TrabajGrupal Quishpe Cevallos Tenenaula Muñoz

3

Click here to load reader

Transcript of TrabajGrupal Quishpe Cevallos Tenenaula Muñoz

Page 1: TrabajGrupal Quishpe Cevallos Tenenaula Muñoz

7/23/2019 TrabajGrupal Quishpe Cevallos Tenenaula Muñoz

http://slidepdf.com/reader/full/trabajgrupal-quishpe-cevallos-tenenaula-munoz 1/3

 

ESPOCH 1

RESUMEN REDES DE ÁREA CORPORAL

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA

ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA, TELECOMUNICACIONES Y REDES

COMUNICACIONES INALAMBRICAS

TRABAJO GRUPAL N°1

INTEGRANTES:

FECHA: 04 de noviembre de 2015SEMESTRE: Octavo “A” 

TEMA: Resumen Paper: Redes de Área Corporal. Una perspectiva al futuro desde la

investigación.

Las redes de área corporal son sistemas de comunicaciones de pequeña escala. Las

transmisiones se realizan dentro, alrededor o sobre el cuerpo humano. Sus principales

características son: la cobertura se encuentra confinada a distancias no superiores a los 2 o 3

metros, las emisiones de energía de este tipo de tecnologías son muy bajas, lo que contribuye a

la larga vida de las baterías de los dispositivos y la operación con potencias por debajo de losniveles que pueden ser dañinos para el ser humano.

Las principales aplicaciones de estas tecnologías se encuentran en el área médica y de

entretenimiento. Las aplicaciones médicas se centran en el monitoreo de variables del cuerpo

humano. Las aplicaciones de entretenimiento se centran en la transferencia de ráfagas de

información multimedia.

Estas comunicaciones se pueden dividir en dos áreas principales: comunicaciones

intracorporales (a través del tejido humano) y las no invasivas o superficiales (sobre la superficie

del cuerpo).

Podemos definir dos modelos principales, Modelos de Gran Escala determina las pérdidas

de energías por los efectos de propagación, perdidas en el espacio libre, absorción, penetración

en el cuerpo humano, difracción, propagación en fluidos, refracción por penetración. Entre los

más dominantes es la difracción y la propagación por fluidos, tiene varias técnicas de

modelamiento tales como estadísticas, determinísticas. Los modelos obtenidos de path loss

para redes de área corporal superficial tiene una variabilidad muy alta, se realiza también para

bandas no licenciadas de aplicaciones banda angosta, estas variabilidades se debe a que el

cuerpo humano introduce grandes cambios en el comportamiento del canal. En el modelo

determinístico consiste en analizar las señales de propagación de las señales con ecuaciones de

propagación de onda superficial, el modelo del cuerpo humano es como un conjunto de cilindros

dieléctricos representados por el torso, extremidades y cabeza, existen otros modelos que

Génova Quishpe 123

Liseth Cevallos 161

Rebeca Tenenaula 175

Cristian Muñoz 270

Page 2: TrabajGrupal Quishpe Cevallos Tenenaula Muñoz

7/23/2019 TrabajGrupal Quishpe Cevallos Tenenaula Muñoz

http://slidepdf.com/reader/full/trabajgrupal-quishpe-cevallos-tenenaula-munoz 2/3

 

ESPOCH 2

RESUMEN REDES DE ÁREA CORPORAL

representan al cuerpo humano como un circuito equivalente compuesto por una serie de

elementos inductivos, capacitivos, resistivos en configuración serie-paralelo.

Modelos de pequeña escala este modelo determina la respuesta al impulso del canal en

la cual se debe establecer la distorsión del canal, el desvanecimiento selectivo en frecuencia y la

estabilidad del canal pueden ser determinísticos y estadísticos. En el modelamiento

determinísticos se calcula cada uno de los componentes de multitrayectoria que se conforma

entre el transmisor y receptor. En el modelamiento estadístico se describe de la manera

probabilística la forma de los parámetros de la respuesta al impulso.

Dentro de la investigación que se puede desarrollar en redes de área corporal, existen

varios temas que aún no se han resulto para la evolución de estas tecnologías, si los dividimos,

podremos hablar de Modelos de Canal, es necesario encontrar un modelo de canal que

considere aspectos como banda ancha, multitrayectoria, sobrelapamiento, difracción,

refracción, desvanecimiento de trasmisiones en el cuerpo en movimiento y especialmente

trasmisiones de dispositivos invasivos.

Si hablamos de diseño de antenas aún no está claro el diseño para dispositivos invasivos

además de considerar que los parámetros de una antena cambian considerablemente en

contacto con el cuerpo humano. Al hablar de diseño de receptores y trasmisores nos topamos

con el problema de encontrar un adecuado método de codificación o multiplexación de datos

que permita la trasmisión rápida y sin gran cantidad de pérdidas de información. El problema de

desvanecimiento profundos, ancho de banda y el tiempo de recolección de datos se tratan de

resolver con un conjunto variado de tecnologías, pero aún no se han hallado los correctos

parámetros que disminuyan estas dificultades, tecnologías como OFDM, RAKE,

transmittedreference, CSI, entre otras no han logrado obtener buenos resultados en

trasmisiones invasivas.

El uso de transferencias MIMO se ha convertido en una posible solución a las

comunicaciones de este tipo, al trabajar en una banda de 60 GHz se puede obtener antenas losuficientemente pequeñas para dispositivos invasivos con una penetración de onda

electromagnética mínima. Además, al considerar redes de tipo estrella, la pérdida de datos es

considerable, por lo que se empieza a analizar tecnologías en redes cooperativas, ya que es una

solución para redes en ambientes hostiles.

Para las comunicaciones de redes de área corporal precisan bajas potencias de emisión,

es claro que a distancias cortas se requieren potencias de radiación bajas.

En los últimos años se pueden ver una serie de regulaciones tecnológicas y carios

estándares, entre esas tenemos la gran conocida IEEE ya que en 2007 conformo el grupo de

trabajo IEEE 802.15 “Working Group TG6: Body Area Networks” este grupo ha puesto una serie

de temas para generar resultados como la necesidad de obtener modelos de canal tanto para

trasmisiones internas como sobre la superficie y alrededor del mismo. Hasta ahora no existe un

“draft” definitivo, existen aspectos regulatorios de estandarización que no precisamente son de

área corporal pero si vienen enmarcados en área personal entre ellos tenemos: Bluetooth,

ZIgBee, ECM, FCC.

Si hablamos de las principales tecnologías en redes de área corporal, Bluetooth (IEEE

802.15.1) opera a 2.4 GHz, emplea FHSS con un rango de 79 frecuencias distintas, modulación

GFSK, velocidades de hasta 3 Mbps y una potencia de hasta 20 dBm. ZigBEE opera a 2.4 GHz,

emplea DSSS, alcanza velocidades de hasta 40 Kbps y una radiación de 1mW. ECMA trabaja en

una banda de 3.1 GHz a 10.6 GHz, trabaja con QPSK a velocidades de 480 Mbps a una potencia

Page 3: TrabajGrupal Quishpe Cevallos Tenenaula Muñoz

7/23/2019 TrabajGrupal Quishpe Cevallos Tenenaula Muñoz

http://slidepdf.com/reader/full/trabajgrupal-quishpe-cevallos-tenenaula-munoz 3/3

 

ESPOCH 3

RESUMEN REDES DE ÁREA CORPORAL

de -43dbm. FCC especifica bandas ultra anchas que superan los 500 MHz, no se aclaran

esquemas de modulación y aún no hay propuestas de estandarización.

A considerar la importante de estas redes, no podemos dejar de lado detallar algunas de

las aplicaciones que se les ha dado en la actualidad destacando el desarrollo dado en la medicina:

se realizan investigaciones en diferentes campos para facilitando los procesos de diagnóstico,

monitoreo, tratamiento y cirugías de ser el caso, de cada paciente; en cada uno de los procesos

mencionados se utiliza diversas tecnologías pero estas recibirán información de parte de las

redes de área personal, dicha información ayuda al personal encargado de la salud realizar

tratamientos más eficientes mejorando la calidad de vida de los pacientes y previniendo

enfermedades futuras.

Teniendo la necesidad de estar informados en cada momento con noticias de

importancia, se toma en consideración todo lo referente al entretenimiento, no solo

refiriéndonos a los deportes y redes sociales sino a una mucho más amplia variedad de

aplicaciones, en donde emplearemos texto, video, audio e imágenes no solo de nuestro interés,

siendo compartida por medio de diversos dispositivos a varias personas en diferentes lugares

del mundo.

Las redes de área corporal facilitan la obteniendo de información de gran importancia,

para ser utilizada en varios campos como medicina, entretenimiento; siendo este tipo de redes

un complemento para redes mucho extensas.