Tipos de Curriculums

download Tipos de Curriculums

of 10

Transcript of Tipos de Curriculums

  • 8/15/2019 Tipos de Curriculums

    1/10

    EL CURRÍCULUM PRESCRITO: (Lo que hay que enseñar y hay que hacer)

    El currículum rescr!"o como !ns"rumen"o #e la olí"!ca curr!cular$

    El currículum no puede entenderse al margen del contexto en el que se confgura, ni delas condiciones en que se desarrolla; es un objeto social e histórico.

     Es diícil, discutir el currículum de orma relevante, sin plantear sus características en uncontexto social, cultural e histórico, siendo muy signifcativa la política curricular queestablece decisivamente los ejes de dicho contexto y se manifesta en una ordenación

     jurídica y administrativa.

    a política curricular es un marco ordenador decisivo, con repercusiones muy directassobre la pr!ctica, el papel de los proesores y de los alumnos. a política y los mecanismosadministrativos intervienen en la modelación del currículum.

    a ordenación del currículum orma parte de la intervención del Estado en la organi"aciónde la vida social. #rdenar la distribución del conocimiento a trav$s del sistema educativo

    es una vía no sólo de in%uir en la cultura, sino en toda la ordenación social y económica dela sociedad.

    &odemos encontrar modalidades dierentes de intervención, seg'n $pocas y modelospolíticos, que tienen dierentes consecuencias sobre el uncionamiento de todo el sistema.

    La olí"!ca curr!cular es( )#*+ +-E+ *E/0/12 *E #0 #2)E2/*#0 3 *E +&45)/+ *E *E0+44## *E -446--7 *E0*E +0 /20)+2/+0 *E *E/0/126)/+ 3 +*7/2/0)4+)/8+, E0)+9E/E2*# +0 4E:+0 *E -E:# *E 0/0)E7+-44/-+4.

    El CURRÍCULUM PRESCRITO( &ara el sistema educativo y para los proesores es( )#*+ o del +-E+ *EE># *E 0E4 -2 #9E)# 4E:-+*# /20)+2/+0 6)/# +*7/2/0)4+)/8+0.

    La olí"!ca curr!cular se ue#e s!s"ema"!%ar en "orno a una ser!e #e asec"oso aara"os& ellos son:

    a) Las 'ormas #e reular o !moner: -n determinado reparto del conocimientodentro del sistema educativo.

    ) Es"ruc"ura #e #ec!s!ones cen"ral!%a#as o #escen"ral!%a#as: En la regulación ycontrol del currículum. as opciones que se tienen en esta dimensión delimitan losespacios de libertad.

    c) *sec"os sore los que !nc!#e ese con"rol: umplimiento de los objetivosordenamiento del proceso pedagógico o intervención a trav$s de los mediosdid!cticos.

    #) Las olí"!cas #e !nno+ac!,n #el currículum: &ereccionamiento de losproesores estrategias para mejorar la calidad de la ense?an"a.

  • 8/15/2019 Tipos de Curriculums

    2/10

    -unc!ones #e las rescr!c!ones y reulac!ones curr!culares:

    as unciones de la política curricular son(

    a.  El currículum rescr!"o como cul"ura com.n:0upone un proyecto de cultura com'n para los miembros de una determinada comunidad.&or ejemplo( en una sociedad autoritaria expresa el modelo de cultura que el poderimpone. En una sociedad democr!tica tiene que reunir los elementos de cultura com'n

    que orman el consenso democr!tico sobre las necesidades culturales comunes yesenciales de esa comunidad.En esa cultura com'n entran a ormar parte los cotidianos aprendi"ajes b!sicos yorientaciones pedagógicas para un determinado ciclo de estudios, etc.En una sociedad heterog$nea y con desiguales oportunidades de acceso a la cultura elcurrículum com'n obligatorio tiene que ser enocado inexorablemente desde unaperspectiva social.El curriculum com'n contenido en las prescripciones de la política curricular supone ladefnición de los aprendi"ajes exigidos a todos los estudiantes y por lo tanto eshomog$neo para todos los centros. /mplica la expresión de un tipo de normali"acióncultural, de una política cultural y de una opción de integración social en torno a la cultura

    por el defnido.

    b. El currículum mín!mo rescr!"o y la !ual#a# #e oor"un!#a#es::aranti"a el derecho a una educación de calidad a los que tienen menos recursosbuscando la igualdad de oportunidades. El mínimo marca una norma de calidad deconocimientos y aprendi"ajes b!sicos para todo el sistema, que precisa una política paralos m!s desavorecidos.

    c. El curr!culum rescr!"o y la oran!%ac!,n #el saer #en"ro #e la escolar!#a#: El currículum prescrito, en cuanto a sus contenidos y a sus códigos, expresa el contenidobase de la ordenación del sistema, estableciendo la secuencia de progreso por laescolaridad y por las especialidades que la componen.a regulación administrativa del currículum se reali"a de m'ltiples ormas en suscontenidos. &uede llevarse a cabo de orma directa o indirecta. &ero por muchointervencionismo que se quiera ejercer, nunca se puede llegar a la pr!ctica directamente.&or ejemplo( 2o se dispone de un proesorado adecuado pedagógicamente.

    d. El currículum rescr!"o como +ía #e con"rol sore la r/c"!ca #e la enseñan%a:

    a intervención curricular, cobra un decisivo valor y una uer"a mucho mayor. -ncurrículum como plan no se debe limitar a la especifcación de contenidos, sin que debacontener un plan educativo completo.El currículum prescrito no puede ni debe entenderse como un tratado pedagógico y unaguía did!ctica que oerta planes elaborados para los proesores, porque tiene otrasunciones que cumplir m!s decisivas, desde el punto de vista de la política educativa sedebe ordenar los procesos pedagógicos en las aulas.

    e. Con"rol #e Cal!#a#: El control se puede ejercer, a trav$s de la regulación administrativa que ordena cómo hade ser la pr!ctica escolar, evaluando esa pr!ctica del currículum mediante la inspección o

  • 8/15/2019 Tipos de Curriculums

    3/10

    por medio de una evaluación externa de los alumnos como uente de inormación @&orejemplo( las pruebas o evaluaciones de la calidadA

    . Prescr!c!,n y me#!os que #esarrollen curr!culum: os proesores cuando preparan su pr!ctica, tienen dos reerentes inmediatos( BA losmedios que le presentan recursos con los que cuenta para elaborar el curriculum y CA lascondiciones inmediatas de su contexto.as regulaciones de los contenidos y ormas de ense?an"a se concretan en lo que

    llamamos currículum prescrito.g. El 'orma"o #el curr!culum: En $l se expresa opciones de política curricular, ormas de entender la orientación ointervención t$cnica en el sistema educativa y de ejercer el control en cada caso.

    EL CURRÍCULUM 0ULO (Por EIS0ER ELLIOT)$ (Es lo que no se enseña)

    El currículum nulo es lo que la escuela no ense?a, se lo puede identifcar por medio de dosdimensiones( una es la #e los rocesos !n"elec"uales que las escuelas en'a"!%an&r!or!%an1 la o"ra es la #e los con"en!#os o /reas #e ma"er!as que es"/n resen"e yausen"e en las currícula escolares$

    aA Procesos In"elec"uales(+hora son enati"ados en los programas escolares al igual que el desarrollo de losprocesos cognitivos en las escuelas p'blicas. a cognición se contrasta con el aecto quea su ve" se contrasta con el aecto. a cognición tiene que ver con el pensamiento.uando miramos la curricula de la escuela contemplamos la gama completa de losprocesos intelectuales que los humanos pueden operar r!pidamente, se hace evidenteque solo se enati"a una parte de ese proceso. En el currículum nulo se priori"an losprocesos lógicos y lingDísticos dejando de lado lo metaórico, quinestesico, etc.; es decir lopsicomotri".a negación de los procesos dentro de las escuelas puede llevar a un tipo de

    analabetismo en la percepción y el pensamiento que impide la apreciación de esosobjetivos e ideas. El rol de las escuelas es orecer al joven una oportunidad paradesarrollar los procesos intelectuales que ser!n 'tiles para abordar lo que les gusta. oimportante es que las escuelas tienen consecuencia no sólo en virtud de lo que ense?an,sino tambi$n de lo que se niegan a ense?ar.

    ) Los con"en!#os:iertas materias han sido tradicionalmente ense?adas en las escuelas no porque se hayahecho un cuidadoso an!lisis de la gama y otras alternativas que podr!n orecerse sinoporque se han ense?ado tradicionalmente. Ense?amos lo que ense?amos por h!bito y enel proceso descuidamos !reas de estudio que podrían ser muy 'tiles a los estudiantes.

  • 8/15/2019 Tipos de Curriculums

    4/10

    #tro ejemplo( es el estudio de las leyes( los estudiantes pueden ser introducidos en elestudio de la ley, es importante para los ciudadanos entender algo del sistema legal bajoel cual viven de manera tal que para al menos puedan entender algo de las obligacionesde un contrato y las soluciones en caso de su violación.as materias que se ense?an ahora son parte de una tradición. as materias que ahora seense?an est!n protegidas por los intereses de los proesores quienes se ven comoespecialistas de campos particulares.#tro ejemplo( es el de la negación general de las artes, en este nivel existen pocos

    programas bien pensados y competentemente ense?ados. os maestros de escuelaselementales tienen poca ormación en las +rtes, en general no est!n bien preparados paraense?arlas. 0in embargo, hay algunas escuelas en el país que les prestan atenciónseriamente o ayudan a los estudiantes a aprender a leer los mensajes que ellas tienen. *erecho, +ntropología, artes, comunicación, economía( 0on algunos de los campos queconstituyen el currículum nulo.

     2 o#emos !#en"!3car el currículum nulo como las oc!ones que no se o'recen alos es"u#!an"es& las ersec"!+as que qu!%/s ellos nunca cono%can mucho menosaren#an a usar& los conce"os y ha!l!#a#es que no son ar"e #e su reer"or!o!n"elec"ual y su ausenc!a "en#r/ !mor"an"es consecuenc!as en la clase #e +!#aque los es"u#!an"es el!4an lle+ar$ (&or ejemplo no se ense?an( porque los proesores notienen la ormación necesaria, algunos proesores creen que es necesario que los alumnosdeben aprender algunos temasA

    CURRÍCULUM 0ULO (Por 5*6I5 7$ -LI05ERS):

    5E-I0ICI80 5EL CURRÍCULUM 0ULO:

    Eliot Eisner sugiere que todas las escuelas ense?en tres currícula( E9PLÍCITO  (o Prescr!"o)( 0e refere a los programas de estudio que se anuncian

    p'blicamente, esto es, lo que la escuela orece. /ncluye cursos en matem!ticas,ciencias, ingl$s, etc.

    IMPLÍCITO (u Ocul"o)( /ncluye valores y expectativas que por lo general no ormanparte del currículum ormal pero que los alumnos aprenden de cualquier manera comoparte de su experiencia escolar.

    0ULO( Es lo que las escuelas no ense?an, lo que no se orece a los alumnos, llamanuestra atención de manera explícita porque cuando se desarrolla un currículum sedejan cosas auera por ello afrmamos que las escuelas no pueden ense?arlo todo.

    Eisner argumenta que lo que no se ense?a debe ser signifcativo, desde el punto de vistade la educación como lo que si se ense?a.

    5IME0SIO0ES 5EL CURRÍCULUM 0ULO:

    Eisner distingue dos dimensiones importantes(

    aA Los rocesos !n"elec"uales: Eisner cita ejemplos como los modos de pensamientovisual, auditivo, metaórico. Estos estilos de procesamiento cognitivo suelen versemenos re%ejados en el currículum escolar que procesos tales como el an!lisis lógico oel ra"onamiento deductivo. Es decir que la escuela pone $nasis en el an!lisis lógico, era"onamiento deductivo y los procesos lingDísticos y deja de lado los modos depensamiento visual, metaórico, cinest$sico.

  • 8/15/2019 Tipos de Curriculums

    5/10

    bA Los con"en!#os: Eisner orece ejemplos de !reas tem!ticas como la economía, e*erecho, la &sicología y la +ntropología, donde sus conocimientos quedan excluidos dela curricula, o lo que se ense?a es muy escaso ya que se pone $nasis en materiascomo 7atem!ticas, engua, o sea las disciplinas tradicionales.

    cA El a'ec"o: /ncluye elementos como los valores, las actitudes y las emociones. Eisnerubica esta dimensión particular como un subconjunto de procesos intelectualesdegradarlo autom!ticamente.

    E0-OUES TE8RICOS 5EL CURRÍCULUM 0ULO:

    0e utili"an dos conocidas perspectivas del currículum escolar(

    BA a primera perspectiva tiene que ver con el desarrollo de los procesos intelectuales ydestaca el proceso por sobre el contenido. o que los alumnos aprenden es menosimportante que el modo en que lo aprenden. 9runer acent'a la indagación del alumno,los alumnos aprenden a aprender.

    CA -na segunda orientación com'n, con respecto al currículum es la que llamamos epunto de vista de la educación liberal.a educación liberal consiste en la capacitación en las artes liberales y en lacomprensión de las ideas rectoras que han gobernado a la humanidad. +punta aayudar al ser humano a aprender a pensar por sí mismo, a desarrollar sus podereshumanos m!s altos.

    USOS PR;CTICOS 5EL CURRÍCULUM 0ULO:

    El curriculum nulo contribuye a preguntar por qu$ habría de excluirse ciertos temas yla respuesta es que ya no resulta importante en el repertorio intelectual y curricular.El hecho de preguntar acerca de lo que no se ense?e est! íntimamente relacionado nosolo con la naturale"a del aprendi"aje sino tambi$n con la índole de la evaluación y dela instrucción escolar.

    EL CURRÍCULUM OCULTO (Por ELSIE ROCcurr!culum ocul"o?& lo !n"eran un con4un"o #e mensa4es!mlíc!"os en las 'ormas #e "ransm!"!r el curr!culum e@l!c!"o& en laoran!%ac!,n m!sma #e las ac"!+!#a#es #e enseñan%a y en las relac!ones!ns"!"uc!onales que sus"en"an el roceso escolar$Se.n A!meno Sacr!s"/n: Son las e@er!enc!as +!+!#as en la real!#a# escolars!n haerla lan!3ca#o& n! ser cons!en"e su e@!s"enc!a$

    onocer el Fcurriculum ocultoG, implica consecuencias imprevistas de la planeaciónt$cnica e interpretaciones particulares que hacen maestros y alumnos de loselementos en torno a los cuales se organi"a la experiencia escolar.0i bien es oculto desde cierta perspectiva, es el m!s real desde la perspectiva dequienes participan en el proceso educativo.a reconstrucción del Fcurriculum ocultoG requiere un an!lisis cuidadoso del materiadescriptivo de lo que se sucede cotidianamente en las escuelas.

  • 8/15/2019 Tipos de Curriculums

    6/10

    La relac!,n en"re Transm!s!,n y *ren#!%a4e

     Es v!lido suponer una equivalencia entre lo que FtransmiteG la escuela y lo queaprenden los alumnos. El proceso de aprendi"aje en el educando se estructuramediante una lógica propia que no siempre coincide con la del educador, el sujetoselecciona interpreta e integra, a su manera los elementos de la ense?an"a y asígenera conocimientos que pueden superar o contradecir el contenido FtransmitidoG.Esto se relaciona con la teoría de &iaget de asimilación, acomodación y adaptación.

    Las 5!mens!ones -orma"!+as

    0e presentan dos niveles(BA 2/8E /20)/)-/#2+.CA 2/8E *E /2)E4+/12.a institución constituye un contexto ormativo no solo para los alumnos; sino tambi$npara los maestros.a institución escolar se proyecta adem!s a la población atendida y tiene eectosormativos en la vida cotidiana amiliar y social.a interacción entre maestros y alumnos constituye el eje de la actividad escolar.

    B) El 0!+el Ins"!"uc!onala) Ins"!"uc!,n como con"e@"o 'orma"!+o:

    Es importante enati"ar el car!cter ormativo o sociali"ador de la institución escolar no solo paraalumnos sino tambi$n para maestros.

    La Ins"!"uc!,n y los Maes"ros

    El contenido de esta ormación institucional incluye, por ejemplo(

    a. &autas de manejo del grupo y ormas de ense?an"a que se comunican inormalmente, porla observación de otros maestros.

    b. oncepciones sobre trabajo, que orman parte del contenido de la comunicación cotidianaentre maestros. +barcan desde la re%exión sobre sus condiciones de trabajo, hasta lainterpretación de las indicaciones t$cnicas recibidas a trav$s de programas, cursos yordenes.+l nivel del maestro el contenido de los usos y las normas institucionales tiene un eectoormativo y ordenador.

    La Ins"!"uc!,n y los *lumnos

    a escuela se defne a sí misma como un !mbito especial dentro de todos los !mbitos ormativosque constituyen el medio donde se desarrolla el ni?o. 0e presenta como transmisor privilegiadode conocimientos y habilidades gen$ricos, de valores nacionales y universales. a escuela suelerepresentarse como Fla culturaG contra un medio inculto.

    +l nivel de la estructura de la institución podemos identifcar algunas dimensiones(

  • 8/15/2019 Tipos de Curriculums

    7/10

    a. FEstructuras de participaciónG( la escuela defne diversas situaciones en t$rminos dequienes participan o interact'an y de qu$ manera, en torno a determinadas tareas oactividades. El educando est! obligado a mostrar p'blicamente si FsabeG o Fno sabeG,pero no como logra aprender.Esta estructura defne de la relación escolar mediante la cual negocia la transmisión deconocimientos.En el aula existen otras Festructuras de participaciónG la m!s notable es la que seconstruye entre los alumnos mismos. En gran medida en la interacción entre ellos, se

    comunican elementos del contenido curricular que debe transmitir la escuela, y por lotanto hace del aprendi"aje de los alumnos una actividad social y colectiva, m!s queindividual.os docentes rompen de ve" en cuando con la relación predominante y establecen otrasrelaciones atención individual con los ni?os o grupos de ni?os.4elación( *ocente*ocente, alumnoalumno, docentealumno, docentepadre.) T!emo y esac!o( /ncluye el !mbito ormativo en el que se desarrolla el ni?o.c) 5e3n!c!,n #e roles y es"ruc"uras: 4ol docente y rol del alumno.#) Transm!s!,n #e concec!ones e#a,!cas y #e "raa4o escolar( /ncluye

    contenidos, re%exión, condiciones de trabajo.

    ) El 0!+el #e In"eracc!,n

    a interacción entre maestros y alumnos es el eje central o la actividad cotidiana en laescuela( a trav$s de ella se organi"a el grupo y se establecen rutinas en torno al uso delos materiales escolares. a interacción del maestro con el grupo representa a la ve" elmedio de presentación del curriculum acad$mico y de transmisión de una gran cantidadde contenidos implícitos. 4ecordemos el "r!/nulo e#a,!co(

    El contenido es el mediador de la interacción docentealumno.-tili"amos tres categorías para organi"ar el an!lisis(a) Es"ruc"ura #el conoc!m!en"o escolar:

    os límites entre el conocimiento escolar y el no escolar( en la interacción entremaestros y alumnos, tienden a marcarse límites entre lo que constituye econocimiento escolar y el conocimiento cotidiano que poseen los alumnos. Esto nosignifca que el medio no entre en el aula, al contrario, se tiene clara la consigna deFadaptarse al medioG.

    El docente no tiende a participar en un proceso de conocimiento del medio sino quepide ejemplos a sus alumnos. Ellos seleccionan, reinterpretan e integran en unción deconocimiento escolar que el maestro se propone impartir.as reerencias al medio se dan solo al tratar temas donde la relación se refere a lacomunidad. 0e debe comunicar al alumno una dierenciación entre lo que $l conoce desu mundo y lo que en la escuela se presenta como conocimiento valido.

    ) La #e3n!c!,n escolar #el roceso #e aren#!%a4e( a trav$s de la interacción entremaestros y alumnos se estructura no solo el conocimiento uno tambi$n el procesosocial de aprender.

    ontenid

    *ocent+lumno

  • 8/15/2019 Tipos de Curriculums

    8/10

    • 4ituales y usos( os alumnos aprenden Flo que hay que hacerG, deben aprendera usar el lenguaje oral, a seguir las pistas que el docente da para lograr queparticipen bien. El uso del lenguaje( es el eje undamental del proceso escolar enel proceso predomina el lenguaje oral, la interacción entre maestros y alumnos.uando se usa la lengua escrita se hace de una orma específcamente escolarFa comprensión del textoG se convierte en un ritual de interrogación por partedel maestro, los alumnos se enrentan a la doble exigencia de interpretar eltexto y aceptar la interpretación del maestro.

    • &rocesos de ra"onamiento( El proceso escolar de aprender implica una oposicióncontinua entre el conocimiento escolar ormal y el conocimiento que poseen losalumnos que se considera poco v!lido. :ran parte de la interacción entre losalumnos involucra el contenido acad$mico que la escuela intenta transmitir,convirtiendo así el aprendi"aje en una tarea colectiva, social.

    c) Concec!ones #el mun#o y +alores( a interacción entre maestros y alumnoscomunica a los alumnos contenidos muy diversos, distintos a los acad$micos. En laescuela se reproducen ormas de organi"ar el trabajo y de usar el poder que existenen la sociedad de la que orma parte. 0e observan pautas culturales de trato, de

    contestación, de dierenciación social. a escuela se concibe a sí misma y sepresenta como conservadora, transmisora de valores o h!bitos distintos a losvigentes en la sociedad circundante y superiores a $stos ormadores de ciudadanosde una sociedad utura. El maestro tiene que mantener constantemente suFautoridadG rente al grupo, con estrategias que a veces son coercitivas @castigos,amena"asA. os alumnos distinguen a los adultos que no tienen el atributo deFautoridadG rente al grupo y cambian las reglas del juego con ellos.

    D*L 0I6EL I0STITUCIO0*L:

    aA a ormación de grupos homog$neos no conduce a una mejoría en el rendimiento o la calidad

    educativa.bA o mejor es buscar ormas de ayudar y recompensar el esuer"o del docente en el proceso deense?an"a. -na de las ormas de reconocerle al maestro el trabajo docente en sí, es permitirletomar decisiones.

    D*l 0I6EL 5E I0TER*CCI80:

    aA Es importante se?alar prioridades para lograr que los componentes b!sicos del programareciban el tipo de atención que requieran. 0i se lograra que los maestros se apropien de

    estructuras conceptuales complejas en el manejo de temas aparentemente elementalesobtendrían el tipo de seguridad en el conocimiento que conducen a una mejor relaciónpedagógica con los alumnos.

    bA 0ería necesario eliminar las concepciones conductistas y reconocer los procesoscognoscitivos autónomos de los alumnos no para acelerarlos o controlarlos sino paraotorgarle un espacio dentro del proceso escolar.

     

    CURRÍCULUM: Lo e@líc!"o y lo no e@líc!"o en el currículum$(*un"e Pro'$0a+arro)

  • 8/15/2019 Tipos de Curriculums

    9/10

    os objetos ormales o estructurales constituyen el currículum explícito o prescrito, es decir, loescrito, lo declarado. os aspectos procesuales pr!cticos que implican la puesta en pr!ctica, eldesarrollo del currículum, se muestran en el currículum real, oculto y nulo.

    Currículum Ocul"o: onstituido por los eectos provenientes de las experiencias vividas en larealidad del centro escolar sin haberlas planifcado ni a veces ser consciente de su existenciasiquiera @:imeno 0acrist!nA

    En t$rminos simples podemos decir que comprende aquello que ense?amos m!s all! de loprescrito en el currículum ormal.

    Currículum 0ulo( comprende lo que se deja de decir, lo que se omite, lo que no se ense?a en laescuela, m!s precisamente las opciones que no se le proporcionan al estudiante, lasperspectivas que no comprender! nunca y mucho menos utili"ar!, los conceptos y habilidadesque no orman parte de su repertorio individual. @

  • 8/15/2019 Tipos de Curriculums

    10/10