Tipos de Estrofas

3
PRINCIPALES ESTROFAS CASTELLANAS de versos Estrofa Medida de versos Clase de rima Esquema métrico 2 pareado indiferente asonante o consonate a a terceto endecasílabos consonante A B A tercerilla arte menor consonante a b a 3 soleá arte menor asonante a - a cuarteto endecasílabos consonante A B B A redondilla octosílabos consonante a b b a serventesio endecasílabos consonante A B A B cuarteta octosílabos consonante a b a b seguidilla heptasílabos y pentasílabos asonante 7a 5b 7a 5b ó 7- 5a 7- 5a copla octosílabos asonante o consonante - a - a 4 cuaderna vía alejandrinos consonante A A A A quinteto arte mayor consonante quintilla arte menor consonante Esquema variale, pero ajustado a estas condiciones: No pueden rimar entre sí más de dos versos seguidos. Los dos últimos versos no pueden formar pareado. No puede quedar libre ningún verso. 5 lira heptasílabos y endecasílabos consonante 7a 11B 7a 7b 11B sextina arte mayor consonante sextilla arte menor consonante Esquema variable, pero sujeto a las mismas condiciones que el quinteto y la quintilla. 6 copla de pie quebrado octosílabos y tetrasílabos consonante 8a 8b 4c 8a 8b 4c 7 seguidilla compuesta pentasílabos y heptasílabos asonante 7- 5a 7- 5a 5b 7- 5b octava real endecasílabos consonante A B A B A B C C octavilla octosílabos consonante - a a b - c c b (variable) 8 copla de arte mayor dodecasílabos consonante A B B A A C C A 10 décima octosílabos consonante a b b a a c c d d c

description

Esquema tipos de estrofas

Transcript of Tipos de Estrofas

Page 1: Tipos de Estrofas

PRINCIPALES ESTROFAS CASTELLANAS

de versos

Estrofa

Medida de versos

Clase de rima

Esquema métrico

2

pareado

indiferente

asonante o consonate

a a

terceto

endecasílabos

consonante

A B A

tercerilla

arte menor

consonante

a b a

3

soleá

arte menor

asonante

a - a

cuarteto

endecasílabos

consonante

A B B A

redondilla

octosílabos

consonante

a b b a

serventesio

endecasílabos

consonante

A B A B

cuarteta

octosílabos

consonante

a b a b

seguidilla

heptasílabos y pentasílabos

asonante

7a 5b 7a 5b ó 7- 5a 7- 5a

copla

octosílabos

asonante o consonante

- a - a

4

cuaderna vía

alejandrinos

consonante

A A A A

quinteto

arte mayor

consonante

quintilla

arte menor

consonante

Esquema variale, pero ajustado a estas condiciones:

No pueden rimar entre sí más de dos versos seguidos.

Los dos últimos versos no pueden formar pareado.

No puede quedar libre ningún verso.

5

lira

heptasílabos y endecasílabos

consonante

7a 11B 7a 7b 11B

sextina

arte mayor

consonante

sextilla

arte menor

consonante

Esquema variable, pero sujeto a las mismas condiciones que el quinteto y la quintilla.

6

copla de pie quebrado

octosílabos y tetrasílabos

consonante

8a 8b 4c 8a 8b 4c

7

seguidilla compuesta

pentasílabos y heptasílabos

asonante

7- 5a 7- 5a 5b 7- 5b

octava real

endecasílabos

consonante

A B A B A B C C

octavilla

octosílabos

consonante

- a a b - c c b (variable)

8

copla de arte mayor

dodecasílabos

consonante

A B B A A C C A

10

décima

octosílabos

consonante

a b b a a c c d d c

Page 2: Tipos de Estrofas

PRINCIPALES POEMAS CASTELLANOS

POEMAS ESTRÓFICOS

Poema

Medida de versos

Clase de rima

Estructura

zéjel

octosílabos

consonante

Consta de:

Estribillo: uno o dos versos. Mudanza: tres versos monorrimos. Verso de vuelta: rima con el estribillo. Estribillo.

Villancico

octosílabos y hexasílabos

consonante

Consta de:

Estribillo: dos o cuatro versos. Mudanza: cuatro versos = redondilla. Verso de enlace: rima con el último de la

redondilla. Verso de vuelta: rima con el estribillo. Estribillo.

Soneto

endecasílabos

consonante

Dos cuartetos y dos tercetos.

Estancia

heptasílabos y endecasílabos

consonante

Nº de versos y rima indeterminada, fijada sólo por el autor en una composición.

POEMAS NO ESTRÓFICOS

Romance

octosílabos

asonante

Serie ilimitada de versos con rima en los pares.

Silva

heptasílabos y endecasílabos

consonante

Serie ilimitada de versos sin estructura fija. (Si la estructura es fija, forma estrofa > estancia).

SÍNTESIS

Métrica: estudia los elementos rítmicos de los mensajes compuestos en verso. El ritmo consiste en la repetición de un determinado fenómeno a intervalos iguales o proporcionados. Unidades que estudia la métrica: el verso, la estrofa y el poema. El verso es un trozo breve de discurso separado del siguiente por una pausa obligatoria. Ocupa una línea. La medida de los versos es una de los rasgos más usados para crear una impresión rítmica. El cómputo silábico se ve afectado por la posición del acento en la última palabra del verso (aguda: +1; esdrújula:

-1) y por fenómenos como la sinalefa (no-che os-cu-ra), la sinéresis (un leal a-mi-go) o diéresis (glo-rï-o-sa pa-tria mí-a).

Según la medida de los versos, distinguimos entre versos de arte menor (ocho sílabas o menos) y versos de arte mayor (más de ocho sílabas).

Rima es la igualdad de todos (consonante) o de parte (asonante) de los sonidos situados a partir de la última vocal acentuada en dos o más versos.

La estrofa es una combinación de elementos rítmicos que se repite a lo largo del poema. El poema es el conjunto donde se integran los elementos fónicos y conceptuales con los que el poeta pretende

crear y transmitir una impresión estética. Se concibe como un todo unitario. Puede estar formado por estrofas o simplemente por un conjunto de versos sin organización estrófica.

Un verso suelto es un verso que no rima en una composición en la que los demás versos sí riman. Versos blancos o versículos son los que se suceden sin que rime ninguno, pero se ajusta a las restantes normas

métricas (medida de versos, repeticiones,...) Un poema compuesto por versos libres es aquel cuyos versos tienen medidas muy diferentes pero conservan la

Page 3: Tipos de Estrofas

rima. El encabalgamiento se produce cuando el final de una construcción sintáctica no coincide con el final de verso.