Trabajo Autopsia Psicologica

4

Click here to load reader

Transcript of Trabajo Autopsia Psicologica

Page 1: Trabajo Autopsia Psicologica

“AUTOPSIA PSICOLOGICA”PSICOLOGIA FORENCE - JURIDICA

La Autopsia Psicológica es una guía para llevar a cabo todo un proceso extenso de investigación en torno a la muerte de una persona; retrospectivo, ya que toma en

cuenta el pasado de la víctima eIndirecto porque no trata con la persona, más bien con

terceras personas vinculadas al occiso.

NORKA DEL CASTILLO MEDINA ESCUELA DE PSICOLOGIA

Page 2: Trabajo Autopsia Psicologica

Ejercicios de Lectura e Investigación:

1. ¿Defina que es la Autopsia Psicológica y mencione los 4 propósitos con las que se realiza?

La Autopsia Psicológica es una técnica de la Psicología Criminalística, que permite la exploración retrospectiva e indirecta de la personalidad de la vida de una persona ya fallecida, se trata de hacer una evaluación después de la muerte, de cómo era la víctima en vida, su comportamiento y estado mental, tras una reconstrucción social, psicológica y biológica postmortem. Esta técnica está basada en los métodos de investigación psicológica y criminalística ya que por un lado, usa las entrevistas de la psicología clínica y social y por otro la técnica de investigación de escena de los hechos, de forma abierta, es decir a partir del cadáver en el lugar de la escena de los hechos, usada en Criminalística.

La Autopsia Psicológica se realiza con cuatro propósitos:

a) Conocer y determinar el modo de muerte (homicidio, suicidio, accidente, muerte natural) No la causa, ni la manera.

b) Conocer el comportamiento de la victima (su situación particular, su personalidad y su salud mental) antes de morir y su relación con las circunstancias en que ocurrió la muerte.

c) Explicar las condiciones psicológicas de las personas que han fallecido.d) Ayudar en la recuperación de los sobrevivientes.

2. ¿Qué es el modelo de Autopsia Psicológica Integrado?

El MAPI (Autopsia Psicológica Integrado), es un método estructurado y sistematizado para llevar a cabo una Autopsia Psicológica. Este permite realizar un diagnóstico pericial acertado. Para el MAPI utilizar toda la información recolectada y seguir el formato del modelo. Este modelo creado por la Dra. Teresita García Pérez, especialista en psiquiatría del Instituto de Medicina Legal de la Ciudad de la Habana, entre los años 1991-1994 es confiable, válida, aplicable y generalizable. La utilización del MAPI permite un recorrido de todas las áreas del sujeto antes, durante y después de la muerte, lo que garantiza la exploración de todas las áreas y momentos en la vida del occiso.

3. ¿Cómo se utiliza la Autopsia Psicológica en un contexto forense?

Los métodos de investigación en el ámbito forense, se basan en la utilización de entrevistas de psicología clínica y social por un lado, y la técnica de investigación de escena de los hechos, por otro.

Page 3: Trabajo Autopsia Psicologica

En el campo forense nace la expresión y es allí donde se aplica en el análisis de las circunstancias de muerte de una persona. En el caso de muertes violentas, la manera como ocurre la muerte puede corresponder a homicidio, suicidio o accidente. En estas opciones pueden surgir dudas que lleven la investigación a necesitar de datos psicológicos del occiso para esclarecer la forma de su deceso. El método de la autopsia psicológica nació para ser aplicado a casos en los que la manera de muerte resulta dudosa. Además de la aplicación en su esclarecimiento, este procedimiento puede servir como instrumento de primer orden en áreas de psicología y criminología.

4. Indique el procedimiento para realizar una Autopsia Psicológica

Procedimiento para realizar la autopsia psicológica:

Entrevistar a los que conocían al occiso Revisión del expediente policial y medicina legal Consultar a investigadores policiales Revisar el lugar de habitación y objetos personales del occiso Evaluar el estilo de vida, factores de riesgo suicida, heteroagresivo o

accidental Analizar notas y apuntes de la víctima. Realizar entrevistas a los amigos, compañeros de trabajo y familiares. Investigar los eventos precedentes a la muerte, Revisar la historia psicológica de la víctima y su historia de vida, Entrevistar a quien pudiera estar al tanto de los sentimientos del occiso