Trabajo de la divisiòn de la edad media

18
TRABAJO DE LA DIVISIÒN DE LA EDAD MEDIA NOMBRE JENTHY DAVIANNA PAEZ SIERRA CURSO: 8B PROFESR: LIBARDO OCHOA AÑO 2011

Transcript of Trabajo de la divisiòn de la edad media

Page 1: Trabajo de la divisiòn de la edad media

TRABAJO DE LA DIVISIÒN DE LA EDAD MEDIA

NOMBREJENTHY DAVIANNA PAEZ SIERRA

CURSO: 8BPROFESR:

LIBARDO OCHOAAÑO2011

Page 2: Trabajo de la divisiòn de la edad media

DIVISIÒN

DELA

EDAD

MEDIA

ALTA EDAD MEDIA. SE EXTIENDE DESDE LA CAÌDA DEL IMPERIO ROMANO 350 HASTA EL AÑO 1050

CARACTERISTICASPOLITICAS

LA SUPREMACÍA COMO LO SON EL BIZABTINO, EL ARABE O ISLAMICO Y EL CAROLINGIO Y DURANTE EL SIGLO IV EL IMPERIO SUFRE UNA CRISIS POLITICA. TAMBIÈN hubo como el feudalismos:Sabes qué fue? Un sistema que establecía una serie de relaciones políticas y militares entre los miembros de la nobleza de Europa occidental. Se caracterizó por la concesión de feudos (casi siempre en forma de tierras y trabajo) por parte de un señor, a cambio de una prestación política y militar del vasallo. Ambos, señor y vasallo, eran hombres libres.Los señores feudales asumieron funciones que hasta ahora solo correspondían al rey, actuaban como si fuesen reyes locales. La entrega del feudo a un vasallo se hacia en la ceremonia de homenaje.El feudalismo se convirtió pues en la organización política y social de la mayor parte de Europa.

Page 3: Trabajo de la divisiòn de la edad media

DIVISIÒN

DELA

EDAD

MEDIA

CARACTERISTICAS ECONOMICAS

El aumento de la población y el desarrollo económico del siglo XI, la estabilidad política y la costumbre de venerar reliquias de santos fomentaron a la construcción de iglesias y unificaron el arte europeo.Durante la alta edad media, y debido a su economía primordialmente autárquica, apenas hubo circulación monetaria. La evolución hacia una economía de carácter comercial permitió el desarrollo de los intercambios, lo que exigió una mayor acuñación de metales PRECIOSOS.Durante los siglos VIII y IX, la circulación monetaria fue escasa. Los reyes de Asturias y los de León no hicieron acuñaciones propias y en los condados catalanes se adoptó el sistema monetario Carolingio basado en la plata. A partir del siglo XI, el desarrollo económico que se produjo en los reinos cristianos peninsulares, al igual que ocurrió en toda Europa, permitió un incremento de las actividades comerciales y la utilización de la moneda como medio de pago comenzó a ser frecuente.

Page 4: Trabajo de la divisiòn de la edad media

MONEDAS CALIFALES.

Page 5: Trabajo de la divisiòn de la edad media

CARACTERISTICAS SOCIALES

E N este caso hubo mucho dominio y discriminación por los de mayor poder: La sociedad feudal

La monarquía feudal.Con la descomposición del imperio Carolingio, los señores mas importantes ampliaron cada vez mas su poder y se convirtieron en reyes creando sus propios reinos.

A mediados del siglo XI, renacieron la vida urbana y el comercio regular a gran escala, y se desarrollaron una sociedad

El dominio feudalEl dominio era la tierra del señor.Se dividía en:Domino directo: Eran las mejores tierras del feudo, y las cultivaban los siervos del señor. Dominio útil: Estaba dividido en parcelas para los villanos. Los bosques de l dominio también pertenecían al señor.

Page 6: Trabajo de la divisiòn de la edad media

CARACTERISTICAS CULTURALES

La primera edad media, que duró a grandes rasgos desde el 350 hasta el 1050, fue un periodo de formación para las sociedades europeas. Aparecieron reinos y comunidades locales en diferentes regiones. En cada una de ellas evolucionó una identidad particular relacionada con el idioma local o vernáculo y unas tradiciones que explicaban la historia, los valores y los derechos de la comunidad al territorio que ocupaba. Al mismo tiempo, dado que estas regiones habían heredado el legado cristiano-romano, transmitido por la cultura escrita latina, reconocían una identidad compartida como miembros de la cristiandad occidental. Esta cultura común distinguía a los europeos de sus vecinos en los países islámicos y el Imperio bizantino.A mediados del siglo XI, renacieron la vida urbana y el comercio regular a gran escala, y se desarrollaron unas culturas más complejas e innovadoras. La Iglesia católica seguía siendo la principal institución de Europa occidental.

Page 7: Trabajo de la divisiòn de la edad media

OTROS DETALLES COMO ELEMENTOS DE UNA CATEDRAL GÓTICA

Page 8: Trabajo de la divisiòn de la edad media

OTROS DETALLES…

El románicoEl arte románico floreció en el Occidente cristiano como herencia de la tradición romana y de la influencia bizantina. La fecha de inicio está en relación con la crisis espiritual provocada por el cambio de milenio, a partir del cual se construyeron mas iglesias.

Page 9: Trabajo de la divisiòn de la edad media

EDAD MEDIACRACTERISTICAS POLITICAS.

Una de las consecuencias de esta pugna, particularmente en las corporaciones señoriales de las ciudades italianas, fue la intensificación del pensamiento político y social que se centró en el Estado secular como tal, independiente de la Iglesia. La independencia del análisis político es sólo uno de los aspectos de una gran corriente del pensamiento bajomedieval y surgió como consecuencia del fracaso del gran proyecto de la filosofía altomedieval que pretendía alcanzar una síntesis de todo el conocimiento y experiencia tanto humano como divino.

siglo V y el siglo XV; desde el

final del Imperio romano, hacia el año 476, hasta

el descubrimiento

europeo de América, en

1492.

DIVISIÒN

DELA

EDAD

MEDIA

Page 10: Trabajo de la divisiòn de la edad media
Page 11: Trabajo de la divisiòn de la edad media

CARACTERISTICAS ECONOMICAS

Europa, preparándose para la llegada de la nueva época apostólica. Esta situación de agitación e innovación espiritual desembocaría en la Reforma protestante; las nuevas identidades políticas conducirían al triunfo del Estado nacional moderno y la continua expansión económica y mercantil puso las bases para la transformación revolucionaria de la economía europea.Una verdadera economía global se empezó a desarrollar en el siglo XV, con la era de los descubrimientos, cuando el esfuerzo político y militar de naciones emergentes y los avances en las técnicas náuticas posibilitaron a los mercaderes europeos establecer una red comercial por todo el mundo. Los europeos levantaron colonias, plantaciones esclavistas y puertos exportadores en regiones tropicales para el cultivo de productos imposibles de conseguir en Europa, como azúcar, tabaco, café y especias. Los europeos también se apropiaron de áreas de América del Norte y Siberia por sus pieles y abundante madera.

Page 12: Trabajo de la divisiòn de la edad media

CARACTERISTICAS SOCIALES

las raíces de la edad moderna pueden localizarse en medio de la disolución del mundo medieval, en medio de su crisis social y cultural. A medida que se acercaba el milenio, mucha gente comenzó a considerar la relación entre la vida humana (la llamada ciudad del hombre) y los valores eternos del reino de Dios. Algunos interpretaron las guerras y las hambrunas como signos de la llegada del Juicio Final. Otros predicaron una reforma social y moral como la respuesta más adecuada a estos desastres, animando a la gente a cambiar de vida antes de que fuera demasiado tarde. La continuidad y el dinamismo de la Europa cristiana posterior al milenio certifican el poder de la etnogénesis de la identidad europea altomedieval, construida a partir de las tradiciones romanas, cristiana y germanas de sus ancestros.

Page 13: Trabajo de la divisiòn de la edad media

CARACTERISTICAS CULTURALES

La actividad cultural durante los inicios de la edad media consistió principalmente en la conservación y sistematización del conocimiento del pasado y se copiaron y comentaron las obras de autores clásicos.

En el centro de cualquier actividad docta estaba la Biblia: todo aprendizaje secular llegó a ser considerado como una mera preparación para la comprensión del Libro Sagrado.

Esta primera etapa de la edad media se cierra en el siglo X con las segundas migraciones germánicas e invasiones protagonizadas por los vikingos procedentes del norte y por los magiares de las estepas asiáticas, y la debilidad de todas las fuerzas integradoras y de expansión europeas al desintegrarse el Imperio Carolingio.

Page 14: Trabajo de la divisiòn de la edad media
Page 15: Trabajo de la divisiòn de la edad media

BAJA EDAD MEDIA

CARACTERISTICAS ECONOMICAS

DURANTE LA BAJA EDAD MEDIA HUBO La crisis económica era básicamente creada por el despoblamiento y la escasez de mano de obra, lo que hizo que apareciese un desequilibrio de precios y salarios. La recuperación se dio en el siglo XV gracias a cultivos especializados (arroz, caña de azúcar...) adaptados al mercado internacional y urbano; un auge de la ganadería ovina que ayuda a llenar el vacío demográfico y por último el comercio de lana y hierro con nuevas rutas, nuevos espacios de contratación como las ferias y lonjas, las sociedades mercantiles y los medios de pago(las letras) y la reactivación del comercio interior y exterior.

La Baja Edad Media sucede

cronológicamente a la

Alta Edad Media y es el periodo que abarca desde los inicios del siglo XI

hasta el Renacimiento, ya

en el siglo XV

DIVISIÒN

DELA

EDAD

MEDIA

Page 16: Trabajo de la divisiòn de la edad media

Características políticas

Organización política e instituciones de la Baja Edad MediaFernando II de Aragón en su trono enmarcado por dos escudos con el emblema del señal real. Frontis de una edición de 1495 de las Constituciones catalanas.[1] El reino de Castilla y la corona de Aragón tuvieron durante la Edad Media como forma de gobierno la monarquía feudal, caracterizada por la división del poder político entre el rey y la nobleza, que gobierna sus señoríos.Cortes de Aragón La crisis política y social era básicamente el aumento de la presión señorial(creando las instituciones del mayorazgo y aumentando la gleba(servidumbre) además de apropiarse de tierras del realengo), los múltiples conflictos sociales entre nobles(guerras civiles) y entre reinos, entre agricultores y ganaderos, por xenofobia anti-judía, y entre señores y campesinos(dando lugar a revueltas) Ideológicamente, esta situación es el embrión del Estado moderno, sigue habiendo discrepancias (por autoritarismo y pactismo), y aparece el germen del pensamiento laico y autónomo. Poco a poco se irá imponiendo la monarquía absoluta. y perfecta rediccion socio-jurídica enminente.

Page 17: Trabajo de la divisiòn de la edad media

CARACTERISTICAS SOCIALES

sociedad: La guerra contra los musulmanes marcó la configuración social y económica de los reinos cristianos. La nobleza feudal y las ordenes religiosas y militares se beneficiaron de las conquistas con las concesiones de tierras realizadas por parte de los reyes, llegando a alcanzar en sus nuevos dominios un poder equiparable al de la propia corona. -9-En la mentalidad del caballero medieval, la guerra se entendía como un ejercicio de prestigio y a la vez como una empresa religiosa contra los enemigos infieles. En contra de la creencia generalizada que sitúa al medioevo como un periodo de inactividad comercial, la baja edad media española conoció el auge de los intercambios comerciales con la apertura de los puertos del mediterráneo a través de las viejas rutas navales del Mare Nostrum.

Page 18: Trabajo de la divisiòn de la edad media

CARACTERISTICAS CULTURALES

a) Literatura1.- Cantares de Gesta.Desde épocas remotas, los pueblos se han aplicado a cantar las hazañas de sus guerreros más destacados o de los dioses que les eran más propicios, utilizando para ello los poemas épicos, que en la Edad Media se denominaron “Cantares de Gesta”. La épica se convierte así en el genero-11-literario dedicado a cantar en verso la actividad de unos seres superiores,y cuya única meta es recuperar el honor con las más nobles acciones y mediante arriesgadas empresas..- Trovadores.A principios del siglo XII, a la vez que el Cantar de Roldan alcanzaba una gran popularidad y se convertía en una obra imperecedera al llegar a la escritura aparecen los primeros autores de la poesía trovadorescaPoesía castellana de los siglos XIII y XIV.Junto a la literatura de tradición oral, representada por los cantares de gesta y la lírica popular, destaca también en la Edad Media española otro tipo de literatura versificada, escrita en lengua vulgar y destinada a la lectura.