Titular del document Lletra: Arial negreta / 48 pt. / Blanca · 3D y realidad virtual para todos...

35
Catálogo de actividades #UOCtambiénEresTú FP Curso 2018-19

Transcript of Titular del document Lletra: Arial negreta / 48 pt. / Blanca · 3D y realidad virtual para todos...

Catálogo de actividades

#UOCtambiénEresTú

FP

Curso 2018-19

Ampliar las competencias técnicas del CFGS y profundizar

en conocimientos transversales en la universidad.

¿Qué es el proyecto #UOCtambiénEresTú?

Acceder a una formación integral que vincula de forma

complementaria el componente profesionalizador que

aporta el CFGS y la perspectiva más reflexiva que aporta

la universidad.

El proyecto #UOCtambiénEresTú nace con el objetivo de acercar el

mundo de la universidad a los alumnos de ciclos formativos de grado

superior (CFGS). Aprovechar la interacción de ambas formaciones les

da a los estudiantes la oportunidad de:

Actividades totalmente gratuitas

Nos desplazamos a tu centro educativo

¿Qué aporta el proyecto a mis estudiantes?

Actividades vivenciales

y conocimientos técnicos

Equipo docente

cualificado y con amplia

experiencia

Exploración de sectores

profesionales

¡Consulta el catálogo y reserva las actividades!

Actividades

1 #estudiaenlaUOC

2 #workshopUOC

3 #tuperfilprofesional

4 #delaFPalaUniversidad

1 #estudiaenlaUOC

#estudiaenlaUOC

Duración:

60 minutos aprox.

Descripción de la actividad

¿Tu alumnado quiere cursar un grado universitario? ¿Sabe cómo

acceder desde un CFGS? ¿Es posible compaginar su formación

universitaria con su actividad laboral?

Mediante #estudiaenlaUOC puede conocer la formación

universitaria online que ofrece la UOC.

Podrá descubrir la oferta formativa, el modelo de aprendizaje con

acompañamiento personalizado de profesorado experto, contenidos

académicos orientados al mundo profesional, disponer de un acceso al

campus virtual, etc.

Nº aproximado

de alumnado:

Indiferente

Requerimientos

(técnicos, materiales...):

Pantalla

Proyector

Ordenador

Audio

2 #workshopUOC

#workshopUOC

Duración:

En función del taller.

(1,5 h o 2 h aprox.)

Descripción de la actividad

¿Quieres ampliar los conocimientos técnicos de tu alumnado mediante

un taller experiencial? La UOC te lo pone fácil.

Más de veinte workshops, en los que, durante 1 h y 30 min o 2 h

aproximadamente, profesorado experto dinamizará actividades

que complementarán la formación de tus alumnos.

Fitness creativo: taller de técnicas para mejorar la creatividad;

Personal branding en social media, cómo mejorar nuestra

comunicación y proyección profesional; ¿Quién construye los robots?;

3D y realidad virtual para todos con JavaScript, WebVR y A-Frame;

taller de videojuegos, y mucho más. ¿Dejarás que tus alumnos se lo

pierdan?

Nº aproximado

de alumnado:

En función del taller

Requerimientos

(técnicos, materiales...):

En función del taller

Economía y Empresa

1. Automatización, inteligencia artificial y mercado laboral

2. Búsqueda de mercados en el extranjero

3. La docencia universitaria y nuevas tecnologías

4. Los principales objetivos macroeconómicos y las

políticas económicas

5. Retos actuales de la economía internacional

6. Turismo y TIC

7. ¿Y quién construye los robots?

Ámbito

Los workshops han sido planteados como

complemento para los siguientes CFGS:

Familia Administración y Gestión

Familia Comercio y Marketing

Familia Informática y Comunicación

Comercio internacional

Familia Administración y Gestión

Transporte y Logística

Automatización, inteligencia artificial y

mercado laboral

Duración:

90 minutos aprox.

Descripción de la actividad

Charla sobre el impacto de la tecnología en el futuro de los puestos de

trabajo.

Nº aproximado

de alumnado:

Indiferente

Requerimientos

(técnicos, materiales...):

Pantalla

Proyector

Ordenador

Búsqueda de mercados en el extranjero

Duración:

70-90 minutos aprox.

Descripción de la actividad

Exposición y reflexiones alrededor de los conceptos de

internacionalización y globalización.

Nº aproximado

de alumnado:

Indiferente

Requerimientos

(técnicos, materiales...):

Pantalla

Proyector

Ordenador

Docencia universitaria y nuevas tecnologías

Duración:

2 horas aprox.

Descripción de la actividad

Exposición y debate de los diferentes modelos existentes de docencia

universitaria, así como sobre el efecto que han tenido las nuevas

tecnologías.

Nº aproximado

de alumnado:

Indiferente

Requerimientos

(técnicos, materiales...):

Pantalla

Proyector

Ordenador

Audio

Los principales objetivos macroeconómicos

y las políticas económicas

Duración:

2 horas aprox.

Descripción de la actividad

El interés por el estudio de la actividad económica consiste en que

habitualmente se asimila el bienestar económico de las sociedades

con la cantidad de bienes y servicios que tienen a su disposición para

satisfacer sus necesidades.

Esto se traduce en la definición de unos objetivos macroeconómicos

principales que son: la estabilidad de precios, el pleno empleo y el

crecimiento económico. Para conseguir dichos objetivos se diseñan

una serie de medidas de política económica: las principales son la

política fiscal y la política monetaria.

Nº aproximado

de alumnado:

50 alumnos aprox.

Requerimientos

(técnicos, materiales...):

Pantalla

Proyector

Ordenador

Retos actuales de la economía internacional

Duración:

90 minutos aprox.

Descripción de la actividad

Panorámica sobre la situación mundial vista desde la economía.

Nº aproximado

de alumnado:

Indiferente

Requerimientos

(técnicos, materiales...):

Pantalla

Proyector

Ordenador

Turismo y TIC

Duración:

60-70 minutos

Descripción de la actividad

Exposición centrada en el impacto del uso de las TIC en el sector

económico del turismo.

(Provisionalmente este taller solo se ofrecerá en Andalucía)Nº aproximado

de alumnado:

Indiferente

Requerimientos

(técnicos, materiales...):

Pantalla

Proyector

Ordenador

Audio

¿Y quién construye los robots?

Duración:

70-90 minutos aprox.

Descripción de la actividad

La preocupación relativa a que la revolución tecnológica 4.0 acabe con

el trabajo de las personas es creciente. Una masiva robotización de la

industria o hasta de la sociedad puede llevar a la destrucción del

trabajo, o eso creen algunos. La vertiente pesimista existe y viene

cargada de argumentos, pero la optimista tiene los suyos y el balance

del mercado de trabajo es todavía positivo: no es el fin del trabajo,

pero hay que saber adaptarse.

Nº aproximado

de alumnado:

Indiferente

Requerimientos

(técnicos, materiales...):

Pantalla

Proyector

Ordenador

Comunicación e Información

1. Personal branding en social media: cómo mejorar

nuestra comunicación y proyección profesional

2. Fitness creativo: taller de técnicas para mejorar la

creatividad

Ámbito

Los workshops han sido planteados como

complemento para los siguientes CFGS:

Secretariado

Diseño y Producción Editorial

Gráfica Publicitaria

Comercio Internacional

Gestión Comercial y Marketing

Gestión Comercial y Marketing Enológico

Gestión del Transporte

Servicios al Consumidor

Agencia de Viajes

Alojamiento Turístico

Restauración

Información y Comercialización Turística

Animación Turística

Agencias de Viajes y Gestión de Eventos (LOE)

Artes Plásticas y Diseño Fotografía Artística (LOE)

Asesoría de Imagen Personal

Imagen

Sonido

Producción de Audioviusales, Radio y Espectáculos

Realización de Audiovisuales y Espectáculos

Multimedia Interactiva

Administración de Sistemas Informáticos en Red (LOE)

Sonido para Audiovisuales y Espectáculos (LOE)

Proyectos y Dirección de Obras y Espectáculos (LOGSE)

Gráfica Publicitaria (LOE)

Artes Plásticas y Diseño en Gráfica Audiovisual (LOGSE)

Artes Plásticas y Diseño en Animación (LOGSE)

Gestión de Alojamiento Turístico

Administración y Finanzas (LOE Y LOGSE)

Desarrollo de Aplicaciones Informáticas (LOGSE)

Personal branding en social media

Duración:

80 minutos aprox.

Descripción de la actividad

En la actualidad nuestra imagen profesional se proyecta más allá de

nuestro entorno más directo. Gracias a las posibilidades comunicativas

que brinda internet podemos ampliar nuestro ámbito de alcance y

llegar a nuevos clientes, empleadores o empresas.

En este taller nos aproximaremos a las posibilidades comunicativas

que ofrecen los social media para mejorar nuestra proyección

profesional. Con un enfoque eminentemente práctico, se mostrarán

ejemplos de aplicación y se profundizará en el diseño del plan de

comunicación para mejorar tanto la visibilidad como la imagen

profesional difundida a través de las redes sociales.

Nº aproximado

de alumnado:

Indiferente

Requerimientos

(técnicos, materiales...):

Pantalla

Proyector

Ordenador con internet

Aula Ordinaria

Teléfono móvil asistentes

Fitness creativo: taller de técnicas para

mejorar la creatividad

Duración:

80 minutos aprox.

Descripción de la actividad

Todos somos creativos, pero para que esa capacidad creativa nos

ayude a obtener los mejores resultados –en todos los ámbitos de

nuestra vida: académica, personal o profesional– hay que entrenarla

cada día.

En esta sesión descubriremos que el cerebro es como un músculo que

nos permite pensar «lateralmente» y que puede ganar en flexibilidad si

se trabaja convenientemente. Conoceremos al padre del pensamiento

lateral, Edward De Bono, y lucharemos contra la einstellung y las

rutinas que nos impiden sacar a la luz todo nuestro potencial creativo.

Además, trabajaremos una serie de técnicas sencillas, en forma de

ejercicios, que luego podremos adaptar a nuestra vida diaria.

Nº aproximado

de alumnado:

Indiferente

Requerimientos

(técnicos, materiales...):

Pantalla

Proyector

Ordenador con altavoces

Aula Ordinaria

Papel, Post-it, bolígrafos

Informática, Multimedia

y Comunicación

1. Datos en abierto: de personales a masivos, una

perspectiva Big Data

2. Fotografía Instagram

3. Herramientas Bottom-up para la gestión de Smart

Cities

4. Realidad 3D y realidad virtual para todos con

Javascript.web VR y A-frame

5. Security Trends

6. Sistemas Ciber-físicos aplicados a la Industria 4.0

7. Videojuegos

Ámbito

Los workshops han sido planteados como

complemento para los siguientes CFGS:

Desarrollo de Aplicaciones Web

Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma

Administración de Sistemas Informáticos en Red

Sistemas Electrónicos y Automatizados

Automatización y Robótica Industrial

Mantenimiento Electrónico

Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos

Impresión Gráfica

Diseño y Gestión de la Producción Gráfica

Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y

Multimedia

Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos

Realidad Aumentada y Gamificación

Iluminación, Captación y Tratamiento de la Imagen

Producción de Audiovisuales y Espectáculos

Realización de Proyectos de Audiovisuales y Espectáculos

Sonido para Audiovisuales y Espectáculos

Datos en abierto: de personales a masivos,

una perspectiva Big Data

Duración:

90 minutos

Descripción de la actividad

En esta presentación se introducen los conceptos de open data, linked

data y big data ligados a las oportunidades que ha generado la

digitalización masiva del mundo en que vivimos. A partir de ejemplos

de diferentes ámbitos, se presentarán los aspectos tecnológicos,

legales y también éticos que es necesario tener en cuenta en cualquier

iniciativa que utilice datos en abierto.Nº aproximado

de alumnado:

30 alumnos aprox.

Requerimientos

(técnicos, materiales...):

Pantalla

Proyector

Ordenador con wifi

Fotografía Instagram

Duración:

2 horas

Descripción de la actividad

Se dice que el móvil ha democratizado la producción de fotografía y de

vídeo. Cualquier persona, en cualquier lugar, en cualquier momento

puede realizar, editar y publicar en las redes sociales. Y entre estas,

Instagram es una de las más populares. En este taller trabajaremos

sobre las claves para ser más creativos y dar un sello personal a

nuestra producción de fotografía y vídeo. La búsqueda de un estilo

personal pasa por la concepción de la idea, lo que queremos contar y

la forma como lo hacemos. Saber controlar la luz, el foco y la

temperatura de color, así como conocer las reglas básicas de la

composición y la planificación son elementos de gran ayuda en este

crear un estilo personal.

En el taller veremos también aplicaciones para la captura y edición

fotográfica, y aplicaciones para la producción de vídeo.

En la última parte del taller los participantes realizan un clip de vídeo

con su móvil a partir de sus propias imágenes.

(Provisionalmente este taller solo se ofrecerá en Andalucía)

Nº aproximado

de alumnado:

30 alumnos aprox.

Requerimientos

(técnicos, materiales...):

Pantalla

Proyector

Ordenador

Aula Ordinaria

Herramientas Bottom-up para la gestión de

Smart Cities

Duración:

90 minutos aprox.

Descripción de la actividad

El taller de smart cities presenta el concepto de herramientas bottom-

up para la gestión de la smart city. Antes que nada se da una visión

sobre qué es la ciudad inteligente y la necesidad de transversalidad

entre ciudad y tecnología para poder implantarla, hacerla crecer y

gestionarla; pasando a ver cómo el ciudadano tiene herramientas para

poder ser un actor clave en la ciudad inteligente. Estas herramientas

tratan de todo aquello que el ciudadano tiene a su disposición para

participar de la ciudad, tanto desde el punto de vista de proveer

información valiosa para la misma como de interaccionar con ella,

mostrando el ejemplo del caso de una red social como Twitter, que se

convierte de una potente herramienta de provisión de información y de

participación.

(Provisionalmente este taller solo se ofrecerá en Aragón y

Comunidad Valenciana)

Nº aproximado

de alumnado:

30 alumnos aprox.

Requerimientos

(técnicos, materiales...):

Pantalla

Proyector HDMI

Ordenador

Realidad 3D y realidad virtual para todos

con Javascript.web VR y A-frame

Duración:

1h o 1,5h

Descripción de la actividad

La realidad virtual está de moda. Pero no es necesaria una gran

inversión para empezar a desarrollar pequeños (y no tan pequeños)

prototipos que funcionan en el navegador, en el móvil e incluso en los

cascos de realidad virtual de HTC, Oculus y Microsoft. Con HTML,

Javascript y la librería de código abierto A-Frame podemos

introducirnos en este nuevo mundo.Nº aproximado

de alumnado:

Indiferente

Requerimientos

(técnicos, materiales...):

Pantalla

Proyector

Ordenador (uno para cada

dos alumnos en el taller de

90’)

Security Trends

Duración:

1,5h o 2h

Descripción de la actividad

Demostración práctica de cómo poder explotar una vulnerabilidad en

un ordenador y entrar remotamente para poder obtener todo el

contenido y suplantar la identidad de una red inalámbrica «conocida

por el usuario» para extraer la navegación y las credenciales de las

webs.

(Provisionalmente este taller solo se ofrecerá en Aragón y

Comunidad Valenciana)

Nº aproximado

de alumnado:

Indiferente

Requerimientos

(técnicos, materiales...):

Proyector

Aula ordinària

Wifi o cobertura 3G/4G

Sistemas Ciber-físicos aplicados a la

Industria 4.0

Duración:

2,5 horas

Descripción de la actividad

Este taller hace una breve introducción a los sistemas ciberfísicos, que

son la evolución natural de los sistemas de automatización industrial y

representan uno de los pilares de la industria 4.0 o cuarta revolución

industrial. A partir de esta introducción se presenta una maqueta de un

sistema ciberfísico que ha sido desarrollada por profesores de la UOC

y se hace una demostración de su funcionamiento para que los

asistentes puedan comprender los diferentes elementos que lo

componen y cómo se lleva a cabo su integración. Finalmente los

alumnos pueden interaccionar con los sistemas y hacer preguntas

sobre su funcionamiento.

Nº aproximado

de alumnado:

Indiferente

Requerimientos

(técnicos, materiales...):

Proyector

Aula ordinària

Wifi o cobertura 3G/4G

Videojuegos

Duración:

1,5h o 2h

Descripción de la actividad

Los videojuegos son la segunda industria que genera más dinero en el

mundo. Como seres humanos jugar nos divierte y permite «vivir» otras

vidas. Pero como desarrolladores, ¿tenemos claro qué hay que tener

en cuenta a la hora de desarrollar un videojuego?

En este taller hablaremos de qué y quién debe participar en el diseño y

desarrollo de un videojuego, así como de qué temas no podremos

dejar de lado si queremos que nuestro juego acabe creando

«adicción» entre sus jugadores.

Nº aproximado

de alumnado:

Indiferente

Requerimientos

(técnicos, materiales...):

Pantalla

Proyector

Ordenador

Aula Ordinaria

3 #tuperfilprofesional

#tuperfilprofesional

Duración:

90 minutos aprox.

Descripción de la actividad

Este taller de orientación académica y profesional consiste en la

exploración de la oferta académica y formativa de la UOC y del

mercado laboral.

Se presentaran unos ejemplos y a través de ellos el alumnado

explorará y conocerá los aspectos que hay que tener en cuenta a la

hora de escoger un estudio o una profesión, como las tareas, las

condiciones de trabajo, los valores ocupacionales, el nivel de

formación exigido, las competencias que se requieren, el nivel de

ocupación en el mercado de trabajo...

Nº aproximado

de alumnado:

1 grupo-clase

(30 alumnos aprox.)

Requerimientos

(técnicos, materiales...):

Pantalla

Proyector

Ordenador

Aula ordinaria

Teléfono móvil asistentes

4 #delaFPalaUniversidad

#delaFPalaUniversidad

Duración:

90 minutos aprox.

Descripción de la actividad

Esta actividad gamificada y de carácter orientador consiste en poner

en valor el itinerario formativo de la formación profesional en la

universidad y romper con las barreras que el alumnado tiene a la hora

de plantearse el itinerario.

A través de la metodología Breakoutedu (similar a los conocidos

escape room pero con un enfoque educativo y lúdico) se

plantearán unos retos que tendrán que superar en un tiempo

determinado.

El alumnado tendrá que poner en juego competencias y conocimientos

para resolver el desafío.

*Para la realización de esta actividad consultar disponibilidad

Nº aproximado

de alumnado:

1 grupo-clase

(30 alumnos aprox.)

Requerimientos

(técnicos, materiales...):

Pantalla

Proyector

Ordenador

Aula ordinaria

Para más información:

93 737 78 97

[email protected]

estudios.uoc.edu/es/uoctambienerestu

- Todas las actividades están sujetas a la disponibilidad de los docentes que deben realizarlas.

- Es necesario disponer de 15 días mínimo antes de la concertación de la actividad.

- En principio se plantea la realización de una única actividad por centro.