Trabajo de unidad iii

17
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS UNIDAD ACADEMICA DE PINOS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TEMA: MODELO DE CASCADA MATERIA: ADMINISTRACION DE PROYECTOS DE TI PROFESORA: IDS. LUCIA GONZÁLEZ HERNÁNDEZ ALUMNO(A): CLAUDIA MUÑOZ CARDENAS OMAR HERNANDEZ ALVAREZ CARRERA: INGENIERIA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN GRADO Y GRUPO 7° CUATRIMESTRE “B” 26 DE NOVIEMBRE DEL 2014

Transcript of Trabajo de unidad iii

Page 1: Trabajo de unidad iii

U N I V E R S I D A D T E C N O L Ó G I C A D E L E S T A D O D E Z A C A T E C A S

U N I D A D A C A D E M I C A D E P I N O S

T E C N O L O G Í A S D E L A I N F O R M A C I Ó N Y C O M U N I C A C I Ó N

TEMA:

MODELO DE CASCADA

MATERIA:

ADMINISTRACION DE PROYECTOS DE TI

PROFESORA:

IDS. LUCIA GONZÁLEZ HERNÁNDEZ

ALUMNO(A):

CLAUDIA MUÑOZ CARDENAS

OMAR HERNANDEZ ALVAREZ

CARRERA:

INGENIERIA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

GRADO Y GRUPO

7° CUATRIMESTRE “B”

26 DE NOVIEMBRE DEL 2014

Page 2: Trabajo de unidad iii

MODELO EN CASCADA

Es el enfoque metodológico que ordena rigurosamente las etapas del proceso para el desarrollo de software, de tal forma que el inicio de cada etapa debe esperar a la finalización de la etapa anterior.

FASES DEL MODELO

ANÁLISIS DE REQUISITOS

En esta fase se analizan las necesidades de los usuarios finales del software para

determinar qué objetivos debe cubrir. De esta fase surge una memoria llamada SRD

(documento de especificación de requisitos), que contiene la especificación completa

de lo que debe hacer el sistema sin entrar en detalles internos.

DISEÑODiseño del Sistema

Descompone y organiza el sistema en elementos que puedan elaborarse por

separado, aprovechando las ventajas del desarrollo en equipo. Como resultado surge

el SDD (Documento de Diseño del Software), que contiene la descripción de la

estructura relacional global del sistema y la especificación de lo que debe hacer cada

una de sus partes, así como la manera en que se combinan unas con otras.

Diseño del Programa

Es la fase en donde se realizan los algoritmos necesarios para el cumplimiento de los

requerimientos del usuario así como también los análisis necesarios para saber qué

herramientas usar en la etapa de Codificación.

CODIFICACIÓN

Es la fase en donde se implementa el código fuente, haciendo uso de prototipos así

como de pruebas y ensayos para corregir errores.

Dependiendo del lenguaje de programación y su versión se crean las bibliotecas y

componentes reutilizables dentro del mismo proyecto para hacer que la programación

sea un proceso mucho más rápido.

PRUEBAS

Los elementos, ya programados, se ensamblan para componer el sistema y se

comprueba que funciona correctamente y que cumple con los requisitos, antes de ser

entregado al usuario final.

Page 3: Trabajo de unidad iii

VERIFICACIÓN

Es la fase en donde el usuario final ejecuta el sistema, para ello el o los

programadores ya realizaron exhaustivas pruebas para comprobar que el sistema no

falle.

En la creación de desarrollo de cascada se implementa los códigos de investigación y

pruebas del mismo.

MANTENIMIENTO

Una de las etapas más críticas, ya que se destina un 75% de los recursos, es el

mantenimiento del Software ya que al utilizarlo como usuario final puede ser que no

cumpla con todas nuestras expectativas.

Page 4: Trabajo de unidad iii

VENTAJAS

o Realiza un buen funcionamiento en equipos débiles y productos maduros, por lo que se requiere de menos capital y herramientas para hacerlo funcionar de manera óptima.

o Es un modelo fácil de implementar y entender.o Está orientado a documentos.o Es un modelo conocido y utilizado con frecuencia.o Promueve una metodología de trabajo efectiva: Definir antes que diseñar,

diseñar antes que codificar.

DESVENTAJAS

o En la vida real, un proyecto rara vez sigue una secuencia lineal, esto crea una mala implementación del modelo, lo cual hace que lo lleve al fracaso.

o El proceso de creación del software tarda mucho tiempo ya que debe pasar por el proceso de prueba y hasta que el software no esté completo no se opera. Esto es la base para que funcione bien.

o Cualquier error de diseño detectado en la etapa de prueba conduce necesariamente al rediseño y nueva programación del código afectado, aumentando los costos del desarrollo.

o Una etapa determinada del proyecto no se puede llevar a cabo a menos de que se haya culminado la etapa anterior.

Page 5: Trabajo de unidad iii

DESGLOSE DE ACTIVIDADES

0. PLANEACION

0.1 Problemática0.2 Nombre Del Proyecto0.3 Descripción del proyecto0.4 Justificación0.5 Definir Objetivos0.6 Alcance0.7 Análisis de riesgos0.8 Estudio de factibilidad

1. ANALISIS DE REQUERIMIENTOS

1.1 Estudio del negocio1.2 Entrevista al cliente1.3 Determinar requerimientos

1.3.1 Funcionales 1.3.2 No Funcionales

1.4 Definir Restricciones 1.5 SRS-830 1.6 Casos de uso

2. DISEÑO

2.1 Elaboración de la BD2.2 Pruebas de la BD2.3 Diseño de prototipos

2.3.1 Elaboración de colores2.3.2 Diseño de fondos2.3.3 Diseño de iconografía2.3.4 Tipos de letra2.3.5 Logotipo

3. CODIFICACION

3.1 Pantalla de Bienvenida3.2 Documentación de código3.3Manual Técnico

Page 6: Trabajo de unidad iii

4.PRUEBAS

4.1 Pruebas unitarias4.2 Pruebas de integración4.3Manual de usuario e instalación

5. IMPLEMENTACION

5.1 Implementar el sistema5.2 Capacitación5.3Paquete de instalación

6. MANTENIMIENTO

6.1 Dar recomendaciones sobre el mantenimiento

Page 7: Trabajo de unidad iii

DEFINICION DE ACTIVIDADES

CLAVE NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

DESCRIPCION

0. PLANEACION0.1 Problemática Analizar las

necesidades del negocio para desarrollar el proyecto.

0.2 Nombre Del Proyecto Elegir el nombre adecuado que defina el negocio

0.3 Descripción del proyecto

Se describirá el proyecto, lo que se va a hacer para cubrir las expectativas del cliente.

0.4 Justificación Se hará la justificación del porque surgió la elaboración del proyecto.

0.5 Definir Objetivos Definir los objetivos generales y los objetivos específicos.

0.6 Alcance Definir el alcance del proyecto, las limitaciones.

0.7 Análisis de riesgos Definir los riesgos a los que puede enfrentarse el proyecto.

0.8 Estudio de factibilidad Realizar un estudio que nos pueda ayudar a definir si el proyecto es factible o no.

1.ANALISIS DE REQUERIMIENTOS

1.1 Estudio del negocio Realizar un estudio del negocio que nos ayude a detectar las necesidades mediante el funcionamiento del negocio.

Page 8: Trabajo de unidad iii

1.2 Entrevista al cliente Entrevistarse con el cliente para conocer sus expectativas.

1.3 Determinar requerimientos

Determinar los requerimientos funcionales y los no funcionales.

1.4 Definir Restricciones Definir las restricciones que tendrá el proyecto

1.5 SRS-830 Especificar los requisitos del sistema.

1.6 Casos de uso Describir los pasos de las actividades a realizarse.

2. DISEÑO2.1 Elaboración de la BD Elaborar BD2.2 Pruebas de la BD Realizar pruebas en la

BD2.3 Diseño de prototipos Diseñar prototipos

para el proyecto.2.3.1 Elaboración de

coloresElaborar colores

2.3.2 Diseño de fondos Diseñar fondos2.3.3 Diseño de iconografía Diseñar iconos2.3.4 Tipos de letra Elegir tipos de letra2.3.5 Logotipo Diseño del logotipo

3. CODIFICACION3.1 Pantalla de

BienvenidaSe realizara la pantalla de bienvenida

3.2 Documentación de código

Documentar código

3.3 Manual Técnico Elaborar manual técnico

4. PRUEBAS

4.1 Pruebas unitarias Realizar pruebas por cada pantalla.

4.2 Pruebas de integración

Realizar pruebas en conjunto.

4.3 Manual de usuario e instalación

Elaborar el manual de ususario e intalacion.

Page 9: Trabajo de unidad iii

5. IMPLEMENTACION

5.1 Implementar el sistema

Poner en marcha el sistema.

5.2 Capacitación Capacitar al cliente5.3 Paquete de

instalaciónEntregar al cliente el paquete de instalación

6. MANTENIMIENTO6.1 Dar recomendaciones

sobre el mantenimiento

Dar recomendaciones al cliente sobre el mantenimiento del sistema.

Page 10: Trabajo de unidad iii
Page 11: Trabajo de unidad iii

No. ACTIVIDAD ESTADO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DIECIEMBRE1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

0. PLANEACION0.1 Problemática P

R0.2 Nombre Del Proyecto P

R0.3 Descripción del proyecto P

R0.4 Justificación P

R0.5 Definir Objetivos P

R0.6 Alcance P

R0.7 Analisis de riesgos P

R0.8 Estudio de factibilidad P

R1. ANALISIS DE

REQUERIMIENTOS

1.1

Estudio del negocio PR

1.2 Entrevista al cliente

P

R

1.3Determinar requerimientos P

R

Page 12: Trabajo de unidad iii

1.4

Definir Restricciones PR

1.5

SRS-830 PR

1.6

Casos de uso PR

2. DISEÑO2.1 Elaboración de la BD P

R2.2 Pruebas de la BD P

R2.3 Diseño de prototipos P

R2.3.1 Elaboración de colores P

R2.3.2 Diseño de fondos P

R2.3.3 Diseño de iconografía P

R2.3.4 Tipos de letra P

R2.3.5 Logotipo P

R 3. CODIFICACION3.1 Pantalla de Bienvenida P

R3.2 Documentación de código P

R3.3 Manual Técnico P

R

Page 13: Trabajo de unidad iii

4. PRUEBAS

4.1 Pruebas unitarias PR

4.2 Pruebas de integración PR

4.3 Manual de usuario e instalación PR

5. IMPLEMENTACION

5.1 Implementar el sistemaPR

5.2 Capacitación PR

5.3 Paquete de instalación PR

6. MANTENIMIENTO6.1 Dar recomendaciones sobre

el mantenimientoPR

Page 14: Trabajo de unidad iii

DIAGRAMA DE RUTA CRÍTICA

Actividad Duración Actividad predecesoraElaboración de la BD 2 -Diseño de prototipos 5 2.1Diseño de colores 1 2.2Diseño de fondos 1 2.2.1Diseño de iconografía 1 2.2.2

Actividad IC TC IL TL2.1 0 2 4 62.2 2 7 9 14

2.2.1 7 8 10 112.2.2 8 9 11 122.2.3 9 10 12 13

2.1 2.2 2.2.1 2.2.2 2.2.3

IC:0 TC:2 IC:2 TC:7 IC:7 TC:8 IC:8 TC:9 IC:9 TC:10

IL:4 TL:6 IL:9 TL:14 IL:10 TL:11 IL:11 TC:12 IL:12 TL:13