Trabajo Final

10
I Objetivo de la observación: Se trabajó en la escuela primaria “ Ermilo Abreu Gómez “de la comunidad de chemax con alumno de 4°año , el salón estaba compuesto por 30 niños , se realiza observación de campo enfocado a un solo niño a partir de que ha manifestado signos y síntomas con probabilidad de trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) II Características de los individuos con los que se trabajó Alumno Estudiante de 4° año de primaria referido con probabilidad de trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) , ya que anteriormente se había observado signos y síntomas el cual había sido tratado por Nombre: J.A.K.K Sexo: masculino Religión: católica Nivel económico: bajo Fecha de nacimiento: 27 de septiembre de 2000 Escolaridad: 4°de primaria Escuela: Ermilo Abreu Gómez Lugar de procedencia: chemax Yucatán

description

temas de psicologia

Transcript of Trabajo Final

I Objetivo de la observacin: Se trabaj en la escuela primaria Ermilo Abreu Gmez de la comunidad de chemax con alumno de 4ao , el saln estaba compuesto por 30 nios , se realiza observacin de campo enfocado a un solo nio a partir de que ha manifestado signos y sntomas con probabilidad de trastorno por dficit de atencin con hiperactividad (TDAH)

II Caractersticas de los individuos con los que se trabaj

AlumnoNombre: J.A.K.KSexo: masculino Religin: catlica Nivel econmico: bajo Fecha de nacimiento: 27 de septiembre de 2000Escolaridad: 4de primaria Escuela: Ermilo Abreu Gmez Lugar de procedencia: chemax Yucatn

Estudiante de 4 ao de primaria referido con probabilidad de trastorno por dficit de atencin con hiperactividad (TDAH), ya que anteriormente se haba observado signos y sntomas el cual haba sido tratado por la psicloga que se encuentra en la escuela, se notaron avances en cuanto a su mejora ya que en su conducta disminuy el nivel de ansiedad e hiperactividad, sin embargo no cumpla con las tareas que se deban realizar para la casa. Durante las observaciones se pudo constatar que es un alumno muy extrovertido y participativo, sin embargo requiere de instrucciones previas para trabajar en el saln de clases, el contexto entre compaeros es agradable, los alumnos soy respetuosos y todos conviven de manera armnica.

Padres de familia

Nombre: Demetrio Kumul Ek Sexo masculino Edad: 36 aosEstado civil: casado Religin: catlica Nivel econmico: bajo Ocupacin: ayudante de construccionesNivel acadmico: 1 de primaria Lugar de procedencia : chemax Yucatn

Nombre : Estela Kantun Kinil

Nombre: Sexo: femeninoEdad: 32Estado civil: casada Religin: catlica Nivel econmico: medio Ocupacin: Ama de casa Nivel acadmico: 4 primaria Lugar de procedencia : chemax Yucatn

Durante el la sesin que se trabaj con los paps, solo asisti la madre ya que con ella se realiz la entrevista, se estableci un buen contacto con ella tambin trabaj de manera colaborativa y mostraba mucho inters y accesibilidad para ayudar a su hijo a mejorar tanto en la escuela as como en la casa y con respecto al padre de familia en ninguna sesin se trabaj con el ya que se encontraba laborando adems de que la esposa mencion que l es el nico que trabaja para solventar los gastos de la casa .

Docente Nombre: pablo Eduardo Pech CobSexo: masculino Edad: 26 aos Lugar de residencia: Valladolid Nivel acadmico: licenciado en educacin

Durante cada una de las sesiones que se trabaj con el docente, mostr accesibilidad ya que siempre tena la disposicin para colaborar de manera atenta, adems la informacin que proporcion fue de gran ayuda para realizar un trabajo objetivo. De igual manera se observ que tiene la aptitud, actitud y habilidad para trabajar con grupos ya que aunque es un grupo numeroso tiene control de grupo, durante las clases implementaba actividades dinmicas el cual sirvi para promover la participacin de todos los alumnos, el grupo de alumnos con los que trabaja es muy colaborativo, el contexto del saln es agradable ya que existe el respeto y la convivencia como grupoIII Escenario de trabajo Se trabaj en la escuela primaria Ermilo Abreu Gmez, de la comunidad de chemax Yucatn, En las instalaciones de la escuela se pudo observar que cuenta con una cancha en la cual los nios juegan en horas libres, se encuentran baos designados tanto para nias y nios, 12 salones en los cuales cada docente imparte clases una direccin, una bodega, 3 intendentes La primera sesin fue el 08 de mayo del 2015, se trabaj el aula de clases de 4 ao el saln de clases est conformado por 30 nios, el contexto donde se realiz la observacin de campo se encontraba decorado con nmeros y grficos visuales dicha observacin dur aproximadamente 4 horas. La segunda sesin fue el 14 de mayo del 2015, se trabaj con el docente en la aplicacin de una entrevista con el objetivo de obtener informacin del alumno acerca de las conductas y la interaccin que este manifiesta en clases y hacia los compaeros, el contexto de trabajo fue en la direccin de control escolar, adems se consider dicho espacio el ms adecuado ya que no haban distractores esta sesin dur aproximadamente 50 minutos. Esta misma sesin se haba citado con previa anticipacin a la madre del alumno, sin embargo no asisti en esta sesin acordada. La tercera sesin fue el 27 de mayo del 2015, se trabaj con el docente en la aplicacin del test NICHQ- Escala de evaluacin Vanderbilt Maestro informante, La aplicacin de este test duro aproximadamente 15 minutos. Posteriormente en esta misma sesin se le haba citado a la madre para que asistiera , sin embargo no asisti por tal motivo se le pidi la autorizacin al docente para acudir hasta su hogar y trabajar con ella la sesin acordada, se aplic entrevista para obtener datos mucho ms especficos acerca del alumno as como tambin las conductas que este manifiesta con ms frecuencia cuando se encuentra en casa , tambin se aplic el test NICHQ- Escala de evaluacin Vanderbilt Padre informante.

IV Estrategias para recopilar los datos

La experiencia de trabajar en dicha observacin de campo fue agradable, adems de que durante la primera sesin se le coment a los alumnos que se les haba hecho una visita , omitiendo decir que esta era una observacin de campo, al obtener informacin se trabaj de manera objetiva ya que esto fue la base del trabajo la informacin recopilada. Tambin es importante mencionar que el docente pablo Eduardo Pech Cob responsable del grupo siempre mostr accesibilidad para trabajar de manera colaborativa ya que mencionaba que le resulta interesante el poder ayudar a los alumnos a mejorar Las principales herramientas de trabajo fueron la entrevista, observacin de campo, NICHQ- Escala de evaluacin Vanderbilt Maestro informante y NICHQ- Escala de evaluacin Vanderbilt Padre informante

V Resultados

Con base a los resultados obtenidos en los test que se aplicaron tanto a docente como a madre de familia, se da a conocer que por el momento existe una predisposicin de que J.A.K.K presente falta de atencin, tambin se menciona que la impulsividad se manifiesta, de acuerdo a los resultados, se descarta la posibilidad de trastorno de oposicin desafiante ya que por el momento no presenta signos y sntomas , hay una predisposicin a generar ansiedad ya que durante la observacin de campo , se manifestaron conductas de temor hacia intentar realizar actividades que le causan dificultad , presenta un desempeo problemtico ya que en cuanto a la organizacin siempre requiere de instrucciones para realizar las actividades, aunque si las realiza pero siempre depende de instrucciones , tambin se justifica que su desempeo es problemtico porque se le dificulta comprender el rea matemtica por lo que se requiere reforzar dicha rea de trabajo

VI Estrategias para posible tratamiento Estrategias para docente 1) ubicar al nio en un asiento que se encuentre cerca de la parte de adelante de tal forma que usted como docente pueda observarlo con facilidad, el objetivo de esta estrategia es conocer las conductas que presenta y en que situaciones se realizan con ms frecuencia

2) realizar actividad de dibujos repetidos para captar su atencin y bajar el nivel de ansiedad , consiste en proporcionarle al nio dibujos repetidos que por consiguiente va a colorear de diferente color cada dibujo el objetivo de esta estrategia es bajar el nivel de ansiedad

3) Realizar actividad que lleva por nombre Buscar el detalle En este ejercicio se muestra al nio diferentes dibujos de objetos,fotografase imgenes en un periodo breve de tiempo. Despus se le pregunta qu detalles recuerda posteriormente se le pide que dibuje la imagen cuidando la disposicin, el color y el tamao, cuantos ms detalles recuerde ms elogios le dar al nio. El objetivo es captar la atencin del nio para moderar el nivel de hiperactividad, y tambin se refuerza su autoestima

4) En cuanto a las actividades cuando se le proporcione la tarea al alumno importante ante cualquier instruccin dada , rodee con un circulo la palabra o las palabras que le indiquen la accin que tiene que llevar a cabo para resolver la tarea , el objetivo es entrenar y facilitar al alumno la comprensin de las instrucciones y estimular la realizacin rpida de la tareas .5) Realizar reglamento para el saln de clases junto con todos los alumnos con el objetivo de mejorar la conducta , estableciendo orden y uso de instrucciones 6) Reforzar la conducta correcta de los alumnos con el objetivo de extinguir las conductas consideradas indebidas en el saln de clasesEstrategias para trabajar en casa: 1)ayudarlo a la realizacin de la tarea 2) Establecer reglas claras para que el nio pueda seguirlas 3)Trate de mantener la calma cada vez que su hijo no siga reglas e instrucciones, no castigar Mejor aydelo a mejorar lo que ha realizado mal. 4) Ayudarlo a realizar su horario de clases en cartulina y ponerlo en un lugar de la casa donde pueda verlo a diario. 5) Comprar una libreta exclusivamente solo para tener los apuntes de los trabajos que se deben realizar en casa Conclusin Referencias anexos Fecha 08 de mayo del 201514 de mayo del 201527 de mayo del 2015

Numero de sesin Sesin 1Sesin 2 Sesin 3

ObjetivoObservacin e interaccin del alumno con compaeros de clase en el aula escolarObtener informacin del alumno por medio de una entrevista con el docente Aplicacin de NICHQ- Escala de evaluacin Vanderbilt a docente y entrevista con la madre

ActividadObservacin Entrevista con docente Aplicacin de test a docente

Entrevista con la madre y aplicacin de test

Descripcin Descripcin fsica del alumno as como las caractersticas que presenta.Se obtendr informacin de la conducta que el individuo manifiesta en clases. En esta sesin se trabaj con el docente y posteriormente con la madre del alumno.

Tiempo 4 horas (8 am- 12 am ).50 minutos (8:30 am 9:20 am15 minutos

Reporte de observacin Se pudo observar rasgos fsicos as como tambin dificultades en la escritura La entrevista se desarroll de manera fluida ya que El docente proporcion informacin coherenteEn Esta sesin se cubrieron los objetivos esperados ya que se obtuvo informacin bsica .