Trabajo de Castulo. Adrián

14

Transcript of Trabajo de Castulo. Adrián

LA MURALLA

La muralla esta construido con materiales pobres, de cantos rodados y piedras menudas,con columnas y algún bloque empotrado

CÀSTULO

Cástulo fue una antigua e importante ciudad íbera, capital de la Oretania.

Un momento especial de la ciudad de Cástulo se produce en el s. lll a.C.Durante los enfrentamientos entre Roma y Cartago de la Segunda Guerra Púnica.

TERMAS

Las termas eran baños públicos donde iban a asearse,a negociar y a hablar de sus asuntos todos los habitantes de la ciudad de Cástulo

LA TORRE

La Torre de Santa Eufemia se localiza en Cástulo a cinco kilómetros de Linares ante el avance de los cristianos en el siglo Xll se levanta una torre que será la que se utilice

Durante el bronce medio es cuando Cástulo comienza ya a tomar una entidad importante y urbana ,vinculada económicamente a los ricos yacimientos de metales de Sierra Morena. Entre los siglos X a.C y Vll Cástulo es una extensa y rica población de una evolucionada cultura autóctona peninsular.

SALA I:LOS ORÍGENES DE CÁSTULO

En esta sala encontramos distintas etapas que abarcan desde el Paleolítico asta finales de la Edad de Bronce

SALA II:EL PATIO

En este patio destaca el valor arquitectónico y la luz naturaldel edificio.Esta sala recoge distintas piezas:la cerámica en Cástulo,arquicteturay escultura en Cástulo y la vegetación.

SALA III:LAS NECRÓPOLIS IBÉRICAS

En esta sala se muestran elementos de la etapa ibérica,fundamentales de los siglos V al III a.C. En las que destacan un pequeño conjunto de esvotos y un eslabón de oro procedentes de Santa Elena.El resto de la sala se dedica a las necrópolis ibéricas

SALA IV:EL MUNICIPIO ROMANO

Esta sala está dedicada al alto imperio en Cástulo (III d.C.) Se muestran espacios públicos de la ciudad como la cocina ,el tocador,la mesa,lucernas,anillos,terracotas,fibulas...

SALA V:CÁSTULO ENTRE LA antigüedad Y LA CONQUISTA

CASTELLANAComprende un largo periodo de tiempo insuficiente conocido en Cástulo.El Bajo Imperio Romano(III al V) se representa por algunos fragmentos cerámicos.La etapa visigoda se representa por una hebilla de oro y el ajuar de una tumba.

SALA VI:EPIGRAFÍA

Se dedica de forma exclusiva a exponer algunos de los restos de carácter honorífico y funerario.Estas inscripciones mencionan la existencia en Cástulo de edificios públicos como termas,circo o teatro.

FIN DEL TRABAJO

Adrián Solís López