Trabajar por un mundo de paz, democracia y … · humanos y el estado de derecho, pueda conducir a...

16
Trabajar por un mundo de paz, democracia y derechos humanos Punto 10 del orden del día

Transcript of Trabajar por un mundo de paz, democracia y … · humanos y el estado de derecho, pueda conducir a...

Trabajar por un mundo de paz, democracia y derechos humanosPunto 10 del orden del día

“La paz no puede mantenerse por la fuerza; solamente puede alcanzarse por medio del entendimiento” Albert Einstein

EL MOVIMIENTO MUNDIAL PARA LA PAZ Y LOS SINDICATOS UNIDOS EN EL OBJETIVO DE CREAR UN MUNDO DE PAZ Y JUSTICIA

La paz y la democracia son valores universales y relacionados y derechos humanos básicos. Pero hoy, en muchas partes del mundo, estamos viendo los valores democráticos y los principios de derechos humanos desafiados por el surgimiento de fuerzas antidemocráticas, discriminatorias y racistas. Vemos un resurgimiento del odio racial, religioso, nacional y étnico y un creciente número de ataques violentos motivados por el racismo, la homofobia, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia.

Todos estos acontecimientos apuntan a un peligro creciente de que el orden internacional, basado en los principios de la democracia, los derechos humanos y el estado de derecho, pueda conducir a un mundo en el que las personas y las naciones persigan sus propios intereses sin tener en cuenta la beneficios de la paz, la libertad y la prosperidad mundiales. La Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030 adoptada en la Cumbre de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible en septiembre de 2015 se convirtió en la primera política internacional en reconocer explícitamente la paz, la justicia y las instituciones inclusivas como base para el desarrollo sostenible.

La Organización Internacional del Trabajo celebra su centésimo aniversario en 2019 y la paz, como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sigue siendo una prioridad.

LIVERPOOL 17-20 JUNE 2018 MAKING IT HAPPEN 3

LIVERPOOL 17-20 JUNE 2018 MAKING IT HAPPEN4

En un momento de la historia en que las amenazas nucleares a la paz mundial están más sumamente presentes en nuestras mentes que nunca, es oportuno que las Naciones Unidas hayan adoptado un Tratado sobre la Prohibición de las Armas nucleares. El Tratado es el primer instrumento multilateral jurídicamente vinculante para el desarme nuclear que se ha negociado en 20 años. UNI Global Union agregó la voz de sus 20 millones de miembros instando a las Naciones Unidas a adoptar el Tratado. UNI también ha afrontado el desafío de defender la paz de forma directa, aprovechando la ocasión del Congreso Mundial de la Paz, celebrado en Berlín en 2016, para pedir a los activistas y sindicalistas de la paz que se unan para crear un mundo de paz y justicia en el que creen ambos movimientos.

UNI Global Union está comprometida a hacer de las armas nucleares una cosa del pasado como miembro activo de la ICAN, la Campaña Internacional para Prohibir las Armas Nucleares, y llevó a 2000 sindicalistas a Nagasaki en 2010 para que nuestro Congreso Mundial se solidarizase con aquellos que entienden mejor que nadie los estragos de la destrucción nuclear.

La magnitud del desafío que tenemos ante nosotros es enorme, ya que se prevé que ninguno de los países poseedores de armas nucleares se adhiera al Tratado. Sin embargo, también reconocemos la sabiduría de las palabras de Gandhi "tú debes ser el cambio que deseas ver en el mundo". No abandonaremos la lucha pacífica por un mundo mejor, más seguro y más justo.

Durante los últimos dos años, el minutero del Reloj del Apocalipsis se ha mantenido a tres minutos de la hora, lo más cercano a la medianoche desde principios de los ochenta. En sus dos últimos anuncios anuales sobre el Reloj, el Consejo de Ciencia y Seguridad advirtió: "La probabilidad de catástrofe global es muy alta y las medidas necesarias para reducir los riesgos de desastre deben tomarse muy pronto". Este año, nos parece que el peligro es aún mayor, la necesidad de acción

más urgente. Faltan dos minutos y medio para la medianoche, el tiempo corre, el peligro global se avecina. Funcionarios públicos prudentes deben actuar inmediatamente, alejando a la humanidad del abismo. Si no lo hacen, ciudadanos prudentes deben acudir en su ayuda y liderar el camino.

Corea del Norte sigue siendo potencialmente el Estado que podría comenzar el efecto dominó de la aniquilación nuclear global, a pesar de la reciente declaración conjunta de paz entre Corea del Norte y Corea del Sur y su acuerdo para trabajar por la desnuclearización completa de la península de Corea. UNI se congratula de estos últimos acontecimientos positivos en curso y pide un diálogo continuo entre todas las partes, incluyendo Estados Unidos. Esta declaración debe convertirse en acción por la paz, con el fin de que las personas y las economías de la Península de Corea, de la Región de Asia Oriental y del mundo entero puedan beneficiarse.

UNI Global Union y nuestros interlocutores para la paz están preparados y comprometidos con la creación de un mundo más seguro y pacífico y continuarán ejerciendo nuestra influencia.

Los restos del edificio de la promoción industrial de la Prefectura, ulteriormente conservado como monumento, conocido como la Cúpula Genbaku, en el Memorial de la Paz de Hiroshima

LA AMENAZA NUCLEAR - EL TIEMPO CORRE

Gasto militar en 2016 por país y parte del gasto total global

% parte del gasto total gasto 2016 ($miles de millones)

LOS PRINCIPALES PAÍSES EN CUANTO AGASTOS MILITARES EN 2016

36.0UNITED STATES 611.0

13.0CHINA 215.0

4.1RUSSIA 69.2

3.8SAUDI ARABIA 63.7

3.3INDIA 55.9

3.3FRANCE 55.7

2.9UK 48.3

2.7JAPAN 46.1

2.4GERMANY 41.1

2.2SOUTH KOREA 36.8

1.7ITALY 27.9

1.5AUSTRALIA 24.6

1.4BRAZIL 23.7

1.3UAE 22.8

1.1ISRAEL 18.0

ARMAS PARA LA PAZ

El ex Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon, repetía a menudo que "El mundo está sobrearmado y la paz está infrafinanciada" y está claro que los trabajadores también están mal pagados y subvalorados. Un puente más sólido entre los movimientos de la paz y laboral es capital para alcanzar el mundo que deseamos.

El gasto militar exorbitante del mundo fue de 1,7 billones de dólares en 2016, que está cerca del PIB de la novena economía más grande del mundo, Brasil. Estados Unidos encabeza el cuadro de gastos militares con 611 billones de dólares, una parte considerable de su PIB de 18 billones de dólares. El gasto de grandes cantidades de dinero en armas no mejora la seguridad, alimenta el

conflicto, apoya la represión y hace del mundo un lugar más peligroso. Los riesgos que van del cambio climático a la desigualdad están más allá de simples soluciones militares. Los trabajadores y sus sindicatos deben participar para desarrollar una transición justa de un gasto militar excesivo a empleos e inversiones no militares.

UN MUNDO EN GUERRA

LIVERPOOL 17-20 JUNE 2018 MAKING IT HAPPEN6

Lo que sí está claro es que el mundo ha entrado en una peligrosa nueva era de conflictos e incertidumbres, desde la crisis global de refugiados hasta la propagación del terrorismo y el fracaso colectivo de nuestros gobiernos en resolver los problemas que están dando lugar a nuevas amenazas y emergencias. La política del miedo está llevando a una creciente desigualdad y polarización en nuestras sociedades. Solo en la crisis de Siria se calcula que han muerto 500,000 personas, y unas 12 millones han quedado desarraigadas. Tras más de seis años de lucha, el final aún no está a la vista.

Los enormes flujos de refugiados y el terrorismo inspirado por el EI generados por el conflicto sirio, llevan a un aumento de la retórica discriminatoria y contra los refugiados y al endurecimiento de las

fronteras en Europa. El temor al terrorismo y la xenofobia continúa alimentando los cambios de derecha en Europa y Estados Unidos.

Los escasos recursos hídricos también representan un alto riesgo de causar guerras futuras; la sequía fue uno de los factores que contribuyeron al conflicto sirio. El organismo de control independiente, el Global Policy Forum, dice que a medida que la demanda de agua llega a los límites de la oferta restringida, se están produciendo conflictos potenciales entre las naciones que comparten reservas de agua dulce transfronterizas.

Más de 50 países en los cinco continentes pronto podrían verse atrapados en conflictos a causa del agua, a menos que reaccionen rápidamente para establecer acuerdos sobre cómo compartir los embalses, los ríos y las fuentes de agua subterráneas.

El año del Congreso 2018 marca el centenario del fin de la Primera Guerra Mundial. Recordamos los 18 millones que murieron y los 23 millones de heridos, procedentes de todo el mundo y de todos los lados del conflicto.

Aleppo, Siria 2016

UN NÚMERO SIN PRECEDENTE DE 65.6 MILLIONES DE PERSONAS ESTÁN EN DESPLAZAMIENTO FORZADO. ENTRE ELLOS SE ENCUENTRAN CASI 22,5 MILLONES DE REFUGIADOS, MÁS DE LA MITAD DE LOS CUALES MENORES DE 18 AÑOS.Fuente: ACNUR, junio de 2017

LIVERPOOL 17-20 JUNE 2018 MAKING IT HAPPEN 7

En el corazón del reto de encontrar un camino hacia la paz está la salvaguardia de los derechos humanos, de los que son parte los derechos de los trabajadores. Como hemos visto anteriormente, ha habido una evolución positiva a través del compromiso global con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el cambio climático a través de la COP21, con algunas notables excepciones. Los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos tratan de responsabilizar a las multinacionales sobre la salvaguardia de los derechos humanos de los trabajadores.

Sin embargo, los derechos humanos están siendo atacados por todos lados: En Occidente, la derecha y los supremacistas blancos han avivado las llamas del racismo, el antisemitismo y la xenofobia, en muchos casos aprovechando el miedo generalizado a las oportunidades económicas disminuidas.

La discriminación contra los refugiados y los migrantes que han huido de sus países de origen debido a conflictos o a la pobreza hace que éstos se encuentren en una situación de vulnerabilidad. UNI pide que los refugiados sean bienvenidos en sus países de acogida.

El Informe 2018 sobre las Migraciones en el Mundo informa que una de cada treinta personas en el planeta son migrantes. Algunos migrantes están bien integrados en la economía y la sociedad del país de destino. Sin embargo, quienes trabajan en la economía informal a menudo son los más vulnerables. La ONU ha declarado que es necesario un enfoque de derechos humanos en la gobernanza de la migración mundial para garantizar la protección de los migrantes. Las afiliadas de UNI hacen un llamado para que los gobiernos hagan más para abordar el problema de la pobreza y de la violencia, que a menudo están en el corazón de la migración y también que los países en los que se establecen los migrantes hagan más en términos de igualdad de oportunidades.

La trata de personas y la esclavitud moderna son ejemplos tristes de dónde han fallado estas medidas y salvaguardias. Se dice que la esclavitud moderna es una industria multimillonaria y la ONU calcula que hasta 30 millones de personas están atrapadas en la industria del comercio de esclavos, y que 168 millones de niños están atrapados en el trabajo infantil.

En otros frentes relativos a los derechos humanos se han hecho progresos en los últimos cinco años, particularmente en los derechos de la comunidad LGBTQI+. El presidente Obama fue un firme defensor de los derechos LGBTQI+ durante su presidencia y mencionó la inclusión de esta comunidad en su discurso final sobre el Estado de la Unión.

Sin embargo, prevalece un alto grado de intolerancia y prejuicios contra la comunidad LGBTQI+ y la lucha por los plenos derechos civiles continúa en numerosos países del mundo. El abuso de los derechos humanos es moralmente imperdonable y también un obstáculo para un mundo de paz.

DERECHOS HUMANOS

“Ojo por ojo y todo el mundo acabará ciego”Mahatma Gandhi

LIVERPOOL 17-20 JUNE 2018 MAKING IT HAPPEN8

La ofensiva masiva del presidente Erdogan contra la oposición política y la disidencia a raíz de un intento de golpe en 2016, ha visto la purga contra más de 100.000 personas, incluyendo a miles de activistas sindicales. UNI Global Union se ha unido a la CSI para condenar medidas que han ido mucho más allá de lo necesario por razones de seguridad y reconociendo que los despidos y suspensiones tienen un impacto negativo en la empresa, la inversión y el empleo y conllevan el riesgo de crear una crisis humanitaria. UNI se ha unido a la CSI para pedir la liberación de los líderes sindicales encarcelados injustamente, incluidos los de la comunidad kurda.

El movimiento sindical, incluida UNI, ha reiterado su llamamiento al Gobierno de Turquía para que aplique plenamente los valores democráticos y las libertades sindicales establecidos en los convenios de la OIT, las cartas internacionales y europeas, así como en nombre del pleno respeto del Estado de Derecho.

Mujeres turcas protestan contra la ofensiva del gobierno Erdogan contra la libertad de prensa

INSTANTÁNEA

DE TURQUÍA

LIVERPOOL 17-20 JUNE 2018 MAKING IT HAPPEN 9

UNI ha visitado repetidamente Palestina e Israel para reunirse con nuestras afiliadas, incluyendo la PGFTU y la Histadrut, respectivamente. Nuestras misiones son dos: conseguir una percepción sobre el terreno de la paz en la región y mostrar apoyo y solidaridad a todas nuestras afiliadas mediante el apoyo a campañas de organización en ambos lados del Muro.En la resolución aprobada en el Congreso de Ciudad del Cabo de UNI en 2014, UNI denunció la ocupación de Palestina y pidió que se pusiera fin al apoyo económico a los asentamientos ilegales, impedimento para la paz y la solución de dos Estados.

En diciembre de 2016, el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó la Resolución 2334, que también pide presión económica para poner fin a la actividad de los asentamientos ilegales. A pesar de la resolución de la ONU condenando la construcción y expansión de los asentamientos, la cifra para el primer semestre de 2017 es la más alta desde 1992. El trabajo comenzó con 2.758 viviendas desde abril de 2016, comparado con 1.619 durante los 12 meses anteriores que terminaron en marzo de 2016. Con la construcción de asentamientos que continúa sin cesar, los llamados a presionar a Israel para que respete las fronteras de 1967 siguen aumentando. Para más información sobre Palestina e Israel, véase el último informe de UNI que incluye detalles de la misión más reciente de la UNI a la región en marzo de 2018.

El Muro Israel-Cisjordania

INSTANTÁNEA

DE ISRAEL Y PALESTINA

LIVERPOOL 17-20 JUNE 2018 MAKING IT HAPPEN10

Bro Han, Secretario General del KCTU, protestando en Seúl antes de su detención

Vigilia a la luz de las velas en Seúl, 2016

Durante muchos años, los sindicatos y los activistas sociales fueron objeto de ataques en Corea por un gobierno corrupto que favoreció enormemente a las grandes empresas en detrimento del bienestar de toda la población. Junto con la CSI, UNI protestó contra el encarcelamiento injusto del dirigente sindical Han Sang-gyun y exigió su liberación incondicional. Sin embargo, Corea es un ejemplo en el que el poder popular provocó un cambio democrático pacífico. Cientos de miles de coreanos salieron a las calles de Seúl y de otros lugares, a menudo durante espectaculares manifestaciones a la luz de las velas, y solicitaron con éxito la retirada de su corrupta Presidenta Park Geun-hye, reemplazada por el ex activista sindical Moon Jae-in.

Nuestras afiliadas coreanas jugaron un papel importante en las protestas y continuaron pidiendo reformas que salvaguardaran el trabajo decente y condujeran a una mayor libertad y democracia para todos los coreanos.

INSTANTÁNEA

DE COREA DEL SUR

LIVERPOOL 17-20 JUNE 2018 MAKING IT HAPPEN 11

Brasil es víctima de la guerra por otro extremo, con un ataque constante y despiadados contra la democracia orquestado por las fuerzas neoliberales extremas primero contra el antiguo presidente Lula y luego expulsando ilegítimamente a la presidenta Dilma Rousseff. El gobierno actual, bajo la dirección de Michel Temer, que se enfrenta a la acusación por corrupción grave, ha introducido reformas laborales draconianas encaminadas a destruir los sindicatos y la negociación colectiva, fomentando al mismo tiempo el trabajo precario. Delegaciones de UNI Global Union se han reunido con el antiguo presidente brasileño Lula, víctima de ataques selectivos y bien financiados contra la libertad y la democracia. Ahora el presidente Lula ha sido encarcelado por sus adversarios para evitar que se presente a las elecciones presidenciales de octubre. UNI se ha unido a sus afiliadas brasileñas en la lucha contra estas medidas profundamente antidemocráticas y ha pedido la liberación inmediata de Lula.

INSTANTÁNEA

DE BRASIL

Delegación de UNI Global Union

LIVERPOOL 17-20 JUNE 2018 MAKING IT HAPPEN12

El Presidente Santos y el líder de las FARC, "Timochenko", después de firmar el acuerdo de paz en la Habana

Colombia puso fin a un conflicto civil de 52 años a finales de 2016; un conflicto que cuenta con más de 3.700 miembros sindicales entre las 220.000 víctimas. Los sindicatos colombianos han sido extensamente elogiados por su contribución al proceso de paz. UNI utilizó la Conferencia Regional de UNI Américas celebrada en Medellín, Colombia, en diciembre de 2016, para pedir al presidente Santos que cumpliera sus promesas de respetar la negociación colectiva y el derecho de adherirse a un sindicato en lo que se esperaba que será una nueva era de progresismo. La realidad es que los sindicalistas siguen siendo asesinados y la lucha para que se respeten los derechos laborales continúa.

Sin embargo, tras medio siglo de guerra, ahora hay razones de ser optimistas en cuanto a que se pueda construir una verdadera democracia en Colombia.

INSTANTÁNEA

DE COLOMBIA

LIVERPOOL 17-20 JUNE 2018 MAKING IT HAPPEN 13

Houcine Abassi, Secretario General de UGTT, Recibiendo el premio Nobel de la Paz

Túnez es el mayor ejemplo en los últimos años del poder de los sindicatos para obtener la paz. Por su papel en el Cuarteto de Diálogo Nacional, el secretario general de la UGTT, Houcine Abassi, junto con miembros de la Confederación Tunecina de Industria, Comercio y Artesanía, la Liga Tunecina de Derechos Humanos y la Orden de Abogados de Túnez, ganó el Premio Nobel de la Paz en 2015 por su contribución decisiva a la construcción de una democracia pluralista en Túnez tras la revolución de los jazmines de 2011. El presidente del Comité del Nobel dijo que el Cuarteto contribuyó a sacar al país de la guerra civil en 2013 y se le atribuye la creación de un diálogo entre los partidos islámicos y seculares de la coalición del país.

Lo que la UGTT y sus interlocutores lograron estableció un ejemplo global de que puede evitarse el conflicto mediante diálogo y tolerancia. UNI Global Union se enorgullece de que Houcine Abassi se una a nosotros en el Congreso Mundial de Liverpool.

INSTANTÁNEA

DE TÚNEZ

LIVERPOOL 17-20 JUNE 2018 MAKING IT HAPPEN14

Por último, el año 2018 del Congreso marca el centenario del fin de la Primera Guerra Mundial. Recordamos los 18 millones que murieron y los 23 millones de heridos, procedentes de todo el mundo y de todos los lados del conflicto. Nuestra responsabilidad como sindicalistas es asegurar que la democracia y la paz sean más convincentes que el odio, para que no tengamos que volver a vivir el horror de las dos últimas guerras mundiales. El tamaño y la complejidad de los retos a los que nos enfrentamos están bien documentados arriba.

EN CONCLUSIÓN

“Los valientes no temen perdonar en aras de la paz”Nelson Mandela

UNI Global Union

8-10 avenue Reverdil, CH-1260 NYON, Suiza

Tel +41 22 365 21 00 @uniglobalunion

/UNIGlobalUnion

uniglobalunion.org