Trabajo de Control de Calidad 205

18
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA DE INGENIERÍA CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL (280) Asignatura: Control de Calidad Código: 205 Fecha de entrega al estudiante: Al inicio del lapso académico Fecha de devolución: Semana 10 luego de iniciado el lapso académico Nombre del estudiante: Cédula de identidad Nº: Centro local: Carrera: INGENIERÍA INDUSTRIAL (CÓD. 280) Número de originales: Firma del estudiante:

description

trabajo practico 205

Transcript of Trabajo de Control de Calidad 205

Page 1: Trabajo de Control de Calidad 205

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

VICERRECTORADO ACADÉMICOÁREA DE INGENIERÍA

CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL (280)

Asignatura: Control de Calidad

Código: 205

Fecha de entrega al estudiante: Al inicio del lapso académico

Fecha de devolución: Semana 10 luego de iniciado el lapso académico

Nombre del estudiante:

Cédula de identidad Nº:

Centro local:

Carrera: INGENIERÍA INDUSTRIAL (CÓD. 280)

Número de originales:

Firma del estudiante:

Page 2: Trabajo de Control de Calidad 205

INDICE

Introducción…………………………………………………………………………….3

Generalidades de la Empresa…………………………………………………………..5

Contenido Técnico………………………………………………………………….….16

Conclusión……………………………………………………………………………..17

Recomendaciones…………………………………………………………………...…18

Page 3: Trabajo de Control de Calidad 205

INTRODUCCION

En el siguiente trabajo práctico se analiza el proceso productivo de LA PLANTA AGUA

CRISTAL DROP C.A, clasificada como una empresa productora de agua potable.

De tal manera se hace referencia al control estadístico de proceso (Gráfico de Control),

las técnicas de muestreo, la metodología práctica de recolección de datos, así como también se

hace hincapié a los costos asociados a la calidad y al programa del costo de la calidad.

Page 4: Trabajo de Control de Calidad 205

AGUA POTABLE CRISTAL DROP

Generalidades de la empresa

Reseña Histórica

 LA PLANTA AGUA POTABLE CRISTAL DROP C.A, Abre sus puertas un 15 de

Enero de 1983, con el objetivo de fabricar agua potable.

En la década de los 70, se adquirieron unos terrenos a las faldas del Parque Nacional

"Henry Pittier", debido a la naturaleza exuberante y casi virgen se realiza un estudio de sus aguas

y al apreciar la calidad de la misma en sus predios, se adquiere la tecnología necesaria para su

extracción y envasado, con el propósito de brindar un agua naturalmente pura y mineral como lo

es nuestro hoy conocido producto "Crystal Drop".

Misión

Garantizar a los consumidores un producto de óptima calidad para su salud. Contar con

personal altamente calificado que nos distinga, y mantener el tan reconocido certificado de

calidad NORVEN, que ostentamos desde 1983, para así satisfacer las exigencias de nuestros

clientes.

Visión

Ser la empresa modelo en agua mineral de referencia en nuestro país, y extenderlo a otros

países para así brindarles el servicio y la calidad del agua que nos merecemos.

Valores

Rendir siempre al más alto grado de competencia

Tomar la iniciativa, prever los riesgos, correr con ellos y asumirlos

Adaptarse al cambio con disciplina, dinamismo, criterios propios y de equipo.

Page 5: Trabajo de Control de Calidad 205

Estructura Organizativa

GERENCIA

PRODUCCIÓN CONTROL DE CALIDAD

ALMACEN

ADMINISTRACIÓN

Page 6: Trabajo de Control de Calidad 205

Diagrama de flujo del proceso productivo de la planta agua cristal c.a

Proceso productivo de la Planta de tratamiento de Agua Potable

1. Captación:

Es un conjunto de estructuras necesarias para obtener el agua de una fuente de

abastecimiento para su posterior tratamiento de potabilización.

2. Mezcla Rápida:

En un punto que se lleva a cabo el proceso de coagulación, en donde adiciona al agua

cruda, el coagulante en dosis dependiendo de las características del agua, buscando la

desestabilización de las partículas coloides en suspensión y formar partículas de mayor diámetro.

3. Floculación:

Por medio de la coagulación se da paso a la flocuación en donde se forma el floculo

(grumo), por medio de una suave agitación se unen las partículas en suspensión aumentando su

volumen y peso.

Page 7: Trabajo de Control de Calidad 205

4. Sedimentación:

El propósito de este proceso físico es el de propiciar la precipitación de las partículas

floculadas y logrando reducir las partículas que están en suspensión. Como resultado de este

proceso, se obtiene agua clarificada, la cual contiene partículas de bajo peso que no pudieron ser

retenidas con la decantación.

5. Filtración:

El agua clarificada es llevada a los filtros, en donde a través de un medio filtrante mixto,

compuesto por antracita, arena y grava, actúan una serie de mecanismos de remoción cuya

eficiencia depende de las características de la suspensión (Agua + partículas) y del medio poroso.

En este proceso el medio filtrante se satura (Colmata) con las partículas retenidas y

posteriormente es lavado con Agua limpia para que se inicie nuevamente el ciclo de la filtración.

6. Desinfección:

Las aguas filtradas, son sometidas a un proceso de desinfección con el fin de eliminar o

destruir organismos patógenos que pueden estar presentes en el agua.

7. Control de Calidad:

Este proceso interno se realiza para garantizar agua 100% a la población. Por medio de

análisis fisicoquímicos y bacteriológicos, horarios y diarios se reza seguimiento continuo al agua

en los diferentes procesos, apoyados por un sistema SCADA, que mide en tiempo real el

comportamiento de variables, como pH, Conductividad, Turbiedad y Caudal.

Control estadístico del proceso productivo de la planta de agua potable

AGUA CRISTAL C.A, en su proceso productivo del agua potable el supervisor de

calidad lo analiza de la siguiente manera:

La producción diaria de la planta son 500 botellones de agua potable lo cual el

supervisor de calidad hace una inspección de calidad mediante el análisis del proceso productivo

de la planta chequeando los botellones de manera de un muestreo de aleatorio simple:

-Se enumeran las pizzas del 1 a 500.

-Se sortean 50 Números entre los 500 botellones elaborados.

-La muestra estará formada por las 50 botellones que serán inspeccionadas para verificar si están

defectuosa el lote.

Page 8: Trabajo de Control de Calidad 205

Grupo de la producción:

500 botellones de agua potable.

Subgrupo de la producción:

50 botellones de agua potable.

Formato de inspección de calidad de la planta

AGUA MANZA C.A

PRODUCTO CANTIDAD ACEPTADA RECHAZADA

Agua potable 50 50 0

SUPERVISOR DE CALIDAD Raúl Rodriguez

FECHA DE INSPECCION 09/07/2015

Si la planta según el análisis de calidad produce diariamente 500 botellones de agua potable

lo cual mediante un muestreo aleatorio simple de 50 botellones no se observo ninguno

defectuoso entonces la calidad de la producción es:

P= Número total de botellones

D= Total de botellones malos

RC= Calidad=?

C= (P-D) x 100 %

P

C= (50-0) x 100%

50

C= 50 x 100%

50

C=1 x 100%

C= 100%

Page 9: Trabajo de Control de Calidad 205

Diagrama de dispersión del análisis de calidad de la planta

40 50 60 70 80 90 1000

20

40

60

80

100

120

Valores Y

Valores Y

X= El valor de X significa las 50 botellones de agua potable inspeccionados.

Y= El valor de Y significa el porcentaje de calidad de la producción.

Análisis:

Observando el grafico de dispersión se identifica que la producción diaria de la planta es

de 500 botellones lo cual se realiza una inspección de calidad mediante un muestreo aleatorio

simple a 50 botellones del grupo o lote de la producción cuyo porcentaje de la calidad de la

producción reflejada en la grafica es de 100 %.

Datos:N= 50Xi=500 La desviación estándar de la producción de la planta de agua potable:

-Fórmula para calcular la desviación estándar:

n 2 n 2S = n ∑ Xi - ∑ (Xi)

i = 1 i = 1 n ( n-1)

Page 10: Trabajo de Control de Calidad 205

Cálculos para los valores de la desviación estándar.

2 2 2 2 2 S = 50 (500 + 500 + 500 + 500 ) - (500 + 500 + 500 + 500)

50 (50 – 1)

S = 50 (250.000 + 250.000 + 250.000 + 250.000) - (4.000.000)

2450

50 (1.000.000) - 4.000.000 S= 2450

S = 46.000.000 S1= 18775,51 2450

S = 137, 51

Page 11: Trabajo de Control de Calidad 205

Costo de calidad asociado al estudio:

Informe de desempeño de la calidad de AGUA CRISTAL C.A

Descripción de costos Costos Reales Costos presupuestadosCosto de prevenciónCapacidad de la calidad 600 410Ingeniería de la confiabilidad 1000 1600Total costo de prevención 1600 2010Costos de evaluación de variableInspección de productos 1000 360Inspección de materiales 400 500Aceptación de proceso 610 630Total de costo de evaluación 2010 1490Costo de fallas internasVariables 800 660Desechos 620 1040Total de costos de fallas internas

1420 1700

Costos de fallas externaQuejas de clientes 240 300Garantías 240 270Reparaciones 180 190Total de costo de fallas externas

660 761

TOTAL DE COSTO DE CALIDAD

5.690. 00 Bs F 5.961, 00 Bs F

Ventas Reales: 35.000, 00 Bs f Diarias.

Page 12: Trabajo de Control de Calidad 205

COSTOS DE CALIDAD ASOCIADOS AL PROCESO EN ESTUDIO:

Informe de desempeño de la calidad de AGUA CRISTAL C.A

Descripción de costos Costos Reales Costos presupuestados

Variaciones

Costo de prevenciónCapacidad de la calidad 600 410 190Ingeniería de la confiabilidad 1000 1600 600Total costo de prevención 1600 2010 790Costos de evaluación de variableInspección de productos 1000 360 640Inspección de materiales 400 500 100Aceptación de proceso 610 630 20Total de costo de evaluación 2010 1490 760Costo de fallas internasVariables 800 660 140Desechos 620 1040 420Total de costos de fallas internas

1420 1700 660

Costos de fallas externaQuejas de clientes 240 300 60Garantías 240 270 30Reparaciones 180 190 10Total de costo de fallas externas

660 761 100

TOTAL DE COSTO DE CALIDAD

5.690. 00 Bs F 5.961, 00 Bs F 2.310,00 Bs F

Ventas Reales: 35.000, 00 Bs F Diarias.

En el informe de producción de la planta, se observa una variación favorable de 2.310,00

Bs F en el monto total de los costos de calidad del costo presupuestado, con respecto al costo

real. Esta variación es resultado de bajar todos los costos involucrados en el costo de calidad.

Page 13: Trabajo de Control de Calidad 205

CONCLUSIONES

Este trabajo práctico se realizó con el objetivo de estudiar la importancia que tiene el

control estadístico de proceso en cualquier empresa o negocio, ya que es una excelente técnica

para determinar y mejorar la calidad del producto, Se hizo hincapié en los costos asociados al

proceso para calcular el costo de calidad.

Page 14: Trabajo de Control de Calidad 205

RECOMENDACIONES.

Crear mejor publicidad para una mayor comercialización y distribución del agua

potable.

Automatizar la administración de la calidad y mejoramiento continuo del proceso

productivo del agua potable.