Trabajo de Geografia Aye

8
PROFESORADO DE EDUCACION PRIMARIA – 3° “B” CIENCIAS SOCIALES Y SU DIDACTICA II PROFESORA: DE FAVERI, Veronica ALUMNA: CINTA, Ayelén Trabajo Práctico nº 3: Representación y organización política del espacio geográfico mundial. Actividades: 1. Dado un mapa del continente europeo : a. Localiza los países que lo integran. Píntalos de distintos colores. b. Investiga que organización económica y política nuclea a la mayor parte de los países europeos. Señala su origen, objetivos y principales características. EUROPA: Al ser un mercado único de 28 países, la UE es una potencia comercial de primer orden. La política económica de la UE quiere mantener el crecimiento invirtiendo en transporte, energía e investigación, a la vez que intenta reducir al mínimo la repercusión del desarrollo económico en el medio ambiente. La economía de la UE, medida en términos de producción de bienes y servicios (PIB), es actualmente mayor que la de Estados Unidos: PIB de la UE en 2012: 12.945.402 millones de euros. La UE alberga sólo el 7% de la población mundial, pero su comercio con el resto del mundo representa aproximadamente un 20% de las importaciones y exportaciones. Aproximadamente dos terceras partes del comercio de los países de la UE se efectúan con otros países de la UE. El comercio ha sufrido la recesión general, pero la UE sigue desempeñando en el comercio mundial el papel principal, con un 16,4% de las importaciones totales en 2011. Después de la UE se sitúan los Estados Unidos, con un 15,5% de

description

espacio geográfico

Transcript of Trabajo de Geografia Aye

Page 1: Trabajo de Geografia Aye

PROFESORADO DE EDUCACION PRIMARIA – 3° “B”CIENCIAS SOCIALES Y SU DIDACTICA IIPROFESORA: DE FAVERI, VeronicaALUMNA: CINTA, Ayelén

Trabajo Práctico nº 3: Representación y organización política del espacio geográfico mundial.

Actividades:

1. Dado un mapa del continente europeo:

a. Localiza los países que lo integran. Píntalos de distintos colores.

b. Investiga que organización económica y política nuclea a la mayor parte de los países

europeos. Señala su origen, objetivos y principales características.

EUROPA:

Al ser un mercado único de 28 países, la UE es una potencia comercial de primer orden.

La política económica de la UE quiere mantener el crecimiento invirtiendo en transporte, energía

e investigación, a la vez que intenta reducir al mínimo la repercusión del desarrollo económico

en el medio ambiente.

La economía de la UE, medida en términos de producción de bienes y servicios (PIB), es

actualmente mayor que la de Estados Unidos: PIB de la UE en 2012: 12.945.402 millones de

euros.

La UE alberga sólo el 7% de la población mundial, pero su comercio con el resto del

mundo representa aproximadamente un 20% de las importaciones y exportaciones.

Aproximadamente dos terceras partes del comercio de los países de la UE se efectúan

con otros países de la UE.

El comercio ha sufrido la recesión general, pero la UE sigue desempeñando en el

comercio mundial el papel principal, con un 16,4% de las importaciones totales en 2011.

Después de la UE se sitúan los Estados Unidos, con un 15,5% de las importaciones mundiales, y

a continuación China, con un 11,9%. La UE fue también la primera exportadora, con un 15,4% de

todas las exportaciones, frente al 13,4% de China y al 10,5% de los Estados Unidos.

El empleo también se ha visto golpeado por la crisis económica mundial y las

turbulencias de la zona del euro.

Page 2: Trabajo de Geografia Aye

PROFESORADO DE EDUCACION PRIMARIA – 3° “B”CIENCIAS SOCIALES Y SU DIDACTICA IIPROFESORA: DE FAVERI, VeronicaALUMNA: CINTA, Ayelén

PaísMano de obra

familiar

Mano de obra

no familiar

empleada de

manera regular

Mano de obra

no familiar

empleada de

manera no

regular

Alemania 71.67% 21.4% 6.93%

Austria 91.36% 7.75% 0.88%

Bélgica 78.18% 16.97% 4.84%

Bulgaria 90.10% 7.59% 2.30%

Chipre 92.62% 5.14% 2.24%

Croacia 96.24% 2.76% 1.00%

Dinamarca 69.65% 28.46% 1.89%

Eslovaquia 49.60% 48.35% 2.05%

Eslovenia 96.08% 1.52% 2.40%

España 81.49% 11.49% 7.02%

Estonia 74.5% 24.42% 1.08%

Finlandia 85.77% 10.89% 3.34%

Francia 51.58% 40.51% 7.91%

Grecia 93.46% 2.06% 4.47%

Hungría 90.45% 7.79% 1.76%

Irlanda 92.94% 5.97% 1.10%

Islandia 66.34% 28.55% 5.12%

Italia 92.17% 4.66% 3.18%

Letonia 90.11% 9.61% 0.28%

Lituania 91.64% 7.57% 0.80%

Luxemburgo 79.88% 17.19% 2.93%

Malta 95.09% 4.69% 0.22%

Países Bajos 63.78% 27.47% 8.74%

Polonia 97.02% 2.26% 0.73%

Portugal 89.42% 6.83% 3.75%

Page 3: Trabajo de Geografia Aye

PROFESORADO DE EDUCACION PRIMARIA – 3° “B”CIENCIAS SOCIALES Y SU DIDACTICA IIPROFESORA: DE FAVERI, VeronicaALUMNA: CINTA, Ayelén

Reino Unido 72.82% 22.70% 4.48%

República Checa 31.57% 65.94% 2.49%

Rumanía 97.04% 1.45% 1.50%

Suecia 82.76% 14.99% 2.26%

Europa es el segundo continente más pequeño en términos de superficie, que abarca

alrededor de 11 000 000 km cuadrados o el 2% de la superficie del planeta Tierra y alrededor de

6,8% del total de las tierras emergidas. Alberga un gran número de estados soberanos, cuyo

número exacto depende de la definición de la frontera de Europa, así como de la exclusión o

inclusión de estados parcialmente reconocidos. De todos los países europeos, Rusia es el mayor en

superficie, mientras que la Ciudad del Vaticano es el más pequeño, no sólo de Europa, sino

también del mundo. Estos países son también el más y menos poblado de Europa

respectivamente. Europa es el cuarto continente más poblado después

de Asia, África y América con una población de 739.000.000 o alrededor del 11% de la población

mundial. Según proyección de población de la Organización de las Naciones Unidas (variante

media), la cuota de Europa se reducirá al 7% en 2050.3

Europa es la cuna de la cultura occidental. Las naciones europeas desempeñan un papel

preponderante en los asuntos mundiales desde el siglo XVI en adelante, especialmente después

del comienzo de la colonización. En los siglos XVII y XVIII, las naciones europeas controlaron la

mayor parte de África, América, y gran parte de Asia, y posteriormente también Oceanía. La

Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial condujeron a una disminución en el dominio

de Europa en los asuntos mundiales cuando los Estados Unidos y la Unión Soviética tomaron la

preeminencia.

La Unión Europea (UE):

Se fundó después de la Segunda Guerra Mundial. Sus primeros pasos consistieron

en impulsar la cooperación económica con la idea de que, a medida que aumentase la

interdependencia económica de los países que comerciaban entre sí, disminuirían las posibilidades

de conflicto entre ellos. El resultado fue la Comunidad Económica Europea (CEE), creada en 1958,

que en principio suponía intensificar la cooperación económica entre seis países: Alemania,

Page 4: Trabajo de Geografia Aye

PROFESORADO DE EDUCACION PRIMARIA – 3° “B”CIENCIAS SOCIALES Y SU DIDACTICA IIPROFESORA: DE FAVERI, VeronicaALUMNA: CINTA, Ayelén

Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos. Posteriormente, se creó un gran mercado

único que sigue avanzando hacia el logro de todo su potencial.

Y lo que comenzó como una unión meramente económica ha evolucionado hasta

convertirse en una organización activa en todos los frentes políticos, desde la ayuda al desarrollo

hasta el medio ambiente. En 1993, el cambio de nombre de CEE a UE (Unión Europea) no hacía

sino reflejar esta transformación.

Se basa en el Estado de Derecho: todas sus actividades están fundadas en los

tratados, acordados voluntaria y democráticamente por todos los países miembros. Estos

acuerdos vinculantes establecen los objetivos de la UE en sus numerosos ámbitos de actividad.

Ha hecho posible medio siglo de paz, estabilidad y prosperidad, ha contribuido a

elevar el nivel de vida y ha creado una moneda única europea: el euro.

Gracias a la supresión de los controles fronterizos entre los países de la UE, ahora se puede

viajar libremente por la mayor parte del continente. Y también es mucho más fácil vivir y

trabajar en el extranjero dentro de Europa.

El mercado único o "interior" es el principal motor económico de la UE y hace que la

mayoría de las mercancías, servicios, personas y capital puedan circular libremente. Otro de sus

objetivos esenciales es desarrollar este enorme recurso para que los europeos puedan aprovechar

al máximo todas sus ventajas.

Page 5: Trabajo de Geografia Aye

PROFESORADO DE EDUCACION PRIMARIA – 3° “B”CIENCIAS SOCIALES Y SU DIDACTICA IIPROFESORA: DE FAVERI, VeronicaALUMNA: CINTA, Ayelén

2. Dado un mapa del continente africano :

a. Localiza los países que lo integran y píntalos de diferentes colores.

b. Selecciona un país de dicho continente e investiga los siguientes aspectos: principales

recursos económicos, cultura, cantidad de habitantes, bandera, esperanza de vida,

mortalidad infantil, salud, etc.

EGIPTO:

Recursos económicos:

La riqueza de Egipto, desde la antigüedad, se basa principalmente en la agricultura, pues los

campos se fertilizaban con el limo (sedimento parecido a la arena) de las crecidas anuales del río

Nilo. Además, posee yacimientos de petróleo y de gas; sin embargo, el turismo es la industria más

explotada, ya que todos los años llegan cerca de siete millones de personas de todo el mundo a

conocer las pirámides y reliquias de esta bella civilización.

Pero en los últimos años, los recursos naturales se están agotando debido al rápido aumento

demográfico y a la erosión de las tierras de labranza. También la contaminación producida por la

industria petrolífera ha dañado considerablemente los arrecifes de coral, las playas y el hábitat

marino, mientras las aguas residuales que no han sido tratadas y los derivados industriales y

agrícolas han contaminado el agua potable.

Page 6: Trabajo de Geografia Aye

PROFESORADO DE EDUCACION PRIMARIA – 3° “B”CIENCIAS SOCIALES Y SU DIDACTICA IIPROFESORA: DE FAVERI, VeronicaALUMNA: CINTA, Ayelén

Cultura: