Trabajo Encargado n1. Ing. Enciso

6
UNIVERSIDAD AGRARIA LA MOLINA Facultad de Ingeniería Agrícola Departamentos de Recursos Hidricos Aplicación de la Percepción Remota a los recursos Hídricos Tirado Tapullina Abraham Ing. Antonio Enciso Gutiérrez a) ¿A cuántos segundos equivale un metro? Un segundo en latitud es aproximadamente 31 metros y un segundo en longitud es aproximadamente 22 metros. (Tomando el elipsoide WGS 84) b) Concepto de Percepción Remota La percepción remota puede definirse como la ciencia o el arte de obtener información de un objeto, analizando los datos adquiridos mediante algún dispositivo, sin entrar en contacto físico con dicho objeto. El tipo de datos susceptibles de ser obtenidos por percepción remota puede originarse en la distribución o cambios de diferentes fuerzas (gravedad, magnetismo), de ondas acústicas o de energía electromagnética. La percepción remota es posible gracias a las propiedades de la radiación electromagnética y a la interacción que éstas tienen con la materia. La percepción remota del medio ambiente aprovecha la distribución y los cambios de la energía electromagnética que emiten o reflejan los cuerpos que la conforman en la superficie terrestre. Existen dos tipos de Percepción Remota: Activa: Los sistemas de percepción activa generan una señal electromagnética, la cual es emitida hacia un objeto, e interactúa con éste rebotando. Se miden las características de la señal reflejada. Un ejemplo de este tipo de percepción es el RADAR. Las ondas de radio son emitidas por un transmisor y son recogidas por un receptor después de haber sido reflejadas por un objeto. Las señales reflejadas pueden ser usadas por los sistemas RADAR para determinar la distancia y dirección de los objetos percibidos. Con este tipo de detección se puede: (1) conformar una imagen, (2) no conformar una imagen y solo medir distancias o nivel de potencia reflejada o (3) realizar un sondeo. Pasiva: Los sistemas pasivos simplemente reciben las señales emitidas naturalmente por los cuerpos o reflejadas por estos. Esas señales, generadas por la radiación solar natural, pueden proveer una información muy rica sobre los objetos percibidos. Igualmente con este tipo de detección se puede (1) Conformar una imagen, (2) No conformar una imagen (3) Realizar un sondeo.

description

III

Transcript of Trabajo Encargado n1. Ing. Enciso

  • UNIVERSIDAD AGRARIA LA MOLINA

    Facultad de Ingeniera Agrcola

    Departamentos de Recursos Hidricos

    Aplicacin de la Percepcin Remota a los

    recursos Hdricos

    Tirado Tapullina Abraham

    Ing. Antonio Enciso Gutirrez

    a) A cuntos segundos equivale un metro?

    Un segundo en latitud es aproximadamente 31 metros y un segundo en longitud es

    aproximadamente 22 metros. (Tomando el elipsoide WGS 84)

    b) Concepto de Percepcin Remota

    La percepcin remota puede definirse como la ciencia o el arte de obtener informacin de un

    objeto, analizando los datos adquiridos mediante algn dispositivo, sin entrar en contacto

    fsico con dicho objeto. El tipo de datos susceptibles de ser obtenidos por percepcin remota

    puede originarse en la distribucin o cambios de diferentes fuerzas (gravedad, magnetismo),

    de ondas acsticas o de energa electromagntica.

    La percepcin remota es posible gracias a las propiedades de la radiacin electromagntica y a

    la interaccin que stas tienen con la materia.

    La percepcin remota del medio ambiente aprovecha la distribucin y los cambios de la

    energa electromagntica que emiten o reflejan los cuerpos que la conforman en la superficie

    terrestre.

    Existen dos tipos de Percepcin Remota:

    Activa: Los sistemas de percepcin activa generan una seal electromagntica, la cual

    es emitida hacia un objeto, e interacta con ste rebotando. Se miden las

    caractersticas de la seal reflejada. Un ejemplo de este tipo de percepcin es el

    RADAR. Las ondas de radio son emitidas por un transmisor y son recogidas por un

    receptor despus de haber sido reflejadas por un objeto. Las seales reflejadas

    pueden ser usadas por los sistemas RADAR para determinar la distancia y direccin de

    los objetos percibidos.

    Con este tipo de deteccin se puede: (1) conformar una imagen, (2) no conformar una

    imagen y solo medir distancias o nivel de potencia reflejada o (3) realizar un sondeo.

    Pasiva: Los sistemas pasivos simplemente reciben las seales emitidas naturalmente

    por los cuerpos o reflejadas por estos. Esas seales, generadas por la radiacin solar

    natural, pueden proveer una informacin muy rica sobre los objetos percibidos.

    Igualmente con este tipo de deteccin se puede (1) Conformar una imagen, (2) No

    conformar una imagen (3) Realizar un sondeo.

  • c) Historia de la Percepcin Remota

    Como sabemos la percepcin remota se refiere a tcnicas utilizadas para colectar informacin

    acerca de un objeto y sus alrededores desde una distancia que no estn fsicamente en

    contacto con ellos, dicha informacin en el pasado era muy difcil de ser tomada, ya que se

    necesitaban los medios necesario para llevarla a cabo. Hasta el advenimiento de los globos de

    aire caliente en el siglo XIX, stos proporcionaron la nica forma por la que los humanos

    podan ver la Tierra desde las alturas. Al inventarse las cmaras a mediados del siglo XIX, se

    empezaron a tomar las primeras fotografas areas desde los globos. Una de las primeras

    fotografas tomadas con este sistema fue la ciudad de Boston, Massachussets, en los Estados

    Unidos de Norteamrica, en el ao 1860. La fotografa fue tomada desde 365 metros de altura

    sobre la ciudad. Otra foto especialmente particular fue la que se tom durante el terremoto e

    incendio de 1906 en San Francisco, California, para lo cual se utilizaron 17 cometas atadas a un

    bote anclado en la baha.

    Hasta 1960, los sistemas de deteccin a distancia ms utilizados estaban basados en las

    cmaras de fotos y cine, a pesar de que la pelcula infrarroja y el radar ya se haban

    desarrollado y utilizado durante la Segunda Guerra Mundial. Los sensores remotos con base en

    el espacio empezaron en 1960, con el lanzamiento del primer Satlite de Observacin

    Infrarrojo de Televisin (TIROS 1). La serie de satlites TIROS se concentr, en ofrecer

    imgenes de las nubes y fue as como se constituy la predecesora de las actuales series de

    satlites climatolgicos con rbita polar de la Administracin Nacional Ocenica y Atmosfrica

    de los Estados Unidos de Norteamrica (NOAA, por sus siglas en ingls). El primer satlite con

    sensor remoto que se concentra en la superficie terrestre fue el Satlite para la Tecnologa de

    Recursos de la Tierra (ERTS I), lanzado por la NASA en julio de 1972. Ms adelante, a este

    satlite se le volvi a bautizar como Landsat I, convirtindose en el primero de una serie de

    satlites Landsat diseados para obtener imgenes y trazar mapas de las caractersticas de la

    superficie terrestre.

    Por otro lado, el primer sensor marino fue el Costal Zone Color Scanner (CZCS), instalado en el

    satlite Nimbus 7, de la NASA. Este sensor fue lanzado en octubre de 1978 y dej de registrar

    datos en 1986; la precisin de los datos obtenidos por medio de ste, era slo del 35%.

    Actualmente est puesto en rbita el sensor SeaWifs a bordo del satlite Seastar; este nuevo

    aparato cuenta con filtros y bandas que permiten obtener la coloracin del mar con mayor

    calidad. Hoy en da, existen docenas de satlites ambientales lanzados y operados por distintos

    pases y organizaciones multinacionales.

    En un principio, el costo de estas tecnologas restringi su uso a grandes organizaciones

    gubernamentales y privadas. Ms recientemente, el poder de la computacin de escritorio y

    personal, as como la proliferacin de satlites de varios pases, han abierto esta frontera para

    la gente en todas partes. En la actualidad, pequeas universidades o empresas, escuelas

    primarias o secundarias, planificadores del uso de la Tierra, grupos ambientalistas, etc.,

    pueden utilizar la tecnologa de deteccin remota por satlite.

  • d) Relacin de la Percepcin Remota con otras Ciencias

    Se relaciona con otras ciencias como:

    La Astronoma, Geodesia, Cartografa 1). ASTRONOMIA:

    Estudia a la tierra como astro y su relacin con otros astros del universo. Se relaciona con la percepcin remota en la posicin de puntos sobre la superficie terrestre.

    2). GEODESIA:

    Ciencia y tcnica que estudia las mediciones de la tierra en su forma y dimensiones reales, Trabaja con grandes distancias, tomando en cuenta el efecto de la curvatura terrestre. Estudia la posicin exacta de distancias y puntos de la tierra y los ubica en:

    Coordenadas Geogrficas: En grados (Longitud, Latitud). Coordenadas UTM: En Km o m-E (Este), Km o m-N (Norte)

    Permite la ubicacin de puntos triangulados llamados Puntos Geodsicos (PGs y BMs), materializados en el terreno mediante seales especiales (control terrestre).

    3). CARTOGRAFIA:

    Se define como ciencia arte y la tcnica de hacer mapas, cuyo objeto es la representacin a escala de la superficie terrestre o parte de ella, as como la aplicacin de:

    Sistemas de proyecciones cartogrficas Sistemas de coordenadas.

    e) Aplicacin de la Percepcin Remota en la Ingeniera Agrcola

    La modernizacin de las prcticas agrcolas surge como un nuevo desafo, principalmente en

    relacin con el concepto de sostenibilidad ambiental y econmica del proceso de produccin.

    La respuesta de la investigacin, innovacin y extensin de los segmentos vinculados con el

    rea agrcola, principalmente como el manejo de los recursos hdricos, pueden ser manejados

    dentro de las herramientas de la percepcin remota y aplicados bajo la ingeniera agrcola.

    El conocimiento de reas uniformes en propiedades fsicas y el uso de modelos

    computacionales permitirn un mejor manejo del recurso hdrico con un aumento de la

    eficiencia de uso del agua y de fertilizantes nitrogenados, lo que a su vez proteger las aguas

    subterrneas de contaminantes. El mayor uso de las tecnologas de aplicacin variable de agua

    y fertilizantes se da en los sistemas de riego por pivote central y riego tecnificado. stos han

    constituido un importante factor para el desarrollo de la agricultura, ya que optimizan un

    recurso limitado y brindan seguridad de riego para la produccin de cultivos.

  • Otra aplicacin del manejo de la ingeniera agricola seria dentro de la hidrologa y el

    ordenamiento territorial. La percepcin remota ofrece una vista sinptica de la distribucin

    espacial y dinmica de fenmenos hidrolgicos, a menudo inalcanzable por estudios de tierra

    tradicionales. El radar ha trado una nueva dimensin a los estudios hidrolgicos con sus

    capacidades de deteccin activas, permitiendo la ventaja de tiempo de adquisicin de la

    imagen para incluir condiciones de tiempo inclementes o la oscuridad estacional o diurna.

    f) Base Fsica de la Percepcin Remota

    La percepcin remota hace uso de la radiacin que emiten los cuerpos. Los blancos tales como

    tierra y agua en la superficie y las gotas de agua y los cristales de hielo en la atmsfera,

    reflejan, absorben, emiten y transmiten la energa radiante sobre un amplio rango de

    longitudes de onda.

    La energa emitida por los cuerpos es descrita por un conjunto de leyes de radiacin para un

    cuerpo negro ideal:

    1. Energa Radiante

  • 2. Ley de Planck

    Describe la radiacin emitida por un cuerpo negro, segn la longitud de onda y su

    temperatura.

    3. Ley de Stefan-Boltzmann

    Indica la cantidad de energa por unidad de rea, E, emitida por un cuerpo negro,

    independientemente de la direccin.

    4. Ley de Desplazamiento de Wien

    La distribucin espectral de radiacin de un cuerpo negro depende de la temperatura.

    Un objeto a temperatura muy alta (p. Ej., el Sol) emite una cantidad muy alta de

    energa a longitudes de onda ms cortas, en tanto que un objeto ms fro (p. ej., la

    Tierra) emitir una cantidad de energa menor a mayores longitudes de onda. La ley

    del desplazamiento de Wien presenta la siguiente relacin:

    En consecuencia, el Sol con una temperatura superficial de aproximadamente 6000 K,

    tiene un mximo de radiacin a 0.5 m, el cual se encuentra en el centro del espectro

    visible. Por otra parte la Tierra, con una temperatura superficial de unos 300 K, tiene

    un mximo cercano a los 10 m en la regin del infrarrojo (IR).

    g) Fuentes Autorizadas para la produccin cartogrfica en el pas.

    El Instituto Geogrfico Nacional

    El Instituto Geogrfico Nacional tiene por finalidad fundamental elaborar y actualizar la

    Cartografa Bsica Oficial del Per, proporcionando a las entidades pblicas y privadas la

    Cartografa que requieran para los fines del desarrollo y la Defensa Nacional.

    h) Tipos de Sensores Remotos

    Un sensor remoto es aquel que captura datos de la superficie terrestre sin necesidad de

    contacto. Se transporta en diferentes plataformas, satelital, area o terrestre.

    Existen 2 tipos de sensores remotos:

    Sensores Activos: son capaces de iluminar un objeto con su propia fuente de radiacin.

    La iluminacin va a inducir a un objeto a emitir radiacin o causar que refleje la

    radiacin producida por el sensor. Estos son utilizados cuando la radiacin natural en

    una banda particular del espectro no es suficiente para iluminar adecuadamente al

    objeto.

  • Sensores Pasivos: estos simplemente reciben seales emitidas naturalmente y

    reflejada por objetos percibidos. Generalmente estas seales son generadas por la

    radiacin solar natural.

    i) Radiacin Electromagntica

    La radiacin electromagntica son ondas transversales en las que el campo elctrico y el

    campo magntico son perpendiculares entre s y a su vez perpendiculares a la direccin de

    propagacin. Como en todo movimiento ondulatorio, las ondas electromagnticas transportan

    cierta energa y cierta cantidad de movimiento de un punto a otro del espacio, sin que exista

    un transporte neto de materia. La velocidad de propagacin de las ondas electromagnticas es

    la velocidad de la luz, a 300000 kilmetros por segundo y se propagan por el vaco, sin soporte

    material alguno. El origen de las ondas electromagnticas es la irradiacin de energa de las

    cargas elctricas al ser aceleradas.

    Las ondas electromagnticas estn compuestas por fotones y dependiendo de la longitud de

    onda, las hay de diversos tipos de espectro electromagntico, desde las ondas de radio largas,

    medias y cortas, rayos infrarrojos, luz visible, rayos ultravioleta, Rayos X, rayos gamma y rayos

    csmicos.