Tp Legal 2015 Tm Bodio g Impar.bis

5
DIRECCIÓN Y LEGISLACIÓN DE OBRA Cátedra Arq. Inés BODIO Curso Anual 2015 – Turno Mañana Mail: [email protected] Web site: www.cibaut.org Trabajo Práctico n° ACCESIBILIDAD AL MEDIO FISICO Docentes a cargo: Arqs. Adriana Apollonio – Gisela Urroz Alejandra Alvarez – Claudio Benardelli – Martín E. Giordano TEMA 1: GRUPOS IMPARES Indicar sobre las imágenes, todas las adecuaciones necesarias, a fin de dar cumplimiento a las disposiciones establecidas en la Ley 962: Modificaciones al Código de Edificación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires “Accesibilidad Física para Todos”, respondiendo a los puntos que a continuación se enumeran. 1. Sanitarios: Art. 4.8.2.1 al 4.8.2.5 Complete con las dimensiones y adecuaciones necesarias, en el sanitario que se muestra en la foto adjunta. Indique o grafique según corresponda. - a. Puertas: - Luz útil de paso. - Herrajes suplementarios. - Superficies de aproximación lateral A y B, cuando encuentra primero el herraje de movimiento. Art. 4.6.3.10 fig. 23 b. Artefactos sanitarios: - Alturas de uso. - Superficies de aproximación. – Dimensiones de los espacios separación mínima entre artefactos y entre estos y las barras - Ubicación de banco de ducha. c. Barras de traslado y sujeción, fijas y móviles: - Ubicación y alturas. d. Griferías y Ducha: - Ubicación y Tipos. – e. Espejo: - Ubicación, altura, inclinación f. Timbres: - Ubicación. - Alturas. 1 CONDICIONES DE PRESENTACIÓN: La presentación del T.P. será en formato tipo POSTER DIGITALIZADO, tamaño A1 (594 mm. x 840 mm.) en un CD, además de una impresión color en tamaño A3, para agregar a la carpeta.

description

Tp Legal 2015 Tm Bodio g Impar.bis.Tp Legal 2015 Tm Bodio g Impar.bis.Tp Legal 2015 Tm Bodio g Impar.bis

Transcript of Tp Legal 2015 Tm Bodio g Impar.bis

Page 1: Tp Legal 2015 Tm Bodio g Impar.bis

DIRECCIÓN Y LEGISLACIÓN DE OBRACátedra Arq. Inés BODIO

Curso Anual 2015 – Turno MañanaMail: [email protected] site: www.cibaut.org

Trabajo Práctico n°ACCESIBILIDAD AL MEDIO FISICO

Docentes a cargo: Arqs. Adriana Apollonio – Gisela Urroz

Alejandra Alvarez – Claudio Benardelli – Martín E. Giordano

TEMA 1: GRUPOS IMPARES

Indicar sobre las imágenes, todas las adecuaciones necesarias, a fin de dar cumplimiento a las disposiciones establecidas en la Ley 962: Modificaciones al Código de Edificación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires “Accesibilidad Física para Todos”, respondiendo a los puntos que a continuación se enumeran.

1. Sanitarios: Art. 4.8.2.1 al 4.8.2.5

Complete con las dimensiones y adecuaciones necesarias, en el sanitario que se muestra en la foto adjunta. Indique o grafique según corresponda. -

a. Puertas: - Luz útil de paso. - Herrajes suplementarios. - Superficies de aproximación lateral A y B, cuando encuentra primero el herraje de movimiento. Art. 4.6.3.10 fig. 23

b. Artefactos sanitarios: - Alturas de uso. - Superficies de aproximación. – Dimensiones de los espacios separación mínima entre artefactos y entre estos y las barras - Ubicación de banco de ducha.c. Barras de traslado y sujeción, fijas y móviles: - Ubicación y alturas.d. Griferías y Ducha: - Ubicación y Tipos. – e. Espejo: - Ubicación, altura, inclinaciónf. Timbres: - Ubicación. - Alturas.

Foto 1 / 2: NOTA: Marcar sobre la fotografía, alturas y superficies de aproximación y completar planta.

1

CONDICIONES DE PRESENTACIÓN:La presentación del T.P. será en formato tipo POSTER DIGITALIZADO, tamaño A1 (594 mm. x 840 mm.) en un CD, además de una impresión color en tamaño A3, para agregar a la carpeta.

Page 2: Tp Legal 2015 Tm Bodio g Impar.bis

DIRECCIÓN Y LEGISLACIÓN DE OBRACátedra Arq. Inés BODIO

Curso Anual 2015 – Turno MañanaMail: [email protected] site: www.cibaut.org

Trabajo Práctico n°ACCESIBILIDAD AL MEDIO FISICO

Docentes a cargo: Arqs. Adriana Apollonio – Gisela Urroz

Alejandra Alvarez – Claudio Benardelli – Martín E. Giordano

2. Desnivel en circulación horizontal: Resolver y completar el desnivel interior de 0,48 m. mediante rampa y escalera, sobre la foto adjunta, tomando en consideración los siguientes aspectos:

Rampa Art. 4.6.3.8

a. Pendiente: indicar cálculo y longitud total del tramo en pendiente.

b. Descansos: especificar si es necesaria la inclusión de descansos. - Cuantos descansos - A que distancia.

c. Áreas de aproximación: al inicio y fin de la rampa: dimensiones.

d. Disposición de contención lateral: altura bordillo.

e. Características de pasamanos:- Sección.- Altura pasamanos superior e inferior. – Longitud de las prolongaciones horizontales.

f. Señalización táctil en solado: indique si debe coincidir o no con las prolongaciones horizontales y su ancho en el piso.

Escalera: Art. 4.6.3.4:

a. Alzadas: cantidad para la altura a salvar.

b. Dimensiones de escalones: - Alzada – Pedada.

c. Relación de alzada / pedada: 2 a + p= 0.60/0.63

d. Características de pasamanos: - Sección - Altura - Longitud prolongaciones horizontales.

e. Señalización táctil en solado: indique si debe coincidir o no con las prolongaciones horizontales y su ancho en el piso.

Foto 3: NOTA: Marcar sobre la fotografía, y completar con planta y corte longitudinal y transversal, de rampa y escalera.

2

CONDICIONES DE PRESENTACIÓN:La presentación del T.P. será en formato tipo POSTER DIGITALIZADO, tamaño A1 (594 mm. x 840 mm.) en un CD, además de una impresión color en tamaño A3, para agregar a la carpeta.

Page 3: Tp Legal 2015 Tm Bodio g Impar.bis

DIRECCIÓN Y LEGISLACIÓN DE OBRACátedra Arq. Inés BODIO

Curso Anual 2015 – Turno MañanaMail: [email protected] site: www.cibaut.org

Trabajo Práctico n°ACCESIBILIDAD AL MEDIO FISICO

Docentes a cargo: Arqs. Adriana Apollonio – Gisela Urroz

Alejandra Alvarez – Claudio Benardelli – Martín E. Giordano

3. Ascensores: Art. 8.10.2.11

Si el edificio se desarrolla en 10 plantas, con 4 viviendas por planta: Indique las características que se deben contemplar: puertas, cabina, pasamanos, botonera, señalización.

a. Tipo de cabina de ascensor que se debe colocar. b. Características de: - Puertas. – Señalización. c. Indicador audible: - Ubicación. d. Alturas en cabina: - Botonera. – Pasamanos. e. Superficies de aproximación y giro.

Foto 4: NOTA: Presentar planta y corte.

3

CONDICIONES DE PRESENTACIÓN:La presentación del T.P. será en formato tipo POSTER DIGITALIZADO, tamaño A1 (594 mm. x 840 mm.) en un CD, además de una impresión color en tamaño A3, para agregar a la carpeta.