Toda La Historia Es Cine

download Toda La Historia Es Cine

of 48

Transcript of Toda La Historia Es Cine

  • 7/21/2019 Toda La Historia Es Cine

    1/48

    PROYECTO DE INNOVACiN. CPR CIEZA

    TODA LA HISTORIA ES CINECINE EHISTORIA: UNA PROPUESTA DIDCTICACOORDINADORA: MAGDALENA GARCA LPEZ

    2009-2010

  • 7/21/2019 Toda La Historia Es Cine

    2/48

    TODA LA HISTORIA ES CINE

    TITULO TODA LA HISTORIA ES CINE. Cine e Historia: unapropuesta didcticaEs de X Es de innovacin (Marcar con X en la casiffa corrBspondiente)investigacinCPR CIEZAAUTOR/A O COORDINADOR/A MAGDALENA GARCIA LOPEZDireccin particularcompletaCentro educativo del autor lES Villa de AbarnNombre y direccin CI Constantino Gmez, sIn (Abarn, Murcia)completaTfno, Fax y E-mail Tfno: 968771026, Fax: 968451408Otros centros implicados lES Aijada de Puente Tocinos (Murcia)lES Eduardo Linares Lumeras de Molina deSegura ( Murcia)lES de Alqueras (Alqueras, Murcia)lES Infanta Elena de Jumilla (Murcia)

    1.- BREVE DESCRIPCIN DEL PROYECTO REALIZADOEl proyecto de innovacin TODA LA HISTORIA ES CINE ha consistido enelaborar un material audiovisual a travs de la seleccin de escenascinematogrficas , que permitirn al alumnado visualizar los hechos histricosque estemos explicando y, por lo tanto, afianzar los conceptos y valores quedeseamos transmitir en la enseanza de la Historia Contempornea.Este material lo presentaremos, para su utilizacin, en soporte DVD.

    En este proyecto hemos trabajado cientficamente el cine como documentode la Historia, demostrando las posibilidades del cine de ficcin como fuente yagente de la ciencia histrica.

    Consideramos, que el cine es una fuente directa para el estudio de laHistoria, pues mediante la imagen, quedan fijados y se hacen perdurables unaserie de rasgos de la vida contempornea. Convirtindose as en testimoniopara la sociedad.Para la elaboracin de este material didctico hemos utilizado distintos tiposde pelculas histricas: pelculas sobre acontecimientos recientes , pelculas dereconstruccin histrica, pelculas de ficcin histrica y documentales

    Proyecto de InnovacinCine e Historia: una propuesta didctica Pgina 1

  • 7/21/2019 Toda La Historia Es Cine

    3/48

    2.- OBJETIVOS2.1.- Descripcin

    TODA LA HISTORIA ES CINE

    1. Dar a conocer el Cine como medio fundamental de trabajo, conocimientoy profundizacin en la comprensin de la Historia Contempornea.2. Poner a disposicin del profesorado materiales atractivos y concretos ,que complementen el plan de estudios.3. Ofrecer una visin amplia al alumnado del mundo en el que vive a travsdel espacio y del tiempo.4. Fomentar el conocimiento y el respeto por otras culturas.5. Hacer consciente al alumnado de su protagonismo como hombres yciudadanos de la historia.6. Motivar al alumnado hacia el amor al conocimiento y el desarrollointelectual, tanto como fuente de satisfaccin personal como decontribucin a la mejora de la sociedad.

    2.2.- Grado de consecucinUna vez concluido este proyecto, podemos afirmar, que los objetivosplanteados han sido conseguidos en su totalidad.Somos conscientes de que el objetivo nO2:

    "Poner a disposicin del profesorado el material flmico elaborado"Ser el objetivo ms problemtico, pero merecera la pena que laAdministracin hiciese lo posible para hacer llegar este trabajo a losDepartamentos de Geografa e Historia de la Regin de Murcia, pues laseleccin de escenas que hemos llevado, para cada uno de los temastrabajados , representan un apoyo didctico de gran valor en la clase de HistoriaContempornea .

    Proyecto de InnovacinCine e Historia: una propuesta didctica Pgina 2

  • 7/21/2019 Toda La Historia Es Cine

    4/48

    TODA LA HISTORIA ES CINE

    3.- CONTENIDOS3.1.- Descripcin

    Cuando iniciamos este proyecto de innovacin sobre el cine y la historia , nospropusimos llevar a cabo, la seleccin de escenas cinematogrficas para cadauno de los temas ms relevantes que componen la materia de Historia delMundo Contemporneo.La seleccin fue la siguiente:EL ANTIGUO RGIMEN Y LA ILUSTRACiN

    LA INDUSTRIALIZACiN Y EL TRIUNFO DEL CAPITALISMOLA REVOLUCiN FRANCESA Y EL IMPERIO NAPOLENICOEL MOVIMIENTO OBREROEL IMPERIALISMOLA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA REVOLUCiN RUSAEL PERIoDO DE ENTREGUERRASLA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

    LA GUERRA FRIACAPITALISMO Y SOCIALISMO: DOS VAS PARA EL DESARROLLO

    LA DESCOLONIZACiN. EL TERCER MUNDOLOS DERECHOS HUMANOS

    3.2.- Desarrollo de los contenidos previstos en el proyectoUna vez que pusimos en marcha el proyecto, realizamos la seleccin detemas con los que trabajar en un primer momento. Esta seleccin de seistemas ha sido la definitiva, pues la dificultad y lentitud de la seleccin ycorreccin de las escenas nos han impedido abordar todo el temario.

    La seleccin de temas y contenidos flmicos ha quedado del siguiente modo:

    Proyecto de InnovacinCine e Hi storia: una propuesta di dctica Pgina 3

  • 7/21/2019 Toda La Historia Es Cine

    5/48

    TODA LA HISTORIA ES CINE

    TEMA 1 . - EL ANTIGUO RGIMEN Y LA ILUSTRACINTtulo 1.- La Monarqua Absoluta: Luis XIV y la corte de Versalles.

    Luis XIV: "El Rey Sol" El rey rodeado de sus consejeros: el Ministro Colbert El Palacio de Versalles y la vida en la corte

    Titulo 2.-La sociedad en la Europa de los siglos XVII Y XVIII. El Pueblo La Burguesia La Nobleza

    Titulo 3.-Luis XVI. El ltimo rey de Francia. La Alianza con Austria : el matrimonio con Maria Antonieta y el

    nacimiento del heredero. La vida en palacio: protocolo, intrigas de la corte, fiestas , juegos y

    caceras . Muere el rey. Viva el rey. Poltica interior y exterior de Lus XVI

    Titulo 4.-Fin del Antiguo Rgimen en Francia. La Ilustracin y los ideales de la Revolucin Francesa. La Toma de la Bastilla (14-Julio-1789) Asalto a Versalles y traslado del rey a Paris. El rey huye y es detenido en Varennes. Persecuciones y ajusticiamientos en Paris Juicio y ejecucin de Lus XVI y Maria Antonieta .

    Titulo 5.-EI caso de Gran Bretaa: el reinado de Jorge 111. "God save the king ". Convocatoria y apertura del Parlamento. Funcionamiento del Parlamento ingls

    Proyecto de InnovacinCine e Historia: una propuesta didctica Pgina 4

  • 7/21/2019 Toda La Historia Es Cine

    6/48

    TODA LA HISTORIA ES CINE

    El Ejrcito ingls y la Guerra de los Siete Aos. La independencia de EE.UU.

    TEMA 2.- LA REVOLUCIN FRANCESATitulo 1.- Fase prerrevolucionaria (1787-1788). Antecedentes de larevolucin

    Alianza matrimonial Austria - Francia La corte de Versalles Pobreza y miseria del pueblo La nobleza desprecia al pueblo Los intelectuales anuncian la revolucinTitulo 2.- Revolucin - Monarquia Constitucional (1789 -1791)

    El pueblo descontento asalta la bastilla La reina abandona Paris Tras las huellas de los reyes El rey detenido en VarennesTtulo 3.- La Convencin (1792-1794)

    El Comit de Salvacin Pblica La guillotina-tricote uses El pueblo sigue pasando hambre Disputas entre los dirigentes Dantn quiere acabar con el terror Detencin de Dantn En defensa/acusacin de Dantn El juicio David, pintor de la repblica Las contradicciones de RobespierreTtulo 4.- La Repblica Burguesa (1794-1799)

    Bonaparte, defensa de la repblica Josefina La campaa de Italia Ambiciones polticas y militares Campaa de Egipto Bonaparte regresa de Egipto El 18 de brumario Bonaparte en las tuillerias En busca de un heredero

    Proyecto de InnovacinCine e Historia: una propuesta didctica Pgina 5

  • 7/21/2019 Toda La Historia Es Cine

    7/48

    TODA LA HISTORIA ES CINE

    Atentado realista contra Napolen Preparando el imperio La familia La coronacinTEMA 3.- EL MOVIMIENTO OBRERO

    Ttulo 1.- Condiciones de vida de los obreros Inicio de la jornada laboral Condiciones higinicas Nios y mujeres trabajando en la mina Trabajo de mujeres y nios en la fbrica Condiciones de trabajo y jornada laboral Condiciones de vida y despido Condiciones de vida y salarios

    Ttulo 2.- Condiciones de vida burguesa La vida burguesa en contraposicin a la vida de los trabajadores Condiciones de vida de los burgueses. Opiniones sobre el trabajo de losobreros. Visita de los obreros al director para explicarle susreivindicaciones. Visin de los burgueses

    Ttulo 3.- Movilizaciones Planteamiento de las movilizaciones A la huelga. Los fondos econmicos Cajas de resistencia Reivindicacin de la igualdad . Su fuerza est en el nmero Huelga. Rebelin Los obreros paran la fbrica AIT. Anarquismo Mitin para ir a la huelga Movilizaciones Protestas. Carga de la polica La represinTtulo 4.- Ideologias

    Los obreros piden el derecho a voto Comunismo y anarquismo Atentado anarquista Definicin de marxismo Revolucin en el marxismo Anarquismo

    Proyecto de InnovacinCine e Historia: una propuesta didctica Pgina 6

  • 7/21/2019 Toda La Historia Es Cine

    8/48

    TODA LA HISTORIA ES CINE

    TEMA 4.- El IMPERIALISMOTtulo 1.- El Imperialismo y sus causas; expediciones geogrficas yevangelizacin. La Leyenda de Livingstone La expedicin El hombre blanco y frica La bsqueda de las fuentes del NiloTtulo 2.- El colonialismo en Asia.

    CHINA:La Guerra del Opio Introduccin Bloqueo de las caravanas de comercio extranjeras Llegada del gobernador ingls, entrega y destruccin del opio La Reina Victoria de Gran Bretaa Ataque Ingls Reunin diplomtica y peticin de Hong-kong

    La Guerra de los Boxers La zona internacional de Pekin Los Boxers Reunin diplomtica Se prepara la resistencia Primer ataque de los Boxers La situacin de los BoxersTitulo 3.- El colonialismo en frica

    El conflicto anglo-zulu Victoria Zulu sobre los ingleses. Ataque ZuluTtulo 4.- Las nuevas potencias imperialistas

    El Imperialismo de los Estados Unidos: La Conquista del oeste

    Proyecto de InnovacinCine e Historia: una propuesta didctica Pgina 7

  • 7/21/2019 Toda La Historia Es Cine

    9/48

    TODA LA HISTORIA ES CINE

    TEMA 5.- LA PRIMERA GUERRA MUNDIALTtulo 1.- Causas de la Guerra. Los ContendientesTtulo 2.- Guerra de Movimientos (1914)Ttulo 3.- La Guerra de posiciones (1914-1917)Ttulo 4.- Apertura de los frentes exterioresTtulo 5. - La Guerra se extiende a las coloniasTtulo 6.- El frente ruso. La Revolucin comunistaTtulo 7.- La entrada de EE .UU . en la GuerraTtulo 8.- El fin de la Guerra

    TEMA 6. - LA GUERRA FRATtulo 1.- Orgenes

    Orgenes Discurso de Churchill en Fulton (Missouri): "Teln de Acero" Declaracin oficial de la Guerra Fra? TrumanTtulo 2: La poltica de bloques

    Los vnculos econmicos: El Plan Marshall La carrera de armamentosTtulo 3: Los inicios de la rivalidad

    Los primeros conflictos: la Guerra Civil Griega, el golpe de Praga El bloqueo de BerlnTtulo 4: Los conflictos en Asia, Corea e IndochinaTtulo 5: Tras cierta coexistencia pacifica se reanuda la tensin. La carreraespacial

    La falta de distensin La otra rivalidad . La carrera espacial

    Proyecto de InnovacinCine e Historia: una propuesta didctica Pgina 8

  • 7/21/2019 Toda La Historia Es Cine

    10/48

    TODA LA HISTORIA ES CINE

    Ttulo 6: El rebrote de la tensin La crisis de Suez Guerra de los Seis Das "La revuelta de Hungra" El muro de Berln La vida en la Alemania Oriental La crisis de los misiles

    Ttulo 7: El final de la Guerra Fra clsica Iniciativas de desarme. Acuerdos SALT

    4. - METODOLOGA Y PROCESO DE INVESTIGACIN OFASES Y PROCESO DE LA INNOVACIN4.1.- Descripcin

    La metodologa que planteamos para la realizacin de este proyecto deinnovacin deba ceirse a dos criterios fundamentales :La rentabilidad didctica de los materiales seleccionadosLa calidad e idoneidad de estos materiales

    Las fases que nos propusimos seguir fueron las siguientes :1. En primer lugar, para conseguir una dinmica conjunta que repercuta enla correcta estructuracin del trabajo y en la propia calidad del mismo,nos propusimos la lectura, puesta en comn y comentario crtico de labibliografa sobre didctica de la imagen y didctica de la Historia.2. En segundo lugar, se pens en realizarar una primera puesta en comndel material sugerido por cada uno de los miembros para el conjunto del

    trabajo.3. En tercer lugar, cada uno de los miembros visionar la lista completa depelculas. En una puesta en comn seleccionaremos aquellas pelculasque consideremos ms idneas, teniendo en cuenta que stas, siemprehabrn de tener calidad cinematogrfica y valores en consonancia conlos fines y objetivos establecidos por la ley.4. En una cuarta fase del trabajo , se analizar cada obra cinematogrficallevando a cabo la realizacin de una ficha tcnica , ficha crtica ysipnosis de cada uno de los films , haciendo mencin a su aplicacin

    pedaggica.Proyecto de InnovacinCine e Historia: una propuesta didctica Pgina 9

  • 7/21/2019 Toda La Historia Es Cine

    11/48

    TODA LA HISTORIA ES CINE

    5. Una vez seleccionadas estas, se proceder al montaje de las escenaselegidas.6. Completada esta fase del trabajo, en un nuevo visionado, se redactaruna pequea propuesta de trabajo a realizar por parte del alumnado.Esta propuesta nos servir para llevar a cabo una evaluacin delrendimiento de la actividad en el aula.Cada integrante del equipo aportar el resultado de estos trabajos.

    4.2.- Cumplimiento de la metodologa y proceso deinvestigacin previstos, o de las fases y proceso de lainnovacin y dificultades encontradasMetodolgicamente este proyecto sobre LA HISTORIA y el CINE ha sidoconfeccionado siguiendo las fases que nos propusimos a su inicio

    1. En primer lugar, procedimos a la lectura de varios libros sobre didcticay cine y consultamos distintas pginas web sobre este tema.Seguidamente, procedimos a realizar la puesta en comn de toda ladocumentacin. A modo de ejemplo, referimos la siguientedocumentacin consultada:- El cine en las aulas. Grupo Comunicar, 1998- 100 pelculas sobre Historia Contempornea. Jos Ma Caparrs Lera

    Alianza Editorial, 1997- Cine y anarquismo. Richard Porton. Editorial Gedisa, 1999- http/iris.cnice.mec.es/kairos/mediateca/cinemateca- http/w.w.w.uhu.es/cine- http://www.xtec.es/-xripoll/cinehistoria.htm

    Este paso previo, nos ha permitido establecer con claridad lasaspiraciones y objetivos concretos a desarrollar en este proyecto.2. Tras establecer los criterios que seran de aplicacin para cada una delas unidades del proyecto, realizamos una primera puesta en comndel material sugerido por cada uno de los miembros para el conjunto deltrabajo.3. Realizamos un cuestionario de evaluacin inicial , que fue completadopor el alumnado de 1 de Bachillerato. Esta evaluacin inicial , nos hapermitido conocer los conocimientos y actitudes de nuestro alumnadofrente al cine histrico.4. En las siguientes sesiones, visionamos la lista completa de peliculas

    que se haban propuesto. En una puesta en comn, seleccionamosProyecto de InnovacinCine e Historia: una propuesta didctica Pgina 10

  • 7/21/2019 Toda La Historia Es Cine

    12/48

    TODA LA HISTORIA ES CINE

    aquellas pelculas que consideramos ms idneas para cada unidadtemtica, teniendo en cuenta, la calidad cinematogrfica y valorestransmitidos por las secuencias.5. Una vez seleccionados las pelculas que mejor reflejan los contenidos atratar, pasamos a realizar la ficha tcnica y la sipnosis de cada uno de

    los films , haciendo mencin a su aplicacin pedaggica.Este material (en formato pdf.) pasar a ser parte integrante de unos delos OVO y servir de presentacin al trabajo realizado.6. A partir de aqu , iniciamos la seleccin de las secuencias que reflejancon mayor clardad y con mejor calidad el devenir histrico de lasunidades didcticas que vamos a trabajar.7. Al terminar la ardua tarea de seleccin, procedimos al montaje de lasescenas elegidas.8. Una vez realizado el montaje y tras un nuevo visionado, redactamosuna pequea propuesta de trabajo a realizar por parte del alumnado .Esta propuesta nos ha servido para llevar a cabo una evaluacin finaldel rendimiento de la actividad en el aula.Cada integrante del equ ipo aport el resultado de estos trabajos.

    5. - RESULTADOS OBTENIDOS5.1.- Resultados de la innovacin realizada

    Este proyecto de innovacin sobre La Historia y El Cine, nos ha permitidoelaborar un material audiovisual de gran importancia didctica para laenseanza de la Historia Contempornea.Las secuencias , han sido grabadas en seis OVOs , uno por cada temaseleccionado; ms otro OVO en el que aparece la ficha didctica y la fichatcnica y sinopsis de cada uno de los films seleccionados.En cada uno de los OVOs , aparece un men con los contenidos que hemosseleccionados y que permitirn al alumnado visualizar los hechos histricosque estemos explicando y, por lo tanto, afianzar los conceptos y valores que

    deseamos transmitir en la enseanza de la Historia Contempornea.Esto supone la introduccin en el aula de material didctico audiovisual parala comprensin de la Historia. Permite dinamizar y atraer la atencin delalumnado en unos temas , en los que, por lo general , resulta difcil captar elinters de un alumnado cada vez menos interesado en la comprensinmemorstica de los contenidos histricos.La gran expectacin, el inters y la viabilidad de este proyecto, han quedadoplenamente reflejados a travs de los resultados de los cuestionarios deevaluacin.A travs de la evaluacin inicial , hemos constatado entre otros, los siguientesdatos que:

    Proyecto de InnovacinCine e Historia: una propuesta didctica Pgina 11

  • 7/21/2019 Toda La Historia Es Cine

    13/48

    TODA LA HISTORIA ES CINE

    ,,/ El 70% del alumnado no va nunca al cine o va muy poco, a pesar de seruna de sus actividades de ocio preferidas,,/ El 100% de los alumnos y alumnas creen que se puede aprenderhistoria a travs del cine,,/ Lo que ms les gusta de la materia de Historia es la proyeccin depelculas histricas,,/ El 75 % reconoce que es necesario conocer previamente el contextohistrico para entender una pelcula histrica.

    Una vez realizada la experimentacin del proyecto en el aula, el 100% delalumnado opina que:,,/ La seleccin de imgenes, ha sido muy adecuada respecto al contenidodel libro de texto.,,/ Los fragmentos de video, te ayudan a comprender la poca histrica quese est estudiando,,/ Mediante las imgenes, les resulta ms sencillo entender los conceptosy recordarlos.,,/ Facilita el aprendizaje de forma ms amena.,,/ Te permite comprender la Historia desde otro punto de vista.

    5.2.- Propuestas de continuidad

    En una segunda fase del proyecto, completaremos el temario de Historia delMundo Contemporneo de 1 de Bachillerato con el fin de disponer de materialaudiovisual de carcter didctico, para cada uno de los temas que conforman eltemario oficial de dicha asignatura.Los temas que pensamos elaborar en la 2" fase de este proyecto de Historiay Cine son los siguientes:

    LA INDUSTRIALIZACiN Y EL TRIUNFO DEL CAPITALISMOEL IMPERIO NAPOLENICOLA REVOLUCiN RUSAEL PERODO DE ENTREGUERRASCAPITALISMO y SOCIALISMO: DOS VAS PARA EL DESARROLLOLA DESCOLONIZACiN. EL TERCER MUNDOLOS DERECHOS HUMANOS

    Proyecto de InnovacinCine e Historia: una propuesta didctica Pgina 12

  • 7/21/2019 Toda La Historia Es Cine

    14/48

    TODA LA HISTORIA ES CINE

    6. - CONCLUSIONES: explicacin de su utilidad, conclusionesy aplicaciones de la investigacin, ...En el mundo en que vivimos , podemos considerar al sptimo arte como unafuente directa para el estudio de la Historia, pues mediante la imagen, quedanfijados y se hacen perdurables una serie de rasgos de la vida contempornea.As, el Cine, se convierte en testimonio para la sociedad y medio para suconocimiento .La familiaridad de los jvenes con el medio, facilita la utilizacin del cinecomo herramienta educativa. En este caso, divertimento y formacin se hanunido para adquirir conocimientos, fomentar la capacidad crtica y estimular lareflexin y el anlisis. Al poder seductor que por su propia naturalezadesprende la imagen, debe sumrsele una metodologa de visionado que

    hemos articulado a travs de las pautas impartidas por el profesor.En esta visin del film , como fuente instrumental de la Historia , es en la quese ha enmarcado el presente trabajo.

    Las generaciones que hoy da ocupan nuestras aulas, han crecido en lallamada "sociedad de la imagen". En una materia como la Historia, cuyoscontenidos, a veces, resultan arduos y difciles de comprender para elalumnado, resulta necesario utilizar los medios didcticos ms atractivos . Nocabe la menor duda que el cine resulta, y as lo hemos comprobado,fundamentalmente atractivo y entretenido, con un gran potencial para hacercomprender los contenidos bsicos, y no tan bsicos, de la HistoriaContempornea.

    Las secuencias seleccionadas, al estar claramente diferenciadas por elcontenido al que hacen referencia, pueden ser seleccionadas por el profesorla,segn sus necesidades, es decir, que este material permite distintasaplicaciones dependiendo del nivel y de los contenidos impartidos. Por ello, seadapta perfectamente a los niveles de 4 de ESO y de 1 de Bachillerato.Podemos resumir diciendo, que este proyecto ha consistido en trabajarcientficamente el cine como documento y "nueva escritura" de la Historia,demostrando las posibilidades del cine de ficcin como fuente y agente de laciencia histrica.A travs de este proyecto, ponemos a disposicin del profesorado, unaserie de recursos didcticos audiovisuales para su utilizacin en el aulaen la prctica diaria.

    Proyecto de InnovacinCine e Historia: una propuesta didctica Pgina 13

  • 7/21/2019 Toda La Historia Es Cine

    15/48

    Proyecto de Innovacin Educativa: TODA LA HISTORIA ES CINE.

    PRESENTACIONrea y Nivel al que va dirigido el trabajo: Historia del Mundo

    Contemporneo 1 de Bachiller e Historia de 4 de la E.S.O.

    Valor didctico del trabajo.

    EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD PARA LA CONTEXTUALIZACINESPACIO-TEMPORAL Y LAS ETAPAS CRONOLGICAS: La concepcin deltiempo es un primer obstculo fundamental para el logro de los aprendizajes deHistoria.

    En un principio la extensin del tiempo se confunde con la de su propiaexistencia. Un acontecimiento solo ha sucedido antes si ese antes se relacionacon un hecho vivido por l. Y si el joven no puede aprehender el tiempoindependientemente de su experiencia personal, tampoco es capaz de distinguir

    los momentos aislados de su entramado.

    La comprensin deltiempo como algo continuo es una capacidad de aparicinrelativamente tarda, pero fundamental en el desarrollo de los conceptos detiempo, y no solo en relacin con la Historia. Solo despus de los 15-16 aosaparece en el individuo la capacidad de concebir el tiempo, cuando vaalcanzando a entenderla sucesividad del tiempo y de aplicarla concepcin detemporalidad y ritmos en el estudio de hechos y acontecimientos del pasado. Alfinal de la ESO es cuando los alumnos son capaces de ir comprendiendo lacomplejidad del tiempo histrico.

    Mostrar al alumnado de Secundaria el contenido de las Ciencias Sociales sinponerle en contacto con la realidad que se expone o describe, es poco ms omenos que contarle un cuento maravilloso en el que el alumno o alumna debesuplir la visin de un paisaje, las palabras de un testigo de la poca o elpensamiento de un filsofo, con la imaginacin.

    Trabajar con documentos histricos o visionar imgenes que representan elpasado significa poner a nuestro alumnado en contacto con los testigos delpasado.

    Objetivos concretos de la actividad:

    Despertar la atencin del alumnado con proyecciones de imgenesextradas del cine relacionadas con cada uno de los temas quecomponen el curso.

    Ofrecer a los alumnos/as los contenidos de las clases de Historia atravs de un formato con imgenes reales o recreaciones de losacontecimientos o situaciones histricas que el cine capta en forma dedocumentos visuales que ofrecen situaciones polticas, culturales,sociales, econmicas o de la vida cotidiana.

    2009/2010

    http://www.definicion.org/desarrollohttp://www.definicion.org/capacidadhttp://www.definicion.org/tiempohttp://www.definicion.org/tiempohttp://www.definicion.org/acontecimientohttp://www.definicion.org/aprehenderhttp://www.definicion.org/tampocohttp://www.definicion.org/tiempohttp://www.definicion.org/tiempohttp://www.definicion.org/capacidadhttp://www.definicion.org/desarrollohttp://www.definicion.org/capacidadhttp://www.definicion.org/concebirhttp://www.definicion.org/cuandohttp://www.definicion.org/entenderhttp://www.definicion.org/tiempohttp://www.definicion.org/aplicarhttp://www.definicion.org/cuandohttp://www.definicion.org/tiempohttp://www.definicion.org/capacidadhttp://www.definicion.org/tiempohttp://www.definicion.org/tiempohttp://www.definicion.org/acontecimientohttp://www.definicion.org/aprehenderhttp://www.definicion.org/tampocohttp://www.definicion.org/tiempohttp://www.definicion.org/capacidadhttp://www.definicion.org/desarrollohttp://www.definicion.org/capacidadhttp://www.definicion.org/concebirhttp://www.definicion.org/cuandohttp://www.definicion.org/entenderhttp://www.definicion.org/tiempohttp://www.definicion.org/aplicarhttp://www.definicion.org/cuandohttp://www.definicion.org/tiempohttp://www.definicion.org/desarrollo
  • 7/21/2019 Toda La Historia Es Cine

    16/48

    Proyecto de Innovacin Educativa: TODA LA HISTORIA ES CINE.

    Servir como una fuente de recursos en las clases de Historia de losniveles sealados.

    Promover el inters de los alumnos por el cine de carcter histrico.

    Poner a disposicin del profesorado materiales atractivos y concretos,que complementen el plan de estudios.

    Ofrecer una visin amplia al alumnado del mundo en el que vive a travsdel espacio y del tiempo.

    Sugerencias sobre el desarrollo de la actividad.

    Conviene que se relacionen adecuadamente en la clase los distintosfragmentos cinematogrficos con los apartados de los temas que se dan

    durante el curso, de modo que las palabras del profesor se apoyen de modoinmediato con las imgenes que este trabajo aporta.

    Se puede tambin hacer una visin general del trabajo, que luego seutilice al tratar los distintos apartados, recurriendo a la memoria de losalumnos/as.

    Mtodos y criterios de evaluacin.

    El Objetivo principal de la evaluacin debe ser el de tratar de conocer silos alumnos/as son capaces, al contar con este recurso, de aprehender eltiempo histrico y conocer mejor los acontecimientos que en l se desarrollan.

    Para ello se considerar la oportunidad de preguntar a los propiosalumnos/as, de valorar las notas de los exmenes y otras pruebas que serealicen y se har una reflexin del profesor o profesora en el sentido de simejora o no el ambiente general de la clase y de si los resultados de lasevaluaciones que realicen mejoran la situacin anterior.

    2009/2010

  • 7/21/2019 Toda La Historia Es Cine

    17/48

    de InnovaciProyecton Educativa: Toda la Historia es Cine

    PROYECTO DE INNOVACION EDUCATIVA:

    TODA LA HISTORIA ES CINE

    MIEMBROS DEL PROYECTO:

    Maria Magdalena Garca Lpez (Coordinadora)

    Josefa Marn Jimnez

    Francisco Marn Escribano.

    Julin Munuera Nicols

    Francisco J. Salmern Jimnez

    Rosario M Regadera Morales

    COLABORA:

    Centro de Profesores y Recursos de CIEZA

    2009/2010

  • 7/21/2019 Toda La Historia Es Cine

    18/48

    EL ANTIGUO REGIMEN

    Titulo: La noche de Varennes.

    Titulo original: La nuit de Varennes.

    Ao de produccin: 1982

    Pas: Francia, Italia.

    Direccin: Ettore Scola

    Reparto: Jean Louis Barrault, Marcello Mastroianni, Hanna Schygulla, Harvey

    Keitel, Jean Claude Brialy, Andrea Ferreol.

    Productora: Sherlock

    Duracin: 131 min.

    Sinopsis:

    La historia se desarrolla en junio de 1791. El rey Lus XVI, la reina Maria

    Antonieta y su familia se dirigen en un carruaje hacia la frontera, en un intento

    desesperado por escapar de las fuerzas revolucionarias que protagonizaron la

    revolucin de 1789.

    Paralelamente, un grupo de variados personajes (Restif de la Bretonne,

    Casanova, Thomas Paine, la condesa Sofa de la Borde, el Seor de Wendel,

    entre otros) emprenden un viaje desde Pars a la ciudad de Varennes. Durante

    dicho viaje cada uno de los personajes manifestara cual es su postura ante la

    situacin que vive el pas.

    Aplicaciones didcticas:

    La pelcula refleja la diversidad de puntos de vista desde los que se puede

    enfocar el estudio de los acontecimientos que se desarrollaron en Francia

    durante la etapa de la Revolucin Francesa.

    Toda la Historia es Cine

  • 7/21/2019 Toda La Historia Es Cine

    19/48

    EL ANTIGUO REGIMEN

    Titulo: Maria Antonieta.

    Titulo original: Marie Antoinette.

    Ao de produccin: 2006

    Pas: USA, Francia.

    Direccin: Sofia Coppola.

    Reparto: Kirsten Dunst, Jason Schwartzman, Rip Torn, Judy Davis, Asia

    Argento, Marianne Faithfull, Danny Huston, Molly Shannon, Steve Coogan,

    Rose Byrne.

    Productor: Sofia Coppola y Ross Katz.

    Duracin: 123 min.

    Sinopsis:

    La pelcula comienza cuando Maria Antonieta se dirige hacia la frontera

    francesa para convertirse en la esposa de Lus, heredero del trono de Francia, y

    concluye cuando esta y su marido, convertidos ya en reyes, son detenidos junto

    con toda su familia por los revolucionarios de 1791 que asaltaron el palacio.

    El film muestra las preocupaciones y pensamientos de la ltima y joven reina de

    Francia. Austriaca de nacimiento, tiene que hacerse un lugar en la corte

    francesa y adaptarse a su nueva situacin. Todo ello en medio de un

    matrimonio poco satisfactorio, los rumores de la corte, las lujosas fiestas y la

    preocupacin por alumbrar un heredero.

    Aplicaciones didcticas:

    La pelcula nos muestra ampliamente la vida en la corte francesa durante el

    reinado de los ltimos reyes de Francia, Lus XVI y Maria Antonieta.

    Toda la Historia es Cine

  • 7/21/2019 Toda La Historia Es Cine

    20/48

    EL ANTIGUO REGIMEN

    Titulo: El Perfume. Historia de un asesino.

    Titulo original: Das Parfum. Die Geschichte eines Morders.

    Ao de produccin: 2006

    Pas: Alemania, Francia, Espaa.

    Direccin: Tom Tykwer

    Reparto: Ben Whishaw, Dustin Hoffman, Alan Rickman, Rachel Hurd-Wood,

    Corinna Harfouch, Carlos Gramaje, Birgit Minichmayr, Karoline Herfurth, Jessica

    Schwarz, Joanna Griffiths, Otto Sander.

    Productor: Andrew Birkin, Bernd Eichinger, Martin Moszkowicz.

    Duracin: 147 min.

    Sinopsis:A finales del siglo XVIII nace entre los desperdicios de un mercado

    de la ciudad de Pars Jean Baptiste Grenouille. Abandonado por su madre al

    nacer, vivir hasta los 13 aos de edad en un orfanato, donde es maltratado y

    humillado. Al abandonar el orfanato comienza a trabajar en el taller de un

    curtidor como chico de los recados. Jean Baptiste posee un increble sentido del

    olfato, aunque el mismo no posee olor. Esta cualidad le permitir trabajar

    mezclando esencias y fabricando perfumes para Baldini, dueo de una

    perfumera en Pars. Pero Jean Baptiste tiene una obsesin, captar el

    maravilloso aroma que desprenden ciertas mujeres. Para conseguirlo comienza

    a asesinar a mujeres que poseen ese aroma usando sus conocimientos con el

    fin de obtener su perfume. Cuando Jean Baptiste es descubierto es detenido y

    condenado a muerte, pero usa el hechizo de su perfume para embriagar al

    pueblo que se ha reunido para ver su ejecucin. Y as consigue ser liberado.

    Entonces se da cuenta de que la gente no lo quiere a l por l mismo, sino porsu perfume. Jean Baptiste decide entonces volver al mercado donde naca y

    una vez all, comienza a rociarse todo el cuerpo con el perfume. La pelcula

    acaba con la muerte de Jean Baptiste devorado por la gente que le rodea.

    Aplicaciones didcticas:

    El inters de esta pelcula radica particularmente en mostrar con imgenes la

    vida cotidiana de los ciudadanos de Pars a finales del siglo XVIII.

    Toda la Historia es Cine

  • 7/21/2019 Toda La Historia Es Cine

    21/48

    EL ANTIGUO REGIMEN

    Titulo: Barry Lyndon.

    Titulo original: Barry Lyndon

    Ao de produccin: 1975

    Pas: Gran Bretaa .

    Direccin: Stanley Kubrick

    Reparto: Ryan ONeal, Marisa Berenson, Patrick Magee, Hardy Kruger, Steven

    Berkoff, Gav Hamilton, Marie Kean, Diana Koerner, Murray Melvin, Frank

    Middlemass, Andre Morell, Arthur OSullivan, Godfrev Quiglev, Leonard

    Rossiter, Philip Stone, Leon Vitali.

    Productor: Jan Harlan, Stanley Kubrick, Bernard Williams. Warner Bros / Hawk

    Films.

    Duracin: 184 min.

    Sinopsis:

    Europa, siglo XVIII. Redmon Barry es un joven irlandscuyo objetivo en la vida

    es convertirse en un hombre rico e importante. Como soldado britnico participa

    en la Guerra de los Siete Aos, aunque pronto se convierte en desertor y

    comienza a trabajar como espa para el ejrcito prusiano. Tras la guerra usar

    todas sus artimaas para conseguir ascender en la escala social, hasta casarse

    con la condesa Lady Lyndon. Se convierte asen Barry Lyndon, hombre rico e

    influyente dentro de la sociedad inglesa. Sin embargo, lo que Barry Lyndon

    ambiciona por encima de todas las cosas es conseguir un titulo nobiliario. Con

    ello habr alcanzado la cima de la escala social.

    Aplicaciones didcticas:

    La pelcula nos muestra, con gran acierto, cmo es la sociedad inglesa del sigloXVIII, y cmo un individuo puede ascender dentro de la escala social, pasando

    de ser un simple plebeyo a convertirse en un miembro de la nobleza. Ello refleja

    los cambios que se estn produciendo en la estructura de la sociedad europea

    a lo largo del siglo XVIII.

    Toda la Historia es Cine

  • 7/21/2019 Toda La Historia Es Cine

    22/48

    EL ANTIGUO REGIMEN

    Titulo: La Locura del rey Jorge.

    Titulo original: The Madness of King George.

    Ao de produccin: 1994.

    Pas: Gran Bretaa.

    Direccin: Nicholas Hytner

    Reparto: Nigel Hawthorne, Helen Mirren, Iam Holm, Rupert Evevett, Amanda

    Donohoe, Rupert Graves, Julian Rhind-Tutt, Julian Wadham, Jim Carter,

    Geoffrey Palmer, Charlotte Curley, Anthony Calf, Matthew LLoyd Davies, Adrian

    Sacarborough, Paul Corrigan, John Wood.

    Productor: The Samuel Goldwyn Company/Channel Four Films.

    Duracin: 107 min.

    Sinopsis:

    Gran Bretaa, siglo XVIII. Tras la Paz de Versalles de 1783, que formaliza la

    independencia de las Trece colonias britnicas en Norteamrica, el rey Jorge III

    enferma. Los sntomas que presenta son: depresin, deambula sonmbulo por

    las noches, habla en sueos, oye ruidos, ve visiones, sufre paranoia y

    esquizofrenia. Y los mdicos se sienten incapaces de encontrar una explicacin

    a la enfermedad el rey.

    Esta situacin es aprovechada por miembros de la corte y de la camarilla del

    rey para conspirar contra el soberano y llevar a cabo una serie de complejas

    intrigas. Todo ello mientras la Monarqua se esfuerza en seguir manteniendo

    una imagen de unidad, fortaleza y estabilidad.

    Aplicaciones didcticas:

    La pelcula nos descubre las intrigas y conspiraciones que se urden en la corteinglesa durante el reinado de Jorge III, y nos muestra el funcionamiento de la

    Monarqua y el Parlamento britnico en la segunda mitad del siglo XVIII.

    Toda la Historia es Cine

  • 7/21/2019 Toda La Historia Es Cine

    23/48

    EL ANTIGUO REGIMEN

    Titulo: La Inglesa y el duque.

    Titulo original: Langlaise et le duc.

    Ao de produccin: 2001.

    Pas: Francia.

    Direccin: Eric Rohmer.

    Reparto: Lucy Russell, Jean-Claude Dreyfus, Franois Marthouret, Leonard

    Cobiant, Carolina Morin, Alain Libolt, Helena Dubiel, Laurent Le Doyen, Serge

    Wolfsperger, Daniel Tarrare, Charlotte Very.

    Productor: Franoise Etchegaray.

    Duracin: 125 min.

    Sinopsis:

    Grace Elliot, aristcrata inglesa y antigua amante del Duque de Orlens, ha

    establecido su residencia en la ciudad de Pars. Son tiempos duros para la

    aristocracia, la Revolucin Francesa ha estallado y la protagonista, defensora

    de la monarqua y de los valores que representa, observa horrorizada cmo se

    comporta el pueblo de Pars. Las detenciones, condenas y ejecuciones de

    miembros de la nobleza francesa, algunos de ellos conocidos de Grace. La

    ejecucin del rey, Lus XVI, y de la reina, Maria Antonieta. Las persecuciones y

    acusaciones que incluso salpican a la propia protagonista, acusada de

    espionaje. Todo ello ambientado en los acontecimientos que se desarrollaron

    durante el estallido de la Revolucin Francesa (1789) y la posterior Dictadura

    del Terror encabezada por Robespierre y los sants-culottes.

    Aplicaciones didcticas:

    El film nos muestra el agitado ambiente que se vive en las calles de Parsdurante la poca de la Revolucin Francesa.

    Toda la Historia es Cine

  • 7/21/2019 Toda La Historia Es Cine

    24/48

    EL ANTIGUO REGIMEN

    Titulo: El hombre de la mscara de hierro.

    Titulo original: The Man in the iron mask.

    Ao de produccin: 1998

    Pas: EE.UU.

    Direccin: Randall Wallace.

    Reparto: Leonardo Di Caprio, John Malkovich, Jeremy Irons, Gerard Depardieu,

    Gabriel Byrne, Judith Godreche, Anne Parillaud, Hugo Laurie.

    Productor: MGM, UA.

    Duracin: 132 min.

    Sinopsis:

    Francia, segunda mitad del siglo XVII. El rey Lus vive en su palacio, rodeado

    de lujo y ostentacin, mientras el pueblo de Pars pasa hambre y calamidades.

    Lus gobierna de forma desptica, desoyendo a sus consejeros y maltratando a

    su pueblo. Los deseos y caprichos del rey no tienen lmites, ni siquiera cuando

    afectan de forma funesta a la vida de otras personas.

    Mientras tanto, en la prisin de La Bastilla un hombre permanece encarcelado

    con una mscara de hierro que le cubre la cara. Phillippe es el hermano gemelo

    del rey pero solo dos personas saben que existe.

    Los antiguos mosqueteros del rey deciden que lo mejor para Francia es sustituir

    al rey Lus por su hermano gemelo, Phillippe. Para ello liberan a Phillippe de la

    prisin, lo instruyen en el arte de ser rey, y lo convencen para que sustituya a

    Lus como rey de Francia.

    Aplicaciones didcticas:

    El principal inters de la pelcula radica en presentar al rey francs como un

    monarca absoluto, cuyas decisiones afectan tanto a la vida como a la muerte de

    sus sbditos. Decisiones que es capaz de tomar sin ningn atisbo de

    arrepentimiento o duda.

    Tambin nos ofrece un interesante testimonio de cmo transcurre la vida

    cotidiana en la corte francesa.

    Toda la Historia es Cine

  • 7/21/2019 Toda La Historia Es Cine

    25/48

    EL ANTIGUO REGIMEN

    Titulo: Vatel.

    Titulo original: Vatel.

    Ao de produccin: 2000

    Pas: Francia, Reino Unido, Blgica.

    Direccin: Roland Joffe

    Reparto: Gerard Depardieu, Uma Thurman, Tim Roth, Timothy Spall, Julian

    Glover, Julian Sands, Murray Lachlan Young, Hywel Bennett, Richard Griffiths.

    Productor: Roland Joffe, Alain Goldman.

    Duracin: 117 min.

    Sinopsis:

    Francia, segunda mitad del siglo XVII. Franoise Vatel es un experto cocinero

    que trabaja a las rdenes del Prncipe de Cond. ste, arruinado y envejecido,

    intenta recobrar los favores del rey Lus XIV de Francia. Para ello invita al

    monarca y a toda la corte de Versalles a pasar una temporada en su castillo de

    Chantilly. Vatel ser el encargado de organizar la recepcin para tan ilustres

    invitados. Del xito de sta depende el prestigio de la casa del Prncipe de

    Cond. Durante varios das Vatel, al mando de un gran nmero de sirvientes, se

    encarga de ofrecer a los invitados deliciosos mens, imaginativas y coloridas

    decoraciones, y grandiosos espectculos. Lo que consigue satisfacer al rey.

    Aplicaciones didcticas:

    El film nos muestra con gran claridad la pompa y ostentacin que rodea al rey

    Lus XIV de Francia y a toda su corte en cualquiera de sus desplazamientos.Adems de ofrecernos una visin de cmo se establecen las relaciones de

    poder dentro de la corte francesa.

    Toda la Historia es Cine

  • 7/21/2019 Toda La Historia Es Cine

    26/48

    EL ANTIGUO REGIMEN

    Titulo: La Ilustracin.

    Clip de youtube

    Ao 2009.

    Ttulo:La Revolucin Francesa. Serie de televisin.

    Escena: Mara Antonieta, de la prisin a la guillotina.

    Clip de youtube.

    Ao: 2009.

    Toda la Historia es Cine

  • 7/21/2019 Toda La Historia Es Cine

    27/48

    LA REVOLUCION FRANCESA

    Titulo: Maria Antonieta.

    Titulo original: Marie Antoinette.

    Ao de produccin: 2006

    Pas: USA, Francia.

    Direccin: Sofia Coppola.

    Reparto: Kirsten Dunst, Jason Schwartzman, Rip Torn, Judy Davis, Asia

    Argento, Marianne Faithfull, Danny Huston, Molly Shannon, Steve Coogan,

    Rose Byrne.

    Productor: Sofia Coppola y Ross Katz.

    Duracin: 123 min.

    Sinopsis:

    La pelcula comienza cuando Maria Antonieta se dirige hacia la frontera

    francesa para convertirse en la esposa de Lus, heredero del trono de Francia, y

    concluye cuando esta y su marido, convertidos ya en reyes, son detenidos junto

    con toda su familia por los revolucionarios de 1791 que asaltaron el palacio.

    El film muestra las preocupaciones y pensamientos de la ltima y joven reina de

    Francia. Austriaca de nacimiento, tiene que hacerse un lugar en la corte

    francesa y adaptarse a su nueva situacin. Todo ello en medio de un

    matrimonio poco satisfactorio, los rumores de la corte, las lujosas fiestas y la

    preocupacin por alumbrar un heredero.

    Aplicaciones didcticas:

    La pelcula nos muestra ampliamente la vida en la corte francesa durante el

    reinado de los ltimos reyes de Francia, Lus XVI y Maria Antonieta.

    Toda la Historia es Cine

  • 7/21/2019 Toda La Historia Es Cine

    28/48

    LA REVOLUCION FRANCESA

    Ttulo: Historia de dos ciudades.

    Ttulo original: A Tale of Two Cities

    Ao de produccin: 1935

    Pas: Francia.

    Direcin: Jack Conway.

    Reparto: Ronald Colman, Elizabeth Allan, Edna May Oliver, Basil Rathbone,Mitchell Lewis, Blanche Yurka.

    Duracin: 128 mm.

    Sinopsis:

    Londres y Pars son las dos ciudades del ttulo y donde transcurren todos los

    hechos de la historia. Luca es una joven que viaja con su padre a Inglaterra.

    All conocer a varios hombres que se enamorarn de ella, entre ellos a Sidney,

    un abogado ingls, algo frustrado. Pero Luca contrae matrimonio con Carlos y

    su vida transcurre feliz en Londres mientras que en Pars, con la Revolucin

    Francesa a las puertas, el caos y la agitacin, se aduean de sus calles. En

    medio de esta situacin, Carlos debe marcharse a Pars, pues van a condenar a

    alguien por su culpa y ha de impedirlo. En la ciudad francesa, Carlos, es

    encarcelado y condenado a muerte en la guillotina.

    Aplicaciones didcticas:

    La pelcula muestra la situacin de la ciudad de Pars en la poca

    prerrevolucionaria. Muestra la diferencia entre la vida de la nobleza y la miseria

    de la poblacin. Los inicios de la Revolucin con la toma de la Bastilla.

    Escenifica los juicios del Comit de salud pblica. En Londres, los nobles que

    ha emigrado.

    Toda la Historia es Cine

  • 7/21/2019 Toda La Historia Es Cine

    29/48

    LA REVOLUCION FRANCESA

    Titulo: La noche de Varennes.

    Titulo original: La nuit de Varennes.

    Ao de produccin: 1982

    Pas: Francia, Italia.

    Direccin: Ettore Scola

    Reparto: Jean Louis Barrault, Marcello Mastroianni, Hanna Schygulla, Harvey

    Keitel, Jean Claude Brialy, Andrea Ferreol.

    Productora: Sherlock

    Duracin: 131 min.

    Sinopsis:

    La historia se desarrolla en junio de 1791. El rey Lus XVI, la reina Maria

    Antonieta y su familia se dirigen en un carruaje hacia la frontera, en un intento

    desesperado por escapar de las fuerzas revolucionarias que protagonizaron la

    revolucin de 1789.

    Paralelamente, un grupo de variados personajes (Restif de la Bretonne,

    Casanova, Thomas Paine, la condesa Sofa de la Borde, el Seor de Wendel,

    entre otros) emprenden un viaje desde Pars a la ciudad de Varennes. Durante

    dicho viaje cada uno de los personajes manifestara cual es su postura ante la

    situacin que vive el pas.

    Aplicaciones didcticas:

    La pelcula refleja la diversidad de puntos de vista desde los que se puede

    enfocar el estudio de los acontecimientos que se desarrollaron en Francia

    durante la etapa de la Revolucin Francesa.

    Toda la Historia es Cine

  • 7/21/2019 Toda La Historia Es Cine

    30/48

    LA REVOLUCION FRANCESA

    Titulo: Dantn.

    Titulo original: Dantn.

    Ao de produccin: 1983

    Pas: Francia, Polonia, Alemania.

    Direccin: Andrzej Wajda.

    Reparto: Gerard Depardieu, Wojciech Pszoniak, Anne Alvaro, Roland Blanche,

    Patrice Chreau, Emmanuelle Debever, Krzysztof Globisz.

    Duracin: 136 min.

    Sinopsis:

    El film narra la vida del poltico francs Georges Jacques Dantn, destacado

    protagonista de los acontecimientos que tuvieron lugar durante la Revolucin

    francesa. Partidario de la revolucin, fund en 1790 la Sociedad de los

    Derechos del Hombre y del Ciudadano, participando activamente en la poltica

    del momento, llegando a formar parte incluso del gobierno.

    Con la implantacin del terrorfico gobierno de Robespierre, Dantn fue

    detenido y juzgado por el Tribunal Revolucionario, siendo condenado a morir en

    la guillotina el 5 de abril de 1794.

    Aplicaciones didcticas:

    La pelcula nos permite acercarnos a los acontecimientos que tuvieron lugar

    durante la Revolucin Francesa a travs de la vida de uno de sus protagonistas.

    Toda la Historia es Cine

  • 7/21/2019 Toda La Historia Es Cine

    31/48

    LA REVOLUCION FRANCESA

    Ttulo: Napolon

    Titulo original: Napoleon.

    Ao de produccin: 2002

    Pas: Francia.

    Direccin: Yves Simoneau.

    Guin: Didier Decoin (Novela: Max Gallo)

    Reparto: Christian Clavier, Isabella Rossellini, Grard Depardieu, JohnMalkovich, Anouk Aime, Heino Ferch, Sebastian Koch, EnnioFantastichini,Guillaume Depardieu, Alexandra Maria Lara, Toby Stephens,

    Julian Sands, Ludivine Sagnier, Yves Jacques, Jessica Par, Florence Pernel.

    Productora: Coproduccin Francia-USA-GB-Alemania-Canad-Italia-Espaa-Hungra-Repblica Checa

    Duracin: 180 min.

    Sinopsis:Miniserie televisiva en una gran superproduccin europea y norteamericana

    sobre el emperador de Francia.

    PRIMERA PARTE (1795-1800) Ao 1818, Sainte Hlne. Exiliado en plenacosta del Atlntico sur, Napolen recuerda los tiempos en que no era ms queun joven general: sus ambiciones, sus convicciones republicanas, sureencuentro con Josphine. Despus, los primeros combates y las primerasvictorias... Camino de alcanzar la gloria con slo 27 aos, Bonaparte ya planeatransformar Francia y sacarla de la anarqua en la que est sumida.

    SEGUNDA PARTE (1800-1807) Pars 1800, Noche Buena. Napolen, PrimerCnsul, se escapa por los pelos de un atentado. Aconsejado por Talleyrand, suministro, organiza el secuestro y posterior arresto del duque de Enghien, primode Luis XVI y presunto cabecilla del complot. La ejecucin de Enghien leasegura el apoyo de los Jacobinos, que ven en l el nico hombre capaz deimpedir el retorno de la monarqua. Napolen es consagrado Emperador deFrancia. Las principales potencias de Europa, sin embargo, no reconocen sulegitimidad y le declaran la guerra.

    Aplicaciones didcticas:

    Centrada en la figura de Napolen Bonaparte, nos permite conocer la evolucindel personaje, sus ascensos como consecuencia de los xitos militares en

    defensa de la Repblica hasta la coronacin como emperador.

    Toda la Historia es Cine

  • 7/21/2019 Toda La Historia Es Cine

    32/48

    EL MOVIMIENTO OBRERO

    Titulo: GERMINAL

    Titulo original: Germinal

    Ao de produccin: 1993

    Pas:Francia.

    Direccin: Claude Berrii

    Reparto: Grard Depardieu, Renaud, Miou-Miou, Jean Carmet, Jean-RogerMilo, Judith Henry, Laurent Terzieff, Jean-Pierre Bisson, Bernard Fresson,Jacques Dacqmine, Anny Duperey.

    Guin: Claude Berri & Arlette Langmann (Novela: mile Zola)

    Productora: Coproduccin Francia-Blgica-Italia; Renn Productions / France 2Cinema / DD Productions / Alternative Films / Nuova Artisti AssociatiDuracin: 158 MINUTOS

    Sinopsis: Etienne Lantier, un joven parado convertido en minero, inicia unverdadero descenso a los infiernos. En Montsou, al Norte, descubre la miseria,el alcoholismo, las relaciones sexuales sordidas, hombres indecentes comoChaval o generoso como Toussaint Maheu, toda una humanidad en sufrimientocondenada por el capital. Se compromete con la lucha socialista. Los sueldosbajan, de repente llega una inmensa huelga, acaparadora y asesina. Pero algo

    brilla en medio de este fango: el amor que une a Etienne con Catherine. Lahuelga ser dominada por el ejrcito, pero Etienne se ir con la esperanza en elcorazn de que toda esa sangre no se haya derramado intilmente.(FILMAFFINITY)

    Aplicaciones didcticas:La pelcula narra las dificultades laborales y las miserias de un grupo demineros y sus familias ante una huelga, las diferentes posturas ante esteconflicto por parte de los mineros, de sus familias, los esquiroles, la burguesa eincluso la postura de las corrientes de pensamiento obrero existentes a finalesdel s. XIX: el socialismo y el anarquismo. As mismo retrata con total crudeza lacontraposicin existente entre el mundo de la clase obrera y el de la claseburguesa.

    Toda la Historia es Cine

    http://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=director&stext=Claude+Berrihttp://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=director&stext=Claude+Berri
  • 7/21/2019 Toda La Historia Es Cine

    33/48

    EL MOVIMIENTO OBRERO

    Titulo: DAENS

    Titulo original: Daens.

    Ao de produccin: 1992

    Pas: Blgica

    Direccin: Stijn Coninx

    Reparto: Amtie de Boeck, Jan Decleir, Grard Desarthe, Michael Pas, IdwigStphane, Johan Leysen.

    Guin: Franois Chevallier

    Productora: Coproduccin Blgica / Francia / Holanda

    Duracin: 138 minutos ..

    Sinopsis: En la localidad belga de Aalst se inicia una revuelta para protestarpor las duras condiciones de los obreros de las fbricas. Cuando el religiosoAdolf Daens escribe un artculo denunciando estos hechos, su repercusin estal que no slo acaba enfrentndose al Papa Len XIII, sino tambin a lanecesidad final de elegir entre el sacerdocio y la actividad poltica.(FILMAFFINITY)

    Aplicaciones didcticas: La pelcula relata la vida del Padre Daens en Blgicaa finales del s. XIX. Daens es destinado a un pueblo obrero y all descubrir lasituacin en la que viven los trabajadores sometidos a la miseria, la explotaciny la amenaza de quedarse sin empleo. En este entorno est tambin presenteel movimiento obrero que trata de mejorar las condiciones de vida de lostrabajadores.

    A travs de esta pelcula podemos observar lo que han sido las luchas socialesy las tensiones en el mundo del trabajo en el siglo XIX y adems las distintas

    posturas de los catlicos.

    Toda la Historia es Cine

  • 7/21/2019 Toda La Historia Es Cine

    34/48

    EL MOVIMIENTO OBRERO

    Titulo: LA HUELGA

    Titulo original: Stachka

    Ao de produccin: 1924

    Pas: URSS

    Direccin: Sergei M. Eisenstein.

    Guin: Sergei M. Eisenstein, Valeri Pletniov, I. Kravchinovski

    Reparto: Maxim Straukh, Grigori Alexandrov, Mikahil Gomorov, I. Ivanov,

    I. Klukin.

    Productora: Proletkult Production

    Duracin: 82 MINUTOS

    Sinopsis: Los obreros de una importante empresa de la rusa zarista estndescontentos y decididos a ir a la huelga. El director de la empresa comunica

    sus sospechas a altos funcionarios polticos y stos envan a sus informadores.Se producen reuniones conspirativas de los trabajadores. La tensin se disparacuando un obrero se suicida al ser acusado injustamente de un robo.(FILMAFFINITY)

    .Aplicaciones didcticas:

    Narra la huelga de los trabajadores de una fbrica en la Rusia zarista de 1912y su brutal represin.

    Toda la Historia es Cine

  • 7/21/2019 Toda La Historia Es Cine

    35/48

    EL MOVIMIENTO OBRERO

    Titulo: LAS BOSTONIANAS

    Titulo original: The Bostonians

    Ao de produccin: 1984

    Pas: Reino Unido

    Direccin: James Ivory

    Guin Ruth Prawer Jhabvala (Novela: Henry James)

    Reparto: Vanessa Redgrave, Christopher Reeve, Medeleine Potter, JessicaTandy, Linda Hunt, Nancy Marchand, Wesley Addy, Nancy New, Jon Van Ness,Wallace Shawn.

    Productora: Merchant-Ivory Produtions

    Duracin: 120 minutos.

    Sinopsis: Las primeras sufragistas bostonianas son mujeres de situacindesahogada que emplean su dinero en favorecer a los humildes. Su lder es

    Olive Chancellor, que al conocer a Verena Tarrant, una hermosa joven, quedaprendada de ella y decide convertirla en portavoz del incipiente movimientofeminista. (FILMAFFINITY)

    Aplicaciones didcticas:La pelcula narra los inicios del movimiento sufragista en Estados Unidos.

    Toda la Historia es Cine

  • 7/21/2019 Toda La Historia Es Cine

    36/48

    EL MOVIMIENTO OBRERO

    Titulo: KARL MARX. EL PADRE DEL COMUNISMO

    Ao de produccin: 2009Duracin: 7 minutos y 40 segundosVideo de youtube

    Titulo: EL ANARQUISMO

    Ao de produccin: 2009Duracin: 8 minutos y 5 segundosVideo de youtube

    Toda la Historia es Cine

  • 7/21/2019 Toda La Historia Es Cine

    37/48

    EL IMPERIALISMO

    Titulo: ZULU

    Ttulo original: Zulu

    Ao: 1963

    Duracin: 138 minutos

    Pas: Gran Bretaa

    Director: Cy Endfield

    Guin: John Prebble y Cy Endfield

    Msica: Jhon Barry

    Fotografa: Stephen Dade.

    Reparto: Stanley Baker, Michael Caine, Jack Hawkins

    Productora: Paramount Pictures

    Sinopsis:

    Basada en hechos reales (Batalla de Isandwana) /Sudfrica 1879. Un centenar

    de soldados ingleses esperan el ataque de 4000 guerreros zules. Tienen

    rdenes de resistir en su puesto y, a pesar de su superioridad de 40 a 1 estn

    dispuestos a luchar hasta el final.

    Aplicaciones didcticas:

    En las secuencias veremos los enfrentamientos entre los ingleses y la tribu

    Zulu, observando las diferencias abismales entre ambas fuerzas.

    Toda la Historia es Cine

  • 7/21/2019 Toda La Historia Es Cine

    38/48

    EL IMPERIALISMO

    Titulo: LA CONQUISTA DEL OESTE

    Ttulo original: How the West Was Won

    Ao: 1962

    Duracin: 155 minutos

    Pas: Estados Unidos

    Director: John Ford, Henry Hathaway, George Marshall

    Guin: James R. Webb

    Reparto: John Wayne, Henry Fonda, Grerory Peck, James Stewart

    Productora: Warner Bros.

    Sinopsis:

    Una vez concluida la guerra revolucionaria, en 1830, multitud de familias de

    colonos inician su expansin hacia el Oeste, y ms concretamente, hacia el

    valle del ro Ohio. La compra de Louisana y la guerra con Mxico incrementaron

    las fronteras del nuevo Estado.

    Aplicaciones didcticas:

    En las distintas secuencias podremos trabajar el choque entre el avance

    anglosajn en Estados Unidos con los indios americanos. Tambin las

    caravanas para llegar y ocupar los inmensos territorios del medio y lejano oeste.

    Nos encontramos con un pas en pleno desarrollo.

    Toda la Historia es Cine

  • 7/21/2019 Toda La Historia Es Cine

    39/48

    EL IMPERIALISMO

    Titulo: LA GUERRA DEL OPIO

    Ttulo original: Yapian zhazheng

    Ao: 1997

    Duracin: 150 minutos

    Pas: Japn, China

    Director: Jin Xie

    Guin: Ann Hui

    Reparto: Guoan Bao, Debra Beaumont, Oliver Cotton, Nigel Davenport, Rob

    Freeman, Xiangting Ge

    Productora: Emel Film Studio.

    Sinopsis:

    En la primavera de 1839, ante el alarmante y desenfrenado abuso del comercio

    del opio, causante de trgicos estragos en millones de familias de China, el

    emperador Daoguang ordena a Liu Xexu que combata rpidamente esta terrible

    plaga. Los ms importantes comerciantes de opio son detenidos y condenados

    a muerte mientras en junio de ese mismo ao, mas de 20.000 cajas de opio son

    confiscadas y quemadas, inicindose de esta manera la primera y ms

    impresionante destruccin de droga de la historia. Los comerciantes ingleses

    declaran ante el gobierno britnico que su mercanca ha sido quemada por

    orden del emperador y exigen una satisfaccin en lo personal y sobre todo en lo

    econmico. El parlamento britnico se rene urgentemente y tras una votacin

    se declara la guerra a China.

    Aplicaciones didcticas:

    Los temas que se pueden abordar con las secuencias planteadas son:

    - La capacidad de dominio de occidente sobre otras civilizacionesfundamentada en su superioridad tecnolgica de aplicacin miliar.

    - El recursos la corrupcin de algunos poderes locales por parte de los agentes

    britnicos.

    - El uso de la guerra como instrumento al servicio de intereses econmicos y

    polticos concretos.

    - La conexin entre los intereses comerciales privados, el gobierno y el ejrcito

    britnico.

    Toda la Historia es Cine

  • 7/21/2019 Toda La Historia Es Cine

    40/48

    EL IMPERIALISMO

    Titulo: 55 DAS EN PEKN

    Titulo original:

    Ao: 1963

    Duracin: 148 minutos

    Pas: E.E.U.U.

    Direccin: Nicolas Ray

    Reparto: David Niven, Ava Gadner, Charlton Heston.

    Productora: Samuel Bronston Productions

    Sinopsis:

    La pelcula esta ambientada en la llamada guerra de los Boxers en el ao 1900.

    La imagen de la pelcula es la de unas embajadas occidentales asediadas por

    unos fanticos chinos (los Boxers). Gran parte de la pelcula se centra en la

    accin y la defensa heroica de las embajadas occidentales ante la espera de la

    llegada de refuerzos.

    Aplicaciones didcticas:

    En las distintas secuencias veremos la lucha interna dentro del Imperio Chino

    donde los partidarios de combatir la presencia extranjera haban alcanzado

    cotas de poder, inicindose as una protesta antioccidental. Estas acciones

    fueron llevadas a cabo por los Boxers ( cortes de lneas de telgrafo,

    destruccin de vas frreas, asesinatos de europeos y chinos cristianos, etc.)

    Toda la Historia es Cine

  • 7/21/2019 Toda La Historia Es Cine

    41/48

    EL IMPERIALISMO

    Titulo: EL EXPLORADOR PERDIDO

    Titulo original:

    Ao: 1939

    Duracin: 101 minutos

    Pas: Estados Unidos

    Direccin: Henry King

    Reparto: Spencer Tracy, Nancy Kelly,Richard Greene, Walter Grenann

    Guin: Julien Dunne

    Msica: Louis Benett

    Productora: 20 TH Century Fox

    Sinopsis:

    Henry M. Stanley acepta una inusual propuesta del director del peridico para

    el que trabaja. Se trata de localizar al misionero escoces David Livingstone,

    desaparecido en plena selva africana. Cuando por fin le localiza, descubre que

    este ha contrado una grave enfermedad, y que se siente cmodo viviendo

    entre los nativos. Henry King recrea el celebre caso real del Dr. Livingstone, con

    una excelente interpretacin del todoterreno Spencer Tracy, como Stanley.

    Aplicaciones didcticas:

    En las secuencias nos adentraremos en el mundo de las misiones de

    exploracin y de evangelizacin en el interior del continente africano, algo

    indispensable y previo al desarrollo del colonialismo en frica.

    Toda la Historia es Cine

  • 7/21/2019 Toda La Historia Es Cine

    42/48

    LA I GUERRA MUNDIAL

    Titulo: LARGO DOMINGO DE NOVIAZGO

    Titulo original: Un long dimanche de fianailles

    Ao de produccin: 1994

    Pas: Francia.

    Direccin: Jean-Pierre Jeunet

    Reparto: Audrey Tautou. Gaspard Ulliel. Dominique Pinon. Tcheky Karyo.Jodie Foster. Chantal Neuwirth. Albert Dupontel. Marion Cotillard.

    Productora: Warner Bros Pictures.

    Duracin: 125 min.

    Sinopsis: A finales de la Primera Guerra Mundial, una mujer provinciana(Audrey Tatou), busca desesperadamente a su prometido, uno de los 5soldados franceses que han desaparecido en combate, y que con casi todaprobabilidad est muerto. Con el fin de descubrir la verdad, emplear todos losmedios e informacin de que dispone, descubriendo a cada paso los horroresde la guerra.

    Aplicaciones didcticas:La pelcula nos acerca a la realidad de la I Guerra Mundial vista a travs de losojos de la protagonista. El espanto, la consternacin, la miseria y tambin laesperanza, forman parte de ese mosaico de situaciones en los que se vioenvuelta toda la poblacin de Europa a principios del siglo XX.

    Toda la Historia es Cine

  • 7/21/2019 Toda La Historia Es Cine

    43/48

    LA I GUERRA MUNDIAL

    Titulo: GALLIPOLI

    Titulo original: Gallipoli

    Ao de produccin: 1981

    Pas: Australia.

    Direccin: Meter Weir

    Reparto: Mel Gibson, Mark Lee, Bill Hunter, Robert Grubb, Tim McKenzie,David Argue.

    Productora: Australian Film Commission, The, R & R Films

    Duracin: 110 min.

    Sinopsis: I Guerra Mundial. Dos atletas australianos marchan al frente.Alrededor de la batalla de Gallipoli, Peter Weir entrega un slido alegatoantibelicista, aprovechando de modo maestro las notas del 'adagio' de Albinoni.

    Aplicaciones didcticas:

    El desembarco de las tropas aliadas en Gallipoli (actual Turqua), aparece enesta pelcula de forma muy realista. Los personajes que le dan vida puedentransportar a los espectadores hacia los lmites exteriores de la guerra, con unaapariencia de verosimilitud, lo que ayudar a comprender la extensingeogrfica de la guerra.

    Toda la Historia es Cine

  • 7/21/2019 Toda La Historia Es Cine

    44/48

    LA I GUERRA MUNDIAL

    Titulo: LA PATRULLA PERDIDA

    Titulo original: The Lost Patrol

    Ao de produccin: 1934

    Pas: Estados Unidos.

    Direccin: John Ford.

    Reparto:Alan Hale, Reginald Denny, J.M. Kerrigan.Productora: RKO

    Duracin: 74 min.

    Sinopsis: En el transcurso de la Primera Guerra Mundial, una patrulla delejrcito ingls cruza el desierto de Mesopotamia. Al frente va el oficial britnicoal mando, a quien un disparo desde el horizonte reduce mortalmente. Elfallecido era el nico del pelotn que conoca la misin a emprender y la ruta.

    Perdida, la patrulla ahora al mando de un sargento deambular por las arenashostiles acompaada por el terror, pues el invisible enemigo rabe va matando,uno a uno, a los miembros del cada da ms reducido grupo. Cuando recibenrefuerzos solo queda el sargento.

    .Aplicaciones didcticas:Una patrulla britnica recorre el desierto de Mesopotamia dentro del contexto dela I Guerra Mundial. La letal vigilancia de unos francotiradores rabes da a lapelcula un tono dramtico que acerca a los espectadores a la situacin real dela guerra. Adems pone en contacto a stos con aspectos menos conocidos dela contienda como puede ser la guerra en el desierto.

    Toda la Historia es Cine

  • 7/21/2019 Toda La Historia Es Cine

    45/48

    LA I GUERRA MUNDIAL

    .

    Titulo: JOHNNY COGI SU FUSIL

    Titulo original: Johnny got his gun.

    Ao de produccin: 1971.

    Pas: Estados Unidos.

    Direccin: Dalton Trumbo.

    Reparto: Timothy Bottoms, Craig Bovia, Peter Brocco, Judy Howard Chaikin,

    Kendell Clarke, Eric Christmas, Dalton Trumbo, Maurice Dallimore, RobertEaston, Kathy Fields

    Productora: World Entertainment

    Duracin: 106 min.

    Sinopsis: Un joven combatiente de la Primera Guerra Mundial se encuentra enun hospital, confinado de por vida, ciego, sordomudo y con las piernas y losbrazos amputados a causa de una explosin sucedida durante un bombardeo.

    Aplicaciones didcticas:La pelcula muestra el dramatismo de la guerra a travs de un joven soldadoherido gravemente en el frente. Su cuerpo queda convertido tan solo en untrozo de carne, pero su cerebro sigue consciente y es capaz de percibir yentender todo lo que ocurre a su alrededor, lo que le permite enfrentarse alhorror en el que se ha convertido su vida.Por extensin, la pelcula ayuda de modo extraordinario a que los espectadoresse enfrenten tambin a los horrores que la guerra provoc en millones dehombres.

    Toda la Historia es Cine

  • 7/21/2019 Toda La Historia Es Cine

    46/48

    LA GUERRA FRIA

    Ttulo: Trece das

    Ttulo original: Thirteen days

    Ao: 2000

    Duracin: 145

    Pas: EE.UU.

    Director: Roger Donaldson

    Reparto: Kevin Costner, Bruce Greenwood, Steven Culp, Dylan Baker, MichaelFaiman, Henry Strozier, Stephanie Romanov, Kevin Conway, Shawn Driscoll,

    Drake Cook, Tim Kelleher, Frank Wood, Bill Smitrovich, Len Cariou.

    Productora:Alliance Atlantis/ New Line Cinema/ Beacon Pictures Production

    Sinopsis: Pelcula centrada en la crisis de los misiles de Cuba de 1962. Enoctubre de 1962 fotografas areas obtenidas por U-2 del ejrcito americanosobre la isla de Cuba revelan que los soviticos estn situando armas nuclearesen el pas caribeo con capacidad para alcanzar gran parte de los EstadosUnidos. El presidente John F. Kennedy y sus colaboradores debern idearentonces un plan de accin para obligar a los soviticos a desmantelar losmisiles. Tras descartar un ataque directo, se decantan por el bloqueo de Cuba.

    Aplicaciones didcticas: La pelcula muestra cmo se desarrollan losacontecimientos en la Casa Blanca motivados por el intento de la UninSovitica de instalar misiles nucleares en Cuba en octubre de 1962, y quepudieron cambiar el curso de la Historia, en uno de los momentos ms tensosde la Guerra Fra que a punto estuvo de provocar una conflagracin nuclear.

    Toda la Historia es Cine

  • 7/21/2019 Toda La Historia Es Cine

    47/48

    LA GUERRA FRIA

    Ttulo: La vida de los otros

    Ttulo original: Das Leben der Anderen

    Ao: 2006

    Duracin: 137

    Pas:Alemania

    Director: Florian Henckel-Donnersmarck

    Reparto: Ulrico Mhe, Martina Gedeck, Sebastin Koch, Ulrich TUkur, ThomasThieme, Hans Uwe Bauer, Volkmar Kleinert, Matthias Brenner, Charly Hbner.

    Productora: Wiedemann & Berg Filmproduktion/ Bayerischer Rundfunk/ Arte/Creado Film.

    Sinopsis: El capitn Gerd Wiesler es un official extremadamente competentede la stasi, la todopoderosa polica secreta del rgimen comunista de la antiguaRepblica Democrtica Alemana. Pero, cuando en 1984 le encomiendan queespe a la pareja formada por el prestigioso escritor Geord Dreyman y la popularactriz Christa-Mara Sieland, no sabe hasta qu punto esa misin va a influir ensu propia vida.

    Aplicaciones didcticas: Esta pelcula refleja de una forma sobrecogedora lafrrea censura que sobre la vida, el pensamiento y cualquier posible disidencia,ejerca el rgimen comunista de la Alemania Oriental durante la ltima etapa dela Guerra Fra, momentos previos y cada del muro de Berln.

    Toda la Historia es Cine

  • 7/21/2019 Toda La Historia Es Cine

    48/48

    LA GUERRA FRIA

    SECUENCIAS DE DOCUMENTALES DE DOCUMANA.

    Estas secuencias corresponden a las siguientes fases de la Guerra Fra:

    Orgenes de la Guerra FraLa poltica de bloquesLos inicios de la rivalidadLos conflictos en AsiaLa coexistencia pacfica y la carrera espacialEl rebrote de la tensinEl final de la guerra fra clsica.

    Aplicaciones didcticas:

    Estas secuencias muestran de primera mano, imgenes reales de losmomentos ms significativos del perodo histrico de la Guerra Fra, lo quepermitir a los alumnos observar un fiel reflejo de los hechos que estudiamos.