TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

download TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

of 234

Transcript of TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    1/234

    Universidade de Santiago de Compostela

    Facultade de Xeografa e Historia

    Departamento de Historia I

    Curso de doctorado en Arqueologa, Historia Antigua y Ciencias y Tcnicas

    Historiogrficas

    La Alfarera entre

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    2/234

    A mia langosta que me ensinou os camios de ultramar e

    ao meu av que tivo que deixar a sa terra por novos soos

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    3/234

    Agradecimientos

    Existen muchas personas que se han vinculado de forma directa o indirecta con

    el desarrollo y resultado preliminar de este proyecto:

    En primer lugar al Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperacin (MAEC) y la

    Agencia Espaola de Cooperacin Internacional y Desarrollo (AECID) del gobierno de

    Espaa, cuyo programa de becas hizo posible mi formacin doctoral en la Universidad

    de Santiago y mi estancia de investigacin, gracias por otorgarme esta oportunidad de

    crecimiento acadmico en todos los mbitos.

    A Felipe Criado-Boado y todo el personal del Laboratorio de Patrimonio (LaPa)

    adscrito al Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento (IEGPS) y del Consejo

    Superior de Investigaciones Cientfica (CSIC), gracias a vuestra orientacin, ayuda yamistad este proyecto fue posible. Roberto, Elena, Martina, Sonia, Vicky, Patricia,

    Gimil, Ricardo, Antonio, Elas gracias por la paciencia para mis constantes y tediosas

    preguntas.

    A mi directora de tesis Mara Pilar Prieto, gracias por tenderme una mano, por

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    4/234

    Un afectivo agradecimiento al Museo de Pontevedra, su personal de biblioteca,

    Begoa y Mara, y especialmente a Antonio de la Pea Santos quienes tuvieron lagentileza de prestarme toda la ayuda necesaria para los estudios del material

    arqueolgico en el Museo.

    Eduardo Rodrguez Saiz, gracias por tu ayuda que sin conocernos personalmente

    me orientaste con yacimientos excavados y evidencias de cultura material que

    incrementaron el corpus de datos aqu presentado.

    Manuel Alfonsn Solio que nos ha cedido informacin de tmulos excavados

    en Bueu para que ms adelante podamos incrementar la informacin del neoltico

    gallego.

    A la empresa Anthropos, S.C. representada por Manuel Garca, quien nos hacedido de forma desinteresada toda la informacin y el material arqueolgico del

    yacimiento Cantareiras, Vigo, San Miguel de Oia, Illa de Monteagudo en las Illas Ces

    para su estudio.

    Angel Concheiro de la empresa de arqueologa Arquestudios S.L., gracias por tu

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    5/234

    A mi madre, Mara Cristina Fernndez que desde la distancia me corrigi este

    trabajo y sigue estando presente, cuidndome como siempre. Toda mi familia enVenezuela por apoyar todos los pasos que d, sin importancia de cuanto me tenga que

    alejar de ellos. Rafa gracias por tu apoyo y las ricas mariscadas.

    Finalmente quisiera agradecer a toda mi nueva familia en Pontevedra, mis

    primos Jose, Carmelo, Chus, Montse, Luisa, toda la familia Garca Fernndez, Isabel y

    Manolo, quienes se convirtieron en mis segundos padres. Me han hecho sentir como en

    casa y me han enseado a beber del alma de esta maravillosa tierra.

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    6/234

    ndice

    Resumen....2

    Introduccin...3

    Captulo I.Planteamiento de investigacin..6

    1.1.- rea de especialidad..6

    1.2.- Tema de investigacin...6

    1.3.- Planteamiento del problema y justificacin..6

    1.4.- Objetivo general9

    1.5.- Objetivos especficos.9

    1.6.- Hiptesis9

    Captulo II.Perspectiva terica..11

    2.1.- La Tecnologa: Una definicin25

    2.2.- El neoltico y el megalitismo como paradigma del conocimiento..26

    2.3.- El Paleoltico, la Neolitizacin y el Calcoltico en Galicia.30

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    7/234

    3.7.- El anlisis cermico.55

    3.8.- Mtodos del registro cermico60Captulo IV.Lo que nos sita hasta el momento: Antecedentes regionales..64

    4.1.- Galicia y el neoltico: propuestas estilsticas cermicas..64

    4.2.- De la propuesta a la realidad local: yacimientos arqueolgicos neolticos.80

    4.2.1.- Sitios y enterramientos: Una periodizacin del neoltico gallego99

    Captulo V.Datos y discusin de los resultados: un acercamiento preliminar104

    5.1.- La base de datos: Direccin de Patrimonio, Xunta de Galicia..104

    5.2.- Excavando en los Museos: estudio tecnolgico cermico118

    5.2.1.- Tendencias generales de la alfarera en la prehistoria gallega...119

    5.2.2.- La especificidad de los yacimientos...127

    Captulo VI.Conclusiones relativas.165

    6.1.- Contrastando hiptesis y creando nuevas posibilidades:

    La descontextualizacin del arquelogo y los procesos tecnolgicos...165

    6.2.- Metodologa finita, teora inconmensurable..173

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    8/234

    De suerte que el tcnico es ciertamente el maestro de la civilizacin,

    puesto que es el maestro de las artes del fuego.

    Leroi-Gourhan, Andr (1971: 175)

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    9/234

    Resumen

    La presente investigacin tiene como objetivo general: analizar los aspectostecnolgicos de la cermica prehistrica neoltica en la provincia de Pontevedra (Galicia,

    Espaa) en distintos tipos de contextos, a fin de obtener pautas de identidad social y/o

    significacin cultural en el aprendizaje alfarero que permita contribuir a su caracterizacin

    estilstica. A travs de un enfoque terico metodolgico encaminado en la cadena tecnolgica

    operativa (Cobas y Prieto, 2001), la arqueologa del paisaje (Criado-Boado, 1991, 1996) y la

    antropologa de la cultura material (Lemonnier, 1993; Stark, 1998, Gosselain, 1998) se

    realizaron estudios cermicos en el Museo de Pontevedra y se cre una base de datos a partir de

    las fichas de yacimientos creada por la Direccin de Patrimonio Cultural de la Xunta de Galicia.

    Los resultados nos permiten contrastar nuestras hiptesis aceptando que los aspectos

    tecnolgicos se encuentran espacial, temporal y culturalmente delimitados y/o condicionados,

    pero creamos nuevas hiptesis entendiendo que la cultura material de este perodo se encuentraenmarcada en una lgica natural que reviste todos los pasos de la alfarera en un producto que

    transmite su propia naturaleza e invisibiliza la cultura que la hace realidad (Prieto et al.,2010).

    Palabras clave:Tecnologa, alfarera, Neoltico, Galicia.

    Abstract

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    10/234

    Introduccin

    La alfarera entre cultura y naturaleza es un proyecto de investigacin

    planteado en el marco de mis estudios doctorales en la Facultad de Xeografa e Historia

    de la Universidad de Santiago de Compostela y adems como proyecto dentro de mi

    estancia de investigacin del Laboratorio de Patrimonio (LaPa) adscrita al Instituto de

    Estudios Gallegos Padre Sarmiento (IEGPS) y del Consejo Superior de Investigaciones

    Cientfica (CSIC). Todos los estudios, estancia e investigacin fueron posibles gracias

    al programa de becas del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperacin (MAEC) y la

    Agencia Espaola de Cooperacin Internacional y Desarrollo (AECID) del gobierno de

    Espaa.

    La presente investigacin tiene como objetivo general: analizar los aspectostecnolgicos de la cermica prehistrica neoltica en la provincia de Pontevedra

    (Galicia, Espaa) en distintos tipos de contextos, a fin de obtener pautas de identidad

    social y/o significacin cultural en el aprendizaje alfarero que permita contribuir a su

    caracterizacin estilstica.

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    11/234

    palabras, los aspectos tecnolgicos se encuentran temporal, espacial y culturalmente

    determinados y delimitados, o al menos condicionados. En este sentido, la prctica

    alfarera o la tradicin cermica se relaciona con la identidad del grupo social, debido a

    que representa una seleccin deliberada de materias primas tradicionales (Navarrete,

    1990; Velsquez, 2006).

    Siguiendo las propuestas estilsticas de Pilar Prieto (2001, 2008, 2009, 2010)

    sobre el neoltico gallego buscamos acercarnos a registros de cultura material que hanquedado relegado en el fondo de depsitos y museos. Al mismo tiempo, con una

    metodologa sencilla pero exhaustiva buscamos crear una amplia y dinmica base de

    datos a partir de las fichas de yacimientos creada por la Direccin de Patrimonio

    Cultural de la Xunta de Galicia.

    Los estudios tecnolgicos no eran desconocidos para m, antes de iniciar esta

    disertacin, fue ese tipo de anlisis lo que me permiti optar al ttulo de antroplogo en

    un contexto indgena prehispnico del siglo XV y XVI en Venezuela. El enfoque terico

    era similar al aplicado en aquel entonces, ahora mucho ms madurado con nuevos

    autores, nuevas posturas, nuevas experiencias y una nueva formacin doctoral en un

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    12/234

    planteamiento del problema y las hiptesis. El captulo II lo dedicamos a una extensa

    discusin terica sobre las distintas posturas de acercarnos al dato arqueolgico as

    como una serie de nociones conceptuales que creemos necesaria para el desarrollo del

    discurso aqu planteado.

    En el captulo III exhibimos los pasos metodolgicos seguidos para lograr los

    objetivos aqu programados, as como detalles de los registros que utilizamos en la

    creacin de las bases de datos y el tipo de fuentes que configuraron nuestro universo dedatos. El captulo IV lo dedicamos exclusivamente a los antecedentes regionales del

    neoltico, los distintos autores que han hecho posible este trabajo, y las necesarias

    periodizaciones cronolgicas del neoltico en Galicia.

    Finalmente en el captulo V abordamos todos los resultados realizados hasta el

    momento, lo que nos permiti establecer en el captulo VI una discusin sobre los

    mismos, las posibilidades futuras del modelo de anlisis y sus respectivas limitaciones a

    la hora de reconstruir el pasado.

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    13/234

    Captulo I. Planteamiento de Investigacin

    1.1.- rea de Especialidad

    El rea de especialidad del presente proyecto de investigacin, se encuentra

    enmarcada en el estudio de variables tecnolgicas del anlisis cermico; anlisis que

    forma parte de la investigacin arqueolgica (Shepard, 1995; Rice, 1987).

    1.2.- Tema de Investigacin

    El presente anteproyecto de investigacin tutelado, se propone analizar variables

    tecnolgicas de la cermica del neoltico gallego en la provincia de Pontevedra.

    1.3.- Planteamiento del problema y justificacin

    En Galicia, la prehistoria presenta dos caractersticas fundamentales: losprocesos postdeposicionales y los suelos cidos del territorio. Estos dos elementos,

    sumados a la escasez de proyectos sistemticos a gran escala (en los perodos iniciales

    de la prehistoria: paleoltico, neoltico) han contribuido a las dificultades de la

    reconstruccin lineal de los distintos desarrollos socioculturales (Fbregas y Vilaseco,

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    14/234

    se aprenden a travs de sus propios sistemas sociales y por lo tanto pueden reflejar de

    manera ms real las decisiones culturales tomadas por los artesanos creadores de la

    cermica (Stark, 1998; Velsquez, 2006). Como seala Miriam Stark:

    Las alternativas seleccionadas por artesanos en su escogencia de

    materiales y en la forma de sus productos, reflejan un entendimiento

    completamente internalizado de su tradicin manufacturera. Ellos

    generalmente pasan este conocimiento de una generacin a la otra () y

    algunos aspectos de la secuencia operacional son ms estables a travs del

    tiempo que otros. Estas opciones tcnicas, ms all que los simples

    materiales crudos y/o diseos de estilos, son cruciales en la determinacin

    del resultado de un producto. Los estilos tecnolgicos reflejan elementos

    conscientes e inconscientes de opciones tcnicas. (Stark, 1998: 6.Traduccin nuestra)1

    Los antroplogos no trabajan con objetos de estudios inamovibles o invariables,

    trabajan con seres humanos (Johnson, 2000) que por su naturaleza son sumamente

    dinmicos e impredecibles y esto tiene que ser tomado en cuenta por un arquelogo en

    .

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    15/234

    material usado, no ha sido el objetivo de gran parte de los trabajos con colecciones

    arqueolgicas de Galicia (Caamao, 2007; Fbregas y De la Fuente, 1988) salvo

    excepciones recientes (Martnez Cortizas et al.2008).

    La importancia del estudio de aspectos tecnolgicos de la cermica, radica en

    que la seleccin de los distintos mecanismos en el proceso de manufactura, se encuentra

    culturalmente determinada, pero tambin puede ofrecer pistas sobre la seleccin

    geogrfica, debido a los distintos sitios donde se obtena la materia prima. En pocaspalabras, los aspectos tecnolgicos se encuentran temporal, espacial y culturalmente

    determinados y delimitados, o al menos condicionados. En este sentido, la prctica

    alfarera o la tradicin cermica se relaciona con la identidad del grupo social, debido a

    que representa una seleccin deliberada de materias primas tradicionales (Navarrete,

    1990; Velsquez, 2006).

    Ahora bien, escogimos el perodo neoltico por distintas razones. Vale destacar

    que el megalitismo como fenmeno sociocultural, sigue presentando muchas dudas, ya

    que el referente ms importante aparentemente corresponde al mundo funerario,

    mientras que datos de sus hbitats son todava escasos, lo cual dificulta reconstrucciones

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    16/234

    1.4.- Objetivo General

    Analizar los aspectos tecnolgicos de la cermica prehistrica neoltica en laprovincia de Pontevedra (Galicia, Espaa) en distintos tipos de contextos, a fin de

    obtener pautas de identidad social y/o significacin cultural en el aprendizaje alfarero

    que permita contribuir a su caracterizacin estilstica.

    1.5.- Objetivos Especficos

    A partir de ese amplio objetivo general, que podr tomarse como referente para

    la tesis doctoral, planteamos una serie de objetivos especficos que se irn cumpliendo

    en el desarrollo de la investigacin. Estos objetivos especficos, formarn parte del

    presente trabajo de investigacin tutelado:

    1.- Realizar un catlogo de yacimientos neolticos de la Provincia de Pontevedra, condetalles de la cermica encontrada en cada uno de los yacimientos, y mencionando la

    cultura material asociada, a fin de alcanzar un mapa de distribucin geogrfico,

    cronolgico y contextual que nos sirva de base de anlisis para el estudio.

    2.- Obtener un acercamiento preliminar de la cermica neoltica en sus distintos

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    17/234

    A.- Que los aspectos tecnolgicos se encuentran espacial, temporal y culturalmente

    delimitados y/o condicionados.

    B.- Que pueden existir variantes que den indicios de sus sistemas sociales, entendiendo

    que la prctica alfarera tiene una relacin intrnseca con los sistemas culturales de

    enseanza que parten de sus sistemas sociales.

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    18/234

    Captulo II. Perspectiva terica

    S, creo que la hiptesis perpetua es el mejor mtodo

    Dr. Carlos Alonso del Real (1991)2

    La presente perspectiva terica planteada, engloba una serie de autores y

    distintas corrientes, que forman parte de la historia de la teora antropolgica y

    arqueolgica. En primer lugar, el estructuralismo francs, que siempre ha tenido una

    gran influencia en el desarrollo de la arqueologa del sealado pas, con autores claves

    como Leroi-Gourhan (1971) y Pierre Lemonnier (1993) que estudiaron los sistemas

    sociales desde la tecnologa. Esta corriente terica fue abordada de forma crtica por

    arquelogos norteamericanos, que sumaron el enfoque estructuralista tecnolgico, con

    la visin clsica normativa de la forma y la funcin (propia de la escuela procesual de la

    arqueologa norteamericana). Como representantes de esta corriente, encontramos a

    Miriam Stark (1998) y Olivier P. Gosselain (1998).

    Finalmente, nos manejaremos en una corriente postprocesual de la arqueologa

    del paisaje, con su bagaje terico y metodolgico, que nos permitir profundizar en

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    19/234

    y sistemas de creencias a travs del estudio de su propia tecnologa(Stark, 1998: 5.

    Traduccin nuestra)3

    Parte de las afirmaciones de Leroi-Gourhan, se basan en el desarrollo histrico del

    ser humano, desde su pasado ms recndito hasta el presente, ya que se hace evidente

    que los aspectos econmicos, materiales y tcnicos desde siempre han influido en los

    sistemas sociales de los grupos humanos, mientras que no existe, segn el autor,

    ninguna prueba objetiva de que las ideologas, la filosofa o la religin hayan coincididocon su evolucin cultural y material (Leroi-Gourhan, 1971: 146-147). A diferencia del

    pensamiento normativo norteamericano, este autor intenta abordar aspectos sociales a

    travs de la tecnologa.

    .

    La tesis de Stark, se fundamenta en la observacin crtica de ambos enfoques

    tericos aplicados a distintos casos de estudio de la arqueologa y la etnoarqueologa.

    Para la autora, la aproximacin tecnolgica requiere de la suma del enfoque americano

    del estilo y la funcin, ya que posiblemente, los sistemas tecnolgicos generan ms

    estabilidad en el estudio de los patrones sociales que las variaciones estilsticas (Stark,

    1998: 9. Traduccin nuestra) pero a su vez, recomienda que debemos claramente

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    20/234

    El libro compilado por Miriam Stark, expone una serie de lneas de investigacin

    con la misma orientacin terica, aplicados a casos concretos. Uno de los ms

    resaltantes es el artculo de Olivier P. Gosselain (1998), titulado Social and Technical

    Identity in a Clay Cristal Ball, el cual representa una aproximacin terica tecnolgica a

    un caso de estudio etnogrfico. Gosselain parte de ciertos supuestos tericos, donde

    considera que las decisiones tecnolgicas en la cultura material de una sociedad no

    refleja simplemente presiones naturales, sino que tambin puede reflejar patrones

    simblicos, religiosos, econmicos y polticos y plantea que las nociones de

    significado y funcin son prcticamente inseparables cuando se transforman

    materias primas o se satisfacen necesidades biolgicas. (Gosselain, en Stark, 1998:

    78. Traduccin nuestra)6

    En un principio, el autor plante un estudio donde se incorporan los anlisis delaboratorio y se relacionan las materias primas con tcnicas de manufactura de los

    artesanos alfareros. Estas aproximaciones fueron llamadas ecologa cermica y/o

    funcin y uso; tendencias que segn el autor se pueden resumir en las siguientes

    aceptaciones bsicas: los artesanos tienen que conocer los efectos positivos y negativos

    .

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    21/234

    llevaron esta definicin a un plano ms completo donde todos los pasos de la

    manufactura forman parte del estilo. Para Gosselain el estilo tecnolgico:

    no es meramente una construccin intelectual. Se basa en la asuncin

    verificada etnogrficamente de que objetivos similares pueden ser siempre

    alcanzados de distintas formas, pero que las decisiones que los artesanos

    toman provienen esencialmente de los contextos sociales en los cuales

    aprenden y practican su arte u/o oficio. () los estilos formales y

    ornamentales pueden servir para diferentes propsitos sociales y pueden

    ser fcilmente manipulables, imitados, o renegados, estudiando el estilo

    tecnolgico se ofrece una oportunidad para explorar las ms profundas y

    permanentes facetas de la identidad social.(Gosselain, en Stark, 1998: 82.

    Traduccin nuestra)7

    Adoptar la posicin terica de estilo propuesta por Gosselain no es excluyente

    de otros conceptos tericos operativos como el concepto de tipo

    .

    8. Pero consideramos

    que este concepto estilstico toma en cuenta las decisiones culturales en la manufactura

    cermica por razones ms dinmicas e incluyentes, de manera comparativa con

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    22/234

    etnogrfica la sustent con anlisis del material cermico en laboratorios y con

    experimentos que caracterizaban la arcilla cruda, sus propiedades, un anlisis de

    composicin granulomtrica (sustentados con anlisis mineralgicos y qumicos),

    estudio del comportamiento de la arcilla antes, durante y despus de la coccin, entre

    otros.

    A partir de sus observaciones etnogrficas pudo determinar: ocho distintas

    tcnicas para procesar la arcilla cruda, catorce para darle forma y estructura a la vasija(amoldar la vasija), cinco tcnicas para cocerla y diez para el tratamiento de las

    superficies despus de la coccin. Como seala Gosselain, los anlisis de laboratorio

    revelan que todas las formas de elaboracin cumplen su objetivo, son funcionalmente

    equivalentes. Estos anlisis tambin revelaron, que ningn factor ambiental, tcnico o

    funcional condiciona las distintas opciones de elaborar la cermica, de esta forma:

    los resultados del campo y el laboratorio muestran que los

    comportamientos tecnolgicos no pueden ser explicados en trminos

    puramente materialistas y, por lo tanto, no son previsibles como un

    pensamiento previo. Esto no quiere decir que los procedimientos sean

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    23/234

    Estos resultados plantean tambin otros debates, como por ejemplo la

    distribucin espacial y temporal. De esta forma, el autor profundiz en las formas de

    aprendizaje de cada grupo social, mostrando un patrn de aprendizaje vinculado con la

    proximidad del maestro y el aprendiz, normalmente vinculado con la familia nuclear, la

    familia extendida y, con menos frecuencia, a la familia colateral.

    Como lo ha demostrado, los alfareros del sur de Camern, no presentan

    presiones ambientales que determinen sus decisiones tecnolgicas y funcionales,muchos de los pasos de la manufactura claramente reflejan patrones culturales y

    educativos del aprendizaje de la produccin cermica. Gosselain considera que incluso

    este ejemplo del sur de Camern no es un caso excepcional. Este argumento se puede

    extrapolar a otras sociedades para explicar las diversidades tecnolgicas por otras

    causas ms complejas que las simples presiones ambientales.

    Para reafirmar lo planteado, cita el caso trabajado por Smith (1989), entre los

    Gurensi de Ghana, donde las vasijas utilizadas en las actividades diarias de las mujeres

    tenan que ser rotas al final de los rituales funerarios, ya que las mismas representaban

    un vnculo simblico entre la mujer, su familia y la tierra. Por supuesto, esta

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    24/234

    la naturaleza impredecible del comportamiento cultural, sin embargo, yo dudo en la

    posibilidad de relacionar estas variantes con facetas particulares de la identidad

    social(Gosselain, en Stark, 1998: 104. Traduccin nuestra)10

    El trabajo de Gosselain, pese a ser muy interesante, puede dejarnos una extraa

    sensacin de haber creado ms dudas que respuestas para explicar casos concretos de la

    arqueologa. Posiblemente los mayores logros de este enfoque terico se ubiquen, por

    razones obvias, en el campo de la etnoarqueologa y la arqueologa experimental. Peroan as, pensamos que esta forma de ver la realidad del dato arqueolgico ha mostrado

    interesantes resultados en casos concretos como es el siguiente:

    .

    Elizabeth S. Chilton (Chilton, en: Stark, 1998: 133) trabaja con un concepto de

    estilo similar al empleado por Gosselain. La autora concibe el estilo: como todos los

    aspectos de variacin de la cultura material y maneja incluso el trabajo de Gosselain con

    los Bafia y otras sociedades de Camern, en especial la importancia del concepto de

    escogencia (u opcin) que determina el producto final. Chilton parte del supuesto de que

    los conceptos tericos de opciones tcnicas o tecnolgicas (technical choice) son ms

    amplios y acordes dentro del concepto de estilo, incluso considera que la secuencia

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    25/234

    proveer una lectura ms completa de la prehistoria de New England (Chilton en

    Stark, 1998: 135. Traduccin nuestra)12

    La investigadora examin el material cermico de tres sitios: dos del oeste de

    Massachusetts y uno del valle Mohawk en el estado de New York. Dos autores Smith

    (1947, 1950) y Rouse (1947), definieron en investigaciones anteriores tres tradiciones

    cermicas, basados en atributos como el color, el tipo de inclusin, el grosor de las

    paredes de la vasija, el tratamiento de la superficie y la decoracin. En el mtodo deanlisis de Chilton, se buscaba las semejanzas y diferencias, no slo entre grupos de

    objetos, sino entre ellos mismos, definiendo atributos como el tratamiento de la

    superficie, color, tipo de inclusin y bordes. Las inclusiones fueron identificadas

    usando una magnificacin de 10x. Como es extremadamente difcil identificar

    minerales de roca en la pasta de la cermica cocida, la designacin de mis inclusiones

    fueron consistentes, si no exactas. La densidad de las inclusiones fue estimada usando

    tablas comparativas (Chilton en Stark, 1998: 147. Traduccin nuestra.)

    .

    13

    Los resultados de su estudio demostraron diferencias entre la cermica de los

    sitios de tradicin cermica Algoquian y los Iroquoian. Las diferencias tecnolgicas se

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    26/234

    Aunque estos sean las inclusiones ms importantes, se muestra una amplia

    diversidad de inclusiones usadas en las vasijas de valle de Connecticut en el oeste de

    Massachusetts. Chilton considera que esta diversidad se puede deber a mltiples

    factores. Uno, que los pobladores productores de estas vasijas tenan un patrn de

    movilidad muy alto todo el ao, obligndolos a usar diversas fuentes de inclusiones. La

    segunda posibilidad es que la escogencia de los atributos no era un objetivo importante

    dentro de sus opciones tecnolgicas y por ende, escogan cualquier inclusin al azar. La

    tercera opcin se encuentra vinculada con la funcionalidad de la vasija: que cada

    inclusin corresponda a distintas funciones de la misma. Por ltimo, la cuarta opcin, es

    que pocas vasijas hayan sido realizadas de las mismas fuentes de arcilla. Cualquiera de

    estas cuatro opciones, propone la autora para explicar la diversidad de inclusiones

    encontrada en los sitios del valle de Connecticut.

    Para el caso de las vasijas Iroquesas, como la variedad de inclusiones era mucho

    menor, Chilton explica que podra deberse a las siguientes causas. Uno, que la sociedad

    fuera ms sedentaria limitando las opciones del tipo de inclusiones. La segunda opcin

    que propone es la seleccin del artesano por las propiedades de las inclusiones y por

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    27/234

    (adjunct form) que sugiere las variaciones en la decoracin y en el tratamiento de la

    superficie.

    Otra obra importante, que apunta a la misma temtica desarrollada hasta el

    momento, es el libro editado por Pierre Lemonnier (1993), titulado: Technological

    Choices. Las vertientes tericas de anlisis esbozadas por el autor y sus colaboradores,

    apuntan a la lgica social vinculada con la tecnologa y el peso de la misma en la

    evolucin de los sistemas tecnolgicos (Lemonnier, 1993: 2).

    Lemonnier, parte de la crtica hacia los cientficos y los limitados estudios en

    aspectos tecnolgicos, que se vinculan en gran medida con los sistemas simblicos y

    sociales de las culturas que lo producen. Bsicamente, la tecnologa era vista como una

    serie de conocimientos fsicos que daban como resultado un objeto, que cumple una

    funcin y se encuentra delimitado exclusivamente por el medio ambiente.

    Partiendo de la escuela francesa y de otros autores clsicos que estudiaron la

    antropologa de la cultura material, los autores llegan a la conclusin a partir de una

    serie de objetos de estudios (arqueolgicos, etnolgicos e inclusive occidentales

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    28/234

    parte del mundo social del aprendizaje tcnico en la sociedad neoltica. La cermica

    neoltica de uso cotidiano tiene diferencia a la del contexto funerario? Qu opciones

    tcnicas se utilizaron en la manufactura cermica de contextos funerarios y bajo qu

    criterios sociales fueron escogidos? Cmo podemos apreciar una decisin cultural, que

    en muchos casos contradice los criterios de funcionalidad que aplicamos en nuestros

    estudios? Podemos acceder al mundo de los significados culturales a partir de la

    exploracin de las opciones tcnicas? Son muchas las preguntas y pocas las respuestas.

    Adems de lo sealado, muchos estudios revelan la importancia de factores

    econmicos, identidad, status social, intereses polticos en las decisiones culturales

    sobre la tecnologa, como seala Lemonnier: Algunas veces, el simple uso de una

    herramienta en particular puede mostrar una funcin o un marcador social.

    (Lemonnier, 1993: 19. Traduccin nuestra)17

    Lemonnier en su texto, seala que una caracterstica en comn de todos los

    objetos de estudio esbozados, es que las opciones siempre estaban all, parece ser una

    realidad y no una simple conjetura. Sabemos por avances, en disciplinas como la fsica

    y la qumica, que ciertos materiales comprenden distintos comportamientos acorde con

    .

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    29/234

    ideas, las creencias y los significados los que se interponen entre la gente y las cosas.

    (Hodder, 1994: 17).

    Estoy de acuerdo con la posicin crtica de Johnson cuando seala que la

    mayora de los ms interesantes y fructferos casos estudiados por los

    postprocesualistas salgan de la arqueologa histrica, donde existe mucha

    documentacin y mucha informacin etnohistrica utilizable para plantearse cuestiones

    sobre las mentalidades(Johnson, 2000: 149). An as, la arqueologa interpretativay especficamente la posicin terica propuesta por la arqueologa del paisaje ha

    mostrado excelentes herramientas de interpretacin y anlisis. Una de esas

    herramientas, es la concepcin del espacio y los conceptos de visibilidad, propios de la

    arqueologa del paisaje, desarrollados en el contexto gallego por Felipe Criado Boado.

    En la corriente postprocesual, existe un fuerte y claro rechazo a la oposicin entre

    material e ideal, y el ejemplo que plantea Johnson, para ilustrar ese rechazo, es

    precisamente el tema del paisaje. Una visin materialista del mismo, se planteara como

    fenmeno central, su estudio sobre la base de las posibilidades, que ofrece el mismo,

    para las actividades de subsistencia (caza, pesca, recoleccin o agricultura) de una

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    30/234

    proponerse indagar en los valores y pensamientos de otras culturas, estamos entrando en

    una corriente sumamente hermenutica del pasado, donde las conclusiones de un

    investigador, no son la realidad de la problemtica, en trminos de Johnson, no es la

    lectura definitiva, son simplemente un aporte al estudio del pasado, que se ve

    incrementado por las observaciones de otros arquelogos.

    La arqueologa del paisaje, tal y como lo vamos a entender de ahora en adelante,

    desde la visin de Criado Boado, se centra en una crtica fundamental: la concepcinmoderna del espacio que se utiliza en la prctica arqueolgica (Criado, 1991: 5).

    Pareciera, que es a partir de esta crtica, que se elabora el discurso terico de este autor,

    por supuesto agregando otras problemticas de carcter social y cultural a la discusin.

    Para poder aplicar la metodologa que sustenta el modelo de Criado, es bsico

    entender el concepto operativo de visibilidad. La visibilidad es entendida como la forma

    de exhibir los productos de cultura material de un grupo social. Para definirla, hay que

    examinar y concretar los diferentes elementos, y el cmo y porqu se articulan entre

    ellos. Slo as se puede determinar la estrategia bsica de visibilizacin y su intencin

    subyacente (Criado, 1991: 23).

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    31/234

    plantea, el que sea visible tanto para la otra cultura, como para uno como investigador,

    no significa que la percepcin sea la misma, esta dificultad metodolgica nos recuerda,

    al pasaje expuesto por Anthony de Mello: Es evidente para m; lo cual no significa

    que sea cierto.

    Una segunda limitante del esquema, es que est claro que cmo podemos

    reconocer algo si no tenemos un conocimiento previo del mismo? Para superar estas

    limitantes Boado, plantea una serie de preguntas que nos permitiran, por lo menostericamente, definir el tipo de visibilidad o invisibilidad de la accin humana. Lo

    primero que habra que plantearse es: si la prctica social ha provocado alguna

    alteracin al paisaje, habra que definir su naturaleza. Si representa una transformacin

    ecolgica o si bien representa una modificacin cultural, esto viene determinado por la

    accin humana sobre el medio; una vez precisadas estas variables, lo ms importante esdefinir si son productos o si tienen ms bien un carcter monumental, y la diferencia

    entre estos indicadores viene dada por la variable temporal: es un producto

    momentneo o tiene una intencin de permanencia en el medio ambiente? Finalmente,

    habra que especificar si cada uno de los rasgos anteriores de visibilidad espacial y

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    32/234

    Dentro de esta lnea, por el tipo de investigacin aqu planteado, ser

    fundamental el trabajo desarrollado por Mara Pilar Prieto (2001), que se convierte en el

    antecedente ms importante, ya que seguiremos sus anlisis sobre la cultura material

    cermica pero haciendo mayor hincapi en aspectos tecnolgicos que nos permita

    establecer vnculos, conexiones o modelos entre los estilos cermicos para

    aproximarnos a un concepto de identidad.

    2.1.- La Tecnologa: una definicin

    Hasta aqu, hemos hablado y debatido mucho sobre el concepto de tecnologa,

    cabra en este punto aclarar su definicin. Desde la perspectiva ms general, la

    tecnologa es el estudio de los medios tcnicos y de los procedimientos empleadosen las diversas ramas de la industria(Eiroa et al.,1999: 11).

    A travs de la invencin, el descubrimiento y la experimentacin, la

    tecnologa se convirti, a lo largo del tiempo, en una condicin bsica ()

    produciendo notables beneficios y transformando los sistemas tradicionales

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    33/234

    para Criado, la cultura, la sociedad define las decisiones tecnolgicas, Decidme que

    sociedad queremos y te dir que tecnologa necesitamos18

    Por lo tanto, consideramos que una definicin ms completa de la tecnologa, la

    propone Criado, cuando seala que es ante todo, una forma de hacer cosas que

    implica a la vez un objetivo, un modo y un saber. Es, en su sentido ms radical, una

    pro-duccin, un proceso que hace aparecer lo que no exista () constituye la

    dimensin social de la tcnica.(Criado, 1996: 26)

    . Nos orientamos a esta

    posicin, partiendo del axioma que las sociedades no cambian de la noche a la maana

    su tecnologa o sus patrones culturales, inclusive en presencia de elementos de

    colonizacin o aculturacin, es posible y documentable, la existencia y sobre todo,

    perduracin de ciertos elementos fundamentales de la sociedad, que de manera

    consciente o inconsciente se transmiten a travs de sus sistemas sociales y configuran el

    patrn simblico cultural que se puede apreciar en la tecnologa.

    2.2.- El neoltico y el megalitismo como paradigma del conocimiento

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    34/234

    que se fue delimitando para facilitar el diagnstico cultural (Rodans, 2007: 52). Toda

    esta elaboracin terica tuvo un claro origen en el difusionismo que era la escuela

    triunfante del momento, con algunos elementos de planteamientos locales o autctonos

    (Rodans, 2007: 52) pero que no generaron mayor importancia. As se estableci una

    dualidad, y el neoltico se defini por su antagnico y anterior proceso sociocultural: los

    cazadores recolectores.

    En pocas palabras, el neoltico es igual a agricultura y ganadera. Se asume comouna certeza que el epicentro de la neolitizacin es en el Prximo Oriente, donde se

    expande y transmite al resto de Europa por procesos de colonizacin y aculturacin, que

    se manifiestan en las evoluciones estilsticas de la cermica, que representan nuevos

    esquemas culturales (Mazuri, 2007: 9-11).

    En realidad, es en 1920, cuando V.G. Childe introduce ese concepto tan

    utilizado y conocido de revolucin neoltica, que desde una perspectiva evolucionista,

    funcionalista y economicista, segn Mazuri, se inicia la domesticacin de plantas y

    animales, sedentarizacin, primeros poblados que se manifiesta a travs de dos

    innovaciones materiales: pulido de piedra y aparicin de la cermica. As, desde esta

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    35/234

    Desde este paradigma, el neoltico en la Pennsula Ibrica se defini, como nos

    seala Rodans, a travs del modelo dual propuesto en 1973, por Javier Fortea al

    estudiar el Epipaleoltico mediterrneo y las primeras etapas del neoltico. En el mismo

    se pone en acento el proceso de aculturacin. As, el paradigma cardial como se ha

    denominado, gener y genera, amplias controversias.

    El intento de sustentar el modelo dual en un rasgo arqueolgico concreto

    como lo es la decoracin cermica, ha llevado en algunas ocasiones a

    plantear esquemas muy rgidos, que han chocado frontalmente con la

    realidad arqueolgica de zonas que no correspondan a los parmetros de

    yacimientos analizados(Rodans, 2007: 55).

    Aun as, la visin evolutiva de las sociedades no puede negarse, aunque s es

    discutible como interpretamos los datos arqueolgicos. Como plantea Rodans, el

    cambio de las sociedades de un sistema de subsistencia nmada a uno ms sedentario

    con sociedades campesinas es indiscutible, la problemtica se genera en la transicin,

    especialmente:

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    36/234

    cermicas, ni siquiera en un nivel visual macroscpico.(Prieto, 2005: 338) ausencia

    de contextos claros, debido a que la mayor parte de excavaciones son antiguas, los sitios

    ms importantes en la actualidad pertenecen a yacimientos al aire libre y finalmente, el

    uso de tipologas que no contribuyen a entender correctamente el registro arqueolgico.

    En Galicia, pudiera afirmarse que todava existe controversia ya que algunos

    autores plantean que existi una etapa neoltica antes de la aparicin del megalitismo

    bien representada en algunos yacimientos, mientras que otros autores continansealando que los constructores del megalitismo trajeron consigo esas transformaciones

    tcnicas, econmicas y sociales, an cuando las evidencias paleoambientales sealen lo

    contrario (Caamao, 2007: 99).

    La problemtica dista de resolverse, y es que tambin se condiciona por los

    datos arqueolgicos. Por ejemplo, las pruebas de asentamientos de este perodo siguen

    siendo escasas, no documentndose poblados de grandes dimensiones senn

    nicamente asentamentos carentes de estructuras constructivas, o que expn dbidas

    sobre a posibilidade dunha ocupacin permanente (Caamao, 2007: 101). A este

    sealamiento hay que aadir, que la mayora de los asentamientos ampliamente

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    37/234

    la dcada de los setenta) (Fbregas y Vilaseco, 2003: 282-283)21

    Retomando el discurso, y aunque partamos que de raz, existen problemas tanto

    en el dato como en la bsqueda del mismo, los avances tienen que ser reconocidos. Eneste sentido y de acuerdo con Fbregas y Vilaseco, en el estudio de materiales del

    neoltico inicial, por el contrario, s se han realizado importantes contribuciones en

    estudios paleoambientales en yacimientos arqueolgicos, que llegaron a confirmar la

    presencia de agricultura en Galicia, previa a la aparicin del fenmeno megaltico(Ara,

    Sa y Taboada, 1989; Ramil Rego, 1993), obteniendo reconstrucciones interesantessobre la vegetacin Holocena de algunas zonas de Galicia (Fbregas y Vilaseco, 2003:

    284) pero que esa economa productora (agropastoril) no se consolida hasta el desarrollo

    del fenmeno megaltico (Fbregas y Vilaseco, 2003: 289). Sobre estos estudios,

    Rodrguez Casal seala la aparicin de fenmenos econmicos, sociales y tecnolgicos

    . Sobre esto sera

    recomendable hacer una puntualizacin: no creemos que sea la arqueologa profesional

    la responsable del ineditismo, es el mismo proceso de proyectos y financiamiento, que

    dificulta a la arqueologa profesional dedicarse a la publicacin y mnimos anlisis del

    material arqueolgico, pero esto es un debate que tendra cabida en otro tipo de trabajo.

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    38/234

    macromamferos del pleistoceno y holoceno inicial en el noroeste peninsular, con

    respecto a las especies domsticas, plantea fechas donde en el IV milenio a.C., exista

    una mayor capacidad de adaptacin y aclimatizacin a distintos biotopos, poniendo en

    relevancia en fechas tempranas, sociedades ms complejas en trminos evolutivos que

    las sociedades cazadoras recolectoras22

    Veamos la caracterizacin de Fbregas, Fernndez y Ramil (1997) propuesta

    para el Paleoltico Superior. Los autores consideran que el paleoltico se expresa enGalicia durante los cuatro primeros milenios del holoceno. En este perodo, hay gran

    escasez de macrorestos vegetales, pero existe un aumento cuantitativo y cualitativo de

    fragmentos de plantas que evidencian un cambio en la estrategia de los recursos

    naturales.

    (Fernndez, 1993: 183).

    Las ltimas fases culturales del paleoltico coinciden cronolgicamente en

    el norte peninsular con un importante cambio ambiental, marcado por el

    comienzo del actual interglaciar, el Holoceno. El progresivo incremento de

    la temperatura y humedad que se produjo desde el 10.000 BP favoreci la

    rpida expansin de la vegetacin arbrea en el territorio(Fbregas et

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    39/234

    (macrorestos de alto valor nutritivo, Corylus y Quercus) (Fbregas et al., 1997:

    467)

    B. Supremaca de los recursos marinos.Notable aprovechamiento de recursos

    pesqueros marinos, en especial mariscos (Fbregas et al., 1997: 467).

    En el V milenio BP, adems de la presencia de momentos deforestadores se

    agrega la aparicin de polen de cereal (Fbregas et al., 1997: 468) indicando la

    adopcin de la agricultura. Por los datos polnicos, se puede proponer que la agriculturaen el noroeste ibrico se sita en territorios meridionales entre el 5.800 5.500 BP y en

    los septentrionales entre el 5.500 5.000 BP. Esta configuracin del medio agropastoril

    se denomina landman pero se presenta de forma desigual tanto por variaciones

    temporales y espaciales de las distintas reas (Fbregas et al., 1997: 469).

    El conjunto de las evidencias para el VI milenio BP seala la presencia de

    una agricultura cerealera, implicando el aclarado mediante el fuego de

    parcelas de bosque que se recupera en un corto plazo. La relevancia

    efectiva de esta actividad en el sistema subsistencial es todava insegura y

    puede que en esta poca tenga un carcter complementario en una

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    40/234

    Para el V milenio, segn Fbregas, et al., se consolida el sistema agropastoril,

    perodo en el cual existe una multiplicacin de yacimientos, aumento en sus

    dimensiones y complejidades, yacimientos especializados y emplazamientos en puntos

    estratgicos inclusive algunos protegidos por murallas (Fbregas et al., 1997: 475).

    Existe una economa y una produccin de alimentos ms compleja que se

    encuentra evidenciada en el registro arqueolgico por los siguientes elementos:

    A. Multiplicacin de hallazgos de molinos y tiles pulimentados.

    B.Notable aumento de la capacidad de almacenaje de vasos.

    C. Ampliacin de redes de intercambio.

    D. Deforestaciones de gran magnitud.

    E. Explotacin marina y de mamferos.

    (Fbregas et al., 1997: 475-477)

    Podramos caracterizar el V milenio por una dieta vegetal diversificada, que

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    41/234

    megalitismo en esta misma zona se presentan como mutuamente excluyentes (Surez,

    1997: 496).

    El autor trata de establecer una secuencia y/o evolucin, donde slo consigue

    enumerar evidencias dispersas tanto espaciales como temporalmente, pero an as,

    puede definir tres conjuntos de yacimientos con rasgos culturales, con una cierta

    caracterizacin evolutiva. Los tres conjuntos son los siguientes:

    A. Proceso inicial de Neolitizacin con carcter atlntico (A Cunchosa O

    Regueirio) segunda mitad del V e inicios del IV milenio a.C.

    B. Etapa posterior: neoltico local, exploracin del territorio y aparicin del

    fenmeno megaltico; primeros indicios claros de agricultura (IV milenio a.C.)

    C. Tercer momento: implantacin definitiva del fenmeno megaltico con pautas

    del horizonte posterior del calcoltico (grandes dlmenes de corredor).

    (Surez, 1997: 502-503)

    En la propuesta de Surez, el neoltico gallego es un episodio final de cermicas

    impresas del neoltico antiguo, y considera que Galicia parece sumarse a esa

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    42/234

    non se identificou en Galicia do tipo e carcter do coecido Calcoltico.

    De feito, ata agora, quizis s sexa a Galicia meridional, e en particular O

    Morrazo, a nica zona de Galicia na que se coecen xacementos con algns

    rasgos que permitiran establecer certas correspondencias (que non

    equiparacins) co perodo Calcoltico peninsular. (Gianotti y Cancela,

    2005: 51, En: Criado y Cabrejas (Coord.), 2005).

    Los rasgos diferenciadores del calcoltico, como grandes poblados,fortificaciones, complejidad social, metalurgia, entre otros, se expresa en el resto de la

    pennsula, pero no se manifiesta en tierras gallegas, y seala Prieto, Maana, Costa-

    Casais, Criado-Boado, Lpez, Carrin y Martnez (2010), en publicaciones muy

    recientes, que Galicia muestra, desde el punto de vista ambiental y de los procesos

    prehistricos, las dinmicas propias de la fachada atlntica, funcionando comofrontera sur del mundo Europeo atlntico.(Prieto et al.,2010: 4).

    2.4.- La arcilla, la cermica y un necesario marco conceptual

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    43/234

    empezaron a aplicar secciones finas23

    Esta vertiente de anlisis permite obtener un tipo de informacin muy importante:

    la distribucin geogrfica y cultural de la alfarera. Para obtener una aproximacin a

    esta informacin es necesario como plantea Orton, Tyers y Vince, que se haga un

    estudio de las pastas y de las inclusiones en la cermica (Orton et al.,1997: 40).

    para descubrir el origen de la arcilla, sus

    propiedades fsicas y posteriormente anlisis qumicos ms profundos empleados para

    discriminar tipos de arcillas (Orton et al.,1997: 33-34).

    Existe una gran variedad de enfoques a este respecto, desde la observacin

    puramente visual, sin ms equipo que un microscopio binocular de baja

    graduacin, hasta las ltimas tcnicas cientficas para el anlisis fsico y

    qumico () Se necesita una cuidadosa interaccin entre ambos tipos de

    estudio () Los usos que se pueden dar a estas tcnicas son muy distintos;

    a parte de los obvios de buscar el lugar de origen de la arcilla o del

    desgrasante, existen tambin cuestiones tecnolgicas que pueden encontrar

    respuesta.(Orton et al.,1997: 40-41).

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    44/234

    podan explicar variaciones cronolgicas o funcionales en la cermica.(Orton et al.,

    1997: 49).

    Ahora bien, es importante introducir un marco terico conceptual sobre la

    naturaleza y caractersticas de la arcilla, la pasta y los procesos bsicos de la alfarera,

    con el fin de poder aclarar de manera general, conceptos que sern utilizados ms

    adelante, tanto en la interpretacin de los datos como en la formulacin de fichas de

    trabajo. Los siguientes apartados buscan hacer una breve descripcin de este marcoconceptual.

    2.4.1.- La arcilla y la pasta

    Antes de profundizar en la produccin cermica, hay que entender

    conceptualmente a qu nos referimos. Al decir produccin cermica entendemos unaserie de tareas encaminadas a la obtencin de objetos cermicos, es decir, una

    actividad(Canto en: Manzanilla (Edt.): 1986: 42).

    Como seala Orton, es importante antes de analizar cualquier coleccin

    cermica, entender la naturaleza de la materia prima y entender todos los pasos que

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    45/234

    A.- Arcillas que se derivan del lecho de la roca directamente del sitio de afloramiento,

    denominadas: primarias. Son las menos plsticas (Eiroa et al., 1999).

    B.- Arcillas formadas por procesos de erosin (ros, glaciares, viento y mar) que se

    denominan secundarias o sedimentarias (stas ltimas son las ms utilizadas en la

    alfarera) (Orton et al.,1997: 135).

    Al respecto de este ltimo grupo, Eiroa, et al., puntualizan dos clases, que nos

    pareci importante resaltar:

    B.1.- Ferruginosas, que presentan contenidos altos de hierro, lo que les concede el color

    rojizo caracterstico de gran parte de las cermicas.

    B.2.- Calcreas, que presenta menos hierro y un porcentaje importante de carbonato

    clcico, lo que les otorga coloraciones ms claras, hacia amarillos y ocres (Eiroa et al.,

    1999: 150)

    Las arcillas de forma natural, como ya se ha sealado, poseen distintos materiales

    (o minerales) que se han agregado en sus procesos de formacin geolgica y posteriores

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    46/234

    mayor cantidad de material de relleno o antiplstico en la arcilla (mayor cantidad de

    inclusiones) va a existir una mayor resistencia a la humedad y mayor resistencia en el

    proceso del secado, pero la misma tendr menor plasticidad, aumentando con esto la

    dificultad para la formacin de la vasija u objeto cermico que se plantee obtener (Orton

    et al.,1997: 135). El antiplstico entonces, cumple varias funciones: reduce plasticidad,

    aumenta porosidad, facilita secado y dota a la pieza de mayor resistencia (Eiroa y otros,

    1999: 150).

    Atendiendo a la advertencia terica conceptual que elabora Orton, Tyers y Vince,

    se utilizar en la presente investigacin los trminos de inclusiones y antiplstico de

    manera distintiva. En un primer momento de anlisis del material cermico, se utilizar

    el trmino de inclusin para identificar cualquier elemento no plstico presente en los

    tiestos, para posteriormente definir los antiplsticos, que consideramos fueron usados demanera consciente y cultural por los artesanos al elaborar esta cermica. Esta distincin

    terica es til al poder incluir de manera objetiva todas las inclusiones observadas en los

    tiestos, independientemente del tipo de anlisis que se haga. As, podramos desarrollar

    un posterior y cauteloso debate con respecto a cul de estas inclusiones son artificiales y

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    47/234

    desgrasante, para obtener las cualidades anteriormente sealadas, reducir la plasticidad,

    aumentar la porosidad y, por lo tanto, facilitar el secado. Interviene en esta etapa, en

    lneas no muy claras de orden, el amasado, que garantiza la homogeneidad y la

    eliminacin del aire del interior de la masa arcillosa.

    2.4.3.- Modelado y tratamiento de las superficies

    El ceramista pasa por dos fases en el modelado: el modelado primario donde le

    da la forma bsica a la vasija y el secundario donde se definen los detalles, aunque la

    lnea divisoria de estas dos fases no es muy clara. El modelado se puede realizar por dos

    medio bsicos: a mano y a travs de un torno (Ortonet al.,1997: 139).

    El modelado a mano a su vez puede ser realizado de distintas maneras: Una, se

    ahueca un trozo en el centro con el pulgar mientras se va profundizando y se presionanlos extremos de forma constante para poder adelgazar las superficies. Otra, llamada la

    tcnica del rodete donde se unen rollos o tiras cermicas en forma de espiral y se

    pulen las superficies para lograr la homogeneidad necesaria. Tambin se puede hacer un

    moldeado, que mediante presin o vertido de la arcilla sobre un molde (externo o

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    48/234

    podra estar explicando una funcionalidad, o podra expresar otros aspectos societales

    que debatiremos al final de la presente investigacin24

    2.4.4.- Coccin

    .

    La coccin es el proceso de transformacin de los minerales de arcilla en

    cermica (Eiroa et al.,1999: 154). Para inducir este proceso es necesario grandes

    fuentes de calor (fuego) ya que el proceso se inicia entre los 550 y 600 C.

    Los autores reconocen dos tipos de coccin: abierta y cerrada o en horno (Orton et

    al.,1997: 147) pero Eiroa seala y clasifica de manera ms puntualizada lo siguiente: la

    primera tcnica de coccin es la abierta, donde se pone la lea, encima las vasijas y

    estas se cubren con ramas. Segn los autores existen una variedad de la abierta, en la

    cual se abre un hueco en la tierra y se procede de la misma forma, con la excepcin deque en este caso se pueden poner (en algunos casos) una pared de piedra alrededor del

    hueco; el material sobre las arcillas puede variar desde pequeas ramas, hasta terrones

    herbceos con una capa de tierra arcillosa (Eiroa et al., 1999: 154). Este tipo de coccin:

    se caracteriza por el rpido aumento de la temperatura, su corta

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    49/234

    caiga sobre las vasijas y Los hornos verticales tienen la cmara de combustin a un

    lado de la estructura y se comunica con sta por medio de un orificio circular; las

    vasijas estn colocadas sobre un soporte que debe dejar paso libre al paso de los

    gases(Canto, En: Manzanilla, 1986: 47).

    Aunque es difcil determinar en la cermica que tipo de coccin pudo llevar la

    pieza, las coloraciones pueden darnos ciertos indicios, aunque no con total seguridad, ya

    que, una vez ms, depender tambin de las fuentes de arcilla. Por ejemplo, Eiroa, et al.,sealan que se puede hablar de dos tipos de fuego: el reductor, que tiene poca

    oxigenacin y que produce que el combustible no se queme completamente

    produciendo monxido de carbono libre y obtenindose coloraciones oscuras. Adems,

    el fuego oxidante, cuando existe oxgeno y por lo tanto, se produce la combustin

    completa elevando las temperaturas y resultando en coloraciones ms rojizas, naranjas yclaras en general (Eiroa et al., 1999: 154-155).

    2.4.5.- Color de las superficies

    La coloracin de las vasijas en sus distintas superficies es un indicador

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    50/234

    concluir que no representaba una exclusin de variables. No existe ninguna relacin

    estadstica entre los colores de las piezas y sus combinaciones de inclusiones. Esta

    relacin se trat de hacer desde un principio para confrontar la hiptesis y en ambos

    tipos de anlisis llegamos a la misma conclusin.

    No creemos que sea una regla general, pero grosso modo, en colecciones

    cermicas que se conozcan a simple vista las tonalidades, creemos ser suficiente para

    su comparacin y reconstruccin.

    2.4.6.- Factores determinantes de las piezas cermicas

    Se tiene que puntualizar que la composicin y caractersticas de las arcillas y por

    lo tanto de las piezas cermicas, se encuentra determinado por diversos factores, como

    nos seala Orton:

    La composicin y las Se encuentra

    Composicin natural de laarcilla.

    Forma de preparacin de lamisma por parte del artesano.

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    51/234

    (qumicos fundamentalmente) como por ejemplo: el aumento de fosfato (en piezas

    enterradas) tanto por factores naturales como la precipitacin de aguas subterrneas o el

    uso de fertilizantes en zonas de cultivo (Orton et al., 1997: 168). Tambin se ha

    advertido que el fosfato, a su vez, absorbe elementos como el escandio, el cromo, el

    bario y otros (Orton et al., 1997: 168). Otros elementos como el aluminio, el

    potasio, el magnesio y el titanio derivan de los minerales de arcilla, el slice y el calcio

    representan componentes no plsticos de la pasta (Picn, 1973: 18-19, En: Orton et al.,

    1997: 170).

    Todos los factores tienen que ser entendidos desde un principio al analizar las

    piezas cermicas, tal y como se sealaba anteriormente. La razn de entender todas las

    causas que pueden influir en las caractersticas de las piezas cermicas, no es

    simplemente una pretensin acadmica, se debe a un correcto entendimiento de todoslos procesos previos por los cuales pas la materia prima hasta el producto acabado para

    poder entender todas las posibles huellas y caractersticas que pudieron perdurar en el

    tiempo hasta nuestros das. Slo as, con un conocimiento de estos factores se puede

    entender la tecnologa.

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    52/234

    en las ciencias humanas podemos decir que se ha alcanzado un conocimiento completo

    de un tema. Se suspende la investigacin por cansancio o porque ya no nos queda nada

    por decir.(Tilley, 1991: 172, En: Johnson, 2000: 140).

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    53/234

    Captulo III. Perspectiva Metodolgica

    La metodologa utilizada en la presente investigacin se basar en loslineamientos de la obra Metodologa de la Investigacin de Hernndez, Fernndez y

    Baptista (2003), la cual se complementar con la propuesta definida en Cobas y Prieto

    (2001) que aborda la cermica en contextos prehistricos gallegos y europeos, y que se

    basa en la aplicacin del concepto de chane opratoire(cadena operatoria) con ciertas

    reformulaciones tericas. Definimos el tipo y los alcances, acorde con los objetivosespecficos para el presente trabajo.

    3.1.- Tipo de Investigacin

    La presente investigacin, por su alcance y tipo, puede catalogarse como

    descriptiva, aunque presenta una fase inicial definida como exploratoria. Sealamos loanterior ya que se busca describir situaciones, eventos y hechos, que como seala

    Hernndez, et al., es el propsito de los estudios descriptivos. Los estudios

    descriptivos buscan especificar las propiedades, las caractersticas y los perfiles

    importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenmeno que se

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    54/234

    3.2.- Diseo de la Investigacin

    Nuestro diseo de la investigacin se clasifica en no experimental, en tantoque, no realizamos manipulacin de nuestras variables, observamos los fenmenos tal

    cual se presentan en nuestro objeto de estudio para posteriormente analizar esa realidad

    (Hernndez et al., 2003: 267). Adems hay que sealar que la investigacin es

    transeccional o transversal, ya que recolectamos nuestros datos en un momento

    especfico. De igual forma que con el tipo de investigacin, las barreras metodolgicasse mezclan en la clasificacin de los estudios transversales, ya que el propsito inicial

    es ubicar, categorizar y proporcionar una visin de una comunidad, un evento, un

    contexto, un fenmeno o una situacin (Hernndez et al., 2003: 273). Esta

    caracterstica es propia de las investigaciones descriptivas, pero al mismo tiempo

    realizamos en la fase inicial, una exploracin para entender mejor la realidad de nuestroobjeto de estudio. Dentro del diseo de la investigacin, es necesaria la definicin del

    tipo de fuentes.

    3.3.- Tipo de fuentes

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    55/234

    3.4.- Cadena Tecnolgica Operativa

    Aclarando la historia del concepto, como ya se ha sealado, el concepto decadena operativa (chane opratoire) heredero de la arqueologa francesa y como

    mximo exponente, Leroi-Gourhan, ha suscitado interesantes ejemplos de estudios para

    casos concretos de la cermica. An as, el concepto ha cambiado su formato original

    de la escuela histrico-cultural, amplindose fundamentalmente con el aporte de otras

    corrientes tericas, como la antropologa de la tecnologa (Lemonnier, Gosselain,Stark) o antropologa de la cultura material que han preferido el uso de opcin

    tecnolgica (Technological Choices) que esbozamos en el captulo II.

    As, al da de hoy, tenemos en nuestro haber, un legado de desarrollos tericos,

    tiles para la comprensin y organizacin metodolgica, donde todos los conceptos

    operativos forman parte del anlisis. Haremos hincapi en el concepto de cadena

    tecnolgica operativa, propuesto por Cobas y Prieto (2001) ya que ser fundamental

    para el desarrollo metodolgico de la presente investigacin, toda vez que nos ordena,

    planifica y sistematiza la bsqueda de informacin y el estudio de variables cermicas.

    Las autoras plantean un concepto integral de la cadena tecnolgica operativa

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    56/234

    comparacin en mltiples niveles de complejidad. (Cobas y Prieto, 2001: 14)

    reuniendo con esto 3 niveles del conocimiento: la descripcin, el anlisis y la

    interpretacin.

    Se considera que el concepto de la cadena tecnolgica operativa permite

    describir de forma ordenada todo el proceso que incluye la elaboracin de la alfarera.

    Proponen las autoras una clasificacin de la CTO, donde apreciamos:

    A.- Cadena tcnica:en esta etapa apreciamos dos ciclos, el de la fase de elaboracin

    que est conformada por todos los pasos en la produccin y los procesos de

    elaboracin que son los modos de actuacin o trabajo (Cobas y Prieto, 2001: 16).

    B.- Cadena conceptual: son los condicionantes de orden econmico, territorial,

    social, imaginario, que confluyen y sealan todo el proceso de fabricacin de la cadenatcnica. (Cobas y Prieto, 2001: 16) es la intencin social que se esconde detrs de la

    produccin alfarera y que denota la identidad de estilo (Cobas y Prieto, 2001: 16-17).

    C.- Producto final:es el producto como una forma que expresa mucho ms que una

    funcionalidad, ya que se encuentra delimitado por patrones sociales coherente con

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    57/234

    1.- Ampliar los mbitos de estudio ya que hay que reconstruir todos los pasos de la

    manufactura cermica y no siempre se reflejan todos los pasos en el registro

    arqueolgico (Cobas y Prieto, 2001: 20).

    2.- Se necesitaran por lo tanto otras disciplinas, como la etnologa, para la utilizacin

    de analogas dbiles, o lo referente a los procesos tecnolgicos, para cuya

    identificacin no basta con una observacin visual sino que es preciso realizar anlisis

    fsico-qumicos. (Cobas y Prieto, 2001: 20). Este punto es fundamental, ya queesperamos superar esta limitacin en la posterior tesis doctoral, donde planteamos

    realizar anlisis de microscopa electrnica y anlisis petrogrficos sobre el material

    cermico que aqu sintetizamos.

    3.- Interpretar las elecciones culturales es adentrarnos a una serie de hiptesis con

    respecto al mundo social que no se puede comprobar en el registro arqueolgico, pero

    desde esta perspectiva terica es perfectamente viable, siempre y cuando se realicen

    apegados a la realidad del dato. As, concluyen las autoras su propuesta, sealando que:

    el tipo de anlisis que intentamos plantear presenta la contrariedad de

    aadir un componente de subjetividad en el estudio cermico pero una vez

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    58/234

    2.- Base de datos indita:informacin de sitios arqueolgicos neolticos que no hayan

    sido publicados, en especial las empresas de arqueologa que hayan trabajado en

    Galicia, en la provincia de Pontevedra los ltimos 15 aos.

    3.- Base de datos oficial primaria:aportada por la Direccin de Patrimonio Cultural,

    de la Consellera de Cultura e Turismo de la Xunta de Galicia. Esta base de datos puede

    aportar informacin de distintas fuentes, vale destacar: memorias de excavacin, fichas

    de sitios arqueolgicos, cartografa, informacin indita que aportan los arquelogosque all trabajan, etc.

    4.- Base de datos oficial secundaria: nos referimos a los Museos de historia y

    arqueologa tanto el ms importante, a nivel provincial: Museo de Pontevedra, como

    museos locales que poseen informacin y/o son depositarios de material cermico del

    perodo cronolgico que aqu nos interesa.

    3.6.- Creacin de una base de datos

    A partir de las bases de datos descritas, se hace necesario crear una especfica y

    limitada acorde con los objetivos de nuestra investigacin. En un primer momento se

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    59/234

    Esta decisin metodolgica presenta una serie de problemas que hay que tomar

    en cuenta para el correcto anlisis de los resultados. Las dificultades o limitacioneslas

    podemos enumerar de la siguiente manera:

    1.- La base de datos de yacimientos arqueolgicos de la Xunta de Galicia, como todo

    instrumento censual, por su naturaleza puede presentar errores de distintas clases, como

    por ejemplo: que la ficha no est actualizada, tenga errores en los datos, omisiones de

    informacin, etc. Por lo tanto, cualquier error de las fichas, tambin se manifestar ennuestra base de datos.

    2.- Dentro de los errores de la ficha original, tenemos que estar claros y por eso lo

    enumeramos de forma aislada, que el criterio de seleccin de yacimientos, puede poseer

    una falta. As, si partimos de registrar los yacimientos neolticos y calcolticos que

    reporten material arqueolgico asociado, si en las fichas no lo hacen explcito y no se

    conocen antecedentes bibliogrficos, pudiramos haber omitido algn yacimiento que

    por falta de actualizaciones o errores humanos en el llenado de las mismas, no se haga

    mencin del material. An a pesar de este factor, creemos que en general el porcentaje

    de exactitud es medio-alto, entendiendo que el nmero de yacimientos registrados es

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    60/234

    Esta sealada base de datos, es la esencia del presente proyecto. Es una

    expresin, un instrumento de anlisis para adentrarnos en la realidad del dato con un

    conjunto de conocimientos previos, de datos que no se han mencionado y de realidades

    existentes. A partir de l, podremos crear nuevas bases de datos que busquen aumentar y

    mejorar la calidad de la informacin actualizando de forma continua, conforme

    avancemos en la labor cientfica.

    Aunque para el presente proyecto, nos limitemos a esta base de datos, creemosque para la tesis doctoral podramos elaborar una propia pero siempre tomando en

    cuenta, que partimos de bases de datos de distinta naturaleza. Por ello, el primer

    problema metodolgico que tenemos que tomar en cuenta es la seleccin de variables

    analizadas. Las variables cermicas y contextuales descritas por muchos de los autores,

    corresponden, como es obvio, a sus propios objetivos de investigacin, a su contextoacadmico, terico e inclusive al tipo de publicacin. As, la cermica, pese a tener un

    universo de variables cuantificable y limitado, muchos de los datos, distaban de una

    uniformidad descriptiva, lo cual, al realizar un estudio comparativo, nos topbamos de

    forma continua con la dificultad de establecer relaciones estilsticas claras entre las

    mismas muchas veces por la seleccin deliberada de resaltar algunas variables sobre

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    61/234

    Coordenadas UTM

    Nombreyacimiento

    Concello Parroquia Lugar Clave Xunta X Y Emplazamiento

    Tipo de sitioDescripcindel material

    asociado

    Excavacin

    N CartogrficoXunta

    Asentami. Ceremo.Lugar

    funerar.Si No Cronologa

    Lugar depsito delmaterial

    Redactor Ao Institucin Bibliogra.Contexto del

    sitioObservacin

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    62/234

    3.7.- El anlisis cermico

    A partir de los datos obtenidos de la base de datos, y teniendo una variable: ellugar del depsito del material, hemos podido seleccionar una muestra de yacimientos

    para realizar un anlisis cermico y profundizar en los aspectos tecnolgicos operativos

    que nos interesa abordar.

    El primer lugar, por importancia como Museo Provincial, fue el Museo de

    Pontevedra. Al ser el Museo ms antiguo, fundado en 1927, con una importante

    herencia de investigacin desde la dcada de los aos cincuenta, rene colecciones

    arqueolgicas de muchos perodos cronolgicos. Durante 3 semanas, pudimos realizar

    el anlisis cermico arqueolgico de 11 yacimientos que son los siguientes:

    1.- Mmoas do Monte da Pena Blanca, Agolada, San Pedro de Merln, Marceln

    (GA36020050). Necrpolis conformada por 4 mmoas muy destruidas en los aos

    ochenta por roturaciones de la piedra, ficha redactada en el ao 1992 por Xulio Carballo

    Arceo. Existen materiales de la mmoa nmero dos y tres. Catalogada

    cronolgicamente en el perodo neoltico calcoltico.

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    63/234

    indica la hiptesis que se trate de un yacimiento al aire libre del perodo calcoltico o

    edad del Bronce. Se cataloga cronolgicamente como indeterminado.

    5.- Auga da Laxe, Gondomar, Santa Maria de Vincios, O Galieiro (GA36012043). Es

    un yacimiento al aire libre identificado por material ubicado en camino de escorrentas,

    fue registrado por Carmen Torres Bravo, Juan C. Castro Carrera y Juan Jos Perles

    Fontao en el ao 1995. Por lo poco rodado del material los autores interpretan la

    existencia de un yacimiento. Se cataloga cronolgicamente como calcoltico edad delBronce.

    6.- A Fontenla, Moaa, San Pedro de Domaio, Domaio Rande (GA36029026).

    Yacimiento al aire libre registrado en el ao 1990 por Angel Acua y Rosa Gimeno,

    actualizada la ficha en el ao 2009 en el catalogo de bienes generales a proteger para el

    plan general de Ordenacin Municipal. Segn la ficha es una pequea vaguada

    localizada en el ao 1978 por A. Costa y excavada por Antonio de la Pea Santos en el

    ao 1982. Se obtuvieron unas dataciones de bellota de 2.46050, y se formul la

    hiptesis que perteneca a un momento inicial del campaniforme. Se cataloga

    cronolgicamente como calcoltico.

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    64/234

    9.- Yacimiento de Galieiro, Pontecesures, San Xulin de Pontecesures, Portarraxoi

    (GA36044004). Yacimiento al aire libre localizado por prospeccin en el ao 2003 por

    M Carmen lvarez Garca y Manuel Lestn Gmez se descubri por la apertura de una

    pista de monte. Se concentr el material en 8 m a lo largo de la pista y a unos 4-5 m de

    ancho, registrndose exclusivamente el material y no se evidencia ningn tipo de

    estructura. Los autores por el tipo de pasta, manufactura manual y decoracin concluyen

    que se trata de un yacimiento calcoltico o de la edad del Bronce.

    Los prximos dos sitios merecen una aclaratoria; dentro del listado solicitado al

    Museo de Pontevedra, existen segn la Xunta, una serie de yacimientos ubicados en el

    concello de Nigrn, depositados en el Museo de Pontevedra, catalogados como

    calcolticos que son: As Ventanias, As Chans y As Chans (yacimiento neoltico),

    fueron registrados en el ao 1996. El problema surge al existir una discrepancia entre labase de datos de la Xunta y los registros de depsitos del Museo de Pontevedra, as que

    me facilitaron 2 yacimientos, en el mismo concello y parroquia, pero los nmeros de

    registro del material no coinciden, ni tampoco el nombre del yacimiento. Gracias a la

    informacin aportada por Antonio de la Pea, pudimos ubicar bien los yacimientos,

    pero no podemos asociarlos de forma clara con la base de datos de la Xunta de Galicia

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    65/234

    ejemplo de este caso tenemos: Las mmoas dos Cotos (Do Castro Marceln) ubicados

    en Agolada, San Cristovo de Borraxeiros, Reboredo (GA36020152, GA36020153); las

    mmoas de Monte de San Miguel de Vilanova, Agolada, (mmoas 2, 5 y 9)

    (GA36020217, GA36020220 y GA36020224 respectivamente); los asentamientos al

    aire libre de Alto de San Miguel de Vilanova y del Monte de San Miguel de Vilanova,

    Agolada (GA36020243 y GA36020244 respectivamente); las mmoas (1,2 y 3) de

    Couto Vello, ubicadas en Porrio (GA36039004, GA36039022 y GA36039023,

    respectivamente); el yacimiento al aire libre calcoltico Montecelo, Poio

    (GA36041020); por mencionar slo algunos.

    Esa tendencia, aunque nos limita el estudio para este nivel, esperamos poder

    ubicar el material directamente con los autores de las fichas para el estudio exhaustivo

    que planteamos realizar para la tesis doctoral.

    Existen dos museos ms que en trminos logsticos se nos hizo imposible

    considerar para el estudio cermico aqu planteado: el Museo de Ponteareas y el Museo

    de Vigo Quiones de Len. De igual forma que en el caso anterior contamos con la

    informacin de gran cantidad de yacimientos depositados en estos museos, que en la

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    66/234

    coordinado por Juan C. Castro Carrera. En este yacimiento, fundamentalmente de la

    Edad del Bronce, se consiguieron unos niveles de cermica neoltica. Los fragmentos

    eran dun mesmo recipiente de moi grandes dimensins, decorado mediante

    impresins oblicuas, datables no Neoltico. Atopamos paralelismos nas solucins

    decorativas e nas sas caractersticas morfotecnolxicas nos xacementos de O

    Regueirio, en contextos da 2 metade do III milenio, e en Fontela, na capa IIa, de

    mediados do III milenio, segundo datacins de C-14. (Rodrguez, 2005: 15)29

    2.- Manuel Alfonsn Solio, quien dirigi y ejecut excavaciones de dos tmulos en el

    proyecto: Excavacin arqueolxica dos tmulos do Alto de Castieiras sitos no

    . Con

    relacin a este punto los autores proponen que esta cermica neoltica constituye el

    primer estado de actividad antrpica del yacimiento, siendo un sitio habitacional,

    aproximadamente 1500 aos ms antiguo que el yacimiento del Bronce Tardo que

    domina el mismo. Tomamos en cuenta este importante dato aportado por el autor y

    solicitamos los permisos al Museo de Vigo Quiones de Len para el estudio del

    material cermico. Para esta primera etapa de investigacin no fue posible su estudio,

    esperamos en el mes de septiembre del presente ao realizar el estudio cermico del

    mismo.

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    67/234

    puesto al descubierto por las palas de limpieza de la marea negra del Prestige. Aunque

    el yacimiento se encuentra muy alterado, la informacin recogida por Manuel Garca, le

    permite establecer la hiptesis de un nivel de ocupacin, aunque existan dudas sobre la

    adscripcin cronolgica entre el Neoltico y la Edad del Bronce. Igual que en los casos

    anteriores, realizaremos su estudio en profundidad en el mes de agosto del presente ao.

    3.8.- Mtodos del registro cermico

    El estudio cermico se realiz empleando 3 tipos de registro, que son los

    siguientes:

    A.- La ficha: utilizacin de una ficha con la seleccin de variables a analizar para esta

    primera etapa del estudio. Las variables recogidas corresponden con una visin

    completa de una coleccin cermica para apreciar los rasgos ms importantes de las

    decisiones tecnolgicas. En la tabla n 2, podemos apreciar grficamente las variables

    recogidas, as como la explicacin de las que consideramos hay que dejar de forma

    explcita.

    B.- Los dibujos: aplicamos un registro de dibujo aconsejado por Pilar Prieto y orientado

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    68/234

    digitalizados. Estos 3 tipos de registros sern la base para el anlisis cualitativo y

    cuantitativo del anlisis cermico.

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    69/234

    62

    Tipo de Muestra Modelado

    Nombre Yacimiento Cdigo Tipo de FragmentosFragmentos

    aisladoGrupos Recipientes Inclusiones Tamao inclusiones Simple Rodete

    N/S

    Aprecia

    Nos referimos a la parte de lavasija que corresponde

    En esta variable hicimos esta separacin para establecer

    si son fragmentos aislados, forman parte de un mismorecipiente de forma clara o de un grupo de fragmentos

    con caractersticas similares

    Todas las

    inclusiones vistascon microscopio

    estereoscpico

    En una escala deFino, Medio y Grueso

    Tratamiento superficies

    Alisado Pulido Bruido

    Corrugado

    Tosco Medio Fino Tosco Medio Fino Tosco Medio Fino

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    70/234

    63

    Morfologa

    Coloracin de Fracturas

    Dimetro

    Simples Compuestos

    Exterior Centro Interior Abiertos Rectos Cerrados Abiertos Cerrados

    Decoracin

    Elementos Tcnicas Organizacin Motivo Observaciones

    Tabla n 2.Modelo original de variables recogidas en las fichas de anlisis cermico realizadas en el Museo de Pontevedra y colecciones arqueolgicas en general. Fuente:Elaborado por el autor

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    71/234

    Captulo IV. Lo que nos sita hasta el momento: Antecedentes regionales

    Hemos dividido el presente captulo en 3 partes para facilitar su lectura.Buscamos en el mismo ofrecer una sntesis de los antecedentes ms importantes de la

    arqueologa regional sobre estudios del neoltico en Galicia, en especial en Pontevedra,

    as como describir los distintos contextos, tipologas, debates y modelos cronolgicos

    abordados.

    4.1.- Galicia y el neoltico: propuestas estilsticas cermicas

    Cuando se trata de buscar sntesis o modelos a gran escala de la cermica

    neoltica gallega la bibliografa conduce en tres direcciones, en tres propuestas: la

    aproximacin de la cultura material del megalitismo gallego de Fbregas y De la Fuente

    (1988), las investigaciones de Surez Otero (1997) y las propuestas estilsticascermicas de Pilar Prieto (2001, 2005, 2009).

    El resto de la bibliografa, bien por los objetivos y/o intereses tericos de los

    autores, se ha condicionado a la especificacin de cada yacimiento (en algunos casos)

    sin criterios comparativos con otros sitios, o bien, a la generalizacin errnea de la

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    72/234

    Su propuesta tiene como resultado varios elementos concretos: catlogo de

    materiales evidenciados hasta el ao 1982, propuesta tipolgica cermica,

    establecimiento de relaciones entre grupos cermicos tanto en contextos gallegos como

    en el resto de la pennsula y una propuesta cronolgica de grupos cermicos, desde el

    neoltico medio hasta el Bronce inicial. La limitacin que encuentra el mismo autor

    dentro de su propuesta es que est condicionado el estudio a contextos funerarios, lo que

    genera una visin parcial de la cermica, aspecto que se entiende ya que en esa dcada

    todava los yacimientos habitacionales neolticos seguan siendo muy poco conocidos

    (Fbregas y De la Fuente, 1988: 71-72).

    Los autores le dedican un apartado a los antecedentes de propuestas tipolgicas

    de cermica encontrada en contextos megalticos con autores clsicos como: Georg y

    Vera Leisner (1943) y F.L. Cuevillas (1973).

    Para entender la propuesta de los autores y no realizar un mero resumen de

    terminologas cermicas que poco colaborara para ilustrar mejor su tipologa, nos ha

    parecido didctico realizar una serie de cuadros que renen los principales postulados.

    Formas generales (A)

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    73/234

    66

    Formas Generales (A)

    Formas Convexas Simples. Tipo ICuello no definido, fondo generalmente

    convexo

    3 Variantes: Abierto, Vertical

    y Cerrado

    3 subvariantes: Alto,

    Medio y Bajo

    Formas Rectas Simples. Tipo II Carece de cuello, bases convexas o rectas3 Variantes: Abierto, Vertical

    y Cerrado

    3 subvariantes: Alto,

    Medio y Bajo

    Formas Compuestas. Tipo IIIDos o ms lneas diferentes en la

    composicin del cuerpo

    3 Variantes: Curvas diferentescncavo-convexas; Curvas

    iguales bi-convexas; Recta-

    curva

    3 subvariantes: Alto,

    Medio y Bajo

    Formas Especiales. Tipo IV Objetos cermicos no recipientes3 opciones: 1. Placas, cuadradas o circulares; 2. Cilindros;

    3. Bolas

    Tipo I. Formas Convexas Simples

    1. Abierto 2. Vertical 3. Cerrado

    A. Alto Escasamente representado No documentado en Galicia No frecuente en la pennsula pero s en Galicia

    B. Medio Frecuente en toda la cermica prehistrica Documentado en Galicia Muy frecuente en Galicia y en la pennsula

    C. Bajo Frecuente en el megalitismo peninsular, no as en Galicia Documentado en Galicia

    Tipo II. Formas Rectas Simples

    1. Abierto 2. Vertical 3. Cerrado

    A. Alto

    Grupo muy delimitado en el norte de Portugal

    (Ro Mondego). Documentada en Galicia

    Documentado en el megalitismo

    peninsular. Copos canelados.Frecuentes en focos megalticos hispnicosB. Medio

    C. Bajo

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    74/234

    67

    Tabla n 4.Tipologa de la cermica del megalitismo gallego clasificadas en formas generales con especificacin de los 3 tipos. Se subrayan en gris las que se encuentran

    presentes en contextos gallegos. Fuente:Elaborado por el autor a partir de Fbregas y De la Fuente, 1988

    Tipo III. Formas Compuestas

    1. Curvas diferentes cncavo-convexas 2. Curvas iguales bi-convexas 3. Recta curva

    A. AltoRecipientes con cuello bien definido. Aqu se agrupa la

    cermica campaniforme. Forma documentada en Galicia.

    Recipientes con dos partes convexas,

    estranguladas en su interseccin (Biglobular

    como se definen en Amrica)

    Lnea convexa en su parte

    inferior y recta en la superior.

    En algunos casos la

    interseccin de las lneas se

    marca con una carena.

    Definido en toda la pennsula.

    Documentada en Galicia

    B. MedioRecipientes con cuello bien definido. Aqu se agrupa la

    cermica campaniforme. Forma documentada en Galicia.

    Recipientes con dos partes convexas,

    estranguladas en su interseccin (Biglobular

    como se definen en Amrica). Slo se ha

    reportado la media.

    Lnea convexa en su parte

    inferior y recta en la superior.

    En algunos casos la

    interseccin de las lneas se

    marca con una carena.Definido en toda la pennsula.

    Documentada en Galicia

    C. BajoRecipientes con cuello bien definido. Aqu se agrupa la

    cermica campaniforme. Forma documentada en Galicia.

    Recipientes con dos partes convexas,

    estranguladas en su interseccin (Biglobular

    como se definen en Amrica)

    Lnea convexa en su parte

    inferior y recta en la superior.

    En algunos casos la

    interseccin de las lneas se

    marca con una carena.

    Definido en toda la pennsula.

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    75/234

    Como se puede apreciar en la tabla cuatro, existen 3 tipos de vasijas clasificadas

    por su forma general. A su vez, entre ellas existen una serie de variantes acorde con la

    apertura y el tamao de las mismas (dando como resultado 27 tipos posibles). Todas

    estas opciones no significa que se presenten del mismo modo en contextos gallegos (y

    en la pennsula), pero los autores los toman en cuenta, sealando en qu casos

    particulares se manifiestan y en cules no.

    Con relacin a las formas parciales, los autores hacen una propuesta simplificada

    acorde con la presencia de los mismos en contextos gallegos y estos son:

    FormasParciales (B)

    Bordes

    Se subdivide en dos

    partes: Labio y Zona de

    unin al cuello

    Se presentan 7 variantes34

    BasesSe simplific para

    clasificacin genrica

    Se presentan 3

    variantes

    Recta, convexa y

    convexaaplanada

    Suspensiones Asas, Perforaciones y Pezones

    Asas aplanadas y

    perforaciones

    con finalidad

    suspensoria

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    76/234

    Factura

    Pasta

    Homogeneidad:reparticin de los componentes

    en la masa

    Muy homognea

    Homognea

    Poco homognea

    Muy poco homognea

    Compacidad:grado de cohesin de las

    molculas y mayor o menos porosidad de las

    superficies.

    Muy compacta

    Compacta

    Poco compacta

    Muy poco compacta

    Desgrasante

    Ms documentado en Galicia los cristales de

    cuarzoy micay una minora el feldespato.

    Segn De la Fuente, materiales locales.

    Abundancia de partculas finas

    (< 2 mm.)frente a medias y

    gruesas (2-4 mm.) y (> 4mm.)

    Tcnica de

    construccin (no

    existe el torno)

    Modelado

    Con la bola de arcilla en la

    mano, ahuecndola. No puedesobrepasar los 10-12 cm de

    altura

    Urdido35

    Tiras de arcilla en crculo o

    espiral. Se ha detectado en

    Galicia

    P l l i d ij d

  • 7/25/2019 TIT_Velasquez-Historia de La Alfareria

    77/234

    Finalmente, con respecto a la decoracin, los autores y basndose en la

    clasificacin propuesta por Llanos y Vega (1