TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1...

128
MÁSTER PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA. TRABAJO FIN DE MÁSTER ADICCIÓN AL EJERCICIO FÍSICO Autora: D./Dña. Irina Beatriz Sánchez Maldonado Tutor Académico: Prof. Dr. José A. Martín Herero. Departamento de Psicología Social y Antropología. Septiembre, 2018

Transcript of TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1...

Page 1: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

MÁSTER PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES DE LA

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA.

TRABAJO FIN DE MÁSTER

ADICCIÓN AL EJERCICIO FÍSICO

Autora: D./Dña. Irina Beatriz Sánchez Maldonado

Tutor Académico:

Prof. Dr. José A. Martín Herero. Departamento de Psicología Social y

Antropología.

Septiembre, 2018

Page 2: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio
Page 3: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

MÁSTER PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES DE LA

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA.

TRABAJO FIN DE MÁSTER

ADICCIÓN AL EJERCICIO FÍSICO

Autora: D./Dña. Irina Beatriz Sánchez Maldonado

Tutor Académico:

Prof. Dr. José A. Martín Herero. Departamento de Psicología Social y

Antropología.

Septiembre, 2018

Firma del tutor:

……………………………………………….

Page 4: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio
Page 5: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

ADICCIÓN AL EJERCICIO FÍSICO

Page 6: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio
Page 7: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

DECLARACIÓN DE AUTORÍA:

Declaro que he redactado el trabajo “Adicción al ejercicio físico” para la asignatura

de Trabajo de Fin de Máster en el curso académico 2017-2018 de forma autónoma, con la

ayuda de las fuentes bibliográficas citadas en la bibliografía, y que he identificado como tales

todas las partes tomadas de las fuentes indicadas, textualmente o conforme a su sentido.

Declaro también que las fotografías que aparecen a lo largo de este trabajo son de mi

autoría o cuentan, en su caso, con el permiso de los autores o protagonistas para su

utilización.

Salamanca, 6 de septiembre de 2018

Fdo. Irina Sánchez Maldonado

Page 8: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio
Page 9: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

ÍNDICE DE CONTENIDO

RESUMEN ............................................................................................................................................ 1

ABSTRACT .......................................................................................................................................... 1

PALABRAS CLAVE ........................................................................................................................... 2

I. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 3

1.1 Presentación del tema ........................................................................................................... 3

1.2 Adicción al ejercicio físico: evolución del concepto ............................................................ 6

1.3 Criterios diagnósticos y definición ...................................................................................... 8

1.4 Etiología: teorías explicativas ............................................................................................ 11

1.4.1 Teorías fisiológicas ............................................................................................................. 11

1.4.2 Teorías psicológicas ............................................................................................................ 15

1.5 La adicción al ejercicio físico como proceso ..................................................................... 22

1.6 Motivación y adicción al ejercicio ..................................................................................... 26

1.6.1 Motivos para la realización de ejercicio físico ................................................................... 30

1.7 Pasión y adicción al ejercicio ............................................................................................. 32

1.8 Factores de riesgo ............................................................................................................... 35

1.8.1 Rasgos de personalidad ...................................................................................................... 35

1.8.2 Factores externos ................................................................................................................ 36

1.9 Prevalencia .......................................................................................................................... 37

1.10 Trastornos asociados a la adicción al ejercicio ................................................................. 39

1.10.1 Trastornos de la conducta alimentaria ............................................................................. 40

1.10.2 Trastorno Obsesivo-Compulsivo....................................................................................... 43

1.10.3 Adicciones químicas y conductuales ................................................................................ 44

1.11 Instrumentos de medición .................................................................................................. 45

II. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................. 49

2.1 Objetivos ............................................................................................................................. 50

2.2 Hipótesis .............................................................................................................................. 50

III. METODOLOGÍA .................................................................................................................. 51

3.1 Participantes ....................................................................................................................... 51

3.2 Materiales ............................................................................................................................ 51

3.3 Procedimiento ..................................................................................................................... 52

3.4 Análisis de resultados ......................................................................................................... 53

IV. RESULTADOS ....................................................................................................................... 54

4.1 Análisis descriptivos y de correlación ............................................................................... 59

4.2 Chi cuadrado en función del género y edad ...................................................................... 60

Page 10: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

4.3 Análisis de varianza por frecuencia semanal de práctica ................................................ 60

4.4 Análisis de varianza por horas semanales de práctica ..................................................... 61

V. DISCUSIÓN ............................................................................................................................ 67

VI. CONCLUSIONES .................................................................................................................. 85

VII. LIMITACIONES.................................................................................................................... 90

VIII. PROSPECTIVA ..................................................................................................................... 92

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................. 94

X. ANEXOS ............................................................................................................................... 112

Page 11: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: el espectro obsesivo compulsivo y el lugar de las disfunciones que lo

componen (fuente: Berczik et al., 2012) .................................................................................... 4

Figura 2. Hipótesis de la adaptación simpática. (fuente: Egorov y Szabo, 2013). ...... 14

Figura 3. Hipótesis de la activación cognitivo. Basado en: Egorov y Szabo, 2013. ... 16

Figura 4. Modelo biopsicosocial. Basado en Egorov y Szabo, 2013. ......................... 17

Figura 5. Modelo interaccional (fuente: Egorov y Szavo, 2013). ............................... 19

Figura 6. Modelo de la autodeterminación. (Fuente: Ryan y Deci, 2000). ................. 27

Figura 7. Semejanzas y diferencias entre Vigorexia y Adicción al ejercicio. (fuente:

Molina y Alcón, 2011). ............................................................................................................ 43

Figura 8. Porcentajes de frecuencia semanal de ejercicio según el género. ............... 54

Figura 9. Porcentajes de horas semanales dedicadas al ejercicio según el género. .... 55

Figura 10. Frecuencia de sujetos según el número de días que practican ejercicio a la

semana. ..................................................................................................................................... 56

Figura 11. Frecuencia de sujetos según el número de horas que practican ejercicio a la

semana. ..................................................................................................................................... 57

Figura 12. Porcentajes por género de los participantes según el riesgo de adicción al

ejercicio físico. ......................................................................................................................... 58

Figura 13. Porcentajes por edad de los participantes según el riesgo de adicción al

ejercicio físico. ......................................................................................................................... 58

Page 12: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Análisis de correlación de todas las variables ............................................... 59

Tabla 2. Anova por frecuencia semanal de práctica de ejercicio ................................ 61

Tabla 3. Anova por horas semanales de práctica de ejercicio ..................................... 61

Tabla 4. Distribución de los participantes según su respuesta ante una situación de

interferencia .............................................................................................................................. 62

Page 13: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

1

RESUMEN

Los objetivos de este trabajo fueron: (1) estudiar la adicción al ejercicio en sujetos que

acuden a centros de acondicionamiento; (2) examinar la relación entre los motivos que llevan

a practicar ejercicio y las variables frecuencia y horas semanales y riesgo de adicción; (3)

comprobar si los motivos autodeterminados y por otro lado los no autodeterminados

correlacionan entre sí; (4) evaluar cómo las personas integran el ejercicio en su vida.

Participaron 89 sujetos con edades entre 18 y 51 años (26,43 años; DT = 5,30). Se

administraron la Escala de Adicción al Deporte (SAS-15); la Escala de Pasión al Ámbito

Deportivo y el Goal Content for Excercise Questionnaire (GCEQ), además de uno

sociodemográfico y sobre hábitos deportivos. Los resultados indican que existe una

proporción del 16,85% en riesgo alto de adicción, a favor de los varones; que los distintos

motivos autodeterminados y los no autodeterminados evaluados parecen relacionarse. Por

otro lado, no se han hallado diferencias significativas para los distintos motivos con respecto a

la frecuencia y días de práctica, excepto para el desarrollo de habilidad; la variable riesgo

correlaciona con la frecuencia, pero no con las horas y, por último, se observan diferencias en

cuanto al tipo de pasión, tiempo invertido y modo de afrontar un imprevisto entre los

participantes con y sin riesgo.

ABSTRACT

The goals of this study were (1) to study exercise addiction in people who attend

sports centres; (2) to examine the relationship among motives for practice, hours of practice

and frequency and risk of dependence; (3) to check if self-determined motives correlate

among themselves, as well as not self-determined; (4) to assess the way people adapt exercise

to their lives.

The sample was composed of 89 participants between 18 and 51 years old 26,43 años

(DT = 5,30). La Escala de Adicción al Deporte (sas-15); La escala de Pasión al Ámbito

Deportivo; the Goal Content for Exercise Questionnaire (GCEQ); a sociodemographic

questionnaire and an exercise habits questionnaire were used. The results show that 16,85%

of the sample, mostly men, are at high risk of addiction, and that self-determined motives are

related among themselves as well as non-self-determined ones. On the other hand, no

differences were found with regard to the motives, the number of days and hours of practice,

except for skills development. Another result shows their is a relation between frequency of

Page 14: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

2

practice and risk of exercise addiction. Finally, differences were found in relation to the kind

of passion, the amount of time invested and the way people cope with an unexpected event

between risk and non-risk participants.

PALABRAS CLAVE

Adicción, ejercicio, actividad física, dependencia.

KEYWORDS

Addiction, exercise, physical activity, dependence.

Page 15: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

3

I. INTRODUCCIÓN

1.1 Presentación del tema

El ejercicio físico ha formado parte de la vida de las personas desde su origen, de

modo que el desarrollo filogenético ha sido influenciado por la actividad física favoreciendo

una adecuada psicomotricidad de la especie humana que ha permitido nuestra adaptación

hasta estos tiempos.

En nuestra cultura, la práctica de ejercicio está tan arraigada que no sólo se realiza

como forma de diversión, o en los ratos de ocio, sino que más allá del uso recreativo, el

ejercicio es empleado como también una herramienta de socialización. No hay más que

pararse a observar las nuevas tendencias de las empresas que fomentan la participación de sus

trabajadores en actividades deportivas, siendo conscientes de los beneficios que les reporta

(Villaécija y Munera, 2016). Si miramos un poco hacia atrás, en esta misma línea

encontramos que el currículum académico de los niños y los adolescentes cuenta con la

presencia de asignaturas como “gimnasia” y “educación física”, y especialidades de

educación superior como “Grado en ciencias de la actividad física y el deporte”. El impacto

de la vida sana en la sociedad ha sido brutal, hasta tal punto que pasamos de practicarlo en

nuestra etapa académica hasta incluso encontrarnos con que cadenas privadas de televisión

están comprometidas con una mejora de la salud ciudadana a través de la creación de

campañas como Objetivo Bienestar (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio

compendio de apartados (salud, alimentación, gym…) en cuyo interior se ofrece información

sobre estilos de vida saludable mediante menús semanales, rutinas de ejercicios, consejos

sobre cómo iniciarse en la práctica del mismo…

La disponibilidad del ejercicio junto con la amplia oferta de rutinas y tablas que

pueden encontrarse en internet facilitan el acceso a personas que antes llevaban una vida

sedentaria a un estilo de vida mucho más activo y dinámico. Prueba de ello es que en los

últimos años hemos asistido al surgimiento de la moda del “running”, lo que antes se conocía

como “footing” y que día tras día tiene más adeptos, ya sea por su facilidad a la hora de

ejecutarlo, ya sea por los bajos costes económicos que supone. Hasta grandes marcas

deportivas (Nike, Adidas, Reebok, etc.) se han hecho eco y adecúan sus productos a través de

buenas campañas de marketing, aprovechando el fenómeno de moda.

Page 16: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

4

Ha sido ampliamente demostrado que el ejercicio físico contribuye a tener una vida

más saludable, ya que disminuye el riesgo de problemas óseos, accidentes cerebrovasculares,

hipertensión, diabetes y promueve una mejor salud mental, previniendo trastornos de ansiedad

y depresión (Glasser, 1977; Iturriaga, 2016; Varo, Martínez, y Martínez-González, 2003)

ayuda a disminuir el estrés y mejora el humor. Asimismo, con moderación, es un elemento

fundamental para el cambio de imagen física.

No obstante, el ejercicio físico tiene una naturaleza paradójica que bien puede ser

ilustrada con la célebre cita de Aristóteles: “en el término medio está la virtud.” Una vez que

se sobrepasa la línea de lo normal, se entra en el terreno de lo patológico: el abuso del

ejercicio. Es en este sentido, existe un conflicto a la hora de escoger un término que denomine

al uso dependiente y excesivo del ejercicio, ya que resulta difícil situar un límite exacto entre

lo que es normal, es decir, un uso responsable del ejercicio, y un uso tendente al exceso y la

dependencia. De este modo, en la literatura pueden encontrarse variedad de nomenclaturas

que se refieren a un uso patológico del ejercicio como “abusivo”, “obligatorio”, “excesivo”,

“adictivo”, “compulsivo”.

Figura 1: el espectro obsesivo compulsivo y el lugar de las disfunciones que lo componen (fuente:

Berczik et al., 2012)

Cuando se hace un uso de la actividad física que va más allá del que una persona

necesita o puede soportar, se está llevando a cabo un uso excesivo, lo cual genera problemas

de salud. El DSM IV-TR (APA, 2000) contempla el “ejercicio excesivo” (incluido en el

marco de los trastornos de conducta alimentaria) como “el ejercicio que interfiere de manera

significativa en las actividades importantes, cuando se produce a horas poco habituales, en

lugares poco apropiados, o cuando el individuo continúa realizándolo a pesar de estar

lesionado o presentar alguna enfermedad”. Davis et al. (1995) consideran que cuando se

abusa de la práctica de ejercicio pueden aparecer lesiones por sobre-entrenamiento, dificultad

Page 17: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

5

para conciliar el sueño, irritabilidad y nerviosismo, disminución de la autoestima, apatía,

adicción y obsesión por el ejercicio.

Un uso “compulsivo” del ejercicio se refiere a un uso basado en una obsesión por la

práctica del mismo, llegando a provocar estados de irritación, ansiedad, frustración (Morgan,

1979). Autores como Blumenthal, O’Toole, y Chang (1984) y Draeger, Yates, y Crowell

(2005) concluyeron que los participantes de su estudio (corredores, gimnastas, culturistas,

halterófilos, luchadores y bailarines) parecían tener un compromiso muy elevado, excesivo,

con sus rutinas de entrenamiento. Así, el término “ejercicio obligatorio” hace referencia a

“una persona que se siente impelida u obligada a continuar realizando ejercicio a pesar de

correr el riesgo de padecer reacciones fisiológicas (sobre-entrenamiento o lesión) o

psicológicas (aislamiento social) adversas” (2005, p. 14). Se ha visto que el ejercicio

obligatorio está relacionado con la necesidad de evitar la aparición de emociones negativas

que surgen cuando no se puede realizar ejercicio. Es decir, se practica ejercicio incluso en

ausencia de motivación con el objetivo de impedir la abstinencia (Draeger et al., 2005) pero

parece ser que no es la única utilidad, sino que también está presente tanto en sujetos que

practican ejercicio por diversión como en personas que padecen trastornos de la conducta

alimentaria (TCA).

Davis, Brewer y Ratusny (1993, p. 612) definen la dependencia de ejercicio como

“una actividad física que es extrema en la frecuencia y duración, relativamente resistente al

cambio, y que puede estar acompañada por un impulso irresistible para llevar a cabo incluso

a pesar de padecer lesiones, fatiga, o tener otras demandas personales”.

Delatorre (1995) describe 3 perfiles distintos de individuos con un comportamiento

patológico en relación al ejercicio físico. Por un lado, los “neuróticos de la salud”: aquellos

sujetos que utilizan el ejercicio como una herramienta para mejorar su vida. En segundo lugar,

están los que realizan un “ejercicio compulsivo” como medio para sentirse superiores

moralmente a través de una rutina rígida. En último lugar estarían los “adictos al ejercicio”,

son aquellas personas que viven subyugadas al ejercicio, el cual funciona como estabilizador

de su humor y equilibrio interno.

La variedad de conceptos existentes asociados a un uso patológico del ejercicio

considera los efectos negativos que conlleva, resaltando lo nocivo de la conducta para el

desarrollo de la persona. No obstante, esta indiferencia en la utilización de distintos términos

Page 18: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

6

para la misma situación seguirá manteniendo la inconsistencia de su definición y por

extensión de los instrumentos para su evaluación y tratamiento.

1.2 Adicción al ejercicio físico: evolución del concepto

La primera vez que se empleó el concepto de “dependencia al ejercicio” fue a partir de

un estudio realizado por Little en 1969 (cit en Allegre, Souville, Therme, y Griffiths, 2006),

donde encontró que los participantes (corredores), a pesar de estar lesionados, presentaban un

compromiso excesivo con el deporte. Un año después, Baekeland (1970), también inmerso en

el estudio del ejercicio, observó las reacciones psicológicas ante la privación del ejercicio. A

los participantes se les dio la opción de una retribución económica como forma de

compensación, pero algunos la rechazaron debido a la incapacidad de abstenerse de correr. El

autor concluyó que se trataba de personas “dependientes del ejercicio”.

Fue Glasser (1976) quien acuñó el término de “adicción positiva” basándose

principalmente en la dependencia al ejercicio que experimentaban los corredores. Se observó

que los participantes de su estudio manifestaban sentimientos placenteros, sensación de

bienestar y euforia, por lo que concluyó que aquella dependencia contribuía a un mejor

funcionamiento físico y psicológico. La adicción positiva tiene como cualidades

representativas ser una elección personal, ser desarrollada con cierta disciplina y de forma

regular, e ir precedida por síntomas de abstinencia en el momento en que se interrumpe. La

diferencia fundamental entre la adicción positiva y el resto de adicciones, según el autor, era

que, en el primer caso, la dependencia que el sujeto desarrollaba hacia la actividad en cuestión

no le suponía un debilitamiento, sino que por el contrario, parecía mejorar su estado y hacerle

más fuerte, (Glasser, 1977) mientras que las adicciones negativas (químicas) eran elementos

que dominan la vida de las personas.

Poco tiempo después, Morgan (1979) identificó la dependencia al ejercicio como una

“adicción negativa” haciendo referencia precisamente a los síntomas de abstinencia de los que

hablaba Glasser cuando se producía una interrupción en el ejercicio: la irritabilidad, la fatiga,

el insomnio, ánimo depresivo (Antolín, Gándara, García, y Martín, 2009). Morgan, al

contrario que Glasser, consideraba que la adicción al ejercicio físico, en concreto a correr, era

igual de dañina que la adicción a una sustancia psicoactiva: el proceso que una persona seguía

para convertirse en adicta era el mismo, los síntomas de abstinencia eran parecidos, la

tolerancia y la dependencia estaban presentes y otras áreas de la vida del sujeto se veían

afectadas como consecuencia.

Page 19: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

7

En la década de los ochenta el término “adicción negativo” pasó a ser sustituido por el

de “dependencia” por varios autores (De Coverley Veale, 1987; Hailey y Bailey, 1982). Veale

elaboró en 1987 una serie de criterios que permitían diagnosticar a personas adictas al

ejercicio basándose en los criterios de adicción al alcohol y, además, diferenció entre adicción

primaria al ejercicio y adicción secundaria (como consecuencia de un trastorno de la conducta

alimentaria). Este autor llevó a cabo en 1991 una gran labor de investigación (Veale, 1991)

respecto a esta cuestión a través de estudios donde trataba de dilucidar la capacidad de los

participantes de descansar o tomarse un día libre cuando presentaban lesiones. De este modo,

observó que aquellos que faltaban a su rutina diaria presentaban cuadros de abstinencia como

síntomas físicos y psicológicos, especialmente pensamientos compulsivos.

En una investigación realizada por Adams y Kirkby (1997) se entrevistó a un grupo de

fisioterapeutas acerca de los problemas que encontraban en sus clientes adictos al ejercicio y

las estrategias que llevaban a cabo. La mayor parte de los sujetos respondieron que los

problemas se concentraban en la dificultad de los clientes en mantener la reducción de

ejercicio como parte del tratamiento de las lesiones. Con respecto a las estrategias, las tres

más empleadas eran la educación o información de las consecuencias negativas de un

sobreejercicio, la prescripción de rutinas de entrenamiento diferentes y por último el

tratamiento psicológico, el cual fue el más recomendado. En otro trabajo de revisión, Adams

y Kirkby (2002) examinaron las distintas teorías por las que el ejercicio regular generaba

dependencia y concluyeron que existen diferentes vías explicativas y que la ausencia de

ejercicio ocasionaba síntomas de abstinencia como ocurría con drogas químicas.

Pierce, McGowan y Lynn (1993b) realizaron un estudio para comprobar si el ejercicio

donde se aumentaba progresivamente la distancia influía en la tendencia hacia la dependencia

al ejercicio. Es decir, si existía una variable (motivación) que acerba a los participantes hacia

la adicción. Concluyó que, efectivamente, aumentar de algún modo la dificultad del ejercicio

servía para motivar a los sujetos a entrenar más y superarse. Además, observó que el ejercicio

regular sirve como elemento automotivador gracias a las sustancias que se liberan en el

cuerpo y que tanto la salud como el humor y las relaciones sociales se ven beneficiados.

Por su parte Ogden, Veale y Summers (1997) señalaron que en la dependencia al

ejercicio físico confluyen factores biológicos, comportamientos estereotipados y síntomas de

abstinencia, al mismo tiempo que se producían alteraciones en distintas áreas de la vida de la

persona. En esta misma línea, autores como Hamer y Karageorghis (2007) y Remor (2005)

identifican esos síntomas psicológicos de abstinencia, así como pensamientos compulsivos y

excesiva preocupación en cuanto al ejercicio, además de una necesidad casi fisiológica de

Page 20: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

8

practicarlo y Berczik et al. (2012) y Landolfi (2013) añaden la repercusión que tiene este

ejercicio excesivo en otras áreas importantes de la vida de una persona (personal, familiar,

laboral) incluyendo el plano afectivo (Antunes, Stella, Santos, Bueno, y Mello, 2005).

En los últimos estudios llevados a cabo, los autores prefieren utilizar el término

“adicción” resaltando que el ejercicio físico excesivo es la característica más común de este

comportamiento (Antolín, de la Gándara, y García, 2010; Berczik et al., 2012; Egorov y

Szabo, 2013; Márquez y de la Vega, 2015).

Así, la adicción al ejercicio físico podría definirse como un estado caracterizado por la

falta de control ante un patrón repetitivo (Grant, Potenza, Weinstein, y Gorelick, 2010) de

realización ejercicio físico donde el sujeto experimenta una dependencia y tolerancia, así

como síntomas fisiológicos y psicológicos (Chapman y De Castro, 1990; Hausenblas y

Symons-Downs, 2002b, 2002c) de abstinencia cuando se ve privado de ello. Como

consecuencia, el sujeto se encuentra con dificultades en el desarrollo en su vida cotidiana

debido a la interferencia que produce en el plano personal, laboral, familiar y social (Sussman

y Sussman, 2011).

1.3 Criterios diagnósticos y definición

Teniendo en cuenta lo anterior, es fácil observar la falta de consenso a la hora de

establecer una única definición que describa de forma universal qué es la adicción al ejercicio.

Hasta ahora, la adicción al ejercicio ha sido descrita principalmente por las secuelas negativas

que tiene para la salud, empleando una visión más médica (Morgan, 1979), otras veces ha

sido vista desde una perspectiva psicológica donde se resaltaban los síntomas típicos de la

privación de la actividad física (Robbins y Joseph, 1985), otras como elemento asociado a un

trastorno primario (Reche y Gómez, 2014), etc.

Dada la amplitud de la investigación en esta cuestión, la evidencia desde hace décadas

de que el trastorno por adicción al ejercicio es interferente en el desarrollo normal de la vida

de una persona, parece lógico pensar que debe estar recogido en algún sitio, pero nada más

lejos de la realidad. A día de hoy, los manuales más importantes empleados en el diagnóstico

y tratamiento de trastornos relacionados con la salud mental (DSM-V y CIE 10) no recogen la

adicción al ejercicio físico como un trastorno de adicción sin sustancia o adicción conductual.

Este hecho es sorprendente en la medida en que se sabe que las adicciones conductuales

comparten características con las adicciones químicas, tales como la pérdida de control, la

tolerancia, los síntomas de abstinencia y la interferencia en la vida cotidiana. De momento, en

Page 21: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

9

el DSM-V sólo está registrada la ludopatía o juego patológico como un trastorno no

relacionado con sustancias, y brevemente se menciona la adicción a internet para fomentar su

investigación. El resto de conductas que se sabe que son adictivas (trabajar, comer, comprar,

sexo, nuevas tecnologías…) no son tenidas en cuenta (Cía, 2014).

Por lo tanto, dado que las adicciones conductuales comparten características con las

adicciones a sustancias, la adicción conductual podría definirse como una conducta hacia la

que una persona desarrolla una dependencia. Inicialmente, el sujeto comienza realizándola por

placer, de modo que progresivamente necesitará incrementar la frecuencia o la intensidad para

seguir obteniendo el mismo placer (tolerancia). Si por algún motivo la persona no puede

ejecutar dicha conducta, experimentará un cuadro de abstinencia, lo que indica que ya es

dependiente. Esta conducta monopolizará el pensamiento y ocupará la mayor parte de su

tiempo, de tal forma que cuando observe que su vida se ve afectada por su incapacidad de

controlar la conducta intentará dejar de hacerla. Al no ser capaz, manifestará síntomas como

la disforia o el malestar emocional (APA, 2013).

Teniendo en cuenta esto, De Coverley Veale (1987) ofreció varios criterios para el

diagnóstico de la adicción a la actividad física. Estos criterios fueron: preocupaciones

excesivas sobre el ejercicio, síntomas de tolerancia y abstinencia y afectación de otras áreas

de la vida cotidiana como consecuencia de dedicación excesiva al ejercicio. Por su parte,

Carnes (1991, cit. en Sicilia, González-Cutre, Ferriz, y Lirola, 2015) cotejó los criterios

diagnósticos utilizados en las adicciones a sustancias que podrían ser comunes con los de las

adicciones conductuales y propuso diez síntomas:

- Patrón de conducta incontrolada

- Consecuencias severas debido a la conducta

- Incapacidad para dejar de realizar la conducta a pesar de las consecuencias negativas

- Insistencia en conductas de alto riesgo o autodestructivas

- Deseo continuo y generalmente infructuoso por limitar la conducta

- Uso de la conducta como mecanismo de escape

- Incremento de la conducta porque el nivel actual no es suficiente

- Cambios importantes en el humor asociados a la conducta

- Cantidad de tiempo importante realizando la conducta y recuperándose de ella

- Actividades sociales, ocupacionales y recreativas son sacrificadas o reducidas a

consecuencia de la conducta.

Estos diez síntomas fueron un punto de referencia para otros autores (Brown, 1993)

los cuales han servido de base a Griffiths (1997) y Terry, Szabo, y Griffiths (2004) quienes,

Page 22: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

10

posteriormente, expusieron que los criterios básicos para poder identificar la presencia de una

adicción al ejercicio eran: la relevancia que la actividad tiene en la vida de la persona, la

euforia que siente al practicarla, la tolerancia que desarrolla al necesitar más

frecuencia/intensidad para obtener el mismo placer, la abstinencia al estar privado de la

conducta adictiva, el conflicto a nivel interpersonal o intrapersonal que causa la adicción al

ejercicio y la recaída después de un tiempo de abstinencia.

En una línea similar a Carnes (1991) y Hausenblas y Symons-Downs (2002a)

aplicaron directamente los criterios del DSM-IV para las adicciones a sustancias a la adicción

al ejercicio físico: tolerancia, abstinencia, efectos esperados, ausencia de control, tiempo

dedicado, reducción de otras actividades y continuación a pesar de tener lesiones. Así, su

concepción de adicción al ejercicio es: “un patrón de conducta multidimensional

desadaptativo que genera en la persona un malestar o discapacidad clínicamente significativo”

(p.4). Para hablar de adicción al ejercicio debían estar presentes tres de los siete criterios ya

expuestos.

No obstante, algunos autores fueron más allá de la extrapolación de criterios. Por

ejemplo, Bamber, Cockerill, Rodgers y Carroll (2003) en lugar de recurrir a la comparación

de los dos tipos de adicciones, prefirieron establecer los criterios diagnósticos tomando como

base los resultados que habían obtenido en sus investigaciones. Así, concluyeron que había

dos criterios básicos: abstinencia y funcionamiento deteriorado. El primero emergía cuando el

sujeto afectado intentaba sin éxito reducir o controlar la cantidad de ejercicio, o bien cuando

su rutina de actividad se veía interrumpida. El segundo podía manifestarse en cuatro áreas de

la vida de la persona (psicológica, social y ocupacional, física y conductual) y debía estar

presente en al menos dos para la diagnosis.

Según Sussman y Sussman (2011), una adicción conductual tiene las siguientes

particularidades: por un lado, la persona presenta un alto grado de compromiso con la

conducta en cuestión con objetivo de que proporcione los efectos deseados. En segundo lugar,

una gran preocupación. La persona pasa mucho tiempo pensando en el ejercicio, en planearlo,

en la felicidad que le produce, etc., de modo que el tiempo que dedica al ejercicio aumentará

en detrimento del que dedique a otras actividades o responsabilidades. En tercer lugar, la

práctica de ejercicio le provocará una satisfacción temporal, hasta que, transcurrido un

tiempo, necesite incrementarla para obtener los mismos efectos satisfactorios del principio

(tolerancia). En penúltimo lugar, experimentará una incapacidad para controlar el ejercicio

físico que practica y sentirá una necesidad imperiosa difícil de manejar. Por último, todo ello

le generará sentimientos de disforia y malestar.

Page 23: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

11

Como puede observarse en lo expuesto en este apartado, es imposible determinar una

serie de síntomas específicos de esta adicción, especialmente dado que no existe aún una

definición precisa y tampoco hay consenso entre los distintos autores. Lo que sí parece estar

claro es que, como mínimo, deben estar presentes:

a) Craving o deseo irrefrenable de realizar la conducta

b) Falta de control

c) Tolerancia

d) Abstinencia

e) Alteraciones de otras áreas de la vida (personal, familiar, social, laboral)

1.4 Etiología: teorías explicativas

Las teorías explicativas de la adicción al ejercicio pueden clarificarse en dos grupos:

teorías fisiológicas y teorías psicológicas.

1.4.1 Teorías fisiológicas

A lo largo de las últimas décadas, numerosos estudios han intentado identificar cuáles

son los mecanismos y factores fisiológicos que están implicados en el desarrollo de adicción a

la actividad física y, en especial, los que se relacionan con los efectos del ejercicio. A

continuación, se exponen las teorías fisiológicas más relevantes hasta el momento.

1.4.1.1 Euforia del corredor

Una de las teorías explicativas más conocidas, y probablemente más antigua, es la de

“runner´s high” o “euforia del corredor”. Esta teoría alude a la sensación de euforia intensa

que experimentan los corredores (y los deportistas en general) tras una sesión de

entrenamiento. Parece ser que, de alguna forma, sustancias endógenas generan una

disminución de la sensación de dolor e intervienen en la mejora del bienestar y estado

emocional (Berczik et al., 2012; Dietrich y McDaniel, 2004; Goldberg 1988; Sachs, 1984 cit.

en Stoll, 2018).

Las investigaciones realizadas a este respecto sugieren que una base de ejercicio

aeróbico regular con un consumo de oxígeno por encima del 60% del volumen máximo sería

la responsable de la liberación de opioides endógenos como las β-endorfinas (Adams y

Page 24: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

12

Kirkby, 2002; Goldfarb y Jamurtas, 1997; Thórens, Floras, Hoffmann, y Seals, 1990). Las β-

endorfinas son liberadas al torrente sanguíneo y actúan a nivel central, aumentando la

resistencia al dolor, funcionando de forma semejante a la morfina, lo que podría dar

explicación a la aparición de la dependencia (Farrell, Gates, Maksud, y Morgan, 1982).

Un estudio muy interesante es el de Grossman et al. (1884), quienes llevaron a cabo

una investigación del papel que jugaban los opioides en el ejercicio en una muestra de

hombres, a quienes se les inyectó naloxona, antagonista de opiáceos. Los participantes

informaron de que, en los ensayos con naloxona, el esfuerzo que percibieron era mayor que en

los ensayos donde no estaba presente. Así, los autores concluyeron que la presencia de

opioides endógenos (como la β-endorfina) contribuía a la reducción de la sensación de dolor.

Asimismo, no apreciaron diferencias en cuanto al estado de ánimo de los participantes en los

diferentes ensayos con y sin naloxona. Por lo tanto, la presencia de opioides endógenos sí

parecía influir en la regulación del dolor, pero no en el sentimiento de euforia, aunque señalan

la posibilidad de que esto último fuese debido al pequeño tamaño de la muestra. Sin embargo,

el estudio de Pierce (1994) parece mostrar lo contrario al estudio de Grossman (1984): los

niveles de ß-endorfina en sangre se habían reducido tras el ejercicio practicado, mientras que

la euforia que planteaba la hipótesis del corredor parecía estar presente. Estos dos autores

concluyeron que este resultado podría indicar un cambio en el estado psicológico más que un

cambio a nivel fisiológico.

Steinberg et al. (1997) apoyaron la hipótesis de que los opioides endógenos

intervienen en el desarrollo de la adicción al ejercicio a través del planteamiento de cinco

razonamientos. El primer razonamiento compara los opioides exógenos y el ejercicio. Se sabe

que los primeros producen una sensación placentera igual que la que se experimenta después

del ejercicio, por lo que los opioides endógenos influirían en la repetición del ejercicio. En el

segundo razonamiento los autores sugirieron que, igual que ocurre con la exposición

prolongada a opioides exógenos, la actividad física repetida podría provocar una conducta

excesiva y compulsiva. En tercer lugar, dado que el ejercicio repetitivo genera tolerancia, se

necesitaría ir aumentando el volumen y la cantidad para obtener la misma sensación

placentera. Esto se traduce en que aquellas personas que son dependientes del ejercicio han

desarrollado cierta tolerancia a los opioides endógenos, por lo que mostrarían un umbral más

alto de percepción del dolor. El cuarto motivo que plantearon los autores sobre la influencia

de los opioides endógenos en la adicción al ejercicio es la aparición de síntomas de retirada

cuando el sujeto ve interrumpida su rutina habitual de ejercicio. Por último, Steinberg et al.,

Page 25: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

13

(1997) sugirieron que utilización de antagonistas opiáceos y la consiguiente desaparición de

los efectos que producen debería inhibir los efectos fisiológicos del ejercicio.

No obstante, la hipótesis de los opioides endógenos cuenta con un punto débil

importante: las β-endorfinas no son capaces de atravesar la barrera hematoencefálica, sin

embargo, algunos autores sugieren que existen otros opioides endógenos como las encefalinas

y la dinorfina que sí pueden hacerlo (Berczik et al., 2012; Kraemer et al., 2013).

1.4.1.2. Hipótesis de las catecolaminas

Una segunda teoría que podría dar explicación a la dependencia que se desarrolla al

ejercicio es la “hipótesis catecolinérgica” (Cousineau et al., 1977). A través del ejercicio se

produce un aumento de la concentración de las catecolaminas que, además de influir en la

respuesta emocional y de estrés, influyen en los circuitos de recompensa, modificándolos.

Esta alteración de los circuitos cerebrales de recompensa se relaciona con el inicio y

mantenimiento de las adicciones.

Grossman (1984) concluyó que el ejercicio modula la liberación de catecolaminas,

influye en la disminución de la percepción de esfuerzo debido a la actuación de opioides

endógenos y evidenció la correlación entre el nivel de inhibición de opiáceos (medido por los

cambios inducidos por naloxona en los niveles hormonales) y las variables de personalidad.

En otra investigación (Morris, Steinberg, Sykes, y Salmon, 1990) donde también se empleó

naloxona, se vio que las catecolaminas liberadas en situaciones de estrés, como podía ser el

ejercicio físico, estaban reguladas por un posible sistema opioide endógeno. Angelopoulos et

al. (1995) elaboraron una investigación donde a los participantes se les inyectaba naloxona

para bloquear la acción de los opioides endógenos. El autor comprobó que el grupo

experimental mostraba menor nivel de catecolaminas en sangre en comparación con el grupo

control y concluyó que de forma similar al estudio anterior. Goldfarb y Jamurtas (1997)

sugirieron que el bloqueo de los opioides endógenos a través de antagonistas opiáceos

ocasionaba un aumento de la concentración de catecolaminas proporcionando apoyo a la

tercera hipótesis que años antes habían propuesto Thompson y Blanton (1987).

1.4.1.3. Hipótesis de la adaptación simpática

La “hipótesis de la adaptación simpática” (Thompson y Blanton, 1987) plantea que la

actividad física regular durante un tiempo puede acabar causando una adaptación del

organismo debido a la liberación de catecolaminas, tales como la adrenalina y noradrenalina.

Page 26: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

14

De esta manera, se desarrolla una tolerancia a ciertos niveles de catecolaminas y se produce

una disminución de la frecuencia cardíaca, con lo que el cuerpo notaría una sensación falta de

energía y cansancio que le impediría realizar actividades de la vida cotidiana. Para poder

superar esta situación de falta de energía el sujeto buscaría incrementar la cantidad de

ejercicio y así sentir una mayor excitación y activación simpática.

Figura 2. Hipótesis de la adaptación simpática. (fuente: Egorov y Szabo, 2013).

Los autores sugieren que aquellos deportistas que realizan actividad física con

frecuencia es más probable que experimenten una liberación menor de adrenalina y

noradrenalina y que niveles bajos de noradrenalina se relacionaban con la presencia de

síntomas depresivos (Adams y Kirkby, 2002).

1.4.1.4. El papel de la Interleucina-6

A partir de la combinación de los modelos explicativos existentes y la

neuroinmunología, Hamer y Karageorghis (2007) plantearon su hipótesis según la cual, la

interleucina-6 (IL-6) podría ser mediadora en las características subyacentes de la

dependencia al ejercicio. Así, la realización de actividad física activaría una producción de IL-

6 por encima de la línea base y de determinadas vías neuroendocrinas que se relacionan con

síntomas psicológicos y conductuales de retirada del ejercicio. No obstante, esta explicación

no da respuesta a la pregunta de por qué algunos sujetos prefieren practicar ejercicio mientras

que otros utilizan drogas químicas como herramienta de escape.

Regular exercise Decreased

sympathetic arousal at rest

Physical: feeling lethargic, tired,

lazy

Psychological: feeling down, bad, negative

Urge to increase arousal

Exercise workout

Page 27: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

15

1.4.1.5. El papel de la dopamina

Al igual que en las adicciones químicas, en la adicción conductual al ejercicio, algunas

estructuras cerebrales como el área estriada ventral, se ven alteradas como consecuencia de la

liberación excesiva de dopamina, a veces incluso de forma similar a la alteración que

produciría una inyección intravenosa de anfetaminas (Koepp et al., 1998) el núcleo

accumbens (Nestler, 1993; Simantov, 1993) y el área tegmental ventral (Simantov, 1993)

también parecen estar implicadas en la relación de la dopamina y la adicción al ejercicio.

De Castro y Duncan (1985) estudiaron la expresión de la dopamina derivada de la

actividad crónica en ratones y observaron varios resultados al comparar el grupo experimental

con el control: por un lado, en el grupo experimental podía identificarse un aumento de la

concentración de la dopamina. Por otro, observaron que los ratones, habían desarrollado un

sistema de recaptación compensatoria de la cantidad de receptores dopaminérgicos.

1.4.1.6. Hipótesis de la regulación termogénica

La última de las explicaciones fisiológicas de la dependencia al ejercicio se encuentra

en la “hipótesis de la regulación termogénica”. Esta hipótesis propone que el aumento de

temperatura corporal que tiene lugar cuando se realiza ejercicio físico es el factor

desencadenante de la sensación de relajación y calma, así como de la reducción de ansiedad y

que podría funcionar como un reforzador que mantiene la adicción al ejercicio (Berczik et al.,

2012).

1.4.2 Teorías psicológicas

1.4.2.1. Hipótesis de la evaluación cognitiva

Szabo (1995) sugiere que la patogénesis de la adicción al ejercicio se fundamenta en la

realización de ejercicio físico como estrategia de afrontamiento de emociones negativas y

herramienta de escape ante situaciones de estrés. Cuando un sujeto que hace uso de la

actividad física en este sentido, y por algún motivo se ve privado del ejercicio como

mecanismo de afrontamiento, pierde la percepción de autocontrol sobre las situaciones de

estrés, se incrementa la de vulnerabilidad y se amplifican las emociones negativas. Esta

circunstancia de caos psicológico motiva al sujeto a continuar haciendo ejercicio incluso

dejando de lado otras esferas importantes de su vida, lo cual causará mayor estrés. Todo ello

Page 28: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

16

provocará una mayor dedicación de tiempo y esfuerzo físico para conseguir neutralizar el

estrés, e introducirá al sujeto en un círculo vicioso (Berczik et al., 2012).

Figura 3. Hipótesis de la activación cognitivo. Basado en: Egorov y Szabo, 2013.

El punto débil de esta hipótesis es que desarrolla el proceso por el que se mantiene la

conducta adictiva pero no da una explicación del origen de la adicción.

1.4.2.2. Hipótesis de la regulación afectiva

Esta hipótesis planteada por Hamer y Karageorghis, (2007) representa la dualidad de

los efectos que el ejercicio físico tiene sobre el estado de ánimo. Por un lado, la práctica de

actividad física permite mejorar el estado de ánimo y el afecto positivo, que se define con

estados mentales positivos de mayor duración que las emociones. Por otro lado, reduce el

afecto negativo disminuyendo la ansiedad, culpa o irritabilidad que acompañan a la ausencia

de sesiones de ejercicio. No obstante, estos efectos sobre la regulación afectiva son

temporales y se invierten en la medida en que el espacio transcurrido entre sesiones de

ejercicio regular se amplía. En otras palabras, cuantas más sesiones de entrenamiento pierde el

sujeto, más probable es que surjan estados mentales y emocionales perjudiciales, pudiendo

llegar a convertirse en síntomas típicos de retirada. Teniendo en cuenta lo anterior, cabe

esperar que a medida que pasa el tiempo, el sujeto sentirá la necesidad de consumir más

tiempo de ejercicio con el fin de advertir una mejora en el afecto y el estado de ánimo. De

manera semejante, dejará pasar menos espacio de tiempo entre sesiones para evitar la

aparición de síntomas de abstinencia (Hamer y Karageorghis, 2007).

Exercise is the means of coping with

unbearable stress

Lack or exercise means loss of the coping

mechanism

Loss of control over the stressful situation

Increased actual or perceived vulnerability to stress

Psychological hardship (withdrawal symptoms)

Strong urge for exercise

Page 29: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

17

1.4.2.3. Modelo biopsicosocial

McNamara y McCabe, (2012) examinaron la validez del modelo biopsicosocial para

explicar el nacimiento y mantenimiento de la adicción al ejercicio en deportistas australianos

de élite. Este modelo señala que en el origen de la adicción se encontrarían aspectos

fisiológicos como la disconformidad con el índice de masa corporal (IMC) o la grasa

corporal, que desencadenarían procesos psicológicos negativos, por ejemplo, una disminución

de la autoestima, visión poco realista de la imagen corporal, etc., y que estarían influidos por

presiones externas por parte del entorno para ejercitarse. Es así como el ejercicio físico se

convertiría en una adicción conductual.

En los resultados obtenidos por los autores, el 34% de los participantes fueron

clasificados como dependientes del ejercicio, presentaban un mayor IMC en comparación con

los sujetos que no se dedicaban profesionalmente al ejercicio e informaron de que contaban

con más presión de sus entrenadores y menos apoyo social que aquellos que no eran

dependientes del ejercicio.

Figura 4. Modelo biopsicosocial. Basado en Egorov y Szabo, 2013 .

Las principales críticas (Egorov y Szabo, 2013) que ha recibido este modelo han sido:

Page 30: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

18

1) En primer lugar, el tiempo y la disponibilidad. En una adicción, la conducta

adictiva se emplea como modo de afrontamiento cuando los niveles de ansiedad o

dolor son muy altos. En el caso de los deportistas de élite no ocurre así, ya que

tienen una rutina de entrenamiento estricta, disciplinada y con una intensidad

determinada, las cuales no forman parte de las particularidades de las adicciones,

donde predomina el descontrol.

2) Los autores fijan el origen de la adicción en componentes biológicos, sin embargo,

la mayoría de las adicciones son consideradas como una forma de escape de la

realidad, por lo que el origen sería más bien psicológico, lo cual no coincide con el

origen biológico (IMC) del modelo.

1.4.2.4. Modelo interaccional

La aportación del modelo interaccional de Egorov y Szabo, (2013) está enfocada hacia

las razones por las cuales un sujeto comienza a hacer ejercicio y los factores que intervienen

tanto en el comienzo como en mantenimiento de la adicción al ejercicio físico. Según se

postula en este modelo, una interacción tiene lugar entre los factores personales propios del

sujeto y los factores ambientales que le rodean, la cual determina la motivación para

comenzar a ejercitarse. Está motivación, a su vez, puede tomar distintas orientaciones

(Edmunds, Ntoumanis, y Duda, 2006; Robbins y Joseph, 1985; Ryan y Deci, 2000). La

orientación terapéutica ocurre cuando el sujeto destina el ejercicio físico hacia una mejora de

su salud, física o emocional, o a la prevención de consecuencias nocivas, como fatiga,

aumento excesivo de peso, etc. No obstante, puede suceder que, aun dirigiéndose hacia el

plano de la salud, el sujeto pueda tener como finalidad no la mejora de ésta, sino la

consecución de un dominio.

Al mismo tiempo, los factores personales y/o ambientales del entorno del sujeto

pueden ser los desencadenantes de reacciones repentinas en respuesta a un factor estresante de

presencia continua de la vida, que no es capaz de afrontar, causándole malestar psicológico.

Los autores proponen que en la medida en que el sujeto no tenga forma de afrontar el estresor

vital fluctuará entre distintas estrategias de afrontamiento disponibles (coincidiendo con la

fase 1 del modelo PACE, que se explica a continuación) eligiendo aquella que sea consistente

con sus aspectos individuales, factores situacionales, antecedentes de la conducta… en este

caso, el ejercicio físico. Éste, por ser una conducta socialmente aceptada, además de por la

disponibilidad y experiencia previa, será elegido con más probabilidad como técnica de

afrontamiento que otro tipo de adicciones (Egorov y Szabo, 2013).

Page 31: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

19

Figura 5. Modelo interaccional (fuente: Egorov y Szavo, 2013).

A pesar de que los autores de este modelo tomaron como base el modelo PACE

(Sussman, Leventhal, et al., 2011) el cual fue creado como marco para explicar las adicciones

en general, el modelo interaccional de Egorov y Szabo (2013) se centra específicamente en la

adicción al ejercicio y da cobertura incluso a la posibilidad de desarrollar la actividad

deportiva hacia un patrón de ejercicio más saludable. Esta situación tendría lugar cuando un

sujeto con orientación terapéutica ha cumplido su objetivo inicial y es capaz de orientarse

Page 32: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

20

hacia la maestría sin desarrollar un patrón desadaptativo. Puede ocurrir también que, desde

una orientación terapéutica, el sujeto sea capaz de dominar su situación y restituir un patrón

de ejercicio que le permita afrontar el estrés de forma sana sin caer en la adicción.

1.4.2.5 Modelo PACE (Pragmatics, Attraction, Communication, Expectation)

El modelo PACE, creado por Sussman y sus colaboradores (2011) surge originalmente

para explicar cómo se establece intimidad en la relación entre dos personas (Huston, 1974; cit.

en Sussman et al., 2011) y más tarde, es adaptado a la relación que una persona desarrolla con

el uso de una droga, ya que existen similitudes entre ambas relaciones (Sussman, Leventhal,

et al., 2011).

El primer factor de este modelo, el pragmático, hace referencia a los elementos que

intervienen en la determinación de si un sujeto puede o no acceder a la droga y hacer uso de

ella de forma regular. Dentro de este factor hay que destacar cuatro aspectos relevantes: la

disponibilidad de la droga, que facilita o dificulta la probabilidad de que el sujeto acceda a

ella; la percepción de la disponibilidad, que puede llegar por distintos canales al

conocimiento del sujeto y que es de mayor importancia incluso que la propia disponibilidad

objetiva; habilidades de adquisición, necesarias para engancharse; y un medio de

intercambio, algo con lo que poder pagar la droga.

El segundo factor es la atracción, la cual permite conocer la probabilidad de que un

sujeto inicie y mantenga el consumo de una droga específica. Existen multitud de variables

que modulan la atracción hacia la aespecificidad de una droga o conducta adictiva, como por

ejemplo: la mayor o menor estigmatización, el grado de aceptabilidad social (como sería el

caso del ejercicio físico), la visibilidad de la vía de administración… en definitiva, que las

diferencias individuales tienen un papel modulador importante.

El factor comunicación, de forma original, se refería a la probabilidad de aprender un

lenguaje determinado asociado a una experiencia previa, concretamente, a comunicar

groserías si se había tenido contacto con un entorno grosero. Aplicado al consumo de

sustancias, el contacto o visualización de componentes relacionados con la conducta adictiva

(jeringuillas, pastillas, encendedores, papelinas, ácidos, etc.) que predispone o enseña cómo

comportarse respecto a ella. La cercanía de la conducta en cuestión inclina la balanza en ese

sentido y el sujeto aprende de X y no de Y, es decir, la comunicación es específica de una

conducta y no de otra. Esta comunicación va a depender de distintos factores relacionados con

la experiencia previa de las personas, con la cultura, con la situación actual… Si la persona se

Page 33: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

21

integra con un colectivo y un lenguaje vinculado a la droga, será fácil que se identifique como

parte de él.

Por último, las expectativas son las ideas que tiene el sujeto acerca de la utilidad del

comportamiento adictivo como medio para proporcionar soluciones a sus problemas o con

qué probabilidad puede hacerlo. Generalmente se piensa que la droga o la conducta adictiva

funcionan como medio de obtención de resultados específicos como liberar estrés, reducir el

cansancio, mejorar la autoestima, etc. Parece haber factores como la sensibilidad genética

hacia la conducta, la disposición emocional, o el estado motivacional que influyen en el

desarrollo de expectativas específicas, así como gracias a la interacción entre el aprendizaje

observacional y las diferencias individuales. Todo ello contribuiría a incrementar la

participación del sujeto en el consumo o la ejecución de la conducta adictiva.

Figura 6. Diagrama del modelo PACE (fuente: Egorov y Szabo, 2013).

Page 34: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

22

1.5 La adicción al ejercicio físico como proceso

El desacuerdo que parece reinar a la hora de proponer una definición unificada y

estandarizada de la adicción al ejercicio físico como la que poseen otras adicciones deja como

rastro numerosos términos (excesivo, abusivo, dependiente, obligatorio…) que a veces dan

lugar a confusión. Este es el caso del compromiso con el ejercicio y la adicción al ejercicio

(Chen, 2016). Es lógico que los profesionales que dedican su vida al ejercicio presenten un

gran compromiso con él, caracterizado por la constancia y la disciplina y donde es fácil

encontrar “interferencias” con el resto de actividades de la vida diaria. Esto no debe

confundirse con la adicción al ejercicio, aunque a priori compartan algunas características

(Egorov y Szabo, 2013). Por lo tanto, podría considerarse que la adicción al ejercicio sería el

polo más extremo la práctica del ejercicio (Freimuth, Moniz, y Kim, 2011; Sussman y

Sussman, 2011) mientras que el resto de conceptos son puntos distribuidos a lo largo del

continuo.

Un estudio acerca de esta cuestión (Johnston, Reilly y Kremer, 2011), demostró que

los participantes parecían no tener muy clara la diferencia entre la adicción y el compromiso

con el ejercicio, que con más frecuencia aceptaban dimensiones de la adicción relacionadas

con la tolerancia (aumento de la intensidad y volumen de ejercicio) que otras dimensiones

(abstinencia, euforia, importancia del ejercicio). Esto refuerza la idea de falta de claridad entre

ser adicto o no al ejercicio.

En este sentido, un modelo muy interesante es el de Freimuth, Moniz y Kim (2011),

que proporciona una perspectiva de continuidad del ejercicio y establece cuatro etapas por las

que pasa un sujeto desde que comienza a practicar actividad física hasta que se convierte en

adicto a ella.

Fase 1, ejercicio recreativo: la motivación principal por la que alguien se decide a

practicar ejercicio es el disfrute y el placer que produce. A través de ella se busca una mejora

de la calidad de vida. El sujeto experimenta una sensación de control sobre la actividad, que

casi siempre le reporta beneficios, siendo poco frecuentes las consecuencias negativas.

Fase 2, ejercicio en riesgo de adicción: en esta fase el sujeto puede discernir si la

actividad que realiza es gratificante o si la utiliza como herramienta para el manejo del estrés

y las preocupaciones diarias, siendo en este punto la probabilidad más alta de asociación entre

el ejercicio y la reducción de estados emocionales negativos. Paulatinamente, se da un

proceso de desplazamiento de la búsqueda de ejercicio como forma de recreo en sí misma

Page 35: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

23

hacia una búsqueda para conseguir unos efectos determinados (disminución del estrés o

ansiedad, conseguir un cambio físico).

Fase 3, ejercicio problemático: el ejercicio comienza a formar parte fundamental de la

vida de las personas y organizan su rutina diaria en torno a él. Es una fase muy distintiva

donde la conducta adictiva cobra tal importancia que la persona no para de pensar en el

ejercicio y en la planificación de sus sesiones, y por extensión dispondrá de menos tiempo

para invertir en otras actividades. En esta fase sí aparecen consecuencias negativas que no

derivan de la propia actividad sino de la falta de ella o de los efectos que produce. Dicho de

otro modo, se hacen visibles la tolerancia, la abstinencia y la falta de control.

Fase 4, adicción al ejercicio: el ejercicio ocupa la parte central de la vida del sujeto,

no tiene control sobre ella y su realización se lleva a cabo como medio para evitar la aparición

de consecuencias negativas, que son el resultado del desajuste que la adicción al ejercicio le

provoca (abstinencia, tolerancia, interferencia con otros ámbitos de la vida). Los beneficios

que en principio proporcionaba el ejercicio ahora son efectos no deseados para el sujeto.

Otra propuesta de la adicción al ejercicio como un proceso es la de Gándara y sus

colaboradores (1999), quienes establecen cinco fases por las cuales pasa una persona hasta

poder considerársele como adicto a una droga.

Fase apetitiva: el sujeto va haciendo cábalas acerca de cómo puede configurar la

situación más adecuada para ejecutar la conducta. En esta fase, existe mucha presión, aunque

el impulso de llevar a cabo la conducta está controlado todavía.

Fase ejecutiva: la persona comienza a practicar ejercicio físico y se hace consciente

del efecto placentero que le produce. Como consecuencia, la persona aprende y repite la

conducta periódicamente.

Fase de saciedad: la fase de saciedad puede implicar resultados diferentes según el

caso de cada sujeto. En algunas ocasiones, puede ocurrir que tras un tiempo abusando del

ejercicio de forma diaria, la persona perciba que se ha saturado y comience un periodo de

calma y tranquilidad; en otras, que aparezca la susceptibilidad, irritabilidad y culpa; o por

último, sentimientos de excitación y desafío. En los dos últimos casos, el ejercicio representa

una conducta problemática en el desenvolvimiento normal del sujeto.

Fase de abstinencia: la persona presenta los típicos síntomas de abstinencia al intentar

abandonar su adicción. Las tentativas de abandono son infructuosas, el sujeto es incapaz de

controlar el impulso de consumir (ejercitarse en este caso).

Page 36: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

24

Fase de adaptación: la persona intenta adaptarse a la vida social normal en la medida

en que las secuelas de las fases anteriores se lo permiten. El ejercicio puede formar parte de su

vida de una forma adaptativa, puede desaparecer para siempre o puede mantenerse en forma

de adicción.

Las fases que componen el modelo de Gándara se asemejan a las del modelo

transteórico de Prochaska y DiClemente (1984).

Fase de precontemplación: la persona no se plantea realizar ejercicio como una forma

de eliminar el malestar psicológico que determinadas situaciones estresantes le generan.

Fase de contemplación: el sujeto comienza a barajar la posibilidad de reducir sus

niveles de estrés a través de la realización de algún tipo de ejercicio, aunque no está decidido

del todo y no ha mostrado un compromiso firme con la idea. No obstante, la intencionalidad

es manifiesta.

Fase de preparación: el sujeto toma la decisión de hacer ejercicio y ahora sí, se

compromete con ella. A nivel conductual puede empezar a dar los primeros pasos e iniciarse

en alguna actividad física.

Fase de acción: en esta etapa el individuo transforma su rutina de vida e introduce

elementos vinculados al ejercicio. Tanto el tiempo dedicado a ejercitarse, así como la energía

se incrementa en la fase de acción, y el resto de actividades de su vida se organizan en torno

al ejercicio.

Fase de mantenimiento: la rutina de ejercicio se consolida y se integra en la vida del

sujeto.

El modelo de los estadios de cambio de Prochaska y Diclemente (1984) se postula

para conseguir generalmente un cambio en una conducta perjudicial. No obstante, también es

aplicable para el caso inverso, alguien que se plantea iniciar el consumo de una sustancia o

una conducta adictiva.

Algunos autores que han orientado su investigación hacia la adicción como proceso

han considerado el estudio de elementos clave como el compromiso y la motivación. Según

Nogueira (2010), el primer factor que debe estar presente para que una persona desarrolle una

adicción es la motivación. Un sujeto puede estar motivado por una razón principal, como

querer mejorar su salud o estado físico que le impulse hacia la práctica de actividad física y

que depende de la interacción de elementos personales y situacionales (Egorov y Szabo,

2013). Ryan y Deci, (2000) desarrollaron la teoría de la autodeterminación para aportar un

marco más completo el papel de la motivación en este proceso, centrándose en las personas

Page 37: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

25

como sujetos orientados hacia el crecimiento y desarrollo personal a través del intercambio de

relaciones con el entorno que les rodea. De esta manera, una interacción autodeterminada, es

decir, controlada por la propia persona, donde su voluntad no esté supeditada a factores

sociales o consecuencias negativas derivadas de la no realización de esa actividad será

beneficiosa para la calidad de la interacción. Si, por el contrario, las relaciones del sujeto con

el contexto se ven controladas por este último, la persona no es libre de actuar según su

voluntad, desapareciendo el bienestar del primer caso y sustituyéndose por malestar y

frustración.

El segundo elemento es el compromiso. Siguiendo la definición de 2018 de la DRAE

(DRAE, 2018), el compromiso tiene lugar en tanto en cuanto un individuo siente que ha

contraído una obligación con una determinada actividad. En el contexto del ejercicio podría

hablarse de la existencia de un compromiso con el deporte cuando existe un deseo y voluntad

firmes de continuar con su práctica (Rusbult, 1980; Rusbult y Farrell, 1983; Scanlan, Simons,

Carpenter, Schmidt y Keeler, 1993) elaboraron el modelo de inversión dentro del contexto de

las relaciones sociales, el cual puede aplicarse al compromiso con el ejercicio. Este modelo

sugiere que el compromiso es susceptible de ser modificado por la influencia de factores

como los costes y recompensas que conlleva y las expectativas que la persona se crea sobre

los resultados, de modo que cuando éstos son consistentes con lo esperado por el sujeto, las

recompensas son altas y los costes mínimos, el compromiso con el ejercicio aumenta. En caso

contrario, se producirá una disminución. Asimismo, los autores señalan que otros 5 factores

que pueden actuar sobre el deseo de continuar con la actividad: diversión o disfrute intrínseco

por la actividad, oportunidades de participación, inversión personal, alternativas de

participación y presión social.

Si la motivación es tan fuerte que permite el establecimiento de un compromiso,

también puede ocurrir que este último alcance límites inapropiados, perdiendo todo efecto

positivo y de bienestar y llegando incluso a perjudicar a la propia persona. Aparece así la

adicción (Ardila, 2003) donde están presentes la ausencia de control, los síntomas de

abstinencia, la pérdida de interés por otras actividades, los conflictos con diferentes esferas de

la vida del sujeto…

Surge en este punto una duda pertinente: ¿el compromiso con el ejercicio conlleva

necesariamente una adicción? ¿o es posible estar comprometido con una actividad y no

convertirse en adicto? Los estudios de validación de Chapman y De Castro (1990) elaborados

sobre una muestra de corredores señalaron que la adicción no es una consecuencia necesaria

Page 38: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

26

con respecto al compromiso. Por su parte, Horton y Mack (2000) aportan información a este

respecto que concuerda con la del trabajo anterior y permite desmentir la creencia de que el

compromiso siempre está asociado a la dependencia. Su muestra manifestó sentirse

comprometida con el ejercicio, pero no informó de una consecuente interferencia en su vida

personal derivada de la satisfacción de la faceta de deportista. Previamente, Pargman (1980)

estableció una clasificación según dos tipos de corredores. Por un lado, los adicto-

dependientes, quienes presentaban adicción positiva a correr y experimentaban bienestar al

practicar esta actividad, de lo contrario se sentían mal; y por otro los comprometido-

dedicados, que mostraban adicción negativa. Este último grupo tiene, según el autor, un

conjunto de características intelectuales y pragmáticas que les hacen conceder prioridad a

correr por encima del resto de actividades sin que necesariamente les atraiga.

No obstante, los resultados estos tres trabajos son solo una versión, ya que contradicen

los de Dawson y Peco (2004) quienes concluyeron que los sujetos que informaron de una

mayor dedicación y compromiso también presentaban niveles más altos de adicción. Por todo

ello, la respuesta a esta pregunta sigue siendo incierta.

1.6 Motivación y adicción al ejercicio

Como se ha visto a lo largo de las páginas anteriores, la práctica habitual de actividad

física puede desembocar en dos vertientes: por un lado, la realización de ejercicio de forma

responsable reporta beneficios en la salud a nivel físico, psicológico y social, mientras que un

abuso del mismo conlleva riesgos asociados a las áreas anteriores además de la probabilidad

de desarrollar una dependencia o adicción.

Existen diversos estudios (Azofeifa, 2018; Cantón y Sánchez, 1997; Capdevila y

Niñerola, 2004; Hellín, Moreno, y Rodríguez, 2004; Marcos-Pardo, Borges, Rodríguez,

Huéscar, y Moreno-Murcia, 2011; Palou et al., 2005; Román, Obra, Montilla, y Pinillos,

2016; Sicilia et al., 2014; Valero, A; Ruiz, F; Gómez, M; García, 2009) donde se han

analizado los motivos de las personas que deciden iniciarse en el ejercicio físico o en algún

deporte. En ellos se ha obtenido como resultado que la mayoría lo hace por motivos de salud

(física y psicológica), afiliación y socialización, diversión y búsqueda de sensaciones,

competición, imagen corporal y mejora de las habilidades físicas y técnicas.

Según Biddle y Mutrie (2007), iniciarse y mantenerse en la actividad física requiere

una interacción entre variables psicológicas, físicas, sociales y contextuales que determinan el

compromiso con el ejercicio. El estudio de la motivación ha sido clave en la investigación de

Page 39: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

27

la adicción al ejercicio físico (Iso-Ahola y St.Clair, 2000), ya que ésta sería un precursor

proximal del ejercicio. Los autores identifican factores proximales (motivación), distales

(valores y actitudes hacia el ejercicio; facilitadores situacionales y limitaciones percibidas) y

últimos (experiencias tempranas de socialización y predisposiciones biológicas) como

elementos determinantes de la motivación que, a través de su interacción, desencadenan una

conducta de ejercicio.

Figura 6.: Modelo de la autodeterminación. (Fuente: Ryan y Deci, 2000).

No obstante, otra clasificación de la motivación es la que propone la teoría de la

autodeterminación (Ryan y Deci, 2000) donde cada una de las razones por las que las

personas practican actividad física obedece a un tipo de motivación más profunda, que puede

ser de origen interno o externo.

Así, la teoría de la autodeterminación sugiere la existencia de distintos tipos de

motivación distribuidos a lo largo de un continuo, que van desde el grado más bajo de

autodeterminación hasta el más alto. La desmotivación es la ausencia de motivación para la

realización de una conducta. El sujeto no tiene intereses ni razones que le empujen a moverse

y muestra desinterés, por lo que la probabilidad de actuar será mínima y la actividad

desorganizada.

Page 40: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

28

La siguiente forma de motivación se sitúa entre la desmotivación y la motivación

intrínseca. La motivación extrínseca ̧algo más autodeterminada pero aun controlada de forma

externa conduce al sujeto a la satisfacción de un objetivo o consecución de un premio

contingente. Dentro de ella se encuentran 4 subtipos de motivación extrínseca que fluctúan en

el grado de regulación autónoma. El primer tipo es la regulación externa, donde el

comportamiento del sujeto está controlado por la evitación de castigos u obtención de

incentivos externos. Se compromete a actuar, pero no tiene un interés real. La segunda forma

de motivación extrínseca es la regulación introyectada, en la cual el sujeto actúa con el fin de

evitar sentimientos de ansiedad, vergüenza o culpa o bien para mejorar el ego, exhibiendo sus

destrezas para mantener así el sentimiento de autovalía y la autoestima. En tercer lugar, se

encuentra la regulación identificada: la persona valora de forma consciente los beneficios que

le reporta dicha conducta y reconoce que son buenos para ella, de forma que acaba

aceptándola y la interioriza. Por último, está la regulación integrada, la forma más

autodeterminada de motivación externa, según la cual, hay una asimilación e integración total

de la conducta tanto en el estilo de vida como en el sistema de valores, siendo congruente con

ellos.

La motivación intrínseca es aquella forma de motivación más autodeterminada, donde

el sujeto, por elección propia, realiza una actividad simplemente por el hecho de que disfruta

haciéndola. No espera conseguir una recompensa externa ni la utiliza como medio para

obtener un objetivo, sino que la motivación es inherente a la actividad.

La teoría de la autodeterminación sugiere, además, que las conductas más o menos

autodeterminadas de las personas están orientadas a la satisfacción de tres tipos de

necesidades o motivos básicos: necesidad de autonomía, necesidad de competencia y

necesidad de afiliación (Ryan y Deci, 2000). En la medida en que se satisfacen dichas

necesidades, los comportamientos de las personas son más autodeterminados (Ryan y Deci,

2000), es decir, no están controlados por refuerzos externos, sino que son más autónomos. Si,

por el contrario, no óptimos (Edmunds et al., 2006).

La teoría de la autodeterminación puede ser aplicable a la adicción al ejercicio. La

literatura ha reflejado la relación entre la dependencia al ejercicio físico y formas de

motivación no autodeterminada (Ryan y Deci, 2002). Por ejemplo, aquellos que se involucran

en el ejercicio entendiéndolo como una actividad obligatoria (Paradis, Cooke, Martin, y Hall,

2013); quienes presentan un alto compromiso (Fortier y Farrell, 2009); o realizan un ejercicio

compulsivo (Hamer, Karageorghis, y Vlachopoulos, 2002) carecerían de control voluntario

Page 41: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

29

sobre sus actividades las cuales estarían más reguladas por formas poco autodeterminadas de

motivación.

Paradis et al. (2013) proponen que existe una correspondencia entre formas menos

autónomas de motivación y una dependencia al ejercicio físico, siendo de especial relevancia

la regulación introyectada. Diversos estudios (Cagigal, Latorre Román, Obra, Montilla, y

Pinillos, 2016; Edmunds et al., 2006; González-Cutre y Sicilia, 2012; Hamer et al., 2002)

coinciden en señalar el poder predictivo que tiene la regulación introyectada en la

dependencia al ejercicio físico.

La regulación introyectada es la primera forma de motivación externa que cuenta con

un mínimo grado de autodeterminación. Es una forma incompleta de autodeterminación

porque, aunque el sujeto asume que debe realizar ejercicio, no acepta este proceso como

propio (Fortier y Farrell, 2009) sino como forma de evitar sentir culpabilidad, mejorar la

visión de autoaprobación (Ryan y Deci, 2000). La regulación introyectada es típica en

personas que realizan ejercicio excesivo (Fortier y Farrell, 2009; Hamer et al., 2002; Pelletier

y Sarrazin, 2007) ya que han interiorizado la presión social que se relaciona con la imagen

corporal y sienten la necesidad de transformar su cuerpo y tener un aspecto saludable

(Pelletier, Fortier, Vallerand, y Brierè, 2001). De modo que la imagen corporal reflejaría la

regulación introyectada que motiva al individuo a ejercitarse y por consiguiente, tiene un

papel importante en la adicción al ejercicio (Sewell, Clough, y Robertshaw, 1995).

Hamer et al. (2002) incluyen la regulación identificada como el segundo predictor de

la dependencia al ejercicio físico, después de la regulación introyectada. Cagigal et al. (2016)

coinciden con este resultado, al igual que Edmunds et al. (2006) y añaden que los sujetos que

presentaban síntomas de dependencia al ejercicio tenían niveles superiores de regulación

introyectada e identificada en comparación con los participantes asintomáticos. A la luz de los

resultados de este estudio, los participantes sin síntomas de dependencia al ejercicio no

mostraban relación con la regulación introyectada, lo cual sugiere que vivencian de forma

diferente la experiencia de ejercicio. González-Cutre y Sicilia (2012b) añaden que la adicción

al ejercicio la regulación integrada y la regulación externa pueden actuar como predictores. El

hecho de que tanto formas más autodeterminadas como menos autodeterminadas hayan sido

relacionadas con la adicción al ejercicio apunta a que existen diferencias en cuanto a la forma

de integración del ejercicio, apoyando los resultados de Cagigal et al. (2016).

Cuando un comportamiento está internalizado significa que la persona ha sido capaz

de incluirlo dentro de su jerarquía de valores, formando parte de su sistema, por lo que, a

Page 42: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

30

mayor internalización de un comportamiento, mayor es la autonomía con la que se realiza

(Ryan y Deci, 2000). Dependiendo de la situación, es posible que la internalización se dé por

factores inherentes a la conducta (motivación intrínseca) o por factores externos contingentes

a ella (reconocimiento social) en cuyo caso, no es controlada directamente por la persona.

1.6.1 Motivos para la realización de ejercicio físico

El consejo superior de deportes (CSD, 2010) informa del aumento de la necesidad de

practicar actividad física promovido por los nuevos valores sociales que se relacionan con el

culto al cuerpo y la promoción de la salud. Este hecho ha sido motivo de interés para los

investigadores de distintos ámbitos, quienes han analizado los factores que impulsan a las

personas a iniciar o mantener actividad física y los beneficios que ésta proporciona.

Un grupo considerable de publicaciones han orientado la investigación de los motivos

hacia la teoría de la autodeterminación (Hellín et al., 2004; Ryan y Deci, 2002) destacando

que una marcada interiorización se vinculan con el placer y diversión, así como una mejora

del estado de la salud, mientras que los motivos que se relacionan con una baja

autodeterminación, es decir, los que no están tan ligados a elecciones personales como a

presiones externas, tienen que ver con la imagen corporal y el reconocimiento social

(Ingledew y Markland, 2005). En investigaciones posteriores, Ingledew y Markland (2008)

encontraron que la apariencia física y el control del peso son dos motivos que aumentan la

regulación externa, están muy poco interiorizados, por lo que la relación que tiene con la

práctica del ejercicio es negativa. Por el contrario, la salud/fitness presenta una relación

positiva, por su carácter intrínseco, al igual que el establecimiento de relaciones sociales. En

2009, estos autores relacionaron los motivos de afiliación y desafío con la motivación

intrínseca; la salud/fitness y el control del estrés con la regulación identificada; el aspecto

físico y el control del peso con la introyectada y la externa; y el reconocimiento social con la

regulación externa (Ingledew, Markland, y Ferguson, 2009)

En otra investigación, Capdevila y Niñerola (2004) concluyó que los sujetos con una

vida activa puntuaban más alto en motivación intrínseca y, consecuentemente, en diversión,

bienestar, control del estrés y mejora de la condición física.

De acuerdo con esto, Borges, Marcos, Moreno-Murcia, Sierra, y Huéscar (2012)

llevaron a cabo un estudio encuadrado en la teoría de la autodeterminación donde analizaron

los motivos para practicar ejercicio de una muestra de sujetos. Los resultados indicaron que el

motivo con mayor puntuación fue la salud, seguido del desarrollo de habilidad y la mejora de

la imagen corporal. No obstante, en el análisis por actividad encontraron que los participantes

Page 43: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

31

que acudían a programas de fitness estaban más motivados por una mejora de la imagen física

y del reconocimiento social. Otras publicaciones han analizado también motivos como la

competición, diversión/bienestar, control del estrés y desafío (Sicilia et al., 2014).

En otro estudio anterior de Borges y colaboradores (Marcos-Pardo et al., 2011) los

autores concluyeron que había diferencias de género, es decir, los hombres tenían

puntuaciones superiores en afiliación social y reconocimiento social en comparación con las

mujeres del estudio. Ellas preferían iniciarse en la práctica de actividad física principalmente

por mejorar su imagen corporal (Hausenblas, Brewer, y Van Raalte, 2004). Esto mismo se

encontró en Furnham, Badmin, y Sneade (2002), donde las mujeres parecían iniciarse en el

ejercicio por motivos asociados al control del peso y la mejora del estado de ánimo, además

de los anteriores. En el caso de los hombres, la tendencia iba dirigida hacia la competición, el

fitness y el establecimiento de relaciones sociales con otros. En Camacho-Miñano,

Fernández-García, y Rodriguez-Galiano, (2006) se analizó la relación entre la imagen

corporal y la práctica de actividad física en mujeres adolescentes, se observó que no existía

diferencia en cuanto a la frecuencia de práctica entre ambos deportes, pero sí que las

practicantes de aerobic presentaban una imagen corporal más negativa

En lo concerniente a la edad, los participantes más jóvenes valoraron como más

importantes motivos tales como la imagen, el reconocimiento social y el desarrollo de

habilidades, siendo, en concreto, los sujetos entre 26-36 años los que mostraban más interés

por la salud (Marcos-Pardo et al., 2011). Castillo y Balaguer (2001) y Hellín et al. (2004)

señalan que los jóvenes puntúan más alto en actividades de competición y mejora de la

imagen corporal mientras que las personas de más edad prefieren relajarse a través del

ejercicio y mejorar su salud. Los autores concluyeron que la preocupación por el aspecto

físico disminuye considerablemente en las personas de más edad.

1.6.2 Perfiles motivacionales

Por su parte, Navarro et al. (2008) especificaron la existencia de dos perfiles

motivacionales. Por un lado, el primer perfil es autodeterminado y otorga más relevancia a

motivos de disfrute y salud/fitness. Este perfil parece estar representado mayoritariamente por

mujeres y se asocia con una alta adherencia al ejercicio. El perfil no autodeterminado se

corresponde con el género masculino y con menos adherencia a la práctica deportiva.

Moreno-Murcia, Cervelló, y González-Cutre (2007b) añade que éste último está orientado al

ego y a una percepción del clima orientada al ego, mientras que el primero se dirige más a la

Page 44: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

32

tarea. Siguiendo esta perspectiva, Frederick y Ryan (1993) señalan que la imagen y el

reconocimiento social no son motivos lo suficientemente libres de influencias externas, por lo

que no son autodeterminados, lo cual sugiere que difícilmente garantizan la adherencia a la

rutina de entrenamiento.

Wang y Biddle (2001) también investigaron los perfiles motivacionales de personas

jóvenes para esclarecer qué tipos existían en relación al ejercicio físico. Los autores indican la

existencia de cuatro perfiles motivacionales, dos altamente motivados y dos menos

motivados. Los participantes están altamente orientados a la tarea y no al ego, puntuando alto

en motivación intrínseca y regulación identificada. Al contrario que en el perfil no

autodeterminado de Moreno-Murcia et al. (2007b), los perfiles no están relacionados con

género y existía una alta orientación a la tarea en lugar de al ego. Asimismo, Matsumoto y

Takenaka (2004) centraron su investigación en perfiles motivacionales y estadios de cambio

del comportamiento físico, hallando cuatro tipos. Dos de ellos se correspondían con los de

Moreno-Murcia et al. (2007b): los participantes con perfil autodeterminado tenían

puntuaciones altas en motivación intrínseca y regulación identificada. El segundo, “perfil de

motivación moderada” presentaba puntuaciones moderadas en todas las variables examinadas;

el tercer perfil era el equivalente al no autodeterminado de Moreno-Murcia et al. (2007b),

donde los sujetos puntuaron más alto en formas menos autodeterminadas; y el último fue el

perfil de amotivación, con las puntuaciones más altas en amotivación y las más bajas en

motivación intrínseca y regulación identificada.

Estos dos últimos trabajos (Matsumoto y Takenaka, 2004; Wang y Biddle, 2001)

aportan fundamentación para mejorar programas de promoción del ejercicio físico y fomentar

la adherencia.

1.7 Pasión y adicción al ejercicio

En un intento de entender cómo ocurre la internalización de las conductas, y tomando

como base la teoría de la autodeterminación, surge el concepto de pasión (Vallerand et al.,

2003), definida por los autores como una fuerte inclinación hacia una actividad que las

personas eligen porque le gusta, que consideran importante y en la que están dispuestas a

invertir tiempo y energía. La pasión y la motivación, aunque son dos conceptos

motivacionales (Vallerand et al., 2003) difieren en que, en el primer caso, la actividad está

íntimamente ligada a la identidad del individuo y forma parte central de ésta, mientras que, en

Page 45: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

33

el caso de la motivación, un sujeto se comporta de una forma más o menos autodeterminada

que le permite satisfacer una necesidad básica.

El modelo de Vallerand entiende que la pasión por una actividad ocurre a partir de una

elección libre, la atribución de un valor especial a esa actividad y una posterior internalización

hasta que se integra en la identidad del sujeto. Los autores proponen dos tipos de pasión que

se diferenciarían en cómo el individuo las internaliza en su “yo”, siendo éstas la pasión

armoniosa (PA) y la pasión obsesiva (PO).

La pasión armoniosa (PA) alude al resultado que se obtiene cuando una persona

interioriza de forma autónoma una actividad dentro de su identidad, de forma que le concede

un alto valor y ocupa una parte importante de su vida. El sujeto destina mucho tiempo a su

desarrollo, pero no existe una dedicación patológica, ya que es capaz de encontrar un balance

con el resto de actividades (González y Sicilia, 2012b; Vallerand et al., 2003). Al ser

resultado de un proceso autónomo, la pasión no está supeditada a reforzadores externos, sino

que sucede a voluntad del individuo y proporciona una motivación auténtica para establecer

un compromiso con la actividad. Por el contrario, la pasión obsesiva (PO) sería el resultado de

la internalización de una actividad controlada por contingencias externas que generarían

presión en el individuo. En este caso, el compromiso que tiene con la actividad sería menos

voluntario que en la pasión armoniosa y tendría lugar una dedicación patológica que

impediría el equilibrio con el resto de actividades de su vida (Vallerand, 2007).

Existen investigaciones que se han centrado en el análisis de los dos tipos de pasiones

y las implicaciones que tienen. Por ejemplo, Paradis et al. (2013) analizaron la posible

relación entre la pasión por el ejercicio y la dependencia al mismo a través de dos

cuestionarios (EDS y LTEQ). Los resultados revelaron la existencia de una relación negativa

entre la adicción al ejercicio y la PA. Más específicamente, se observó que la PA se asociaba

con dos dimensiones del EDQ: tiempo y tolerancia, mientras que la PO se relacionaba de

forma positiva con las siete dimensiones del cuestionario: tiempo, tolerancia, abstinencia,

continuidad, efectos esperados, ausencia de control y conflicto con otras actividades.

Asimismo, en una fructífera investigación, Vallerand y sus colaboradores (2003)

señalaron que la importancia que se le concede a una tarea, el tiempo que se le dedica, así

como las emociones que se experimentan estaban relacionadas positivamente con los dos

tipos de pasión. La PA se vinculaba a emociones positivas (concentración y flow) y a un

compromiso más flexible, mientras que la PO se asocia a emociones negativas y a un

compromiso rígido y problemático con la actividad que dificultaría una adecuada distribución

Page 46: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

34

del tiempo (Vallerand, 2007; Vallerand, Paquet, Philippe, y Charest, 2010). En segundo lugar,

concluyeron que tanto la PA como la PO motivaban con la misma fuerza para persistir en la

actividad siempre y cuando se obtuviesen resultados positivos (Vallerand et al., 2003) . En

tercer lugar, los autores encontraron que la PO era un predictor marginal que influía en la

decisión de continuar con la actividad, a pesar de consecuencias negativas, mientras que

aquellas personas con PA no estaba vinculada a la continuidad y facilitaba la ruptura del

compromiso. Por último, encontraron que la PO estaba implicada en comportamientos

impulsivos y autodestructivos.

En otro estudio, Méndez-Giménez, Estrada, y Fernández-Río (2016) evaluaron el

papel predictor de la pasión con respecto a la actividad física vigorosa y señalaron que tanto la

PA como la PO tenían un poder de predicción significativo, incluso más allá de la motivación

intrínseca. Resultados en consonancia con los de Parastatidou, Doganis, Theodorakis, y

Vlachopoulos (2012) quienes indicaron que la actividad física extenuante parecía estar

relacionada positivamente y de forma modera con ambas pasiones. Sin embargo, no hallaron

esta relación con respecto al ejercicio moderado o leve. Méndez-Giménez et al. (2016)

también concluyeron que personas con PO dominante eran propensas a experimentar

rumiaciones durante el tiempo que estaban desempeñándola, lo cual interfería con la

experiencia de entrar en flujo, y que sólo quienes sentían una PA podrían llegar a alcanzar una

sensación de bienestar.

Alcaraz-Ibáñez, Sicilia, Lirola, y Burgueño (2016) sugirieron la importancia de la

satisfacción y frustración de necesidades sobre las formas de pasión del ejercicio y tras

realizar una investigación, observaron dos resultados singulares: por una parte, que el hecho

de haber visto frustradas o satisfechas sus necesidades psicológicas básicas funcionaba como

predictor de la pasión obsesiva, mientras que solamente la satisfacción de las necesidades era

predictora de una pasión armoniosa. Por otra parte, los autores encontraron diferencias

significativas en cuanto al género. En el caso de las mujeres, la PA estaba explicada en mayor

parte por la existencia de experiencias personales dentro del contexto de ejercicio. En el caso

de los hombres, estas experiencias contribuían a explicar la PO.

Para tratar de medir este constructo, Vallerand y sus colaboradores, crearon una escala

denominada “Passion Scale” (Vallerand et al., 2003). Mediante la puntuación de ítems que

referían situaciones cotidianas vinculadas a los dos tipos de pasiones, los autores pretendían

determinar qué tipo de pasión predominaba en los individuos. La validación española de esta

escala fue llevada a cabo por Pedrosa, García-Cueto, Torrado, y Arce (2017) bajo el nombre

de “Escala de Pasión al Ámbito Deportivo”.

Page 47: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

35

En resumen, se ha demostrado que la adicción al ejercicio y la pasión obsesiva

comparten muchas similitudes: en ambas existe una alta dedicación, tolerancia, una urgencia

por practicar una actividad, la cual constituye el centro de su rutina, genera malestar,

sentimientos negativos y pensamientos intrusivos (rumiaciones y obsesión, respectivamente).

A pesar de que ya no les reporta beneficios, tanto un adicto al ejercicio como una persona con

PO persisten en la realización de la actividad. Por otro lado, la pasión armoniosa, como se ha

dicho, es consecuencia de una internalización controlada y, además, parece tener un moderado

poder predictivo a la hora de persistir en la realización de una actividad. Estos dos datos

parecen ir en la misma línea que los estudios citados en este apartado donde se indica que la

regulación introyectada y la regulación identificada, encuadradas dentro de la motivación que

impulsa a una persona a practicar ejercicio, funcionan como predictores de la adicción al

ejercicio.

1.8 Factores de riesgo

1.8.1 Rasgos de personalidad

Algunas investigaciones han identificado rasgos de personalidad en sujetos adictos al

ejercicio físico que pueden que pueden estar involucrados en el inicio y mantenimiento de la

adicción.

Miller y Mesagno (2014) examinaron la relación entre el perfeccionismo y el

narcisismo en el contexto de la dependencia al ejercicio. Según sus resultados dos tipos de

perfeccionismo, el inducido por uno mismo y el inducido socialmente mantienen una relación

positiva con la adicción. El narcisismo también parece estar vinculado a esta dependencia,

siendo estos dos rasgos de personalidad predictores únicamente de un mayor grado de

dependencia. Un segundo hallazgo en el trabajo de Miller y Mesagno (2014) es la existencia

de diferencias entre hombres y mujeres en este sentido. Para las mujeres, la relación entre

narcisismo, perfeccionismo y dependencia se mantenía, mientras que para los hombres sólo

persistían la relación entre la dependencia al ejercicio y narcisismo.

Andreassen et al. (2013) analizaron rasgos de personalidad y su vinculación con

distintas adicciones comportamentales entre las que se encontraba la adicción al ejercicio

físico. Los investigadores concluyeron que el neuroticismo, la extraversión y la

responsabilidad estaban relacionados positivamente con la adicción, mientras que la

Page 48: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

36

amabilidad se relacionaba negativamente. Investigaciones anteriores (Goldfarb y Plante,

1984) ya habían puesto de manifiesto que la ansiedad, la obsesión y el perfeccionismo estaban

presentes en una muestra de corredores. Este resultado coincide con estudios más recientes

que confirman respectivamente que rasgos obsesivos-compulsivos (Spano, 2001) y el alto

neuroticismo y baja amabilidad (Hausenblas y Giacobbi, 2004) eran características de

personalidades dependientes del ejercicio físico.

En la investigación de Davis et al. (1993), se observó que el ejercicio estaba

relacionado con la preocupación excesivo y poco saludable por el peso, tanto en hombres

como en mujeres, así los autores concluyeron que había una asociación entre este hallazgo y

un perfil de personalidad obsesivo-compulsiva. Weinstein, Maayan, y Weinstein (2015)

pusieron el foco en el análisis de la relación entre el ejercicio de tipo compulsivo, la ansiedad

y la depresión en una muestra de sujetos que se dedicaban profesionalmente al ejercicio y la

comparó con sujetos que lo practicaban de forma recreativa. Los autores determinaron que el

primer grupo no mostraba más rasgos de ansiedad que el segundo, pero sí de depresión.

Asimismo, observaron que este último mostró una asociación entre la depresión y el ejercicio

físico, pero no se encontró entre el ejercicio y la ansiedad.

1.8.2 Factores externos

Además de los rasgos de personalidad que predisponen a ciertas personas a desarrollar

una dependencia, hay factores externos como los “mass media”, la publicidad, las redes

sociales, etc., que se constituyen como factores de riesgo y contribuyen a facilitar esta

predisposición (Cash y Pruzinsky, 2004; Rodríguez-Fernández, González-Fernández, y Goñi-

Grandmontagne, 2013).

El poder que tienen es innegable, llega hasta tal punto que puede incluso son capaces

de modificar el estilo de vida haciendo que algunas personas se unan a una rutina menos

sedentaria (Hausenblas et al., 2004). Este poder se multiplica en la adolescencia y la juventud,

cuando se atraviesan momentos de inseguridad, preocupación y disconformidad debido a la

imagen corporal y las posibles diferencias con el canon de belleza actual (Bell y Dittmar,

2011).

Page 49: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

37

1.9 Prevalencia

De nuevo, la complejidad existente en cuanto a la conceptualización de la adicción al

ejercicio físico, junto a la multitud de instrumentos generados para su evaluación supone un

elemento que dificulta el acuerdo con respecto a la prevalencia de esta adicción.

Una tercera dificultad añadida deriva de la coexistencia de otros trastornos, en muchos

casos impidiendo conocer si el diagnóstico de adicción primario es posible, o los síntomas

aparecen como consecuencia de un trastorno o adicción previa.

Dependiendo del estudio, la prevalencia de la adicción al ejercicio físico varía entre un

0,3% y un 50%, evidenciando la falta de exactitud y dando una idea poco precisa de la

situación. Sin embargo, pueden abstraerse algunos datos que parecen coincidir en la mayoría

de ellos. Por ejemplo, que la población universitaria presenta niveles más altos de adicción en

comparación con la población general, y que quienes se dedican profesionalmente a

actividades deportivas y relacionadas con el ejercicio puntúan más alto en riesgo de adicción.

Uno de los instrumentos más utilizados es el Exercise Dependece Scale (EDS)

(Hausenblas y Symons-Downs, 2002). Estos autores llevaron a cabo una revisión teórica

concluyendo que la prevalencia de la adicción oscilaba entre el 3,4% y el 13,4%. Dos años

más tarde, en una investigación posterior que constaba de varios trabajos, Symons-Downs,

Hausenblas, y Nigg, (2004) analizaron de nuevo la prevalencia de la adicción en una muestra

de universitarios, esta vez empleando una versión revisada del EDS, el EDS-R, y concluyeron

que la prevalencia se situaba en 3,6% y 5%. En España, Reche, Martínez-Rodríguez, y Ortín

(2015), emplearon el EDS-R y observaron que un 6% de los participantes de su estudio,

universitarios, mostraban dependencia al ejercicio físico, no hallando diferencias entre

hombres y mujeres en su trabajo. La validación al castellano de este cuestionario indicó una

tasa de riesgo de la adicción al ejercicio del 4,7% (Sicilia y González-Cutre, 2011). El

Exercise Dependence Questionaire (Ogden et al., 1997) también ha sido empleado para

analizar la dependencia al ejercicio en población universitaria (Ackard, Brehm, y Steffen,

2002) encontrando que un 8% de la muestra mostraba signos de dependencia.

Otras investigaciones han optado por el Exercise Addition Inventary (EAI) (Terry et

al., 2004) como herramienta principal para detectar la adicción al ejercicio. Por ejemplo,

Griffiths, Szabo y Terry (2005) llevaron a cabo la validación del EAI sobre una muestra de

sujetos que practicaban ejercicio regular, hallando que el 3% estaba en riesgo de adicción.

Más tarde, Szabo y Griffiths (2007) compararon la prevalencia de la adicción al ejercicio

Page 50: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

38

físico en estudiantes de ciencias del deporte y en población general. Los resultados pusieron

de manifiesto que los estudiantes puntuaron más alto que el grupo control. Por otro lado, la

proporción de adictos del grupo experimental (6,9%) fue superior a la de la población general

(3,6%). En Italia, Villella et al. (2011) estudiaron la prevalencia sobre una muestra de

estudiantes de instituto usando también el EAI. Sus conclusiones indicaron que la prevalencia

de la adicción en la muestra fue del 8,5%. De este modo, se observan diferencias en la

prevalencia del riesgo y de la adicción ante poblaciones de características similares, siendo

superiores en estudios realizados con el EAI. En nuestro país, en la validación al castellano de

este instrumento, Sicilia-Camacho et al. (2013) informaron que un 14,9% de los estudiantes

estaban en riesgo de adicción. Más recientemente, los autores sitúan el riesgo de adicción

entre el 3% y el 5% de la población general, alcanzando el doble en colectivos relacionados

con el deporte, como los estudiantes de ciencias del deporte (Sicilia et al., 2015) lo cual

coincide con las conclusiones de estudios de otros países.

Ante esto, algunos autores húngaros han optado por contrastar la información

utilizando ambos instrumentos sobre la misma población, y comprobar así las diferencias. Es

el caso de Mónok et al., (2012) y Menczel et al. (2013). Mónok y sus colaboradores

examinaron la prevalencia en una muestra de personas que realizaban ejercicio de forma

habitual en comparación con población normal, hallando que, para el primer grupo, la

proporción de adictos medida con el EDS era de 1,9% y de 3,2% con el EAI. En la población

general, el EDS indicó un 0,3% frente a un 0,5% obtenido con el EAI.

Por su parte, Menczel y sus colegas extrajeron su muestra de individuos de centros de

acondicionamiento donde practicaban fitness para observar la comorbilidad con trastornos de

la conducta alimentaria, y encontró que un 1,8% presentaban adicción al ejercicio y otro1,8%

adicción junto con un TCA. En esta línea, Lejoyeux, Avril, Richoux, Embouazza, y Nivoli

(2008); y Lichtenstein y Jensen (2016) también optaron por extraer muestras de centros de

acondicionamiento y gimnasios señalando, respectivamente, que el 29,6% de los sujetos

presenta síntomas clínicos de adicción, y que el 5% de los usuarios que practican crossfit son

adictos, siendo los hombres jóvenes los que presentan mayor riesgo. Asimismo, se ha

comparado la proporción de personas adictas a ejercicio físico individual (fitness) con la

proporción de adictos a deportes de equipo, encontrando que no hay diferencias

estadísticamente significativas (Lichtenstein, Larsen, Christiansen, Stoving, y Bredahl, 2014).

Además, otros deportes como correr se han estudiado a través de escalas como la EDS

y la Running Addition Scale (Smith, Wright, y Winrow, 2010) encontrando que el 50% de los

corredores mostraban signos de adicción, dato que dista mucho de los resultados que Slay,

Page 51: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

39

Hayaki, Napolitano, y Brownell (1998) cuando estudiaron la adicción a correr a través del

Obligatory Running Questionaire (Blumenthal, O’Toole y Chang, 1985). Sus conclusiones

señalaron que un 26,2% de los adictos a correr era hombres y un 25% mujeres. Otros deportes

de élite (McNamara y McCabe, 2012), así como el triatlón (Youngman, 2007) cuentan con

prevalencias de adicción altas. En el grupo de triatletas se observó un 30,4% con adicción

primaria al ejercicio y un 20, 6% secundaria. Del grupo de deportistas de élite, el casi un 40%

era dependiente del ejercicio.

La literatura también ha investigado la relación entre adicción al ejercicio y trastornos

de la conducta alimentaria. Cuando una persona sufre un trastorno de alimentación o de la

imagen corporal, es frecuente que recurra al ejercicio físico para tratar de modificar su cuerpo,

de modo que dedique gran parte de su tiempo a la actividad física, aumentando la

probabilidad de desarrollar síntomas clínicos de adicción (Kjelsas, Augestad, y Götestam,

2003; Reche y Gómez, 2014). Esta comorbilidad ha sido estudiada ampliamente (Bamber et

al., 2003). Por ejemplo, Reche y Gómez (2014) hallaron que el 27,7% de las participantes con

diagnóstico de TCA dedicaban más horas y presentaban más signos clínicos de adicción al

ejercicio físico, de media, que quienes dedicaban menos horas, que la mayoría (90,7%)

estaban de acuerdo en que el ejercicio es una buena forma para controlar el peso, y que la

motivación principal es el cambio de imagen. Hamer y Karageorghis (2007) sugieren que la

dependencia a la actividad física es una expresión análoga de la anorexia nerviosa, al igual

que Bamber et al. (2003) quienes consideran que son dos formas alternativas de actuación

ante la existencia de una preocupación intensa por la imagen corporal o el control del peso,

siendo la primera la que posee una mayor aceptación social. Teniendo en cuenta esto, es

difícil determinar si la adicción al ejercicio forma parte de otro cuadro clínico o si se

constituye como un trastorno independiente.

En conclusión, independientemente de cuál sea la prevalencia exacta de adicción o

riesgo, no cabe duda de que es una situación real que debe tenerse en cuenta, a fin de

promover unos hábitos saludables de ejercicio que disminuyan conductas de riesgo.

1.10 Trastornos asociados a la adicción al ejercicio

Siguiendo la clasificación que utilizan los expertos clínicos a la hora de diagnosticar

un trastorno pueden diferenciarse los trastornos primarios de los secundarios. Cuando se

diagnostica un trastorno como primario quiere decir que tal patología no está supeditada a

Page 52: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

40

otra, sino que se constituye como principal problema que afecta al paciente. De forma

opuesta, un diagnóstico de trastorno secundario indica que la patología aparece en el paciente

como un efecto derivado del primer trastorno. A modo de ejemplo, un paciente consumidor

habitual de sustancias psicoactivas puede desarrollar un trastorno de dependencia hacia dicha

sustancia. La dependencia sería el trastorno primario. Si, además, el paciente desarrolla como

consecuencia de las drogas un trastorno psicótico, esta psicosis sería secundaria a la

dependencia.

En lo referente a las adicciones conductuales ocurriría lo mismo. Una dependencia

primaria al ejercicio sería aquella donde el sujeto hace uso de la actividad física con el

objetivo de evitar situaciones negativas y escapar de contextos no deseables por la persona

(Cía, 2014). La dependencia secundaria alude a aquella situación donde el ejercicio se emplea

como una herramienta para conseguir un objetivo vinculado a la patología principal.

1.10.1 Trastornos de la conducta alimentaria

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) aparecen muy frecuentemente ligados

a la adicción al ejercicio (Adkins y Keel, 2005; Cagigal et al., 2016; Dalle Grave, Calugi, y

Marchesini, 2008; Hausenblas y Symons-Downs, 2002b; Heather, Hausenblas y Fallon, 2002;

Kraemer et al., 2013; Pinkston et al., 2001; Reche y Gómez, 2014; Zagalaz, Martínez, y

Rodriguez, 2008). La obsesión que algunas personas desarrollan por el ejercicio físico puede

constituir un factor desencadenante o mantenedor de los TCA (Toro y Vilardell, 1987) y del

mismo modo, un TCA puede precipitar una adicción al ejercicio físico (Gila, Castro, Gómez,

y Toro, 2005; APA, 2013).

En un estudio (Reche y Gómez, 2014) sobre la dependencia y los TCA se analizó la

proporción de pacientes que sufrían desórdenes alimentarios y estaban en riesgo de desarrollar

una dependencia al ejercicio. A través del EDS-R (Sicilia y González-Cutre, 2011) las autoras

indicaron que aquellos participantes que superaban las cuatro horas semanales presentaban

más riesgo de dependencia que los que practicaban menos de cuatro horas. En otro estudio

(Bamber et al., 2003) que pretendía establecer los criterios diagnósticos para la dependencia al

ejercicio en mujeres se utilizó la ausencia/presencia de TCA como elemento diferenciador de

un trastorno primario o secundario. Los resultados mostraron que, de las 56 participantes, 10

de ellas presentaban TCA y dependencia al ejercicio de forma conjunta. En otra investigación

(Brewerton, Stellefson, Hibbs, Hodges, y Cochrane, 1995) se analizó la coocurrencia de la

anorexia nerviosa (AN), bulimia nerviosa (BN) y el ejercicio compulsivo, y se encontró que

un 28% de las participantes con TCA fueron practicaban ejercicio compulsivo. La proporción

Page 53: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

41

de ejercicio compulsivo fue mayor en pacientes con AN que BN. Siguiendo esta línea, Dalle

Grave et al. (2008) investigaron la utilización del ejercicio compulsivo como herramienta para

el control de la figura en pacientes con diagnóstico de TCA, los resultados de esta

investigación concuerdan con los de la anterior, ya que el ejercicio compulsivo parecía estar

en mayor proporción entre las pacientes con AN (80%) que entre las que sufrían BN (43,3%)

o TCA no especificado (31,9%).

Davis et al. (1995) compraron una muestra de población clínica con AN y un grupo de

deportistas con niveles medios y altos de ejercicio para examinar la relación entre los aspectos

psicológicos y conductuales y la obsesión compulsiva que tenían lugar en las participantes del

primer grupo. Los resultados indicaron que existía una relación entre la cantidad de ejercicio y

la obsesión-compulsión en las deportistas de alto nivel, pero en las pacientes con AN, la

cantidad de ejercicio estaba relacionada con la preocupación por el peso, la obsesión

compulsión y los aspectos patológicos. Los autores también encontraron que las pacientes con

AN parecían tener más urgencia por practicar ejercicio para perder peso.

Toro y Artigas (2000) comentan que las pacientes con AN realizan ejercicio como

mecanismo para compensar la ansiedad que les genera no ingerir alimentos. Así,

progresivamente, el ejercicio se convierte en una actividad compulsiva que provoca en ellas

un cambio de actitud y las hace sumisas, siendo el ejercicio quien controla a las mujeres.

Considerando el papel regulador de la dependencia al ejercicio, Cook y Hausenblas (2008)

examinaron la relación entre el ejercicio y los TCA, y sugirieron que una motivación

patológica hacia el ejercicio es el principal componente mediador de esta relación. Halmi y

Falk (1981) subrayan que muchas de las personas que sufren TCA practicaban ejercicio

previamente a ser diagnosticadas y que la aparición del desorden de alimentación potencia un

incremento de ejercicio practicado. Por lo tanto, la frecuencia e intensidad con que realizan

actividad física las personas con TCA es significativamente superior a las que manifiestan

personas sin diagnóstico de TCA. Adkins y Keel (2005) plantearon la hipótesis de la calidad

del ejercicio era un mejor predictor de los desórdenes alimentarios que la cantidad, y

concluyeron que la compulsión hacia el ejercicio era un descriptor más apropiado que

cantidad “excesiva”, confirmando así su hipótesis.

Como se ha expuesto, son numerosos los autores que han centrado sus investigaciones

en explorar el vínculo entre los desórdenes alimentarios y el ejercicio patológico, quedando

demostrado que las personas con trastornos clínicos o subclínicos tienen más probabilidad de

padecer síntomas de dependencia al ejercicio (Zmijewski y Howard, 2003) pero que solo

Page 54: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

42

consideran la adicción al ejercicio como un posible resultado de los TCA. De Coverley Veale

(1987) señaló que cualquier pérdida de peso incluida en el marco de una dependencia al

ejercicio físico tendría lugar como factor facilitador para la consecución de un objetivo

primario, como, por ejemplo, tener un mejor aspecto físico o mejor rendimiento. Esta relación

inversa, donde los problemas de alimentación son secundarios a la realización de ejercicio ha

sido denominado por algunos autores como “anorexia atlética” (Sudi et al., 2004). En otro

trabajo, (Herbrich, Pfeiffer, Lehmkuhl, y Schneider, 2011) sobre la presencia de anorexia

atlética en bailarinas pre-profesionales mostró que un 1,9% de las participantes presentaban

un TCA y un 5,8% fueron diagnosticadas de anorexia atlética.

Además de esto, poco más se ha investigado en la adicción al ejercicio físico como

trastorno primario, ya que la mayoría de los trabajos estudian esta dependencia sin aislarla de

los TCA y la consideran más como una consecuencia que como una adicción (Jeremy Adams,

2009). La vigorexia, a pesar de haberse considerado clásicamente como un TCA, ha

demostrado ser una entidad nosológica independiente (Molina, 2007; Molina y Alcón, 2011).

El culto a la belleza física en ocasiones puede traspasar la barrera de lo patológico, dando

lugar a distintos trastornos (Yaryura-Tóbias, Neziroglu, y Pérez, 2003). Definida como una

mezcla de adicción al ejercicio, trastornos obsesivo compulsivo, TCA y dismorfia corporal, la

vigorexia se caracteriza por que quienes la padecen realizan gran cantidad de ejercicio con el

objetivo de conseguir un cuerpo más musculado, invierten tanto tiempo que encuentran

interferencias con otros ámbitos de su vida y pueden llegar a desarrollar conductas

desadaptativas que influyan en su alimentación y percepción del propio cuerpo (Molina,

2007) e incluso presentar síntomas de retirada (Adams y Kirkby, 2002). Otros estudios

subrayan la similitud entre ambos trastornos en lo concerniente a la etiología. Por ejemplo,

Alonso (2006) indica disfunciones en el rendimiento del sistema serotoninérgico o una

descompensación de neurotransmisores entre los que se encuentra el gaba o la dopamina,

Muñoz y Gómez (2003) hablan de una tendencia biológica, Martell (2006) sugiere la

dependencia hacia los altos noveles de catecolaminas que aparecen como resultado de la

práctica habitual de actividad física.

Es por esto que puede confundirse fácilmente con la adicción al ejercicio, sin

embargo, existen diferencias entre los adictos al ejercicio y los vigoréxicos:

Page 55: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

43

Figura 7. Semejanzas y diferencias entre Vigorexia y Adicción al ejercicio. (fuente: Molina y

Alcón, 2011).

Además, este autor señala que los adictos al ejercicio no tienen una percepción

distorsionada de su imagen corporal, algo que sí sucede con los vigoréxicos. Asimismo, en

este último trastorno no existen reforzamientos positivos en contraposición a la adicción.

1.10.2 Trastorno Obsesivo-Compulsivo

Asociado a la obsesión por el ejercicio aparece el trastorno obsesivo compulsivo

(TOC). En este trastorno predominan pensamientos obsesivos sobre una temática concreta

que generan en el individuo altos niveles de ansiedad. Para reducirla, las personas realizan

rituales compulsivos compensatorios que les permiten restaurar un equilibrio emocional

neutro (APA, 2013). Son varias las investigaciones que destacan el componente cognitivo de

obsesión que presentan aquellas personas con adicción al ejercicio. Según Freimuth et al.

(2011), en el TOC ocurren obsesiones semejantes a las rumiaciones que experimentan los

adictos durante el craving o la abstinencia. Por otro lado, Yates (1991) señala que la

diferencia clave entre el TOC y la adicción al ejercicio es que los primeros son egodistónicos,

ya que experimentan sensaciones de malestar que se reducen al practicar ejercicio, mientras

que los adictos sentirían bienestar cuando se ejercita, es decir, serían sujetos egosintónicos

con el ejercicio. Esto entra en contradicción con los resultados de los estudios citados en

apartados anteriores que han analizado la adicción al ejercicio que revelan que los adictos

sienten malestar cuando practican actividad física.

Por otro lado, las ideas obsesivas del TOC se refieren a situaciones poco realistas

centradas en catástrofes, mientras que en la adicción al ejercicio, las rumiaciones aluden a

Page 56: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

44

situaciones que pueden entenderse como reales (APA, 2013). No obstante, Yates señala que

en ambas patologías se emplearían estrategias cognitivas similares.

En Spano (2001), realizó un estudio a fin de investigar la asociación entre el

compromiso con el ejercicio y la obsesión compulsiva entre, entre otros trastornos y concluyó

que el ejercicio parecía tener un componente de obsesión compulsiva. Otro dato resultante de

su estudio es que los participantes que puntuaron más alto en autoinformes que evaluaban el

TOC también lo hicieron en el ejercicio compulsivo. En una investigación sobre la

conceptualización y medición del ejercicio patológico para determinar su naturaleza primaria

o secundaria, Cunningham, Pearman, y Brewerton (2016) los autores refirieron que el

ejercicio problemático coocurre en forma de trastorno secundario presenta rasgos más

compulsivos que en su forma primaria. También hallaron diferencias de género, siendo en el

caso de los hombres donde tenía lugar un ejercicio más adictivo y en el de las mujeres más

compulsivo.

Gulker, Laskis, y Kuba (2001) compararon una muestra de participantes que

realizaban ejercicio excesivo con grupo control y los resultaron parecían revelar que el primer

grupo puntuó más alto en una escala de TOC que el grupo control, confirmando así su

hipótesis. Estos resultados concuerdan con los de Wyatt (1997). Davis et al. (1993) indicaron

que, en el caso de los hombres, el ejercicio y la dieta podían asociarse con un perfil de

personalidad obsesivo compulsivo. Por, su parte, Kagan y Squires (1985) sugieren que la

frecuencia con la que se desempeña el ejercicio se vincula, también, con un perfil compulsivo

y con la dependencia (Costa, Cuzzocrea, Hausenblas, Larcan, y Oliva, 2012).

1.10.3 Adicciones químicas y conductuales

Junto a un ejercicio adictivo, pueden aparecer otras adicciones y varios estudios lo

corroboran. Por ejemplo, Sussman, Lisha, y Griffiths (2011) llevaron a cabo hace unos años

una revisión de los datos existentes en la literatura acerca de la prevalencia de once adicciones

(nicotina, alcohol, drogas ilegales, juego patológico, comida, internet, amor, sexo, compras y

trabajo). Tras su análisis, los autores detectaron que, de los sujetos que sufrían adicción al

ejercicio, un 15% también presentaban otras adicciones simultáneamente. En concreto, eran

adictos a drogas químicas, alcohol y nicotina, así como un 25% lo eran al resto de adicciones.

Freimuth et al., (2011) encontraron datos similares a los del estudio anterior y señalaron el

alcohol, tabaco, drogas legales, compras, sexo y trabajo como las más relacionadas con la

adicción al ejercicio. En una investigación con adolescentes se ha visto que el juego

Page 57: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

45

patológico, la adicción a internet, al trabajo y a las compras se vinculan al ejercicio como

adicción (Villella et al., 2011).

Un estudio similar elaborado por Lejoyeux, Avril, Richoux, Embouazza, y Nivoli

(2008) reveló que las compras compulsivas son la adicción más frecuentes entre quienes

tienen adicción al ejercicio, y plantea dos hipótesis que lo explican: la primera hace referencia

a que ambas adicciones son formas socialmente aceptadas de dependencia. Por otro lado,

parecen estar desencadenadas por la ansiedad hacia la imagen corporal. Otra relación

importante encontrada por estos autores es la que existe entre internet y la dependencia al

ejercicio. Los participantes adictos al ejercicio pasaban más tiempo en internet buscando

información sobre deporte o compras online. Carnes, Murray, y Charpentier (2005)

observaron que entre los pacientes con adicción al sexo también tendrían lugar otras

adicciones como el ejercicio. Un estudio que empleó el SPQ analizó 16 comportamientos

potencialmente adictivos que podían ocurrir junto con la adicción al ejercicio y encontró que

de los 16, tres eran los más vinculados: desórdenes alimentarios, uso de cafeína, compras

compulsivas (Haylett, Stephenson, y Lefever, 2004). Una réplica posterior añadió adicción al

trabajo (MacLaren y Best, 2010).

1.11 Instrumentos de medición

Los intentos por encontrar un instrumento que permita a los especialistas medir el

grado de dependencia de las personas al ejercicio físico han sido numerosos. La mayoría de

ellos se trata de cuestionarios autoinformados donde es el propio individuo quien lo

cumplimenta, aportando así información específica cuantificable, válida y fiable.

Paralelamente a la evolución del concepto se desarrollaron los primeros cuestionarios

dirigidos a la evaluación un tipo de actividad física concreta y a la medición de aspectos

determinados de la adicción. Así, en 1979 aparece el primer cuestionario denominado

“Commitment to Running Scale” (Carmack y Martens, 1979). Esta escala se pensó

específicamente para analizar el compromiso de los corredores desde un punto de vista

semejante al de Glasser y su “adicción positiva”. Estaba constituida por 12 ítems y 5 partes

(1) información demográfica; 2) duración, frecuencia y razones del ejercicio; 3) 22 ítems

sobre estado de ánimo; 4) 12 ítems de la escala de compromiso; y 5) beneficios psicológicos y

físicos de correr). Para la validación del cuestionario se analizó la presencia del “estado

mental”, de donde se extrajeron tres factores: el bienestar psicológico, la inquietud

Page 58: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

46

psicológica y el spin-out (Allegre et al., 2006). Su adaptación al castellano Ruiz-Juan y

Zarauz (2011) cuenta con 11 ítems y un formato de respuestas tipo Likert de 5 puntos.

La “Running Addiction Scale” (Chapman y De Castro, 1990) es otro cuestionario que

mide la “adicción negativa” a correr y el correlato que tienen a nivel psicológico

fundamentándose en que la práctica habitual de ejercicio puede transformase en una adicción

y mantenerse en el tiempo a pesar de lesiones o consecuencias nocivas para la salud (Antolin

et al., 2009). Originalmente, la escala contaba con 11 ítems y un formato de respuesta tipo

Likert de 5 puntos. En la versión española de la escala (Ruiz-Juan, Sancho, y Arbinagal,

2013), el número de ítems se redujo a 8 y la escala de respuesta se amplió a 7 puntos

(Nogueira, Salguero, y Márquez, 2017). Hailey y Bailey (1982) se basaron en los

componentes motivacionales y emocionales de las adicciones y ampliaron el foco de

evaluación de la adicción negativa creando la “Negative Adicction Scale (NAS)”. A través de

ella puede evaluarse la adicción al ejercicio en general y permite identificar los distintos

niveles de adicción, así como la evolución del individuo a través de ellos (Pierce, 1994).

El principal problema que presentaban estas escalas era que con ellas se obtenían

medidas unidimensionales del constructo, quedando otras dimensiones importantes sin ser

analizadas y dando una visión sesgada del concepto (Hausenblas y Symons-Downs, 2002b).

Los cuestionarios desarrollados más recientemente solventan esta deficiencia aportando una

óptica multidimensional, aproximando la adicción al ejercicio a los criterios aplicados a las

adicciones a sustancias e incluyendo un grupo de síntomas característicos (Hausenblas y

Symons-Downs, 2002c).

La “Commitment to Exercise Scale (CES)” (Davis et al., 1993) evaluaba dos factores

del ejercicio (la obligatoriedad y la patología) y tres dimensiones del ejercicio (el grado de

interferencia con otras actividades sociales, los sentimientos de bienestar que produce y el

grado en que se continua el ejercicio a pesar de consecuencias adversas como las lesiones)

(Allegre et al., 2006; Horcajadas, Castillo, y Mangado, 2010). Ogden et al. (1997)

desarrollaron el cuestionario “Exercise Dependence Questionaire (EDQ)” para determinar en

qué medida la conducta era estereotipada, rígida y excesiva. Los autores combinaron la visión

tradicional de los síntomas de una adicción química (abstinencia, tolerancia, conductas

repetitivas) con una perspectiva social del problema (efectos a nivel interpersonal y

relacional). El EDQ mide ocho dimensiones: interferencia con la vida social, familiar y

laboral; control de peso corporal; ejercitarse por razones sociales y de salud o por un

comportamiento estereotipado; síntomas depresivos, de ansiedad y percepción del problema;

percepciones del control sobre las conductas y las características del comportamiento

Page 59: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

47

conductual (Horcajadas et al., 2010; Sicilia et al., 2015). El cuestionario permite evaluar la

dependencia hacia cualquier tipo de ejercicio y de forma independiente a los trastornos de la

conducta alimentaria (Allegre et al., 2006). Sin embargo, por un lado parece centrarse más en

evaluar aspectos sociales del ejercicio que la propia dependencia (Allegre et al., 2006) y por

otro, no cuenta con un punto de corte que facilite la identificación de sujetos que están no

presentan síntomas, que presentan síntomas o que están en riesgo de adicción (Sicilia et al.,

2015). Un dato relevante respecto a este cuestionario es que parece facilitar la clasificación de

las mujeres como dependientes del ejercicio por encima de los hombres, ya que, según

algunos trabajos, evalúa aspectos más importantes para ellas que para ellos (Weik y Hale,

2009).

Los problemas del cuestionario anterior en relación con los criterios y puntos de corte

se solucionaron con la “Exercise Dependence Scale (EDS)” creada por (Hausenblas y

Symons-Downs, 2002a.; Hausenblas y Symons-Symons-Downs, 2002c.) donde los autores

utilizan los criterios de la adicción a sustancias que aparecen en el DSM-IV-T (APA, 2000)

como base para clasificar y operativizar la dependencia al ejercicio. La última versión del

cuestionario Symons-Symons-Downs, Hausenblas, y Nigg, 2004) consta de 7 dimensiones

(abstinencia, continuación, tolerancia, falta de control, reducción de otras actividades, tiempo

y efectos deseados), 21 ítems y un sistema de respuesta tipo Likert de 6 puntos (Sicilia et al.,

2015). La EDS se ha validado en España (Sicilia y González-Cutre, 2011) pero a pesar de la

buena fundamentación teórica del instrumento, el manejo diario resulta complicado y poco

práctico.

En un nuevo intento por resolver los condicionantes anteriores se desarrolló el

“Exercise Addiction Inventory (EAI)”, donde Terry, Szabo, y Griffiths (2004) se basaron en la

teoría de las adicciones conductuales y en 6 criterios (saliencia, cambios de humor, tolerancia,

abstinencia, conflicto y recaída) creando así un inventario de 6 ítems, uno para cada

dimensión. La ventaja más destacada, además de su brevedad y practicidad, es la presencia de

puntos de corte que permiten discernir entre las personas en riesgo de adicción, las que

presentan solo algunos síntomas o las que no presentan ninguno (Sicilia et al., 2015). Al igual

que la escala anterior, también ha sido validada en nuestro país (Sicilia-Camacho, Alías-

García, Ferriz, y Moreno-Murcia, 2013).

En España, el “Cuestionario de Adicción al Deporte (SAS- 15 en inglés)” (Antolín et

al., 2010) se elaboró con el objetivo de ayudar a los profesionales a diferenciar entre aquellos

sujetos que realizan ejercicio de forma saludable y responsable de aquellos que presentan

síntomas de estar en riesgo de adicción. Estaba constituida por 40 ítems con base en los

Page 60: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

48

criterios de profesionales especializados recabados de la literatura científica y por un formato

dicotómico de respuesta (verdadero/falso). Con él se pretendía conocer cómo la adicción al

ejercicio influye en el plano psicológico, físico y social y puede emplearse tanto como técnica

de screening como de valoración. Su validación se realizó en 2015 bajo el nombre de “Escala

de Adicción al Deporte” consolidándose, así como la primera escala española para detectar la

adicción al deporte (Antolín, de la Gándara, y García, 2015). Esta versión más reciente consta

de 15 ítems y el mismo formato de respuesta.

Page 61: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

49

II. JUSTIFICACIÓN

Teniendo en cuenta que la palabra “adicción” evoca inevitablemente alguna sustancia

psicoactiva, es importante dar a conocer la existencia de diversas conductas adictivas en las

que no hay presente ninguna droga. Este grupo de adicciones sin sustancia está relegado a un

segundo plano tanto en el pensamiento general como en los manuales que hacen las veces de

biblias de aquellos que se dedican al estudio de la psique. Tanto es así, que tras la última

publicación del DSM-V únicamente aparece el juego patológico como trastorno no

relacionado con sustancias. No obstante, se tiene constancia de la existencia de distintas

conductas adictivas.

El interés en la realización de este estudio radica en promover precisamente un

aumento en la conciencia colectiva de que las adicciones y las dependencias pueden

desarrollarse hacia elementos, situaciones y estilos de vida que se encuentran tan

interiorizados en nuestra forma de interacción social que frecuentemente se pasan por alto,

como es el ejemplo de la adicción al ejercicio físico, la adicción al sexo, al trabajo e incluso la

adicción a la comida.

Otra de las motivaciones es el impacto que la vida sana, hablando en términos

estrictos, ha tenido en los jóvenes de mi entorno. Muchas de las conversaciones que he

escuchado de forma pasiva y por curiosidad, han sido monopolizadas por la “cantidad de

kilómetros que he corrido hoy”, las clases de “GAP”, “BODYPUMP”, etc., hasta el punto de

competir entre ellos por ver quién tenía un cuerpo más definido, rechazar comer una porción

de tarta o comerla sin poder evitar mencionar el equivalente en minutos de ejercicio

cardiovascular necesarios para quemar las calorías ingeridas.

La presión ejercida por la publicidad para tener una imagen física atlética, la moda del

“running”, “fitness” y “crossfit”, unida a las inseguridades típicas de las personas acerca de su

aspecto físico son un cóctel potente que puede terminar generando problemas de dependencia,

trastornos de la conducta alimentaria y trastornos cognitivos importantes (imagen corporal,

depresión, ansiedad…).

Por todo ello, es fundamental realizar un estudio donde se profundice en la adicción a

lo que habitualmente se ha considerado una herramienta para tener buena salud: el ejercicio.

Page 62: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

50

2.1 Objetivos

Objetivo principal: estudiar la adicción al ejercicio entre sujetos que acuden a centros

de acondicionamiento y centros deportivos.

Objetivos específicos: (1) Analizar la relación entre los motivos por los que se practica

ejercicio y la frecuencia, horas semanales dedicadas y el grado de riesgo de adicción. (2)

Comprobar si los motivos no autodeterminados y por otro lado los autodeterminados se

relacionan entre sí. (3) Descubrir si el riesgo de adicción se asocia al género y la edad. (4)

Examinar cómo los participantes integran el ejercicio en sus vidas para comprobar si existen

diferencias entre los que están en riesgo y los que no.

2.2 Hipótesis

- Existe una proporción de personas en riesgo alto de adicción.

- Existen diferencias de género y edad en la adicción al ejercicio físico.

- La motivación principal de las personas que realizan ejercicio físico en centros de

acondicionamiento es promover un cambio o mejora en la imagen corporal.

- Se esperan encontrar relaciones positivas entre los motivos imagen y

reconocimiento social por tener ambos un origen hedonista y considerarse

motivaciones extrínsecas, así como entre los motivos afiliación social, salud y

desarrollo de habilidades, por su carácter intrínseco.

- Existe una relación positiva entre el motivo imagen y el número de días y horas

dedicadas al ejercicio.

- La frecuencia con la que se practica ejercicio y las horas dedicadas a la semana se

asocian positivamente con la dependencia al ejercicio físico.

- Existen diferencias en cuanto a la integración del ejercicio físico y el

afrontamiento de un evento que interfiere con el mismo entre las personas que no

se encuentran en riesgo de adicción y las que sí.

Page 63: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

51

III. METODOLOGÍA

3.1 Participantes

La muestra original constaba de 94 participantes (n=94), sin embargo, se descartaron 5

encuestas por no estar debidamente cumplimentadas, por lo que la muestra final con la que se

trabajó fue de 89 sujetos (n=89), de los cuales el 33,7% fueron mujeres y el 66,3% hombres.

Las edades de los participantes oscilaron entre los 18 años y los 51, situándose la media en

26,43 años (DT = 5,30). La procedencia se corresponde con distintas comunidades autónomas

(Extremadura, Andalucía, Castilla y León, Cataluña, Madrid) y las profesiones son variadas

(estudiantes, opositores, médicos, administrativos, contables, empresarios, vigilantes de

seguridad, profesores de primaria, profesores de secundaria, profesores de universidad,

abogados, ingenieros, informáticos, enfermeros, físicos, operadores de línea, fisioterapeutas

operarios de línea, bomberos, policías, guardias civiles, atleta, RR.HH., psicólogos, técnicos

de laboratorio, bailaora, TEC.

Es importante resaltar que, al encontrarse un atleta entre la muestra, las horas de

práctica y la frecuencia de ejercicio en este caso van ligadas a la profesión, por lo que los

resultados deben interpretarse teniendo esto en cuenta.

3.2 Materiales

Para la recogida de datos de este estudio se utilizó un formulario, en versión papel y

digital elaborado a través de la plataforma Google Formularios (Anexo I) El primero constaba

de una parte destinada a la recogida de datos sociodemográficos y de otra donde planteaban

preguntas tanto abiertas como cerradas dirigidas a conocer el tipo de relación de cada sujeto

con el ejercicio que realizaba.

Las preguntas abiertas recabaron información sociodemográfica (género, edad

profesión), así como relacionadas con el tiempo que llevaban los participantes realizando

ejercicio (semanas, meses, años). Además, se añadió una pregunta específica con la intención

de conocer cómo los sujetos integraban el ejercicio en su vida planteándoles una situación

donde la sesión de actividad planificada era incompatible con un imprevisto (“Imagine que

tiene pensado realizar una sesión de ejercicio a una hora determinada. Le surge un

imprevisto que se lo impide. ¿Cómo actúa?, ¿qué piensa?”).

Page 64: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

52

A través de las preguntas cerradas se pretendía determinar la frecuencia y el número

de horas semanales dedicadas a la práctica de actividad física, por lo que se ofrecieron tres

opciones de respuesta para cada una de ellas, a fin de obtener las siguientes categorías: menos

de 3 días a la semana, más de 3 días a la semana y todos los días para la variable frecuencia; y

5 horas o menos a la semana, entre 5 y 9 horas a la semana, y más de 9 horas a la semana para

la variable horas semanales.

Se emplearon también 3 instrumentos estandarizados:

Escala de Adicción al Deporte, SAS-15 (Antolín et al., 2015). Es la primera escala

española que mide la población en riesgo de adicción al ejercicio físico. Al no estar

desarrollada específicamente para ningún deporte, permite ser aplicada en cualquier situación

dentro del contexto de la actividad física. La SAS-15 mide 5 factores típicos de las adicciones

(Factor I, dependencia; Factor II, falta de control; Factor III, pérdida de interés por otras

cosas; Factor IV, continuidad; y Factor V, preocupación). Se eligió esta escala por sus buenas

propiedades psicométricas, así como por la brevedad a la hora de completarse. Presenta un

formato de respuesta dicotómico de verdadero/falso.

Escala de Pasión al Ámbito Deportivo (Pedrosa et al., 2017). Se utilizó esta escala

para determinar la forma en la que los participantes practican ejercicio, considerando la

atracción por la actividad física desde una perspectiva saludable o perjudicial. Además, se

relaciona con las consecuencias emocionales y de adherencia a la práctica de ejercicio. Consta

de 14 ítems, de los cuales la mitad miden la pasión obsesiva y la otra mitad la pasión

armoniosa. Esta escala emplea un formato de respuesta tipo Likert de7 puntos, donde los

extremos van desde nada de acuerdo a totalmente de acuerdo.

Goal Content for Exercise Questionnaire, GCEQ (Sebire, Standage, y Vansteenkiste,

2008). Está compuesto por 20 ítems que se agrupan en 5 factores que corresponden a los

motivos por los cuales una persona practica ejercicio físico (afiliación social, imagen, salud,

reconocimiento social y desarrollo de la habilidad). El formato de respuesta es similar al

anterior, con una escala de 7 puntos, donde el 0 corresponde a nada verdadero y el 7 a

totalmente verdadero.

3.3 Procedimiento

Tras la elaboración del cuestionario virtual, se envió el enlace a través de redes

sociales a personas que practicaban ejercicio físico, de manera que éstas, a su vez, difundieron

el cuestionario a otros compañeros que acudían al mismo centro de acondicionamiento, grupo

de deporte, gimnasio, etc.

Page 65: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

53

3.4 Análisis de resultados

En primer lugar, se calcularon los porcentajes por género de las variables frecuencia

semanal de ejercicio y horas semanales de ejercicio, así como las frecuencias de los cuatro

grupos de riesgo (no riesgo, riesgo medio, riesgo bajo, riesgo alto) en función del número de

horas y días que practicaban ejercicio a la semana. Se llevaron a cabo las frecuencias,

también por género, de los participantes que estaban en riesgo de adicción al ejercicio según

el cuestionario SAS-15. Tras esto, se analizó qué participantes mostraban una pasión

armoniosa u obsesiva hacia el ejercicio a través de sus puntuaciones en la Escala de Pasión al

Ámbito Deportivo junto con la respuesta a la situación donde se planteaba un conflicto entre

el ejercicio y un imprevisto. Posteriormente, se obtuvieron las correlaciones bivariadas entre

todas las variables y se realizaron dos pruebas de chi-cuadrado para las variables riesgo,

género y edad. A continuación se procedió a elaborar dos análisis de varianza (ANOVA), a

fin de conocer las posibles diferencias entre: los motivos por los cuales se practica ejercicio en

función de la frecuencia (menos de 3 días a la semana, más de 3 días a la semana y todos los

días); los motivos y el riesgo dependiendo de las horas semanales (5 horas o menos a la

semana, entre 5 y 9 horas a la semana, y más de 9 horas a la semana) y los motivos y una

situación de riesgo de adicción. Por último, se clasificaron los participantes con pasión

armoniosa y pasión obsesiva según la categoría de la respuesta de interferencia. Para el

análisis de los datos se utilizaron el paquete estadístico SPSS 25 y Excel.

Page 66: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

54

IV. RESULTADOS

En la figura 8 se muestran la proporción de sujetos de la muestra clasificada en cada

una de las tres categorías de la variable frecuencia. Así, se observa que un 32,58% de los

participantes realiza ejercicio con una frecuencia semanal de 3 días o menos, la mitad de la

muestra (50,56%) practica actividad física más de tres días a la semana y un 16,85% lo hace

todos los días.

Figura 8. Porcentajes de frecuencia semanal de ejercicio según el género.

Para la segunda variable, las horas semanales, la mayoría de los participantes

(46,06%) declaran dedicar menos de 5 horas a la semana a la práctica de ejercicio, el 32,58%

dedica entre 5 y 9 horas a la semana y el 21,34% más de 9 horas. En la figura 9 se presentan

los porcentajes divididos por género, al igual que en el caso anterior.

Page 67: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

55

Figura 9. Porcentajes de horas semanales dedicadas al ejercicio según el género.

Las puntuaciones del cuestionario SAS-15 aparecen en las siguientes figuras. Para

determinar la pertenencia de cada participante a su grupo de riesgo, se analizaron las

puntuaciones en las diferentes dimensiones que evaluaba el cuestionario: dependencia, falta

de control, pérdida de interés por otras cosas o actividades, continuidad y preocupación.

Posteriormente, se examinó individualmente cada caso y se incluyó en una de las siguientes

categorías: No riesgo, riesgo bajo, riesgo medio y riesgo alto. Cabe señalar que, de los sujetos

pertenecientes a esta última categoría, sólo un sujeto puntuó todos los ítems como verdaderos

y no se corresponde con el caso del atleta mencionado anteriormente.

Page 68: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

56

Figura 10. Frecuencia de sujetos según el número de días que practican ejercicio a la semana.

La figura 11 revela que las categorías de riesgo bajo y riesgo medio son las que

cuentan con más participantes, especialmente la de riesgo bajo. Ninguno de los sujetos sin

riesgo de adicción realiza diariamente ejercicio físico, la mayoría prefieren dedicar algo más

de 3 días a la semana, algo común en las siguientes dos categorías. Sin embargo, en la última,

la de mayor riesgo, sólo una persona practica 3 o menos días, mientras que el resto se reparte

equitativamente entre las otras dos opciones. Se observa también que, a medida que el riesgo

aumenta, el número de participantes que realiza actividad física a diario incrementa y que más

de la mitad de las personas en riesgo alto practica a diario.

Page 69: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

57

Figura 11. Frecuencia de sujetos según el número de horas que practican ejercicio a la semana.

.

Para el número de horas semanales dedicadas al ejercicio, todos los participantes del

grupo de no riesgo emplean menos de 5 horas. La mayoría de las personas con riesgo bajo

también suelen invertir menos de 5 horas semanales, aunque un número menor emplea entre 5

y 9 horas. Se puede ver que la cantidad de personas que emplean menos de 5 horas a la

semana según el riesgo va siendo más alta.

Al contrario que en la figura anterior, se produce un descenso en la cantidad de

personas que dedican más de 9 horas entre el grupo de riesgo bajo y el de riesgo medio,

aunque vuelve a incrementar entre riesgo medio y riesgo alto.

Page 70: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

58

Figura 12. Porcentajes por género de los participantes según el riesgo de adicción al ejercicio físico.

Figura 13. Porcentajes por edad de los participantes según el riesgo de adicción al ejercicio físico.

No Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto

Menores de 30 15,73% 38,20% 14,60% 12,35%

30 o más 1,12% 5,61% 7,86% 4,49%

Total 16,85% 43,82% 22,57% 16,85%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

50,00%

Menores de 30 30 o más Total

Page 71: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

59

4.1 Análisis descriptivos y de correlación

Se presentan a continuación los estadísticos descriptivos y las correlaciones halladas

entre las variables a estudiar (Tabla 1). Los resultados revelaron una mayor puntuación para el

motivo salud, con un valor medio de 6,073; seguido de desarrollo de habilidades con una

media de 6,17; imagen con una puntuación de 5,48; reconocimiento social con 3,97 y por

último el motivo afiliación con 2,51.

En el análisis de correlación (Tabla 1) se observa que todos los factores correlacionan

de forma positiva entre ellos a excepción de la variable horas que correlaciona negativamente

con la variable riesgo. También parece haber una ausencia de relación entre la variable horas

y el motivo imagen, la variable riesgo y los factores afiliación social, salud y desarrollo de

habilidades. Los motivos imagen y afiliación social también correlacionan negativamente.

Por otro lado, hay correlaciones estadísticamente significativas entre las variables

frecuencia y horas semanales; horas semanales y desarrollo de habilidades; la variable

afiliación social y los motivos salud, reconocimiento social y desarrollo de habilidades; el

motivo imagen y los motivos salud y reconocimiento social; el factor salud y los factores

reconocimiento social y desarrollo de habilidad; y por último, el motivo reconocimiento

social y el desarrollo de habilidad. Es conveniente resaltar que, debido a los bajos valores en

las correlaciones, la interpretación de los datos debe hacerse con cautela.

Tabla 1. Análisis de correlación de todas las variables

MM

DT

α

α 1

1 2

2 3

3 4

4 5

5 5

6 7

7 8

8 1

1

-

-

-

- -

- -

- ,

,723** -

,173 ,

,102 ,

,001 ,

,185 ,

,064 ,

,159

22

-

-

-

- -

- -

- -

- ,

-,108 ,146

,-,097

,195

,,036

,,227*

33

-

-

-

- -

- -

- -

- -

- -

-,008 ,

,132 -

-,124 ,

,146 -

-,015

44

34,595

2,067

0,9

--

--

--

--

--,016

,,365**

,,370**

,,530**

55

44,806

2,044

0,83

--

--

--

--

--

,,281**

,,517**

,,149

66

66,073

1,064

0,85

--

--

--

--

--

--

,,215*

,,595**

7 22,452

2,026

0,91

--

--

--

--

--

--

--

,,245*

Page 72: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

60

7

88

55,511

11,419

0,86

--

--

--

--

--

--

--

--

*La correlación es significativa en el nivel 0,05 (bilateral)

** La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral)

Variables: 1 frecuencia, 2 horas, 3 riesgo, 4 afiliación, 5 imagen, 6 salud,7 reconocimiento social, 8 desarrollo de

habilidades.

4.2 Chi cuadrado en función del género y edad

Para contrastar la segunda hipótesis, el riesgo de adicción está asociado al género y la

edad, a favor de los varones y los jóvenes, se realizó una prueba de contraste de hipótesis chi-

cuadrado con el paquete estadístico SPSS 25.

Cochran (1952) estableció un criterio según el cual la frecuencia esperada no debe

superar el 20%, de modo que si esto ocurre el valor de χ² debe interpretarse con cautela.

Los resultados de análisis para el género revelaron que el 100% de los casos tienen

una frecuencia esperada mayor que 5, siendo la frecuencia mínima esperada 5,06. Por otro

lado, el valor de significación es 0,025; lo que permite aceptar la hipótesis alternativa que

sugiere la existencia de una relación entre la variable género y la variable riesgo.

Para la variable edad se procedió del mismo modo ocurre lo mismo, el porcentaje de

frecuencia esperada (37,5%) supera el 20%, la frecuencia mínima esperada 2,87, siendo

necesaria cierta precaución en la interpretación de los datos. El valor de significación para el

género es 0,097; por lo que el riesgo de adicción parece ser independiente de la edad.

4.3 Análisis de varianza por frecuencia semanal de práctica

Para el análisis de varianza (ANOVA) se introdujo la frecuencia semanal como

variable independiente y los motivos de práctica medidos por el GCEQ y el riesgo de adicción

variables dependientes. La siguiente tabla (Tabla 3) presenta los resultados obtenidos en el

ANOVA, donde la muestra se dividió en tres grupos según la frecuencia: los participantes que

practicaban 3 días o menos, más de 3 días y todos los días. Así, las comparaciones múltiples

muestran que no existen diferencias significativas en los factores afiliación social, imagen,

salud y reconocimiento social, pero sí parece haber diferencias significativas en el factor

desarrollo de habilidad (F = 0,821; p < 0,05). Un análisis a posteriori (prueba de Tukey)

reveló que existían diferencias estadísticamente significativas entre el grupo de participantes

Page 73: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

61

que realizaba ejercicio menos 3 días o menos a la semana y el grupo que realizaba ejercicio

todos los días.

Tabla 2. Anova por frecuencia semanal de práctica de ejercicio

3 días o menos (n = 29)

Más de 3 días (n = 45)

Todos los días (n = 15)

M DT M DT M DT F p

Afiliación Social 4,36 1,93 4,66 2,09 4,88 2,18 0,654 0,523

Imagen 4,75 1,90 4,87 2,03 4,71 2,32 1,126 0,329

Salud 5,77 1,23 6,23 0,88 6,16 1,09 2,034 0,137

Reconocimiento Social

2,37 2,07 2,40 2,00 2,75 2,00 0,496 0,627

Desarrollo de habilidad

5,31 1,43 5,50 1,47 5,91 1,15 0,821 0,043

4.4 Análisis de varianza por horas semanales de práctica

En el caso del análisis de varianza para las horas semanales dedicadas al ejercicio

físico, se procedió del mismo modo que en el apartado anterior. Se tomó la variable horas

semanales como independiente y el riesgo de adicción y los motivos de práctica de ejercicio

como variables dependientes. Los resultados obtenidos se muestran en la Tabla 4. La muestra

se dividió en tres grupos según si practicaban ejercicio 5 horas o menos a la semana, entre 5 y

9 horas semanales y más de 9 a la semana. Así, las comparaciones múltiples muestran que no

existen diferencias significativas en ninguno de los factores en función de las horas dedicadas

al ejercicio.

Tabla 3. Anova por horas semanales de práctica de ejercicio

5 horas o menos (n = 41)

Entre 5 y 9 horas

(n = 29)

Más de 9 horas (n = 19)

M DT M DT M DT F p

Page 74: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

62

Afiliación Social 4,26 2,04 4,87 1,94 4,88 2,22 1,421 0,247

Imagen 4,87 1,94 4,99 1,89 4,36 2,39 0,989 0,376

Salud 5,89 1,12 6,18 0,94 6,28 1,05 1,038 0,359

Reconocimiento Social

2,26 2,00 2,77 2,18 2,35 1,76 2,551 0,084

Desarrollo de habilidad

5,26 1,45 5,56 1,24 5,96 1,49 1,613 0,205

En un análisis cualitativo dirigido a comprender por qué algunas personas presentan

síntomas de adicción y otras no, se combinaron las respuestas al cuestionario SAS-15 y a la

Escala de Pasión con las respuestas de los sujetos ante el planteamiento de una situación de

interferencia. El primer cuestionario determina quiénes se encuentran en situación de riesgo

de adicción al ejercicio, la escala refleja el tipo de pasión que siente un sujeto por una

actividad, en este caso, física; y la situación de interferencia pretende revelar los

pensamientos/sentimientos y posteriores acciones que tendrían lugar si una sesión planificada

de entrenamiento o ejercicio se viera impedida por un imprevisto. En conjunto, la información

que proporcionan permite comprender con mayor precisión el modo en que las personas

integran el ejercicio en su vida y en su rutina. Para ello, una vez examinadas las respuestas, se

crearon categorías a partir de ellas, resultando 12 condiciones distintas que se corresponden

con las combinaciones posibles de tres variables; dos relacionadas con

sentimientos/pensamientos (Frustración/No frustración y Enfado-rabia-Rabia/No enfado-

rabia) y una relacionada con la respuesta conductual (No recupera la sesión/Recupera otro

día/Recupera el mismo día/Da prioridad al ejercicio sobre el imprevisto).

Tabla 4. Distribución de los participantes según su respuesta ante una situación de interferencia

Frecuencia Porcentaje

1. No frustración, no enfado-rabia, no recupera la sesión 14 15,7%

2. No frustración, no enfado-rabia, la recupera otro día 21 23,6%

3. No frustración, no enfado-rabia, la recupera el mismo día 10 11,2%

4. No frustración, no enfado-rabia, da prioridad al ejercicio sobre el imprevisto

2 2,2%

5. Frustración, no enfado-rabia, no recupera la sesión 0 0%

6. Frustración, no enfado-rabia, la recupera otro día 3 3,4%

7. Frustración, no enfado-rabia, la recupera el mismo día 13 14,6%

Page 75: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

63

8. Frustración, no enfado-rabia, da prioridad al ejercicio sobre el imprevisto

1 1,1%

9. Frustración, enfado-rabia, no recupera la sesión 1 1,1%

10. Frustración, enfado-rabia, la recupera otro día 7 7,9%

11. Frustración, enfado-rabia, la recupera el mismo día 9 10,1%

12. Frustración, enfado-rabia, da prioridad al ejercicio sobre el imprevisto

8 9%

Las categorías con mayor frecuencia, según los datos, son aquellas donde:

- Al surgir un imprevisto, los participantes (15,7%) no tienen sentimientos de

frustración o enfado-rabia la interrupción de su rutina y no sienten la necesidad de

recuperar esa sesión.

- Los sujetos (23,6%) no se frustran y no sienten enfado-rabia, pero sí posponen la

sesión planificada a otro día.

- Hay frustración, pero los sujetos no llegan al punto de enfadarse por el imprevisto,

así que posponen la sesión planificada a una hora posterior ese mismo día. Es

decir, no están dispuestos a perderla (14,6%).

- La frustración está presente y los sujetos manifiestan sentir enfado-rabia o rabia e

intentan recuperar la sesión el mismo día (10,1%).

Las categorías en que menos sujetos han sido incluidos son aquellas donde los sujetos

sentían frustración sin llegar a un sentimiento de enfado-rabia, pero aun así no planeaban

recuperar la sesión de entrenamiento (0%); las categorías “Frustración, no enfado-rabia, da

prioridad al ejercicio” (1,1%) y “Frustración, enfado-rabia, no recupera la sesión” (1,1%) y

por último, la que incluye ausencia de frustración y de enfado-rabia, pero donde los

participantes consideran el ejercicio más importante que el imprevisto (2%).

En la escala de pasión, prácticamente todos los participantes, a excepción de 7 (8%),

parecen sentir una pasión armoniosa por el ejercicio físico más que una pasión obsesiva. Sólo

uno de los sujetos puntúa igual para ambos tipos. La pasión armoniosa refleja una atracción

sana por el ejercicio que lleva a las personas a practicarlo de una forma equilibrada con el

resto de actividades de su rutina. Los resultados indican que el 92% muestra este tipo de

pasión. Dentro de este grupo, 7 personas puntúan 0 en riesgo, manifestando una ausencia de

frustración en el plano cognitivo y no sienten enfado-rabia a nivel emocional. Dos de estas 7

personas actuarían de modo que la sesión no se recuperaría, mientras que las otras 5 lo harían

al día siguiente.

Page 76: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

64

El resto de sujetos con pasión armoniosa, 32 participantes, está clasificado dentro de la

categoría de riesgo bajo de dependencia. A continuación, se muestra en una gráfica la

distribución de los mismos de acuerdo a la respuesta proporcionada en la situación de

interferencia en color verde.

Figura 14. Frecuencia de sujetos con pasión armoniosa según su riesgo de adicción y su respuesta a la situación

de interferencia. C1: No frustración/No enfado-rabia/No recupera la sesión; C2: No frustración/No enfado-

rabia/Recupera la sesión otro día; C3: No frustración/No enfado-rabia/ Recupera la sesión el mismo día; C4: No

frustración/No enfado-rabia/Da prioridad al ejercicio; C5: Frustración/No enfado-rabia/No recupera la sesión;

C6: Frustración/No enfado-rabia/Recupera la sesión otro día; C7: Frustración/No enfado-rabia/Recupera la

sesión el mismo día; C8: Frustración/No enfado-rabia/Da prioridad al ejercicio; C9: Frustración/Enfado-rabia/No

recupera la sesión; C10: Frustración/Enfado-rabia/Recupera la sesión otro día; C11: Frustración/Enfado-

rabia/Recupera la sesión el mismo día; C12: Frustración/Enfado-rabia/Da prioridad al ejercicio.

Se incluyen en esta figura los diferentes grupos de riesgo obtenidos a partir de las

puntuaciones del SAS-15. La línea verde claro indica la distribución de los participantes

incluidos en riesgo bajo a lo de las 12 categorías posibles de respuesta ante una situación

problemática que enfrenta el ejercicio contra un imprevisto. En ella puede verse que el

extremo más a la izquierda es el que concentra un mayor número de personas, especialmente

en la C2, donde alcanza los 7 participantes. Después, la línea sigue una trayectoria

descendente, con algunos picos y mesetas a lo largo del resto de categorías. En las categorías

6 y 7, hay dos sujetos que posiblemente experimentarían frustración a nivel cognitivo ante

0

2

4

6

8

10

12

C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11 C12

No Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto

Page 77: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

65

esta situación de interferencia y actuarían reevaluando el horario más conveniente en el que

poder recuperar esa sesión, bien el mismo día, bien uno posterior.

Para la línea de riesgo bajo (azul) ocurre lo mismo, en líneas generales, que en el caso

anterior. La categoría con mayor frecuencia es la 2, con 10 participantes. El resto incluyen

menos, aunque el trazo de la línea desciende bruscamente en las 5 primeras categorías,

después se produce un aumento hasta la C7, para volver a descender y mantenerse

brevemente; a continuación, ascender en la C10 y disminuir al final.

De las cuatro líneas, la de riesgo medio (amarilla) es la que se muestra más irregular.

En la categoría 2, donde el resto de grupos de riesgo cuentan con el máximo de participantes,

la línea amarilla es la que incluye menos sujetos, uno concretamente. El máximo número de

personas lo alcanza en dos ocasiones (C3 Y C7) y describe una meseta en las C10 Y

C11.Casualmente, una constante en estos casos es la recuperación de la sesión el mismo día u

otro posterior. Este grupo de riesgo es el que más categorías vacías posee (C4, C5, C6, C8, C9

y C12).

Por último, la línea verde oscura señala el comportamiento de las personas que

parecen estar en riesgo alto de adicción y puntúan más alto en pasión armoniosa que en

obsesiva. En la figura se observa que la frecuencia mayor coincide con la de los dos primeros

grupos, en la C2. Después se observan un pico en la C7 y un aumento a partir de la C9, al

contrario que en los otros tres grupos, donde hay un descenso.

0

1

2

3

4

C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9C10 C11

C12

No Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto

Page 78: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

66

Figura 15. Frecuencia de sujetos con pasión obsesiva según su riesgo de adicción y su respuesta a la situación de

interferencia.

Claramente, la parte derecha es donde se localiza el conjunto de estos participantes, en

concreto, entre las categorías 10 y 12. No hubo ninguna persona con pasión obsesiva que

manifestara un patrón de respuesta donde la frustración y el enfado-rabia estuviesen ausentes,

sino que todos indicaron que estos sentimientos aparecían si el ejercicio y un imprevisto

entrasen en conflicto.

La línea verde claro correspondiente con el grupo de no riesgo toca el eje X en toda su

trayectoria, lo cual revela que nadie fuera de riesgo sentía una pasión obsesiva por el ejercicio.

La línea azul de riesgo bajo se mantiene constante con 0 participantes hasta la C11 donde se

ve un incremento hasta los 2 sujetos en la C12. El trazado de la línea amarilla es similar,

variando en la C11 donde se localiza una persona. Después vuelve a descender en la C12

hasta 0. Por último, la línea de riesgo alto (verde oscuro), cuenta con un sujeto en la C11 y 3

en la C12, dibujando una trayectoria ascendente al final.

De los 7 participantes con pasión obsesiva, no hay ninguno que pertenezca a la

categoría de no riesgo. Dos presentan riesgo bajo de adicción, mostrando frustración, enfado-

rabia y comunicando que actuarían priorizando la sesión de ejercicio sobre el imprevisto

(categoría12); 1 muestra un riesgo medio, frustración y enfado-rabia y se diferencian del

anterior en que intentaría recuperar la sesión el mismo día (categoría 11). De los 4 sujetos con

riesgo alto, todos indican que experimentarían sentimientos de frustración y enfado-rabia,

mientras que uno solo reorganizaría su horario ese día para realizar el ejercicio a otra hora, los

otros 3 intentarían no perder la sesión de entrenamiento que tienen planificada si consideran

que el imprevisto no lo merece (categoría 12).

Page 79: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

67

V. DISCUSIÓN

Hasta este momento, la literatura vinculada al estudio y descripción del ejercicio físico

ha estado orientada hacia los deportes de competición (correr, futbol, fisioculturismo…)

dejando al margen a la actividad física que se realiza de forma no competitiva, y que, a día de

hoy, se imparte y practica en centros de acondicionamiento. En este trabajo, el foco se ha

puesto sobre aquellas personas que practican ejercicio físico no institucionalizado ni limitado

por normas específicas, de modo que la libertad a la hora de organizar su rutina de

entrenamiento fuese la mayor posible.

Es importante mencionar que, en este sentido, actualmente la cultura del ejercicio es

predominantemente superficial, basando la aprobación social en un cuerpo esbelto y

trabajado, creando exigencias orientadas a moldear la figura. Este “estilo de vida” se apoya en

los medios de comunicación y en tecnologías de la información y comunicación, que

amplifican su difusión y facilitan la creación de valores poco saludables sobre la imagen

externa. Cada vez es más frecuente encontrar a jóvenes y adolescentes en gimnasios y centros

que recurren al ejercicio como herramienta para esculpir el cuerpo sin reparar en las

consecuencias que pueden derivar de un uso no controlado del mismo. Así, el objetivo

principal de este estudio era examinar si los sujetos que acuden a centros de

acondicionamiento presentan adicción al ejercicio físico.

En este trabajo, la proporción de sujetos de la muestra que se encuentra en riesgo alto

de adicción al ejercicio físico, basado en cinco factores (dependencia, falta de control, pérdida

de interés por otras cosas, continuidad y preocupación) evaluados a través del SAS-15

(Antolín et al., 2015) es del 16,85%, cifra que se aleja del 4,7% hallado por Sicilia y

González-Cutre (2011) al examinar la adicción en una muestra procedente de centros

deportivos a través del EDS-R. Estos autores evaluaron sujetos entre 16 y 60 años que

practicaban distintas actividades dentro de los centros, edades similares a las de los individuos

de este estudio.

La variabilidad de la prevalencia es común en la literatura cuando se observan los

resultados de otros trabajos, por ejemplo, en Maselli, Gobbi, Probst, y Carraro (2018). Estos

investigadores examinaron la prevalencia de la adicción primaria y secundaria en una muestra

de asistentes a centros de acondicionamiento que practicaban distintos deportes (resistencia,

estéticos, fitness y de equipo). Los datos señalan que la adicción primaria (7%) tiene una

prevalencia mayor que la secundaria (2,6%), alcanzando su valor más alto en la categoría de

Page 80: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

68

resistencia, mientras que la adicción secundaria se da en mayor medida en actividades fitness

(4%). En cualquier caso, aunque ambos estudios se centren en gimnasios, el riesgo de

adicción de esta muestra del presente estudio está tres puntos por encima del obtenido por

Maselli et al. (2018).

Esta misma discrepancia en el porcentaje de adictos se da de forma repetida en la

literatura y en distintos tipos de ejercicios. Menczel et al. (2013) también se centraron en

grupos pertenecientes a centros deportivos, en concreto, en quienes practicaban habitualmente

fitness, para tratar de determinar la relación con los trastornos de alimentación. Los

investigadores hallaron que el 1,8% de los sujetos tenían adicción primaria y otro 1,8%

presentaba, además, síntomas de trastornos de la conducta alimentaria. Andrade, García,

Remicio, y Villamil (2012) evaluaron una muestra de fisicoculturistas y concluyeron que un

26,7% de los participantes de este deporte que estaban en riesgo alto de adicción, un

porcentaje desorbitado en comparación con el 6,6% de Costa, Cuzzocrea, Hausenblas, Larcan,

y Oliva (2012). También Lejoyeux et al. (2008) centraron su investigación en deportes de

fuerza y resistencia, señalando que el 42% de los asistentes a crossfit presentaban

dependencia al ejercicio, asemejándose a la alta prevalencia (45,9%) de la muestra de

estudiantes del estudio de Zmijewski y Howard (2003).

Si bien es cierto que el instrumento de medición tiene influencia en el resultado, y

que, en la actualidad, apenas hay trabajos que hayan utilizado el SAS-15, hay que resaltar que

numerosas publicaciones han optado por los mismos instrumentos (EDS, EAI, Costa et al.,

2012; Menczel et al., 2013; Mónok et al., 2012; Reche et al., 2015; Attila et al., 2007; Villella

et al., 2011) y los datos sobre la prevalencia siguen siendo dispares.

Por otra parte, uno de los casos más llamativos de riesgo alto de ejercicio que forma

parte de la muestra es el de un varón de 23 años, opositor, que puntúa verdadero a todos los

ítems del cuestionario, practica ejercicio diariamente y dedica más de 9 horas semanales. Las

situaciones que se plantean en el autoinforme y con las que el sujeto se identifica hacen

referencia a los síntomas clínicos de una adicción, basados en el DSM-V por lo que, aunque

otros participantes estén en riesgo alto y tengan puntuaciones muy parecidas, este es el único

caso en el que puede confirmarse la adicción.

En lo concerniente a la segunda hipótesis, en la figura 11 se muestra la relación entre

la variable género y la asociada riesgo a través de un gráfico de barras, observándose que en

todas las categorías de riesgo los hombres puntúan más alto que las mujeres. Los análisis

estadísticos revelan que existen diferencias estadísticamente significativas en este sentido, por

Page 81: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

69

lo que la segunda hipótesis, el género masculino es más propenso a desarrollar adicción a la

actividad física, puede confirmarse. Este resultado difiere de la línea que siguen otros estudios

como el de Andrade et al. (2012) donde los varones puntuaban más alto que las mujeres en

riesgo alto (27,2% vs. 26,3%) y medio (73,7% vs. 72,7), pero las diferencias eran mínimas y

estadísticamente no significativas, y el de Lejoyeux et al. (2008); quienes no encontraron

diferencias de género entre corredores de competición. Asimismo, Allegre, Therme, y

Griffiths (2007); González-Cutre et al., (2012); Reche et al., (2015) y Smith et al., (2010)

encontraron que el género no tenía influencia en la prevalencia de la adicción al ejercicio

físico.

Por el contrario, algunas investigaciones han concluido que el riesgo de adicción al

ejercicio físico se da en mayor medida en hombres que en mujeres (Lichtenstein y Jensen,

2016; Lichtenstein et al., 2014; Maselli et al., 2018; Villella et al., 2011).

Si se observa detenidamente la falta de concordancia sobre si el género se relaciona

con la dependencia al ejercicio puede comprobarse que, al igual que con la prevalencia, la

elección del instrumento puede tener cierta influencia (Griffiths et al., 2015). Por ejemplo,

González-Cutre y Sicilia (2012); Allegre et al., (2007) y Reche et al. (2015) informaron de

que los varones, independientemente de si existían o no diferencias significativas, puntuaban

más alto que las mujeres en los autoinforme. En los tres casos, el análisis de la muestra se

realizó a través de la administración de una escala autoinformada, la EDS-R. Por otro lado,

Edmunds et al. (2006); Hausenblas y Symons-Symons-Downs (2002) concluyeron de forma

contraria, eran ellas las que tenían puntuaciones mayores en el cuestionario, especialmente en

la subescala de control del peso y abstinencia (Kjelsas y Augestad, 2003) y salud (Zmijewski

y Howard, 2003) (EDQ). Este hecho pone de manifiesto, como bien indicaron Weik y Hale

(2009), que ambos instrumentos miden constructos diferentes. De modo que el EDS-R, al

fundamentarse en los criterios del DSM-IV para las adicciones, evalúa dimensiones como

dependencia, tolerancia, abstinencia continuidad, ausencia de control, tiempo y efectos

deseables, en las cuales los hombres parecen puntuar más alto. El EDQ, según estos autores

mide aspectos de mayor importancia para las mujeres como son el control del peso, salud,

recompensas positivas, razones sociales… sin llegar a medir exactamente la dependencia. Es

por ello que la elección de un instrumento u otro puede conllevar implícitamente diferencias

de género en cuanto a la prevalencia de la adicción.

En lo concerniente a la edad, en este trabajo se observa que el riesgo no depende de la

edad de los participantes. No ocurre lo mismo en Lichtenstein y Jensen (2016), quienes

señalan que un alto porcentaje de los sujetos de su muestra que presentaban adicción al

Page 82: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

70

ejercicio eran menores de 30 años. Por su parte, Zarauz y Ruiz-Juan (2011) detectaron que, en

contra de lo esperado, la edad no era predictora de la adicción negativa en los participantes de

su estudio. En González-Cutre y Sicilia (2012) no se hallaron diferencias significativas pero sí

se observó que los sujetos de más edad mostraban menos sintomatología consistente con la

adicción al ejercicio.

La tercera hipótesis plantea que los usuarios de centros de acondicionamiento

consideran como primer motivo impulsor la mejora en el aspecto físico. Los resultados del

análisis descriptivo revelaron que los participantes de la muestra no están motivados

principalmente por una mejora en su imagen corporal, lo que responde negativamente a la

primera hipótesis. Dicha hipótesis se planteó en base a la omnipresente influencia que ejercen

la publicidad y las redes sociales sobre el aspecto físico (Cash y Pruzinsky, 2004). Al

contrario de lo esperado, la imagen no parece ser la prioridad para los sujetos de este estudio,

sino que la salud fue el motivo con mayor importancia otorgada por los participantes a la hora

de practicar ejercicio. Este resultado se encuentra en consonancia con los obtenidos por otros

autores (Borges et al., 2012; Castillo y Balaguer, 2001; Navarro et al., 2008).

El segundo motivo que lleva a los participantes a realizar actividad física es desarrollar

sus habilidades. Según la teoría de la autodeterminación, a la mejora de la salud y el

desarrollo de habilidades podría subyacerles un tipo de motivación externa más

autodeterminada (Ingledew y Mackland, 2005), dado que los participantes son conocedores

de existen beneficios para la salud contingentes a la actividad y han sido capaces de

comprometerse con ella e integrarla en su estilo de vida y sistema de valores (Ryan y Deci,

2000). En su trabajo, Borges, Marcos, Moreno-Murcia, Sierra, y Huéscar (2012) también

destacan estos dos motivos y su vinculación con la regulación integrada, añadiendo los

motivos reconocimiento y afiliación social.

El tercer puesto por orden de importancia lo ocupa el motivo mejora de la imagen. En

este punto cabe considerar la importancia del momento vital de la mayoría de la muestra. La

edad media se sitúa en 26,43 años, lo cual indica que se trata de adultos jóvenes. La etapa más

vulnerable relacionada con la disconformidad sobre la imagen corporal es la adolescencia

(Hermes y Keel, 2003) debido a que la identidad se construye a través de la integración de la

visión que los demás tienen de uno mismo, la autoestima es voluble, las comparaciones con

los grupos de iguales son constantes, etc. y donde las preocupaciones y la insatisfacción con

la imagen corporal son frecuentes (Bell y Dittmar, 2011) En este sentido, la publicidad, redes

sociales y medios de comunicación se identifican como aspectos influenciadores (Cash y

Page 83: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

71

Pruzinsky, 2004; Rodríguez-Fernández et al., 2013). Pero a medida que la edad aumenta, se

va teniendo una visión más realista y la importancia que se otorga a la imagen va

disminuyendo (Castillo y Balaguer, 2001; Hellín et al., 2004; Marcos-Pardo et al., 2011). Esto

junto con la transformación en los valores de la sociedad (García-Ferrando, 2006) podría

servir de explicación al porqué de la imagen en tercera posición para los participantes del

estudio. Por otro lado, la investigación ha demostrado que, en las últimas décadas, aspectos

vinculados a la imagen corporal se convierten en factores decisivos que impulsan a las

personas, en especial a las mujeres, a llevar a cabo actividad física de forma regular

(Hausenblas, Brewer, y Van Raalte, 2004).

La razón menos motivadora para practicar ejercicio físico, atendiendo a los resultados,

es el reconocimiento social por parte de otros. Hallazgos similares se encontraron en Borges

et al. (2012) y Sicilia et al. (2014) donde este motivo obtuvo puntuaciones bajas para los

sujetos que practicaban un estilo de vida activo.

Desde el punto de vista de la teoría de la autodeterminación, los motivos estudiados

son susceptibles de ser calificados en dos categorías (Ingledew y Markland, 2008; Ingledew et

al., 2009). Los motivos de práctica física agrupados dentro de motivos autodeterminados

serían los que tienen relación con la regulación integrada en este caso. Así, la salud, la

afiliación social y el desarrollo de habilidades pertenecen a esta categoría. El resto, la imagen

y el reconocimiento social están guiados por una motivación externa, lo cual se podría

explicar a partir de las recompensas externas que suponen los cambios físicos que

experimentan las personas que practican ejercicio y el estatus que otorga tener una imagen

ajustada a los cánones estéticos imperantes en la sociedad de hoy. Además de estos cinco

motivos, otros estudios (Sicilia et al., 2014) han considerado más actividades como elementos

a analizar, incluyendo la diversión y el bienestar, el control del estrés, el desafío y la

competición.

Como se ha comentado anteriormente, de acuerdo con la frecuencia semanal (número

de días que se practica ejercicio) sólo se hallaron discrepancias relevantes en cuanto al factor

desarrollo de habilidad a favor del grupo que practica todos los días en comparación con el

grupo de 3 días o menos. Los miembros del primer grupo puntúan más alto, por lo que se les

presupone una mayor motivación, además invierten más días a la semana.

Una posible explicación para este hecho es que estén más orientados a la maestría

(Egorov y Szabo, 2013) o a la tarea (Moreno-Murcia et al., 2007b; Wang y Biddle, 2001) que

quienes no dedican tanta frecuencia semana; o bien sea un grupo con baja motivación para el

Page 84: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

72

ejercicio ya que puntúa alto más alto que el resto en reconocimiento social y en afiliación

social (Frederick y Ryan, 1993).

Otra posible explicación podría estar en la propia personalidad de los participantes.

Estudios sobre la personalidad pueden aportar luz a este respecto, señalando que las personas

que presentan determinados rasgos de personalidad son más propensas a desarrollar una

adicción al ejercicio físico. Es el caso de los trabajos de Andreassen et al. (2013); Hausenblas

y Giacobbi (2004) y Miller y Mesagno (2014) hallaron un vínculo entre la adicción al

ejercicio físico y rasgos como el perfeccionismo, neuroticismo. La personalidad obsesivo

compulsiva también parece tener cabida en la dependencia al ejercicio (Goldfarb y Plante,

1984; Spano, 2001) ya que aquellas personas que se preocupan excesivamente por el peso y la

figura; por la salud y el control del estrés suelen tener rasgos obsesivos. Aquellos que se

caracterizan por una alta extraversión y una baja responsabilidad también parecen tener más

facilidad para desarrollar una dependencia a la actividad física según (Hausenblas y Giacobbi,

2004; Hogan, 1989; Symons-Downs et al., 2004))

La cuarta hipótesis plantea la existencia de una relación positiva entre los motivos

imagen y reconocimiento social, ya que ambos tienen un componente común asociado a la

satisfacción del ego. Inicialmente, estos motivos por sí solos no parecen tener suficiente peso

para garantizar una adherencia a la rutina de ejercicio (Frederick y Ryan, 1993; Moreno-

Murcia et al., 2007b), sino que son las actividades deportivas orientadas a la diversión, mejora

de habilidades, competencia y relación con otros las que tienen un carácter más intrínseco

(Azofefta, 2006) y por lo tanto facilitan una mayor adherencia (Moreno-Murcia et al., 2007b),

relacionándose negativamente con el abandono. Los motivos menos autodeterminados de este

estudio (imagen y reconocimiento social) además de compartir la baja motivación interna,

según los datos extraídos del análisis de correlación, comparten una relación positiva y

significativa, al igual que ocurre en Borges et al. (2012) y Sicilia et al., (2014).

Como se ha dicho, el cambio físico perceptible o el reconocimiento social consecuente

al ejercicio son los factores que mantienen a las personas en la realización de actividad física,

y les permiten avanzar en el continuo hacia formas más intrínsecas de motivación. Autores

como Matsumoto y Takenaka (2004), Moreno-Murcia, Cervelló, y González-Cutre, (2007a) y

Wang y Biddle, (2001) consideran que la promoción del hábito deportivo sería ventajosa para

favorecer un incremento de motivación integrada, así como una mayor adherencia.

Por otro lado, el resto de motivos analizados (afiliación social, salud y desarrollo de

habilidades) tienen relación entre sí. Son más autodeterminados, aunque en distinto grado,

Page 85: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

73

que los dos citados antes y por ello facilitarían una mayor adherencia a la práctica deportiva

(Azofeifa, 2006; Moreno-Murcia et al., 2007b). Borges et al. (2012) y Sicilia et al. (2014)

han obtenido los mismos resultados que en este trabajo. El análisis de correlación reveló que,

para su muestra de participantes, los motivos de afiliación, salud y desarrollo de habilidades

tenían relación, ligeramente mayor en el último estudio.

Siguiendo con esto, la quinta hipótesis planteada pretende confirmar la existencia de

una relación positiva entre el motivo imagen y la frecuencia y horas semanales de horas de

ejercicio que los sujetos del estudio practican. Diversos trabajos anteriores se han centrado en

analizar la frecuencia de práctica en relación con los motivos. Por ejemplo, en la investigación

de Frederick y Ryan (1993) los autores examinaron la relación entre distintos motivos y la

frecuencia de práctica en una muestra de adultos. Los resultados fueron singulares: mientras

que los motivos vinculados con la imagen física se relacionaban positivamente con la

frecuencia semanal de ejercicio, parecía existir una ausencia de relación con respecto el

mismo motivo y la variable duración semanal del ejercicio. Camacho et al. (2006) no hallaron

diferencias con respecto a la frecuencia con la que las participantes practicaban aerobic y

gimnasia rítmica, pero sí observaron una peor imagen corporal en el grupo de lo cual podría

explicar su decisión de practicar ese tipo de ejercicio (Azofeifa, 2018).

En el presente trabajo, el análisis de correlación reveló que sí existía una relación entre

una motivación para la mejora de la imagen corporal y la variable frecuencia semanal de

ejercicio, coincidiendo con las aportaciones de otros autores. Sin embargo, no puede decirse

lo mismo acerca de la variable horas semanales. Intuitivamente, el esfuerzo que se requiere

para promover un cambio en la imagen corporal hace pensar que la cantidad de tiempo

invertida será proporcional a la magnitud de tal cambio, es decir, si el cambio es grande se

requerirán muchas horas. Los datos de la tabla 1 contradicen este pensamiento intuitivo, por

lo que el segundo supuesto de la quinta hipótesis no se puede confirmar. Según los resultados,

existe una relación negativa entre el motivo imagen y la cantidad de horas dedicadas a la

actividad física. El trabajo de Frederick y Ryan (1993) mencionado anteriormente obtuvo los

mismos resultados, pero Lejoyeux y sus colaboradores (2008) encontraron datos que los

contradicen, siendo el grupo de participantes que practicaba actividades de musculación en un

centro fitness el que más horas dedicaba al ejercicio. Quizá sea la duración total del ejercicio

medida en unidades mayores de tiempo (meses, años) la que permita establecer una relación

de signo positivo entre las dos variables.

Page 86: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

74

Otra de las hipótesis pretendía comprobar si la dependencia o riesgo de dependencia al

ejercicio está relacionado con el número de horas y la frecuencia con la que se practica

actividad física. Del análisis de correlación se extrae que la frecuencia de práctica, es decir, el

número de días que los participantes dedican, se relaciona positivamente con el riesgo de

adicción. A este respecto, diversas investigaciones que pueden encontrarse en la literatura

parecen haber concluido que, a mayor frecuencia de ejercicio, mayor sería la dependencia.

Por ejemplo, Lejoyeux et al. (2008) comprobaron que el grupo clasificado como dependiente

del ejercicio físico empleaba semanalmente, más días en comparación con el grupo control.

Asimismo, Sicilia y González-Cutre (2011) observaron que las personas que declararon

dedicar más de tres días a la semana presentaban más síntomas de dependencia que quienes lo

hacían tres días o menos. Los datos referentes a esta muestra indican que, en el grupo de

riesgo alto, la mayoría de los participantes realizaban ejercicio con una frecuencia diaria. Al

compararlo con el resto de grupos, la mayor parte de los integrantes optaban por invertir entre

3 y 6 horas semanales en la práctica de actividad física.

Sin embargo, hay otros estudios se centran en el número de horas como un mejor

indicador. Es el caso de Antolín et al. (2010) quienes asocian el número de horas semanales

destinadas al ejercicio físico y la tendencia a desarrollar dependencia al mismo, especificando

que cuanto mayor es el número de horas mayor es la afectación cognitiva, física y social de

los sujetos. Reche y Gómez (2014) concluyeron en su investigación que las participantes que

empleaban más de 4 horas semanales en desarrollar actividades físicas presentaban una media

más alta de síntomas consistentes con una adicción al ejercicio. Otros muchos autores han

establecido esta misma relación entre la cantidad de tiempo dedicada al ejercicio y la

dependencia (Adams y Kirkby, 2002; Chapman y De Castro, 1990; Hailey y Bailey, 1982;

Kjelsas et al., 2003) señalando que una mayor dedicación puede ser un indicador de adicción.

En este estudio, más de la mitad de los sujetos que pertenecen al grupo de riesgo alto de

adicción invierten nueve horas o más a la semana en practicar deporte, mientras que la

mayoría de las personas de los grupos de menor riesgo (bajo y no riesgo) emplean entre 5 y 9

horas y menos de 5 horas respectivamente.

Por otro lado, hay que señalar que recientemente se ha identificado un factor con

mayor poder predictivo que la frecuencia: la intensidad del ejercicio. En Sicilia-Camacho et

al. (2013) los participantes que comunicaron una práctica de ejercicio superior a tres días

semanales y una alta intensidad obtuvieron puntuaciones más altas en adicción al ejercicio

que aquellos que informaron de una intensidad baja-media, independientemente de la

frecuencia semanal con la que realizaban ejercicio. Se recuerda que la OMS (OMS, 2010)

Page 87: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

75

establece como ejercicio saludable aquel de intensidad moderada que como mínimo se

practica durante 150 minutos a la semana, o bien aquel de intensidad vigorosa durante 75

minutos semanales.

La última hipótesis de este trabajo alude a la posible diferencia en cuanto a la

integración del ejercicio físico como actividad dentro de la rutina habitual de las personas.

Con ella se trata de descubrir cómo algunas personas integran el ejercicio en su día adía para

entender por qué algunas presentan síntomas de adicción y otras no. Se recuerda que, aunque

la adicción al ejercicio físico no se recoge en ningún manual clínico, puede ser identifica por

una serie de síntomas basados en los de adicciones químicas: tolerancia, abstinencia,

interferencia con otras actividades, ausencia de control, continuidad, efectos

esperados…(Bamber et al., 2003; De Coverley Veale, 1987; Griffiths, 1997; Griffiths et al.,

2005; Hailey y Bailey, 1982; Hausenblas y Downs, 2002; Sussman y Sussman, 2011).

En este trabajo, se seleccionaron dos preguntas que hacían referencia a una situación,

por un lado, de abstinencia “obligada” donde el sujeto se ve privado de su ejercicio a causa de

un factor externo sobre el que no tiene ningún control, asemejándose al escenario que viviría

un adicto cuando no puede consumir su droga, y por otro a la interferencia que se crea cuando

la persona tiene que decidir si continuar con el ejercicio planificado o prestar atención al

imprevisto. Para determinar qué individuos se encontraban en riesgo de adicción al ejercicio o

presentaban una adicción como tal, se administró la escala SAS-15 (Antolín et al., 2015), la

cual es el primer instrumento generado a partir de población española. Esta escala

proporcionó la clasificación de la muestra en cuatro categorías: no riesgo, riesgo bajo, riesgo

medio, riesgo alto.

Además de determinar el riesgo a través de la escala, se evaluó también la pasión de

cada sujeto por el deporte, en un intento por triangular la información aportada por el SAS-15,

así como por entender el signo de la atracción que sienten los participantes. La pasión alude a

la tendencia hacia una determinada actividad, la cual es elegida por el propio sujeto y que está

influenciada por sus gustos personales, la importancia que le concede y su disposición a

practicarla, en términos de tiempo y energía (Vallerand, 2007; Vallerand et al., 2003). La

combinación de los resultados de estos instrumentos permite una mayor comprensión del tipo

de relación que existe entre los sujetos y el ejercicio, de modo que pueda distinguirse entre

una inclinación más sana o armoniosa y una menos sana, obsesiva o adictiva.

Page 88: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

76

La principal distinción que hacen los investigadores entre una persona que sufre

dependencia y otra que no es la ausencia de control sobre el deseo que les impulsa a ejecutar

la conducta adictiva (Carnes, 1991; Bamber et al., 2003; Hausenblas y Downs, 2002;

Sussman y Sussman, 2011). La vida de un adicto se encuentra supeditada a su droga, siendo

ésta la que gestiona su tiempo, sus actividades, sus relaciones, etc. La persona pierde la

capacidad de decisión y actúa en pro de la búsqueda de recompensas o la evitación de efectos

no deseados (Cía, 2014; Draeger et al., 2005; Freimuth et al., 2011; Hamer y Karageorghis,

2007). Cuanto mayor es la cercanía a la dependencia, cuanto más avanzado está el individuo

en el proceso de adicción, mayor será el impacto de la droga en su vida (Freimuth et al., 2011;

Gándara et al., 1999).

La sintomatología de una adicción aparece reflejada en la tolerancia que se genera

hacia una sustancia o comportamiento, derivada de un uso excesivo y descontrolado que

progresivamente se convierte en insuficiente. Esta falta de control es evaluada en los sujetos a

través de ítems como “No dejo de hacer ejercicio si el clima me impide salir al exterior” o

“Suelo hacer ejercicio al aire libre, incluso cuando hace mal tiempo” (Antolín et al., 2015).

Los participantes que puntúan verdadero en afirmaciones como estas presentan problemas a la

hora de determinar en qué situaciones deberían dejar de practicar actividad física y se

mantienen en sus hábitos incluso cuando existen impedimentos donde la mayoría de las

personas optarían por posponerla. Así, quienes encuentran estas dificultades estarían

acercándose al prototipo de persona adicta (Antolín et al., 2015), por ello es previsible hallar

diferencias en este sentido entre los grupos de riesgo, de manera que quienes lo señalan como

verdadero tendrían un mayor riesgo.

Otro síntoma distintivo en la pérdida de interés por otras actividades (Carnes 1991;

Bamber et al., 2003; Hausenblas y Symons-Downs, 2002; Sussman y Sussman, 2011).

Cuando una actividad acapara toda la atención de la persona, llegando incluso a eclipsar el

placer que sentía por otras, significa que se está produciendo en ella una reestructuración de

sus hábitos, en la que se coloca al ejercicio físico en el centro. El SAS-15 examina esta

cuestión a través de ítems en los que la actividad física parece ocupar el pensamiento del

sujeto cuando éste debería disfrutar de otras actividades como reuniones familiares

programadas o citas a las que ha dejado de acudir por practicar ejercicio. De nuevo, las

personas que están lejos de depender del ejercicio presentarían un comportamiento diferente

al descrito: serían capaces de repartir de forma equilibrada el tiempo entre el resto de

actividades de su vida y no experimentarían una reducción de sus intereses. Esto no implica

que el interés que sientan por él sea menor que el de una persona adicta.

Page 89: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

77

Respecto a este tema se ha hablado largo y tendido durante las últimas décadas, donde

se ha estudiado la relación entre la adicción, el compromiso, la motivación y la pasión

(Edmunds et al., 2006; Fortier y Farrell, 2009; González-Cutre y Sicilia, 2012; Hamer et al.,

2002; Nogueira, 2010; Paradis et al., 2013; Rip et. al, , 2006; Ryan y Deci, 2002; Ryan y

Deci, 2000; Vallerand et al., 2008). La motivación es para estos autores el primer elemento

que debe estar presente para que acabe desarrollándose una adición. Este impulso que sienten

las personas por el ejercicio puede venir desde la autodeterminación e intrinsicidad de la

realización del ejercicio; o bien por la obtención de beneficios externos derivados (Ryan y

Deci, 2000). En las personas adictas, se descubre una mayor motivación de naturaleza

extrínseca (Edmunds et al., 2006; Fortier y Farrell, 2009) pudiendo variar en su forma

(regulación externa, regulación introyectada, regulación identificada, regulación integrada…),

mientras que previsiblemente, los no adictos informarían de niveles altos de motivación

intrínseca, ya que los comportamientos adaptativos se asocian con formas autodeterminadas

de motivación (Ryan y Deci, 2002).

Asimismo, el compromiso y la pasión también son diferentes para estos dos grupos. El

primero, el compromiso, explicita de alguna manera la intención que una persona ha

adquirido respecto a una actividad, siendo en el caso de los adictos un compromiso rígido e

inquebrantable (Little, 1969; Scanlan et al., 1993; Sussman y Sussman, 2011). La pasión, por

otro lado, refleja el modo en que una persona se relaciona con una actividad y viene

determinado por factores como el compromiso, el ajuste con los valores y esquemas

personales y la importancia que otorga el sujeto a la actividad (Vallerand et al., 2003). La

escala de pasión administrada en este trabajo (Pedrosa et al., 2017) permite conocer cuál de

los dos tipos predomina en los participantes.

El 92% de la muestra puntuó más alto en pasión armoniosa que en pasión obsesiva.

Esto significa que los participantes sienten una atracción equilibrada, coherente y

autodeterminada por el ejercicio. A pesar de ello, en la figura 14 se incluyen sujetos de todos

los grupos de riesgo, lo cual puede sugerir tres cosas: la primera es que se esté produciendo

una equiparación de las dos pasiones. La escala de pasión permite conocer cuál de las dos

predomina en la persona, sin que signifique por ello que la menos predominante no esté

también presente. La segunda es que algunos participantes no hayan sido del todo sinceros a

la hora de responder a los ítems de la escala, debido al sesgo de deseabilidad social; y la

tercera es que, aun presentando pasión armoniosa, el nivel de compromiso sea tan alto que

esté dificultando un desarrollo normal del ejercicio y por eso algunos sujetos que no tienen

riesgo de dependencia priorizarían el ejercicio físico por encima de un imprevisto.

Page 90: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

78

Los participantes sin riesgo declararon que “no pasa nada” si un imprevisto les

impedía llevar a cabo su entrenamiento planificado, lo cual sería un indicador de que la forma

de gestionar las dificultades se ajusta al tipo de pasión armoniosa. Los sentimientos enfado,

rabia; los estados de frustración se dan con una frecuencia mínima dentro de este grupo. Solo

4 participantes estarían molestos si se vieran ante tal escenario. Esto podría deberse a que

están comprometidos con el ejercicio y que, quizá también, por eso optarían por reubicar la

sesión no realizada en otro momento más conveniente ese mismo día u otro posterior. Lo que

sí aparece como una constante dentro de los participantes de este grupo es que ninguno de

ellos dejaría sin atender el imprevisto para acudir a su centro de acondicionamiento para

realizar sus ejercicios.

Estas características concuerdan con la de las personas que practican ejercicio de

forma recreativa (Freimuth et al., 2011), en la cual el objetivo de la realización de actividad

física es el disfrute y la mejora de la calidad de vida. Los sujetos sin riesgo de adicción son

capaces de ejercer control sobre la práctica de ejercicio, elegir el momento adecuado para

llevar a cabo una sesión. Las consecuencias derivadas de una práctica saludable a menudo son

positivas, mientras que las negativas rara vez aparecen.

Teóricamente, aquellos que presentan un riesgo bajo deberían diferenciarse de los que

no están en riesgo: las puntuaciones del SAS-15 difieren ligeramente entre las personas de

estos grupos, de forma que el tiempo que dedican es mayor, en ocasiones se prescinde de

alguna actividad recreativa para practicar ejercicio, se mantiene la práctica aun cuando no se

está recuperado completamente de una lesión… pero la dependencia no existe todavía.

Al observar el comportamiento del segundo grupo puede comprobarse que la

frecuencia de frustración y enfado varían con respecto al primero. A pesar de que la mayoría

manifiesta una ausencia de frustración, enfado y rabia, a medida que el riesgo se incrementa,

el número de personas a las que importunaría no poder llevar a cabo sus planes de ejercicio

también aumenta. Dentro de los que parecen puntuar más alto para el tipo de pasión

armoniosa, se producen dos picos que llaman la atención y que, por otro lado, coinciden con

el que se produce en el grupo de riesgo medio: uno en la categoría donde la frustración está

presente sin llegar a sentir enfado o ira y el otro donde ambas sensaciones aparecen. En líneas

generales, esas diferencias que deja entrever la teoría quedan manifiestas, así como la

existencia de casos donde algunos participantes decidirían mantener su sesión de ejercicio aun

sabiendo que por ello no podrían atender al imprevisto, al contrario de lo que pasa en el grupo

de no riesgo.

Page 91: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

79

Otro punto que destaca dentro de este conjunto es la presencia de dos personas en la

categoría 4: no frustración, no enfado-rabia, da prioridad al ejercicio sobre el imprevisto. En

otras palabras, los participantes no informaron sobre una sintomatología típica de un adicto

cuando siente abstinencia y tampoco se encuentran en riesgo según el SAS-15 pero lo

realmente importante para ellos es la actividad física, incluso por encima de un evento de

última hora.

Cabe, llegados a este punto, reflexionar sobre si este es un caso semejante al que

estudiaron Chapman y De Castro (1990) y Horton y Mack (2000) para intentar arrojar luz

sobre la dependencia y el compromiso. ¿Son estos dos participantes un ejemplo de

compromiso sin adicción? En la línea de Griffiths et al. (2005), una persona que practica

ejercicio y desarrolla una dependencia hacia él experimentará una mayor intensidad de los

síntomas de abstinencia cuando perciba la imposibilidad de realizarlo que un sujeto

comprometido. Chapman y De Castro (1990) coinciden con este autor al concebir la adicción

y el compromiso como dos procesos separados e independientes, y resaltan la diferencia entre

ambos: la dependencia obliga a una persona a actuar a pesar de que pueda ser perjudicial, y

trae consigo síntomas psicológicos y físicos de abstinencia, mientras que el compromiso se

basa en una intención firme de actuación que produce disfrute, bienestar y satisfacción.

Cockerill y Riddington (1996) añaden una diferencia más relacionada con el estilo de vida:

mientras que un sujeto comprometido adapta el ejercicio a su forma rutina, el adicto

reorganiza su vida para ajustarla al ejercicio. Esta podría ser una explicación para el patrón de

comportamiento de los 4 sujetos mencionados anteriormente.

Para el grupo de riesgo medio con pasión armoniosa ocurre que las categorías donde la

sesión de ejercicio físico se desplaza a una hora diferente dentro del mismo día son las que

cuentan con una mayor frecuencia de participantes. También hay diferencias a nivel

cognitivo-emocional porque, aunque algunas personas respondieron que no experimentarían

disforia ante la privación de actividad física cuando surge un imprevisto, un número mayor sí

sentiría, al menos, un estado de frustración ante la interferencia en sus planes, así como

frustración junto con enfado-rabia.

De nuevo queda patente que, a medida que los participantes presentan mayor riesgo de

adicción, mayor es la frecuencia con que declaran experimentar rabia/enfado y frustración

cuando perciben un obstáculo que les impide ejecutar la conducta adictiva. Lo que sí se

mantiene con respecto a los grupos anteriores es que ninguno superpondría el ejercicio sobre

un evento inesperado.

Page 92: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

80

Ahora bien, ¿cómo puede ser posible la coexistencia de pasión armoniosa y riesgo de

dependencia? Como se ha indicado, la adicción es un proceso, requiere un tiempo a lo largo

del cual se producen unos cambios en la persona que van desde un uso controlado de la

actividad hasta una dependencia en la cual el ejercicio se convierte en el centro de su vida y

todo lo demás gira en torno a él (Freimuth et al., 2011; Gándara et al., 1999; Nogueira, 2010).

La explicación a la pregunta puede estar precisamente en su grado de riesgo. Un riesgo medio

sitúa a los participantes en un punto intermedio del continuo, un punto donde se considera la

actividad física como algo placentero que permite mejorar el estado de ánimo, sentirse bien

con uno mismo, alcanzar cambios en el aspecto físico, desarrollar habilidades físicas… sin

embargo, los efectos negativos comienzan a brotar. Existe un creciente malestar cuando un

factor externo a la voluntad de la persona amenaza a la práctica de ejercicio, comienza a

prescindirse de otras actividades en pro de él, el tiempo que se dedica cada vez es mayor…

(Carnes, 1991; Hausenblas y Downs, 2002; Sussman y Sussman, 2011). Estos cambios,

además, de acercar a las personas a una dependencia, promueven un desplazamiento desde

una atracción sana, flexible y beneficiosa por el ejercicio hacia una de carácter más rígido,

demandante, que genera compulsión para realizarla incluso cuando no es pertinente por el

contexto. Es otras palabras, la pasión armoniosa aparece de forma simultánea al riesgo de

adicción en algunos participantes porque podría estar teniendo lugar un reajuste del tipo de

pasión, pasando del predominio de la armoniosa a una más obsesiva.

En último lugar, el grupo de alto riesgo de adicción, dentro de los que practican

ejercicio con pasión armoniosa, es el que menos participantes incluye. Aludiendo a los

resultados que proporciona la literatura (Bamber et al., 2000; Bamber et al., 2003; De

Coverley Veale, 1987; Griffiths, 1997; Hailey y Bailey, 1982; Hausenblas y Downs, 2002;

Sussman y Sussman, 2011; Terry et al., 2004) las personas con un riesgo alto de dependencia

se caracterizan por manifestar comportamientos tales como no posponer la sesión de ejercicio,

incluso cuando había otra actividad ya planificada con anterioridad, reorganizar su rutina

habitual de modo que encaje con su prioridad (que es la práctica de actividad física), llevar un

estilo de vida orientado al deporte y al ejercicio, experimentar conflictos con otras áreas de su

vida, continuar con el ejercicio a pesar de lesiones… A través de ella se busca una mejora de

la calidad de vida. El sujeto experimenta una sensación de control sobre la actividad, que casi

siempre le reporta beneficios, siendo poco frecuentes las consecuencias negativas (Antolín et

al., 2010, 2015; Hausenblas y Downs, 2002; Weik y Hale, 2009).

Page 93: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

81

Este grupo de participantes a pesar de lo descrito, no cuenta con una gran frecuencia

en las categorías donde la frustración y la ira-enfado están presentes, y donde la respuesta

conductual a la situación de interferencia pasa por desatender al ejercicio planificado,

reacción que podría esperarse de alguien con alto riesgo de dependencia (Antolín et al., 2010,

2015; Sussman y Sussman, 2011). Podría parecer extraño que, a mayor riesgo, menor número

de personas localizadas dentro de esas categorías, sin embargo, no lo es, puesto que se trata

del grupo que se relaciona positivamente con el ejercicio, a través de una pasión armoniosa.

Es razonable pensar que esta pasión armoniosa esté transformándose poco a poco en obsesiva,

ya que el modo de desenvolverse coincide con la fase 3 del modelo de adicción de Freimuth

et al. (2011), en la cual el ejercicio es tan esencial que predomina en la mente de la persona,

sus pensamientos se centran en la planificación de las sesiones. En la fase de ejercicio

problemático la ausencia de actividad física o la imposibilidad de llevarla a cabo genera

consecuencias negativas como malestar, irritabilidad, ansiedad, etc., es decir, la abstinencia se

hace visible, así como una reducción del resto de actividades.

Este resultado desentona con el hallazgo del estudio de Paradis et al. (2013), donde los

autores concluyeron que la pasión armoniosa y la dependencia al ejercicio se relacionaban de

forma negativa. No obstante, sí encontraron relación entre este tipo de pasión y dos

dimensiones del EDQ, el tiempo y la tolerancia. Si bien la pasión que sienten estos

participantes es armoniosa, según la Escala de Pasión en el Ámbito Deportivo (Pedrosa et al.,

2017), pero el riesgo es alto, es lógico pensar que hay otros factores que intervienen a la hora

de situar a estos sujetos en un nivel de riesgo alto.

Al analizar las respuestas de estos participantes a las preguntas “¿Con qué frecuencia

realiza ejercicio?” y “¿Cuántas horas semanales dedica a la práctica de ejercicio?” se

observa que: de los 11 participantes que presentan riesgo alto de adicción y pasión armoniosa,

6 de ellos practican ejercicio a diario y 5 entre 4 y 6 días a la semana. De estos 6 primeros,

dos participantes emplean entre 5 y 9 horas semanales en el ejercicio, y los cuatro restantes

dedican más de 9 horas a la semana.

Los otros 5 participantes que tienen riesgo alto y pasión armoniosa informaron de que

su rutina de ejercicio semanal se centraba en practicar actividad física en torno a 4-6 días a la

semana. Tres de ellos acudían a su centro de acondicionamiento entre 5 y 9 horas a la semana,

mientras que los dos restantes lo hacían más de 9 horas. Para esos tres participantes

mencionados, la alta dedicación en términos de tiempo, que por otro lado correlaciona con la

pasión armoniosa (Paradis et al., 2013), podría subyacer a su nivel de riesgo, junto con la

sintomatología adictiva.

Page 94: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

82

En lo referente a los participantes del grupo de pasión obsesiva, la intuición lleva a

pensar que una persona con riesgo bajo de adicción no puede tener una relación tóxica con

una sustancia o actividad. Extrapolándolo a este trabajo, los resultados revelan precisamente

eso: dos de las personas de la muestra que presentan riesgo bajo de dependencia puntuaron

más alto en pasión obsesiva que en armoniosa. La existencia de casos como estos se podría

explicar a partir del tipo de vínculo que une al sujeto con el ejercicio: aunque esté aún lejos de

desarrollar una adicción, la inclinación que siente por practicar ejercicio no es del todo sana

(Vallerand et al., 2010). Cuando existe pasión obsesiva, las elecciones que toma una persona

con respecto al objeto de la pasión siguen siendo autónomas, es lo que la diferencia de la

adicción (Sicilia et al., 2015; Vallerand et al., 2003, 2008). A pesar de esta autonomía, las

contingencias externas que rodean a la práctica de ejercicio son un factor que provoca presión

en la persona para mantener esa práctica (Vallerand, 2007). Quizá falte aún para que esta

relación se convierta en adicción, pero la pasión obsesiva denota un compromiso que roza lo

patológico, que dificulta el balance entre el resto de actividades, y que, en cualquier caso, es

menos voluntario que el que tiene lugar cuando la pasión es armoniosa (Vallerand et al.,

2003).

Un participante con riesgo medio tiene puntuaciones altas en pasión obsesiva. Como

se ha indicado anteriormente, el compromiso de estos participantes, en comparación con los

que presentan pasión armoniosa, es menos voluntario y más conflictivo con la atención que

requieren otras actividades, al igual que la interiorización del ejercicio es diferente en ambas

pasiones, siendo menos autodeterminada en este caso (Vallerand et al., 2003, 2008). Este

sujeto informó de que manifestaría malestar ante una situación donde un evento de última

hora amenazase con impedir que llevase a cabo su sesión de ejercicio. Sentiría frustración y

enfado-rabia por no poder hacerlo, e intentaría encontrar otra hora ese mismo día.

Tratándose de riesgo medio, siempre de acuerdo a las puntuaciones del SAS-15, habría

que analizar por qué hay un mayor número de miembros de este grupo de riesgo clasificados

con pasión armoniosa que con pasión obsesiva. Si se continúa el razonamiento anterior que

conecta una inclinación estricta y conflictiva hacia el ejercicio con la adicción (Paradis et al.,

2013; Sicilia et al., 2015), resulta chocante encontrar a un número tan reducido (una persona)

de participantes con que se encuentran en riesgo medio en comparación con los 19 con el

mismo grado de riesgo, pero con pasión armoniosa.

Page 95: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

83

La pasión es sólo un componente más que influye en el modo en que una persona se

desenvuelve respecto de una actividad. Su asociación con la adicción no fundamenta ésta

última, sino que aporta información acerca de la relación existente y permite conocer con más

exactitud la organización cognitiva del sujeto en torno a un objeto, el significado otorgado y

la repercusión que tiene en su vida. Con todo ello, un riesgo medio de dependencia quizá no

está tan determinado por el tipo de atracción que una actividad genera en un individuo, sino

que la pasión se convierte en un factor contributivo. La gran diferencia en cuanto a la

frecuencia encontrada en ambos grupos podría venir explicada, entonces, por otras variables,

como la dedicación que los participantes le otorgan al ejercicio.

De un modo similar al realizado para la pasión armoniosa, se observan las respuestas

de este participante a las preguntas que pretenden conocer sus hábitos de actividad física:

dedican 3 o menos días a la semana a la práctica de ejercicio físico, así como menos de 5

horas a la semana. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2010), la actividad

física recomendada para la salud, en el rango de edad entre 18 y 65 años, está en torno a las 2

horas y media semanales como mínimo, con una intensidad moderada o 75 minutos de

actividad intensa. Esto podría significar que, más que sus hábitos deportivos es el tipo de

pasión la variable que más pesa.

Por último, incluidos en la pasión obsesiva hay presentes 4 participantes en riesgo alto

de adicción. Tres de ellos, todos varones, informaron de una frecuencia diaria de ejercicio y

una dedicación de más de 9 horas a la semana, lo que coincide plenamente con la alta

consagración al ejercicio del prototipo de adicto (Adams y Kirkby, 2002; Chapman y De

Castro, 1990; Hailey y Bailey, 1982; Kjelsas et al., 2003). Por otra parte, las respuestas a la

situación conflictiva entre el imprevisto y el ejercicio ponen de manifiesto que todos sentirían

frustración y enfado al ver peligrar su sesión de actividad. Mientras que dos de ellos no

suspenderían su ejercicio planificado, sólo uno atendería en primer lugar el imprevisto,

readaptando sus horarios ese mismo día. Aquí confluyen una inclinación patológica por el

ejercicio que posiblemente esté influida por recompensas externas, por la evitación de estados

displacenteros, búsqueda de bienestar, etc (Ryan y Deci, 2000; Vallerand et al., 2003).; la

presencia de un riesgo alto (Antolín et al., 2015); una dedicación en términos de tiempo y

energía muy alta; la presencia de síntomas cognitivos-emocionales que podrían entenderse

como abstinencia si su rutina se viese trastocada; y una forma de actuar gobernada por la

veneración que sienten por el ejercicio.

Page 96: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

84

El cuarto sujeto, una mujer, dedica a la actividad física 3 días o menos y un total de

menos de 5 horas a la semana. Ante la situación de interferencia, la participante señala que

estaría frustrada y sentiría enfado por la amenaza de ver interrumpidos sus planes de actividad

física, y la mantendría en el momento planificado. Esta información sí concuerda con un alto

grado de adicción, mientras que sus hábitos de ejercicio no alcanzan un nivel patológico

(OMS, 2010). Por tanto, cabe plantearse si el tipo de pasión, en este caso, es el punto

departida del alto riesgo y una implicación tan moderada es una variable que contribuye. Al

contrario que el caso de riesgo medio de pasión armoniosa.

En resumen, la última hipótesis que se plantea en este trabajo se confirma, ya que tras

el desglose; análisis de las respuestas de los participantes y su comparación se concluye que

aquellos que se clasifican en algún grupo de riesgo actúan ante el ejercicio de forma diferente

a los que no presentan riesgo.

Page 97: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

85

VI. CONCLUSIONES

A lo largo de este trabajo se ha procurado ofrecer una idea lo más completa y global

posible acerca de la adicción al ejercicio físico basada en las investigaciones que ya existen. A

pesar de que no se encuentra recogida en ningún manual de referencia, la adicción al ejercicio

comparte características con otras adicciones no conductuales: las personas dependientes de la

actividad física carecen de control sobre su conducta, se encuentran dominadas por la

obtención de beneficios (la mejora de la salud, la transformación de la imagen corporal, el

desarrollo de habilidades, etc.) o bien por la evitación de contingencias negativas, de forma

que encuentran una gran dificultad a la hora de poner un freno, experimentan una reducción

de sus intereses y ello genera conflicto con responsabilidades pertenecientes a otros ámbitos.

Todo ello produce progresivamente una tolerancia que tiene como consecuencia un aumento

del volumen y frecuencia con la que se practica el ejercicio, así como cambios de humor

conocidos como abstinencia cuando se ven privados de ejercicio por factores ajenos a su

voluntad. El ensimismamiento de las personas adictas con la actividad física provoca una

transformación en el resto de áreas de su vida ya que parte del tiempo que dedicaban a otras

cuestiones está ahora dirigido al ejercicio. Así, es del todo probable encontrar sujetos cuyo

rendimiento laboral haya descendido debido a una recuperación más lenta del esfuerzo físico

realizado, sujetos que desatiendan responsabilidades familiares o que hayan apartado su vida

social para centrarse en el ejercicio.

En relación a esto, el primer objetivo del trabajo era detectar si en la muestra estaban

presentes sujetos con riesgo alto de adicción. Después de evaluar el patrón de actividad física

de los participantes a través del cuestionario SAS-15, las respuestas proporcionadas a las

preguntas abiertas que indagaban sobre su forma de actuación en una situación de conflicto, y

los hábitos deportivos semanales, se concluye que el 16,85% de los participantes del estudio

se encuentran en riesgo alto de sufrir una dependencia al ejercicio. Dado que

tradicionalmente, es ejercicio físico se ha asociado al género masculino, se planteó por tanto

la hipótesis de que habría diferencias entre hombres y mujeres, así como también en cuanto a

la edad. El análisis estadístico permitió concluir afirmativamente para el caso del género: en

esta muestra, el riesgo de adicción estaba relacionado con el género masculino. Se concluye lo

contrario para la variable edad, ya que hay una ausencia de relación entre el riesgo de adicción

y el número de años.

En esta adicción, al igual que en las demás, intervienen distintos factores que hacen

más o menos vulnerable a las personas. Se han visto los distintos modelos aportados por las

Page 98: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

86

investigaciones de los últimos 40 años que pretenden dar explicación a su origen, mientras

que otros la consideran como un proceso. Se ha hablado de la motivación y su implicación en

la dependencia al ejercicio, de las razones que impulsan a las personas a practicarlo, de los

perfiles motivacionales y su relación con un desarrollo saludable, flexible y orientado hacia el

desarrollo y perfeccionamiento de habilidades, así como de aquellos que son propensos a un

desenvolvimiento menos saludable e incluso, en algunos casos, patológico.

Por otra parte, la literatura ha demostrado que muchas personas encuentran en el

ejercicio físico una herramienta útil para el manejo del estrés y gestión de estados

displacenteros, que su práctica ayuda a disminuir el estrés del día a día y les aleja de las

preocupaciones. En otras ocasiones, la salud física, la diversión o el recreo y la mejora de

habilidades corporales son algunas de las razones por las que la población realiza ejercicio.

Teniendo en cuenta esto, y añadiendo la presión mediática a la que la sociedad se ve sometida

constantemente a través de la publicidad, los medios de comunicación y las redes sociales

para trabajar el cuerpo y asemejarlo al ideal de belleza predominante en la actualidad, el tercer

objetivo que se planteó fue conocer si lo que más poder motivacional tenía para los

participantes que acudían a centros de acondicionamiento y gimnasios era, precisamente, la

imagen corporal. Así, a través del cuestionario Goal Content for Exercise Questionnaire,

GCEQ se concluyó que el aspecto físico no es lo que más motiva, sino la salud. El aspecto

físico, en este caso, ocupó el tercer lugar por detrás del desarrollo de las habilidades físicas,

seguido de la afiliación y el reconocimiento por parte de otros. Es decir, la mayoría de los

sujetos de la muestra son conscientes de que para disfrutar de una buena salud es necesario

realizar habitualmente ejercicio físico y que los beneficios adicionales que puedan derivar de

ello no son tan significativos como su bienestar o como mejorar sus destrezas físicas.

Consideran también que el reconocimiento social no es un factor lo suficientemente

importante como para que su práctica de actividad física se oriente principalmente hacia ese

aspecto.

Se concluye, asimismo, que no se hallaron diferencias significativas en ninguno de los

motivos de actividad física en cuanto a la frecuencia y horas semanales de práctica, a

excepción de la variable desarrollo de habilidades. En este caso, un análisis más profundo

permitió determinar que la frecuencia con la que se trabajan las habilidades físicas y

corporales marca la diferencia. Concretamente, se observó tal diferencia entre dos grupos:

aquel que realizaba actividad física 3 días o menos a la semana y aquel en el que los

participantes lo llevaban a cabo diariamente.

Page 99: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

87

Dado el papel esencial de la motivación en las dependencias y en base a la teoría de la

autodeterminación y su vínculo con los perfiles motivacionales, la cuarta hipótesis iba

dirigida a investigar si determinados motivos están relacionados entre sí, concretamente, si

aquellos más autodeterminados estaban vinculados; y si entre los menos autodeterminados

también existía alguna conexión. Al realizar los análisis pertinentes se halló, efectivamente,

que los motivos salud, afiliación social y desarrollo de habilidades compartían un vínculo

basado en la intrinsicidad de su naturaleza. El poder motivador de estos tres factores se

fundamenta en la integración dentro del esquema de valores e ideales de los sujetos, de

manera que su perfil motivacional es autodeterminado. Por el contrario, los motivos imagen y

reconocimiento social se ven influidos por presiones externas, no formando parte de la

identidad de los participantes por sí mismos y careciendo del poder motivados de los tres

anteriores. Este tipo de motivos se practican con frecuencia por los beneficios derivados,

siendo de carácter extrínseco y más típicos de perfiles motivacionales no autodeterminados.

Al igual que la motivación es una parte fundamental de la adicción, la dedicación que

se otorga al ejercicio también contribuye al desarrollo de la dependencia. En este trabajo se

preguntó a los participantes por la cantidad de horas que destinaban al ejercicio físico, así

como por el número de días que acudían a centros de acondicionamiento, con la pretensión de

conocer sus hábitos deportivos. Se plantearon varias hipótesis a este respecto.

La primera fue que existía una relación positiva entre el motivo imagen y el número de

horas y días a la semana que acudían al gimnasio. Los resultados del análisis de correlación

entre estas tres variables permiten concluir que la imagen sólo está relacionada positivamente

con el número de días que los participantes acuden al gimnasio, existiendo entre la cantidad

de horas semanales y la imagen una ausencia de relación.

La segunda de estas hipótesis parte de la información existente en la literatura con

respecto a la adicción y el tiempo que un sujeto que dedica. Como se sabe, en una

dependencia se establece un vínculo entre la persona y el objeto de adicción, y la atención y el

tiempo que en condiciones normales se dedicaría a otras cuestiones, ahora se invierte en la

dependencia. En todas las adicciones la reducción de otros intereses, así como una alta

inversión de tiempo, son síntomas típicos. En este trabajo se estudiaron los hábitos deportivos

de los participantes y su nivel de riesgo a fin de conocer si existía tal relación entre estas

variables, concluyéndose que, para esta muestra, el nivel de riesgo está asociado a la

frecuencia con la que realizan actividad física.

Page 100: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

88

Esta hipótesis lleva al último objetivo de la investigación. Se pretendía conocer si hay

una integración diferencial del ejercicio entre personas que manifiestan síntomas de adicción

y aquellas que no. Para ello se examinó el tipo de pasión que los participantes sentían por el

ejercicio, y que se define como la atracción o inclinación que muestran por una determinada

actividad. El total de los sujetos clasificados dentro del grupo de no riesgo afirma sentir una

pasión armoniosa por la actividad física. Esto significa que la interiorización del ejercicio en

su vida es acorde a su propia identidad, coincide con sus valores y se le concede una

importancia responsable. La pasión armoniosa permite una práctica flexible del ejercicio

donde el compromiso es firme pero no llega a interferir con otras esferas de la vida de la

persona. Por otro lado, se analizaron las respuestas que proporcionaron a la situación en la

que la sesión de ejercicio planificado era incompatible con el imprevisto surgido en el último

momento. La mayoría de los participantes no informaron de sentir malestar debido a esta

interferencia (a excepción de 3 sujetos) pero comentan que tratarían de reubicar esa sesión

para no perderla.

Al comparar este grupo de riesgo con los demás se observan diferentes patrones de

respuesta que tienden concebir el ejercicio físico como una actividad prioritaria en su vida,

incluso por encima de otras situaciones que requieren atención, de manera que cuanto más

riesgo tienen los participantes, más informan de lo contrariados y frustrados que se encuentran

por tener que desplazar su sesión de ejercicio. Quienes pertenecen al grupo de riesgo alto, a

pesar de que el resultado de la escala de pasión sitúe por encima al tipo armonioso, lo cierto

es que su forma de actuar es consistente con el tipo obsesivo.

Cuando la pasión es obsesiva la interiorización del ejercicio en la identidad y la rutina

de los participantes es menos voluntaria en el tipo armonioso, y aunque debe concedérsele

relevancia y estar en línea con los valores y la identidad de la persona, el esfuerzo, tiempo y

energía que se destina a la actividad física se acerca al de un comportamiento menos

saludable, autodeterminado y más rígido. Así, quienes tienen riesgo alto de adicción presentan

estos patrones de respuesta en los que la posible privación del ejercicio les genera malestar

cognitivo y emocional, reaccionando, en mayor medida que otros grupos, de forma que

intentan no desplazar la sesión de ejercicio si pueden evitarlo. Todo ello contribuye a

aumentar la probabilidad de desarrollar una dependencia al no saber gestionar el imprevisto y

sus consecuencias de forma saludable.

A modo de resumen, las conclusiones de este trabajo son:

Page 101: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

89

- En la muestra de participantes de este estudio existe una proporción relativamente

alta (16,85%) de personas que se encuentran en riesgo alto de adicción.

- Se ha encontrado una relación entre el riesgo de dependencia y la variable género,

siendo el sexo masculino el que se asocia a al riesgo de adicción el ejercicio físico.

La variable edad parece no correlacionar con el riesgo de dependencia.

- Al contrario de lo esperando, el aspecto físico no es el motivo principal por el que

las personas acuden a centros de acondicionamiento a practicar ejercicio, sino que,

para esta muestra, en líneas generales, es la salud, seguido del desarrollo de

habilidades, la imagen, la afiliación social y el reconocimiento social.

- Los motivos imagen y reconocimiento social (no autodeterminados) parecen

correlacionar entre sí, de igual modo que la salud, el desarrollo de habilidades y la

afiliación social (autodeterminados) están relacionados entre ellos.

- Se esperaba encontrar que los participantes dedicasen un mayor número de horas y

días a la semana para el motivo relacionado con la imagen corporal, sin embargo,

no se han hallado diferencias estadísticamente significativas en cuanto a la

frecuencia y horas semanales de práctica entre ninguno de los motivos, a

excepción del motivo desarrollo de habilidades.

- El motivo imagen y el riesgo de adicción se relacionan con la variable frecuencia

semanal de práctica.

- Sí se observan diferencias entre los participantes con y sin riesgo de adicción en

cuanto al tipo de pasión, al tiempo (frecuencia y horas de práctica) y al modo de

afrontar un imprevisto incompatible con la sesión planificada de ejercicio.

Page 102: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

90

VII. LIMITACIONES

Respecto a las limitaciones de este trabajo cabe destacar en primer lugar el tamaño de

la muestra. El número de participantes inicial fue 94, de los cuales 5 tuvieron que ser

eliminados, ya que no proporcionaron respuestas a todas las preguntas. Como se sabe, a

mayor tamaño muestral, mayor probabilidad de que los resultados hallados sean

generalizables al resto de la población. En este caso, la muestra estuvo compuesta por 89

sujetos, un número no demasiado alto que puede influir a la hora de interpretar los resultados.

En este mismo sentido, en el trabajo se concluye que el riesgo de adicción está

asociado al género y se observa que un mayor número varones están en riesgo en

comparación con las mujeres. Este hallazgo podría estar sesgado por la menor proporción de

mujeres en el estudio.

La segunda limitación del trabajo viene de la mano del formato de administración. Se

elaboró un cuestionario en formato papel y lápiz y se transfirió utilizando la plataforma de

Google Formularios. Posteriormente, la versión digital se distribuyó a través de redes sociales

a personas que acuden de forma regular al gimnasio a fin de alcanzar el mayor tamaño de

muestra posible. Debido a este tipo de distribución online, algunas de las respuestas a la

situación de interferencia (preguntas abiertas) no pudieron controlarse, por lo que no se

obtuvo la precisión esperada a la hora de contestarlas.

Otra limitación se relaciona el tipo de metodología empleada. Los autoinformes

recogen únicamente una información específica, por lo que para una mejor comprensión de la

situación de cada participante y su relación con el ejercicio físico habría sido adecuado que

fuesen ellos mismos quienes la describiesen, expresando sus pensamientos, sus sentimientos,

ideas, etc. de modo similar al de una entrevista. Esta opción no se eligió por cuestiones de

limitación temporal.

Por otro lado, en este estudio los análisis estadísticos más complejos son de tipo

correlacional, lo cual no permite afirmar si, por ejemplo, la cantidad de tiempo invertido, el

tipo de pasión u otras variables estudiadas son la causa del nivel de riesgo de adicción.

El cuestionario elegido para determinar el nivel de riesgo también supone una

limitación en cierto sentido. A pesar de que es el primero elaborado a partir de las

características de una población de nuestro país, y está destinado a la detección de personas

que se encuentran en riesgo de adicción o directamente en una adicción, no proporciona

puntos de corte que permitan clasificar a los participantes en los distintos grupos de riesgo.

Page 103: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

91

La última limitación tiene que ver con las etiquetas asignadas a las categorías de

respuesta ante la situación de conflicto entre un imprevisto y el ejercicio. Se plantearon

preguntas abiertas acerca de qué pensarían y cómo actuarían los participantes ante ese

escenario, a diferencia de las preguntas cerradas de los autoinformes, para no predisponer a

una contestación determinada. Debido a esto, las múltiples respuestas terminaban por crear un

patrón que se ha entendido como frustración a nivel cognitivo y enfado-rabia a nivel

emocional. Por otra parte, las categorías No frustración/Enfado-rabia no se contemplan ya que

para la situación de interferencia no se entiende la presencia de enfado o rabia sin una previa

frustración.

Page 104: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

92

VIII. PROSPECTIVA

Para solventar las limitaciones presentes en este estudio sería conveniente que las

futuras investigaciones elaborasen estudios que cuenten con un tamaño de muestra mayor que

permita extrapolar los resultados, así como un mejor control de variables sociodemográficas

que reduzca la probabilidad de sesgos.

Una combinación entre la orientación cualitativa y la cuantitativa permitiría una mayor

comprensión de la relación entre cada sujeto y el ejercicio físico que practican. La posibilidad

que ofrecen las entrevistas a los participantes de explicar, bajo su propio punto de vista, el

significado y la importancia que la actividad física tiene para ellos facilitaría el entendimiento

de su conducta ante situaciones como las que se describen en los diferentes cuestionarios

administrados o el contexto de interferencia que se plantea. La inclusión de preguntas abiertas

donde sean los participantes los que tengan que elaborar una respuesta y su intercalación con

preguntas específicas podría ser una buena técnica en futuros trabajos centrados en la adicción

al ejercicio físico.

Por otro lado, el uso de cuestionarios con puntos de corte facilitaría la clasificación de

los sujetos en distintas categorías de riesgo y evitaría obtener conclusiones basadas

mayoritariamente en el criterio del profesional, lo cual permitiría replicar la investigación y

confirmar si los resultados son consistentes con los del estudio original.

En cuanto a una hipotética réplica, podría ser de gran relevancia, dentro del marco de

la teoría de la autodeterminación, el análisis del tipo de motivación que cada participante

tiene, así como el estudio de los perfiles motivacionales con respecto a la adicción al ejercicio

físico

Sin duda, medir y evaluar la pasión de los sujetos del estudio ayuda a matizar el tipo

de atracción que sienten por el ejercicio, pero no es suficiente para conocer la relación. En

algunos casos el compromiso juega un papel esencial que debe estar monitorizado. Utilizar

escalas que evalúen el compromiso de una persona con la actividad física que practica es útil

para discernir si la dedicación que tiene se corresponde con un compromiso saludable o si se

acerca más a la dependencia.

Page 105: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

93

En algunos casos, se ha podido comprobar que los participantes habían sido

clasificados en alguno de los grupos de riesgo, incluso aunque la escala de pasión había

indicado que en ellos predominaba la pasión armoniosa. Sería de interés que futuras

investigaciones analizasen si es posible que exista una relación entre la pasión armoniosa y el

riesgo de adicción, o en su defecto, tratar de dar una explicación a este suceso.

En la misma línea podrían estudiar si el tipo de pasión que sobresale en las personas es

mejor o peor predictor del riesgo de adicción que el número de días que dedican al ejercicio

físico o la cantidad de horas semanales que invierten en él.

Page 106: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

94

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ackard, D. M., Brehm, B. J., y Steffen, J. J. (2002). Exercise and eating disorders in college-

aged women: Profiling excessive exercisers. Eating Disorders, 10(1), 31–47.

https://doi.org/10.1080/106402602753573540

Adams, J. (2009). Understanding exercise dependence. Journal of Contemporary

Psychotherapy, 39(4), 231–240. https://doi.org/10.1007/s10879-009-9117-5

Adams, J., y Kirkby, R. (1997). Exercise dependence: A problem for sports physiotherapists.

Australian Journal of Physiotherapy, 43(1), 53–58. https://doi.org/10.1016/S0004-

9514(14)60402-5

Adams, J., y Kirkby, R. (2002). Excessive exercise as an addiction: A review. Addiction

Research and Theory, 10(5), 415–437. https://doi.org/10.1080/1606635021000032366

Adkins, E. C., y Keel, P. K. (2005). Does “excessive” or “compulsive” best describe exercise

as a symptom of bulimia nervosa? International Journal of Eating Disorders, 38(1), 24–

29. https://doi.org/10.1002/eat.20140

Alcaraz-Ibáñez, M., Sicilia, A., Lirola, M. J., y Burgueño, R. (2016). Efectos de la

satisfacción y frustración de las necesidades psicológicas básicas sobre las formas de

pasión por el ejercicio. Psychology, Society, y Education, 8(3), 257–272.

https://doi.org/10.25115/psye.v8i3.188

Allegre, B., Souville, M., Therme, P., y Griffiths, M. (2006). Definitions and measures of

exercise dependence. Addiction Research and Theory, 14(6), 631–646.

https://doi.org/10.1080/16066350600903302

Allegre, B., Therme, P., y Griffiths, M. (2007). Individual factors and the context of physical

activity in exercise dependence: A prospective study of “ultra-marathoners.”

International Journal of Mental Health and Addiction, 5(3), 233–243.

https://doi.org/10.1007/s11469-007-9081-9

Alonso, J. M. (2006). La adicción al gimnasio: Vigorexia o Complejo de Adonis. Retrieved

from http//www.mifarmacia.es/contenido/articulos/articulo_ef_vifgorexia.htm

Andrade, J. A., García, S., Remicio, C., y Villamil, S. (2012). Niveles de adicción al

desarrollo personal en personas fisioculturistas. Revista Iberoamericana de Psicologia

Del Ejercicio y El Deporte, 7(2), 209–226.

Page 107: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

95

Andreassen, C. S., Griffiths, M. D., Gjertsen, S. R., Krossbakken, E., Kvam, S., y Pallesen, S.

(2013). The relationships between behavioral addictions and the five-factor model of

personality. Journal of Behavioral Addictions, 2(2), 90–99.

https://doi.org/10.1556/JBA.2.2013.003

Angelopoulos, T. J., Denys, B. G., Weikart, C., Dasilva, S. G., Michael, T. J., y Robertson, R.

J. (1995). Endogenous opioids may modulate catecholamine secretion during high

intensity exercise. / Les opioides endogenes peuvent influencer la secretion des

catecholamines lors d ’ un exercice de haute intensite. European Journal of Applied

Physiology y Occupational Physiology, 70(3), 195–199. Retrieved from

http://articles.sirc.ca/search.cfm?id=375530%5Cnhttp://search.ebscohost.com/login.aspx

?direct=trueydb=sphyAN=SPH375530ysite=ehost-live%5Cnhttp://link.springer.de

Antena3. (2014). Objetivo Bienestar. Retrieved from http://www.objetivobienestar.com/

Antolín, V., de la Gándara, J. ., y García, I. (2010). Adicción al deporte: el peligro de la

sobredosis de ejercicio. Revista Española de Drogodependecias, 35(2), 220–226.

Antolín, V., de la Gándara, J. ., y García, I. (2015). Adicción al deporte : Estandarización de

la Escala de Adicción al Deporte, SAS-15. Cuadernos de Medicina Psicosomática,

(116), 24–35.

Antolin, V., Gándara, J. J. de la, García, M. I., y Martín, A. (2009). Adicción al deporte:

¿Moda postmoderna o problema sociosanitario? Norte de Salud Mental, 8(34), 15–22.

Antunes, H. K. M., Stella, S. G., Santos, R. F., Bueno, O. F. A., y Mello, M. T. D. (2005).

Depression, anxiety and quality of life scores in seniors after an endurance exercise

program. Revista Brasileira de Psiquiatria, 27(4), 266–271.

APA. (2000). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. DSM-IV-TR.

(Manson, Ed.). Barcelona.

APA. (2013). Asociación Americana de Psiquiatría, Guía de consulta de los criterios

diagnósticos del DSM 5 (5th ed.). Arlintong.

Ardila, R. (2003). Calidad de vida: Una definición integradora. Revista Latinoamericana de

Psicologia, 35(2), 161–164. https://doi.org/10.2307/3539114

Azofeifa, E. (2006). Motivos de participación y satisfacción en la actividad física, el ejercicio

físico y el deporte. MHsalud, 3(1).

Azofeita, C., y Christian, A. (2018). Comparación entre los motivos para la práctica de

actividad física según el género y el tiempo de práctica en un grupo de estudiantes.

MHsalud, 14(2). https://doi.org/https://doi.org/10.15359/mhs.14-2.1

Baekeland, F. (1970). Exercise Deprivation: Sleep and Psychological Reactions. Archives of

Page 108: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

96

General Psychiatry, 22(4), 365–369.

https://doi.org/10.1001/archpsyc.1970.01740280077014

Bamber, D., Cockerill, I, M., y Carroll, D. (2000). The pathological status of exercise

dependence. British Journal of Sports Medicine, 34(2), 125–132.

Bamber, D. J., Cockerill, I. M., Rodgers, S., y Carroll, D. (2003). Diagnostic criteria for

exercise dependence in women. British Journal of Sports Medicine, 37(5), 393–400.

https://doi.org/10.1136/bjsm.37.5.393

Bell, B. T., y Dittmar, H. (2011). Does Media Type Matter? The Role of Identification in

Adolescent Girls’ Media Consumption and the Impact of Different Thin-Ideal Media on

Body Image. Sex Roles, 65(7), 478–490. https://doi.org/10.1007/s11199-011-9964-x

Berczik, K., Szabó, A., Griffiths, M. D., Kurimay, T., Kun, B., Urbán, R., y Demetrovics, Z.

(2012). Exercise Addiction: Symptoms, Diagnosis, Epidemiology, and Etiology.

Substance Use y Misuse, 47(4), 403–417. https://doi.org/10.3109/10826084.2011.639120

Biddle, J. H., y Mutrie, N. (2007). Psychology of physical activity: Determinants, well-being

and interventions. Psychology of Physical Activity: Determinants, Well-being and

Interventions. https://doi.org/10.4324/9780203019320

Blumenthal, J. A., O’Toole, L. C., y Chang, J. L. (1984a). Is running an analogue of anorexia

nervosa? An empirical study of obligatory running and anorexia nervosa. JAMA, 252(4),

520–523. Retrieved from http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/6737645

Blumenthal, J. A., O’Toole, L. C., y Chang, J. L. (1984b). Is running an analogue of anorexia

nervosa? An empirical study of obligatory running and anorexia nervosa. Journal of the

American Medical Association, 252(4), 520–523.

Borges, F., Marcos, P., Moreno-Murcia, J., Sierra, A., y Huéscar, E. (2012). Motivación,

frecuencia y tipo de actividad en practicantes de ejercicio físico. Revista Internacional

Médica Científica de Actividad Física y Deporte, 12(48), 649–662.

Brewerton, T. ., Stellefson, E., Hibbs, N., Hodges, E. ., y Cochrane, C. . (1995). Comparison

of eating disorder patients with and without compulsive exercising. International

Journal of Eating Desorders, 17, 413–416.

Brown, R. (1993). Some contributions of the study of gambling to the study of other

addictions. In W. Eadington y A. Cornelius (Eds.), Gambling behavior and problem

gambling (pp. 241–272). Reno, NV: University of Nevada Press.

Cagigal, J. M., Latorre Román, P. Á., Obra, A. J., Montilla, J. P., y Pinillos, F. G. (2016).

Dependencia al ejercicio físico e insatisfacción corporal en diferentes deportes de

resistencia y su relación con la motivación al deporte. Revista de Psicología Del

Page 109: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

97

Deporte, 25(1), 157.

Camacho-Miñano, M. J., Fernández-García, E., y Rodriguez-Galiano, M. I. (2006). Imagen

Corporal y práctica de actividad física en las chicas adolescentes: Incidencia de la

modalidad deportiva. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias Del Deporte, 2(3), 1–

19. https://doi.org/10.5232/ricyde2006.00301

Cantón, E., y Sánchez, M. C. (1997). Deporte Y Calidad De Vida : Motivos Y Actitudes En

Una. Revista de Psicología Del Deporte, 119–137.

Capdevila, L., y Niñerola, J. (2004). Motivación Y Actividad Física : El Autoinforme De

Motivos Para La Práctica De Ejercicio Físico ( Ampef ). Revista de Psicología Del

Deporte, 13(1), 55–74.

Carmack, M., y Martens, R. (1979). Measuring commitment to running: A survey of runners’

attitudes and mental states. Journal of Sport Psychology, 1(1), 25–42.

Carnes, P. J., Murray, R. E., y Charpentier, L. (2005). Bargains with chaos: Sex addicts and

addiction interaction disorder. Sexual Addiction and Compulsivity, 12(2–3), 79–120.

https://doi.org/10.1080/10720160500201371

Cash, T. ., y Pruzinsky, T. (2004). Body image. A handbook of theory, research, and clinical

practice. New York: Guilford.

Castillo, I., y Balaguer, I. (2001). Dimensiones de los motivos de práctica deportiva de los

adolescentes valencianos escolarizados. Apunts. Educación Física y Deportes.

https://doi.org/10.1016/S0120-0534(14)70011-1

Chapman, C. L., y De Castro, J. M. (1990). Running addiction: Measurement and associated

psychological characteristics. Journal of Sports Medicine and Physical Fitness, 30(3),

283–290.

Chen, W.-J. (2016). Frequent exercise: A healthy habit or a behavioral addiction? Chronic

Diseases and Translational Medicine, 2(4), 235–240.

https://doi.org/10.1016/j.cdtm.2016.11.014

Cía, A. H. (2014). Las adicciones no relacionadas a sustancias (DSM-5, APA, 2013): un

primer paso hacia la inclusión de las Adicciones Conductuales en las clasificaciones

categoriales vigentes. Revista de Neuro-Psiquiatria, 76(4), 210.

https://doi.org/10.20453/rnp.v76i4.1169

Cochran, W. (1952). The chi^2 Test of Goodness of Fit. The Annals of Mathematical

Statistics, 23(3), 315–345. https://doi.org/10.1214/aoms/1177729380

Cockerill, I. M., y Riddington, M. E. (1996). Exercise dependence and associated disorders: A

review. Counselling Psychology Quarterly, 9(2), 119–129.

Page 110: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

98

https://doi.org/10.1080/09515079608256358

Consejo Superior de Deportes. (2010). Encuesta sobre los hábitos deportivos en España

2010. Madrid.

Cook, B. J., y Hausenblas, H. A. (2008). The role of exercise dependence for the relationship

between exercise behavior and eating pathology: Mediator or moderator? Journal of

Health Psychology, 13(4), 495–502. https://doi.org/10.1177/1359105308088520

Costa, S., Cuzzocrea, F., Hausenblas, H. A., Larcan, R., y Oliva, P. (2012). Psychometric

examination and factorial validity of the Exercise Dependence Scale-Revised in Italian

exercisers. Journal of Behavioral Addictions, 1(4), 186–190.

https://doi.org/10.1556/JBA.1.2012.009

Cousineau, D., Ferguson, R., De Champlain, J., Gauthier, P., Cote, P., y Bourassa, M. (1977).

Catecholamines in coronary sinus during exercise in man before and after training.

Journal of Applied Physiology, 43, 801–806.

Cunningham, H. E., Pearman, S., y Brewerton, T. D. (2016). Conceptualizing primary and

secondary pathological exercise using available measures of excessive exercise.

International Journey of Eating Disorder, 49(8), 778–792.

https://doi.org/10.1002/eat.22551

Dalle Grave, R., Calugi, S., y Marchesini, G. (2008). Compulsive exercise to control shape or

weight in eating disorders: prevalence, associated features, and treatment outcome.

Comprehensive Psychiatry, 49(4), 346–352.

https://doi.org/10.1016/j.comppsych.2007.12.007

Davis, C., Brewer, H., y Ratusny, D. (1993). Behavioral frequency and psychological

commitment: necessary concepts in the study of excessive exercising. Journal of

Behavioral Medicine, 16(6661–628).

Davis, C., Kennedy, S. ., Ralevski, E., Dionne, M., Brewer, H., Neitzert, C., y Ratusny, D.

(1995). Obsessive compulsiveness and physical activity in anorexia nervosa and high-

level exercising. J Psychosom Res, 39(8), 967–976.

Dawson, K. A., y Peco, J. (2004). Exercise Motivation, Commitment, Addiction and Gender.

Medicine y Science in Sports y Exercise, 36, 64–65.

de Castro, J. M., y Duncan, G. (1985). Operantly conditioned running: Effects on brain

catecholamine concentrations and receptor densities in the rat. Pharmacology,

Biochemistry and Behavior, 23(4), 495–500. https://doi.org/10.1016/0091-

3057(85)90407-1

De Coverley Veale, D. M. W. (1987). Exercise dependence. British Journal of Adicction, 82,

Page 111: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

99

735–740. https://doi.org/10.4324/9780203946794

Delatorre, J. (1995). Mens-sana-in-corpore-sano, or exercise abuse: Clinical considerations.

Bulletin of the Menninger Clinic, 59, 15–31.

Dietrich, A., y McDaniel, W. F. (2004). Endocannabinoids and exercise. British Journal of

Sports Medicine, 38(5), 536–541. https://doi.org/10.1136/bjsm.2004.011718

Downs, D., Hausenblas, H., y Nigg, C. (2004). Factorial Validity and Psychometric

Examination of the Exercise Dependence Scale-Revised. Measurement in Physical

Education and Exercise Science, 8(4), 183–201.

https://doi.org/10.1207/s15327841mpee0804

DRAE. (2018). Diccionario Real Acedemia Española.

Draeger, J., Yates, A., y Crowell, D. (2005). The obligatory exerciser: assessing an

overcommitment to exercise. The Physician and Sportsmedicine, 33(6), 13–23.

Edmunds, J., Ntoumanis, N., y Duda, J. L. (2006). Examining exercise dependence

symptomatology from a self-determination perspective. Journal of Health Psychology,

11(6), 887–903. https://doi.org/10.1177/1359105306069091

Egorov, A. Y., y Szabo, A. (2013). The exercise paradox: An interactional model for a clearer

conceptualization of exercise addiction. Journal of Behavioral Addictions, 2(4), 199–

208. https://doi.org/10.1556/JBA.2.2013.4.2

Farrell, P., Gates, W., Maksud, M., y Morgan, W. (1982). Increases in plasma beta-

endorphin/beta-lipotropin immunoreactivity after treadmill running in humans. Journal

of Applied Physiology, 52(5), 1245–1249.

Fortier, M. S., y Farrell, R. J. (2009). Comparing self-determination and body image between

excessive and healthy exercisers. Hallenic Journal of Psychology. Retrieved from

http://selfdeterminationtheory.org/SDT/documents/2009_FortierFarrell_HJOP.pdf

Frederick, C. M., y Ryan, R. M. (1993). Differences Between Sport and Physical Activity and

Motivation. Journal of Sport Behavior.

Freimuth, M., Moniz, S., y Kim, S. R. (2011). Clarifying exercise addiction: Differential

diagnosis, co-occurring disorders, and phases of addiction. International Journal of

Environmental Research and Public Health, 8(10), 4069–4081.

https://doi.org/10.3390/ijerph8104069

Furnham, A., Badmin, N., y Sneade, I. (2002). Body image dissatisfaction: Gender

differences in eating attitudes, self-esteem, and reasons for exercise. Journal of

Psychology: Interdisciplinary and Applied, 136(6), 581–596.

https://doi.org/10.1080/00223980209604820

Page 112: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

100

Gándara, J. J., Sánz, O., y C, F. J. (1999). Adicciones sin drogas. ¿Hábitos o enfermedades?

Comunidad Autónoma de Madrid.

García-Ferrando, M. (2006). Posmodernidad y deporte: Entre la individualización y la

masificación. Encuesta sobre hábitos deportivos de los españoles 2005. Madrid.

Gila, A., Castro, J., Gómez, J., y Toro, J. (2005). Social and Body Self-esteem in Adolescents

with Eating Disorders. International Journal of Psychology and Psychological Therapy,

1(1), 63–71.

Glasser, W. (1976). Positive Addiction. New York: Harper and Row.

Glasser, W. (1977). Positive Addiction. Journal of Extension.

Goldfarb, A. H., y Jamurtas, A. Z. (1997). Beta-endorphin response to exercise. An update.

Sports Medicine (Auckland, N.Z.), 24(1), 8–16. https://doi.org/10.2165/00007256-

199724010-00002

Goldfarb, L., y Plante, T. G. (1984). Fear of fat in perspective. Medicine and Science in

Sports and Exer- runners: an examination of the connection between anorexia nervosa

and distance running. Psychological Reports, 55, 296.

González-Cutre, D., y Sicilia, Á. (2012). Dependencia del ejercicio fisico en usuarios

espanoles de centros de acondicionamiento fisico (fitness): diferencias segun el sexo, la

edad y las actividades practicadas. Behavioral Psychology / Psicología Conductual, Vol.

20, No 2., (May 2014). Retrieved from

http://www.thefreelibrary.com/Dependencia+del+ejercicio+fisico+en+usuarios+espanole

s+de+centros+de...-a0314254328

González-Cutre, D., y Sicilia, Á. (2012). Motivation and exercise dependence: A study based

on self-determination theory. Research Quarterly for Exercise and Sport, 83(2), 318–

329. https://doi.org/10.1080/02701367.2012.10599863

Grant, J., Potenza, M., Weinstein, A., y Gorelick, D. (2010). Introduction to Behavioral

Addictions. The American Journal of Drug and Alcohol Abuse, 36(5), 233–241.

Griffiths, M. (1997). Exercise addiction: A case study. Addiction Research, 5, 161–168.

Griffiths, M. D., Urbán, R., Demetrovics, Z., Lichtenstein, M. B., de la Vega, R., Kun, B., …

Szabo, A. (2015). A cross-cultural re-evaluation of the Exercise Addiction Inventory

(EAI) in five countries. Sports Medicine - Open, 1(1), 1–7.

https://doi.org/10.1186/s40798-014-0005-5

Griffiths, M., Szabo, A., y Terry, A. (2005). The exercise addiction inventory: a quick and

easy screening tool for health practitioners. British Journal of Sports Medicine, 39(6),

e30–e30. https://doi.org/10.1136/bjsm.2004.017020

Page 113: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

101

Grossman, A. (1984). Endorphins and Exercise. Clinical Cardiology, 7(5), 255–260.

https://doi.org/10.2165/00007256-198401020-00004

Grossman, A., Bouloux, P., Price, P., Drury, P. ., Lam, K. S., Turner, T., … Sutton, J. (1884).

The role of opioid peptides in the hormonal responses to acute exercise in man. Clinical

Science, 67(5), 483–449.

Gulker, M. G., Laskis, T. A., y Kuba, S. A. (2001). Do excessive exercisers have a higher rate

of obsessive-compulsive symptomatology? Psychology, Health and Medicine, 6(4), 387–

398. https://doi.org/10.1080/13548500126535

Hailey, B., y Bailey, L. (1982). Negative addiction in runners: A quantitative approach.

Journal of Sport Behavior, 5(3), 150–154.

Halmi, K. A., y Falk, J. R. (1981). Pretreatment and post-treatment discrimination of outcome

in anorexia nervosa. In J. Toro y E. Vilardell (Eds.), Anorexia nerviosa. Barcelona:

Martínez Roca.

Hamer, M., y Karageorghis, C. I. (2007). Psychobiological mechanisms of exercise

dependence. Sports Medicine, 37(6), 477–484.

Hamer, M., Karageorghis, C. I., y Vlachopoulos, S. P. (2002). Motives for exercise

participation as predictors of exercise dependence among endurance athletes. Journal of

Sports Medicine and Physical Fitness, 42(2), 233–238.

Hausenblas, H. A., Brewer, B. W., y Van Raalte, J. L. (2004). Self-Presentation and Exercise.

Journal of Applied Sport Psychology, 16(1), 3–18.

https://doi.org/10.1080/10413200490260026

Hausenblas, H. A., y Downs, D. S. (n.d.). How much is too much? The development and

validation of the exer- cise dependence scale. Psychology y Health, 17(4), 387– 404.

Hausenblas, H. A., y Downs, D. S. (2002). Exercise dependence: A systematic review.

Psychology of Sport and Exercise, 3(2), 89–123. https://doi.org/10.1016/S1469-

0292(00)00015-7

Hausenblas, H. A., y Downs, D. S. (2002). Exercise Dependence Scale-21 Manual.

Gainesville, FL.

Hausenblas, H. A., y Fallon, E. A. (2002). Relationship among body image, exercise

behavior, and exercise dependence symptoms. International Journal of Eating

Disorders, 32(2), 179–185. https://doi.org/10.1002/eat.10071

Hausenblas, H. A., y Giacobbi, P. R. (2004). Relationship between exercise dependence

symptoms and personality. Personality and Individual Differences, 36(6), 1265–1273.

https://doi.org/10.1016/S0191-8869(03)00214-9

Page 114: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

102

Hausenblas, H. A., y Symons-Downs, D. (2002). How much is too much? The development

and validation of the exercise dependence scale. Psychology and Health, 17(4), 387–404.

Haylett, S. A., Stephenson, G. M., y Lefever, R. M. H. (2004). Covariation in addictive

behaviours: A study of addictive orientations using the Shorter PROMIS Questionnaire.

Addictive Behaviors, 29(1), 61–71. https://doi.org/10.1016/S0306-4603(03)00083-2

Hellín, P., Moreno, J. A., y Rodríguez, P. (2004). Motivos de práctica físico-deportiva en la

región de Murcia. Cuadernos de Psicología Del Deporte, 4(1–2), 101–116.

https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Herbrich, L., Pfeiffer, E., Lehmkuhl, U., y Schneider, N. (2011). Anorexia athletica in pre-

professional ballet dancers. Journal of Sports Sciences, 29(11), 1115–1123.

https://doi.org/10.1080/02640414.2011.578147

Hermes, S. F., y Keel, P. K. (2003). The influence of puberty and ethnicity on awareness and

internalization of the thin ideal. International Journal of Eating Disorders, 33(4), 465–

467. https://doi.org/10.1002/eat.10169

Hogan, J. (1989). Personality correlates on physical fitness. Journal of Personality and Social

Psychology, 56(2), 284–288.

Horcajadas, F. A., Castillo, I. I., y Mangado, E. O. (2010). Manual de adicciones para

psicólogos especialistas en psicología clínica en formación. ( el A. y las otras T.

Socidrogalcohol. Sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol, Ed.).

Horton, R. S., y Mack, D. E. (2000). Athletic identity in marathon runners: functional focus or

dysfunctional commitment? Journal of Sport Behavior, 23, 101–119.

Ingledew, D. K., y Markland, D. (2005). Behavioural regulation of exercise: Effects of

personality traits and participation motives. In Annual meeting of the European Health

Psychology Society. Galway, Eire.

Ingledew, D. K., y Markland, D. (2008). The role of motives in exercise participation.

Psychology and Health, 23(7), 807–828. https://doi.org/10.1080/08870440701405704

Ingledew, D. K., Markland, D., y Ferguson, E. (2009). Three Levels of Exercise Motivation.

Applied Psychology: Health and Well-Being, 1(3), 336–355.

https://doi.org/10.1111/j.1758-0854.2009.01015.x

Iso-Ahola, S. E., y St.Clair, B. (2000). Toward a theory of exercise motivation. Quest, 52,

131–147.

Iturriaga Madariaga, G. (2016). Actividad física saludable, bienestar psicológico y la

situación actual. Vitoria-Gateiz: Universidad del País Vasco/Euskal Herriko

Unibertsitatea.

Page 115: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

103

J Varo Cenarruzabeitia, J., Martínez Hernández, J. A., y Martínez-González, M. Á. (2003).

Beneficios de la actividad física y riesgos del sedentarismo. Medicina Clínica, 121(17),

665–672. https://doi.org/10.1016/S0025-7753(03)74054-8

Kagan, D., y Squires, R. (1985). Measuring nonpathological compulsiveness1, (1973), 559–

563. https://doi.org/10.2466/pr0.1985.57.2.559

Kjelsas, E., y Augestad, L. B. (2003). Gender differences in competitive runners and their

motive for physical activity. European Journal Psychiatry, 17, 157–171.

Kjelsas, E., Augestad, L. B., y Götestam, K. . (2003). Exercise dependence in physically

active women. European Psychiatry, 17, 145–155.

Koepp, M., Gunn, R., Lawrence, A., Cunningham, V., Dagher, A., Jones, T., … Grasby, P.

(1998). Evidence for striatal dopamine release during a video game. Nature, 393(6682),

266–268.

Kraemer, W., Fragala, M., van Henegouwen, W Gordon, S., Bush, J., Volek, J., y Mastro, A.

(2013). Responses of proenkephalin Peptide F to aerobic exercise stress in the plasma

and white blood cell biocompartments. Peptides, 42, 118–124.

Landolfi, E. (2013). Exercise addiction. Sports Med, 43, 111–119.

Lejoyeux, M., Avril, M., Richoux, C., Embouazza, H., y Nivoli, F. (2008). Prevalence of

exercise dependence and other behavioral addictions among clients of a Parisian fitness

room. Comprehensive Psychiatry, 49(4), 353–358.

https://doi.org/10.1016/j.comppsych.2007.12.005

Lichtenstein, M. B., y Jensen, T. T. (2016). Exercise addiction in CrossFit: Prevalence and

psychometric properties of the Exercise Addiction Inventory. Addictive Behaviors

Reports, 3, 33–37. https://doi.org/10.1016/j.abrep.2016.02.002

Lichtenstein, M. B., Larsen, K. S., Christiansen, E., Stoving, R. K., y Bredahl, T. V. G.

(2014). Exercise addiction in team sport and individual sport: Prevalences and validation

of the exercise addiction inventory. Addiction Research and Theory, 22(5), 431–437.

https://doi.org/10.3109/16066359.2013.875537

MacLaren, V. V., y Best, L. A. (2010). Multiple addictive behaviors in young adults: Student

norms for the Shorter PROMIS Questionnaire. Addictive Behaviors, 35(3), 252–255.

https://doi.org/10.1016/j.addbeh.2009.09.023

Marcos-Pardo, P., Borges, F., Rodríguez, A., Huéscar, E., y Moreno-Murcia, J. A. (2011).

Indicios de cambio en los motivos de práctica físico-deportiva según el sexo y la edad.

Apuntes de Psicología, 29(1), 123–132.

Márquez, S., y de la Vega, R. (2015). La adicción al ejercicio: Un trastorno emergente de la

Page 116: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

104

conducta. Nutricion Hospitalaria, 31(6), 2384–2391.

https://doi.org/10.3305/nh.2015.31.6.8934

Martell, C. (2006). Vigorexia: enfermedad o adaptación. Retrieved from

http://www.efdeportes.com/efd99/vigorex.htm

Maselli, M., Gobbi, E., Probst, M., y Carraro, A. (2018). Prevalence of Primary and

Secondary Exercise Dependence and Its Correlation with Drive for Thinness in

Practitioners of Different Sports and Physical Activities. International Journal of Mental

Health and Addiction, 1–13. https://doi.org/10.1007/s11469-017-9867-3

Matsumoto, H., y Takenaka, K. (2004). Motivational Profiles and Stages of Exercise

Behavior Change. International Journal of Sport and Health Science, 2(2003), 89–96.

https://doi.org/10.5432/ijshs.2.89

McNamara, J., y McCabe, M. P. (2012). Striving for success or addiction? Exercise

dependence among elite Australian athletes. Journal of Sports Sciences, 30(8), 755–766.

https://doi.org/10.1080/02640414.2012.667879

Menczel, Z., Kovacs, E., Farkas, J., Magi, A., Eisinger, A., Kun, B., y Demetrovics, Z.

(2013). Prevalence ofexercise dependence and eating disorders among clients of fitness

centres in Budapest. Journal of Behavioral Addictions, 2(1), 23–24 Abs.

Méndez-Giménez, A., Estrada, J. A. C., y Fernández-Río, J. (2016). Pasión por el deporte,

actividad física vigorosa y satisfacción con la vida. Revista de Psicologia Del Deporte,

25(1).

Miller, K. J., y Mesagno, C. (2014). Personality traits and exercise dependence: Exploring the

role of narcissism and perfectionism. International Journal of Sport and Exercise

Psychology, 12(4), 368–381. https://doi.org/10.1080/1612197X.2014.932821

Molina, J. (2007). Vigorexia: adicción, obsesión o dismorfia; un intento de aproximación.

Salud y Drogas, 7(2), 289–308. https://doi.org/10.21134/haaj.v7i2.75

Molina, J., y Alcón, M. (2011). Vigorexia: de la adicción al ejercicio a entidad nosológica

independiente. Health and Addictions / Salud y Drogas, 11(1), 95–114.

https://doi.org/10.21134/haaj.v11i1.24

Mónok, K., Berczik, K., Urbán, R., Szabo, A., Griffiths, M. D., Farkas, J., … Demetrovics, Z.

(2012). Psychometric properties and concurrent validity of two exercise addiction

measures: A population wide study. Psychology of Sport and Exercise, 13(6), 739–746.

https://doi.org/10.1016/j.psychsport.2012.06.003

Moreno-Murcia, J. A., Cervelló, E., y González-Cutre, D. (2007a). Analizando la motivación

en el deporte: un estudio a través de la teoría de la autodeterminación. Apuntes De

Page 117: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

105

Psicología, 25(1), 35–51.

Moreno-Murcia, J. A., Cervelló, E., y González-Cutre, D. (2007b). Young Athletes´

Motivational Profiles. Journal of Sports Medicine, 6(2), 172–179.

Morgan, W. . (1979). Negative Addiction in runners. The Physician and Sports Medicine, 7,

57–70.

Morris, M., Steinberg, H., Sykes, E. A., y Salmon, P. (1990). Effects of temporary withdrawal

from regular running. Journal of Psychosomatic Research, 34(5), 493–500.

https://doi.org/10.1016/0022-3999(90)90023-W

Muñoz, E., y Gómez, P. (2003). Adicción al deporte y déficit de atención selectiva.

Encuentros En Psicología Social, 74–76.

Navarro, N., González-Cutre, D., Marcos, P. J., Borges, F., Hernández, A., Vera, J. A., y

Moreno, J. A. (2008). Perfiles motivacionales en la actividad física saludable: un estudio

desde la perspectiva de la Teoría de la Autodeterminación. In Actas del XI Congreso

Nacional, XI Andaluz y III Iberoamericano de Psicología de la Actividad Física y del

Deporte. Sevilla: Universidad Pablo de Olavide.

Nestler, E. (1993). Cellular responses to chronic treatment with drugs of abuse. Critical

Reviews in Neurobiology, 7(1), 23–39.

Nogueira, A. (2010). De la motivación a la adicción. https://doi.org/10.3916/C42-2014-15

Nogueira López, A., Salguero del Valle, A., y Márquez Rosa, S. (2017). Adicción a correr:

una revisión desde sus inicios hasta la actualidad. Revista de Psicología Aplicada Al

Deporte y El Ejercicio Físico, 2(1), e6, 1–22. https://doi.org/10.5093/rpadef2017a1

Ogden, J., Veale, D. M., y Summers, Z. (1997). The development and validation of the

Exercise Dependence Questionnaire. Addiction Research, 5(4), 343–355.

OMS. (2010). Recomendaciones Mundiales sobre Actividad Física para la Salud. Geneva:

WHO Library Cataloguing-in-Publication, 1–58. https://doi.org/978 92 4 359997 7

Palou, P., Verdaguer, X., Planas, M., Antoni, P., Rotger, B., y Conti, J. (2005). Motivos para

el inicio , mantenimiento y abandono de la práctica deportiva de los preadolescentes de

la isla de Mallorca. Apunts: Educació Física y Esport, 81(January 2005), 5–11.

Paradis, K. F., Cooke, L. M., Martin, L. J., y Hall, C. R. (2013). Too much of a good thing?

Examining the relationship between passion for exercise and exercise dependence.

Psychology of Sport and Exercise, 14(4), 493–500.

https://doi.org/10.1016/j.psychsport.2013.02.003

Parastatidou, I. S., Doganis, G., Theodorakis, Y., y Vlachopoulos, S. P. (2012). Exercising

with passion: Initial validation of the passion scale in exercise. Measurement in Physical

Page 118: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

106

Education and Exercise Science, 16(2), 119–134.

https://doi.org/10.1080/1091367X.2012.657561

Pargman, D. (1980). The way of the runner: an examination of motives for running. In R. M.

Suinn (Ed.), Psychology in Sports: Methods and Applications (pp. 90–99). Minneapolis,

Estados Unidos: Burguess.

Pedrosa, I., García-Cueto, E., Torrado, J., y Arce, C. (2017). Adaptación Española de la

Escala de Pasión al Ámbito Deportivo. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y

Evaluación, 1(43), 165–176. https://doi.org/10.21865/RIDEP43_165

Pelletier, L. G., Fortier, M. S., Vallerand, R. J., y Brierè, N. M. (2001). Associatons among

perceived autonomy support, forms of self-regulations, and persistence: A prospective

study. Motivation and Emotion, 25(4), 279–306.

https://doi.org/http://dx.doi.org/10.1023/A:1014805132406

Pelletier, L. G., y Sarrazin, P. (2007). Measurement issues in self-determination theory and

sport. In M. S. Hagger y N. L. D. Chatzisarantis (Eds.), Intrinsic motivation and self-

determination in exercise and sport (pp. 143–152). Champaign, IL: Human Kinetics.

Pierce, E. F. (1994). Exercise dependence syndrome in runners. Sports Medicine, 18, 149–

155.

Pierce, E. F., McGowan, R. W., y Lynn, T. D. (n.d.). Exercise dependence in relation to

competitive orientation of runners. Joumal of Sports Medicine and Physical Fitness,

33(2), 189–193.

Pinkston, M., Martz, D., Domer, F., Curtin, L., Bazzini, D., Smith, L., y Henson, D. (2001).

Psychological, nutritional, and energy expenditure differences in college females with

anorexia nervosa vs. comparable-mass controls. Eating Behaviors, 2(2), 169–181.

https://doi.org/10.1016/S1471-0153(01)00027-7

Prochaska, J. O., y Diclemente, C. C. (1984). The transtheoretical approach: Crossing the

traditional boundaries of therapy. Homewood, IL.

Reche García, C., y Gómez Díaz, M. (2014). Dependencia al ejercicio físico y trastornos de la

conducta alimentaria. Apuntes de Psicología, 32(1), 25–32. Retrieved from

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5193938yorden=0yinfo=link%5Cnhttp

s://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=5193938

Reche García, C., Martínez-Rodríguez, A., y Ortín Montero, F. J. (2015). Dependencia al

ejercicio físico e indicadores del estado de ánimo en deportistas universitarios.

Cuadernos de Psicología Del Deporte, 15(2), 21–26. https://doi.org/10.4321/S1578-

84232015000200003

Page 119: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

107

Remor, E. (2005). Dependencia del ejercicio físico: ¿hecho o ficción? Psicología Conductual,

13(3), 395–404.

Rip, B., Fortin, S., y Vallerand, R. J. (2006). The relationship between passion and injury in

dance students. Journal of Dance, Medicine y Science, 10, 14–20.

Robbins, J. M., y Joseph, P. (1985). Experiencing Exercise Withdrawal : Possible

Consequences of Therapeutic and Mastery Running. Journal Sport of Psychology, 7(1),

23–29. https://doi.org/10.1123/jsp.7.1.23

Rodríguez-Fernández, A., González-Fernández, Ó., y Goñi-Grandmontagne, A. (2013).

Fuentes de la presión sociocultural percibida sobre el autoconcepto físico. Psicothema,

25(2), 192–198. https://doi.org/10.7334/psicothema2012.229

Román, P. Á. L., Obra, A. J., Montilla, J. P., y Pinillos, F. G. (2016). Dependencia al ejercicio

físico e insatisfacción corporal en diferentes deportes de resistencia y su relación con la

motivación al deporte. Revista de Psicologia Del Deporte, 25(1), 113–120.

Ruiz-Juan, F., Sancho, A., y Arbinagal, F. (2013). Validación de la Escala de Adicción al

Entrenamiento (EAE) en atletas veteranos. Adicciones, 25(4), 309–320.

Rusbult, C. E. (1980). Commitment and satisfaction in romantic associations: A test of the

investment model. Journal of Experimental Social Psychology, 16(2), 172–186.

https://doi.org/10.1016/0022-1031(80)90007-4

Rusbult, C. E., y Farrell, D. (1983). A longitudinal test of the investment model: The impact

on job satisfaction, job commitment, and turnover of variations in rewards, costs,

alternatives, and investments. Journal of Applied Psychology, 68(3), 429–438.

https://doi.org/10.1037/0021-9010.68.3.429

Ryan, R., y Deci, E. (2002). Overview of self-determination theory: An organismic-dialectical

perspective. In R. Ryan y E. Deci (Eds.), Handbook of self-determination research (pp.

3–33). Rochester, NY, US: University of Rochester Press.

Ryan, R. M., y Deci, E. L. (2000). Self-determination theory and the facilitation of intrinsic

motivation, social development, and well-being. American Psychologist, 55(1), 68–78.

https://doi.org/10.1037//0003-066X.55.1.68

Scanlan, S., Simons, J., Carpenter, P., Schmidt, G., y Keeler, B. (1993). An introduction to the

Sport Commitment Model. Journal of Sport y Exercise Psychology, 15(1), 1–15.

Sebire, S. J., Standage, M., y Vansteenkiste, M. (2008). Development and Validation of the

Goal Content for Exercise Questionnaire. Journal of Sport and Exercise Psychology,

30(4), 353–377. https://doi.org/10.1123/jsep.30.4.353

Sewell, D. F., Clough, P. J., y Robertshaw, L. (1995). Exercise addiction, mood and body

Page 120: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

108

image: A complex inter-relationship. In J. Annett, B. Cripps, y H. Steinberg (Eds.),

Exercise addiction: Motivation for participation in sport and exercise (pp. 34–39).

Leicester: British Psychological Society.

Sicilia-Camacho, Á., Alías-García, A., Ferriz, R., y Moreno-Murcia, J. A. (2013). Adaptación

y validación al Español del Inventario de Adicción al ejercicio (EAI). Psicothema, 25(3),

377–383. https://doi.org/10.7334/psicothema2013.21

Sicilia, Á., y González-Cutre, D. (2011). Dependence and Physical Exercide: Spanish

Validation of the Exercise Dependence Scale-Revised (EDS-R). Spanish Journal of

Psychology, 14(1), 421–431. https://doi.org/10.5209/rev

Sicilia, Á., González-Cutre, D., Artés, E. M., Orta, A., Casimiro, A. J., y Ferriz, R. (2014).

Motivos de los ciudadanos para realizar ejercicio físico: Un estudio desde la teoría de la

autodeterminación. Revista Latinoamericana de Psicologia, 46(2), 83–91.

https://doi.org/10.1016/S0120-0534(14)70011-1

Sicilia, Á., González-cutre, D., Ferriz, R., y Lirola, M. J. (2015). Adicción al ejercicio físico.

In U. de Chile (Ed.), Motricidad Humana. Hacia una vida saludable (pp. 238–260).

Santiago de Chile.

Simantov, R. (1993). Chronic morphine alters dopamine transporter density in the rat brain:

possible role in the mechanism of drug addiction. Neuroscience Letters, 163(2), 121–

124.

Slay, H., Hayaki, J., Napolitano, M. A., y Brownell, K. (1998). Motivations for running and

eating attitudes in obligatory versus non-obligatory runners. International Journal of

Eating Disorders, 23(3), 267–275.

Smith, D., Wright, C., y Winrow, D. (2010). Exercise dependence and social physique anxiety

in competitive and non-competitive runners. International Journal of Sport and Exercise

Psychology, 8(1), 61–69. https://doi.org/10.1080/1612197X.2010.9671934

Spano, L. (2001). The relationship between exercise and anxiety, obsessive-compulsiveness,

and narcissism. Personality and Individual Differences, 30(1), 87–93.

https://doi.org/10.1016/S0191-8869(00)00012-X

Steinberg, H., Sykes, E. A., Moss, T., Lowery, S., LeBoutillier, N., y Dewey, A. (1997).

Exercise enhances creativity independently of mood. / L ’ exercice physique developpe

la creativite independamment de l ’ humeur. British Journal of Sports Medicine, 31(3),

240–245. Retrieved from

http://articles.sirc.ca/search.cfm?id=454859%5Cnhttp://search.ebscohost.com/login.aspx

?direct=trueydb=sphyAN=SPH454859ysite=ehost-liveyscope=site%5Cnhttp:

Page 121: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

109

Stoll, O. (2018). Peak Performance , the Runner ’ s High and Flow.

Sudi, K., Öttl, K., Payerl, D., Baumgartl, P., Tauschmann, K., y Müller, W. (2004). Anorexia

athletica. Nutrition, 20(7–8), 657–661. https://doi.org/10.1016/j.nut.2004.04.019

Sussman, S., Leventhal, A., Bluthenthal, R. N., Freimuth, M., Forster, M., y Ames, S. L.

(2011). A framework for the specificity of addictions. International Journal of

Environmental Research and Public Health, 8(8), 3399–3415.

https://doi.org/10.3390/ijerph8083399

Sussman, S., Lisha, N., y Griffiths, M. (2011). Prevalence of the addictions: A problem of the

majority or the minority? Evaluation and the Health Professions, 34(1), 3–56.

https://doi.org/10.1177/0163278710380124

Sussman, S., y Sussman, A. N. (2011). Considering the Definition of Addiction, 4025–4038.

https://doi.org/10.3390/ijerph8104025

Szabo, A. (1995). The impact of exercise deprivation on well- being of habitual exercisers.

The Australian Journal of Science and Medicine in Sport, 27, 68–75.

Szabo, A., y Griffiths, M. D. (2007). Exercise addiction in British sport science students.

International Journal of Mental Health and Addiction, 5(1), 25–28.

https://doi.org/10.1007/s11469-006-9050-8

Terry, A., Szabo, A., y Griffiths, M. (2004). The exercise addiction inventory: A new brief

screening tool. Addiction Research and Theory, 12(5), 489–499.

https://doi.org/10.1080/16066350310001637363

Thompson, J., y Blanton, P. (1987). Energy conservation and exercise dependence: A

sympathetic arousal hypothesis. Medicine and Science in Sports and Exercise, 19(2), 91–

99.

Thórens, P., Floras, J., Hoffmann, P., y Seals, D. (1990). Endorphins and exercise:

physiological mechanisms and clinical implications. Medicine and Science in Sports and

Exercise, 22(4), 417–428.

Toro, J., y Artigas, M. (2000). El cuerpo como enemigo. In Comprender la anorexia (p. (pp.

77-83)). Barcelona.

Toro, J., y Vilardell, E. (1987). Anorexia nerviosa. Barcelona: Martínez Roca.

Valero, A; Ruiz, F; Gómez, M; García, M. (2009). Adultos mayores y sus motivos para la

práctica físico-deportiva. Revista Mexicana de Psicología, 26(1), 61–69.

Vallerand, R. J. (2007). Intrinsic and extrinsic motivation in sport and physical activity.

Handbook of Sport Psychology, 2nd, 389–416.

Vallerand, R. J., Mageau, G. A., Elliot, A. J., Dumais, A., Demers, M. A., y Rousseau, F.

Page 122: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

110

(2008). Passion and performance attainment in sport. Psychology of Sport and Exercise,

9(3), 373–392. https://doi.org/10.1016/j.psychsport.2007.05.003

Vallerand, R. J., Mageau, G. A., Ratelle, C., Léonard, M., Blanchard, C., Koestner, R., …

Marsolais, J. (2003). Les Passions de 1’Âme: On Obsessive and Harmonious Passion.

Journal of Personality and Social Psychology, 85(4), 756–767.

https://doi.org/10.1037/0022-3514.85.4.756

Vallerand, R. J., Paquet, Y., Philippe, F. L., y Charest, J. (2010). On the role of passion for

work in burnout: A process model. Journal of Personality, 78(1), 289–312.

https://doi.org/10.1111/j.1467-6494.2009.00616.x

Veale, D. M. (1991). Psychological aspects of staleness and dependence on exercise.

International Journal of Sports Medicine, 12 Suppl 1, S19–S22.

https://doi.org/10.1055/s-2007-1024745

Villaécija, R., y Munera, I. (2016). Aquí es donde quieres trabajar: Las empresas que más te

miman. Retrieved from

http://www.elmundo.es/economia/2016/06/05/5750125c22601d47738b4609.html

Villella, C., Martinotti, G., Di Nicola, M., Cassano, M., La Torre, G., Gliubizzi, M. D., …

Conte, G. (2011). Behavioural Addictions in Adolescents and Young Adults: Results

from a Prevalence Study. Journal of Gambling Studies, 27(2), 203–214.

https://doi.org/10.1007/s10899-010-9206-0

Wang, J., y Biddle, S. (2001). Young People´s MotivationalProfilesin Physical Activity: A

Cluster Analysis. Journal of Sport and Exercise Psychology, 23, 1–22.

Weik, M., y Hale, B. D. (2009). Contrasting gender differences on two measures of exercise

dependence. British Journal of Sports Medicine, 43(3), 204–207.

https://doi.org/10.1136/bjsm.2007.045138

Weinstein, A., Maayan, G., y Weinstein, Y. (2015). A study on the relationship between

compulsive exercise, depression and anxiety. Journal of Behavioral Addictions, 4(4),

315–318. https://doi.org/10.1556/2006.4.2015.034

Wyatt, L. M. (1997). Obsessive-compulsiveness and disordered eating in obligatory and non-

obligatory exercisers.

Yaryura-Tóbias, J. A., Neziroglu, F., y Pérez Rivera, R. (2003). Obsesiones corporales. (E.

Polemos, Ed.). Buenos Aires.

Yates, A. (1991). Compulsive exercise and the eating disorders. Nueva York: Brunner/Mazel.

Youngman, J. (2007). Risk for exercise addiction: A comparison of triathletes training for

sprint-, olympic-, half-ironman-, and ironman-distance triathlons. Open Access

Page 123: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

111

Dissertations, 12. https://doi.org/10.1123/jcsp.2014-0010

Zagalaz Sánchez, M. L., Martínez López, E. J., y Rodriguez Marín, I. (2008). Anorexia

nerviosa y práctica de ejercicio físico para perder peso. Apunts: Educación Física y

Deportes, 2008(December 2015), 12–18. Retrieved from

http://www.mendeley.com/c/6837000814/g/4518061/zagalaz-sanchez-2005-anorexia-

nerviosa-y-practica-de-ejercicio-fisico-para-perder-peso/

Zarauz, A., y Ruiz-Juan, F. (2011). Compromiso y adicción negativa al entrenamiento y

competición de los maratonianos. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de La

Actividad Fisica y Del Deporte, 11(44), 817–834.

Zmijewski, C. F., y Howard, M. O. (2003). Exercise dependence and attitudes toward eating

among young adults. Eating Behaviors, 4(2), 181–195. https://doi.org/10.1016/S1471-

0153(03)00022-9

Page 124: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

112

X. ANEXOS

El propósito de este estudio es conocer las motivaciones que impulsan a las personas a

practicar ejercicio y el tiempo que le dedican. La información que se recoge en este

documento es anónima y confidencial, ya que no se piden datos personales que puedan

identificar a ningún participante. Además, las respuestas serán analizadas de forma conjunta,

no individualmente, con el único objetivo arriba mencionado y dentro del ámbito académico.

GÉNERO: EDAD: PROFESIÓN:

1) Conteste a las siguientes preguntas señalando la respuesta que considere más

apropiada.

¿Con qué frecuencia realiza ejercicio?

a) 3 días o menos a la semana

b) Más de 3 días a la semana

c) Todos los días

¿Cuántas horas semanales dedica a la práctica de ejercicio?

a) 5 horas o menos a la semana

b) Entre 5 y 9 horas

c) Más de nueve horas

2) Imagine que tiene pensado realizar una sesión de ejercicio a una hora determinada. Le

surge un imprevisto que se lo impide. ¿Cómo actúa?, ¿qué piensa?

Page 125: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

113

3) Lea con atención las siguientes afirmaciones y responda verdadero (v) o falso (f)

según su caso:

Escala de adicción al deporte SAS-15.

V F

1. Suelo hacer ejercicio al aire libre, incluso cuando hace mal

tiempo.

2. He cambiado alguna actividad familiar programada para hacer

ejercicio

3. He seguido haciendo ejercicio, aunque tuviera algún dolor o

molestia física.

4. He hecho ejercicio antes de estar completamente recuperado de

una lesión o enfermedad

5. Necesito hacer ejercicio al menos una vez al día para sentirme

bien.

6. Mis amigos o compañeros alguna vez me han criticado por

hacer tanto deporte.

7. A menudo pienso en el ejercicio mientras estoy haciendo otras

actividades

8. He dejado de acudir a alguna cita por hacer ejercicio

9. Hacer ejercicio para mí es como una droga, nunca tengo pereza

para hacerlo

10. He tenido alguna discusión con mi familia por la cantidad de

ejercicio que hago

11. Dedico mucho tiempo a actividades relacionadas con el

deporte, como televisión, libros, etc.

12. A menudo adapto el resto de cosas de mi vida al deporte que

me gusta practicar o ver

Page 126: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

114

13. El día que no hago ejercicio siento que me falta algo.

14. No dejo de hacer ejercicio si el clima me impide salir al

exterior

15. Alguna vez me han tachado de adicto/a al deporte

4) Indique su grado de acuerdo o desacuerdo con respecto a los siguientes ítems. El 0

corresponde a totalmente en desacuerdo y el 7 a un total acuerdo. Si se encuentra

parcialmente de acuerdo con las afirmaciones escoja el número que mejor lo exprese.

Escala de Pasión al Ámbito Deportivo.

Total desacuerdo Muy de

acuerdo

1. No puedo vivir sin deporte 0 1 2 3 4 5 6 7

2. El deporte está en armonía con el

resto de actividades de mi vida

0 1 2 3 4 5 6 7

3. Paso mucho tiempo intentando

controlar mi necesidad de hacer

deporte

0 1 2 3 4 5 6 7

4. Estoy totalmente comprometido

con el deporte

0 1 2 3 4 5 6 7

5. Me cuesta imaginar mi vida sin

deporte

0 1 2 3 4 5 6 7

6. El deporte me permite vivir una

gran variedad de experiencias

0 1 2 3 4 5 6 7

7. El deporte es casi una obsesión

para mí

0 1 2 3 4 5 6 7

8. Las cosas nuevas que descubro

con el deporte hacen que lo valore

cada vez más

0 1 2 3 4 5 6 7

9. La necesidad de hacer deporte es

tan fuerte que no puedo pensar en

otra cosa

0 1 2 3 4 5 6 7

10. El deporte me permite disfrutar de 0 1 2 3 4 5 6 7

Page 127: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

115

experiencias inolvidables

11. Mi estado de ánimo depende de

que pueda hacer deporte

0 1 2 3 4 5 6 7

12. El deporte es una pasión que aún

siento que pedo controlar

0 1 2 3 4 5 6 7

13. Tengo una dependencia

emocional del ejercicio.

0 1 2 3 4 5 6 7

14. El deporte refleja las cualidades

que me gustan de mí

0 1 2 3 4 5 6 7

5) A continuación, se exponen una serie de razones que a menudo tiene la gente para

hacer ejercicio físico. Lea cada frase y contéstela, rodeando el número apropiado que

refleje en qué medida cada razón es verdadera en su caso.

Si considera que la razón es muy cierta, señale el 7, si considera que no es nada

cierta, señale el 0. Si considera que son ciertas sólo en parte, escoja un valor

intermedio en función del grado de acuerdo que refleje su motivación para hacer

ejercicio físico.

Goal Content for Exercise Questionnaire, GCEQ.

Personalmente, practico ejercicio físico

para:

Cómo de verdadero es para mí

Totalmente Nada

Verdadero

Verdadero

1. Crear vínculos con otras personas 0 1 2 3 4 5 6 7

2. Mejorar mi apariencia física 0 1 2 3 4 5 6 7

3. Aumentar mis niveles de energía 0 1 2 3 4 5 6 7

4. Conocer personas que compartan mi

interés por el ejercicio físico

0 1 2 3 4 5 6 7

5. Ganar la aprobación de otros 0 1 2 3 4 5 6 7

6. Adquirir nuevas habilidades para el

ejercicio

0 1 2 3 4 5 6 7

7. Mejorar la apariencia de mi cuerpo en

general

0 1 2 3 4 5 6 7

Page 128: TRABAJO FIN DE MÁSTERadicciones.usal.es/wp-content/uploads/2018/11/TFM-Adiccion-al-deporte.pdf1.1 Presentación del tema ... (Antena3, 2014). Dentro de su web existe un amplio compendio

Adicción al ejercicio físico

116

8. Desarrollar buenas amistades 0 1 2 3 4 5 6 7

9. Ser socialmente respetado por otros 0 1 2 3 4 5 6 7

10. Desarrollar mis habilidades para el

ejercicio

0 1 2 3 4 5 6 7

11. Incrementar mi resistencia ante

enfermedades y dolencias

0 1 2 3 4 5 6 7

12. Conectar con otros de forma significativa 0 1 2 3 4 5 6 7

13. Impresionar a otros 0 1 2 3 4 5 6 7

14. Estar en forma para lucir atractivo/a para

los demás

0 1 2 3 4 5 6 7

15. Ser reconocido por otros 0 1 2 3 4 5 6 7

16. Llegar a ser hábil en un determinado

ejercicio o actividad

0 1 2 3 4 5 6 7

17. Mejorar mi salud en general 0 1 2 3 4 5 6 7

18. Cambiar mi apariencia modificando una

parte específica de mi cuerpo

0 1 2 3 4 5 6 7

19. Mejorar mi aguante, resistencia 0 1 2 3 4 5 6 7

20. Aprender a ejercitar nuevas técnicas 0 1 2 3 4 5 6 7