Trabajo Escrito Mecanisacion

9
LASI Economía II Miriam Mecanización prematura Daniel Marroquín Alvarado 10002953

description

mecanisacion prematura!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Transcript of Trabajo Escrito Mecanisacion

Page 1: Trabajo Escrito Mecanisacion

LASI

Economía II

Miriam

Mecanización prematura

Daniel Marroquín Alvarado

10002953

04/04/13

Page 2: Trabajo Escrito Mecanisacion

Introducción

Mecanización

Consiste en proveer a operadores humanos con maquinaria para ayudarles con los requerimientos físicos del trabajo. También puede referirse al uso de máquinas para reemplazar la labor manual o el uso de animales. El siguiente paso de la mecanización es la automatización.

MECANIZACIÓN PREMATURA

cuando hablamos de mecanización automáticamente lo podemos relacionar con el concepto de proveer a operadores humanos con maquinaria para ayudarles con los requerimientos físicos del trabajo.

El término es principalmente usado en el ámbito industrial. Con la aparición de herramientas mecanizadas, se redujo drásticamente el tiempo necesario para llevar a cabo diversas tareas, mejorando la productividad. Hoy en día, muy pocas de las labores de construcción se llevan a cabo con herramientas manuales.

La mecanización prematura es cuan cuando una empresa u organización realiza un mal cálculo al implementar un proyecto de mecanización el por causa de de la mala evaluación y calculo de de los recursos se realiza mala inversión llevando a una empresa a tener muchas perdidas o incluso a la quiebra

Page 3: Trabajo Escrito Mecanisacion

Mecanización

Consiste en proveer a operadores humanos con maquinaria para ayudarles con los requerimientos físicos del trabajo. También puede referirse al uso de máquinas para reemplazar la labor manual o el uso de animales. El siguiente paso de la mecanización es la automatización.

El término es principalmente usado en el ámbito industrial. Con la aparición de herramientas mecanizadas, como el torno propulsado por vapor se redujo drásticamente el tiempo necesario para llevar a cabo diversas tareas, mejorando la productividad. Hoy en día, muy pocas de las labores de construcción se llevan a cabo con herramientas manuales.

Economía de la mecanización

Los costes de producción de una serie de piezas en una máquina-herramienta se dividen en unos costes fijos y unos costes por unidad de producción.

donde C (n) es el coste de producción de una serie de n piezas, Cf (n) es el coste no productivo del proceso para n piezas, co es el coste unitario de operación y n es el número de piezas producido. El valor de estas variables depende del número de piezas de la serie.

Atendiendo a los tiempos del proceso, el coste de producción puede analizarse mediante la siguiente expresión:

donde Ch es el coste horario, incluyendo el coste de la mano de obra directa, amortización de instalaciones, mantenimiento, etc; tnp es el tiempo no productivo, que incluye los tiempos de preparación de la máquina (tiempo de fase); top es el tiempo de operación, Cf es el coste de los filos de corte, que es el coste de las plaquitas en caso de utilizar plaquitas intercambiables, o el coste de toda la herramienta en el caso de herramientas enterizas; trf es el tiempo de reposición de los filos de corte; tm es el tiempo de maquinado, es decir, el tiempo durante el cual la herramienta está cortando; y T es la duración o tiempo de vida de la herramienta.

El coste horario será mayor cuanto mayor sea el coste de amortización de la máquina y la cualificación de la mano de obra. Los procesos que utilizan máquinas-herramienta de control numérico tienen un coste horario superior a los procesos que utilizan máquinas convencionales, pero inferior a los procesos que utilizan máquinas especiales, como las máquinas de transferencia (transfert). En el

Page 4: Trabajo Escrito Mecanisacion

mismo sentido, los tiempos de preparación para un lote son mayores en una máquina de control numérico que en una máquina convencional, pues se necesita preparar la programación de control numérico de las operaciones del proceso.

Los tiempos de operación son menores en una máquina de control numérico que en una máquina convencional, por lo cual, a partir de cierto número de piezas en un lote, el maquinado es más económico utilizando el control numérico. Sin embargo, para lotes grandes, el proceso es más económico utilizando máquinas especiales, como las máquinas de transferencia.

MECANIZACIÓN PREMATURA

cuando hablamos de mecanización automáticamente lo podemos relacionar con el concepto de proveer a operadores humanos con maquinaria para ayudarles con los requerimientos físicos del trabajo.

El término es principalmente usado en el ámbito industrial. Con la aparición de herramientas mecanizadas, se redujo drásticamente el tiempo necesario para llevar acabo diversas tareas, mejorando la productividad. Hoy en día, muy pocas de las labores de construcción se llevan a cabo con herramientas manuales.

Para dar un ejemplo más amplio podemos hablar de la mecanización en el ámbito agrícola. Sabemos que el tractor es un símbolo de desarrollo agrícola pero también entendemos que una sociedad no progresa únicamente por la mecanización de sus maquinarias. Si bien es cierto que cuando hay abundante mano de obra en una población, ésta se considera con un estándar bajo de vida, esto no equivale a que la sociedad no progrese ni mucho menos que esté atrasada en comparación con el resto.

Una mecanización prematura en este ámbito muchas veces está equivocada socialmente y puede causar daños a la sociedad cuando no se practica bajo los lineamientos adecuados. Las inversiones en maquinaria para cualquier empresa, de cualquier ámbito, requieren de grandes inversiones de capital. La principal justificación de su uso en los países d esarrollados es porque desean economizar la mano de obra. Pero irónicamente, en los países de bajos ingresos el capital es el recurso escaso y la mano de obra es el recurso abundante.

La mecanización en etapas iniciales de desarrollo de una economía no es lo más recomendable ya que, al principio se puede hacer mucho para incrementar la productividad de los trabajadores antes que tomar la mecanización como una opción de reemplazo. Por ejemplo, al usar y mejorar las herramientas simples y tradicionales se puede aumentar la productividad de una empresa y puede traer mejoras económicas si se implementa adecuadamente con la ayuda de capacitaciones, entrenamientos, estudios y conocimientos más avanzados sobre

Page 5: Trabajo Escrito Mecanisacion

el know how de cada industria.

Relación con las industrias.

Conforme las economías de los países invierten más y más en crecimiento industrial y se enfocan en mecanizar todas sus herramientas y procesos, la proporción de trabajadores y recurso humano empieza a decrecer y esto causa la necesidad de aumenta la productividad del trabajador agrícola que se vuelve progresivamente menos eficiente dada la poca motivación que recibe. Este el es momento adecuado de mecanizar los procesos en una empresa, no cuando todavía hay mucho que aprender de los instrumentos y técnicas utilizadas así como de los procedimientos que no se han hecho eficientes y efectivos al cien por ciento. Como consecuencia, estas medidas económicas promueven la reducción de la fuerza laboral relacionadas directamente a la disponibilidad que éstas tienen bajo otras condiciones. La mecanización prematura de industrias, se proponen en las economías con la idea de ahorrar en relación a los altos costos laborales y también a ofrecer en el mercado precios más altos para los bienes enviados al mercado. De esta forma, con tecnología de punta en la industria y procesos más automatizados que reducen al recurso humano en los procesos involucrados se puede ofrecer en las economías del mercado precios más competitivos y ahorros significativos en las empresas en formas de salarios.

El proceso de mecanización prematura también colaboran a crear efectos negativos en las prácticas que aminoran el ritmo de trabajo o lo frenan súbitamente ya que, sin darse tiempo de explorar las alternativas con el factor humano (capacitaciones, estudios, etc.) paran el ritmo de trabajo. En las industrias forestales, por ejemplo, el desarrollo tecnológico ha tenido tendencia al ahorro de mano de obra, debido a la mecanización y la automatización. El rápido aumento en la productividad del trabajo ha traído como consecuencia una reducción del empleo, mientras la productividad crecía más rápidamente que el volumen de producto. Esta situación, común en muchos países, subraya las dificultades prácticas de aplicar el concepto de sostenibilidad: el empleo sectorial debe ser "sacrificado" para asegurar la producción sostenible, que debe ser competitiva.

Y todo esto se relaciona con el concepto erróneo que tienen las industrias y la sociedad en sí de mecanizar anticipadamente las industrias cuando podrían esperar a desarrollar todas las capacidades humanas y tecnológicas con las que cuenten para luego dar paso a una mecanización más avanzada.

Relación económica.

La mecánica del mercado responde a relaciones de causa y efecto. He aquí un ejemplo: Los precios suben (efecto) cuando la cantidad de dinero en circulación

Page 6: Trabajo Escrito Mecanisacion

aumenta más que la producción de bienes y servicios (causa). Los gobiernos pueden aumentar la cantidad de dinero en circulación, para corregir los problemas causados por la inflación. Además de cubrir todos los costos de producción y distribución y todos los impuestos, el precio de venta de cualquier producto debe dejar, para los inversionistas, una ganancia suficiente que los induzca a mantener sus empresas en operación.¿Que ocurre cuando los gobiernos decretan el control de precios para corregir los efectos de la inflación que ellos mismos provocaron?Cada individuo devenga un salario que se aproxima al aumento del valor de la producción que obtiene la empresa por contratar a ese individuo. Cuando los gobiernos elevan por decreto el salario mínimo legal, son despedidos los obreros menos preparados, los que con su trabajo aumentan el valor de la producción en menos que el salario que es ahora obligatorio. A veces, los decretos que elevan el salario mínimo causan la mecanización prematura de las empresas. En Guatemala, hemos visto brotar máquinas electrónicas en los estacionamientos privados. Antes, jóvenes obreros controlaban la entrada y la salida de vehículos. El último decreto de salario mínimo provocó el despido de esos jóvenes obreros, y lo mismo ocurre en las grandes empresas que emplean a cientos o miles de obreros: Las alzas del salario mínimo inducen la mecanización prematura y los despidos masivos.

La mecanización prematura y su relación directa con el desempleo.

El desempleo o subempleo, es decir, el uso incompleto o ineficiente de los recursos humanos, es un importante saldo de las actitudes y estructuras que hemos descrito. El desempleo es causado principalmente por salarios altos y no bajos, surge cuando los salarios no son gobernados por la productividad, sino por las presiones de sindicatos o por decisión gubernamental. Casi nadie reconoce el hecho de que, cuando la productividad de los trabajadores es insuficiente como para proveer un «salario vivible» o un «salario familiar», esa compañía o industria particular genera pérdidas y va camino a la bancarrota. Por ello, todo remedio posible debe aplicársele para transformarla en generadora de utilidades. Los sindicatos crean desempleo cuando obligan a que suban los salarios en forma antieconómica, o cuando demandan beneficios laborales de alto costo. A fin de cuentas, estas medidas promueven la reducción de la fuerza laboral en relación a su disponibilidad bajo otras condiciones, la mecanización prematura de industrias —para ahorrar en relación a altos costos laborales—, y precios más altos para los bienes enviados al mercado. También contribuyen a crear estos efectos negativos las prácticas que aminoran el ritmo de trabajo o lo paran del todo.Los gobiernos generan desempleo cuando imponen más regulaciones laborales o normas de empleo de las que puede absorber la economía. La legislación de un salario mínimo es una de las principales causas del desempleo, junto con altos salarios impuestos por los sindicatos.

Page 7: Trabajo Escrito Mecanisacion

Conclusión

En conclusión la mecanización prematura es un proceso que requiere un análisis previo. No es posible realizarlo automáticamente, sin necesidad de evaluar todas las alternativas previas con las que una industria cuenta; en especial con el factor humano que es lo más importante para hacer de una industria una más productiva.