Trabajo de educacion fisica hipica

12

Transcript of Trabajo de educacion fisica hipica

Page 1: Trabajo de educacion fisica hipica
Page 2: Trabajo de educacion fisica hipica

Introducción

¿Qué es la hípica?: Historia.

¿Qué es la equitación?¿Qué es la doma? : - Objetivo del deporte.

-Las pruebas. -Espacio de competición -Sillería y equipo. -Caballos. -Jinete. -Jueces. -Puntuación. - Penalizaciones. -Pasos principales. -Movimientos.

¿Qué es el salto ecuestre? : -Objetivo del deporte. -Pista de competición. -Los recorridos. - Los obstáculos. -Jinete. -La competición. -Penalizaciones. -Jueces.

¿Qué es La doma Clásica?: -Historia. -La competición. -La pista. -Campeonato del Mundo. -Disciplina olímpica.

Saltó acueste: -Historia. -Reglas. -El ganador. -Tabla de penalizaciones. -Prueba de dificultades progresivas -Prueba de derbi. -Prueba de doble y tripe. -Concurso de potencia y destreza. -Prueba de potencia. -Prueba de seis barras. -Concurso de caza o de velocidad y conducción. -Concurso de salto alto.

Saltó ecuestre en los Juegos OlímpicosOrígenes de la Doma Vaquera: -Historia. -¿Qué es la Doma Natural? -¿Para qué sirve la Doma Natural? -¿Cualquier persona puede usar la Doma Natural? -Materiales necearos para la equitación.

RAID

Page 3: Trabajo de educacion fisica hipica

¿Qué es la Hípica? Es el término que se aplica a todo lo relacionado con los deportes ecuestres.

HistoriaEl origen de las carreras asciende a la más remota antigüedad como:

- Grecia: Los caballos eran el objetivo principal de las fiestas.- Roma: Se utilizaban para las batallas.- Edad Media: Las carreras de caballos cayeron en un profundo olvido.- En nuestros días; los ingleses recuperaron las carreras.

¿Qué es la equitación?Es el arte o la práctica de montar a caballo.

Historia

La equitación en sí, se refiere a la posición del jinete mientras está montando, y abarca la capacidad de un jinete de montar correctamente.

En este deporte se evalúa al jinete, en lugar de al caballo. El criterio de los jueces es evaluar el rendimiento del jinete y el control del caballo. También evalúan la vestimenta adecuada, el equilibrio del jinete, la limpieza y pulido del caballo.

Un buen jinete está siempre en equilibrio con el caballo, posee una presencia dominante y relajada a la vez, es capaz de dirigir el caballo prácticamente sin ayuda.

¿Qué es la doma? Es una especialidad dentro del deporte de la hípica, en la cual se exige una completa compenetración entre el caballo y el jinete.

Objetivo del deporte

El jinete debe guiar y ordenar a su caballo la perfecta compenetración entre ambos, así como la capacidad y forma física del animal. Todas las acciones deben ejecutarse con absoluta naturalidad, de manera que no se pueda advertir la dirección del jinete sobre el caballo.

Las pruebas Todas las pruebas incluyen varios pasos, movimientos, figura y transiciones. Todas se desarrollan sobre zonas o puntos concretos. Cada prueba debe realizarse de memoria y en un tiempo determinado, que suele ser entre nueve y once minutos. El tiempo empieza a contar desde que el jinete saluda al jurado para empezar, hasta que finalice el ejercicio.

Page 4: Trabajo de educacion fisica hipica

Espacio de competición La superficie debe ser obligatoriamente de arena en competiciones de alto nivel.Sillería y equipo.

La montura de soma empleada es le denominada silla inglesa. La embocadura o correaje más utilizado es la doble brida.

Caballos Deben tener al menos seis años. El número de caballos presentados por cada jinete es decisión de comité organizador de cada prueba.

JineteLas competiciones están abiertas tanto para hombres como para mujeres. Los jinetes pueden competir individualmente o en equipos de tres miembros. El jinete debe situarse bien equilibrado, con los muslos y las pantorrillas extendidos. Los brazos han de permanecer cerca del cuerpo, con las manos próximas entre sí al caballo, pero sin tocarse ni tocarlo.

Puntuación La prueba se divide en varias secciones, cada una de las cuales tienen una seria determinada de pasos, movimientos, figuras y transacciones. 0 es cuando no se realiza ningún movimiento exigido y 10 equivale a una ejecución perfecta. El conjunto de todos los ejercicios se le denomina reprise. La suma de los puntos de toda la reprise, determina la clasificación final.

Penalizaciones Las penalizaciones se otorgan por errores de recorrido o por error en el ejercicio. 2 puntos, si cometes el primer error, 4 puntos si cometes el segundo, y 8 puntos si cometes el tercero. El cuarto error que se cometa significa la eliminación inmediata.

Pasos principales El paso: Son los movimientos de las extremidades del caballo a un ritmo de cuatro tiempos. Existen tres tipos: ordinario, paso recogido y paso alto. El trote: Es un poso de dos tiempos en que se intercalan los apoyos en diagonal, separados por un momento de suspensión. Siempre se realiza con el jinete sentado. Existen cuatro tipos: corto o recogido, de trabajo, medio y largo. El galope; Es un paso de tres tiempos, seguido de un tiempo de suspensión con todas las extremidades del caballo en el aire Existen tres tipos; cortó, de trabajo medio y largo. El contra galope: También llamado trocado, en él se hace empezar al caballo con una mano distinta a la que sería natural hacerlo. Las transacciones: son cambios de velocidad que se ejecutan dentro de un mismo aire.

Page 5: Trabajo de educacion fisica hipica

Los movimientos La parada: El caballo debe permaneces quieto, erguido y con su peso repartido entre las patas. La media parada: Se utiliza como elemento de transición para mejorar la atención del animal. El paso atrás: Las extremidades del caballo se mueven de forma simultánea por pares diagonales. El passage: Es un trote muy recogido y elevado, por pares diagonales. El piaffé: Es un trote tan recogido que no se gana terreno con él.

Salto ecuestre Objetivo del deporte: El jinete debe guiar a su caballo dentro de un recorrido, en el que se hallan distribuidos una serie de obstáculos, cada uno de ellos con características diferentes, Pista de competición: Debe estar totalmente cerrada por los lados y su superficie mínima debe ser de 2500 metros cuadrados. Los recorridos. Los recorridos de obstáculos varían de acuerdo con el nivel de competición. Entre la línea de salida y el primer obstáculo debe haber una distancia mínima de entre 6 y 15 m. Los obstáculos están señalizados con banderolas blancas y rojas. Los obstáculos. Deben de caer en caso de que al caballo o al jinete los golpeen y tiene que estar numerados en función del orden en que deben ser superados.

- Obstáculos verticales: están en el mismo plano vertical respecto al punto de batida al caballo.- Obstáculos de fondo o extendidos: Los más comunes son las tripes barras o los oxeres.- Rías: son pequeños setos de 50 cm de altura.- Obstáculos combinados: son dos o tres obstáculos que debe saltarse de forma separada y

consecutiva.

Jinete Si es una competición internacional, los equipos pueden estar formados entre tres y seis miembros. Los jinetes junto con su silla deben pesar 75 kg tanto en hombre como en mujer.

La competición Los recorridos se realizan de uno en uno. El orden de salida se establece por sorteo. La velocidad establecida es de 400 m/minuto. Durante la prueba se contabilizarán los derribos de obstáculos y el tiempo conseguido. El ganador será el que acumule menor cantidad de puntos negativos.

Penalización Por derribar obstáculos o tocar la ría: 4 puntos. Por caída del caballo, jinete o ambos: 8 puntos y eliminación. Por desobediencia del caballo al jinete: 4 puntos si es la primera y eliminación en la segunda. Por sobrepasar el tiempo límite: 0.25 puntos. Por recibir ayuda exterior: eliminación inmediata.

Jueces: El jurado de una prueba está compuesto por dos jueces, un juez de pista y otro que colabora

con él.

Page 6: Trabajo de educacion fisica hipica

¿Qué es la doma clásica? Es una de las disciplinas olímpicas que forma la equitación. Esta disciplina tiene por objetico el desarrollo del caballo mediante un entrenamiento racional, metódico y equilibrado por medio del cual el jinete consigue que éste realice todas sus órdenes con armonía, equilibrio y actividad.

Historia Los orígenes del adiestramiento se remontan a la Edad Media, Las caballerías europeas empezaron a practicar algunos ejercicios con ánimo de mejorar su manejo del caballo, de ahí se crearon las altas escuelas como: La Alta Escuela Española de Viena, La portuguesa de Marialva y La Cadre Noir de Saumur. La tracción clásica de la doma está considerada como forma de arte. En la alta competición los caballos más usados son de las razas calientes, como: Hannoveriana, la trakehner, la oldenburguesa, neerlandesa, danesa y nor. Pero otras razas tiene mayor facilidad para otros ejercicios como: la pura raza española, el lusitano,el lipizzano o el frisón. Estos caballos son capaces de realizar los aires elevados

Competición Básicamente, la competición trata de que el caballo realice una serie de ejercicios en los distintos aires, atendiendo a las órdenes que su jinete le da. Los jueces sarán una nota entre 0 y 10 por cada ejercicio, valorando los aires, impulsión, sumisión y la posición y asiento del jinete, su corrección y el efecto de las ayudas en su caballo. En las primeras pruebas, el binomio sólo ha de realizar ejercicios básicos al paso y al trote. La dificultad va desde las pruebas de Alevines hasta los jóvenes jinetes. La pruebas consisten en que el caballo y el jinete deben realizar una serie concreta de ejercicios en un orden establecido. Y prueba libre en las que cada jinete escoge su actuación realizando sus ejercicios, dentro de lo permitido en el reglamento.

La pista Hay dos tamaños de pistas: 1) de 40x20m y 2) 60x20m. Cada una tiene letras asignadas a las posiciones alrededor de la arena para especificar donde se realizan los movientes.

Page 7: Trabajo de educacion fisica hipica

¿Qué es el Campeonato del Mundo? Es el máximo torneo a nivel mundial de la doma clásica. Se disputa cada cuatro años.

Salto ecuestre¿Qué significa salto?

Es una disciplina dentro de la equitación que consiste en un acontecimiento sincronizado juzgado en la capacidad del caballo y del jinete de saltar sobre una serie de obstáculos.

Al conjunto de caballo y jinete se les denomina “binomio”, y al jinete se le denomina “atleta”.

Historia No existen referencias del origen del salto como deporte ecuestre, pero en la segunda

mitad del siglo XVIII, el salto a caballo era una parte imprescindible del deporte de la caza. Las carreras de obstáculos no eran del todo populares ya que los espectadores no podían

seguir el desarrollo de las mismas. Por lo que empezó a realizarse competiciones en escenarios que fueran recintos acotados. Así surgió el primer concurso de salto de obstáculos.

En 1902 Federico Caprilli, considero ciertas técnicas de cabalgadura, diciendo que: el lomo del animal y armonizan al jinete con el movimiento natural del animal, aporta innovaciones en la postura del jinete con la inclinación del busto hacia adelante al tiempo del salto, en la disposición adelantada de la silla de montar, en las longitudes costas de los estribos y largas de las riendas lo que hizo que se pudieran superar obstáculos cada vez de mayor altura.

Federico consiguió el récord mundial de salto el 24 de mayo de 9002, con una altura de 2,08m.

En la Segunda Guerra Mundial, Los jinetes eran oficiales del arma caballería de los distintos ejércitos nacionales. En los juegos Olímpicos fueron dominantes los militares.

Page 8: Trabajo de educacion fisica hipica

Tipos de concursos de saltoReglas La federación Ecuestre Internacional es la que dicta el reglamente para los concursos

internacionales oficiales, los juegos ecuestres mundiales, los concursos de los juegos olímpicos y los récords mundiales de salto alto y de salto largo.

Las penalizaciones son:- Por derribo de un obstáculo.- Por una desobediencia, que pueden ser: el rehúse, la escapada, la defensa, el circulo más

o menos regular, - Por un error de recorrido, que pueden ser: No efectúa el recorrido conforme el gráfico,

no cruza la línea de salida o la de llegada entre las banderas, omite los pasos obligados, no salta los obstáculos en el orden, salta un obstáculo que no forma parte del recorrido u olvida saltar un obstáculo.

- Por la caída del caballo o del jinete. Se considera caída del jinete cuando toca el suelo y del caballo cuando la espalda u la cadera han tocado el suelo.

- Por ayuda oficiosa prohibida.- Por excederse del tiempo concedido o del tiempo límite.

Reglas de la silla de montar: los estribos deben colgar en libertad del enganche de la silla y del exterior del faldón, sin que se admita cualquier otro método de fijación y sin que el jinete pueda atar directa o indirectamente una parte de su cuerpo a la silla.

El ganador es el competidor que tenga menos penalizaciones y obtenga un menor tiempo. Hay algunas pruebas sin tiempo límite, al que se le llama tiempo óptimo, que consiste que elganador es el binomio que termine con el tiempo más próximo al tiempo ideal del recorrido.

Tabla de penalizaciones- Derribo: 4 puntos.- 1ª desobediencia: 4 puntos.- 2ª desobediencia: eliminación.- Caída del jinete: eliminación y no puede volver a saltar en ese recorrido.

Page 9: Trabajo de educacion fisica hipica

- Tiempo excedido en una prueba cronometrada: 1 punto por cada 4”.- 1ª gaza o círculo: 4 puntos.- 2ª gaza; eliminación.- Error en el recorrido: eliminación.

Prueba de dificultades progresiva La prueba se disputa sobre 6,8 o 10 obstáculos, los cuales son progresivamente más difíciles. Las dificultades no se deben solamente a la altura y fondo de los obstáculos, sino también al trazado dispuesto.

Prueba de derbi La prueba se desarrolla sobre una distancia mínima de 1000m. y máxima de 1300m. sobre un recorrido en el que al menos, la mitad de los esfuerzos son sobre obstáculos naturales y con un solo desempate. No tiene tiempo cronometrado pero si tiempo límite.

Prueba de dobles y triple Debe presentar un recorrido que debe comprender 6 obstáculos: 1 simple como primer obstáculo y 5 combinados, al menos 1 debe ser triple.

Concurso de potencia y destreza La finalidad de este concurso es demostrar la actitud del caballo para saltar un numero limitado de obstáculos.

Prueba de potencia Consiste en un máximo de 5 rondas, 1 ronda de apertura de un máximo de 4 desempates, sin tiempo preestablecido. La primera ronda se compone de 6 grandes obstáculos individuales, incluyendo el muro de potencia, este debe tener un plano inclinado por el lado en el que el caballo bate con una distancia máxima del plano inclinado. El muro de potencia llega a superar los dos metros de altura. El 25 de Noviembre del 2011 se establece el record mundial del salto de potencia en la modalidad de monta a pelo (sin silla de montar) logrando saltar 2,12 metros. En esta prueba el caballo debe mostrar plena confianza en el jinete ya que los caballos no ven lo que hay detrás del muro de potencia. Estas pruebas se han dejado de realizar por peligrosidad par la salud del caballo.

Prueba de 6 barras Los caballos deben pasar 6 obstaculos verticales dispuestos en línea recta y separado con una distancia de dos pasos que equivale a 11 metros. Deben construirse de forma idéntica usando solo barras del mismo tipo y es obligatorio que se dispongan en una pista de 96 m.

Page 10: Trabajo de educacion fisica hipica

En caso de rehuse , el competidor debe retomar el recorrido en el obstáculo donde hizo la falta. Puede suceder que si hay múltiples desempates, la altura de los obstáculos en las rondas finales se eleve a más de 1.80m.

Concurso de caza o de velocidad y conducción La finalidad de esta prueba es probar la obediencia, la conducción y la velocidad del caballo a lo largo del recorrido con obstáculos variados. Son llamadas pruebas de caza aquellas que contienen obstáculos naturales. Se permiten obstáculos alternativos que den al competidor la posibilidad de acortar su recorrido, pero saltando un obstáculo más difícil. El circuito no está señalizado solo hay unas flechas indicando que el jinete tiene que saltar.

Concursos de salto alto Está consiste en que un binomio debe sortear un único obstáculo. Partes desde una altura de 1.60 m. El concurso tiene una serie de normas que regulan tanto la forma y disposición del obstáculo vertical, que es de forma oblicua ascendente. En 1949, Alberto Larraguibel saltó 2.47 m. en la ciudad chilena. Este es un record mundial en nuestros días.

Salto ecuestre en los Juegos Olímpicos Desde los Juegos Olímpicos de Paris 1900 el concurso de salto está presente en los juegos de verano. El nivel de los jinetes y el caballo que compiten tiene que ser muy alto, ya que la altura de los obstáculos es alrededor de 1.60 m.

Orígenes de la Doma Vaquera Es la disciplina española por excelencia. Sus inicios vienen de las comunidades de Andalucía, Extremadura y Salamanca. Se da en estas provincias porque es donde más ganadería de reses bravas hay. La doma vaquera proviene de las tareas en el campo, en las que había que velar por el ganado, separar a las reses en su transporte…etc. Esta disciplina se ha ido extendiendo por toda la península, he incluso a llegado hasta Francia. Para esta categoría el caballo más solicitado es el PRE aunque también compiten caballos anglo hispanos, anglo hispano árabes, anglo árabes y los pura sangre ingleses. Estos caballos deben combinar la sumisión con la agilidad y la rapidez.

Page 11: Trabajo de educacion fisica hipica

¿Qué es la Doma Natural? Es un modo de poder alcanzar mi meta con nuestro caballo en cualquier disciplina ecuestre que he elegido con más facilidad, armonía y seguridad, respetando el estado emocional, psicológico y físico del caballo.

¿Cualquier persona puede usar la Doma Natural? Esto funciona con cualquier caballo, de cualquiera raza, de cualquier edad y de cualquier tamaño; esto funciona con cualquier persona a quien su caballo le importe de verdad. En la naturaleza el caballo como todos los animales que tienen los ojos a los lados de la cara son presas. El ser humano como todos los animales que tiene los ojos delante de la cara son depredadores. Teniendo en cuenta que esta diferencia pone al opuesto los unos de los otros, hay que entender cómo funcionan las presas. El caballo es un ser extremadamente sensible, es detallista con todo lo que le rodea. Su instinto de supervivencia es la huida, cuando se asusta bufa con la nariz y huye lo más rápido posible. No es más distinto al ser humano, este coge aire, se tensa se queda fijo, y se prepara para su defensa. Aquí el ejemplo sobre el jinete y su caballo; El caballo se asusta y bufa, el jinete coge aire y se prepara para su defensa agarrando las cuerdas y tirando sobre él.

Material necesario para la equitación:- Breeches: son unos pantalones que están perfectamente diseñados para montar, se

ajustan a la pierna.- Casco: el casco debe de ser de tamaño correcto y que este homologado.- Botas o botines; En la bota es imprescindible que sea cómoda y que tenga un poco de

tacón pará que el pie se meta en el estribo.- Guantes: es para no lastimarte los dedos con el roce de las riendas.- Fusta: Se usan como método de ayuda de apoyo oficial.

Raid Es una disciplina ecuestre en la cual se pone a prueba la velocidad, habilidad y la resistencia física y psicológica de caballo y jinete.

Page 12: Trabajo de educacion fisica hipica

En estas pruebas el jinete debe tener la capacidad de dosificar el esfuerzo de su caballo y llevar un ritmo adecuado durante la prueba, al finalizar una carrera al caballo se le tomen las pulsaciones y si está sobre lo permitido, el jinete es eliminado.