Trabajo alcohol

13
ÍNDICE Introducción………………………………………………………………….. Página 1 Bebidas alcohólicas.……………………………………………………………Página 2 Efectos y Consecuencias del consumo de alcohol………………………….....Página 3 Alcoholismo: causas y consecuencias...……………………………………….Página 5 Imágenes….…………………………………………………………………Página 10 Bibliografía y Valoración personal………………………………………….Página 11

Transcript of Trabajo alcohol

ÍNDICE

Introducción………………………………………………………………….. Página 1

Bebidas alcohólicas.……………………………………………………………Página 2

Efectos y Consecuencias del consumo de alcohol………………………….....Página 3

Alcoholismo: causas y consecuencias...……………………………………….Página 5

Imágenes….…………………………………………………………………Página 10

Bibliografía y Valoración personal………………………………………….Página 11

INTRODUCCION: Concepto de salud, alcohol.

Concepto de salud: Una persona sana en una persona que tiene un bienestar físico,

psicológico y social.

Factores que intervienen a la hora de contraer una enfermedad:

1. Personales: Decisiones propias, lo “elegimos”.

2. Sociales/ambientales: Dependen de dónde vives, con quién estás…

3. Genéticos: Depende de tus antepasados, no lo elegimos nosotros.

ALCOHOL: En química se denomina a aquellos compuestos químicos orgánicos que

contienen un grupo hidroxilo (-OH) en sustitución de un átomo de hidrógeno enlazado

de forma covalente a un átomo de carbono. Si contienen varios grupos hidroxilos se

denominan polialcoholes.

-1-

BEBIDAS ALCOHÓLICAS

Las bebidas alcohólicas son bebidas que contienen etanol (alcohol etílico).

Composición:

Alcohol etílico en diferentes proporciones (expresado en gramos de alcohol puro):

Propiedades:

El alcohol etílico es un depresor del sistema nervioso central que ralentiza las funciones

vitales a dosis altas. Sin embargo, a dosis bajas y/o moderadas puede provocar estados

de euforia y de estimulación. Al entrar en el organismo, es rápidamente absorbido por el

aparato digestivo. A los 5 minutos ya puede encontrarse alcohol en sangre y su

concentración máxima se produce a los 30 min. aprox. Una vez en el organismo, el

alcohol recorre prácticamente todo los sistemas corporales, siendo en el cerebro donde

se producen los efectos psicoactivos. En el hígado se elimina el 90% del alcohol

ingerido, y el 10% restante mediante la respiración, la orina y el sudor.

A partir de las siguientes cantidades en un mismo día se estima que puede existir

un consumo de riesgo:

Estas cantidades son orientativas. El consumo de alcohol puede producir daños en la

persona

Dependiendo de multitud de variables: sexo, edad, peso, estado físico, estado psíquico,

etc.

Atendiendo a la elaboración se pueden distinguir entre bebidas:

Producidas por fermentación alcohólica (vino, cerveza, hidromiel, sake) en las que el

contenido en alcohol no supera los 15 grados.

Producidas por destilación, generalmente a partir de un producto de fermentación

(licores, aguardientes, etc.) Entre ellas se encuentran bebidas de muy variadas

características, y que van desde los diferentes tipos de brandy y licor, hasta los de

whisky, anís, tequila, ron, vodka, cachaca, vermut y ginebra entre otras.

-2-

FACTORES, EFECTOS Y CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE ALCOHOL

Factores que influyen en una intoxicación etílica

En las mismas proporciones, cada persona se comporta de manera muy distinta cuando

bebe alcohol. Incluso en una misma persona, el alcohol puede incidir de distinta manera

en ocasiones diferentes. Algunos de los factores que influyen en estos cambios son:

Características personales: » La edad, el estado físico, el peso, la cantidad de alimentos en el estómago, el

tipo de personalidad y los antecedentes familiares influyen en la manera en que

el alcohol afecta la conducta de cada persona.

Circunstancias y situación temporal: » La velocidad a la que se ingiere alcohol, el lugar donde se bebe, con quién se

bebe y la ocasión en que se hace, inciden en la conducta del bebedor.

Estado de ánimo:

» Las expectativas, los motivos y las emociones que se tienen para beber

influyen en el comportamiento de la persona que ingiere alcohol.

Efectos del consumo de alcohol

La única verdad es que, como ocurre con cualquier otra droga, consumir bebidas

alcohólicas trae consecuencias y efectos muy adversos a corto, medio y largo plazo,

incluso con el consumo de pequeñas cantidades.

En pequeñas cantidades puede:

Perturbar la razón y el juicio. Falsa sensación de seguridad.

Retardar los reflejos.

Dificultar el habla y el control muscular.

Provocar la pérdida del equilibrio.

Disminuir la agudeza visual y auditiva.

Relajar y disminuir la ansiedad.

Dificultar la capacidad de reacción.

Desinhibir, provocar falsa sensación de euforia, locuacidad.

Irritar las paredes del estómago e intestino.

Provocar náuseas y vómitos por irritación y lesión de las paredes del estómago.

Alterar la absorción de sustancias nutritivas necesarias para el organismo,

especialmente las vitaminas B.

Dilatar o expandir los capilares de la piel.

-3-

Tabla de consumo de alcohol, efectos y consecuencias que produce

Gramos de

alcohol por litro

de sangre

Estado mental Conducta Movimientos y

percepciones

0 – 0.5 Leve alegría Apropiada Leve lentitud y/o torpeza

0.5 – 1

Alegría, menor

juicio, menor

concentración

Desinhibición social

Lentitud, torpeza,

disminución del campo

visual

1 – 1.5 Emociones

inestables, confusión

Descontrol (mal genio),

agresividad

Dificultades en la dicción

(habla) y en los movimientos,

visión doble

1.5 – 2 Incoherencia,

tristeza, rabia

Mayor descontrol, mareo

/ vómitos

Dificultad para hablar y

caminar

2 – 3 Escasa conciencia

Apatía e inercia.

Incontinencia de

esfínteres

Incapacidad de hablar y

caminar

3 – 4 Coma

(inconsciencia) Ausente

Ausencia de reflejos y

sensibilidad

“El alcohol es una droga legal en la mayor parte del mundo y causa millones de muertes al año por alcoholismo”.

DATO CURIOSO:

No olvides que el alcohol provoca muchas más muertes que las llamadas drogas duras

-4-

ALCOHOLISMO. ¿QUÉ ES EL ALCOHOLISMO?

Alcoholismo. Síndrome de dependencia al alcohol

El alcoholismo es una enfermedad crónica cuya tendencia es la dependencia con

características de adicción a las bebidas alcohólicas. Se basa en un ansia por beber

alguna sustancia alcohólica, pérdida de autocontrol, dependencia física y síndrome de

abstinencia. El alcoholismo supone un serio riesgo para la salud (física y mental) que a

menudo conduce a la muerte como consecuencia de una afección hepática, hemorragias

internas, intoxicación alcohólica, accidentes de tráfico, suicidio, accidentes laborales,

violencia, actos vandálicos…El alcoholismo no está fijado por la cantidad ingerida

de alcohol en un periodo determinado de tiempo: personas afectadas por esta

enfermedad pueden seguir patrones muy diferentes de comportamiento, existiendo tanto

alcohólicos que consumen a diario, como alcohólicos que beben semanalmente,

mensualmente, o sin una periodicidad fija, si bien el proceso degenerativo tiende a

acortar los plazos entre ingesta e ingesta.

La Clasificación Internacional de Enfermedades de la OMS (Organización Mundial de

la Salud) indica que, para definir un trastorno por dependencia al alcohol, se deben

cumplir al menos 3 de los siguientes criterios, durante un periodo de 12 meses:

Deseo intenso de consumir

Disminución de la capacidad para controlar el consumo

Síntomas somáticos de síndrome de abstinencia: temblores, náuseas o

sudoración

Tolerancia de niveles de alcohol que incapacitarían a un bebedor normal

Abandono progresivo de otras fuentes de placer

Persistencia del consumo a pesar de sus consecuencias perjudiciales

La mayoría de las personas consumen bebidas alcohólicas:

Para sentirse bien y divertirse.

Para descansar y olvidar el estrés.

Para escapar de situaciones negativas, desagradables.

Porque les gusta el sabor de las bebidas alcohólicas.

Para estar más a gusto en reuniones.

Para ser parte del Grupo.

Para emborracharse.

-5-

¿Qué es la abstinencia al alcohol y cuáles son sus síntomas?

El alcoholismo provoca síntomas indeseables como:

Temblores.

Nerviosismo.

Irritabilidad o Taquicardia, cuando deja de beber, lo cual es conocido por los

médicos como Síndrome de Abstinencia.

Confusión.

Vómitos.

Sudoración.

Convulsiones.

Según la Organización Mundial de la Salud, el síndrome de dependencia al alcohol

se define como:

“…un estado de cambio en el comportamiento de un individuo, que incluye, además de

una alteración que se manifiesta por el consumo franco de bebidas alcohólicas una

continuidad de este consumo de manera no aprobada en su ambiente socio-cultural, a

pesar de las dolorosas consecuencias directas que puede sufrir como enfermedades

físicas, rechazo por parte de la familia, perjuicios económicos, y sanciones penales…

un estado de alteración subjetiva, en el que se deteriora el dominio de la persona

dependiente, sobre su forma de beber, existe la urgencia de ingerir alcohol y se pone de

manifiesto una importancia fundamental del alcohol, en que el planteamiento de las

ocasiones de beber, puede tener preferencia sobre resto de sus actividades. Además de

estos cambios, se observa un estado de alteración psicobiológica, con signos y síntomas

a la privación del alcohol. Ingestión de bebidas alcohólicas para lograr su alivio y

aumento de la tolerancia…”.

-6-

CONSECUENCIAS DEL ALCOHOLISMO:

El alcoholismo es la consecuencia del consumo abusivo del alcohol y se produce una

dependencia física tan importante que el organismo no es capaz de vivir sin el alcohol, y

en el caso de no tomarlo, la persona entre en un delirio, llamado delirium tremens,

donde se producen alucinaciones en las que la persona ve monstruos, bichos, que le

recorren su cuerpo o que están en su cuarto, en los casos graves, la persona puede llegar

a morir, por eso es necesaria la atención médica en el caso de que una persona con

adicción deje el alcohol. Una vez que ha dejado el alcohol, con la ayuda imprescindible

de la familia, la persona será para siempre un enfermo o alcohólico, esto quiere decir

que no podrá probar nunca más el alcohol, si lo hiciese, caería de nuevo en las redes de

la poderosa droga, no olvidemos que todas las drogas tienen mucha fuerza y poder sobre

el ser humano.

Consecuencias físicas:

- Coma etílico: sucede después de beber mucho, la persona llega a perder el

conocimiento con el riesgo de vomitar y ahogarse con su propio vómito, por ello cuando

suceda se pondrá siempre a la persona inconsciente de lado

- Problemas cardiovasculares: aumento de la tensión arterial y problemas en el corazón

- Polineuritis: inflamación de los nervios con dolor

- Cirrosis: degeneración del hígado en su capacidad de purificador y creador de factores

de la coagulación de la sangre, como consecuencia se producen sangrados masivos

- Pancreatitis

- Cáncer de estómago

- Cáncer de garganta

- Cáncer de laringe

- Cáncer de esófago

- Úlcera gástrica

- Impotencia sexual en los hombres

- Frigidez en las mujeres

- Síndrome de abstinencia en lo bebés

- Envejecimiento prematuro.

-7-

Consecuencias psíquicas:

- Lagunas de memoria que no se recuperan

- Depresiones

- Epilepsia

- Delirium tremens

- Enfermedades mentales graves como las psicosis

- Demencia por el alcohol

- Suicidio

- Celotipia: la persona se vuelve tan insegura que empieza a desconfiar de su pareja y a

tener celos sin un fundamento real.

Consecuencias sociales:

- Rechazo de los demás

- Despidos de los trabajos

- Soledad

- Ruina económica

- Mala higiene

- Agresiones, violencia

- Cárcel

- Separaciones

- Accidentes con víctimas mortales y minusválidas para toda la vida

- Maltratos físicos y psicológicos

- Dolor a la familia y a uno mismo

-8-

CONSECUENCIAS A LARGO PLAZO DEL ALCOHOLISMO

Beber en exceso puede traer consecuencias también a largo plazo. El alcohol trastoca la

vida de una persona en todos sus aspectos. Si no se ponen soluciones, se llegará a las

situaciones que aquí te detallamos. Un consumo de riesgo y continuado de alcohol

arrastra antes o después a alguna o muchas de las diferentes afecciones y enfermedades

que desarrollamos a continuación:

A nivel laboral:

» Retrasos frecuentes de asistencia

» Incumplimiento de objetivos y retrasos en la finalización de trabajos y

reducción del rendimiento de trabajo.

» Ausencia recurrente los lunes. Absentismo laboral

» Lentitud, torpeza y escasa eficiencia

» Desapariciones frecuentes del puesto sin justificación previa (ausentismo por

enfermedades menores como catarros, gripes o trastornos gastrointestinales)

Salud:

» Envejecimiento prematuro

» Deterioro del juicio

» Pérdida de la memoria e incapacidad para concentrarse

» Alteraciones inmunológicas

» Gastritis crónica, úlceras del estómago o duodeno y otras hemorragias

digestivas

» Alteración del funcionamiento general del hígado provocando un daño celular

que se traduce, finalmente, en cirrosis hepática.

» Hepatitis aguda, que eventualmente puede llevar a la muerte

» Pancreatitis

» Hipertensión

» Aumento de los triglicéridos y del colesterol LDL

» En varones, reducción de testosterona, pérdida de pelo facial, aumento del

tamaño de las mamas, reducción de la libido e impotencia y en las mujeres

amenorrea, anovulación y menopausia precoz

» Hipoglucemia, cetoacidosis e hiperuricemia

» Diferentes cánceres del tracto gastrointestinal (cáncer de esófago, estómago y

de otras localizaciones)

A nivel personal: » Deterioro y alteración sustancial de las relaciones personales

» Pérdida de relación con familiares y amigos

Consumo crónico:

» Puede llegar a reducir en hasta 20 años la vida de las personas que abusan de

él.

-9-

IMÁGENES:

-10-

BIBLIOGRAFÍA:

http://www.botanical-online.com/drogas/drogasalcoholcausas.htm

http://www.eltabacoapesta.com/otras-drogas/alcohol/que-es-el-alcoholismo/

http://www.eltabacoapesta.com/otras-drogas/alcohol/efectos-del-alcohol/

http://www.monografias.com/trabajos65/alcoholismo-causas-consecuencias-

tratamiento/alcoholismo-causas-consecuencias-tratamiento.shtml

http://es.wikipedia.org/wiki/Alcohol

VALORACIONES PERSONALES:

Todos hemos hecho una valoración grupal en la que opinamos que esta bien beber algo

de alcohol en un momento particular, pero sin sobrepasar los límites; se puede beber

pero no depender. Tratando estos temas te das cuenta de lo que parece que no puede

pasar nada, pero que al final puede ser peor de lo que te imaginabas. Seguramente a

partir de ahora trataremos con más delicadeza este tema, gracias a que lo conocemos a

fondo.

-11-

VULNERABILIDAD RIDICULO

DISTORSION DE LA

REALIDAD

ENFERMEDAD

DEPENDENCIA

INDIGENCIA

ACCIDENTES DE

TRÁFICO

FINAL

GIL BLANCO

SERGIO GARCIA

HUGO MARTINEZ

MARCOS MENDEZ