Trabajo Doctorado UNR Manuel Encina

download Trabajo Doctorado UNR Manuel Encina

of 7

Transcript of Trabajo Doctorado UNR Manuel Encina

  • 7/23/2019 Trabajo Doctorado UNR Manuel Encina

    1/7

    Sntesis de la clase de epistemologa julio del 2015.

    La clase de epistemologa del prof. Narvaja invita a conocer la Pedagoga

    refexivaentendiendo por esta un pensamiento en constante proceso

    que reexiona sore la ojetivaci!n de la mirada en el "ec"o educativo.

    #ec"a$a al positivismo % su primaca del m&todo' la neutralidad delinvestigador( tami&n al sujetivismo con &nfasis en el sujeto que

    signi)ca la realidad % la supremaca de la investigaci!n cualitativa. *n

    camio' utili$a la triangulaci!n de m&todos cualitativos+cuantitativo

    c!mo forma de investigaci!n.

    *pistemol!gicamente' toma "erramientas de la sociologa reexiva % la

    teora crtica para anali$ar las creencias % tradiciones de la escuela

    argentina' argumentando que estas se naturali$an en las instituciones

    escolares del sistema educativo en forma de conocimientos verdadero

    +en rgimen de verdad+ ostaculi$ando otros tipos de conocimientosc!mo tami&n de ciertas polticas. *l liro ,La formaci!n del espritu

    cient)co- de ac"elard es clave para entender esto.

    /etodol!gicamente' estas tradiciones % creencias son articuladas con

    anlisis arqueol!gicos % geneal!gicos al estilo /ic"ael oulcault. La

    relaciones de poder % saer estn en los orgenes del sistema educativo

    fuertemente asociados a la praxis poltica del siglo 3' con la creaci!n

    del *stado+naci!n % la necesidad de generar un orden a partir de una

    organi$aci!n sistemati$ada en todo el territorio argentino' dando cuenta

    de un ojetivo poltico ms que educativo. *s un acontecimiento

    "ist!rico determinado que en su nacimiento era explicit! +la necesidad

    antes comentada+ % con el tiempo se "ace implcito con)gurando una

    microsica de poderen las instituciones educativas del ,sistema-'

    t&rmino innovador del siglo 3.

    4esde una perspectiva ms centrada en justi)car lo que la edagoga

    #eexiva oserva' cree % argumenta en las prcticas escolares actuales

    la mirada de ierre ourdieu sore la categora campoes apreciale

    como as tami&n la de habitus6asociadas al dispositivode oulcault7. *l

    campo de conocimiento o comunidad de conocimiento de la educaci!n

    polticamente organi$ada' o c!mo el prof. Narvaja la llama ,edagoga

    *scolar- da cuenta de la estructuraci!n del sistema educativo a partir de

    la urocracia de control como forma de legitimidad propia asada en

    procedimientos que estalecen las reglas de verdad' de un saer

    organi$ado que ejerce poder % permite su reproducci!n' clasi)cando %

  • 7/23/2019 Trabajo Doctorado UNR Manuel Encina

    2/7

    acomodando a los sujetos. *n relaci!n a este campo' la comunidad

    conocimiento acad&mica educativa de la ,8iencia de la *ducaci!n- que

    se encuentra primordialmente en la universidad produce conocimiento

    cient)co +aqu traajamos con el diccionario )los!)co % con las ideas de

    9omas :"un comprendiendo el contexto descurimiento' justi)caci!n %

    aplicaci!n en la ciencia a diferencia de las prescripciones normativas del

    campo escolar +' conocimiento que a lo largo de la "istoria fue

    contemporneo a de la edagoga *scolar pero que de forma paralela

    tuvo diferentes inuencias en el sistema educativo' a veces entro por

    completo' otras veces solo en partes % otras veces fue rec"a$ado.

    La relaci!n de estas dos comunidades' permite comprender la ra$

    "ist!rica determinada de ciertas creencias que "o% son naturali$adas en

    el "aitus docente % que es parte de su luc"a por el capital sim!lico'

    pues estas creencias guan la prctica en la prctica escolar a partir de

    discursos' instituciones' arquitectura' redes de relaciones sociales'

    enunciados cient)co' reglas' normas' etc. creando un ,dispositivo

    escolar- diferente al que encontramos en la comunidad de la 8iencias de

    la *ducaci!n.

    *l profesor Narvaja "ala de cinco tipologas de estas creencias en las

    prcticas escolares actuales' el anacronismo inverso mu% presente en

    las escuelas p;licas argentinas es una forma de ,ju$gar el presente

    desde el pasado- % este pasado' se naturali$a se ,olvida- en un

    dispositivo escolar que se convierte en un r&gimen de verdad.

  • 7/23/2019 Trabajo Doctorado UNR Manuel Encina

    3/7

    Segunda parte del traajo

    El docente como trasmisor:

  • 7/23/2019 Trabajo Doctorado UNR Manuel Encina

    4/7

    i) Declarar y mantener actualizado su domicilio ante el establecimiento o reparticin donde preste

    servicios, el que subsistir* a todos los efectos legales, mientras no denuncie otro nuevo.

    ') Declarar en los sumarios administrativos ordenados por autoridad competente siempre que no

    tuviera impedimento legal para hacerlo.

    ) -antener el secreto, an despu!s de haber cesado en el cargo, de los asuntos del servicio que por

    su naturaleza o en virtud de disposiciones especiales sea necesario.

    8reencias>

    *)ciente en el cargo

    Digilar las conductas &ticas

    ormar la moral % &tica de los alumnos acorde a la patria

    erfeccionarse en su formaci!n

    8onocer' respetar % cumplir el estatuto

    8umplir normas para la organi$aci!n % goierno de la enseEan$a

    #espetar normas' jerarquas' disciplina' administraci!n.

    /antener en secreto su traajo.

    Fueda claro que la ,oligaci!n- del docente en la provincia de uenos

    ?ires no es la de enseEar un conocimiento cient)co a sus alumnos nidar un saer para el traajo' sino ms ien parece un agente militar

    secreto. La trasmisi!n de normas % reglas prescriptivas est claramente

    explicita en este apartado.

    Uniformidad

    *ste criterio va de la mano con la de trasmisor % de)ne lo que es

    enseEar a partir de la ,normali$aci!n- de la enseEan$a. *nseEar es

    trasmitir conocimiento escolar de manera masiva' esta idea fueimportada de rancia e incorporada en las escuelas normales de

    argentina relevante para ejercer la oligatoriedad. La uniformidad no se

    explica se la impone' en la organi$aci!n espacial' en el ritmo del tiempo'

    en los contenidos a enseEar' en la centrali$aci!n % organi$aci!n de la

    enseEan$a' etc.

  • 7/23/2019 Trabajo Doctorado UNR Manuel Encina

    5/7

    "ttp>@@AAA.rosarioplus.com@noticias@/artes+sin+clases+en+todas+las+

    escuelas+de+#osario+20150G10+002H."tml

    8reencias>

    Los ancos tienen que ser iguales por eso todo tiene mesita para

    escriir.

    Las distancias deen ser parecidas.

    9iene que alergar muc"os alumnos.

    Los ancos deen estar enfrentados % ordenados con respecto a la mesa

    del docente para la trasmisi!n.

    *s importante que los alumnos vean al pi$arr!n % el docente. I que este

    pueda verlos a ,todos- con facilidad.

    La foto revela c!mo la "omogeneidad se materiali$a en el aula. I c!mo

    es ,previa- a los sujetos' pues como se ve no "a% nadie en el aula.

    Neutralidad

    *ste criterio tiene que ver fundamentalmente con la despoliti$aci!n de la

    escuela. I a mi entender va ms all de que no se puede ser partidario

    poltico de alg;n movimiento 6pues "a% profesores que lo "acen7' se

    http://www.rosarioplus.com/noticias/Martes-sin-clases-en-todas-las-escuelas-de-Rosario-20150810-0023.htmlhttp://www.rosarioplus.com/noticias/Martes-sin-clases-en-todas-las-escuelas-de-Rosario-20150810-0023.htmlhttp://www.rosarioplus.com/noticias/Martes-sin-clases-en-todas-las-escuelas-de-Rosario-20150810-0023.htmlhttp://www.rosarioplus.com/noticias/Martes-sin-clases-en-todas-las-escuelas-de-Rosario-20150810-0023.html
  • 7/23/2019 Trabajo Doctorado UNR Manuel Encina

    6/7

    trata de una neutralidad poltica con respecto a pensarse maestros+

    alumnos como actores polticos que pueden generar camio en la

    organi$aci!n de la escuela' a pensar el patio' aula

  • 7/23/2019 Trabajo Doctorado UNR Manuel Encina

    7/7

    Las actividades % los diujos' como as tami&n' los colores no deen

    reejar referencia poltica.

    *l manual dee facilitar a los profesores el armado de clases.

    *l manual dee aarcar todos los contenidos a enseEar de cualquier

    materia.

    *l manual dee facilitar trasmisi!n de los contenidos.

    *l manual dee tener un discurso alegre.

    *n estas creencias queda implcita la poca participaci!n por parte de los

    maestros+alumnos en la producci!n de la clase' en las decisiones %

    elecciones de la actividad. *s una estructura %a elaorada pensada

    primordialmente para traajar en el aula' es decir' sin contacto con la

    realidad cercana' con un discurso )cticio' apuntalando la idea de escuela

    cerrada. 4e ms queda decir que la primer creencia es explicita.