Tipos de mundos

44
Mundos Mundos Literarios Literarios 2010 2010

description

Mundos Literarios

Transcript of Tipos de mundos

Page 1: Tipos de mundos

Mundos Mundos LiterariosLiterariosMundos Mundos LiterariosLiterarios

20102010

Page 2: Tipos de mundos

Objetivo

Conocer los tipos de mundos presentes en la

Literatura

Page 3: Tipos de mundos

¿Qué es la Literatura?

La literatura es un arte que utiliza como instrumento la palabra; es decir que,

corresponde al conocimiento de las letras.

Page 4: Tipos de mundos

Origen

Etimológicamente, Literatura deriva de la palabra latina Littera,

que significa “letras”.

Page 5: Tipos de mundos

El texto es un estímulo que actúa sobre el lector, cuya respuesta es activa, ya que interpreta la obra literaria y

le da sentido.

Page 6: Tipos de mundos

¿Qué es un Género Literario?

Es un sistema que permite

la clasificación de obras literarias de acuerdo a

diferentes criterios

Page 7: Tipos de mundos

Lírico Dramático Narrativo

Clasificación común de los

Géneros Literarios

Page 8: Tipos de mundos

Mundos Narrativos Posibles

El mundo narrativo es un Universo de ficción manifestado por medio de las palabras.

Page 9: Tipos de mundos

Existen distintos tipos de mundos, los cuales se clasifican según el tipo de realidad que representan, es decir, visiones de mundo que se diferencian por los espacios, acciones y personajes que forman parte del mundo

representadoy el efecto que con su representación se persigue, en cuanto es necesario que el lector reconozca una visión lo más globalizadora posible de la existencia.

Page 10: Tipos de mundos

I.- Según el tipo de realidad que representan,

distinguimos:

a)M. Cotidianob)M. Oníricoc)M. Mítico

Page 11: Tipos de mundos

Tipos de Mundos según el tipo de realidad que representan

Page 12: Tipos de mundos

Mundo CotidianoSon aquellos relatos que representan el diario vivir de cualquier persona en una

época y comunidad determinada.Utiliza la descripción objetiva y

detallada de los objetos, paisajes, acontecimientos y acciones en donde se

desenvuelven los personajes.

Page 13: Tipos de mundos

El mundo es creíble y se centra en loregional y autóctono de un país.

Muchos de estos relatos abarcan visiones del mundo rural, urbano, marítimo,

minero...

Autores Característicos:Baldomero Lillo (Subterra y Subsole)Mariano Latorre (Cuna de cóndores)Luis Durand (Frontera)Marta Brunet (Montaña Adentro)

Page 14: Tipos de mundos
Page 15: Tipos de mundos

Ejemplo Mundo Cotidiano

En la parte alta del muro encalado, pequeñas ventanas eran manchas de

sombras rectangulares. Había una clara noche estival, sin luna, con estrellas de plata facetada dando reflejos azulencos en la atmósfera muy pura. Un camino cercaba el muro y una paz profunda

decía reposo absoluto en seres y cosas.

Dos hombres junto a un muro, Marta Brunet

Page 16: Tipos de mundos

Mundo Onírico

Corresponde a los relatos que se vuelcan al interior del ser humano: problemas existenciales, soledad,

angustia, incomunicación; para desde allí tratar de entender

mejor la verdad de su existencia, la realidad y la irrealidad.

Page 17: Tipos de mundos

Genera un Universo confuso, inestable,contradictorio, cambiante, inesperado, gobernado por la interioridad (sueños, instintos e intuiciones).

Autor Característico:

María Luisa Bombal Clara exponente de este tipo de mundo,

en sus textos no se sabe qué es realidad y qué es sueño.

Page 18: Tipos de mundos

Ejemplo Mundo Onírico

-Me ahogo, necesito caminar… No me mires así: ¿Acaso no he salido otras veces, a esta misma hora?-¿Tú? ¿Cuándo?-Una noche que estuvimos en la

ciudad.-¡Estás loca!, debes haber soñado.

Nunca ha sucedido algo semejante…

La Última Niebla, María Luisa Bombal

Page 19: Tipos de mundos
Page 20: Tipos de mundos

Mundo MíticoLos mitos son relatos orales (anónimos) que sirven para explicar

sobrenaturalmente el origen de algo que no está claro.Posee un carácter religioso, ya que alude a las deidades grecolatinas (dioses griegos y romanos). También, suele contar con la presencia de seres mitológicos (unicornio, centauro,

pegaso, etc.) y ninfas.

Page 21: Tipos de mundos
Page 22: Tipos de mundos

Ejemplo de Mundo Mítico

Las Amazonas eran un pueblo de sólo mujeres descendientes de Ares, dios de la guerra y de la ninfa Harmonía.Se ubicaba a veces al norte, otra en las llanuras del Cáucaso, y otras en las llanuras de la orilla izquierda del Danubio.

El Mito de las Amazonas

Page 23: Tipos de mundos

II.- Según el efecto que con su representación se persigue,

distinguimos:

a) M. Realistab) M. Fantásticoc) M. Maravillosod) M. de lo Real Maravilloso

e) M. Legendario

Page 24: Tipos de mundos

Tipos de Mundos según el efecto que con su representación se

Persigue.

Page 25: Tipos de mundos

Mundo Realista

Se ajusta a la realidad de los acontecimientos. Su objetivo es reflejar objetivamente los

rasgos característicos de una época, los lugares, los tipos humanos, las causas y los efectos de un determinado hecho, etc. El escritor se basa en el método de laobservación directa de la realidad referida.

Page 26: Tipos de mundos

Autores característicos:

Alberto Blest Gana (Martin Rivas)

Nicomedes Guzmán (La sangre y la

esperanza)

Page 27: Tipos de mundos
Page 28: Tipos de mundos

Ejemplo Mundo Realista

Cuando se sentaba, a las horas de comer, delante de la mesa redonda, cubierta por un mantel de tres días, frente a su esposo, que destapaba la sopera, diciendo con aire de satisfacción: “¡Ah!, ¡qué buen caldo!

¡No hay nada para mí tan excelente como esto!

El collar, Guy de Maupassant

Page 29: Tipos de mundos

Mundo Fantástico

Transgrede el orden racional de

Los Acontecimientos. Se relaciona con lo maravilloso,

lo extraordinario, lo sobrenatural, lo inexplicable.

Page 30: Tipos de mundos

Autores Característicos

•Cortázar•Jorge Luis Borges

•Franz Kafka

Page 31: Tipos de mundos
Page 32: Tipos de mundos

Mundo MaravillosoLo maravilloso es una constante en la historia de la literatura universal, desde las narraciones míticas de las culturas antiguas a los mitos grecolatinos, pasando por los relatos bíblicos. Se

trata de una categoría estética alusiva a un mundo que escapa a las leyes espacio-temporales a las que están sujetos los seres humanos y la naturaleza.

Page 33: Tipos de mundos

Las mil y una noches es un claro ejemplo de lo maravilloso puro; la ciencia ficción es otra forma de la búsqueda de lo maravilloso, por ejemplo, en Crónicas marcianas; Viaje al centro de la tierra.

Las leyendas están íntimamente ligadas a una época y a un lugar y en los cuales se mezcla lo real y lo maravilloso.

Page 34: Tipos de mundos
Page 35: Tipos de mundos

Mundo de lo Real Maravilloso

En las narraciones se presenta a los seres humanos y su entorno inmersos en un

mundo de fantasía y misterio en el cual realidad y maravilla se funden como si fueran una

sola y misma cosa; no existe el sentimiento de extrañeza. Todo lo narrado es posible, aun cuando las leyes de causa y efecto se transgreden; el mundo del inconsciente, el sueño y la alucinación, se configuran como espacios propicios para proyectar una singular visión del mundo.

Page 36: Tipos de mundos

El milagro y lo racional coexisten.

Los más grandes representantes de esta estética narrativa son Alejo Carpentier con El reino de este mundo y Gabriel García Márquez con Cien años de soledad.

Page 37: Tipos de mundos
Page 38: Tipos de mundos

Mundo LegendarioEste tipo de relato pertenece, inicialmente, a la tradición oral y anónima. En algunos casos se basa en hechos históricos; en otros, es producto de la fabulación popular en que es posible advertir rasgos fantásticos o maravillosos, por lo general, de raíz folclórica. El protagonista puede ser un personaje, un espacio misterioso o un acontecimiento.

Page 39: Tipos de mundos
Page 40: Tipos de mundos

Mundo UtópicoLa palabra formada por los términos griegos u=no y topos=lugar, aluden no sólo a un lugar que no existe, sino también a la idea de algo irreal, imposible de alcanzar. El concepto “utopía” fue inventado por el escritor y pensador inglés santo Tomás Moro. Este escritor trató de describir un Estado ideal en un lugar

isleño y su libro se tituló Utopía.

Page 41: Tipos de mundos
Page 42: Tipos de mundos

Junto con las utopías están las llamadas “antiutopías” que reflejan el estado negativo al que ha llegado la humanidad. Entre ellas figuran Un mundo feliz de A. Huxley, 1984 y Rebelión en la Granja de G. Orwell.

Page 43: Tipos de mundos
Page 44: Tipos de mundos