Trabajo de Geologia

25
OBJETIVOS

description

TRABAJO DE GEOLOGIA.docx

Transcript of Trabajo de Geologia

OBJETIVOS

MARCO TEORICO

Intemperismo, tambm conhecido comometeorizao, o conjunto defenmenosfsicosequmicosque levam degradao e enfraquecimento dasrochas.O termo intemperismo aplicado s alteraes fsicas e qumicas a que esto sujeitas as rochas na superfcie da Terra, porm esta alterao ocorreem setores, ou seja, sem deslocamento do material. Este fenmeno de grande importncia para a formao e constante mudana no relevo terrestre, junto com aeroso. O intemperismo de grande importncia tambm na formao dos solos, pois em algumas regies onde h grandes formaes rochosas a fixao de plantas mais difcil em relao a regies de solo estruturalmente menos rochosos.Tipos de intemperismo[editar|editar cdigo-fonte]Fsico:ocorre devido variao de temperatura nas rochas, sendo mais tpico em climas secos, sejam eles quentes ou frios. Tende-se a expandir quando aquecidos e se contraem quando resfriados. Desta forma as rochas tendem a se fragmentar pelo enfraquecimento de suas estruturas. Alm de tudo osmineraisque compe as rochas, tm diferentes coeficientes de dilatao, ampliando assim a fragmentao das rochas.Acore agranulometriada rocha, influenciam a sua fragmentao, assim rochas mais escuras tendem a aquecer com mais facilidade, e as rochas mais grosseiras tendem a se desintegrar mais facilmente do que as de gros pequenos.Qumico:ocorre devido a vrios fatores como a dissoluo de gua em geleiras e sua cristalizao em fraturas que provoca o esfacelamento em blocos de rocha pelo aumento de volume da gua ao formar o gelo, de forma semelhante ao que pode ocorrer com a cristalizao de sais devido a evaporao da gua, fazendo com que os sais se precipitem aumentando de volume em fissuras de rochas e de minerais.Intemperismo qumicoDestaca-se da ao da gua da chuva carregada de elementos atmosfricos, como o CO2: que ataca os minerais da rocha em sua superfcie exposta e em suas fraturas e os decompem dando origem a novos minerais, estveis s condies da superfcie terrestre, e a solutos que migram pelas fraturas da rocha ou nas guas superficiais em direo ao mar. O intemperismo qumico compreende a decomposio dos minerais primrios das rochas que resulta da ao separada ou simultnea de vrias reaes qumicas: oxidao, hidratao, dissoluo, hidrlise e acidlise.Oxidao:consiste na mudana do estado de oxidao de um elemento, atravs de reao com o oxignio. Essa reao destri a estrutura cristalina do mineral.Hidratao:consiste na incorporao de gua estrutura mineral, formando um novo mineral.Dissoluo:consiste da solubilizao completa de alguns minerais por cidos.Hidrlise:Sendo as rochas constitudas basicamente por silicatos, quando elas entram em contato com a gua, os silicatos sofrem hidrlise e dessa reao resulta uma soluo alcalina.Acidlise: a reao de decomposio de minerais que ocorre em ambientes de clima frio, onde a decomposio da matria orgnica incompleta, formando cidos orgnicos que diminuem muito o pH das guas, complexando e solubilizando o ferro e o alumnio.Intemperismo biolgico produzido pelas bactrias, produzindo a decomposio bitica de materiais orgnicos. Este tipo de intemperismo produz os solos mais frteis do mundo, sendo muito comum naRssiae naUcrnia. Existe uma certa discusso sobre o conceito do intemperismo biolgico, uma vez que quando um animal pisoteia o pasto, poderia ser considerado eroso fsica ou uma ao de um animal. Tambm pode ser ocasionado atravs da penetrao das razes das arvores nas fissuras do solo e alargam ou trituram as paredes rochosas.

MeteorizacinSe llamameteorizacina la descomposicin demineralesyrocasque ocurre sobre o cerca de la superficie terrestre cuando estos materiales entran en contacto con laatmsfera,hidrosferay labiosfera. Sin embargo existen varias definiciones ms, lo que ha hecho que el trmino signifique diferentes cosas para distintos cientficos.1Ejemplo de otras definiciones son:La meteorizacin representa la respuesta de minerales que estaban en equilibrio a profundidades variables en lalitosferaa condiciones de la superficie terrestre o cerca de esta. En este lugar los minerales entran en contacto con la atmsfera,hidrosferaybiosferaoriginando cambios, generalmente irreversibles, que los tornan hacia un estado ms clstico o plstico de manera que aumenta el volumen, disminuye la densidad y el tamao de laspartculasadems de formase nuevos minerales que son ms estables bajo las condiciones de interfaz.Chorleyet al.2

Ejemplo de una roca meteorizada. Se observa que su exterior se haoxidadoproducto de meteorizacin qumica y adems se ha partido en dos probablemente debido a meteorizacin fsica.La meteorizacin es la desintegracin y descomposicin de las rocas, que originan, in situ, una masa de derrubios.E.J. Monkhouse3Es el proceso o grupo de procesos destructivos mediante los cuales materiales terrosos o rocosos cambian de color, textura, composicin, firmeza o forma al ponerse en contacto con agentes atmosfricos, todo esto con poco o nada de transporte del material aflojado o alterado.Glossary of Geology4Existen principalmente dos tipos de meteorizacin: la meteorizacin qumica y la meteorizacin fsica.5A veces se incluye la meteorizacin biolgica como un tercer tipo.1La meteorizacin se considera como un procesoexgenoy es importante entre otras cosas para el estudio de lasformas del relievey tambin para entender lossuelosy susnutrientes.5Se pueden considerar los 100C y 1kbarcomo la temperatura y presin mxima bajo las cuales la meteorizacin ocurre.1ndice[ocultar] 1Meteorizacin fsica 2Meteorizacin qumica 3Laterizacin 4Meteorizacin biolgica 5La meteorizacin productora de suelos 6Vase tambin 7Referencias 8Bibliografa 9Enlaces externosMeteorizacin fsica[editar]

Canchalposiblemente formado por gelifraccin en estratos casi horizontales de piedra caliza en laisla Flowerpot,Ontario,Canad.Lameteorizacin fsicaproduce desintegracin o ruptura en la roca, sin afectar a su composicin qumica o mineralgica. En estos procesos la roca se va fracturando, es decir, se va disgregando en materiales de menor tamao y ello facilita el proceso de erosin y transporte posterior. Las rocas no cambian sus caractersticas qumicas pero s las fsicas. Est causada por las condiciones ambientales (agua,calor,sal, etc.). Los agentes que la provocan son: La descompresin:Es la expansin y el agrietamiento que se producen en rocas que se han formado a gran profundidad, al encontrarse en la superficie donde la presin es mucho menor. A causa de esta dilatacin comienzan a experimentar la formacin de grietas odiaclasascon lo que se forman losas horizontales. Termoclastiaes la fisura de las rocas aflorantes como consecuencia de la diferencia de temperatura entre el interior y la superficie. La diferencia trmica da-noche es la causa: durante el da, al calentarse, la roca se dilata; sin embargo, por la noche, al enfriarse, se contrae. Al cabo de un tiempo acaba rompindose. Este tipo de meteorizacin es importante en climas extremados con gran oscilacin trmica entre el da y la noche (como en el desierto).

Exfoliacindel granito dando lugar a esferas de roca cuyo espesor va disminuyendo por termoclastia. La exfoliacin en capas concntricas es lo que ha motivado el nombre en ingls de onion weatheringLa termoclastia da origen a una forma tpica de meteorizacin mecnica en rocasgranticasque se denomina exfoliacin en bolas, en ingls onion weathering (meteorizacin en capas de cebolla) debido a que la radiacin solar penetra muy superficialmente en el granito, calentando apenas uno o varios centmetros a partir de la superficie, que es la zona que se dilata, mientras que al enfriarse, se va separando del ncleo interno que conserva la misma temperatura ms tiempo. Gelifraccin:es la rotura de las rocas aflorantes a causa de la presin que ejercen sobre ellas los cristales de hielo. El agua, al congelarse, aumenta su volumen en un 9%. Si se encuentra en el interior de las rocas, ejerce una gran presin sobre las paredes internas que acaba, tras la repeticin, por fragmentarlas. Este tipo de meteorizacin es importante en climas hmedos y con repetidas alternancias hielo-deshielo (+0C/-0C), como los montaosos. Haloclastia:es la rotura de las rocas por la accin de la sal. En determinados ambientes hay una gran presencia de sal. Esto es en los ambientes ridos, ya que las lluvias lavan el suelo llevndose consigo la sal, la cual se precipita sobre el suelo al evaporarse el agua. La sal se incrusta en los poros y fisuras de las rocas y, al recristalizar y aumentar de volumen, aumenta la presin que ejercen sobre las paredes internas (similar a la gelifraccin) con lo que se puede ocasionar la ruptura. El resultado son rocas muy angulosas y de menor tamao, lo que generalmente da lugar a los procesos deerosin.Meteorizacin qumica[editar]

Unyagrumo(Cecropia peltata) crece en la pared del Monumento a la Batalla de la Puerta, en Venezuela, y muestra la accin sobre la disolucin del cemento y de la roca caliza del propio monumento por la accin de los cidos de sus races.Produce una transformacin qumica de la roca provocando la prdida de cohesin y alteracin de la roca. Los procesos ms importantes son los atmosfricos, elvapor de agua, eloxgenoy eldixido de carbonoque estn implicados en: Oxidacin. Se produce al reaccionar algunos minerales con el oxgeno atmosfrico. Disolucin. Es muy importante en minerales solubles como cloruros, nitratos, en rocas calcreas y en el modeladokrstico. Carbonatacin. Se produce al combinarse el dixido de carbono con el agua formando cido carbnico, el cual se combina con ciertos minerales como elcarbonato de calcioque se transforma enbicarbonato: el primero es insoluble en el agua pero el segundo no lo es, por lo que es arrastrado por ella. Hidratacin. En esta reaccin, el agua es incorporada a la estructura de algunos minerales aumentando de volumen como sucede con el yeso osulfato de calciohidratado. Este proceso es fcil de ver, por ejemplo, mezclandoanhidritacon agua, lo que produce una reaccin exotrmica (desprende calor) al transformarse en yeso (sulfato de calcio hidratado). Hidrlisis. Es la rotura en la estructura de algunos minerales por la accin de losionesdeH+yOH-de agua, fundamentalmente en la meteorizacin delfeldespato, que se transforma en arcillas y delgranitoque puede llegar a lacaolinizacin(transformacin en arcillas, especialmente en caoln). Bioqumica. La accin de los cidos orgnicos procedentes de la descomposicin de materiales biolgicos en el suelo o por la accin fsico - qumica de los propios vegetales vivos.

Los nidos hechos en el suelo por las termitas (Isoptera) en laGran Sabana(Venezuela) generan una alteracin considerable de los minerales del suelo y del subsuelo. Esta alteracin favorece el crecimiento de algunas plantas en la mayora de los termiteros abandonados.Laterizacin[editar]La laterizacin consiste en un proceso de meteorizacin qumica generalizada y profunda en la que el slice y las bases son extradas, por la lixiviacin )lavado, de la roca madre, en la que se producen concreciones de hierro y aluminio. Son depsitos residuales de color rojo asociados a relieves de superficie plana. En realidad el proceso no se circunscribe solo a la formacin de suelo (latosoles) sino que es un autntico proceso morfogentico. Rgimen de formacin de un suelo (pedogentico) que se da en climas clidos, con precipitaciones abundantes, tanto en las regiones deselvacomo en las desabana, donde una gran actividad bacteriana hace que el humus se consuma con rapidez. Los minerales arcillosos se disuelven, mientras que el hierro y el aluminio se acumulan en forma de xidos y dan lugar a la formacin de una costra dura, llamada laterita (del latn later, ladrillo). No son suelos frtiles.Meteorizacin biolgica[editar]Algunos seres vivos contribuyen a transformar las rocas. As, las races de las plantas se introducen entre las grietas actuando de cuas. Al mismo tiempo segregan sustancias que alteran qumicamente las rocas, como puede verse en la imagen: la decoloracin de la pared por la accin de los cidos (carbnico y de otros tipos) de las races nos muestra claramente este proceso. Tambin algunos animales, como las lombrices de tierra, las hormigas, las termitas, los topos, etc., favorecen la alteracin in situ de las rocas en la superficie.A ese tipo de alteracin, a veces qumica, que realizan los seres vivos la llamamos meteorizacin externa.La meteorizacin productora de suelos[editar]La meteorizacin desintegra las rocas existentes y aporta materiales para formar otras nuevas. Sin embargo, la meteorizacin desempea tambin un papel importantsimo en la creacin de los suelos que cubren la superficie de la Tierra y sustentan toda vida. Un suelo refleja, hasta cierto grado, el material rocoso del cual se deriv, pero la roca basal no es el nico factor que determina el tipo de suelo, ya que diferentes suelos se desarrollan sobre rocas idnticas en reas distintas cuando el clima vara de un rea a otra. Por lo tanto, otros factores ejercen influencias importantes sobre el desarrollo del suelo, como el relieve, el tiempo y el tipo de vegetacin. La composicin de un suelo vara con la profundidad. El afloramiento natural o artificial de un suelo revela una serie de zonas diferentes entre s. Cada una de estas zonas constituye un horizonte, que representan, desde la superficie hacia adentro, las capas ms meteorizadas o descompuestas y con diferentes acumulaciones de minerales por lixiviacin o lavado del suelo, hasta llegar a la roca madre o fresca, de la cual se deriv el suelo. Estos horizontes de suelo se han desarrollado a partir del material original subyacente. Cuando este material queda expuesto por vez primera en la superficie, la parte superior queda sujeta a la meteorizacin intensa y la descomposicin acta rpidamente. Conforme avanza la descomposicin del material, el agua que percola hacia abajo comienza a lixiviar algunos de los minerales y los deposita en niveles inferiores, los cuales con el paso del tiempo, se vuelven ms gruesos y alcanzan mayores profundidades.6

REMOCION DE MASA

Concepto

La remocin en masa, es el desplazamiento de grandes volmenes de materialsuperficial ladera abajo (a favor de la pendiente) por accin directa de la fuerza dela gravedad, hasta volver a encontrar un nuevo punto de reposo.Normalmente este terreno, en su parte superficial, presenta rocas fragmentadaspor accin de la meteorizacin fsica, qumica o biolgica, sola o combinada ascomo tambin puede presentar un estrato superficial de suelo grueso o delgado cono sin vegetacin.Los movimientos de masa se presentan, sobre todo, en la poca lluviosa o duranteuna actividad ssmica.OrigenEl fenmeno de la remocin en masa se produce porque la fuerza actuante, en estecaso la sobrecarga, que es originada normalmente por el agua, ejerce una presinhacia abajo que rompe el equilibrio existente hasta ese momento; la gravedadproporciona la energa adicional requerida para que se produzca el movimientodescendente.En lugares secos donde llueve muy poco o no llueve, la remocin en masa seorigina fundamentalmente por los movimientos ssmicos desde los muy dbileshasta los muy fuertes quien los mueve de su lugar y luego la gravedad proporcionala energa adicional para que se produzca el movimiento descendente.

FactoresEntre los principales factores solos o combinados que influyen en la remocin enmasa, que contribuyen a aumentar el efecto de la gravedad, se encuentran lossiguientes: litolgicos (rocas inconsolidadas sobre rocas consolidadas), estructurales (meteorizacin fsica, qumica, biolgica superficial del estrato rocoso superficial), topogrficos (laderas con pendientes abruptas), antrpicos (denudacin o deforestacin del terreno), tectnicos (accin de las ondas ssmicas), climticos (precipitaciones fuertes o precipitaciones continuas).

a)LitolgicosOcurre remocin en masa cuando el material superficial se encuentra suelto ypuede ser removido con facilidad en una ladera por efecto de la presin de unacantidad de agua, necesariamente si bajo este material superficial existe rocaconsolidada e impermeable.

b)EstructuralesOcurre remocin en masa cuando en el relieve se presentan grietas o diaclasas muyjuntas, que por efecto de la meteorizacin fsica, qumica o biolgica provocan eldesmenuzamiento o descomposicin de las rocas, llegando en algunas ocasiones aproducir diversos tipos de deslizamientos.

c) Topogrficos

curre remocin en masa cuando existen laderas de montaas, de colinas conpendiente abruptas o de terrenos muy inclinados

d) Antrpicose remocin en masa cuando en reas con pendientes fuertemente taladas(deforestadas) por el hombre, el material superficial queda expuesto a laintemperie.e) TectnicosOcurre remocin en masa cuando las ondas ssmicas provocan el desplazamientode materiales superficiales o de unidades ms importantes del relieve como puedeser un rea accidentada o no.f)ClimticosOcurre remocin en masa cuando caen fuertes precipitaciones o caen de maneracontinua, provocan deslizamientos sea por aumento de sobrecarga o por cambiosextremos en las temperaturas las cuales quiebran los mantos rocosos.

Erosin hdricaLa erosin hdrica es un proceso que produce la eliminacin de los materialespresentes en la superficie terrestre debido a su extraccin y transporte por la accin de lasaguas superficiales. Si bien esta puede tener un carcter natural, dependiendo defactores tales como el clima (lluvias torrenciales), relieve (pendientes elevadas),caractersticas del material superficial (grado de consolidacin, permeabilidad) y coberturavegetal protectora, estos no son los nicos factores. En efecto, las acciones que elhombre realiza para su desarrollo muchas veces actan como disparadores del procesoerosivo. En este sentido se destacan el desmonte y la realizacin de obras civiles las quefavorecen una rpida saturacin del suelo por el agua de lluvia y el inicio de escorrentasuperficial.Dentro de los lmites de la cuenca del lago Potrero de los Funes la erosin seconcentra fundamentalmente en las zonas proximas al lago, favorecida por suelosaltamente erodables de los mantos loessoides y las pendientes. En particular estossectores se encuentran muy afectados por la accin de la escorrenta superficialconcentrada. Ello da lugar en principio a pequeos canales menores a 50 cm (surcos) quepueden evolucionar a crcavas y barrancos. En las reas de lomadas predomina la erosin no concentrada o erosinlaminar, y en menor cantidad en surcos. Ello se debe fundamentalmente a la escasez decobertura vegetal protectora y a la baja permeabilidad de los materiales que las integran.Es importante adems sealar la erosin fluvial producida sobre las mrgenes delos cursos principales por las crecidas. Ello origina la expansin lateral de la llanurainundable y a la formacin de barrancas.En base a la interpretacin de imgenes aeroespaciales, informacin existente yestudios en el terreno, se ha realizado un mapa preliminar de amenaza a la erosinhdrica que muestra los sectores ms peligrosos para la cuenca baja del lago Potrero delos Funes.

Velocidad del Movimiento de MasaLos movimientos de remocin en masa son muy variados. Los geomorflogosutilizan este criterio de velocidad para clasificarlos en movimientos rpidos y lentos.Movimientos rpidos1. Los que se originan en pendientes muy fuertes o empinadas donde ocurredominantemente cada de fragmentos de roca y suelos los que se van aacumular en el pie de las laderas (piedemonte). cada de fragmentos de roca o suelos.2. Los que se producen cuando una masa de grandes proporciones se desliza en trminos de segundos o minutos en forma aperidica ydiscontinua. hundimientos o desplomes. desprendimientos. corrimiento, ydeslizamiento. deslizamiento de rocas. deslizamiento de escombros. deslizamiento de tierra. flujos de lodo.Los tipos de movimientos rpidos son:a)Cada constante de fragmentos de rocas y suelos

Es la cada en forma constante de materiales superficiales por causa de pendiente abrupta, deforestacin, descomposicin de las rocas, donde adems no es posible que se desarrolle una sobrecarga.El material cado se va acumulando al pie de las laderas formando una nueva geoforma denominada piedemonte, que tiene la forma de un plano muy inclinado de superficie muy irregular.Grafico 1.- Cada de fragmentos de roca y de suelos. Observe en el grafico (izquierda) la presencia de un talud vertical y en la fotografa (derecha) observe una ladera con pendiente muy fuerte que pierde materia; este material forma depsitos al pie de la ladera (piedemonte).

b)Hundimiento o desplome

Llamado tambin falla de pendiente, es un hundimiento violento hacia abajo y hacia delante de un manto rocoso y a veces de material sin consolidar, el que se desplaza a lo largo de superficies cncavas, generalmente ocurre en sitios donde una masa rocosa o de suelos, se apoya sobre un sustrato dbil.Este hundimiento o desplome origina nuevas pendientes, casi del mismo valor quelas que existan antes y preparan el escenario para un nuevo evento; es decir, desarrollan pendientes muy abruptas.En lugares donde el clima es sub hmedo, hmedo o muy hmedo, la presencia de lluvias fuertes o lluvias continuas acelera este proceso, porque aumenta el peso efectivo de la masa rocosa o de suelos (sobrecarga) y lubrica los planos donde se produce el hundimiento o desplome.

Normalmente ocurre cuando el sustrato rocoso (estrato subyacente) est constituido por arcillas y pizarras.Grafico 2. Hundimiento, observe como se ha desplomado una parte del manto rocoso aprovechando un plano de fractura. El hundimiento origina principalmente nuevas pendientes.c)Desprendimientos

Son aquellos movimientos de materiales superficiales que ocurren encima de un estrato rocoso inclinado.Estos desprendimientos ocurren pendiente abajo (plano muy inclinado). Son de dos tipos:El corrimiento y el deslizamiento.c.1)Corrimiento

Es un desplazamiento rpido de una parte pequea del terreno que se encuentra con sobrecarga. El recorrido de este desplazamiento es un trecho corto.La cicatriz resultante en el terreno afectado es un corte curvo (escarpe) en el punto en que se inici el desprendimiento (punto de ruptura).Corrimiento, ocurre por el aumento de peso que causa el agua lo cual constituye a la generacin de sobrecarga. El desplazamiento se da en un corto trayecto. Note el escarpe curvo que tipifica el corrimiento.c.2)Deslizamiento

Es un movimiento rpido de grandes masas de materiales. Se distingue tres tipos de deslizamientos: de rocas, de escombros y de tierra.i.) Deslizamiento de rocas

Es el resbalamiento de una capa rocosa a los largo de planos de debilidad.Ocurren en forma repentina y son catastrficas.Grafico 4. Deslizamiento de rocas, ocurre cuando los estratos rocosos se encuentran inclinados. El estrato rocoso superficial, con suficiente sobrecarga, rompe la estabilidad e inicia su resbalamiento descendente. Este desplazamiento se realiza sobre el plano de contacto con el estrato rocoso subyacente.

ii. Deslizamiento de escombrosEs un movimiento rpido de material detrtico (fragmentos de rocas), que se desplaza pendiente abajo. Estos movimientos son frecuentes en laderas con pastos y a lo largo de pendientes abruptas de los bancos de ro y acantilados de la lnea de costa.Fotografa 1. Deslizamiento de escombros, ntese la presencia de fragmentos groseros de roca y de suelos. Vase la cicatriz o huellas del deslizamiento.

iii. Deslizamiento de tierraSe les denomina tambin como corrientes de tierra. Es el desplazamiento de material terroso (suelo) superficial que descansa sobre estratos rocosos slidos. El movimiento de este material, pendiente abajo, es iniciado al encontrarse con notable sobrecarga a causa de la sobresaturacin con agua. Ocurre en lugares hmedos con lluvias prolongadas. Su movimiento es lento. Es frecuente en orillas de vas de comunicacin as como tambin en orillas de rio.

d)Flujo de lodo

Aqu se diferencia dos tipos de desplazamiento de material: el flujo de lodo o huayco y el flujo de lahar.

d.1Flujo de lodo o huayco

Es un material conformado por una mezcla de fragmentos de roca, suelo y agua, que se desprende de las laderas pendiente abajo, tal como si fuera una mas afluida. Es frecuente en lugares de climas ridos y semiridos donde los cursos de agua nacen en las partes altas de las montaas y desembocan en ros colectores que conforman los valles.

En el pas se les conoce como huaycos y son muy frecuentes en la serrana durante las temporadas de lluvias.Deslizamientos

Son las manifestaciones ms impresionantes de los fenmenos deremocin en masa. Se caracterizan por la formacin de una superficiede ruptura recta o curvada a partir de la cual se desplaza toda la porcinde terreno separada del conjunto, con la misma velocidad en todas suspartes, conservando su estructura y forma original. Los desfizamientospueden involucrar en su desarrollo materiales rocosos y/o suelos.Reptacin

Es el movimiento lento del suelo y/o de detritos rocosos cuesta abajo, por lo general no perceptible (salvo mediante reiteradas observaciones), que afecta la parte superficial de la ladera, la capa de suelo y en algunos casos la parte superior de la roca alterada. Su ocurrencia esta influida por la presencia de lluvias o de fusin de nieves que saturan los suelos en ambientes hmedos y sobre laderas con pendientes moderadas.Por lo general los efectos de la reptacin de suelos no son muy visibles, excepto sobre la vegetacin y las estructuras construdas por el hombre.Derrumbamientos

Incluye movimientos y caida directa de material rocoso de variable dimensiones. Las principales causas son las siguientes: La fuerza gravitacional de la tierra Grado e inestabilidad de fracturas de la roca. Efecto de meteorizacin (alteracin de la roca). Efectos de congelamiento del agua en las fracturas. Presin de las races de los rboles en las fracturas.Los factores que inician un movimiento frecuentemente suelen ser los movimientos ssmicos, las xcavaciones naturales (erosin) o artificiales y la baja cohesin de los maeriales que costituyen los taludes.Deslizamiento Via Bucaramanga - Barranca

Esto es una de las evidencias que quedo en la Carretera de Bucaramanga que comunica con Barrancabermeja despues del deslizamiento de Tipo Colada progresivo que termino arrazando con gran parte del terreno que se encontraba alli, debido a la ola invernal que nos ataco y destruyo consigo la carretera, parte de las viviendas que alli se encontraban.

deslizamientos de remocion en masa crea desperfectos en la carretera y obstruye el paso al transporte urbano

Junto con los deslizamientos viene tambin la obra de infraestructura por parte de invias para mitigar el impacto generado por el clima y as recuperar en lo ms rpido posible la carretera de Bucaramanga que comunica con Barraca. Aunque los deslizamientos continuaron y el impacto fue negativo para algunas familias e incluso para los pueblos, se logra tener acceso a este mecanismo de ayuda que proviene del gobierno.tambin por parte del este se obtuvieron mercados y estada en el municipio para las personas que quedaron desamparadas a causa de este invierno que cobra muchas vidas y deja cantidades de heridos.

DETALLES EXPERIMENTALES

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIABibliografa[editar] Strahler, Arthur N (1960). Weathering.Physical Geography(2. edicin). Nueva York: John Wiley and Sons. pp.311318. Tricart, Jean (1955).La epidermis de la Tierra. Barcelona: Omega.

Bibliografa[editar]1. Volver arribaTarbuck, E. J. & Lutgens, F. K. 2005.Ciencias de la Tierra, 8. edicin. Pearson Educacin S. A., Madrid.ISBN 84-205-4400-0 COM(2002) 179 final, Comunicacin de la Comisin al Consejo, el Parlamento Europeo, el Comit Econmico y Social y el Comit de las Regiones Hacia una estrategia temtica para la proteccin del suelo Agricultura de Conservacin en Europa: aspectos medioambientales, econmicos y administrativos de la UE. ECAF, 1999 Guidelines for erosion and desertification control management. Programa e las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, 2000 Mapa mundial del estado de la degradacin antropgenica de los suelos (GLASOD) Comisin de las Comunidades Europeas, 1991. CORINE-Soil erosion risk and land resources in the southern regions of the European Community) y Soil Erosion Risk in Europe. Oficina Europea del Suelo, Centro Comn de Investigacin, 2001 Secretara de Medio Ambiente (MOPU), Proyecto Lucdeme, 1991 Consejera de Medio Ambiente, Junta de Andaluca.1997. Datos Bsicos sobre Medio Ambiente, 23, Sevilla, 1996 Pimentel D., C. Harvey, P. Resosudarmo, K. Sinclair, D. Kurz, M. McNair, S. Crist, L. Shpritz, L. Fitton, R. Saffouri, R. Blair. 1995. Environmental and economic cost of soil erosion and conservation benefits. Science, 267, 1117-1123. National Resources Conservation Service, United States Department of Agriculture. 1998. Effect of Soil Erosion on Soil Productivity and Soil Quality, Technical Note no. 7, Soil Quality Institute, Auburn, Alabama, USA., p.4. ICONA, 1991. Plan Nacional de lucha contra la erosin. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacin. Instituto Nacional para la Conservacin de la Naturaleza, Madrid.