Trabajo de computo i proyecto

18

Click here to load reader

description

proyecto de computo

Transcript of Trabajo de computo i proyecto

Page 1: Trabajo de computo i proyecto

EXPLOTACIÓN LABORAL EN EL PERÚ

18 de octubre de 2013

Wilson Ruiz Reyes |UCV

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA ACADEMICA PROFECIONAL DE DERECHO

LÍNEA DE INVESTIGACION:

EXPLOTACIÓN LABORAL EN MENORES DE

EDAD Y VULNERABILIDAD DE LOS DERECHOS

HUMANOS EN EL PERÚ

AUTOR:

Ruiz Reyes Wilson Gonzalo

ASESOR:

Horacio Ibáñez Córdova

AREA:

Computo I

TRUJILLO – PERÚ

2013

Page 2: Trabajo de computo i proyecto

EXPLOTACIÓN LABORAL EN EL PERÚ

18 de octubre de 2013

Wilson Ruiz Reyes |UCV

Page 3: Trabajo de computo i proyecto

EXPLOTACIÓN LABORAL EN EL PERÚ

18 de octubre de 2013

Wilson Ruiz Reyes |UCV

ste es uno de los tantos proyectos que realizo en mi vida diaria

como estudiante de la carrera de DERECHO donde busco

analizar un problema y plantearlo en una realidad problemática,

por la que está pasando nuestra sociedad en la que nosotros vivimos y

que muchas veces nos cuesta aceptarlo o acaso es que no nos damos

cuenta y vemos a una sociedad diferente sin problemas que resolver,

pero en realidad no es así y es por eso que yo justifico tres perspectivas

por que realizar este proyecto que son problemas sobre todo :

económico, social y político.

E

ECONÓMICO

Explotación Laboral En Menores De

Edad Y Vulnerabilidad De Los DD.HH

En El Perú

I. FUNDAMENTACIÓN

Page 4: Trabajo de computo i proyecto

EXPLOTACIÓN LABORAL EN EL PERÚ

18 de octubre de 2013

Wilson Ruiz Reyes |UCV

a violencia estructural generada por un modelo económico deshumanizado ha arrastrado a tres cuartas partes de la población a vivir en pobreza, siendo los grupos más vulnerables los niños/as, jóvenes y las mujeres. Una de las consecuencias de estos altos niveles de pobreza es la desintegración de la familia, ya que entre otras cosas como estrategia de sobrevivencia las familias expulsan a los niños y niñas a las calles o promueven la incorporación de los niños /as

al trabajo remunerad, el cual en muchas ocasiones significa alto riesgo para que sean explotados o ser víctimas de esclavitud.

La violencia estructural, ha acrecentado la desigualdad y el sufrimiento en los sectores más desposeídos de la sociedad, lo cual ha puesto en estado de alta vulnerabilidad y precariedad a los niños /as y jóvenes, sometiéndoles a una serie de carencias para su sobrevivencia en la sociedad.

a violencia social también es parte de la crisis que

abate a la niñez y jóvenes en la sociedad, actualmente

es producto del irrespeto o negación de los Derechos

Humanos.

Para garantizar un futuro mejor,es

necesario que los niños y niñas disfruten de su niñez, jueguen, aprendan y se preparen para

una vida laboral digna.

L

L

SOCIAL

Page 5: Trabajo de computo i proyecto

EXPLOTACIÓN LABORAL EN EL PERÚ

18 de octubre de 2013

Wilson Ruiz Reyes |UCV

La niñez y la adolescencia no han sido objeto del cumplimiento

de sus derechos por parte del estado y la sociedad. La enorme

deuda social que se tiene con esta población, rebasa la capacidad

de las instituciones del gobierno para poder satisfacer las

necesidades más ingentes de millares de niños /as y jóvenes en

situación de desamparo y exclusión, Pero también es cierto que

existe una enorme indiferencia de parte de los gobiernos de turno

para proteger a las futuras generaciones de relevo de la sociedad,

indiferencia que hoy se refleja en niños /as y jóvenes

sobreviviendo en las calles, o fuera de los sistemas educativos y

sometidos a la esclavitud de la explotación laboral o económica y

/sexual.

a crisis política actual ha sumergido a la población en un

ambiente de incertidumbre, temor e inseguridad de la cual

no están exentos los niños /as y adolescentes donde no

se hace valer los derechos de todos los que son explotados por

trabajo laboral. Muchos de ellos son maltratados y están teniendo

un trauma psicológico.

L

POLÍTICO

Page 6: Trabajo de computo i proyecto

EXPLOTACIÓN LABORAL EN EL PERÚ

18 de octubre de 2013

Wilson Ruiz Reyes |UCV

Ante la necesidad de poder buscarle cambios a

la sociedad ante las diferentes ONG que dan apoyo a

los niños de desintegración familiar y de madres

solteras con problemas socioeconómicos nos vemos en la

obligación de hacer una investigación en

la explotación de los niños ante la explotación

laboral en nuestra sociedad.

Nos hemos dado cuenta que la orientación socio

familiar que se brinda en el contexto preventivo, cuya

La falta de POLITICAS que cunplan con la educacion y eradicar el trabajo en los INFANTES.......

II. PROBLEMA

Page 7: Trabajo de computo i proyecto

EXPLOTACIÓN LABORAL EN EL PERÚ

18 de octubre de 2013

Wilson Ruiz Reyes |UCV

finalidad es evitar amenazas y violaciones a

los derechos de la niñez, entre ellas la expulsión del

hogar, la mendicidad, el trabajo infantil temprano y

la explotación infantil, tanto en el contexto

estrictamente laboral como en el de las peores formas

de explotación infantil.

Si bien en nuestra sociedad la explotación infantil

comercial de niños y niñas no cuenta

con programas específicos de atención, es importante

que se reconozca que existen, en el marco de los

programas y servicios generales de atención al riesgo

social, acciones concretas que marcan un inicio en el

enfrentamiento de esta problemática.

Es de suma importancia hacer notar que no basta con

programas de intervención y protección social al niño o

niña rescatado de la explotación, sino que debe

el sistema de justicia emprender todas las acciones

que legalmente correspondan para luchar contra

el delito adulto que la promueve.1

1 Estudio de opinión publica en el Perú “ trabajo infantil” Pontificia Universidad Católica Del Perú

Entrevista

Page 8: Trabajo de computo i proyecto

EXPLOTACIÓN LABORAL EN EL PERÚ

18 de octubre de 2013

Wilson Ruiz Reyes |UCV

“-¿Cómo te llamas?

-Me llamo Macarena, yo junto cartones, diarios, revistas, botellas.

-¿Después qué haces?

Clasificamos y después vendemos.

-¿A dónde lo venden?

-Ramón, allá en el fondo.

-¿Qué haces en la casa de tu abuela?

- Barro.

-¿Qué haces en la escuela?

-Estudio, ¿qué voy a hacer, voy a barrer?”

Niña de 7 años.

“-¿Y cómo fue que dejó de ir a la escuela?

-Porque no teníamos más plata, para pagar la inscripción, la cuota….para la chica que iba a la

Irati apenas le alcanzaba para ir pagando la cuota.” Migrante interno.

-“¿Suele faltar mucho a la escuela? ¿Vos la dejas faltar?

-A veces la dejo faltar porque está cansada pero le digo lleva el cuaderno y a la noche te dedicas

a hacer la tarea. Yo lo tengo hablado con la maestra. Ella misma me dijo que no me haga

problemas, que le mande el cuaderno y que después ella lo complete. Como es primer grado, no

hay problemas.”

Familiar de niña trabajadora2

“No, yo no pude seguir. Tenía que vender hasta tarde en la estación con mi hermano.

Muchas veces me quedaba dormido y nadie me despertaba. La maestra me retaba cada vez

que llegaba tarde. A mí no me gusta que me griten. Prefiero estar con mi hermano.”

Niño de 12 años trabaja en venta callejera.

2Entrevista extraída delinforme sobre trabajo infantil en la recuperación y reciclaje de residuo,UNICEF y

OIM

Page 9: Trabajo de computo i proyecto

EXPLOTACIÓN LABORAL EN EL PERÚ

18 de octubre de 2013

Wilson Ruiz Reyes |UCV

“Es muy difícil lograr que estos chicos se interesen en algo de la escuela. Tienen la cabeza en

otra cosa y con los padres pasa lo mismo. Por más que los llames, nunca vienen. La escuela no

es una preocupación para ellos”.

Directivo de una escuela urbana periférica.3

¿De qué manera las políticas laborales de protección al menor de edad

garantiza el respeto a una mejor calidad de vida?

En consecuencia yo como estudiantesde la carrera de DERECHO me he dado la tarea de

Investigar la gran problemática de explotación de los niños ante la educación de nuestra sociedad y

planteamos contribuir a disminuir de alguna forma la desintegración familiar que implica mucho en la

explotación de los menores y la vulnerabilidad de sus derechos por parte del Estado, este proyecto como

todos los demás es de mucha importancia para mi formación profesional donde veo la necesidad de muchos

niños/as y espero yo tener una formación adecuada para poder brindar ayuday hacer valer sus derechos que

los ampara y protege.

3Entrevista extraída delinforme Salud, Educación, ProtecciónASI LA HUMANIDAD AVANZAde Elena

Duro, UNICEF

III.FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

IV. JUSTIFICACIÓN

Page 10: Trabajo de computo i proyecto

EXPLOTACIÓN LABORAL EN EL PERÚ

18 de octubre de 2013

Wilson Ruiz Reyes |UCV

Normas Referidas Al Trabajo Infantil Y Adolescente

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (1993).-La Carta

Magna del país se rige bajo el principio fundamental de la

defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad

como fin supremo de la sociedad y el gobierno. Bajo este

principio, el trabajo infantil que pone en riesgo el bienestar

integral de los niños estaría en cuestión. En particular, el

Artículo 23, inciso 1 sobre el Estado y el Trabajo señala

que “el trabajo, en sus diversas modalidades, es objeto de

atención prioritaria del Estado, el cual protege

especialmente a la madre, al menor de edad y al impedido

que trabajan”. En principio, la Constitución reconoce la

eventualidad del trabajo infantil y adolescente y protege a

los niños y adolescentes en esa situación.4

CONVENIO NÚM. 138 SOBRE LA EDAD MÍNIMA DE

ADMISIÓN AL EMPLEO DE LA OIT.-El Convenio fue

adoptado en Ginebra por la Conferencia General de la

Organización Internacional de Trabajo el 26 de junio de

1973. El Perú lo aprobó mediante Resolución Legislativa

N° 27453 en mayo de 2001 y fue ratificado mediante el

Artículo 1° del Decreto Supremo N° 038-2001-RE a finales

de ese mismo mes.

Este Convenio marcó un hito en la lucha contra el trabajo

infantil. Este establece que todo país Miembro que lo

suscriba, se compromete a seguir una política nacional que

asegure la abolición efectiva del trabajo de los niños y

eleve progresivamente la edad mínima de admisión al

empleo o al trabajo a un nivel que favorezca el completo

desarrollo físico y mental de los niños y adolescentes.

4Constitución Política del Perú (CPP,1993)

Page 11: Trabajo de computo i proyecto

EXPLOTACIÓN LABORAL EN EL PERÚ

18 de octubre de 2013

Wilson Ruiz Reyes |UCV

Asimismo, el Convenio establece que la autoridad

competente debe prever todas las medidas necesarias

para asegurar una aplicación efectiva de sus

disposiciones.5

CONVENIO NÚM. 182 SOBRE LA ERRADICACIÓN DE LAS

PEORES FORMAS DEL TRABAJO INFANTIL DE LA OIT.-

Este Convenio complementa al Convenio núm. 138. Así,

éste prevé la identificación de las peores formas de trabajo

infantil e incorpora la ejecución de medidas específicas

para su inmediata eliminación.6

CÓDIGO CIVIL (1984).-Es la herramienta que agrupa y

ordena las normas jurídicas vigentes de la rama civil. Entre

los artículos relevantes para la protección de los niños y

adolescentes trabajadores se encuentra el Artículo 457 que

se refiere a la autorización al niño o adolescente para

trabajar.7

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DEL

NIÑO.-Esta fue proclamada por la Asamblea General de las

Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1959. Establece

diez principios y uno de ellos protege el derecho a ser

protegido contra el abandono y la explotación en el

trabajo.8

5Convenio núm. 138 de la Organización Internacional De Trabajo (OIT)

6Convenio núm. 182 de la Organización Internacional De Trabajo (OIT)

7Código Civil del Perú (1984)

8Declaración Universal de los Derechos del Niño

Page 12: Trabajo de computo i proyecto

EXPLOTACIÓN LABORAL EN EL PERÚ

18 de octubre de 2013

Wilson Ruiz Reyes |UCV

Determinar los factores que influyen en la explotación

infantil y cómo es aplicado en el derecho internacional

comparado para que no dificulte el acceso a la

educación en los centros educativos de nuestro país,

exclusivamente en las zonas rurales.

Insticiones Para Eliminar El Trabajo Infantil En Cuatro Zonas Urbanas Del Perú – Lima, Callao, Trujillo E Iquitos.

Vía Libre Fe y Alegría ProNiño

El proyecto se llama “Preparándonos Para La

Vida”

V.OBJETIVOS GENÉRALES

Page 13: Trabajo de computo i proyecto

EXPLOTACIÓN LABORAL EN EL PERÚ

18 de octubre de 2013

Wilson Ruiz Reyes |UCV

Laptop.- se utilizó para buscar la información necesaria para el

proyecto puesto en marcha.

USB.- fue de gran importancia para guardar toda la información

del proyecto a si llevar a cualquier lado e indagar más sobre el

tema.

Libros.-fue una fuente que nos sirvió para encontrar las opiniones

de cada uno de los autores.

Revistas.- haca encontramos opiniones de Alumnos, Profesores e

Instituciones que opinan sobre la mala gestión de los ESTADOS

con el trabajo en los infantes.

Periódicos.- haca podemos recompilar la información del día a día

que es lo que está pasando con la sociedad con el trabajo y que

hace el ESTADO al respecto.

Fecha Lugar Actividad realizada

VI. HERRAMIENTAS

VII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Page 14: Trabajo de computo i proyecto

EXPLOTACIÓN LABORAL EN EL PERÚ

18 de octubre de 2013

Wilson Ruiz Reyes |UCV

25/09/2013 Biblioteca de la

Universidad cesar

vallejo.

Analizo la información para realizar el

proyecto.

26/09/2013 En mi casa Analizo el problema y planteo una

realidad problemática.

06/10/2013 En mi casa Empiezo a realizar la fundamentación

del proyecto.

09/10/2013 En la universidad

cesar vallejo.

Realizo la justificación y doy solución al

problema con la hipótesis.

10/10/2013 En mi casa Analizo el proyecto y hago la conclusión

y doy recomendaciones al problema.

24/10/2013 En mi casa Aplico lo aprendidoMicrosoft Word

VIII. CONCLUCIONES

Page 15: Trabajo de computo i proyecto

EXPLOTACIÓN LABORAL EN EL PERÚ

18 de octubre de 2013

Wilson Ruiz Reyes |UCV

La causa primordial para que exista la explotación laboral infantil es la

pobreza que existe en los hogares de los infantes y por ello los padres

no tienen más remedio que aceptar que sus hijos trabajen y aporten

dinero para poder mejorar la economía en el hogar.

Los explotadores se aprovechan de la inocencia de los infantes y los

hacen trabajar por medio de amenazas físicas y psicológicas las cuales

a corto o largo plazo crean desordenes en la actitud de los niños.

Estos niños están sometidos a trabajos que corren demasiado peligro y

que comprometen a diario su salud física y mental, los derechos de

estos infantes son corrompidos ya que por trabajo no pueden estudiar,

descansar, jugar o realizar otras actividades propias de niñez y que

influyen en su desarrollo diario.

La carencia de educación afectara en la vida futura de los niños

explotados ya que no recibieron una formación académica ni en valore,

lo cual determina que de adultos no podrán aspirar a un buen empleo.

El aumento de niños trabajadores también se debe que realmente la

educación en el país no es gratuita ya que el estado no cubre todos los

gastos que esta conlleva, y que por eso muchos padres no mandan a

sus hijos a las escuelas.

En nuestro país ¿

?

Page 16: Trabajo de computo i proyecto

EXPLOTACIÓN LABORAL EN EL PERÚ

18 de octubre de 2013

Wilson Ruiz Reyes |UCV

Para poder erradicar la explotación laboral infantil todos deberíamos

colaborar como por ejemplo, no comprando productos o adquiriendo

servicios que los niños ofrecen en las calles, solo así los explotadores de

estos niños verán que esta ya no es una actividad fructífera y

paulatinamente irán abandonando este modo de producción.

Todos deberíamos alzar nuestras voces y hacer llegar al gobierno

peticiones para que se ayude a todos los niños explotados laboralmente

en un país como el nuestro, para que así puedan acceder a la educación

y a una vida digna donde sus derechos sean respetados.

TRABAJANDO PARA SOBREVIVIR

IX. RECOMENDACIONES

Page 17: Trabajo de computo i proyecto

EXPLOTACIÓN LABORAL EN EL PERÚ

18 de octubre de 2013

Wilson Ruiz Reyes |UCV

Si conocemos algún explotador o bandas de explotadores de niños

denúnciemelos con la policía ya que están realizando una actividad ilegal

que atenta contra la dignidad de los niños.

Si tenemos la oportunidad de aunque sea a un solo niño que este en las

calles de transmitirle un poco de conocimiento y enseñarle cosas nuevas

hagámoslo, porque si cada uno pone su granito de arena podremos ir

poco a poco eliminado el analfabetismo de nuestro país.

Sobre todo siempre tengamos en mente que está mal aprovecharse de un

ser indefenso como son los niños, al contrario ellos se merecen nuestra

protección y respeto.

Revista sobre trabajo infantil en la recuperación y reciclaje de residuo, UNICEF y OIM.

Revista del informe Salud, Educación, Protección ASI LA

HUMANIDAD AVANZAde Elena Duro, UNICEF.

Libro “trabajo infantil” Pontificia Universidad Católica Del Perú.

Constitución Política del Perú(CPP, 1993).

Codigo Civil Del Perú (CCP, 1984).

Convenio núm. 138 Y 182de la Organización Internacional De Trabajo (OIT)

Declaración Universal de los Derechos del Niño

X.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Page 18: Trabajo de computo i proyecto

EXPLOTACIÓN LABORAL EN EL PERÚ

18 de octubre de 2013

Wilson Ruiz Reyes |UCV

http://www.oit.org.ar/WDMS/bib/publ/libros/explora_ti.pdf

http://www.unicef.org/argentina/spanish/Enfoque_integral_de_derechos_y_trabajo_infantil.

pdf

http://www.ciaf.edu.co/ciem/proyectos/trabajo_infantil_un_circulo_vicioso_que_perpetua_la

_pobreza.pdf

http://www.savethechildren.es/esclavos/trabajoinfantil.pdf

http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/hermesoft/portalIG/home_1/recursos/tesis/c

ontenidos/tesis_septiembre/05092007/la_violacion_derechos_ninos.pdf

http://www.ilo.org/global/topics/child-labour/lang--es/index.htm#a2

http://www.iloartworks.org/child-labour/tarjeta-roja-al-trabajo-infantil/

http://www.ilo.org/ipec/Campaignandadvocacy/RedCardtoChildLabour/lang--es/index.htm

youtube.com

https://www.youtube.com/watch?v=D_gIw-9bpxk