Toma de decisiones

7
ING. MARIA ALEJANDRA ROJAS

Transcript of Toma de decisiones

ING. MARIA ALEJANDRA ROJAS

Es el proceso de seleccionar una serie de acciones entre varias alternativas. Antes de tomar una decisión, se debe analizar cuál será el resultado de escoger una opción y las consecuencias previsibles para cada alternativa, en base a éste resultado se tomará la decisión.

Toma de Decisión

DECISIÓN

Es una elección consciente y racional orientada a conseguir un objetivo, que se realiza entre diversas posibilidades o alternativas.

FACTORES QUE INTERVIENEN

VENTAJAS DESVENTAJAS

Proporcionan información más completa. Un grupo proporciona gran variedad de experiencias respectivas al proceso de decisión, lo que no sucede con el individuo que actúa solo. Los grupos generan más alternativas, debido a que los grupos tienen mayor cantidad de información. El proceso de toma de decisiones en grupo es consistente con los ideales democráticos, de ahí que las decisiones tomadas en grupo puedan percibirse y ser más legítimas que las decisiones tomadas por persona.

Existe una frase cuando los grupos son tan buenos “Un camello es un caballo es un caballo de carreras puesto junto a la decisión de un comité.

Existen varias desventajas, primero se lleva mucho tiempo, toma tiempo en reunir un grupo. Los grupos tardan más en llegar a una solución.

También existe a lo que se llama conformidad grupal, que es la represión de diferentes ideas con el fin de llegar a un acuerdo

CREACION Y DESARROLLO DE EQUIPOS

Es un esfuerzo consciente para desarrollar grupos de trabajo eficaces y con habilidades de cooperación a través de la organización. Ayudando a los miembros a diagnosticar procesos de grupo y a diseñar soluciones para los problemas. La creación eficaz de equipos puede ser la forma más eficiente de aumentar la moral, la retención de empleados y la rentabilidad de la empresa.

Una importante características adicional es que se trata de una de las intervenciones más eficaces para mejorar la satisfacción de los empleados y las actividades relacionadas con el trabajo.

GRUPOS VS EQUIPOSSUS INTEGRANTES MUESTRAN INTERESES COMUNES

LA META ESTA MAS CLARA Y DEFINIDA

Su nivel de compromiso es relativo

Su nivel de compromiso es elevado

Se distribuyen las tareas de forma igualitaria

Se distribuyen las tareas según sus habilidades y capacidades

Se juzgan los logros de cada individuo

Se valoran los logros de todo el equipo

Puede haber o no un coordinador

Hay un responsable que coordina el trabajo

Tienden a dar las conclusiones mas personales o individuales

Tienden a dar las conclusiones de forma mas colectivas.

El grupo no se evalúa, se valora el resultado final

La autoevaluación del equipo es continua

Lider fuerte con una orientación clara

Liderazgo compartido

BARRERAS EN LA TOMA DE DECISIONES

El empleo de las fases mencionadas para el proceso de toma de decisiones siempre te acercará a una solución más satisfactoria. Sin embargo, existe algunas barreras u obstáculos que pueden desviarte de tal proceso.

El primer obstáculo es el no participar en el proceso racional propuesto para la toma de decisiones. Automáticamente volvemos a las costumbres y por tanto las decisiones tomadas pueden no ser las más adecuadas. Otro problema puede ser que alguna de las fases no se realice como es debido: definición del problema y análisis de la situación, alternativas no identificadas con precisión y elegir una alternativa que no se maximiza tal como se pensó.

A su vez, La vigilancia y la ejecución completa del proceso de toma de decisiones constituyen la excepción y no la regla en la toma de decisiones gerencial. Sin embargo, de acuerdo con las investigaciones, cuando los gerentes utilizan esos procesos racionales, sus decisiones resultan mejores. Los gerentes que se aseguran de participar en esos procesos son más efectivos.