Torch

download Torch

of 87

Transcript of Torch

  • TORCH

  • El sndrome de TORCH es una infeccin materna que afecta al feto en gestacin.

    Corresponde a un conjunto de signos y sntomas que presenta el RN afectado por la infeccin congnita y que es producida por diversos agentes etiolgicos tanto virales como parasitarios y micticos que se han agrupado en la sigla TORCH.

    Esta sigla fue creada por Nehmias en 1971 para designar a este grupo de agentes causales.

  • TToxoplasmosisTBCSfilisEnterovirus Parvovirus B19 Paludismo C. trachomatisRubeolaCMVHerpes simplexHerpes zoster Hepatitis B, C HIV HPVChagasORCH

  • INFECCIN NEONATALVa hematgena: El microorganismo invade el torrente circulatorio materno, atraviesa la placenta y a travs de la sangre del cordn umbilical llega al feto.

    Va canal del parto: El microorganismo infecta el tracto genital de la madre y durante el parto el recin nacido toma contacto con l.

    Va ascendente: El microorganismo infecta el tracto genital materno y asciende hasta la cavidad intrauterina provocando corioamnionitis, rotura prematura de membranas e infectando el feto.

    Revista Servicio Neonatologa Hospital Clnico Universidad de Chile Publicacin Noviembre 2001 Pg. 149

  • INFECCION CONGENITAManifestaciones:Retardo de crecimientoBajo peso al nacerMalformaciones congnitasPrdida fetalNatimuerto

    INFECCION PERINATALManifestaciones:MeningitisSepsisNeumonaParto pretrminoINFECCION POSNATALManifestaciones:MeningitisSepsisConjuntivitisNeumona

    Neisseria gonorrhoeaChlamydia trachomatisHSVStreptococcus agalactiae (Streptococcus del Grupo B)

    E. ColiListeria monocytogenesN. gonorrhoeaeChlamydia trachomatisLactancia maternaHIVCMVVirus de la Hepatitis B (HBV, heridas en pezones)UmbilicalStaphylococcus aureusTtanosPersona a personaSteptococcus del Grupo BListeria monocytogenesE. coliRubelaCitomegalovirus (CMV)Virus de la Inmunodeficiencia Humana (HIV)Toxoplasma gondiiTreponema pallidumParvovirus B19Virus Herpes simple (HSV)Virus de la Varicela zoster (VZV)

  • El sndrome TORCH se puede expresar de las siguientes formas:

    1. Reabsorcin embrionaria2. Aborto3. Infeccin placentaria con infeccin fetal4. Retardo del crecimiento intrauterino con infeccin fetal5. Parto prematuro con infeccin fetal6. Mortinato7. Recin nacido infectado sintomtico8. Recin nacido infectado asintomtico

    Revista Servicio Neonatologa Hospital Clnico Universidad de Chile Publicacin Noviembre 2001 Pg. 150

  • RETRASO DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO

  • HEPATOESPLENOMEGALIA

  • Eritema maculopapular con descamacin periorificial,

  • ICTERICIA

  • PURPURA TROMBOCITOPENICA

  • CORIORRETINITIS

  • HIDROCEFALIA. MACROCEFALIA

  • MICROCEFALIA

  • CALCIFICACIONES INTRACRANEANAS

  • TOXOPLASMA CONGENITA

  • Toxoplasmosis congnitaAgenteToxoplasma gondiiProtozoo , orden CoccidiaParsito intracelular.Zoonosis.

    Produce una enfermedad leve.Puede complicarse hasta convertirse en fatal, especialmente en los gatos y fetos humanos.

    taquizoito(40x) Se requiere 2 a 3 das para que el ooquiste se esporuleooquiste no esporulado Ooquiste esporulado Ingestin de:Carnes insuficientemente cocidas.Quistes a partir de contaminacin con heces de gato.Transmisin transplacentariaTasa incidencia global (ajustada para embarazo de 9 meses) 3 a 10 por cada 1,000 mujeres embarazadas susceptibles.Las manifestaciones del sistema nervioso central y oculares son ms frecuentes en los fetos infectados durante el 1er trimestre.

    Viables por > 1 ao

  • Toxoplasmosis congnitaClnicaGestante:Riesgo de transmisin 40%.

    Ms transmisibilidad al final de la gestacin (2do y 3er trimestre).(15% 1er T, 60% 3er T y 90% RNT)Transmisin transplacentaria: primoinfeccin primaria.

    Mayor compromiso y gravedad de las secuelas en el feto inversamente proporcional al tiempo de embarazo.

  • Toxoplasmosis congnitaClnicaRecin nacidos:La mayora tiene riesgo de compromiso neurolgico y de retina.

    Enfermedad sintomtica neonatal: severo y con secuelas neurolgicas.Enfermedad sintomtica en los primeros 3 meses: ms frecuente en RN prematuros.Secuela o recada (infancia-adolescencia) con diagnstico previo desconocido: coriorretinits, convulsiones, hidrocefalia).Infeccin subclnica: 80-90% asintomticos, coriorretinitis o anormalidades SNC.

    Incidencia de infeccin primaria durante el embarazo 0,1 a 1%.

    La prevalencia mundial en RN: 1 a 10 por 10,000 nacidos vivos .

    Un 50 80% RN asintomticos al nacer.

  • Toxoplasmosis congnitaClnicaSntomas neurolgicos:Microcefalia en los recin nacidos con infeccin del SNC .Macrocefalia debido a la hidrocefalia (estenosis del acueducto de Silvio).Convulsiones.Calcificaciones parenquimatosas y periventriculares .Retardo mental.

    Sntomas oftalmolgicos:Coriorretinitis.EstrabismoNistagmoCataratasMicrocrnea.Discapacidad visual

    Otros:HepatoesplenomegaliaHiperbilirrubinemia conjugada persistenteLinfoadenopataAnemiaTrombocitopeniaRecin nacido con toxoplasmosis congnita, hidrocefalia y con vlvula de derivacin y microftalmia. Mal pronstico. Trada de SABINCoriorretinitisHidrocefalia Calcificaciones cerebrales

  • Toxoplasmosis congnitaCompromiso ocular de la agudeza visualEstrabismo.Microftalmo.Cataratas.Microcornea Atrofia del nervio pticoCorioretinitisNistagmus.Glaucoma.

  • Toxoplasmosis congnitaDiagnsticoPatrones postnatales despus de infeccin aguda:IgG :Aparece 1 a 2 semanas, pico 1 a 2 meses y persiste toda la vida.IgG transplacentaria desaparece a los 6 a 12 meses de edad.

    Seroconversin de 4 veces los ttulos de IgG realizar IgM.

    IgM:Aparece dentro de 2 semanas, pico 1 mes, declina hasta ser indetectable dentro de 6 a 9 meses (infrecuente en aos)IgM no atraviesa la placenta.til para determinar infeccin congnita.Sospecha de Toxoplasmosis congnita en RN:Sntomas Infeccin materna aguda por Toxoplasma durante el embarazo.VIH materno con antecedentes de infeccin crnica por el Toxoplasma.

    SerologaReaccin en cadena de polimerasa (PCR)HistologaAislamiento del parsito.

  • Pruebas serolgicas neonatales:Prueba de Sabin-Feldman (IgG, IgM)IgM ISAGA (Ensayo de Aglutinacin Inmunoabsorbente)IgG, IgM IFA (Anticuerpo fluorescente indirectio)IgA ELISAIgE ISAGA o ELISAPruebas pre-natales:PCR en lquido amnitico:Niveles elevados de ADN del parsito ocurren durante el embarazo temprano o cuando la enfermedad ocurre.PCR negativo no excluye infeccin fetal.Otras pruebas:PCR en lquido amnitico:Hemograma: leucocitosis o leucopenia. Manifestaciones tempranas: linfopenia, monocitosis. Eosinofilia. Trombocitopenia.Glucosa-6-fosfato deshidrogenasa srica (antes de iniciar sulfadiazina).Urea y creatinina.Cuantificacin de Igs (lnea de base).LCR: pleocitosis mononuclear, xantocromia, proteinorraquia. PCR: deteccin parsito.Potenciales evocados tronco cerebral a 20 dB.

  • Toxoplasmosis congnitaDiagnsticoTAC cerebral sin contraste:Permite relacionar las lesiones tomogrficas con los signos neurolgicos y el dato de infeccin materna.Puede detectar calcificaciones que no se ve por ecografa (nicos o mltiples y suelen limitarse a las estructuras intracraneales).Localizaciones:PeriventricularDiseminadas en la sustancia blancaGanglios basales (a menudo caudado). Las lesiones pueden disminuir o resolverse con el tratamiento.Otros hallazgos:Hidrocefalia.Atrofia cortical.

  • DIAGNOSTICO DIFERENCIALHepatitisSepsisInfeccin por citomegalovirusInfeccin por herpes virusRubeola

  • Toxoplasmosis congnitaTratamientoEspiramicina: Antes de las 18 semanas de gestacin y hasta el trmino del embarazo si el feto no est infectado (PCR de LCR negativo a las 18 semanas).Reduce o retarda la transmisin transplacentaria.Pirimetamina*, sulfadiazina y cido folnico:Infecciones fetales confirmadas (amniocentesis) despus de las 18 semanas.Infecciones maternas agudas despus de las 24 semanas.Tratamiento infeccin neonatal:Pirimetamina**: 1mg/kg/dia (dosis Max: 25 mg) c/12h x 2 das; luego, diariamente x 2-6 meses; luego, 3 veces/semana hasta el ao.Sulfadiazina***: 75 m/kg/da c/12h x 1 ao.cido folnico: 5-10 mg 3 veces por semana hasta 1 semana despus de suspender la pirimetamina.Prednisona: 0,5-1,5 mg/kg c/12h en enfermedad del SNC activo (Protenas LCR > 1 g/L) o coriorretinitis activa.Derivacin ventrculoperitoneal.* Puede afectar organognesis.** Cristaluria, hematuria, hipersensibilidad y supresin mdula sea.*** Supresin mdula sea.

    90% de mujeres infectadas durante el embarazo no refieren signoscoriorretinitis

  • CITOMEGALOVIRUS

  • CMV congnitoRN hidrpico

  • Citomegalovirus congnitoAgenteLa transmisin del CMV ocurre de persona a persona travs de los fluidos del cuerpo, y requiere un contacto estrecho con secreciones contaminadas.CMV puede encontrarse en:SangreOrinaSemenSecreciones cervicalesSalivaLeche maternarganos trasplantadosSecrecin intermitenteLa excrecin viral es prolongada durante aos tras la infeccin primaria o la reactivacin de la infeccin.Virus ADNFamilia Herpesviridae.Caracterizado por persistir en el organismo infectado.

  • Citomegalovirus congnitoEpidemiologaEs la infeccin congnita ms comn que causa morbilidad infantil en todo el mundo.La mayora (85%) de neonatos infectados son asintomticos.CMV congnito ocurre entre 0,2-2,2 % de todos los RN.Esta infeccin causa sordera neurosensorial y retardo en el desarrollo.

    Transmitido al feto durante una infeccin materna primaria.

    Los fetos y madres con sero-inmunidad preexistente estn protegidos.

  • Citomegalovirus congnitoClnicaInfeccin congnita:1% - 2% RN vivos son afectados por infeccin congnita (transplacentaria).Mayor parte: reactivaciones del virus durante el embarazo.El 10% de los RN presentan sntomas.

    Infeccin materna:Infeccin primaria asintomtica.5% - 10% ocurre un sndrome mononuclesico (anticuerpos heterfilos negativos).Asociado a parto prematuro en 20% de los casos.

  • Citomegalovirus congnitoFormas ClnicasSndrome con compromiso multisistmico:PrematuridadRCIUAnemiaTrombocitopeniaHepatitisHiperbilirrubinemiaLetalidad: 10% a 20%Compromiso del RES y SNC: (mayor cronicidad)RCIUHepatoesplenomegaliaCoriorretinitisSorderaMicrocefaliaCalcificaciones periventriculares

    Secuelas durante la infancia:Calcificaciones periventricularesCoriorretinitis

  • Citomegalovirus congnitoClnicaLa microcefalia y las convulsiones son manifestaciones comunes de la infeccin por CMV.Meningoencefalitis:Ocurre dao cerebral durante el desarrollo.Efecto destructivo: neuronas que estn proliferando y migrando.Asociado con transtornos severos de la migracin neuronal:Polimicrogiria (ms frecuente).LisencefaliaPaquigiriaHeterotopias neuronales.Otras manifestaciones:PorencefaliaHidranencefaliaHidrocefaliaHipoplasia cerebelarEl compromiso del SNC ocurre con infecciones en el 1er y 2do trimestre del embarazo.

    microcefalia

  • Citomegalovirus congnitoDiagnsticoIdentificacin de CMV en:OrinaSalivaSangreSecreciones respiratorias

    Infeccin congnita: dentro de las primeras 2 semanas de vida

    Infeccin perinatal: despus de las 4 semanas de vida.Sospecharse :Neonato con sntomas tpicos de infeccin.Historia materna de seroconversin.Enfermedad semejante a mononucleosis durante el embarazo.

  • Citomegalovirus congnitoDiagnsticoCMV es eliminado por orina en altas concentraciones.

    Tcnicas de diagnstico rpido:Cultivo mejorado con centrifugacin (deteccin del virus en 24-72 horas).Antgeno pp65 de CMV (obtenidos de lisados de neutrfilos teidos con anticuerpos especficos).PCR de CMV.IgG e IgM de CMV.

  • CMV congnitoLas imgenes de resonancia magntica (MRI) y tomografa cerebral (TAC) evidencian lesiones profundas de la sustancia blanca especialmente de la parte del lbulo temporal.Las calcificaciones podran no estar presentes.TACLesiones en la sustancia blanca temporalMRILesiones temporales simtricsMRIreas de porencefalia en lbulo temporal

  • DIAGNOSTICO DIFERENCIALToxoplasma Herpes neonatal GeneralizadoSepsisSfilisEnfermedad hemoltica del recin nacidoTrombocitopenia inmuneLeucemia aguda

    ICTERICIA-HEPATOESPLENOMEGALIA-PETEQUIAS

  • Citomegalovirus congnito Tratamiento

    GanciclovirNuclesido anlogo sinttico, similar a la guanina. Requiere fosforilacin, inhibe la polimerasa viralEnfermedad severa por CMV

    Dosis:6 -12 mg/k/da x 6 semanasMielo supresin Eleva enzimas hepticasEliminacin renalResistencia por mutaciones

    FoscarnetFosfato anlogo inorgnico. Inhibe la DNA polmeras2 lnea180 mg/k/da C/8-12 hrsPor 14-21 das90 -120 mg/k/daNefrotxico, desequilibrio hidroelectroltico

    Dosis en RN?

    CidofovirAnlogo nucletido fosfonatado. Inhibe la DNA polimerasa. Requiere fosforilacin adicional2 lnea5 mg/k una vez por semana x 2 semanasNo informacin en RNNefrotoxicidad, Neutropenia y acidosis metablicaEliminacin renal. Persistencia en clulas por largo tiempo

  • Citomegalovirus congnitoTratamientoGanciclovir / Valganciclovir:Considerar terapia en nios con alto riesgo de compromiso auditivo: 10 mg/kg/da EV x 6 semanas.

    No se logran cambios neurolgicos desde que el mayor dao ocurri antes del nacimiento.Ganciclovir puede prevenir la progresin de la sordera neurosensorial.

    Inmunoglobulina hiperinmune anti-CMVRol en tratamiento de CMV congnito no est definido.

  • Diagnstico Diferencial

    ToxoplasmosisCMVHepatoesplenomegaliaRCIU++++++++Prpura/equimosis+++Calcificaciones cerebralesperifricasperiventricularesMicrocefalia - Hidrocefalia++++++++++++Coriorretinitis+ patognomnica+ patognomnicaLeucopenia PlaquetopeniaGOT/GPT ++++++++++++++DiagnsticoIgM e IgA en el RN seroconv materna + clnica del RNViruria/PCR (orina, saliva o sangre)

  • HERPES CONGENITO

  • Herpes congnitoAgenteVirus Herpes Simple (VHS)VHS 1: oralVHS 2: genitalInfeccin recidivante.Transmisin al RN depende de la presencia del virus en el tracto genital (infeccin primaria o recurrente), sintomtica o asintomtica, con lesiones o sin lesiones:Transmisin intraparto (95%).Transmisin antenatal: infrecuente, documentado, abortos.Transmisin postnatal: orofaringe de portadores adultos.

    Virus ADN de doble cadena con envoltura

  • Herpes congnitoClnicaInfeccin neonatal congnitaManifestaciones clnicas al nacer o en las primeras 48 horas de vida:Lesiones vesiculares (ocasionalmente confluentes) y reas de cicatrizacin fibrosa de la pielCoriorretinitisRCIUMicrocefalia o hidroanencefaliaHepatoesplenomegaliaIctericiaTranstornos de coagulacinconvulsiones

  • Herpes congnito ClnicaInfeccin neonatal perinatalAdquirida periparto o postparto.Manifestacin clnica entre los 7 a 20 das de vida:Infeccin diseminada (30%)Encefalitis (35%)Localizada: piel, ojos y orofaringe (35%).

  • RNT, parto vaginal, REM
  • Herpes congnitoDiagnsticoAislamiento viral o deteccin con anticuerpos fluorescentes.Obtencin del anticuerpo especfico en la madre determina la exposicin materna y pronstico.La IgM especfica podra no ser detectado hasta las 3 semanas de vida.Considerar como diagnstico diferencial en todo neonato enfermo con:Anormalidades del SNCFiebreShockCIDhepatitis

  • Herpes congnitoTratamientoTerapia efectiva antiviral :Aciclovir:El tiempo del tratamiento es crtico.Est indicado para todas las formas de enfermedad neonatal.20 mg /kg EV c/8horas x 14 das.Compromiso ocular:Evaluacin oftalmolgicaTrifluridina 1%, iododeoxyruidina,0.1% o vidarabina en adicin a terapia parenteral.

  • RUBEOLA CONGENITA

  • Rubola congnitaAgenteLa infeccin por el virus Rubola frecuentemente ocurre en la niez y cursa asintomtica en la mayora de los casos.La infeccin en una mujer embarazada puede ser transmitida al feto, produciendo:Aborto espontneoMalformaciones congnitasTrastornos del desarrolloInfeccin asintomticaCon la inmunizacin especfica los casos han disminuido notablemente.

    Virus ARNFamilia Togavirus

  • Infeccin Primeras 8 a 12 semDao orgnico mltipleSemana 16Sordera

    Momento de adquisicin % de Riesgo 1 trimestre81Semana 13 a 1654Semana 17 a 2236Semana 23 a 3030Semana 31 a 3660

  • Rubola congnitaClnicaPresentacin clsica:CataratasSordera neurosensorialCardiopata cardiaca congnita (Persistencia ductus arterioso, estenosis arterial pulmonar)Otros signos:RCIURetinopataMicroftalmiaMeningoencefalitisAnormalidades EEGHipotoniaHepatoesplenomegaliaTrombocitopeniaPrpuraRadiolucencias radiogrficas seasDiabetes mellitus

  • Catarata por Rubola

  • PRPURA + RCIU

  • RNTBPEG (37sem PN:1900g) Focos de eritropoyesis cutnea y petequias. Embarazo controlado. Al interrogatorio refiere rash al final del 1er trim.

  • RN con rubola congnita: catarataRN con rubola congnita: manifestaciones exantemticas

  • Lactante de 10 meses con retraso de crecimiento pre y post-natal, ductus arterioso permeable, retraso psicomotor, consecuentes a la evolucin de la rubola congnita. RN con rubela congnita

  • Rubela congnitaDiagnsticoRubola congnitaRiesgo alto de anomalas fetales cuando la infeccin materna ocurre en las primeras 16 semanas de gestacin.Diagnstico postnatal:Aislamiento del vitrus Rubola (orofaringe, orina)Deteccin de IgM especfica en sangre de cordn o sangre del neonato.Persistencia de ttulos especficos anti-Rubola.Malformaciones congnitas.Infeccin maternaSintomatologa (malestar, fiebre, cefalea, coriza leve, exantema maculopapular, conjuntivitis)Incremento en los ttulos de IgG 4 veces 2 semanas despus del inicio de los sntomas.

  • Rubela congnitaTratamiento /PrevencinNo existe terapia especfica.Si la infeccin ocurre antes de los 5 meses de embarazo la terminacin del mismo debe discutirse con la madre (EEUU).Inmunizacin a todas las personas susceptibles.Esquema de vacunacin: 12 meses de edad.

    Cuando una mujer susceptible es identificada debe informarsele que evite el contacto con cualquier persona con Rubola aguda o reciente.

    Un individuo con infeccin postnatal disemina el virus desde 1 semana antes y 1 semana despus del inicio del exantema mculo-papular.

  • SIFILIS

  • SFILISEnfermedad de transmisin sexual trasmitida de madre a hijo, durante la gestacin, el parto, o la lactancia y/o a travs del contacto sanguneo.Causada por la espiroqueta Treponema Pallidum.Desarrolla en: Etapas agudas.Infecciones Crnicas.

  • Infectado desde 9 ssMas frecuente entre 14 a 28 ss.Depende del inoculo: AfectacinPer: 5.6 x rnvINMP: 4.8 x rnv

  • TRANSMISIN DE SFILIS DURANTE EL EMBARAZO Etapa infeccin Primaria Secundaria Terciaria

    Transmisin al feto 75 - 90% 90 100% 20 30%

    Consecuencias Aborto Natimuerto Sfilis tarda espontneo temprana 25% 25% 50%

    Mortalidad 20 50% Sfilis Congnita

  • El signo ms temprano es una rinitis. Erupcin maculopapular descamativa difusa con compromiso de palmas y plantas

  • Prematurez.Retardo de crecimiento intrauterino.Hepatoesplenomegalia, hepatitis, ictericia.Anemia, trombocitopenia.Sndrome nefrtico.Neumonitis.Alteracin oftalmolgica.

    Sfilis congnitaSignos tempranos

  • Lesiones mucocutneasRinitisRetraso madurativo.Restriccin del crecimiento.Seudoparlisis.Adenomegalias generalizadas.Sfilis congnitaSignos tempranos Cerca del 50% de los RN con sfilis congnita estn asintomticos al momento del nacimiento

  • Sfilis congnitaSignos tempranosEritema maculopapular con descamacin periorificialPediatric Dermatology2006;23(2):121123

  • Descamacin palmar y plantar

  • Sfilis congnitaManifestaciones tardasAnomalas en la denticin permanente.Enfermedad ocular: uvetis, corioretinitis, queratitis.Sordera del octavo par.Compromiso de huesos y articulaciones.Manifestaciones neurolgicas: retraso mental, convulsiones.Todo nio con posible sfilis congnita tarda debe ser tratado con penicilina EV 50.000 U/kg, cada 4-6 horas, por diez dasPeriostitis, osteocondrtiis, osteomielitis

  • Nace RNPTPAEG. Sin controles serolgicos maternosDescamasin a predominio de palmas y plantas. HepatoesplenomegaliaAnemia hemoltica

  • Nio de 3 m, consulta por rinitis persistente y lesiones en piel. Al ex. fsico: plido con lesiones costrosas en nariz, hepatoesplenomegalia. Madre refiere haber tenido VDRL (+) 4 dil previo al alta, interpretada como falso (+). RN con VDRL (-) al nacimiento no recibi tratamiento antibitico.

  • Sfilis en el embarazoDificultades en la interpretacin de la serologaLas pruebas NO treponmicas pueden ser (-) en la sfilis 1ria temprana.Hay pruebas falso (+) por el embarazo, la drogadiccin, las enfermedades autoinmunes y otras.

  • SFILIS: DiagnsticoPruebas No treponmicasVDRL (Venereal Disease Research Laboratory)RPR (Rapid plasma reagin) USR (Unheated-serum reagin) TRUST (Toluidine red unheated-serum test) Pruebas TreponmicasFTA-ABS y sus variantes: FTA-ABS-DS (FTA-double staining) 19S-IgM-FTA-ABS MHA-TP (Microhemaglutinacin para T. pallidum) TPI (T pallidum immobilization) Test de anticuerpos treponmicos fluorescente absorbidos

  • SFILISDIAGNOSTICO

    Mujer gestante con prueba serolgica de seleccin para sfilis (RPR o VDRL) reactiva en 1:8 o ms diluciones.

    En menores diluciones (1:2 1:4) con prueba treponmica (FTA-abs o TPHA) positiva.

  • EXAMENES ESPECIALIZADOS COMPLEMENTARIOSEstudio oftalmolgico, funcin auditivaEstudios anatomopatolgicoIdentificacin en campo oscuro de T. pallidum

  • Escenario 1MMWR Agosto 4 de 2006 Examen fsico anormal consistente con sfilis congnita VDRL cuatro veces los de la madre Anticuerpos fluorescentes positivos en campo oscuro de cualquier liquido corporal Anlisis de LCR Hemograma completo y plaquetas Rx. de huesos largos y trax, pruebas de funcin heptica, examen oftalmolgico, potenciales auditivos.

    Penicilina G sdica 100.000 UI/kg/da/ durante los primeros 7 das Y luego 150,000 UI/kg/ dia hasta completar 10 das

    R.N. con Diagnostico confirmado o altamente probable de Sfilis

  • Escenario 2MMWR Agosto 4 de 2006

    R.N. con examen fsico normal, ttulos serolgicos no treponmicos iguales o menor de 4 veces los ttulos de la madre.

    TRATAMIENTO RECOMENDADO Penicilina Cristalina de 100.000 a 150.000 UI/kg/da/10 das si algunos de los exmenes auxiliares o el examen clnico es patolgico P. Benzatinica 50.000 unid./kg/ IM en una sola dosis: NEGATIVOS examen fsico y examen auxiliarMadre no tratada tratada inadecuadamente, sin documentacin del tratamiento recibidoMadre tratada con Eritromicina u otro rgimen diferente a la penicilinaMadre recibi tratamiento menos de 4 semanas antes del parto La madre tuvo sifilis temprana y tiene un titulo no traponemico que no decrece o aumentas Anlisis del LCR Hemograma completo y recuento de plaquetas Rx. de huesos largos

  • Escenario 3

    R.N. con examen fsico normal, ttulos no treponmicos iguales o menores de 4 veces los de la madre

    TRATAMIENTO RECOMENDADO P. Benzatinica 50.000 unid./k/d/ I:M: una sola dosis, si existe el caso de no poder realizar su seguimiento Madre tratada durante el embarazo: completo y propiado Tto. apropiado para el estado de la infeccin Tto. Administrado ms de 4 semanas antes del parto Madre sin evidencia de reinfeccin o recadaTtulos serolgicos disminuyen adecuadamenteEVALUACIN RECOMENDADA Ninguna evaluacin es requeridaMMWR Agosto 4 de 2006

  • Escenario 4MMWR Agosto 4 de 2006

    R. N. con examen fsico normal, ttulos no treponmicos iguales o menores de 4 veces los ttulos de la madreNingn tto. Es requerido. Ninguna evaluacin es requerida Madre tratada adecuadamente antes del embarazo Los ttulos serolgicos no treponmicos de la madre permanecen bajos y estables antes, durante el embarazo y el parto ( 0 )

  • Consideraciones Generales del TratamientoSerologa c/ 2-3 meses hasta que estos se negativicen o disminuyan por lo menos 4 vecesSe espera que VDRL disminuya a los 3 meses y desparezca a los 6 meses si el recin nacido no fue infectado o estaba infectado y fue adecuadamente tratadoSi los ttulos de VDRL estn estables o aumentan luego de 6 a 12 meses requieren tto parenteral por lo menos 10 das

  • Consideraciones Generales del TratamientoAcs maternos treponmicos pueden estar presentes en el lactante hasta los 15m.Un test treponmico (+) a los 18 meses de edad es Dx de sfilis congnita.

  • Criterios de curacin:Prueba que se torna no reactiva

    Ttulo de la misma que disminuya, por lo menos, en dos diluciones a los tres meses;

    Titulo menor de 1:8 a los 12 meses;

    En neurosfilis se debe hacer VDRL (-) en LCR y que no si persista la alteracin en el nmero de clulas

    Seguimiento: VDRL en sangre a los 6 meses, 1 ao y 2 ao.

    Neurosifilis: VDRL en LCR 6 meses y 2 aos.

  • Neo reviews 201011 ;e436-e446

  • MUCHAS GRACIAS

    *La infeccin tarda se relaciona mas comnmente con dao a nivel auditivo como sordera o SRCA partir de la semana 20 los defectos congnitos son muy raros IMNUNIZACION PROFILACTICA 3PLE VIRAL ( sarampin, rubeola, paperas) durante el 3 trimestre.*****