Tipos de Liderazgo

15
Tipos de Liderazgo Administración del Tiempo | Mónica Esmeralda Gutiérrez Piña Cindy Garza Garibay Ing. Sistemas Productivos | 7°A

description

Administración del Tiempo

Transcript of Tipos de Liderazgo

Page 1: Tipos de Liderazgo

Tipos de Liderazgo

Administración del Tiempo | Mónica Esmeralda Gutiérrez Piña

Cindy Garza GaribayIng. Sistemas Productivos | 7°A

Noviembre 2015

Page 2: Tipos de Liderazgo

Liderazgo Autocrático

El líder autocrático es el que asume la responsabilidad en la toma de decisiones, es el que inicia y dirige las acciones además de controlar al trabajador. Todo se centra en el líder, tanto las decisiones como las responsabilidades.

Se gobierna a sí mismo, de manera que el poder ilimitado se concentra en manos de una sola persona, el líder competente ante los trabajadores que deben obedecer sin expresar opinión ya que no tienen capacidad para tomar decisiones.

El líder autocrático considera que es él el único competente y capaz de tomar las principales decisiones en la empresa, la única persona con derecho y poder para controlar las decisiones y responsabilidades.Considera que los trabajadores son capaces de guiarse por sí mismos, por lo que hay que saber gobernarlos y controlarlos, debiendo ellos obediencia a sus órdenes y decisiones.

Características:

Seguro. Responsable. Capacidad de liderazgo. Capacidad de expresar sus ideas de forma directa. Altos conocimientos del sector en el que se encuentra. Experiencia dentro de la empresa. Capacidad de respuesta ante las necesidades del momento sin dudar.

Ventajas:

Si se logra encontrar al líder idóneo, una persona que se encuentre en equilibrio en todos los aspectos para poder ofrecer las mejores decisiones, capaz de manejar grupos y saber lo que hay que hacer, resultará más fácil comprobar los niveles de desempeño de los trabajadores con el objetivo de conocer las desviaciones existentes con respecto a sus órdenes. Es especialmente interesante en caso de trabajadores que necesitan órdenes, aunque también se

pueden producir complicaciones con empleados que quieren expresar su opinión. Si algo sucede la responsabilidad no cae sobre los trabajadores, ya que sólo cumplían órdenes, sino

por el líder, por lo que pondrá más empeño en que sus decisiones sean acertadas.

Desventajas:

No tiene en cuenta la opinión de los trabajadores, no los considera como personas que tienen opiniones o algo que aportar, los trabajadores son simplemente personas que deben acatar órdenes. Algunos trabajadores pueden sentirse infravalorados o que no pertenecen a la empresa, y por eso

pueden llegar a abandonar la empresa o rendir menos Algunos trabajadores pueden cuestionar las órdenes o decisiones del líder por no considerarlas

adecuadas. En trabajos o puestos en los que los trabajadores desconocen las metas y objetivos de la compañía,

en los que no es necesario, puede ser el tipo de liderazgo que se necesite, aunque el liderazgo a día de hoy está evolucionando a otros tipos en los que los trabajadores forman una parte importante de la empresa y participan también en ella.

pág. 1

Page 3: Tipos de Liderazgo

Liderazgo BurocráticoEs la manera más formal de liderar. El líder burocrático dirige

a sus empleados a la consecución de objetivos y tareas en base a unas normas estrictas y concretas; en base a la política de la empresa. El líder burocrático busca la eficiencia a la hora de desempeñar su trabajo en base a estas normas y política, donde asienta los pilares de su autoridad. Crea un ambiente de trabajo rígido entre dirigentes y subordinados donde éstos deben acatar y seguir las instrucciones precisas y estrictas establecidas por los primeros.

Características:

La principal característica del liderazgo burocrático es la desunión entre dirigentes y subordinados. Los líderes se divorcian de sus trabajadores y acatan las normas, ideas y objetivos de la política de la empresa.

Los líderes burocráticos son elegidos a través de elecciones internas o bien porque alguna figura de poder en la empresa considera que su capacidad y experiencia es mucho mayor que la de los demás. El líder burocrático es habitual en la política y en el mundo de la empresa privada.

Ventajas:

Es muy adecuado cuando existen riesgos serios de seguridad (trabajar con sustancias tóxicas, maquinaria pesada...) o cuando hay grandes cantidades de dinero.

Resultados de trabajo de alta calidad. Ante la ambigüedad clarifica las metas. Ante la ignorancia es un buen estilo porque dirige. Eficiencia en los resultados.

Desventajas:

No hay comunicación entre líderes y subordinados. Rigidez y resistencia al cambio. Un alto nivel de control. Ambiente de trabajo tenso, poco social. Despersonalización de los trabajadores. Exagerado apego a las normas y reglamentos.

pág. 2

Page 4: Tipos de Liderazgo

Liderazgo CarismáticoEl líder carismático es aquel que tiene la capacidad de

generar entusiasmo en los trabajadores, es elegido por la forma en que da entusiasmo a las otras personas, destaca por su capacidad de seducción y admiración. Este líder puede dar muy buenos resultados a la empresa así como cambios y resultados en la empresa ya que es capaz de hacer que los trabajadores den lo máximo de sí.

Son capaces de cambiar incluso las necesidades, valores, objetivos o aspiraciones de los trabajadores. Un gran problema es que sus errores se perdonan y sus logros se mitifican no permitiendo ser objetivo en torno a los resultados que ofrece o a sus capacidades. Les cuesta más llevar relación con personas con la motivación para el logro elevada.

Características:

Es capaz de modificar la escala de valores, creencias y actitudes de sus seguidores. Tiene gran capacidad de convicción. Es buen motivador. Es capaz de asumir riesgos. Puede llegar a utilizar medios innovadores y no convencionales. Crea admiración. Tiene visión de futuro. Tiene buena capacidad de persuasión. Genera confianza. Es inconformista. Se sacrifica por la empresa. Es positivo.

Un líder carismático puede ser altamente beneficioso para una empresa si es capaz de conseguir que los trabajadores hagan lo que requiere con su carisma, con su encanto, sin que estos se sientan manipulados. Para ello ha de saber jugar bien sus herramientas y debe dar buen ejemplo. Si sus trabajadores están dispuestos a hacer algo por el negocio él debe estar en disposición de hacer aún más.

Ventajas :

Ante un cambio de liderazgo, genera menos conflictos que otros tipos de liderazgo. Genera mucha más motivación en los trabajadores. Como la motivación es mayor, el rendimiento empresarial también tiende a serlo. El clima laboral mejora. Une al grupo alrededor de él. Es un buen recurso ante cualquier transformación de una organización. Los éxitos son compartidos.

Desventajas :

Sus errores suelen ser perdonados.Sus logros pueden ser excesivamente alabados.Puede llegar a anular a las personas.Puede llegar a crear dependencia.El líder tiene mucho peso en el equipo.

pág. 3

Page 5: Tipos de Liderazgo

Liderazgo Participativo o DemocráticoEstilo de liderazgo que prioriza la participación de todo el

grupo. El líder promueve el diálogo entre su grupo para que entre todos se llegue a la mejor conclusión. De ahí que se denomine liderazgo democrático o participativo.

Además, el concepto de liderazgo democrático ha interesado mucho a la Psicología, ya que es necesario el desarrollo de ciertas habilidades y capacidades psicológicas para que se lleve a cabo.

Un líder democrático es capaz de recoger todas las ideas propuestas en una discusión grupal abierta y delegar eficazmente tareas a las personas que mejor puedan realizarlas. Debe conocer las fortalezas y debilidades de cada persona en el grupo y ser capaz de confiar responsabilidades sobre la base de esa información. Su objetivo es sacar lo mejor de cada miembro del grupo para que el resultado sea más exitoso.

Características:

El líder fomenta la participación activa del grupo. El líder agradece la opinión del grupo y no margina a nadie. El objetivo es el bien grupal. El líder ejerce una escucha activa teniendo en cuenta todas las opiniones. El líder delega tareas en otros y confía en la capacidad de su grupo. El líder ofrece ayuda y orientación.

Ventajas :

Provoca iniciativa y mayor disposición. Estimula al sentimiento de pertenencia de grupo. El grupo no compite, sino que se apoya para llegar al objetivo. Se generan vínculos importantes entre el grupo y con el líder. Se preocupa por el desarrollo de su equipo más que por el resultado.

Desventajas :

Es un proceso lento. Es arriesgado si el líder no sabe estimular las habilidades de empatía y apoyo. El líder debe contar con muchas capacidades asertivas y de colaboración. Se deposita mucha confianza en el grupo. Es difícil tener a todo el grupo contento.

pág. 4

Page 6: Tipos de Liderazgo

Liderazgo Laissez-FaireEs un tipo de liderazgo más liberal en que el líder tiene un

papel pasivo y son los trabajadores los que tienen un mayor poder de decisión. Éste es un líder liberal que hace y deja hacer, tiene un papel totalmente pasivo, ya que los trabajadores o el grupo son los que tienen el poder.

Los trabajadores tienen independencia operativa y de toma de decisiones, ya que los líderes dependen de los trabajadores para establecer objetivos, trabajadores que pueden tomar las decisiones importantes. No juzga ni valora las aportaciones de sus trabajadores ya que cuentan con libertad total, con el apoyo del líder sólo si estos se lo piden.

Características:

Los líderes prefieren las normas claras. Los líderes no tienen el papel protagonista, más bien su papel es pasivo. Los líderes son neutros en sus opiniones. El líder influye muy poco en los logros y objetivos de la empresa. El líder no tiene un papel importante en el clima laboral. No se juzga las aportaciones y sugerencias de empleados, ya que tienen poder de decisión. Los trabajadores tienen libertad total para sus funciones. Si falta el líder la empresa puede seguir funcionando perfectamente. Los trabajadores pueden contar con el apoyo del líder, pero si lo requieren. El poder está en manos del grupo, no del líder.

Ventajas :

Aunque el líder tenga que ausentarse un poco la empresa sigue funcionando. Los trabajadores se sienten mejor porque tienen mayor poder de decisión. Los empleados trabajan con más libertad y sin presiones. Los jefes pueden delegar tareas más fácilmente. Los trabajadores pueden tener más posibilidades de promoción empresarial en caso de haber

vacantes.

Desventajas :

Si los trabajadores no tienen los suficientes conocimientos o experiencia puede no funcionar. Se puede llegar a perder el objetivo si no hay la información necesaria. Suele ser individual y hay poco trabajo en grupo. Es más complicado solucionar conflictos si los hay. Puede dar la sensación de que no hay un líder o este no se implica.

Este tipo de liderazgo puede funcionar cuando las personas que forman parte de la empresa cuentan con cierta antigüedad en la empresa, un perfecto conocimiento del funcionamiento del negocio y sus funciones y las competencias que se requieren.

pág. 5

Page 7: Tipos de Liderazgo

Liderazgo Orientado a las Tareas y Liderazgo Orientado a las Personas

Es el tipo de liderazgo que antepone el trabajo a realizar, las tareas, a las personas.

El líder se muestra más interesado en las tareas y objetivos de la organización y en el papel que las personas juegan en su realización. Son importantes entonces la fijación de objetivos, la organización, planificación, control, etc.…

Este estilo se da típicamente en tipos de trabajo en donde hay situaciones urgentes constantemente, situaciones que requieren decisiones inmediatas y por supuesto correctas: pilotos de avión, controladores aéreos, militares en batalla, cirujanos en algunas especialidades, traders y brokers de instrumentos financieros en tiempo real.

Conducta orientada a las tareas:

• Planificación operativa.• Clarificación de roles y resultados esperados.• Marcación de objetivos. • Monitorización de desempeño.• Resolución de problemas.

Actividades y comportamientos orientados a la tarea:

El líder demuestra interés prioritario por la situación de las personas que integran el grupo y su relación con ellas. Cobran importancia aspectos como: la escucha, el apoyo emocional, la comunicación, el feed-back,etc...

Estas situaciones se dan normalmente en ámbitos de negocios en donde hay que tomar decisiones y se tiene tiempo para decidir: directorios de compañías, grupos de trabajo en áreas funcionales de la organización, grupos de profesionales especializados.

Conducta orientada a las relaciones:

Actividades y comportamientos orientados a las personas:

• Ayuda, confianza y consideración personal de los miembros del equipo.• Desarrollo profesional de las personas.• Reconocimiento de los logros obtenidos.• Consulta de decisiones al equipo.• Mantener informados de asuntos que les influirán.

pág. 6

Page 8: Tipos de Liderazgo

Liderazgo NaturalSe le dice "líder natural" ya que inspira a los demás sus

propios valores, que les brinda y los hace sentir protegidos y que los puede mantener equilibrados y estables a toda la masa que lo siga.

Características:

Es una persona que sabe llevar las masas (personas). Que inspira la seguridad en los demás. En un líder se busca firmeza equilibrio y seguridad. El que tiene estos dotes por naturaleza, porque es su forma de ser.

Colaborador: debe ser una persona dispuesta a ayudar a sus compañeros. No sólo cuando un compañero lo requiera, sino que debe estar atento a detectar posibles dificultades de algunos de ellos para ofrecer su apoyo.

Colaborador ideal: tiene muchas ganas de hacer las cosas. En todo momento demuestra en cada uno de sus actos la extraordinaria Actitud Positiva y Ganadora que posee. Tiene capacidad de autocrítica: capacidad para mirarse a sí mismo y reflexionar acerca de su comportamiento.

Es creativo, busca permanentemente las formas de Mejorar e Innovar en su trabajo. Tiene Gran Iniciativa, constantemente activo en la búsqueda de soluciones y nuevas ideas. Tiene una gran capacidad y voluntad para Enseñar, Compartir y Recibir el Conocimiento. Tiene una gran disposición para el Aprendizaje y Auto aprendizaje. Tiene predisposición y capacidad natural para Trabajar en Equipo como Líder o como parte activa del equipo. Y lo más importante, obtiene resultados: no sólo emprende, dirige y colabora, sino que también consigue las metas que se propone.

Apoyo distante.- Las investigaciones se llevan a cabo entre equipos de trabajo distantes geográficamente; existe mayor interacción y apoyo entre investigadores; se pueden transferir grandes cantidades de información.

Cualidades del liderazgo:

De la visión depende nuestro trabajo y sus resultados. Si nuestra visión es corta, cortos y pobres serán los resultados. La visión sin tarea hace a un soñador, la tarea sin una visión hace una labor monótona, la visión con una tarea hace un misionero. Disciplina antes de conquistar al mundo debemos conquistarnos a nosotros mismos, debemos

derrotarnos a nosotros mismos. Esto lo logramos solamente con disciplina. Valentía es la capacidad mental que permite a las personas enfrentar peligros o dificultades con un

carácter firme y sin miedo. Humildad es la marca del líder para ser servido hay que servir y dar. Decisión un visionario puede ver, el líder decide. Amistad debes tener la facilidad de congeniar con otras personas y hacer amistad. Buen Sentido del Humor el líder no debe ser extremadamente serio, pero tampoco un payaso.

Debe guardar la seriedad de su carácter y mantener un buen humor siempre. Integridad a los líderes seculares se les pide varios requisitos, pero la integridad es suplantada por

la honradez. Honradez es un valor que cada uno de nosotros debe tener, pero la integridad es algo aparte, es la forma de vida limpia de maldad que nos debe caracterizar, es la pureza en todas las áreas de nuestra vida.

pág. 7

Page 9: Tipos de Liderazgo

Liderazgo TransaccionalEl concepto de liderazgo transaccional hace referencia a un

tipo de liderazgo empresarial que tiene como base el intercambio. El trabajador ofrece sus servicios y obtiene por ello salario y otros beneficios y por otro lado, el líder reconoce qué quiere conseguir y facilita a los trabajadores los recursos necesarios para hacer que lo consigan.

El líder otorga a sus trabajadores intereses y recompensas y éstos responden con su trabajo. Se puede decir que en el liderazgo transaccional el objetivo más importante de un trabajador es hacer lo que el líder dice que haga.

Y el objetivo más importante del líder es establecer estructuras claras para que los trabajadores trabajen de manera óptima en la consecución de objetivos que ha marcado el líder y la empresa.

En definitiva, es un sistema de pago por esfuerzo en el que las dos partes salen ganando.

Características:

Política de premios económicos según el rendimiento. Tipo de liderazgo basado en la gratificación, que no en la gratitud. Respeto por el compromiso mutuo, el orden y el valor cuantitativo de los resultados. Es imprescindible para el funcionamiento de la empresa.

Ventajas :

Hay un beneficio mutuo. El trabajo es valorado y considerado. Es una forma de liderar efectiva, ya que ambas partes consiguen su objetivo.

Desventajas:

Tiene poco alcance. Dura mientras se realiza el intercambio, por lo que no hay lealtad permanente. Si se emplea sólo este tipo de liderazgo, se pierde la posibilidad de generar mayor efectividad en la

empresa. Gestión pasiva por parte del líder, ya que sólo actúa si no se obtiene lo esperado. La relación entre líder y trabajador es impersonal.

pág. 8

Page 10: Tipos de Liderazgo

Liderazgo TransformacionalProceso común de líder y trabajadores para avanzar a un

nivel más alto de la moral y la motivación. Es una transformación que produce cambios significativos en la empresa y en las personas que la conforman.

Se podría decir que se trata de un empuje más motivador y próximo al trabajador y de un ejercicio más importante en la transmisión de los objetivos de la empresa que otros estilos de liderazgo. De ahí que su nombre también sea el de liderazgo carismático.

Características:

Aproximación personal al trabajador, es decir, el trabajador es una persona antes que una herramienta para ganar dinero.

Hay una estimulación intelectual del trabajador, invitándole a que aporte sus ideas y las mejoras de proceso que crea convenientes.

Se motiva e inspira al trabajador en sus funciones dentro de la empresa. Se hace partícipe al trabajador del éxito de la empresa. Hay fe en los trabajadores y en el trabajo en equipo. Se dedica al crecimiento a largo plazo más que en los resultados a corto plazo. Hay voluntad de arriesgarse.

Ventajas :

Desarrollo de habilidades sociales. El líder es un ejemplo a seguir. Aumento de la autoestima de los trabajadores, lo que supone mayor productividad y mayores

beneficios. Menores costes porque no es necesario rotar o sustituir trabajadores. Mayor probabilidad de haber nuevas y mejores iniciativas. Aprendizaje corporativo.

Desventajas:

Asume que hay motivación por parte del trabajador. Los resultados son visibles a largo plazo. No todos los líderes pueden ser transformadores. Carece de detalles de aplicación. Hay un gran potencial de abuso ya que no siempre se utiliza moralmente.

Características del líder transformador son:

Hace ser mejores a sus trabajadores porque les hace sentir mejores. Hace que los trabajadoras sientan como suyo el proyecto en que participan. Cree a ciegas en la empresa y quienes la conforman. Pregona con el ejemplo profesional y con su carisma personal.

pág. 9