Tipificación Botánica de Mieles

130

description

Este estudio representa los primeros resultados obtenidos en tipificación botánica de mieles de Tetragonisca angustula Latreille (Meliponinae, Apidae) criadas en la localidad Los Naranjos, Orán, Salta (latitud Sur 23° 07' 19,2”; longitud Oeste 64° 40' 32,6”). Con el objetivo principal de conocer cuáles son las preferencias florales de la abeja, se realizó el correspondiente análisis melisopalinológico de diez muestras de mieles. El trabajo consistió en la cosecha de muestras de mieles y para la confrontación de los tipos polínicos presentes en las mieles, se elaboró la correspondiente palinoteca de referencia de las plantas colectadas en la localidad. Al evaluar las mieles los resultados obtenidos evidenciaron la presencia de un total de 49 tipos de pólenes, de los cuales se pudo constatar en cinco muestras la dominancia de los tipos Baccharis, Anadenanthera colubrina (Vell.) Brenan var. cebil (Griseb.) Altschul. ”cebil”, un conjunto de Myrtaceae nativas, Citrus sp. y un tipo 6, desconocido aún, las cuales se clasificaron como Monoflorales. Las restantes muestras se denominaron como Multiflorales. Del total de tipos polínicos encontrados hubo una preponderancia de plantas presentes en Selva Montana de las Yungas en un 62%; presencia de tipos como Cuphea calophylla (Koehne) Lourteig (Lythraceae), Miconia molybdea Naudin (Melastomataceae), tipo Myrsine (Myrsiniaceae), entre otros. Así también la presencia del polen de plantas introducidas por el hombre como Eucalyptus sp. “eucaliptos” (Myrtaceae), Citrus sp. “naranjos, limas” (Rutaceae), de plantas cultivadas en sus viveros como Carica papaya “papaya” (Caricaceae), o introducidas tal vez por sus ganados como Leonurus sibiricus L. (Lamiaceae). Se definieron a las mismas a su vez como mieles de Selva Montana de las Yungas, por la diversidad de los tipos polínicos presentes, característicos de esta unidad ambiental. El análisis de pH reveló los primeros valores para las mieles de estas abejas en la localidad, destacando la característica de acidez usualmente encontrada en mieles. Asimismo y en comparación con mieles de Apis mellifera L. criadas en la localidad, una tendencia leve hacia una mayor acidez en mieles de T. angustula. Del análisis de similitud propuesto para las mieles de estas dos abejas criadas en la localidad, se evidenció un mayor número de tipos polínicos en mieles de T. angustula acentuando su característica de especie generalista y una preferencia de frecuentar una mayor cantidad de recursos tróficos.

Transcript of Tipificación Botánica de Mieles

Page 1: Tipificación Botánica de Mieles
Page 2: Tipificación Botánica de Mieles
Page 3: Tipificación Botánica de Mieles

1

Tipificación Botánica de Mieles de Tetragonisca angustula Latreille (Apidae,

Meliponinae) criadas en Localidad Los Naranjos – Orán – Salta

Page 4: Tipificación Botánica de Mieles

2

Page 5: Tipificación Botánica de Mieles

3

Tipificación Botánica de Mieles de Tetragonisca angustula Latreille (Apidae,

Meliponinae) criadas en Localidad Los Naranjos – Orán – Salta

Fabio F. Flores

Editorial de la Universidad Nacional de Jujuy

2012

Page 6: Tipificación Botánica de Mieles

4

Flores, Fabio

Tipificación botánica de mieles : tetragonisca angustula latreille cirada en localidad de Los

Naranjos. - 1a ed. - San Salvador de Jujuy : Universidad Nacional de Jujuy. Universitaria de

Jujuy, 2011.

E-Book.

ISBN 978-950-721-369-4

1. Miel de Abejas. I. Título

CDD 595.799

Page 7: Tipificación Botánica de Mieles

5

A la memoria de mi padre

Marcial Flores Buitrón

Page 8: Tipificación Botánica de Mieles

6

Page 9: Tipificación Botánica de Mieles

7

INDICE

AGRADECIMIENTOS ------------------------------------------------------------------------------------------------- 9

RESUMEN ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 10

SUMMARY ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 12

1. INTRODUCCIÓN ------------------------------------------------------------------------------------------------- 13

1.1. Estudio Polínico de las Mieles (Melisopalinología) ------------------------------------------------ 14

1.2. pH ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 15

2. ANTECEDENTES ------------------------------------------------------------------------------------------------- 16

3. FUNDAMENTACIÓN -------------------------------------------------------------------------------------------- 16

4. HIPÓTESIS --------------------------------------------------------------------------------------------------------- 17

5. OBJETIVOS -------------------------------------------------------------------------------------------------------- 17

5.1. General------------------------------------------------------------------------------------------------------- 17

5.2. Específicos--------------------------------------------------------------------------------------------------- 17

6. AREA DE ESTUDIO ---------------------------------------------------------------------------------------------- 18

7. METODOLOGÍA -------------------------------------------------------------------------------------------------- 22

7.1. Trabajos de Campo --------------------------------------------------------------------------------------- 22

7.1.1. Colección - Herborización de vegetales -------------------------------------------------------- 22

7.1.2. Extracción/Cosecha de Miel. Procedimiento ------------------------------------------------- 23

7.2. Trabajo de Laboratorio y Microscopía --------------------------------------------------------------- 27

7.2.1. Identificación de Especies Vegetales ------------------------------------------------------------ 27

7.2.2. Palinoteca de Referencia --------------------------------------------------------------------------- 27

7.2.3. Análisis Melisopalinológicos ---------------------------------------------------------------------- 28

7.2.3.1. Análisis Cualitativo ----------------------------------------------------------------------------- 31

7.2.4. Microscopía ------------------------------------------------------------------------------------------- 32

7.2.5. Análisis Comparativo de Mieles ------------------------------------------------------------------ 32

7.2.5.1. Análisis Estadísticos ---------------------------------------------------------------------------- 32

7.2.5.2. pH -------------------------------------------------------------------------------------------------- 34

8. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ----------------------------------------------------------------------------------- 35

8.1. Mieles de Tetragonisca angustula -------------------------------------------------------------------- 35

8.1.1. Análisis Melisopalinológicos ---------------------------------------------------------------------- 35

Page 10: Tipificación Botánica de Mieles

8

8.1.1.1. Análisis Cualitativo ----------------------------------------------------------------------------- 35

8.1.1.2. Origen Geográfico ------------------------------------------------------------------------------ 51

8.2. Mieles de Apis mellifera --------------------------------------------------------------------------------- 53

8.2.1. Análisis Melisopalinológicos ---------------------------------------------------------------------- 53

8.2.1.1. Análisis Cualitativo ----------------------------------------------------------------------------- 53

8.2.1.2. Origen Geográfico ------------------------------------------------------------------------------ 60

8.3. Análisis Comparativo de Mieles ----------------------------------------------------------------------- 62

8.3.1. Análisis Estadísticos ------------------------------------------------------------------------------------ 65

8.3.2. pH ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 69

9. CONCLUSIÓN ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 71

10. BIBLIOGRAFÍA -------------------------------------------------------------------------------------------------- 73

ANEXOS Y FOTOGRAFÍAS ----------------------------------------------------------------------------------------- 78

ANEXO 1 - Ubicación Taxonómica de Tetragonisca angustula -------------------------------------- 80

ANEXO 2 - Meliponicultura ----------------------------------------------------------------------------------- 85

ANEXO 3 - Cosecha de Mieles -------------------------------------------------------------------------------- 92

ANEXO 4 - Muestras de Miel de Tetragosnisca angustula. Localidad Los Naranjos – Orán -

Salta ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 98

ANEXO 5 - Palinoteca de Referencia ---------------------------------------------------------------------- 106

ANEXO 6 - Descripción de Grano de Polen -------------------------------------------------------------- 114

GLOSARIO ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 121

Page 11: Tipificación Botánica de Mieles

9

AGRADECIMIENTOS

La Tesina es el producto de un arduo trabajo, resultante de distintas etapas de formación y el aporte continuo de un conjunto de personas, por lo cual deseo expresar mi agradecimiento a ese grupo humano que en tal trayecto de algún modo aportó un “granito de polen” - en este caso - para la realización del mismo. Durante el transcurso de mi carrera de grado ocurrieron una serie de situaciones, académicas y ajenas, que contribuyeron a mi crecimiento personal y profesional, favoreciendo el total desarrollo de este trabajo.

Agradezco eternamente a mi familia por la paciencia otorgada durante mi estadía en mis días de facultad, a mis padres Marcial y Perfecta por creer en mí en todo momento, permitirme optar y hacerme camino en esta profesión, y sobre todo por la sabiduría paterna inculcada. Del mismo modo, a la persona que me acompaño en este trayecto de mi vida, y lo sigue haciendo con mucho empeño desde el primer día de mi facultad: Sara. A mis hermanos por el apoyo y el afecto constante, y a mis amigos de la carrera Licenciatura en Biología por los mates y buenos tiempos compartidos.

Un especial agradecimiento a la Dra. Liliana C. Lupo e Ing. Agr. Ana C. Sánchez por el conocimiento profesado, quienes fueron pacientes ante mi curiosidad y me motivaron día a día durante la realización del trabajo. A Natalia Batallanos por la ayuda prestada en mis horas de laboratorio y los buenos espacios de charlas; al Dipl.-Umweltwiss. Karsten Schittek por los consejos y la asistencia proporcionada en la traducción al inglés y el trabajo de microscopía, y al Ing. Miguel Villarroel por sus conocimientos de química que facilitaron las mediciones de pH.

Agradezco a la Fundación ProYungas por el apoyo, estadía y transporte otorgado durante mis tareas de campo, en especial a Teresita Lomáscolo, Lucio Malizia, al Médico Veterinario Guillermo Stamatti e Ing. Agr. Gerardo Ocanto por la logística aportada y al Zootécnista colombiano Leonardo Baquero por los conocimientos sobre meliponas y meliponicultura enseñados. También a las alumnas de un polimodal de Tucumán, Aimé Simone y Julieta Daruich, que durante sus prácticas de campo orientadas a la meliponicultura, contribuyeron en la colección de los vegetales de la zona.

Mis agradecimientos a la Universidad Nacional de Jujuy por otorgarme la Beca de Promoción para la Investigación para Alumnos que ha contribuido a mi formación en la investigación mediante la elaboración del correspondiente trabajo, y al tribunal evaluador del mismo conformado por la Dra. Nilda D. Vignale, Dra. Susana Muruaga y Dra. Norma Sammán por las correcciones y sugerencias aportadas.

Un cordial agradecimiento a los maestros y director del Colegio Polimodal Nº 5156 de Los Naranjos por el espacio concedido y las horas compartidas durante mis momentos de descanso. Y sobre todo a la gente de la comunidad Los Naranjos por la calidez entregada, en especial a Rolando y Efraín Canchi por la inquietud y ayuda en mi labor de campo.

Page 12: Tipificación Botánica de Mieles

10

Page 13: Tipificación Botánica de Mieles

11

RESUMEN

Este estudio representa los primeros resultados obtenidos en tipificación botánica de mieles de Tetragonisca angustula Latreille (Meliponinae, Apidae) criadas en la localidad Los Naranjos, Orán, Salta (latitud Sur 23° 07’ 19,2”; longitud Oeste 64° 40’ 32,6”). Con el objetivo principal de conocer cuales son las preferencias florales de la abeja, se realizó el correspondiente análisis melisopalinológico de diez muestras de mieles. El trabajo consistió en la cosecha de muestras de mieles y para la confrontación de los tipos polínicos presentes en las mieles, se elaboró la correspondiente palinoteca de referencia de las plantas colectadas en la localidad.

Al evaluar las mieles los resultados obtenidos evidenciaron la presencia de un total de 49 tipos de pólenes, de los cuales se pudo constatar en cinco muestras la dominancia de los tipos Baccharis, Anadenanthera colubrina (Vell.) Brenan var. cebil (Griseb.) Altschul. ”cebil”, un conjunto de Myrtaceae nativas, Citrus sp. y un tipo 6, desconocido aún, las cuales se clasificaron como Monoflorales. Las restantes muestras se denominaron como Multiflorales. Del total de tipos polínicos encontrados hubo una preponderancia de plantas presentes en Selva Montana de las Yungas en un 62%; presencia de tipos como Cuphea calophylla (Koehne) Lourteig (Lythraceae), Miconia molybdea Naudin (Melastomataceae), tipo Myrsine (Myrsiniaceae), entre otros. Así también la presencia del polen de plantas introducidas por el hombre como Eucalyptus sp. “eucaliptos” (Myrtaceae), Citrus sp. “naranjos, limas” (Rutaceae), de plantas cultivadas en sus viveros como Carica papaya “papaya” (Caricaceae), o introducidas tal vez por sus ganados como Leonurus sibiricus L. (Lamiaceae).

Se definieron a las mismas a su vez como mieles de Selva Montana de las Yungas, por la diversidad de los tipos polínicos presentes, característicos de esta unidad ambiental.

El análisis de pH reveló los primeros valores para las mieles de estas abejas en la localidad, destacando la característica de acidez usualmente encontrada en mieles. Asimismo y en comparación con mieles de Apis mellifera L. criadas en la localidad, una tendencia leve hacia una mayor acidez en mieles de T. angustula. Del análisis de similitud propuesto para las mieles de estas dos abejas criadas en la localidad, se evidenció un mayor número de tipos polínicos en mieles de T. angustula acentuando su característica de especie generalista y una preferencia de frecuentar una mayor cantidad de recursos tróficos.

Page 14: Tipificación Botánica de Mieles

12

SUMMARY

This study presents the first results obtained in the botanical characterization of honeys of Tetragonisca angustula Latreille (Meliponinae, Apidae) breeding in the locality Los Naranjos, Orán, Salta (S 23 ° 07 ' 19,2 "; W 64 ° 40 ' 32,6 "). With the principal objective to gain knowledge about the floral preferences of the bee, ten honey samples were melissopalynologically analyzed. For this, honey was sampled from beehives, and for the identification of the pollen types present within the honeys, a reference palynotheque from the corresponding plants collected in the locality was elaborated.

In evaluating the honeys, the obtained results show the presence of a whole of 49 pollen types. Five samples are dominated by the types Baccharis, Anadenanthera colubrina (Vell.) Brenan var. cebil (Griseb.) Altschul., a set of native Myrtaceae, Citrus sp. and an unidentified type 6, which was classified as Monofloral. The remaining samples were grouped as Multiflorals. Of the total of pollen found, there was a predominance of plants present in the mountain forests of the Yungas of about 62 %; the presence of types like Cuphea calophylla (Koehne) Lourteig (Lythraceae), Miconia molybdea Naudin (Melastomataceae), type Myrsine (Myrsiniaceae), between others. Also, the presence of pollen types from plants introduced by man like Eucalyptus sp. (Myrtaceae), Citrus sp. (Rutaceae), plants cultivated in nursery like Carica papaya (Caricaceae), or plants introduced maybe by cattle-breeding like Leonurus sibiricus L. (Lamiaceae).

Honeys representing a high diversity of pollen types, typical for their environmental unit, were defined as honeys of the Yungas mountain forest.

The pH analysis shows the first values for the honeys of these bees in the locality, emphasizing the characteristic acidity usually found in honeys. Likewise, and in comparison with honeys of Apis mellifera L. breeding in the locality, the results mark a slight trend towards a higher acidity in honeys of T. angustula. Concerning the similarity analysis proposed for the honeys of these two bees raised in the locality, there was a higher number of pollen types in T. angustula honeys, accentuating the bee species´ character as a generalist as well as its preference to frequent a higher quantity of alimentary resources.

Page 15: Tipificación Botánica de Mieles

13

“La Miel es el resultado de una importante labor de visitas florales permitiendo una de las actividades innatas, armónicas y necesarias: la polinización. Cualquier alteración en una de sus partes conlleva a cambios que indirectamente afectan al resto del ecosistema”.

1. INTRODUCCIÓN

El aumento de la actividad antrópica, con la consecuente modificación ambiental que este trae aparejado, constituye el principal problema de conservación de los recursos naturales en la mayoría de las áreas naturales del trópico y subtrópico, poniendo en peligro la supervivencia de numerosas especies. En Argentina, las Selvas están representadas por la Selva Paranaense en la provincia de Misiones y las Yungas o Selva tucumano - boliviana en el noroeste argentino (Cabrera, 1976). Ambas constituyen la mayor parte de nuestros ecosistemas subtropicales húmedos caracterizados por una elevada biodiversidad y un proceso acelerado de modificación y transformación (Brown, 1995; Brown et al., 2006; Brown et al., 2007). Poseen un gran número de especies vegetales y animales que durante millones de años establecieron estrechas relaciones co-evolutivas. Un caso claro de la correspondencia planta - animal es el proceso de Polinización, existiendo diferentes zooespecies que actúan como agentes polinizadores. Dentro de los vertebrados, las aves, murciélagos y otros mamíferos no voladores, son conocidos como vectores de polen. No obstante, la gran mayoría de las plantas son polinizadas por un gran número de organismos invertebrados, principalmente insectos (90% de las especies) y de todos ellos, las abejas - salvo algunas excepciones - se destacan por su dependencia en visitar flores para obtener sus alimentos. Se nutren casi exclusivamente de polen (fuente proteica) y néctar (fuente de carbohidratos), y precisan visitar grandes cantidades de flores diariamente para satisfacer necesidades individuales, de la colonia, y de las crías (Tellería & Vossler, 2007). En tanto la mayoría de otros polinizadores potenciales solo visitan las flores para compensar carencias inmediatas, y casi siempre no es su única fuente de alimento. Por este trabajo incansable, las abejas, son consideradas los polinizadores por excelencia de las plantas (Corbet et al., 1991).

Antes de la llegada de la abeja extranjera Apis mellifera L. (introducida en el continente americano con el arribo de los colonizadores) existía un gran número de abejas nativas productoras de miel, con algunas excepciones1. Los individuos de la subfamilia Meliponinae (ver Anexo 1) llamadas Abejas Nativas, Sin aguijón o Meliponas eran las únicas que almacenaban miel dentro de las colonias y fueron aprovechadas por muchas culturas indígenas americanas, quienes utilizaban su miel, cera y polen (Baquero & Stamatti, 2007). La miel era muy valorada por ser sumamente sabrosa y por el uso medicinal que se le da sobre todo a nivel oftalmológico, en afecciones respiratorias, de piel y desordenes

1 Los individuos de Lestrimelitta limao Smith (Meliponinae) tienen ausente la estructura colectora de polen (corbícula) y reúnen su alimento saqueando las colmenas de otras especies de abejas (Biesmeijer, 1997; Nogueira Neto, 1997); ó la presencia de especies de abejas sin aguijón con hábitos necrófagos, del género Trigona (Trigona hypogea Silvestri, T. crassipes Fabricius y T. necrophaga Camargo y Roubik), que digieren carne y otros tejidos vegetales, como fuente de proteínas, en lugar de polen (Roubik, 1982; Nogueira Neto, 1997; Nates Parra, 2001).

Page 16: Tipificación Botánica de Mieles

14

gastrointestinales observándose un fuerte efecto bacteriostático en infecciones (Krell, 1996; Sosa López et al., 2005 a y b; Dallagnol et al., 2007).

Las mieles de meliponas son muy diferentes de una especie a otra, presentando un alto contenido de agua, el ser más ácidas que la miel de A. mellifera y caracterizarse por su consistencia líquida variando ampliamente en el sabor (Krell, 1996). La abeja Tetragonisca angustula Latreille produce una miel deliciosa, aunque ésta es muy húmeda y se fermenta con facilidad (Martínez Hernández et al., 1994). En numerosos países su miel es utilizada por las comunidades rurales domesticándose a veces a las abejas en cajas de cría especiales u otros recipientes (ver Meliponicultura - Anexo 2). Sin embargo, la tipificación del producto no existe y las condiciones higiénicas en las que se realiza la extracción y almacenamiento son malas. Por lo tanto los trabajos están orientados a efectuar tareas de tipificación de sus mieles, que implica un conjunto de análisis físico-químicos, organolépticos y melisopalinológicos (tipificación botánica). Esta actividad ha cobrado gran importancia en los últimos años, y los resultados obtenidos toman importancia debido a que valorizan el producto y acentúan el rol de estas abejas como fundamentales polinizadores de la vegetación.

1.1. Estudio Polínico de las Mieles (Melisopalinología)

Cuando hablamos del contenido polínico de la miel, hacemos referencia a la cantidad y variedad de granos de polen que se encuentran en la misma. Entre los individuos de la colmena se distinguen a aquellas denominadas abejas obreras pecoreadoras o camperas, que se dedican exclusivamente a realizar el trabajo de pecoreo, por el cual incurren a “contaminar” con polen el extracto azucarado que succionan, transportándolo en sus buches sin sufrir alteraciones químicas. Dichos granos se mantienen intactos, debido a la presencia de esporopolenina, sustancia que le confiere gran resistencia. El producto resultante de este arduo trabajo por las abejas es la Miel, resultado de la deshidratación y transformación del néctar de las plantas a través de la acción de diversas sustancias secretadas por zonas localizadas en la cabeza (glándulas hipofaríngeas), entre las cuales se destaca la enzima invertasa (Asís, 2002; Almeida, 2002). El néctar es en esencia, agua y azúcares en proporciones de 70 y 30 por ciento respectivamente, son fáciles de producir por el vegetal en comparación con otras recompensas florales (polen, aceites, perfumes) y suelen ser secretadas en lugares específicos - nectarios nupciales - que contribuyen al proceso reproductivo al estar localizados dentro de la flor y cerca de las piezas fértiles (Bernardello & Galletto, 1995; Tellería & Vossler, 2007).

EI área de la Palinología que involucra el estudio de los granos de polen contenidos en la miel, las cargas de polen y el alimento larval, se conoce con el nombre de Melisopalinología (reconocida como disciplina en el año 1960). Esta especialidad tuvo su inicio a fines del siglo XIX, cuando Pfister observó por primera vez la presencia de polen en las mieles. Este examen lo llevó a proponer una técnica de análisis de polen de las mieles con fines teóricos y prácticos (Martínez Hernández et al., 1994; Tellería, 2001). Al efectuar los análisis melisopalinológicos se puede conocer la variedad de plantas que ha visitado una abeja, de manera que queda registrada la vegetación que fue utilizada como fuente de néctar para la elaboración de la miel. Resulta interesante desde el punto de vista del relevamiento de recursos naturales, ya que permite identificar especies nativas que constituyen importantes fuentes de néctar o de polen para la colmena (Basilio, 1996).

Page 17: Tipificación Botánica de Mieles

15

Con el transcurso de los años e innumerables trabajos, la melisopalinología permitió la clasificación de las mieles en dos grupos principales, aquellas llamadas Mieles de Mieladas obtenidas a partir de secreciones de néctar de las partes vivas de las plantas o de insectos succionadores presente en ellas, y otras denominadas Mieles de Flores obtenidas principalmente de los nectarios de las flores. De acuerdo a las proporciones de polen, las mieles de flores se pueden clasificar a su vez como Monoflorales o Multiflorales. En el primer conjunto se incluyen a aquellas en cuya composición se encuentre, como mínimo, un 45 % de polen dominante de la misma familia, género o especie floral y posea características organolépticas, físico-químicas y microscópicas propias, excepto las mieles que se mencionan a continuación: miel de Citrus sp. con valores de 10 a 20%; miel de Eucalyptus sp. con valores de 70 %; miel de Tréboles - Trifolium sp. - con presencia de melilotus, alfalfa - Medicago sativa - y lotus, en su conjunto alcanzando un valor mínimo de 45% y miel de Alfalfa - Medicago sativa - con valores de 20% de granos de polen de dicha especie. En el segundo grupo se encuentra el néctar de varias especies vegetales, sin que ninguna de ellas pueda considerarse predominante, con valores muy variables (SAGPyA, 1995 - Res. Nº 274/95).

Otro de los beneficios derivados del estudio melisopalinológico propone la designación de las mieles según su origen geográfico, debido a que aquellas mieles producidas en diferentes regiones poseen un conjunto de tipos de polen que evocan la región de procedencia. Esos granos de polen, que rara vez se encuentran en porcentajes elevados, actúan como verdaderos marcadores geográficos permitiendo una denominación de origen para las mieles tal como sucede con otros productos alimenticios. Las mieles clasificadas por la región de origen, también son comercializadas con valor agregado como sucede con la miel de Alcarria en España (Tellería, 2001).

1.2. pH

Una de las características importantes de las mieles es su constitución ácida considerándose como una importante defensa frente al desarrollo y eventuales ataques microbiológicos (hongos, bacterias, protozoos). Todas las mieles son ácidas y el pH está influenciado por el origen botánico, por la concentración de los distintos ácidos y por el calcio, sodio, potasio y otros constituyentes minerales (Almeida, 2002).

Uno de los modos de evaluar la acidez es a través del pH, que hace referencia a la cantidad de iones hidrógenos libres que están presentes en la miel y donde la mayoría de ellos proviene de los ácidos disueltos en la muestra (acético, fórmico, benzoico, cítrico, etc.). Entonces, conocer el pH nos da una idea de la acidez que puede poseer la miel y nos ayuda a estimar su estado, si existen procesos de fermentación y ante la influencia en la formación de otros componentes como la velocidad de producción de hidroximetilfurfural (HMF). Cuando se realizan las mediciones de pH, los valores obtenidos corresponden a una acidez parcial de las mieles, de modo que para la cuantificación de todo el ácido presente, tanto libre como en combinación, es necesario efectuar el correspondiente análisis de Acidez mediante una titulación Ácido-Base.

Page 18: Tipificación Botánica de Mieles

16

En el marco del Proyecto SECTER UNJu “Tipificación mediante el Origen Botánico y Geográfico de las Mieles de la Provincia de Jujuy” ejecutado por el Laboratorio de Palinología - Facultad de Ciencias Agrarias donde se inserta el tema de tesina, y con el fin de evaluar el contenido polínico de las mieles de T. angustula, en este trabajo se presentan los análisis melisopalinológicos pertinentes junto a un análisis comparativo entre mieles de ésta abeja y A. mellifera cosechadas en la misma época, incluyendo las primeras mediciones de pH para mieles de la zona.

2. ANTECEDENTES

Los antecedentes sobre tipificación polínica para la zona y la región del noroeste argentino son hasta el momento escasos. Pueden mencionarse los trabajos realizados en miel de A. mellifera de Samman & Lupo (Informes CFI, 2003 a y b, 2004 a, b y c), Sánchez & Lupo (2001, 2004, 2006 a y b) y Flores et al. (2007, 2008).

Los trabajos sobre tipificación de mieles de T. angustula están muy acentuados en zonas donde se llevan a cabo proyectos de fomento de la meliponicultura. Pueden mencionarse los trabajos efectuados en Brasil de Iwama (1979), Almeida (2002), como así también labores de extracción de cargas de polen corbiculares (Carvalho & Marchini, 1999). En Argentina, pueden nombrarse las tareas de Cabrera en la provincia de Formosa (2007), Dallagnol et al. (2007) y Fabbio et al. (2007) en la provincia de Misiones y Vossler (2007 a, b) en la provincia de Chaco. En ocasiones los análisis melisopalinológicos se combinaron con estudios de las cargas corbiculares de T. angustula y otras meliponas como ser el caso de Scaptotrigona aff. depilis (Vossler, 2007b). Así también, puede nombrarse el trabajo de Achával et al. (2006) en Scaptotrigona jujuyensis “llana”, “peluquerita” o “tapezuá”, de modo de conocer sus preferencias florales y hábitos de nidificación.

3. FUNDAMENTACIÓN

La polinización por animales representa un servicio crítico para los ecosistemas, tanto desde el punto de vista biológico como económico. En la actualidad se ha detectado la llamada “crisis de la polinización” en la mayoría de los ecosistemas, lo que implica la disminución en abundancia y diversidad de los polinizadores naturales. Se considera que esa merma se debe a dos hechos fundamentales: la presencia del hombre modificando el ambiente con una reducción, transformación y fragmentación de las áreas naturales, y la llegada de la abeja extranjera A. mellifera que se adaptó rápidamente a los ambientes tropicales y subtropicales, desplazando de esta manera a numerosos polinizadores nativos (Biesmeijer, 1997). Se estaría perdiendo una fuente importante de alimentos para las comunidades locales y de especies que cumplen un rol fundamental como micropolinizadores tanto de la flora nativa como probablemente de muchos cultivos tradicionales que se realizan en la zona. Varios estudios destacan la importancia de estos insectos como vectores de polen, por lo cual se establece una relación estrecha y recíproca entre los cultivos-selvas con los diferentes polinizadores. Estos ambientes nativos son una importante fuente de polinizadores para los sistemas agrícolas, e inversamente éstos proveen de recursos temporales de polen y néctar para sus colmenas (Chacoff, 2006).

Page 19: Tipificación Botánica de Mieles

17

Una de las características principales de T. angustula es la de ser considerada como una especie generalista por su tendencia de visitar diversas fuentes de recursos tróficos. Se determinó en algunos trabajos que de un total de 180 especies de plantas pertenecientes a 45 familias, 140 tipos polínicos son encontrados en muestras de polen y 158 en la miel (Cortopassi-Laurino en Carvalho & Marchini, 1999). Esta característica le permite a la melipona sustentar a la colonia y sustentarse, y recalcar su importancia como polinizador, sobre todo de plantas nativas.

Con la correspondiente tipificación botánica de mieles de T. angustula, se podrá conocer los tipos de granos de polen presentes en las mismas, se tendrán registros de la flora melífera utilizadas por estas abejas a nivel local, aportes que ayudarán a conocer el rol que estos animales poseen en la comunidad biótica. Ello contribuirá al conocimiento y a la conservación de estos ecosistemas frágiles y a lograr un mejor manejo productivo de las colmenas, aportando por ejemplo información de especies de plantas apropiadas para el requerimiento de las abejas, y a la vez introducir otras que resulten beneficiosas para esta actividad.

De la misma forma, socioeconómicamente se logrará valorizar los sistemas naturales a través de la generación de opciones productivas para las comunidades rurales basadas en el uso racional de recursos nativos (la meliponicultura es un ejemplo de ello, ver Anexo 2). Por otro lado, al conocer el origen floral y geográfico se le dará un valor agregado en la venta de los productos melíferos obtenidos, los cuales podrán ser comercializados como productos diferenciados, elaborados en la zona y característicos de Selva Montana de las Yungas.

4. HIPÓTESIS

• La composición polínica de las mieles de Tetragonisca angustula en el área de estudio está determinada principalmente por las especies nativas de Selva Montana de Yungas.

• Las especies de plantas visitadas por Tetragonisca angustula en la zona de estudio son semejantes a las frecuentadas por Apis mellifera.

5. OBJETIVOS

5.1. General

• Tipificar botánica y geográficamente mieles de Tetragonisca angustula provenientes de meliponarios de localidad Los Naranjos – Orán – Salta, mediante el análisis melisopalinológico.

5.2. Específicos

• Determinar el Origen Botánico mediante las clases de frecuencia y su posterior clasificación en mieles Monoflorales o Multiflorales.

• Definir el Origen Geográfico de las mieles para la localidad mediante el análisis del espectro polínico. Determinación de indicadores.

Page 20: Tipificación Botánica de Mieles

18

• Comparar el grado de similitud - disimilitud de muestras de miel de dos abejas criadas en la localidad: Tetragonisca angustula y Apis mellifera, y evaluar los correspondientes valores de pH como primeros trabajos de la zona.

• Utilizar índices estadísticos apropiados para el análisis de los datos.

6. AREA DE ESTUDIO

La zona de estudio está ubicada en la Provincia Fitogeográfica de las Yungas (zona núcleo de la biodiversidad), en la unidad ambiental de Selva Montana, considerado el piso altitudinal de mayor diversidad de especies no pudiendo sufrir transformaciones antrópicas debido a su complicada heterogeneidad topográfica (Brown, 1995, Brown et al., 2006; Brown et al., 2007). Dentro de ella reside la comunidad de Los Naranjos, colectividad principalmente de origen Kolla, constituida aproximadamente por 70 familias y organizadas bajo un Consejo comunitario. Está ubicada en la cuenca del Río San Andrés, ocupando parte de un sector expropiado por el estado nacional. Geográficamente, se encuentra ubicada en el Departamento Orán, Provincia de Salta (latitud Sur 23° 07’ 19,2”; longitud Oeste 64° 40’ 32,6”), a una distancia aproximada de 50 km desde la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán, por caminos en relativo buen estado por la ruta provincial Nº 18 y atravesando remanentes de selva pedemontana (transformadas para la siembra de diversos cultivos, mayormente plantaciones de caña de azúcar [Brown et al., 2007]) hasta encontrar distintos afluentes del río Blanco (río San Andrés por ejemplo) y luego penetrar en Selva Montana donde se aloja la comunidad (Mapa 1).

En la localidad los niveles de altitud varían de 760 a 780 msnm. El clima es típico de Selva Montana de Yungas, con la presencia de condiciones ambientales extremas generadas por la abrupta topografía. Se caracteriza por ser tropical a subtropical con estación seca moderada, con lluvias que se extienden durante un período aproximado de seis meses (noviembre a marzo) y la ocurrencia de días con lloviznas o neblina durante el otoño e invierno (Chacoff, 2006; Brown et al., 2007). Las precipitaciones son mayores a 1000 mm hasta alcanzar valores de 3000 mm anuales en algunas áreas, considerándose el nivel altitudinal de máxima pluviosidad de las Yungas. Las temperaturas son relativamente frescas durante gran parte del año y no presenta un marcado déficit hídrico en ningún momento. Actúan de ese modo como verdaderos reservorios acuíferos en épocas estivales y “secas”, aportando grandes cantidades de agua a numerosos ríos por ellos formados, siendo el de mayor caudal el río Bermejo (Morales et al., 1995; Chacoff, 2006). Numerosos poblados y ciudades fueron erigidas en inmediaciones de los ríos (ciudades de San Ramón de la Nueva Orán y Libertador General San Martín por ejemplo) y dependen exclusivamente del aporte paulatino de agua de estas selvas.

La localidad de Los Naranjos exhibe una vegetación que se caracteriza por presentar especies claramente de origen tropical y por lo tanto de amplio rango de distribución en la región neotropical. Se observan de dos a tres estratos arbóreos, acompañados por una gran variedad de epífitos, enredaderas, hierbas y arbustos. Se puede citar a “maroma” (Ficus maroma Castellanos), “laureles” [Cinnamomum porphyrium (Griseb.) Kosterm., Nectandra angusta Rohwer y Ocotea puberula (Rich.) Nees], como presencia de “suncho grande” (Miconia molybdea Naudin), “cebil” [Anadenanthera colubrina (Vell.) Brenan var. cebil (Griseb.) Altschul.], “pacará” [Enterolobium contortisiliquum (Vell.) Morong], “albahaca del monte” (Ocimum selloi Benth.), Ageratum conyzoides L., Acmella

Page 21: Tipificación Botánica de Mieles

19

oppositifolia (Lam.) R.K. Jansen, Hyptis floribunda (Briq.) Micheli, entre otros (Brown et al., 2007). Así también la presencia de especies exóticas introducidas por el hombre con fines ornamentales (cipreses, paraísos, caléndulas, ligustros), madereras (eucaliptos, pinos) o comestibles (papayas, duraznos, perejil, cítricos, etc.) cultivados en viveros propios o como los que posee la escuela y el colegio polimodal Nº 5156 Los Naranjos con fines didácticos.

Mapa 1: Ubicación de localidad Los Naranjos en las Yungas, mostrando ruta de acceso desde la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán.

Page 22: Tipificación Botánica de Mieles

20

Entrada a localidad Los Naranjos

Page 23: Tipificación Botánica de Mieles

21

Vista aérea de la comunidad Los Naranjos. Foto de Eusebio Condorí, 1999 (tomada de Brown et al. 2007. Finca San Andrés. Ed. del Subtrópico).

Vista parcial de la localidad Los Naranjos.

Page 24: Tipificación Botánica de Mieles

22

7. METODOLOGÍA

7.1. Trabajos de Campo

En diferentes períodos de los años 2006-2007 se realizaron visitas a la zona de estudio efectuándose las tareas de campo correspondientes. Las mismas en ocasiones se combinaron con los trabajos de trasiego de colmenas de T. angustula, hacia cajas de crías especiales para meliponas, localizadas en árboles de las Yungas de pie o caídos, huecos o parcialmente macizos y desde modelos antiguos de cajas. Del total de colmenas distribuidas, se recopiló información de aquellas colmenas en las cuales se pudieron efectuar trabajos de extracción de miel como también aquellos casos en los que no se alcanzaron resultados favorables. Se elaboró un registro del estado de las colmenas del lugar y sus correspondientes meliponicultores (Tabla 1).

Durante las estadías las principales tareas consistieron en realizar las siguientes actividades:

7.1.1. Colección - Herborización de vegetales

Se efectuó la colección de vegetales que se encontraban en flor de la zona y su posterior herborización, procediendo según metodología estándar. Se consideró como puntos de muestreo los siguientes:

Page 25: Tipificación Botánica de Mieles

23

• Aquellos cercanos a las colmenas de T. angustula criadas por pobladores de la zona, donde se relevaron las plantas presentes a sus alrededores y con registro de actividad de la abeja. Según estudios realizados (Wille, 1983), se considera un radio de acción de aproximadamente de 300 a 600 metros, área en que llevan a cabo su actividad pecoreadora dichas abejas.

• También se coleccionaron ejemplares fuera del área estimada de actividad de las abejas, como el interior de la selva, inmediaciones del río Naranjos, entre otros de manera de obtener un amplio espectro de la vegetación del lugar.

7.1.2. Extracción/Cosecha de Miel. Procedimiento

A diferencia de cómo se efectúa la cosecha de mieles en A. mellifera (usando extractores adecuados), en mieles de meliponas se procedió de una manera distinta según lo establecido en la provincia de Misiones (Tricio et al., 2005) y otros países (Brasil, Colombia), y considerando las características de estructura de la colmena y depósitos de miel. En T. angustula la disposición de miel elaborada se realiza en potes de cera de forma oval cercanos a la cámara de cría, los cuales son operculados una vez que madura la miel. Para la toma de muestras se procedió con ayuda de elementos cortantes o punzantes, con los cuales se realizaron pequeñas aperturas en la parte superior de los potes procediéndose a la extracción de la miel, mediante el empleo de jeringas esterilizadas y colocándose luego en frascos también esterilizados (ver Anexo 3 - Cosecha de Mieles). Se tomaron diez muestras de miel las cuales se cerraron y etiquetaron con datos del meliponicultor, número de colmena y fecha de cosecha.

A fin de evaluar y comparar el grado de similitud - disimilitud de mieles de T. angustula con mieles de otra abeja, también se realizó la toma de cuatro muestras de miel de A. mellifera criadas en la localidad por diferentes apicultores y el colegio polimodal Nº 5156. Se procedió según especificaciones de cosecha estándar para mieles de estas abejas con el uso de extractores apropiados que disponen en el colegio.

Page 26: Tipificación Botánica de Mieles

Tabla 1: Registro de meliponicultores de la localidad Los N

aranjos – Orán – Salta con sus correspondientes colm

enas.

Meliponicultor/es

Colmena

Trasiego Cosecha

Muestra de

Miel

Observaciones

Modelo de caja

Fecha Lugar de

origen Fecha

Cantidad (ml)

Productor 1 1

Horizontal Abril-2006

Caja de cría Abril-2006

30 M

2 Las

tareas de

cosecha se

realizaron en el Laboratorio de

Palinología de

la U

NJu.

Pertenecía a un piso de la colm

ena entregado

en la

ciudad de San Salvador de Jujuy

por el

Zootécnista L.

Baquero. Los potes de miel se

encontraban en buen estado y totalm

ente operculados.

Productor 2

1 Horizontal

Mayo-2006

Caja de cría 17/04/2007

10 M

3 Colonia

de m

ayor antigüedad, aproxim

adamente

cuatro años

siendo la

más

persistente de la localidad. A la

fecha de

cosecha se

observó una disminución de

abejas y presencia de muy

poca cantidad

de m

iel y

polen. 2

Horizontal Tronco

25 M

4 Colm

ena con una antigüedad de aproxim

adamente un año,

se encontraba en muy buen

estado y

con m

ucha presencia de abejas (obreras, larvas) adem

ás de potes de polen y m

iel.

Productor 3 1

Vertical Abril

y M

ayo de

Tronco 17/04/2007

10 a 20 M

5 De un total de diez colm

enas

Page 27: Tipificación Botánica de Mieles

Mel

ipon

icul

tor/

es

Colm

ena

Tras

iego

Co

sech

a M

uest

ra d

e M

iel

Obs

erva

cion

es

Mod

elo

de c

aja

Fech

a Lu

gar d

e or

igen

Fe

cha

Cant

idad

(ml)

2 Ho

rizon

tal

2006

10

a 2

0 M

6

tras

egad

as y

ent

rega

das,

se

obse

rvó

una

redu

cció

n de

l nú

mer

o de

col

onia

s du

rant

e la

s vi

sitas

. En

Abril

/200

7 so

lo

se

obse

rvar

on

tres

, en

cont

ránd

ose

en

buen

es

tado

, y

dura

nte

Nov

iem

bre/

2007

sol

o qu

edó

una

y en

re

lativ

o bu

en

esta

do.

3 Ho

rizon

tal

10 a

20

M 7

03

/11/

2007

10

M

10

Prod

ucto

r 4

1 Ho

rizon

tal

17/0

3/20

06

Caja

de

cría

17

/03/

2006

25

M

1

La c

olm

ena

se e

ncon

trab

a en

bu

en e

stad

o, p

ero

dura

nte

la

visit

a ef

ectu

ada

en

Nov

iem

bre/

2007

se

pu

do

obse

rvar

qu

e la

s ab

ejas

ab

ando

naro

n la

caj

a de

cría

. 2

Horiz

onta

l Ag

osto

-200

7 Tr

onco

02

/11/

2007

23

M

8

Colm

enas

en

m

uy

buen

es

tado

con

ele

vado

núm

eros

de

ob

rera

s y

pres

enci

a de

nu

mer

osas

la

rvas

en

lo

s pl

atos

de

cr

ía,

tras

egad

as

desd

e tr

onco

s de

ár

bole

s ca

ídos

y e

n un

o de

los

caso

s ca

lcin

ados

.

3 Ve

rtic

al

03/1

1/20

07

03/1

1/20

07

200-

250

M 9

Page 28: Tipificación Botánica de Mieles

Meliponicultor/es

Colmena

Trasiego Cosecha

Muestra de

Miel

Observaciones

Modelo de caja

Fecha Lugar de

origen Fecha

Cantidad (ml)

Productor 5 1

Horizontal Agosto-2007

Tronco -

- -

Se le hizo entrega de una colm

ena, pero

no se

obtuvieron buenos

resultados. A la semana del

traspaso, abandonaron

la caja

por razones

no conocidas aún.

Productor 6

1 Horizontal

Agosto-2007 Tronco

- -

- Disponía

de una

colmena

trasegada desde

un tronco

parcialmente

hueco de

Morus

sp. “m

ora”. A

mediados

del m

es de

Octubre/2007

las abejas

abandonaron la caja racional de

cría. Las

razones del

abandono hasta el mom

ento se desconocen.

Productor 7

1 Horizontal

Agosto-2007 Tronco

- -

- Se

observó la

colmena

entregada y

se pudo

constatar que se encontraba con

muy

pocos individuos,

con poca miel y polen. N

o se efectuaron

tareas de

cosecha, de

modo

de no

sustraerle el

alimento

necesario para

su subsistencia.

Page 29: Tipificación Botánica de Mieles

27

7.2. Trabajo de Laboratorio y Microscopía

7.2.1. Identificación de Especies Vegetales

Teniendo en cuenta los caracteres exomorfológicos observados para cada una de las especies colectadas y mediante el empleo de bibliografía botánica adecuada: claves disponibles en manuales, floras, publicaciones y catálogos (Lourteig, 1943; Bravo, 1971; Hutchinson, 1982; Hauman, 1984; Cabrera, 1978, 1983, 1993; Zuloaga y Morrone, 1999 a y b), y de instrumental óptico (lupas), se determinaron las especies vegetales reunidas. Las tareas se realizaron en el laboratorio de Palinología y durante las prácticas de gabinete y laboratorio “Preparación y Determinación de material botánico con fines docentes y de investigación” desarrollados en la cátedra de Botánica Sistemática y Fitogeografía que facilitó instrumental óptico y bibliografía para el desarrollo del trabajo.

Se identificaron un total de 54 especies vegetales, las cuales forman parte del herbario personal y que posteriormente serán depositados en un herbario registrado en el Index Herbariorum (Tabla 2).

7.2.2. Palinoteca de Referencia

Para su construcción se emplearon flores provenientes de las 54 plantas herborizadas procediéndose según lo establecido por la técnica de Polen Actual consistente de la combinación de procesos químicos y mecánicos (Erdtman, 1960). Las flores fueron tratadas con KOH 10% y calentadas a 40ºC, lo que favoreció la disgregación del material floral quedando a disposición los estambres y desprendiéndose sus granos de polen con ayuda de varillas de vidrio. Luego de varios lavados con agua destilada se deshidrataron con ácido acético glacial y se trataron con la técnica de Acetólisis introducido por Erdtman en el año 1934 con el fin de eliminar el contenido celular y dejar la parte resistente del grano de polen - exina - con todas sus características morfológicas mucho más claros. Una vez deshidratados los granos, se procedió a agregar la mezcla acetolítica de anhídrido acético:ácido sulfúrico (relación 9:1 respectivamente) con posterior baño maría. Luego se lavaron con ácido acético glacial, agua destilada y se concentraron en pequeños tubos (tubos microbiológicos) con el agregado de agua glicerinada (relación 1:1) para evitar la formación de burbujas durante el montaje respectivo. En ésta última etapa se empleó una pequeña porción de la muestra combinados en algunas ocasiones con una mezcla de glicerina-fucsina para una tinción y mejor observación microscópica. Durante el montaje se empleó parafina para el sellado de las muestras.

Los preparados obtenidos forman parte de la Palinoteca de Referencia de la Unidad de Análisis Palinológicos (PAL-JUA) de la Facultad de Ciencias Agrarias - UNJu y se indican para éste caso como PAL-JUA FF seguido de una numeración.

Page 30: Tipificación Botánica de Mieles

Tabla 2: Registro de plantas colectadas y herborizadas de la localidad Los Naranjos, O

rán, Salta.

Familia

Especie N

ombre vulgar

Hábito Status

Fecha colección Pres.(1)

Aus.(0) * Lám

ina

Acanthaceae Justicia baenitzii (H. W

inkl.) C. Ezcurra -

subarbusto nativa

28/08/2007 0

-

Justicia ramulosa (M

orong) C. Ezcurra -

subarbusto nativa

18/04/2007-28/08/2007 0

-

Ruellia brevifolia (Pohl) C. Ezcurra

- subarbusto

nativa 16/04/2007-18/04/2007-28/08/2007-

0 8

Apiaceae Petroselinum

crispum (M

ill.) Nym

perejil

hierba introducida

13/12/2005 0

8

Asteraceae Acm

ella oppositifolia (Lam.) R.K. Jansen

- hierba

nativa 13/12/2005-14/03/2006-14/11/2006-29/08/2007

1 -

Ageratum

conyzoides L. -

hierba nativa

13/12/2005-14/03/2006-14/11/2006-28/08/2007

0 -

Bidens pilosa L.

- hierba

nativa 17/04/2007

0 -

Calendula officinalis L.

caléndula hierba

adventicia 14/12/2005

0 -

Elephantopus m

ollis Kunth -

hierba nativa

18/04/2007 0

-

Eupatorium sp.

suico hierba

- 27/08/2007

0 -

Galinsoga caracasana (DC.) Sch. Bip.

- hierba

nativa 14/12/2005-14/03/2006

0 -

Jaegeria hirta (Lag.) Less.

- hierba

nativa 18/04/2007

0 -

Pluchea sagitalis (Lam

.) Cabrera lucera

hierba nativa

14/03/2006 1

-

Podocoma notobellidastrum

(Griseb.) G.L.Nesom

-

hierba nativa

28/08/2007 0

-

Pseudelephantopus spiralis (Less.) Cronquist -

hierba nativa

14/03/2006-16/04/2007 1

-

Smallanthus m

acroscyphus (Baker) A. Grau -

hierba nativa

18/04/2007 0

-

Stevia yaconensis Hieron. var. yaconensis -

hierba nativa

16/04/2007 0

-

Verbesina suncho (Griseb.) S.F. Blake -

arbusto nativa

28/08/2007 0

-

Vernonia fulta Griseb. -

arbusto nativa

28/08/2007 0

-

Vernonia pinguis Griseb. suncho chico

subarbusto nativa

13/12/2005-27/08/2007 1

9 Boraginaceae

Cordia bifurcata Roem. &

Schult. -

arbusto nativa

13/12/2005 0

-

Heliotropium procum

bens Mill.

- hierba

nativa 14/12/2005

0 9

Heliotropium

transalpinum Vell

- arbusto

nativa 13/12/2005-03/11/2007

0 -

Tournefortia lilloi I.M

. Johnst. -

arbusto nativa

03/11/2007 0

10

Page 31: Tipificación Botánica de Mieles

Fam

ilia

Espe

cie

Nom

bre

vulg

ar

Hábi

to

Stat

us

Fech

a co

lecc

ión

Pres

.(1)

Aus.

(0) *

min

a

Caes

alpi

niac

eae

Senn

a sp

. -

arbu

sto

- 16

/03/

2006

-16/

04/2

007

0 -

Caric

acea

e Ca

rica

papa

ya L

. pa

paya

, mam

ón

árbo

l ad

vent

icia

14

/03/

2006

1

10

Lam

iace

ae

Hypt

is flo

ribun

da (B

riq.)

Mic

heli

- hi

erba

na

tiva

14/0

3/20

06

0 -

Hy

ptis

mut

abili

s (Ri

ch.)

Briq

. -

hier

ba

o su

barb

usto

na

tiva

16/0

3/20

06

0 -

Le

onur

us si

biric

us L

. cu

atro

can

tos

hier

ba

intr

oduc

ida

13/1

2/20

05-1

6/03

/200

6-14

/11/

2006

1

-

O

cim

um b

asili

cum

L.

alba

haca

hi

erba

in

trod

ucid

a 14

/12/

2005

-14/

03/2

006

1 -

O

cim

um se

lloi B

enth

. -

hier

ba

nativ

a 18

/04/

2007

1

-

Stac

hys g

illie

sii B

enth

. -

hier

ba

nativ

a 13

/12/

2005

0

-

Loga

niac

eae

Spig

elia

hum

bold

tiana

Cha

m. &

Sch

ltdl.

- hi

erba

na

tiva

13/1

2200

5-14

/11/

2006

-18

/04/

2004

0

-

Lyth

race

ae

Cuph

ea c

alop

hylla

sub

sp.

mes

oste

mum

(Ko

ehne

) Lo

urte

ig

- hi

erba

na

tiva

13/1

2/20

05-1

4/03

/200

6-14

/11/

2006

1

11

Mal

vace

ae

Mal

vast

rum

sp.

- hi

erba

-

13/1

2/20

05

0 -

Si

da sp

. -

hier

ba

- 14

/12/

2005

-14/

03/2

006-

16/0

4/20

07

0 -

Mel

asto

mat

acea

e M

icon

ia m

olyb

dea

Nau

din

sunc

ho g

rand

e -

- 27

/08/

2007

0

11

Mim

osac

eae

Anad

enan

ther

a co

lubr

ina

(Vel

l.) B

rena

n va

r. ce

bil

(Gris

eb.)

Alts

chul

. ce

bil

árbo

l na

tiva

03/1

1/20

07

0 12

Ona

grac

eae

Ludw

igia

per

uvia

na (L

.) Ha

ra

- ar

bust

o na

tiva

14/0

3/20

06

0 -

Oxa

lidac

eae

Oxa

lis sp

. -

hier

ba

- 13

/12/

2005

0

12

Papi

liona

ceae

De

smod

ium

sp.

- hi

erba

-

13/1

2/20

05-1

4/11

/200

6-18

/04/

2007

0

-

Rubi

acea

e Bo

rrer

ia d

ensif

lora

DC.

var

. per

enni

s Sta

ndl.

- hi

erba

na

tiva

13/1

2/20

05

0 13

Ru

tace

ae

Citr

us a

uran

tifol

ia (C

hrist

m.)

Swin

gle

lima

árbo

l in

trod

ucid

a 13

/12/

2005

-14/

11/2

006

0 13

Sc

roph

ular

iace

ae

Stem

odia

ver

ticill

ata

(Mill

.) Ha

ssl.

- hi

erba

na

tiva

13/1

2/20

05

0 14

So

lana

ceae

Ca

psic

um a

nnuu

m L

. -

hier

ba

intr

oduc

ida

13/1

2/20

05

0 -

Cy

phom

andr

a be

tace

a (C

av.)

Send

tn.

tom

ate

de á

rbol

ár

bol

nativ

a 03

/11/

2007

0

-

Page 32: Tipificación Botánica de Mieles

Familia

Especie N

ombre vulgar

Hábito Status

Fecha colección Pres.(1)

Aus.(0) * Lám

ina

N

icotiana plumbaginifolia Viv.

- hierba

nativa 13/12/2005

0 -

Physalis pubescens L.

- hierba

nativa 13/12/2005-18/04/2007

0 14

Solanum

claviceps Griseb. -

arbusto endém

ica 13/12/2005-16/03/2006

0 -

Solanum

symm

etricum Rusby

- arbusto

o arbolito

nativa 17/04/2007

0 -

Solanum

zuloagae Cabrera -

arbusto o

subarbusto endém

ica 14/12/2005

0 -

Vassobia breviflora (Sendtn.) Hunz.

zirgüelillo árbol

nativa 03/11/2007

0 -

Verbenaceae Lantana trifolia L.

- arbusto

nativa 13/12/2005-16/03/2006-14/11/2006

0 -

Verbena litoralis Kunth

- hierba

nativa 14/12/2005

0 -

* Pres/Aus: la Presencia/Ausencia de la abeja en la flor corresponde sólo al m

omento de la colección de los vegetales, debido a que no se hizo un seguim

iento de los individuos de la especie Tetragonisca angustula.

Page 33: Tipificación Botánica de Mieles

31

7.2.3. Análisis Melisopalinológicos

Para la realización de los análisis melisopalinológicos se emplearon las diez muestras de miel cosechadas de T. angustula y tres de las cuatro mieles muestreadas para A. mellifera.

En la técnica Melisopalinológica se procedió con una combinación de la metodología establecida por la International Comission for Bee Botany (ICBB) publicado en 1978 (Louveaux et al., 1978), el empleo de una adaptación de la técnica de Moore et al. (1991) y por reglamentación vigente en nuestro país (SAGPyA, 1995 - Res.Nº 274/95), con posterior acetólisis (Erdtman, 1960). Para esta técnica se pesaron entre 10 y 20 g de miel y fueron disueltos con 20 ml de agua destilada caliente (no superior a 40°C) para la remoción de los azúcares presentes en las mieles. Luego se trataron con KOH 10% de modo de quitar los materiales coloidales presentes y se realizaron posteriores lavados con agua destilada caliente. Luego de efectuada la correspondiente centrifugación el sedimento obtenido fue deshidratado con ácido acético glacial y sometido al proceso de Acetólisis, procediéndose de igual manera que la técnica de Polen Actual.

En las dos técnicas realizadas (Polen Actual y Melisopalinológica) se efectuaron centrifugaciones por 5 minutos a 3100 rpm durante las primeras etapas hasta el momento de recoger los sedimentos en pequeños tubos. Posteriormente las revoluciones empleadas eran de 2700 rpm durante 2 minutos. El equipo empleado consistió en una centrifuga de mesa Hereus Lab. 400.

7.2.3.1. Análisis Cualitativo

Para el análisis cualitativo de las mieles de T. angustula se procedió al uso de la terminología y parámetros establecidos para mieles de A. mellifera. Se siguió la propuesta reglamentaria establecida en Argentina (SAGPyA, 1995 - Res. 274/95 - Tipificación por origen botánico).

Se realizó el recuento de un mínimo de 300 granos, con los cuales se establecieron clases de frecuencia y porcentuales. La determinación de los tipos polínicos se realizo mediante confrontación con la palinoteca de referencia y los atlas palinológicos de Markgraf & D’Antoni (1978), Heusser (1971) y Pire et al. (1998, 2001, 2006). Se confeccionaron las tablas y gráficos convenientes para su análisis y teniendo en cuenta sus porcentajes, se clasificó a las mieles de acuerdo a su origen botánico en Monoflorales ó Multiflorales.

Del análisis polínico realizado, también se definieron a las mieles según su Origen geográfico teniendo en cuenta aquellos tipos polínicos característicos de la zona de estudio, que actúan como indicadores geográficos del lugar de procedencia, aún estando en porcentajes inferiores.

Se emplearon las siguientes clases de frecuencia para los tipos polínicos (Louveaux et al., 1978), adoptadas para la mayoría de estudios en mieles de A. mellifera, pero suelen utilizarse sin ningún problema para muestras de cualquier especie de abeja incluyendo las meliponas (Borges, 2006):

Page 34: Tipificación Botánica de Mieles

32

Polen Dominante (D), cuando en el conteo se presenta en más del 45 % del total.

Polen Secundario (S), entre 15 y 45 % del total.

Polen de Importancia Menor (M), entre 3 y 15 % del total.

Polen en Trazas (T), menos del 3 % del total.

Polen Esporádico (E), menos del 1 % del total.

La frecuencia de aparición de los granos de polen en el total de las muestras fue determinada siguiendo los criterios establecidos por Feller Demalsy et al. (1987) en Muy Frecuente (MF: mayor al 50% de las muestras), Frecuente (F: 20-50 %), Poco Frecuente (PF: 10-20 %) y Raro (R: menor al 10% de las muestras).

7.2.4. Microscopía

En la examinación microscópica de los tipos polínicos (Erdtman, 1960) se emplearon microscopios ópticos Zeiss – Axiolab y Zeiss – AxioImagen M1, con una magnificación de 40x y 100x, necesaria para la observación de las características morfológicas y su posterior identificación. Las fotografias de los tipos polínicos se tomaron con una cámara digital Kodak EasyShare C473 y una cámara Zeiss – AxioImagen combinada al Programa AxioVision Rd.4.5.

7.2.5. Análisis Comparativo de Mieles

7.2.5.1. Análisis Estadísticos

Como complemento a los análisis melisopalinológicos también se estimó el grado de similitud - disimilitud de las mieles cosechadas de ambas especies de abejas: T. angustula y A. mellifera. Se emplearon muestras que corresponden a la misma época de cosecha con los cuales se confeccionó dos grupos: un conjunto de mieles cosechadas en Abril de 2007 (Grupo 1) y un segundo grupo, con aquellas mieles cosechadas en Noviembre de 2007 (Grupo 2). También se elaboró una comparación general de las muestras de mieles (Cuadro General), en el cual se consideraron a estos dos grupos formados junto con aquellas mieles que fueron cosechadas en otros períodos del año.

Como herramientas de apoyo a los análisis de comparación se adaptaron los siguientes índices estadísticos (Moreno, 2001):

Riqueza específica: a través de éste índice se estimó la diversidad de tipos polínicos presentes en las muestras de miel de las dos abejas.

Para los índices empleados a continuación se hace la siguiente consideración: todos se caracterizan por utilizar el mismo criterio de evaluación de los resultados obtenidos. Para éstos índices, el valor 0 indica que las mieles comparadas son totalmente desiguales presentando tipos polínicos de especies vegetales diferentes, y el valor 1 indica que las

Page 35: Tipificación Botánica de Mieles

33

muestras de mieles comparadas son semejantes, mostrando los mismos tipos de granos de polen.

A continuación se mencionan cada uno de los índices con sus respectivas fórmulas.

Índice de Similitud de Jaccard

siendo,

a = Nº de tipos polínicos presentes en miel T. angustula.

b = Nº de tipos polínicos presentes en miel A. mellifera.

c = Nº de tipos polínicos presentes en ambas mieles.

Índice cualitativo de Sokal-Sneath

donde,

a = Nº de tipos polínicos presentes solo en miel de T. angustula (exclusivas).

b = Nº de tipos polínicos presentes solo en miel de A. mellifera (exclusivas).

c = Nº de tipos polínicos presentes en ambas muestras de mieles.

Índice cuantitativo de Morishita-Horn

donde,

ani = número de individuos del i-ésimo tipo polínico en miel de T. angustula.

bnj = número de individuos del j-ésimo tipo polínico en miel de A. mellifera.

da = ani2 / aN2

db = bnj2 / bN2

Page 36: Tipificación Botánica de Mieles

34

7.2.5.2. pH

Con fines de investigación se tomaron los valores correspondientes de pH para cada una de las muestras cosechadas de T. angustula y también de mieles de A. mellifera a modo de comparación. En el primer caso se analizaron un total de diez muestras y en el segundo cuatro muestras de mieles. Los datos fueron obtenidos con el uso de una cinta pH universal y la medición potenciométrica con un peachímetro Testo AG. 206.

Page 37: Tipificación Botánica de Mieles

35

8. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se presentan los resultados obtenidos del análisis cualitativo realizado en cada una de las muestras de mieles de T. angustula como también en mieles de A. mellifera a modo de comparación. Para cada una de ellas se elaboró una gráfica conveniente junto a una breve descripción.

8.1. Mieles de Tetragonisca angustula

8.1.1. Análisis Melisopalinológicos

8.1.1.1. Análisis Cualitativo

Page 38: Tipificación Botánica de Mieles

36

MUESTRA 1: Miel Tetragonisca angustula – 12 gramos de miel empleados.

Protocolo 101 - Laboratorio de Palinología- Fac. Cs. Agrarias - UNJu.

Meliponicultor: Productor 4.

Figura 1: Frecuencia de granos de polen en muestra de miel Nº 1 de Tetragonisca angustula.

0,1

0,1

19,2

67,1

0,2

2,9

0,4

0,3

0,1

0,1

3,3

4

2,5

0 20 40 60 80

Amaranthus sp.

Apiaceae

Asteraceae 1

tipo Baccharis

tipo Elephanthopus

Cuphea calophylla

Stachys gilliesii

Myrtaceae nativas

Poaceae

Polygonum sp.

tipo 5

tipo 6

tipo Myrsine

Porcentaje

Tipo

s po

línico

s

Descripción: La muestra de miel se caracteriza por presentar al menos 14 tipos polínicos diferentes, de los cuales el tipo Baccharis (Asteraceae) se encuentra en predominio con porcentajes mayores a un 45 %. Como polen secundario se pudo encontrar un solo grano en tal situación, Asteraceae 1. Considerando los valores, se puede clasificar a la miel como Monofloral de tipo Baccharis, y teniendo en cuenta el segundo tipo de asteraceae como Monofloral de Asteraceae. En la categoría de pólenes de menor importancia se destacan granos desconocidos hasta el momento denominados tipo 6 y tipo 5, como así también la presencia de Cuphea calophylla (Lythraceae) y tipo Myrsine (Myrsiniaceae). En porcentajes menores al 1% (polen esporádico) se destacan granos de Amaranthus sp. (Amaranthaceae), tipo Elephanthopus que probablemente sea Elephanthopus mollis ó Pseudelephanthopus spiralis, Polygonum sp. (Polygonaceae), Stachys gilliesii (Lamiaceae) y las siguientes Familias: Poaceae, Apiaceae, tipo Urticaceae y los tipos polínicos de Myrtaceae nativas, que se caracterizan por poseer representantes de especies de mirtáceas nativas.

Page 39: Tipificación Botánica de Mieles

37

MUESTRA 2: Miel Tetragonisca angustula - 11 gramos de miel empleados.

Protocolo 106 - Laboratorio de Palinología- Fac. Cs. Agrarias - UNJu.

Meliponicultor: Productor 1.

Figura 2: Frecuencia de granos de polen en muestra de miel Nº 2 de Tetragonisca angustula.

0,20,8

0,20,30,2

6,831,0

1,51,11,3

0,21

0,50,2

1815

90,5

13

0 5 10 15 20 25 30 35

Acacia sp.Parapiptadenia excelsa

Allophylus edulisAnadenanthera colubrina

ApiaceaeAsteraceae 1

tipo BaccharisCuphea calophyllaLeonurus sibiricusMiconia molybdea

Mimosa sp.Myrtaceae nativas

Polygonum sp.Serjania sp.

tipo 6tipo 15

tipo Myrsinetipo Rosaceae

tipo Urticaceae

Porcentaje

Tipo

s po

línico

s

Descripción: se observó un alto porcentaje de granos de tipo Baccharis como polen dominante y a continuación granos de polen correspondientes a tipos desconocidos como tipo 6 y tipo 15 (probablemente corresponda a una especie de Sapindaceae). En orden decreciente se identificó la presencia de granos de la familia Urticaceae, granos de tipo Myrsine y de la familia asteraceae (Asteraceae 1). En porcentajes inferiores se detectó la presencia de pólenes de Acacia sp. y Parapiptadenia excelsa, Anadenanthera colubrina var. cebil “cebil” y Mimosa sp. (Mimosaceae), Miconia molybdea “suncho grande” (Melastomataceae), Allophylus edulis (A. St.-Hil., A. Juss. y Cambess.) Radlk. “chal chal” y Serjania sp. (Sapindaceae), Cuphea calophylla, Polygonum sp., Myrtaceae nativas y pólenes de Leonurus sibiricus (Lamiaceae) y la familia Apiaceae. Durante la evaluación de la muestra se destaca la presencia de cantidades pequeñas de 6 unidades que aparentemente sean esporas de hongos que se designó con el nombre de tipo Fungi.

Al no encontrarse valores superiores al 45%, se considera a la muestra como Multifloral.

Page 40: Tipificación Botánica de Mieles

38

MUESTRA 3: Miel Tetragonisca angustula - colmena 1-10 gramos de miel empleados.

Protocolo 108 - Laboratorio de Palinología- Fac. Cs. Agrarias - UNJu.

Meliponicultor: Productor 2.

Figura 3: Frecuencia de granos de polen en muestra de miel Nº 3 de Tetragonisca angustula.

23,42,2

1,77,7

1,10,3

11,81,1

0,823,4

0,322,9

2,20,60,6

0 5 10 15 20 25

Asteraceae 1tipo Baccharis

tipo ElephanthopusBocconia integrifolia

Celtis sp.Cuphea calophylla

Eucalyptus sp.Hyptis floribunda

Stachys gilliesiiMyrtaceae nativas

Polygonum sp.tipo 12

tipo 5tipo 6

tipo Myrsine

Porcentaje

Tipo

s po

línico

s

Descripción: en valores cercanos al 24 % se pudo encontrar las presencias de granos de Myrtaceae nativas, asteráceas (Asteraceae 1) y un tipo indeterminado hasta el momento (tipo 12). En orden decreciente se encontraron granos de Eucalyptus sp. “eucaliptos” (Myrtaceae), Bocconia integrifolia Humb. y Bonpl. (Papaveraceae) y en valores menores al 3 % granos de polen de Celtis sp. (Celtidaceae), Hyptis floribunda y Stachys gilliesii (Lamiaceae), Cuphea calophylla, Polygonum sp., tipo Myrsine, tipo Baccharis y tipo Elephanthopus pudiendo ser como en el caso de la muestra 1 Elephanthopus mollis ó Pseudelephanthopus spiralis (Asteraceae).

Como en el caso anterior, durante su observación se pudo determinar la presencia de un tipo semejante a una espora de hongo, al que se denomino tipo Fungi y del cual se contó la cantidad de 25 unidades.

La muestra de miel es considerada como Multifloral.

Page 41: Tipificación Botánica de Mieles

39

MUESTRA 4: Miel Tetragonisca angustula - colmena 2 - 20 gramos de miel empleados.

Protocolo 109 - Laboratorio de Palinología- Fac. Cs. Agrarias - UNJu.

Meliponicultor: Productor 2.

Figura 4: Frecuencia de granos de polen en muestra de miel Nº 4 de Tetragonisca angustula.

11,916,0

1,21,2

0,85,9

1,21,0

5,95,3

10,12,4

0,61,6

14,14,0

6,71,6

8,5

0 5 10 15 20

Asteraceae 1tipo Baccharis

Bocconia integrifoliaCuphea calophyllaMiconia molybdea

Mimosa sp.Myrtaceae nativas

Solanum symmetricumStachys gilliesii

tipo 7 tipo 15tipo 16tipo 17tipo 5tipo 6

tipo Cercidiumtipo Myrsine

tipo Rosaceaetipo Urticaceae

Porcentaje

Tipo

s pol

ínic

os

Descripción: se observa un mayor porcentaje de granos de tipo Baccharis, y a continuación pólenes desconocidos hasta el momento: tipo 6, tipo 15, granos de Asteraceae 1 y tipo 7. También la presencia de tipo Myrsine, tipo Urticaceae, tipo Cercidium (Caesalpiniaceae), Stachys gilliesii y Mimosa sp. En valores menores al 3 % se encontraron granos de Cuphea calophylla, Miconia molybdea, Bocconia integrifolia, Myrtaceae nativas, Solanum symmetricum (Solanaceae) y los pólenes tipo 5, tipo 16, tipo 17 y tipo Rosaceae.

Semejante a los casos anteriores, se determinó la presencia de ese tipo desconocido designado tipo Fungi, cuantificándose en este caso la cantidad de 53 unidades.

La miel fue designada como Multifloral al no existir un tipo preponderante superior al 45%.

Page 42: Tipificación Botánica de Mieles

40

MUESTRA 5: Miel Tetragonisca angustula - colmena 1 - 14 gramos de miel empleados.

Protocolo 110 - Laboratorio de Palinología- Fac. Cs. Agrarias - UNJu.

Meliponicultor: Productor 3.

Figura 5: Frecuencia de granos de polen en muestra de miel Nº 5 de Tetragonisca angustula.

23,1

1,9

30,6

41,9

2,5

0 10 20 30 40 50

Asteraceae 2

Celtis sp.

Citrus sp.

tipo 6

tipo 11

Porcentaje

Tipo

s po

línic

os

Descripción: La muestra contiene muy pocos granos de polen. Se cuantificaron aproximadamente 5 tipos polínicos, en los cuales se observa un predominio de granos de tipo 6 seguido a posteriori por pólenes de Citrus sp. (Rutaceae) y de la familia asterácea (Asteraceae 2). En porcentajes inferiores se destaca la presencia de Celtis sp. (Celtidaceae) y un tipo desconocido denominado tipo 11 que probablemente corresponda a una especie de asterácea.

Se observó la presencia de elementos del tipo denominado tipo Fungi en una cantidad de 2358.

A pesar de observarse como tipo dominante a tipo 6, la miel fue clasificada como miel Monofloral de Citrus sp., por poseer valores que superan el 10% requerido por la SAGPyA (1995 - Res. Nº 274/95) para su clasificación en monofloral.

Page 43: Tipificación Botánica de Mieles

41

MUESTRA 6: Miel Tetragonisca angustula - colmena 2 - 20 gramos de miel empleados.

Protocolo 111 - Laboratorio de Palinología- Fac. Cs. Agrarias - UNJu.

Meliponicultor: Productor 3.

Figura 6: Frecuencia de granos de polen en muestra de miel Nº 6 de Tetragonisca angustula.

1,3

1,3

6,0

3,8

7,3

1,0

32,7

38,7

5,4

2,5

0 10 20 30 40 50

Parapiptadenia excelsa

Alnus acuminata

Asteraceae 2

Cuphea calophylla

Leonurus sibiricus

Poaceae

tipo 6

tipo 11

tipo Myrsine

tipo Urticaceae

Porcentaje

Tipo

s po

línic

os

Descripción: Se pudo observar la presencia de diez tipos polínicos en los cuales predomina con porcentajes cercanos al 40% un grano indeterminado designado tipo 11. A continuación se encuentran tipo 6 y en porcentaje inferior pólenes de Leonurus sibiricus (Lamiaceae), Asteraceae 2, tipo Urticaceae y tipo Myrsine (Myrsiniaceae), Cuphea calophylla (Lythraceae) y Parapiptadenia excelsa (Mimosaceae).

Se destaca la presencia de tipo Fungi en cantidades de 1410 unidades y se pudo observar la presencia de Alnus acuminata Kunth el cuál es un árbol típico de Bosque Montano de las Yungas.

La miel es considerada como Multifloral al no haber tipos polínicos superiores al 45%.

Page 44: Tipificación Botánica de Mieles

42

MUESTRA 7: Miel Tetragonisca angustula - colmena 3 - 10 gramos de miel empleados.

Protocolo 112 - Laboratorio de Palinología- Fac. Cs. Agrarias - UNJu.

Meliponicultor: Productor 3.

Figura 7: Frecuencia de granos de polen en muestra de miel Nº 7 de Tetragonisca angustula.

0,70,4

0,5

0,5

11,0

0,9

0,2

0,4

3,8

7,5

49,5

3,8

6,4

9,3

0,5

4,4

0 10 20 30 40 50 60

Allophylus edulis

Amaranthus sp.

Anadenanthera colubrina

tipo Elephanthopus

Asteraceae 2

Carica papaya

Celtis sp.

Cuphea calophylla

Leonurus sibiricus

Miconia molybdea

tipo 6

tipo 15

tipo Myrsine

tipo Rosaceae

Sapindaceae

tipo Urticaceae

Porcentaje

Tipo

s po

línico

s

Descripción: La muestra contiene la cantidad de 18 tipos polínicos, en los cuales se observó el predominio en aproximadamente un 50 % del tipo 6. En este caso se definió a la misma como Monofloral de tipo 6, hasta el momento desconocido. En porcentajes menores se encontraron granos de Asteraceae, un tipo Rosaceae, Miconia molybdea, tipo Urticaceae, tipo Myrsine, tipo 15 y Leonurus sibiricus. Como elementos traza se encontraron granos en porcentajes inferiores al 3 % como Sapindaceae, Carica papaya (Caricaceae), Cuphea calophylla, tipo Elephanthopus, Anadenanthera colubrina var. cebil, Allophylus edulis “chal chal”, Celtis sp. y Amaranthus sp. (Amaranthaceae).

Se observa la presencia de tipo Fungi en cantidades pequeñas, un total de 16 unidades.

Page 45: Tipificación Botánica de Mieles

43

MUESTRA 8: Miel Tetragonisca angustula - 12 gramos de miel empleados.

Protocolo 113 - Laboratorio de Palinología- Fac. Cs. Agrarias - UNJu.

Meliponicultor: Productor 4.

Figura 8: Frecuencia de granos de polen en muestra de miel Nº 8 de Tetragonisca angustula.

1,85,3

36,20,6

8,12,6

1,02,42,7

13,20,10,20,1

8,31,6

0,40,10,3

15,1

0 10 20 30 40

Gleditsia amorphoidestipo 3

Parapiptadenia excelsaAllophylus edulis

Anadenanthera colubrinaSideroxylon obtusifolium

Celtis sp.Citrus sp.

Cuphea calophyllaEucalyptus sp.

Gomphrena sp.Boraginaceae

Juglans australisMiconia molybdeaMyrtaceae nativas

Phyllostylon rhamnoidesPoaceae

SapindaceaeSapium haematospermum

Porcentaje

Tipo

s po

línico

s

Descripción: En la miel analizada se observaron aproximadamente un total de 19 tipos polínicos considerándose a la siguiente como Multifloral. Hubo un predominio de Parapiptadenia excelsa (Mimosaceae) seguidas en menor cantidad por Sapium haematospermum Müll. Arg. (Euforbiaceae), Eucalyptus sp., Anadenanthera colubrina var. cebil, Miconia molybdea y un tipo desconocido llamado tipo 3. Inferior a 3% se encontraron pólenes de Sideroxylon obtusifolium (Roem. & Schult.) T.D. Penn. (Sapotaceae), Cuphea calophylla, Myrtaceae nativas, Celtis sp., Citrus sp. y Gleditsia amorphoides (Griseb.) Taub. Como elementos traza se pueden nombrar a Allophylus edulis “chal chal” junto a otras Sapindaceae, Phyllostylon rhamnoides (J. Poiss.) Taub. (Ulmaceae), Gomphrena sp. (Amaranthaceae) y Poaceae.

Se encontraron en la muestra granos pertenecientes a Juglans australis Griseb. (Juglandaceae), elemento de Bosque Montano de las Yungas, en cantidades pequeñas.

Page 46: Tipificación Botánica de Mieles

44

MUESTRA 9: Miel Tetragonisca angustula - 23 gramos de miel empleados.

Protocolo 114 - Laboratorio de Palinología- Fac. Cs. Agrarias - UNJu.

Meliponicultor: Productor 4.

Figura 9: Frecuencia de granos de polen en muestra de miel Nº 9 de Tetragonisca angustula.

1,51

0,91

16,64

2,88

6,04

1,60

0,64

1,37

0,05

0,05

6,45

60,81

0,05

1,01

0 10 20 30 40 50 60 70

Gleditsia amorphoides

tipo 3

Parapiptadenia excelsa

Allophylus edulis

Anadenanthera colubrina

Sideroxylon obtusifolium

Celtis sp.

Citrus sp.

Gomphrena sp.

Juglans australis

Miconia molybdea

Myrtaceae nativas

Poaceae

Sapium haematospermum

Porcentaje

Tipo

s po

línico

s

Descripción: La miel se considera como Monofloral de Myrtaceae nativas, al encontrarse con valores superiores a un 45 %. Como elementos secundarios se destaca la presencia de Miconia molybdea, Anadenanthera colubrina var. cebil y Parapiptadenia excelsa, y en porcentajes inferiores al 3%, Allophylus edulis (Sapindaceae) y pólenes de Sapium haematospermun, Sideroxylon obtusifolium, Citrus sp., Gleditsia amorphoides y el tipo polínico desconocido tipo 3.

Se encontraron elementos esporádicos como Gomphrena sp., Celtis sp., Juglans australis y Poaceae.

Page 47: Tipificación Botánica de Mieles

45

MUESTRA 10: Miel Tetragonisca angustula - colmena 3-10 gramos de miel empleados.

Protocolo 115 - Laboratorio de Palinología- Fac. Cs. Agrarias – UNJu.

Meliponicultor: Productor 3.

Figura 10: Frecuencia de granos de polen en muestra de miel Nº 10 de Tetragonisca angustula.

0,85

0,16

25,06

0,47

59,81

1,86

0,23

0,23

0,23

0,85

1,94

2,87

2,95

1,47

1,01

0 10 20 30 40 50 60 70

Gleditsia amorphoides

Acacia sp.

Parapiptadenia excelsa

Allophylus edulis

Anadenanthera colubrina

Celtis sp.

Citrus sp.

Juglans australis

Miconia molybdea

Myrtaceae nativas

Phyllostylon rhamnoides

Sapium haematospermum

tipo 3

tipo 10

tipo Urticaceae

Porcentaje

tipos

pol

ínico

s

Descripción: Del análisis cualitativo de la muestra de miel se puede considerar a la misma como Miel Monofloral de Anadenanthera colubrina var. cebil “cebil”, seguida por el tipo polínico de Parapiptadenia excelsa. Como pólenes en menor porcentaje se destaca la presencia de Sapium haematospermun, Phyllostylon rhamnoides, Celtis sp., Miconia molybdea, Allophylus edulis, Citrus sp., Myrtaceae nativas, Gleditsia amorphoides, tipo Urticaceae y tipos desconocidos como tipo 3 y tipo 10.

Se observa la presencia de Juglans australis en cantidades bajas de alrededor de 0,23%.

Page 48: Tipificación Botánica de Mieles

46

Consideraciones Generales

En general, las muestras de miel de T. angustula presentaron la cantidad de 49 tipos polínicos de los cuales se han identificado 17 a nivel de especie, 13 a nivel de género, 9 a nivel de familia, correspondientes en general a 23 familias botánicas, y la cantidad de 10 tipos indeterminados, (ver Tabla 3, pág. 54). La riqueza polínica por muestra varía de 5 a 19 tipos, con un promedio de 15. Las familias con mayor diversidad de tipos polínicos son Mimosaceae y Asteraceae con cuatro tipos. Amaranthaceae, Caesalpinaceae, Euphorbiaceae, Lamiaceae, Myrtaceae y Sapindaceae están representados por dos tipos y los restantes con un solo tipo cada uno.

Del total de tipos polínicos solo un 6% corresponden a taxones dominantes, un 9% a pólenes secundarios y luego los restantes de menor importancia, trazas y esporádicos con valores superiores al 20% (Figura 11). La dominancia se ve reflejada en cinco muestras del total de diez, mieles Monoflorales con una presencia del tipo polínico principal superior al 45% o en el caso de Citrus sp., con un valor superior al 10%:

• Muestra 1: monofloral de tipo Baccharis, ó en un sentido más amplio como monofloral de Asteraceae (Asteraceae 1 y Asteraceae 2).

• Muestra 5: monofloral de Citrus sp.

• Muestra 7: monofloral de tipo 6.

• Muestra 9: monofloral de Myrtaceae nativas.

• Muestra 10: monofloral de Anadenanthera colubrina var. cebil “cebil”.

En la muestra 9 se observa un predominio de varias especies nativas de la familia Myrtaceae, que fueron agrupadas y clasificadas en conjunto, y la muestra 7 con la presencia del tipo 6, desconocido hasta el momento.

En las muestras monoflorales la presencia de los tipos polínicos varía desde 5 a 16, no muy altos considerándose que en dos muestras multiflorales se observaron los máximos números de tipos: 19. En las restantes mieles también se observaron valores superiores a 10 tipos polínicos.

Figura 11: Clases de frecuencia en 10 muestras de miel de Tetragonisca angustula.

6%9%

26%

35%

24%D: >45%S: 15-45%M: 3-15%T: <3%E: <1%

Page 49: Tipificación Botánica de Mieles

47

Frecuencia de aparición de tipos polínicos

De acuerdo a la frecuencia de aparición de los tipos polínicos (Feller Demalsy et al.. 1987) (Figura 12 y 13) resultaron Muy frecuentes (MF) solo 6 tipos polínicos. Las Myrtaceae nativas y tipo 6, se destacaron como pólenes dominantes en una muestra de miel cada uno alcanzando porcentajes de 61% y 49% respectivamente. De un total de 7 muestras de mieles en las cuales estaban presentes los tipos de Myrtaceae, en una sola muestra alcanzaron valores de hasta un 23% siendo traza o esporádico en las restantes. Mientras que en el caso del tipo 6, en tres muestras analizadas se observa su presencia como polen secundario con valores entre un 18-42%, en dos muestras con valores entre un 3-15% y en solo una muestra como elemento traza, inferior al 3%. Los demás tipos polínicos muy frecuentes corresponden a Celtis sp., presente en seis muestras de mieles en valores inferiores al 3%, Cuphea calophylla en tres muestras con porcentajes de hasta un 4% y en otras cuatros muestras con valores menores al 3%. Miconia molybdea al igual que el caso anterior se presenta en tres muestras como polen de menor importancia hasta valores de un 8% y en tres muestras con valores trazas y esporádicos. El tipo Myrsine (Myrsiniaceae) se encuentra representado en cuatro muestras con proporciones entre un 3-15% alcanzando valores de hasta 9% y en las restantes como elementos trazas.

Como tipos polínicos Frecuentes (F), con presencia de aparición de 20-50% en el total de las muestras de mieles, se encontraron un total de 20 taxones: tipo Baccharis constituyendo un elemento dominante en una de las muestras con valores de 67%. En dos muestras se encuentra como polen secundario con porcentajes de 16% y 31%, y en una sola muestra como elemento traza. Otras asteráceas frecuentes son el tipo Elephanthopus en valores inferiores al 3% en tres muestras, Asteraceae 1 con presencia secundaria en dos muestras de hasta un 23% y dos muestras con presencia de entre un 3-15%. Así también la presencia de otras asteráceas en tres muestras alcanzando en una de ellas un porcentaje de 23% y en las restantes de hasta un 11%. Con respecto a las mimosáceas, Anadenanthera colubrina var. cebil “cebil” suele estar como dominante en una de las muestras de miel con valores de hasta 60%, en otras dos muestras con valores entre 3-15% y en otras dos como traza y esporádico. Parapiptadenia excelsa se caracteriza por ser secundario en los conteos de tres muestras de miel, con valores de 17%, 25% y 36% y presentarse en otras dos con valores trazas. En tres muestras se identifica la presencia de Sapium haematospermum obteniendo valores de 3% y 15%, y en otra muestra presentarse como elemento inferior a un 3%. Los tipos Polygonum sp., Juglans australis, Poaceae y Gleditsia amorphoides suelen estar presentes en las muestras esporádicamente, generalmente con porcentajes inferiores al 1%. Ocurre algo similar con los tipos Allophylus edulis ”chal chal” y Stachys gilliesii teniendo en algunos ocasiones valores menores al 3%, y se observó además algunas excepciones donde cada uno se encuentra en una muestra como polen de menor importancia observándose valores de 3% y 6% respectivamente. De cinco muestras de mieles evaluadas se destaco la presencia del tipo Urticaceae con porcentajes que oscilan del 3-15% en cuatro de ellas, presentándose en una sola como polen traza. Citrus sp. está presente en cuatro muestras, de los cuales resulta esporádico o traza en tres de ellas y cuantificándose un porcentaje de 30% en solo una, cuya miel fue considerada monofloral. De los tipos indeterminados, tipo Rosaceae se encuentra presente en tres muestras siendo inferior al 3% en dos de ellas y alcanzando valores entre 3-15% en la restante; y en la evaluación de tres muestras se encontró al tipo 3 como polen de menor importancia y traza. Los tipos 15 y 5 se presentaron en tres y una muestra respectivamente como polen

Page 50: Tipificación Botánica de Mieles

48

de menor importancia, y además presentándose el tipo 5 como elemento traza en otras dos muestras.

En la categoría Pocos frecuentes (PF) se hallan un total de 23 tipos polínicos y no se encontró ninguno clasificado en la categoría de Raro (R). Se puede mencionar a los tipos Phyllostylon ramnoides, Alnus acuminata, Carica papaya, Hyptis floribunda, Solanum symmetricum, Apiaceae, Serjania sp., Sapindaceae, Acacia sp., Gomphrena sp. y Amaranthus sp., y los tipos polínicos desconocidos 10, 16 y 17, que presentan valores inferiores al 3%. Bocconia integrifolia, Sideroxylon obtusifolium y Mimosa sp., se encuentran presentes cada uno en dos muestras como pólenes de menor importancia y esporádicos o trazas. Los tipos Eucaliptus sp. y Leonurus sibiricus alcanzan porcentajes entre el 3-15% y aquellos tipos indeterminados como tipo 7, tipo 11, tipo 12 y el tipo Cercidium, se encuentran con porcentajes mayores al 3% caracterizándose en algunos casos como pólenes secundarios.

Figura 12: Frecuencia de aparición de los 49 tipos polínicos en diez muestras de miel de Tetragonisca angustula. MF: muy frecuente, F: frecuente, PF:poco frecuente, R: raro.

6

20

23

0

MF: >50%

F: 20-50%

PF: 10-20%

R: <10%

Page 51: Tipificación Botánica de Mieles

49

Figura 13: Frecuencia de aparición de los 49 tipos polínicos en diez muestras de miel de Tetragonisca angustula con sus correspondientes clases de frecuencias. MF: muy frecuente

(>50%), F: frecuente (20-50%), PF: poco frecuente (10-20%), R: raro (<10%).

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Alnus acuminataBoraginaceaeCarica papaya

Hyptis floribundaSerjania sp.

Solanum symmetricumtipo Cercidium

tipo 7tipo 10tipo 12tipo 16tipo 17

Gomphrena sp.Amaranthus sp.

ApiaceaeAcacia sp.

Mimosa sp.Eucalyptus sp.

Bocconia integrifoliaSapindaceae

Sideroxylon obtusifoliumPhyllostylon rhamnoides

tipo 11Asteraceae 2

tipo ElephanthopusSapium haematospermum

Juglans australisStachys gilliesii

Leonurus sibiricusPolygonum sp.tipo Rosaceae

Gleditsia amorphoidestipo 3tipo 5

tipo 15Asteraceae 1

tipo BaccharisPoaceae

Citrus sp.Anadenanthera colubrina

Parapiptadenia excelsaAllophylus edulis

tipo UrticaceaeCeltis sp.

Miconia molybdeatipo Myrsine

Cuphea calophyllatipo 6

Myrtaceae nativas

Porcentaje de muestras

Tipo

s pol

ínic

os D: >45%

S: 15-45%

M: 3-15%

T: <3%

E: <1%

Las familias con mayor frecuencia de aparición (figura 14) son Asteraceae, Lythraceae, Mimosaceae y Myrtaceae presentes en el 70% de las muestras de mieles, seguidas por Celtidaceae, Lamiaceae, Melastomataceae y Myrsiniaceae en un 60%. Sapindaceae y tipo Urticaceae se presentan en el 50%, seguidas por Amaranthaceae, Caesalpinaceae, Poaceae

Page 52: Tipificación Botánica de Mieles

50

y Rutaceae (40%), Euphorbiaceae, Juglandaceae y Polygonaceae (30%) y Apiaceae, Papaveraceae y Sapotaceae en un 20% de las muestras. Por último, las familias Boraginaceae, Betulaceae, Caricaceae y Solanaceae se encuentran en el 10% de las muestras de miel.

Los tipos polínicos de las familias Mimosaceae, Myrtaceae, Euphorbiaceae, Rutaceae y Sapotaceae se destacan por ser considerados como elementos importantes de la dieta de T. angustula, como indican estudios realizados en Brasil (Carvalho y Marchini, 1999). En ese país lograron elaborar algunos listados florísticos de los recursos utilizados por esta especie de melipona, entre las cuales se mencionan además otras familias como Fabaceae, Liliaceae, Caesalpiniaceae, Anacardiaceae, Sapotaceae, Moraceae y Oxalydaceae.

Figura 14: Frecuencia de aparición de las familias botánicas en diez muestras de miel de Tetragonisca angustula.

0 10 20 30 40 50 60 70 80

AsteraceaeLythraceae

MimosaceaeMyrtaceae

CeltidaceaeLamiaceae

MelastomataceaeMyrsiniaceaeSapindaceae

tipo UrticaceaeAmaranthaceaeCaesalpinaceae

PoaceaeRutaceae

EuphorbiaceaeJuglandaceae

Polygonaceaetipo Rosaceae

ApiaceaePapaveraceae

SapotaceaeBoraginaceae

BetulaceaeCaricaceaeSolanaceae

Porcentaje de muestras

Fam

ilias

Durante el análisis también se destaca la presencia de pólenes de varias plantas nativas, entre los cuales podemos mencionar a Miconia molybdea (Melastomataceae) considerada un tipo muy frecuente en las muestras de mieles y también observado a nivel de género por otros investigadores en trabajos de tipificación (Iwama, 1979; Martínez

Page 53: Tipificación Botánica de Mieles

51

Hernández et al., 1994). El tipo Baccharis suele encontrarse en una de las muestras como dominante, y siendo reconocido como un tipo polínico representativo en las mieles de “yatei” de Formosa (Cabrera, 2007). Hubo otras coincidencias encontradas de acuerdo a lo observado en estas diez muestras de mieles con los trabajos revisados: la presencia de la familia Asteraceae al igual que en el trabajo de Iwama (1979); de Polygonum sp. como en el trabajo de Vossler (2007 b) y Cabrera (2007); Amaranthaceae y Poaceae coincidiendo con Carvalho & Marchini (1999) y Cabrera (2007); Acacia sp. “acacias” que coinciden a nivel de género con los observados por Vossler (2007 a) en las cargas corbiculares de T. angustula. Además pueden mencionarse las especies exóticas del género Eucalyptus que se citan en los trabajos de Iwama (1979), Carvalho & Marchini (1999) y Almeida (2002).

De los numerosos trabajos realizados sobre tipificación, la cantidad de tipos polínicos observados por muestra de miel depende mucho de la oferta floral del lugar de asentamiento de la colonia, considerando el radio de acción de las obreras de 300 a 600 metros (Wille, 1983). En este sentido la miel va a reflejar la cantidad de plantas que se encuentran en este rango, y en aquellos casos donde el ambiente esté totalmente alterado y antropizado van a observarse los tipos polínicos de las plantas más abundantes, como ser plantas introducidas por el hombre, como ocurrió en el trabajo de Almeida (2002) donde hubo una dominancia de pólenes de Eucalyptus sp. siendo uno de los principales recursos tróficos. En aquellas situaciones donde las modificaciones del hábitat son leves, las mieles suelen reflejar el registro de plantas que tradicionalmente visitan estas abejas. Las abejas nativas y en este caso T. angustula se encuentran muy bien adaptadas a su entorno, que es el resultado de extensos periodos de coevolución, existiendo entonces una estrecha relación de mutualismo con las plantas nativas. Los trabajos realizados (Iwama, 1979; Carvalho & Marchini, 1999; Cabrera, 2007; Vossler, 2007 a y b) reflejan la presencia de numerosos tipos polínicos que corresponden a especies vegetales nativas y solo en algunos casos con presencia de plantas exóticas.

En un 60% de las muestras de mieles se observo la presencia de un tipo semejante a una espora de hongo al que se denomino tipo Fungi. Hubo variaciones en los números encontrados siendo muy superiores en las muestras 5 y 6 con valores de 2358 y 1410 respectivamente. Las muestras con estos valores corresponden al Productor meliponicultor 3, el cual posee tres colmenas observándose también en la tercera la cantidad de 16 unidades. También en colmenas de otros meliponicultores se observó este morfotipo pero en valores bajos, no superior a la cantidad de 60. Se plantea la posibilidad de tratarse de un tipo polínico, probablemente de la familia Piperaceae, pero todavía quedan trabajos por realizar.

8.1.1.2. Origen Geográfico

De los 49 tipos polínicos encontrados (Tabla 3, pág. 54) la mayoría corresponden principalmente a plantas nativas de las Yungas, alcanzando porcentajes de un 62% por lo cual también se puede definir a estas mieles según su origen geográfico como Mieles de Selva Montana de las Yungas. Estos valores están seguidos posteriormente por un 18% de plantas de origen antrópico, introducidos por el hombre o sus ganados y un 20% de tipos polínicos que todavía no pudieron ser identificados (figura 15). Al considerar los porcentajes calculados se pudo destacar que los mismos van a sufrir modificaciones,

Page 54: Tipificación Botánica de Mieles

52

debido a que a medida que aumente la identificación de los pólenes indeterminados, ello va a influir considerablemente sobre los demás grupos alterando sus valores porcentuales.

Como tipos polínicos de las Yungas reflejados en las muestras de mieles pueden mencionarse a especies del género Celtis (Celtis sp.), la euforbiaceae Sapium haematospermun, Hyptis floribunda, Stachys gilliesii (Lamiaceae) y Cuphea calophylla (Lythraceae). También la presencia de “suncho grande” Miconia molybdea, mimosáceas como Acacia sp., Mimosa sp., Parapiptadenia excelsa y Anadenanthera colubrina var. cebil siendo dominante en una de las muestras (M10), y varias Myrtaceae nativas que fueron clasificadas en conjunto con predominancia en otra muestra (M9). Presencia también de Poaceae, Bocconia integrifolia, Allophylus edulis, Serjania sp., Sideroxylon obtusifolium, Phyllostylon ramnoides y de algunas Urticaceae. Otros elementos encontrados fueron Solanum symmetricum, y los granos de Alnus acuminata “aliso del cerro” y Juglans australis, típicos del Bosque Montano de las Yungas, que al poseer polinización anemófila tal vez se hayan transportado y depositado durante las correspondientes cosechas de mieles, debido a los bajos valores encontrados, inferiores al 3%.

De origen antrópico pueden mencionarse a las herbáceas Gomphrena sp. y Amaranthus sp. (Amaranthaceae), Leonurus sibiricus (Lamiaceae), algunas Poaceae y Polygonum sp. (Polygonaceae) que tal vez llegaron aprovechando los lugares con disturbio, individualmente o asociados con el ganado de la zona. También la presencia de Eucalyptus sp. “eucaliptos” (Myrtaceae) cultivados en el vivero que posee la localidad y empleado como elemento maderero, tipos polínicos de Citrus sp. “limas”, “naranjos”, “pomelos” - localizados en las calles de la localidad -, y de Carica papaya “papaya”, “mamón” usado con fines alimenticios por los pobladores de la localidad.

Figura 15: Tipos polínicos como indicadores de su origen en mieles de Tetragonisca angustula.

62%

18%

20%

Yungas

Plantas exóticas o cultivadas

Indeterminados

Page 55: Tipificación Botánica de Mieles

53

8.2. Mieles de Apis mellifera

8.2.1. Análisis Melisopalinológicos

8.2.1.1. Análisis Cualitativo

MUESTRA 1: Miel de Apis mellifera - 25 gramos de miel empleados.

Protocolo Lab.116 - Laboratorio de Palinología- Fac. Cs. Agrarias - UNJu. Apicultor: Productor 1.

Figura 16: Frecuencia de granos de polen en muestra de miel Nº 1 de Apis mellifera.

2,90,2

1,3

7,51,00,6

1,70,9

0,30,5

28,649,6

0,41,1

0,30,5

2,20,10,10,1

0 10 20 30 40 50 60

tipo 3Parapiptadenia excelsa

Allophylus edulisAsteraceae

Bocconia integrifoliaCitrus sp.

Eucalyptus sp.Gomphrena sp.Juglans australis

Acacia sp.Miconia molybdeaMyrtaceae nativas

Serjania sp.Anadenanthera colubrina

Chamissoa sp.Boraginaceae

tipo Cercidiumtipo Myrsine

CactaceaeVernonia sp.

Porcentaje

Tipo

s pol

ínic

os

Descripción: La miel se considera Monofloral de Myrtaceae nativas al encontrarse éstos como tipos polínicos principales, seguidos a continuación por un solo grano en la categoría polen secundario, granos de Miconia molybdea (Melastomataceae). Se encontraron en porcentajes menores al 15 % pólenes de Asteraceae, y como trazas o esporádicos, granos de tipo 3, Eucalyptus sp. (Myrtaceae), tipo Cercidium (Caesalpinaceae), Citrus sp. (Rutaceae), Allophylus edulis “chal chal” y Serjania sp. (Sapindaceae), Gomphrena sp. y Chamissoa sp. (Amaranthaceae), Bocconia integrifolia (Papaveraceae), Acacia sp., Anadenanthera colubrina var. cebil “cebil” y Parapiptadenia excelsa (Mimosaceae), tipo Myrsine (Myrsiniaceae), Vernonia sp. (Asteraceae) y las familias Boraginaceae y Cactaceae.

También se observaron esporádicamente granos de Juglans australis (Juglandaceae).

Page 56: Tipificación Botánica de Mieles

54

MUESTRA 2: Miel de Apis mellifera - 20 gramos de miel empleados.

Protocolo Lab.117 - Laboratorio de Palinología- Fac. Cs. Agrarias - UNJu.

Apicultor: Productor 2.

Figura 17: Frecuencia de granos de polen en muestra de miel Nº 2 de Apis mellifera.

7,8

6,3

0,2

39,3

3,4

8,7

34,2

0 10 20 30 40 50

Cactaceae

Bocconia integrifolia

Hyptis floribunda

Mimosa sp.

Myrtaceae nativas

Solanum symmetricum

tipo 15

Porcentaje

Tipo

s pol

ínic

os

Descripción: En la siguiente muestra se observaron 8 tipos polínicos donde se observó el predominio de Mimosa sp., con porcentajes de 39,3%, seguido a continuación por un tipo desconocido hasta el momento, denominado tipo 15, que probablemente corresponda a una especie de Sapindaceae. Como granos en menor importancia se encontraron a Solanum symmetricum (Solanaceae), Cactaceae, Myrtaceae nativas y Bocconia integrifolia (Papaveraceae), y esporádicamente granos de Hyptis floribunda (Lamiaceae).

Al no encontrarse un tipo predominante en un 45% o mayor, la muestra se considera como miel Multifloral, con predominio de Mimosa sp. (Mimosaceae).

Page 57: Tipificación Botánica de Mieles

55

MUESTRA 3: Miel de Apis mellifera - 21 gramos de miel empleados.

Protocolo Lab.118 - Laboratorio de Palinología- Fac. Cs. Agrarias - UNJu.

Apicultor: Productor 3.

Figura 18: Frecuencia de granos de polen en muestra de miel Nº 3 de Apis mellifera.

2,85,6

2,024,9

1,52,8

3,66,4

1,80,5

1,80,5

25,40,30,3

1,317,8

0,30,30,3

0 5 10 15 20 25 30

CactaceaeGleditsia amorphoides

tipo 21tipo 3

Acacia sp.Parapiptadenia excelsa

Allophylus edulisAnadenanthera colubrina

AsteraceaeCeltis sp.Citrus sp.

Croton sp.Eucalyptus sp.

Hyptis floribundaJuglans australis

Miconia molybdeaMyrtaceae nativas

PoaceaeSerjania sp.

tipo 22

Porcentaje

Tipo

s po

línico

s

Descripción: La miel presenta como polen principal grandes cantidades de Eucalyptus sp. “eucaliptos” (Myrtaceae) seguida por un tipo desconocido llamado tipo 3. En menor porcentaje, se encontraron granos de Gleditsia amorphoides (Caesalpinaceae), Anadenanthera colubrina var. cebil, Acacia sp. y Parapiptadenia excelsa (Mimosaceae), Citrus sp. (Rutaceae), Allophylus edulis (Sapindaceae), Miconia molybdea (Melastomataceae), Asteraceae, Cactaceae, y tipo 21. Esporádicamente se observaron pólenes de Celtis sp. (Celtidaceae), Serjania sp. (Sapindaaceae), Hyptis floribunda (Lamiaceae), Poaceae, Juglans australis (Juglandaceae) y tipo 22.

La muestra de miel, al no alcanzar el porcentaje requerido para su clasificación en Monofloral, se la considera como Multifloral con predominio de granos de Eucalyptus sp.

Page 58: Tipificación Botánica de Mieles

56

Consideraciones Generales

De modo general, en las muestras de mieles de A. mellifera se identificaron un total de 30 tipos polínicos (tabla 3, pág. 54) de los cuales la familia mejor representada corresponde a Mimosaceae, con una diversidad polínica de cuatro tipos. Le siguen las familias Caesalpinaceae, Sapindaceae y Myrtaceae con presencia de dos tipos polínicos y luego las restantes familias Amaranthaceae, Asteraceae, Boraginaceae, Lamiaceae, Melastomataceae, Myrsiniaceae, Papaveraceae, Poaceae, Rutaceae, Solanaceae y Juglandaceae con un solo tipo de polen. Se identificaron 9 tipos polínicos a nivel de especie, 12 a nivel de género, 5 a nivel de familia, correspondientes en total a 17 familias botánicas y 4 tipos indeterminados. La riqueza polínica por muestra varía de 7 a 20 tipos, con un promedio de 16.

Se encontró solo un 2% de dominancia polínica representado por los tipos polínicos de Myrtaceae nativas pertenecientes a la muestra 1, clasificada como miel monofloral de Myrtaceae nativas. El 14% de los tipos polínicos corresponden a la categoría de pólenes secundarios, y los restantes granos distribuidos en las demás clases de frecuencias (Figura 19).

Figura 19: Clases de frecuencia en mieles de Apis mellifera criadas en la localidad Los Naranjos, Orán, Salta.

2% 14%

23%

35%

26% D: >45%S: 15-45%M: 3-15%T: <3%E:<1%

Frecuencia de aparición de los Tipos polínicos

Aplicando los criterios establecidos (Feller Demalsy et al., 1987) se encontraron 15 tipos polínicos considerados muy frecuentes, 15 frecuentes y sin presencia de granos poco frecuentes o raros (Figura 20 y 21). Entre los primeros se puede mencionar a las Myrtaceae nativas, siendo dominante en el 33% de las muestras (equivalente a una muestra de miel), y con presencia secundaria y de menor importancia en el 67% restante (dos muestras). Así también, el tipo polínico de Cactaceae, como polen secundario en el 67% de las muestras, y un 33% como polen esporádico. En todos los demás casos de pólenes muy frecuentes, los tipos polínicos solo están presentes en el 67% de las muestras, como por ejemplo Miconia molybdea y Eucalyptus sp. con valores secundarios y trazas, o Bocconia integrifolia y

Page 59: Tipificación Botánica de Mieles

57

Parapiptadenia excelsa, como pólenes de menor importancia, o polen traza y esporádico respectivamente. Entre los tipos polínicos frecuentes, generalmente la mayoría están representados en valores inferiores al 3% (trazas o esporádicos), pero sin embargo están algunas excepciones, como los pólenes de Mimosa sp. y tipo 15 con valores entre un 15-45%, o los pólenes de Gleditsia amorphoides y Solanum symmetricum con valores entre un 3-15%.

Figura 20: Frecuencia de aparición de los 30 tipos polínicos en tres muestras de miel de Apis mellifera según Feller Demalsy et al. (1987). MF: muy frecuente, F: frecuente, PF: poco

frecuente, R: raro.

50%50%

0%0%

MF: >50%

F: 20-50%

PF: 10-20%

R: <10%

Page 60: Tipificación Botánica de Mieles

58

Figura 21: Frecuencia de aparición de los 30 tipos polínicos en tres muestras de miel de Apis mellifera con sus correspondientes clases de frecuencia. MF: muy frecuente (>50%), F:

frecuente (20-50%), PF: poco frecuente (10-20%), R: raro (<10%).

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Vernonia sp.Gomphrena sp.

BoraginaceaeChamissoa sp.

Celtis sp.Croton sp.

Mimosa sp.tipo Myrsine

PoaceaeSolanum symmetricumGleditsia amorphoides

tipo 15tipo Cercidium

tipo 22tipo 21

AsteraceaeParapiptadenia excelsa

Juglans australisHyptis floribunda

Miconia molybdeaAcacia sp.

Anadenanthera colubrinaEucalyptus sp.

Bocconia integrifoliaCitrus sp.

Allophylus edulisSerjania sp.

tipo 3Cactaceae

Myrtaceae nativas

Porcentaje de muestras

Tipo

s po

línico

s

D: >45%

S: 15-45%

M: 3-15%

T: <3%

E: <1%

Page 61: Tipificación Botánica de Mieles

59

Figura 22: Frecuencia de aparición de las familias botánicas en tres muestras de miel de Apis mellifera.

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

CactaceaeMimosaceae

MyrtaceaeAsteraceae

CaesalpinaceaeJuglandaceae

LamiaceaeMelastomataceae

PapaveraceaeRutaceae

SapindaceaeAmaranthaceae

BoraginaceaeCaryophyllaceae

CeltidaceaeEuphorbiaceae

MyrsiniaceaePoaceae

Solanaceae

Porcentaje de muestras

Fam

ilias

Las familias mejor representadas en las muestras de miel son Cactaceae, Mimosaceae y Myrtaceae. A continuación están presentes en el 67% de las muestras (dos muestras de miel) las familias Asteraceae, Caesalpinaceae, Juglandaceae, Lamiaceae, Melastomataceae, Papaveraceae, Rutaceae y Sapindaceae. Y por último, en un 33% (una muestra de miel) las familias restantes (figura 22).

Del análisis realizado se observa como la abeja extranjera A. mellifera se adapta perfectamente al ambiente del área de estudio, utilizando recursos propios de la selva. El empleo de varias Myrtaceae nativas es un ejemplo de ello, obteniéndose mieles monoflorales o muestras con un valor secundario o de menor importancia para este tipo polínico. Para el caso de Myrtaceae nativas se encontró el mismo dilema en la separación de sus tipos polínicos, por lo cual también se agruparon en conjunto.

Con respecto a Miconia molybea se puede hacer la siguiente consideración: según Biesmeijer (1997), el polen de las plantas de la familia Melastomataceae suele ser solamente colectada por especies de abejas nativas, que suelen colgarse de las anteras de sus flores y emitir vibraciones corporales para lograr la apertura apical de los mismos. Considera que es una característica innata de estas abejas, y que ocurre lo mismo durante

Page 62: Tipificación Botánica de Mieles

60

la visita de muchas plantas de Solanaceae (por ejemplo, la polinización de tomates en Europa por especies de Bombus) y de especies del género Cassia (Caesalpiniaceae), donde los estambres de estas especies presentan la característica símil de aperturas apicales. A su vez establece que Apis mellifera es una abeja que no está adaptada a este modo de cosecha, no pudiendo realizar el mismo trabajo por cuestiones de tamaño. Sin embargo, observando los resultados obtenidos del análisis de las mieles de esta abeja, se pudo ver una presencia muy frecuente de M. molybdea en las muestras y con valores de entre un 15-45% (polen secundario) en una de ellas. Se puede suponer que dicho resultado está estrechamente ligado a la colección del polen de dichas plantas, y presumir que desde el establecimiento de estas abejas en selva de Yungas, adquirieron una serie de destrezas para la utilización de los diferentes recursos florísticos presentes, manipulando y obteniendo en éste caso el polen y néctar ofrecidos por las plantas de M. molybdea. Asimismo, se puede decir algo equivalente para las especies de Solanum symmetricum, al encontrarse como un polen de menor importancia.

8.2.1.2. Origen Geográfico

Al igual que para las muestras de T. angustula también se estableció para las mieles de esta abeja extranjera y asilvestrada, el correspondiente origen geográfico (figura 23). Se determinó que del total de tipos polínicos evaluados, un 70% pertenecen a Selva Montana de Yungas, un 17% derivada de plantas exóticas o cultivadas, y un 13% de tipos polínicos hasta el momento indeterminados. De acuerdo a los porcentajes encontrados, se puede definir a las muestras como Mieles de Selva Montana de las Yungas como ocurrió con las mieles de T. angustula. Asimismo, se pudo constatar que a medida que aumenten las identificaciones de los pólenes desconocidos, ello va a contribuir modificando los porcentajes calculados para cada uno de los grupos.

Como tipos polínicos de las Yungas pueden mencionarse a pólenes de la familia Asteraceae, Poaceae y Boraginaceae, Acacia sp., Anadenanthera colubrina var. cebil ”cebil”, Celtis sp., Chamissoa sp., Hyptis floribunda, Miconia molybdea, Mimosa sp. y Parapiptadenia excelsa. También la presencia de tipo Myrsine, Bocconia integrifolia, Solanum symmetricum, sapindáceas como Allophylus edulis.”chal chal” y Serjania sp., y el conjunto de Myrtaceae nativas que suelen ser dominantes en una de las muestras de miel (M1).

Figura 23: tipos polínicos como indicadores de su origen en mieles de Apis mellifera.

70%

17%

13%

Yungas

Plantas exóticas o cultivadasIndeterminados

Page 63: Tipificación Botánica de Mieles

61

Como tipos polínicos de plantas exóticas o cultivadas, se puede mencionar a Gomphrena sp., Poaceae, Croton sp. (no observado en las mieles de T. angustula), y los granos de polen de los árboles de Eucalyptus sp. “eucaliptos” (Myrtaceae) yCitrus sp. “limas”, “naranjos”, “pomelos” (Rutaceae).

Se confeccionó la Tabla 3 de modo de reflejar la cantidad de tipos polínicos presentes en las muestras de T. angustula, como así también en mieles de A. mellifera. Los tipos polínicos se muestran según las clases de frecuencia establecidos por Louveaux et al. (1978) indicándose a su vez su característica nativa y exótica o cultivada.

Page 64: Tipificación Botánica de Mieles

Tabla 3: Espectro polínico de las mieles de Tetragonisca angustula y Apis m

ellifera de la localidad Los Naranjos. D: polen dom

inante (>45%), S:

polen secundario (15-45%), M

: polen de menor im

portancia (3-15%), T: polen en trazas (<3%

), E: polen esporádico (<1%). * : plantas nativas, +:

plantas exóticas o cultivadas.

Tipos polínicos M

ieles Tetragonisca angustula

Apis mellifera

M1

M2

M3

M4

M5

M6

M7

M8

M9

M10

M1

M2

M3

Amaranthaceae

Am

aranthus sp. + E

E

Chamissoa sp. *

E

Gom

phrena sp. +

E E

T

Apiaceae + E

E

Asteraceae

Asteraceae 1 * S

M

S M

Asteraceae 2 *

S

M

M

M

T Vernonia sp. *

E

tipo Baccharis *

D S

T S

tipo Elephanthopus *

E

T

T

Betulaceae

Alnus acum

inata *

T

Boraginaceae *

T

T

Cactaceae *

E

M

M

Caesalpinaceae

Gleditsia amorphoides *

T

T T

M

tipo Cercidium *

M

T

Caricaceae

Carica papaya +

T

Celtidaceae

Celtis sp. *

T

T

E

T T

T

T

Euphorbiaceae

Sapium haem

atospermum

*

M

T M

Page 65: Tipificación Botánica de Mieles

Tipo

s pol

ínic

os

Mie

les

Tetr

agon

isca

ang

ustu

la

Apis

mel

lifer

a M

1 M

2 M

3 M

4 M

5 M

6 M

7 M

8 M

9 M

10

M1

M2

M3

Crot

on sp

.+

T Ju

glan

dace

ae

Ju

glan

s aus

tral

is *

E

E E

E

E La

mia

ceae

Stac

hys g

illie

sii *

E

T

M

Le

onur

us si

biric

us +

T

M

M

Hypt

is flo

ribun

da *

T

E E

Lyth

race

ae

Cu

phea

cal

ophy

lla *

M

T

E T

M

E

M

M

elas

tom

atac

eae

M

icon

ia m

olyb

dea

*

T

T

M

M

M

E

S

T M

imos

acea

e

Acac

ia sp

. *

E

E

E

T An

aden

anth

era

colu

brin

a va

r. ce

bil *

E

T

M

M

D T

M

M

imos

a sp

. *

E

M

S

Para

pipt

aden

ia e

xcel

sa *

T

T

S S

S E

M

M

yrta

ceae

Myr

tace

ae n

ativ

as *

E

T S

T

T D

T D

M

S Eu

caly

ptus

sp. +

M

M

T

S

Myr

sinia

ceae

tipo

Myr

sine

* T

M

T M

M

M

E

Papa

vera

ceae

Bocc

onia

inte

grifo

lia *

M

T

T M

Poac

eae

+

E

T

E

E

E Po

lygo

nace

ae

Po

lygo

num

sp. +

E

E E

tipo

Rosa

ceae

*

E

T

M

Ruta

ceae

Page 66: Tipificación Botánica de Mieles

Tipos polínicos M

ieles Tetragonisca angustula

Apis mellifera

M1

M2

M3

M4

M5

M6

M7

M8

M9

M10

M1

M2

M3

Citrus sp. +

D

T T

E T

T

Sapindaceae *

T

E

Allophylus edulis *

E

T

T M

E

T

M

Serjania sp.*

E

E

E

Sapotaceae

Sideroxylon obtusifolium *

M

T

Solanaceae

Solanum sym

metricum

*

T

M

U

lmaceae

Phyllostylon ram

noides *

E

T

tipo Urticaceae *

M

M

M

M

T

Indeterm

inados

tipo 3

M

T M

M

S tipo 5

M

T

T

tipo 6 M

S

T M

S

S D

tipo 7

M

tipo 10

T

tipo 11

M

S

tipo 12

S

tipo 15

M

M

M

S

tipo 16

T

tipo 17

T

tipo 21

T tipo 22

E

Tipos polínicos por Muestra

13 19

15 19

5 10

16 19

14 15

20 7

20

Page 67: Tipificación Botánica de Mieles

65

8.3. Análisis Comparativo de Mieles

La cantidad de tipos polínicos encontrados en las muestras de miel de A. mellifera generalmente coinciden con los observados en mieles de T. angustula, encontrándose diferencias en algunos tipos frecuentados por las abejas. Para la evaluación del grado de similitud o disimilitud entre las muestras, se elaboró el análisis comparativo de sus mieles mediante el empleo de los índices estadísticos adecuados. A continuación se presentan los valores estimados para las muestras de miel de T. angustula y A. mellifera. Además se elaboraron las figuras correspondientes para cada grupo (Figuras 24 y 25) y una figura general (Figura 26) de modo de reflejar la diversidad de tipos polínicos utilizados por ambas abejas en los diferentes períodos del año.

8.3.1. Análisis Estadísticos

Tabla 4: Índices estadísticos estimados para las muestras de mieles de Tetragonisca angustula y Apis mellifera.

Índices Estadísticos Grupo 1 (Abril/2007)

Grupo 2 (Noviembre/2007) General

Riqueza específica Ta 38 21 49 Am 7 20 30

Índice de Similitud de Jaccard 0,10 0,46 0,39 Índice cualitativo de Sokal-Sneath 0,10 0,30 0,24

Índice cuantitativo de Morishita-Horn 0,20 0,56 0,32

Ta: Tetragonisca angustula; Am: Apis mellifera

Page 68: Tipificación Botánica de Mieles

66

Figura 24: Fuentes de néctar utilizados por Tetragonisca angustula y Apis mellifera en localidad Los Naranjos, Orán, Salta. Grupo 1 (Abril/2007).

Tetragonisca angustula

Apis mellifera Amaranthus sp. Leonurus sibiricus Hyptis floribunda Asteraceae 2 Miconia molybdea Mimosa sp. Cactaceae tipo Elephanthopus Poaceae Myrtaceae nativas Asteraceae 1 Polygonum sp. Bocconia integrifolia tipo Baccharis Sapindaceae Solanum symmetricum Alnus acuminata tipo Cercidium tipo 15 Allophylus edulis tipo Myrsine Anadenanthera colubrina tipo Urticaceae Parapiptadenia excelsa tipo Rosaceae Sideroxylon obtusifolium tipo 5 Carica papaya tipo 6 Celtis sp. tipo 7 Citrus sp. tipo 11 Cuphea calophylla Eucalyptus sp.

tipo 12 tipo 16

Stachys gilliesii tipo 17

Se pudo ver en el Grupo 1 (tabla 4 y figura 24) que la riqueza específica es mucho mayor en muestras de T. angustula, con una cantidad de 38 tipos polínicos, a diferencia de los 7 encontrados en mieles de A. mellifera. Del total de estos granos, se puede ver que 32 tipos polínicos estaban presentes exclusivamente en las mieles de T. angustula, un solo tipo polínico exclusivo de la muestra de miel de A. mellifera y 6 tipos polínicos en común, presentes en ambas muestras.

Los índices de similitud mostraron valores muy bajos con 0,10 para Jaccard y Sokal-Sneath, y de 0,20 para Morisita-Horn.

Page 69: Tipificación Botánica de Mieles

67

Figura 25: Fuentes de néctar utilizados por Tetragonisca angustula y Apis mellifera en localidad Los Naranjos, Orán, Salta. Grupo 2 (Noviembre/2007).

Tetragonisca angustula Apis mellifera Celtis sp. Gomphrena sp. Juglans australis Asteraceae 2 Sapium haematospermun Miconia molybdea Hyptis floribunda Cuphea calophylla Anadenanthera colubrinavar. cebil Serjania sp. Sapindaceae Acacia sp. Croton sp. Phyllostylon rhamnoides Parapiptadenia excelsa Cactaceae Boraginaceae Eucalyptus sp. tipo 21 tipo Urticaceae Poaceae tipo 22 tipo 10 Citrus sp. Allophylus edulis Myrtaceae nativas Gleditsia amorphoides tipo 3

En el Grupo 2 (tabla 4 y figura 25) la riqueza específica fue casi muy semejante con valores de 21 tipos poínicos para T. angustula y 20 tipos polínicos para A. mellifera. También se pudo ver que del total de tipos, 8 eran exclusivos de mieles de la abeja melipona, 7 exclusivos de la abeja extranjera y 13 tipos de polen en común.

En este caso hubo mayor paridad de los tipos presentados en las muestras de mieles. Los índices de similitud fueron mayores que los encontrados en el Grupo 1, con valores de Jaccard de 0,46, Sokal-Sneath 0,30 y Morisita-Horn de 0,56.

De un modo global también se confeccionó el Cuadro General de comparación de las mieles de estas dos abejas, englobando a los dos grupos mencionados con anterioridad y también el agregado de muestras de miel cosechadas en otras épocas del año. A continuación se elaboró la figura correspondiente para su análisis.

Page 70: Tipificación Botánica de Mieles

68

Figura 26: Cuadro General. Fuentes de néctar utilizados por Tetragonisca angustula y Apis mellifera en localidad Los Naranjos, Orán, Salta.

Tetragonisca angustula

Apis mellifera Amaranthus sp. Anadenanthera colubrina tipo Elephanthopus Acacia sp. Cactaceae Asteraceae 1 Parapiptadenia excelsa Chamissoa sp. tipo Baccharis Allophylus edulis Croton sp. Alnus acuminata Asteraceae 2 Vernonia sp. Apiaceae Boraginaceae tipo 21 Sideroxylon obtusifolium Bocconia integrifolia tipo 22 Carica papaya Celtis sp. Cuphea calophylla Citrus sp. Stachys gilliesii Eucalyptus sp. Leonurus sibiricus Gomphrena sp. Phyllostylon rhamnoides Hyptis sp. Polygonum sp. Juglans australis Sapium haematospermun Miconia molybdea Sapindaceae Mimosa sp. tipo Rosaceae Myrtaceae nativas tipo Urticaceae Poaceae tipo 5 Serjania sp. tipo 6 Solanum symmetricum tipo 7 tipo Myrsine tipo 10 tipo Cercidium tipo 11 tipo 15 tipo 12 Gleditsia amorphoides tipo 16 tipo 3 tipo 17

Al analizar el grupo general, se pudo constatar una mayor riqueza específica en muestras de mieles de T. angustula, con una cantidad de 49 tipos polínicos y solo 30 tipos polínicos en muestras de mieles de A. mellifera.

De la totalidad de tipos polínicos observados, 25 eran exclusivos de T. angustula, 6 exclusivos de A. mellifera y 24 estaban presentes en las muestras de mieles de ambas abejas.

Los índices de similitud calculados mostraron un valor de 0,39 para Jaccard, 0,24 para Sokal-Sneath y 0,32 para Morisita-Horn. De acuerdo al rango de comparación (0=no semejante; 1=semejante) fue muy baja la similitud encontrada entre ambas abejas.

Page 71: Tipificación Botánica de Mieles

69

En las tres figuras (24, 25 y 26) se pudo evaluar la cantidad de tipos polínicos presentes, en donde la mayoría usualmente pertenecen a plantas nativas. Ambas abejas utilizaron los recursos florísticos presentes en la localidad, y fue mayor en el caso de T. angustula, acentuando su característica generalista durante las visitas florales y coincidiendo con lo mencionado por Wille (1983). En esta melipona se pudo ver una mayor diversidad de tipos exclusivos de ellas y una gran tendencia a visitar numerosas fuentes de néctar de herbáceas como Stachys gilliesii, Leonurus sibiricus (Lamiaceae), Amaranthaceae y Cuphea calophylla (Lythraceae), y árboles como Phyllostylon ramnoides, Sapium haematospermum, Sideroxylon obtusifolium, Carica papaya “papayas”, entre otros. Se puede suponer que al ser mucho más pequeñas en tamaño, pueden recurrir hacia otras fuentes de flores no alcanzadas por A. mellifera, por lo que se sugiere continuar con los trabajos de tipificación de mieles para la zona y así poder tener un registro de las plantas visitadas por estas abejas.

8.3.2. pH

Tabla 5: Valores de pH hallados en mieles de Tetragonisca angustula.

Meliponicultor Colmena Cosecha Muestra de Miel pH/T°C N° Caja de cría

Productor 1 1 Horizontal Abril/2006 M 2 4,04/21,7

Productor 2 1 Horizontal 17/04/200

7 M 3

3,21/21,4

2 Horizontal M 4 3,25/21,4

Productor 3

1 Vertical 17/04/2007

M 5 3,33/20,9

2 Horizontal M 6 3,51/21,0

3 Horizontal M 7 3,54/21,1

03/11/2007 M 10

3,63/25,6

Productor 4

1 Horizontal 17/03/2006 M 1

2,86/20,7

2 Horizontal 02/11/2007 M 8

3,83/22,5

3 Vertical 03/11/2007 M 9 3,97/22,

5

Page 72: Tipificación Botánica de Mieles

70

Tabla 6: Valores de pH encontrados en mieles de Apis mellifera.

Apicultor Cosecha Muestra de Miel pH/T°C

Productor 1 18/04/07 M 1 3,65/20,6 Noviembre/2006 M 4 3,92/21,1

Productor 2 Noviembre/2006 M 2 3,85/20,8

Productor 3 16/11/07 M 3 4,03/22,6

Las mieles de ambas abejas presentaron la característica típica de acidez. Se observó en T. angustula variaciones de pH en el rango de 2,86-4,04 con un valor promedio de 3,52, y en A. mellifera variaciones de 3,65-4,03 con un valor promedio de 3,86.

Según lo mencionado (Krell, 1996) las mieles de meliponas, al tener un gran contenido de agua, suelen considerarse mucho más ácidas que las mieles de A. mellifera. Entonces, de acuerdo a los resultados obtenidos, puede aseverarse lo expresado anteriormente, con diferencias de algunas décimas entre las mieles de las dos abejas. Interpretando los valores obtenidos en las muestras de T. angustula, se pudo ver que los pH extremos fueron 2,86 y 4,04 (próximo a un valor de pH obtenido en una muestra de A. mellifera: 4,03), seis muestras con pH menores al valor más bajo presentado por una muestra de A. mellifera (3,65), una muestra con valor variable y cercano al pH promedio de las mieles de A. mellifera (3,86), y una muestra con pH sutilmente superior al promedio calculado para mieles de la abeja extranjera.

En estudios realizados en el municipio de Pirassununga (São Paulo, Brasil), (Almeida, 2002) se encontró un solo valor de pH de 3,69 para una sola muestra de miel de T. angustula siendo bajo también en comparación con el promedio obtenido para las mieles de A. mellifera de esa zona de estudio, de 3,89. De esta manera, también se aduce su coincidencia con los valores obtenidos en el mencionado trabajo.

La acidez de las mieles suele ser considerada como una de sus principales características. Según consideraciones de algunos autores (Krell, 1996; Sosa López et al., 2005 a; Dallagnol et al., 2007), es relevante destacar que la baja acidez encontrada en las muestras puede contibuir con una de las particularidades mencionadas, como es el uso medicinal que mucha gente (aborigen sobre todo) le otorga a las mieles de meliponas. Así, de la evaluación efectuada en las muestras de miel de T. angustula se pudo ver que las mismas suelen ser más ácidas que las muestras de miel de A. mellifera, y de esta manera podrían evitar aún más la proliferación de organismos patógenos (hongos y bacterias por ejemplo), actuando a su vez como importantes agentes beneficiadores de la salud al contrarrestar algunas infecciones y dolencias.

Page 73: Tipificación Botánica de Mieles

71

9. CONCLUSIÓN

Al analizar las mieles de T. angustula se observó una gran variedad de tipos polínicos, un total de 49 pólenes de diferentes plantas que las abejas suelen emplear como recursos tróficos y de esa manera sustentar a sus colonias durante todo el año. Al existir una positiva correlación entre plantas y abejas, se dedujo como la flora de las Yungas actúo como una fuente importante de néctar, implicando a su vez un beneficio indirecto como los procesos de polinización y reproducción.

A través del correspondiente análisis melisopalinológico se pudo tener evidencia de los tipos polínicos presentes en las muestras de miel, destacándose cuales son las fuentes principales de néctar. Del total de diez muestras trabajadas en laboratorio, las mieles mostraron en su espectro polínico una fuerte influencia de la flora nativa donde se encuentran alojadas las colmenas de T. angustula, destacando la importancia de estas abejas como polinizadores de dicha vegetación. Se clasificaron cuatro mieles como Monoflorales, producidas a partir del uso principal de plantas nativas, en los cuales se observaron predominios de tipo Baccharis, Anadenanthera colubrina var. cebil “cebil”, Myrtaceae nativas y un tipo desconocido designado tipo 6. Las restantes muestras de miel se designaron como Multiflorales, sin que se registre un tipo polínico en proporción superior al 45%. También se pudo constatar en las mieles no solo la presencia de tipos polínicos de especies nativas, sino también de algunas plantas exóticas incorporadas por el hombre en la comunidad y que aportaron néctar a la colmena, tipos polínicos de Eucalyptus sp. “eucaliptos”, Citrus sp. “naranjos”, “limas” y Carica papaya “papaya”.

Con respecto a su origen geográfico se pudo observar una gran cantidad de pólenes de plantas típicas de las Yungas que actúan como verdaderos indicadores geográficos: Miconia molybdea, Cuphea calophyla, Celtis sp., mimosáceas como Acacia sp., Anadenanthera colubrina var. cebil, Parapiptadenia excelsa, tipo Myrsine, y el conjunto de Myrtaceae nativas, por lo que también se definieron a las mieles como de Selva Montana de las Yungas.

En las mieles también se encontraron pólenes de plantas con polinización anemófila, Juglans australis “nogal” y Alnus acuminata “aliso del cerro”, los cuales tal vez llegaron por transporte aéreo y se depositaron durante la cosecha de mieles, debido a que se encontraron en las muestras en porcentajes trazas (<3%) o esporádicos (<1%).

Al comparar las mieles de T. angustula con las producidas por A. mellifera, se manifestó una baja coincidencia entre los tipos polínicos frecuentados. Los índices mostraron una baja similitud en el primer grupo (Abril/2007) como a nivel general, siendo un poco mayor en el segundo grupo (Noviembre/2007). Asimismo, se verificó la validez de denominación de T. angustula como especie generalista, al utilizar una gran variedad de plantas para satisfacer sus necesidades tróficas, mayores a los encontrados en las muestras de mie de A. mellifera. A su vez, los análisis de pH evidenciaron la característica típica de acidez que presentan todas las mieles de abejas, encontrándose valores de pH menores en T. angustula. Se deduce que es una de las características que le otorga a estas mieles la mención de tener mayor poder curativo que las mieles de A. mellifera, enunciado por numerosos pobladores rurales.

En trabajos de meliponicultura o apicultura, estos estudios de tipificación nos permiten obtener información de utilidad para realizar un mejor manejo de las colmenas, al poder obtener listados florísticos de las especies vegetales que suelen frecuentar las

Page 74: Tipificación Botánica de Mieles

72

abejas como T. angustula u otras meliponas, o A. mellifera. Con el trabajo efectuado se elaboraron los primeros registros de especies vegetales que visita T. angustula y se pudo recalcar la importancia que estas abejas poseen a nivel comunitario. A su vez, permitió diferenciar las muestras de mieles entre monoflorales o multiflorales, un carácter a tener en cuenta por los productores, debido al valor agregado que le otorgan a los productos melíferos obtenidos y comercializados.

Por otro lado, se pudo inferir como el aporte de estos estudios van a contribuir a una evaluación desde una perspectiva ecológica, cómo sus resultados pueden ser usados para la construcción de programas de conservación de muchas especies vegetales, que actúan como importantes fuentes de néctar o de nidificación de colmenas de T. angustula y otras meliponas, y a su vez retomar el concepto de estas abejas como fundamentales polinizadores de numerosas plantas nativas.

Estos análisis melisopalinológicos y comparativos de las mieles de la región constituyen en esta etapa una primera aproximación al conocimiento de la flora polínica y al origen geográfico. Estos se deberán enriquecer con mayores muestreos de miel por períodos prolongados, junto con el aumento de relevamientos florísticos y en especial de aquellas épocas no visitadas. De esta manera los aportes auxiliarán al conocimiento del espectro polínico que suelen emplear las abejas para la elaboración de sus mieles e inferir como varía a lo largo del año. Por otro lado, las colecciones de vegetales ayudará a una ampliación de la Palinoteca de referencia de la zona de estudio, asistiendo en la determinación de los tipos polínicos desconocidos hasta el momento y en especial de aquellos como tipo 6 que en el caso de la muestra 7 superaba un 45 % clasificándose como monofloral. También, se pretende dejar en claro aquellos morfotipos observados como tipo Fungi, si se trata de un hongo indicando algún tipo de contaminación, o simplemente tratarse de otro grano de polen. De igual forma será conveniente ampliar los estudios de identificación de algunos grupos polínicos como es el caso de las Myrtaceae nativas, de manera de lograr una total separación de sus tipos polínicos integrantes, que fueron mencionados en conjunto. Del mismo modo, constituirá una herramienta esencial para el avance de numerosos estudios palinológicos y de otras disciplinas que requieran de la palinología para responder sus interrogantes.

Page 75: Tipificación Botánica de Mieles

73

10. BIBLIOGRAFÍA

ACHÁVAL, B; BASILIO, A.; CHIANETTA, P.; LANDI, L.; NEGRI, I. & SPAGARINO, C. 2006. Manejo de una colmena de Scaptotrigona jujuyensis (Hymenoptera: Apidae, Meliponinae) al sur del paralelo 34º. FAUBA, APCD Lomitas, Formosa. Libro de Resúmenes Primer Congreso Argentino de Apicultura: 6. Córdoba, Argentina.

AGUILERA PERALTA, F. J. & FERRUFINO, U. 2004. Cómo criar abejas sin aguijón. Ed. ASEO (Asociación Ecológica del Oriente). Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

ALMEIDA, D. 2002. Espécies de abelhas (Hymenoptera, Apoidea) tipificaçao dos méis por elas produzidos em área de Cerrado do município de Pirassununga, Estado de São Paulo. Piracicaba. São Paulo, Brasil.

ASÍS, J. D. 2002. El porqué de la Miel. Departamento de Biología Animal, Facultad de Ciencias, Universidad de Salamanca. http://www.uv.es/metode/anuario2002/56_2002.html

BAQUERO, L. & STAMATTI, G. 2007. Cría y Manejo de Abejas sin aguijón. Ediciones del Subtrópico. Fundación Proyungas. Yerba Buena. Tucumán, Argentina.

BASILIO, A. M. 1996. Polen de las especies hidrófitas en las mieles del Delta del Río Paraná (Argentina). Bol. Soc. Arg. Bot. 31(3-4): 231-234.

BERNARDELLO, L. & GALLETTO, L. 1995. Néctar: la realidad del mito. Ciencia Hoy 30:35-40. http://www.cienciahoy.org.ar/hoy30/nectar.htm

BIERZYCHUDEK, A. 1979. Historia de la Apicultura Argentina. Editado por Héctor J. Mattone. 163 pp. Buenos Aires, Argentina.

BIESMEIJER, K. 1997. Abejas sin aguijón. Su biología y la organización de la colmena. Utrecht, Holanda.

BORGES, R. L. 2006. O pólen no mel do semi-árido brasileiro. Apium Plantae 3: 103-109. Instituto do Milenio do Semi-árido (IMSEAR).

BRAVO, L. D. Las especies argentinas de Spigelia (Loganiaceae). Darwiniana 16 (3-4):562-590, figs. 1-7. 1971.

BROWN, A. D. 1995. Las selvas de montaña del noroeste de Argentina: problemas ambientales e importancia de su conservación. Investigación, Conservación y Desarrollo en Selvas Subtropicales de Montaña. LIEY. UNT. Horco Molle. Tucumán, Argentina.

BROWN, A. D.; MARTINEZ ORTIZ, U.; ACERBI, M. & CORCUERA, J. 2006. La Situación Ambiental Argentina 2005. Fundación Vida Silvestre Argentina. Buenos Aires, Argentina.

BROWN, A. D.; MORITÁN, M. G.; VENTURA, B. N.; HILGERT, N. I. & MALIZIA, L. R. 2007. Finca San Andrés. Un espacio de cambios ambientales y sociales en el Alto Bermejo. Ediciones del Subtrópico. Yerba buena, Tucumán, Argentina.

CABRERA, A. L. 1976. Regiones Fitogeográficas Argentinas. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería II (1): 1-85.

Page 76: Tipificación Botánica de Mieles

74

CABRERA, A. L. 1978. Flora de la Provincia de Jujuy. Col. Cient. INTA. XIII (10): 1-726 (Compositae); 1983. id. Col. Cient. INTA. XIII (8):1-508. (Clethráceas a Solanáceas); 1993. id. Col. Cient. INTA. XIII (9):1-560 (Verbenáceas a Caliceráceas).

CABRERA, M. M. 2007. Recursos polínicos utilizados por dos especies de abejas meliponas en la provincia de Formosa, Argentina. Bol. Soc. Argent. Bot. 42 (Supl.): 228. Corrientes, Argentina.

CARVALHO, C. A. & MARCHINI, L. C. 1999. Tipos polínicos coletados por Nannotrigona testaceicornis e Tetragonisca angustula (Hymenoptera, Apidae, Meliponinae). Sci. agric. vol. 56 n.3 Piracicaba, São Paulo, Brasil.

CEDIT. 2005. Características y cría de las yateí y otras meliponas. Material de divulgación. Posadas, Misiones, Argentina.

COPA ALVARO, M. 2004. Patrones de Nidificación de Trigona (Tetragonisca) angustula y Melipona rufiventris (Hymenoptera: Meliponini) en el Norte de La Paz, Bolivia. Ecología Aplicada 3 (1, 2): 82-86.

CORBET, S. A.; WILLIAMS, I. H. & OSBORNE, J. L. 1991. Bees and the pollination of crops and wild flowers in the European Community. Bee World. 72(2): 47-59.

CHACOFF, N. P. 2006. Los Ecosistemas Naturales como fuente de Polinizadores para Citrus Paradisi en el Pedemonte de las Yungas. Laboratorio de Investigaciones Ecológicas de las Yungas (LIEY). Fac. de Cs. Naturales e Instituto Miguel Lillo. Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Tucumán, Argentina.

DALLAGNOL, A.; SCHAPOLAVOFF, M. E.; BRUMOVSKY, L. A.; PAUL, R.; SALGADO, C. R.; PUCCIARELLI, A. B. & GARCIA, M. A. 2007. Calidad estandarizada de miel de Yatei en Misiones – Argentina. Bol. Soc. Argent. Bot. 42 (Supl.): 230. Corrientes, Argentina.

ERDTMAN, G. 1960. The acetolysis method. Svensk. Bot. Tidskr. 54: 561 – 564.

FABBIO, F. A.; ZAMUDIO, F.; CÁCERES, M. G. & HILGERT, N. I. 2007. Las Jate´i (Tetragonisca angustula: Meliponinae) y el hombre en el norte de Misiones. Análisis del método empleado y avances en el estudio de los recursos polínicos utilizados por las mismas. Bol. Soc. Argent. Bot. 42 (Supl.): 231. Corrientes, Argentina.

FELLER DEMALSY, M.; PARENT, J. & STRACHAN, A. 1987. Microscopic analysis of honeys from Alberta, Canada. J. Apic. Res. 26: 123-132.

FLORES, F. F.; SÁNCHEZ, A. C. & LUPO, L. C. 2007. Informes I y II Fundación ProYungas. Unidad de Análisis Palinológicos (Laboratorio de Palinología). Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Jujuy. Jujuy, Argentina.

FLORES, F. F.; SÁNCHEZ, A. C. & LUPO, L. C. 2008. Informes III y IV Fundación ProYungas. Unidad de Análisis Palinológicos (Laboratorio de Palinología). Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Jujuy. Jujuy, Argentina.

GONZÁLEZ, V. H. 1998. Meliponini (Hymenoptera: Apidae) del Noroccidente del Departamento del Caqueta, Colombia. Lista preliminar y perspectivas en su explotación. Lab. de Investig. en Abejas - Dpto. de Biología - Universidad Nac. de Colombia. Santafé de Bogotá, Colombia.

Page 77: Tipificación Botánica de Mieles

75

GRISWOLD, T.; PARKER, F. D. & HANSON, P. E. 1995. The bees (Apidae). In: HANSON, P. E.; GAULD, I. D. (Ed.). The hymenoptera of Costa Rica. Oxford: Oxford University Press: 650-691.

HAUMAN, L. 1984. Los Géneros de Fanerógamas de Argentina. Claves para su identificación. Bol. Soc. Arg. de Bot. 23 (1-4):1-384.

HEUSSER, C. J. 1971. Pollen and Spores of Chile. The University of Arizona Press. Tucson.

HUTCHINSON, J. 1982. Clave mundial para las familias con flores. Traduc. de M. Grassi. Misc. 72. Inst. Miguel Lillo. Tucumán.

IWAMA, S. 1979. The Pollen Spectrum of the Honey of Tetragonisca angustula angustula Latreille (Apidae, Meliponinae). Apidologie 10 (3): 275-295.

KRELL, R. 1996. Value-Added Products from Beekeeping. FAO Agricultural Services Bulletin Nº 124. http://www.fao.org/docrep/w0076E/w0076E00.htm.

LOUVEAUX, J. ; MAURIZIO, A. & VORWHOL, G. 1978. Methods of Melissopalynology by International Commission of Bee Botany of IUBS. Bee World 59: 139-157.

LOURTEIG, A. Lythraceae argentinae. Lilloa IX: 317-422, figs. 1-35. 1943.

LUNA, M. 2001. Criação Racional de Jatais, e outras abelhas sem ferrão. Curso on-line. http://www.brasil.terravista.pt/Claridade/3630/curso/cap1.htm.

MANRIQUE, A. J. 2001. Las Abejas sin aguijón o melipónidos. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias de Venezuela. FONAIAP. Venezuela.

MARKGRAF, V. & D'ANTONI, H. 1978. Pollen Flora of Argentina. The University of Arizona Press. Tucson, Arizona, EE.UU.

MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, E.; CUADRIELLO AGUILAR, J. I.; RAMIREZ ARRIAGA, E.; MEDINA CAMACHO, M.; SOSA NÁJERA, M. S. & MELCHOR SÁNCHEZ, J. E. 1994. Foraging of Nannotrigona testaceicornis, Trigona (Tetragonisca) angustula, Scaptotrigona mexicana and Plebeia sp. in the Tacaná region, Chiapas, Mexico. Grana 33: 205-217.

MOORE, P. D.; WEBB, J. A. & COLLINSON, M. E. 1991. Pollen Analysis. Blackwell Scientific Publications, segunda edición, 216 p. Londres.

MORALES, J. M.; SIROMBRA, M. & BROWN, A. 1995. Riqueza de árboles en las Yungas argentinas. Investigación, Conservación y Desarrollo en Selvas Subtropicales de Montaña: 163-174. LIEY. UNT. Horco Molle, Tucumán, Argentina.

MORENO, C. E. 2001. Métodos para medir la biodiversidad. M&T–Manuales y Tesis SEA, vol. 1: 84 pp. Zaragoza, España.

NATES PARRA, G. 2001. Las Abejas sin Aguijón (Hymenoptera: Apidae: Meliponini) de Colombia. Biota Colombiana 2 (3): 233 - 248.

NOGUEIRA NETO, P. 1997. Vida e Criação de Abelhas Indígenas Sem Ferrão. 447 pp. Editora Nogueirapis. São Paulo, Brasil.

NUEVO SIGLO. REVISTA AGROPECUARIA Y DE PRODUCCIÓN. 2007. Meliponas. Producción de miel con Tapezuá. Número 36: p 6-7. Chaco, Argentina.

PIRE, S. M.; ANZÓTEGUI, L. M. & CUADRADO, G. A. 1998. Flora Polínica del Nordeste Argentino, Vol. 1. EUDENE-UNNE. Corrientes, Argentina.

Page 78: Tipificación Botánica de Mieles

76

PIRE, S. M.; ANZÓTEGUI, L. M. & CUADRADO, G. A. 2001. Flora Polínica del Nordeste Argentino, Vol. 2. EUDENE-UNNE. Corrientes, Argentina.

PIRE, S. M.; ANZÓTEGUI, L. M. & CUADRADO, G. A. 2006. Flora Polínica del Nordeste Argentino, Vol. 3. EUDENE-UNNE. Corrientes, Argentina.

ROUBIK, D. 1982. Obligate necrophagy in a social bee. Science 217: 1059 - 1060.

SAMMAN, N. & LUPO, L. C. 2003 a. Producción Regional Exportable-Programa Jujeño de Desarrollo Apícola. I Informe Parcial. Consejo Federal de Inversiones-Universidad Nacional de Jujuy. Jujuy, Argentina.

SAMMAN, N. & LUPO, L. C. 2003 b. Producción Regional Exportable-Programa Jujeño de Desarrollo Apícola. II Informe Parcial. Consejo Federal de Inversiones-Universidad Nacional de Jujuy. Jujuy, Argentina.

SAMMAN, N. & LUPO, L. C. 2004 a. Producción Regional Exportable-Programa Jujeño de Desarrollo Apícola. I Informe de Avance. Consejo Federal de Inversiones-Universidad Nacional de Jujuy. Jujuy, Argentina.

SAMMAN, N. & LUPO, L. C. 2004 b. Producción Regional Exportable-Programa Jujeño de Desarrollo Apícola. II Informe Parcial. Consejo Federal de Inversiones-Universidad Nacional de Jujuy. Jujuy, Argentina.

SAMMAN, N. & LUPO, L. C. 2004 c. Producción Regional Exportable-Programa Jujeño de Desarrollo Apícola. Informe Final. Consejo Federal de Inversiones-Universidad Nacional de Jujuy. Jujuy, Argentina.

SÁNCHEZ, A. C. & LUPO, L. C. 2001. Primeros Aportes a la Tipificación de Mieles de Tilcara (Jujuy-Argentina). V Congreso Latinoamericano de Ecología. Jujuy, Argentina.

SÁNCHEZ, A. C. & LUPO, L. C. 2004. Principales tipos polínicos presentes en las mieles de Jujuy (Argentina). Seminario Internacional de calidad de miel. Rafaela, Santa Fe, Argentina.http://www.alimentosargentinos.gov.ar/apicola/Seminario_Internacional_30del09/posters/listado_posters.htm

SÁNCHEZ, A. C. & LUPO, L. C. 2006 a. Contenido polínico de las mieles de la Provincia de Jujuy (Argentina). Espacio Apícola XVI (73): 34 - 39.

SÁNCHEZ, A. C. & LUPO, L. C. 2006 b. Tipos polínicos presentes en mieles uniflorales de la provincia de Jujuy, Argentina. Libro de Resúmenes Primer Congreso Argentino de Apicultura: 14. Córdoba, Argentina.

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA (SAGPyA). 1995. Tipificación por origen botánico. Resolución 274/95. 6/11/1995. Buenos Aires, Argentina.

SOSA LÓPEZ, A. A.; SUBOVSKY, M. J.; CASTILLO, A. E.; AUMER, A. O.; BURDYN, L.; MAMBRIN, V. M. & ROJAS, J. M. 2005 a. Caracterización de mieles de meliponas. Cátedra de Química Orgánica y Biológica. Fac. Cs. Agrarias. UNNE. Corrientes, Argentina.

SOSA LÓPEZ, A. A.; SUBOSVKY, M. J.; CASTILLO, A. E.; ORTIZ, M. L.; NARDELLI, J. I. & TORRES, M. G. 2005 b. Contenido mineralógico de propóleos de Apis y Meliponas procedentes de la provincia Misiones. Cátedra de Química Orgánica y Biológica. Fac. Cs. Agrarias. UNNE. Corrientes, Argentina.

Page 79: Tipificación Botánica de Mieles

77

TELLERÍA, M. C. 2001. El polen de las mieles, un indicador de su procedencia botánica y geográfica. Ciencia Hoy. 11 (62). http://www.cienciahoy.org/hoy62/polen.htm

TELLERÍA, M. C. & VOSSLER, F. G. 2007. Tras las huellas de las Abejas polinizadoras. Ciencia Hoy 17 (100): 14-20.

TRICIO, A. E.; FERNÁNDEZ DIAZ, C. I. & WALANTUS, H. 2005. Curso “Características bio-ecológicas de abejas nativas sin aguijón y manejo de Yateí”. Programa de investigación-Entomología de Misiones. Fac. de Cs. Exactas, Qcas. y Naturales. Univ.Nac.de Misiones (UNAM). Misiones, Argentina.

VOSSLER, F. G. 2007 a. Polen corbicular de abejas “meliponas” nativas (Hymenoptera, Apidae, Meliponini) del “Chaco de transición”, Argentina. Bol. Soc. Argent. Bot. 42 (Supl.): p 235. Corrientes, Argentina.

VOSSLER, F. G. 2007 b. Las preferencias alimentarias de Tetragonisca angustula y Scaptotrigona aff. depilis durante la floración temprana del bosque xerófilo chaqueño. Bol. Soc. Argent. Bot. 42 (Supl.): 236. Corrientes, Argentina.

WILLE, A. 1983. Biology of stingless bees. Annual Review of Entomology 28: 41-64.

ZULOAGA, F. O. & MORRONE, O. 1999 a. Catálogo de las Plantas Vasculares de la República Argentina. II. Acanthaceae - Euphorbiaceae. Monograph.74. Missouri Botanical Gardens.

ZULOAGA, F. O. & MORRONE, O. 1999 b. Catálogo de las Plantas Vasculares de la República Argentina. II. Fabaceae - Zygophyllaceae. Monograph.74. Missouri Botanical Gardens.

Page 80: Tipificación Botánica de Mieles

78

Page 81: Tipificación Botánica de Mieles

79

ANEXOS Y FOTOGRAFÍAS

Page 82: Tipificación Botánica de Mieles

80

Page 83: Tipificación Botánica de Mieles

81

ANEXO 1 - Ubicación Taxonómica de Tetragonisca angustula

Las abejas que participan en la dispersión del polen son numerosas, pertenecen al Orden Hymenoptera y a la Superfamilia Apoidea. Se estima que existen más de 4 mil géneros y cerca de 25 a 30 mil especies distribuidas en diferentes regiones del mundo (Griswold et al., 1995). Esta Superfamilia separa a las abejas de otros insectos, muchos también sociales, como las avispas (Vespoidea) y hormigas (Formicoidea). Asimismo se encuentra constituida por varias familias, siendo la familia Apidae la que posee hábitos sociales más avanzados, y una gran mayoría de las otras Apoidea con hábitos solitarios o de prácticas sociales primitivas. Del mismo modo, dentro de ella se pueden destacar cuatro subfamilias: Euglossinae (abejas de las orquídeas), Bombinae (abejorros del género Bombus), Meliponinae (meliponas), y Apinae con Apis mellifera. Con algunas excepciones, la característica en común que presentan éstos grupos es que las hembras poseen en sus patas traseras una concavidad llamada corbícula, con la cual recogen el polen de las flores (Nogueira Neto, 1997; Asís, 2002).

Los melipónidos son abejas sociales que viven en colonias permanentes, encontradas típicamente en regiones tropicales y subtropicales del mundo, desde los 30º latitud Norte hasta los 30º latitud Sur (Manrique, 2001). El número de especies es amplio, en total existen aproximadamente más de 400 especies de abejas sin aguijón, alrededor de 300 en América tropical, 50 en África, 60 en Asia y 10 en Australia (Biesmeijer, 1997). En Argentina, las meliponas se distribuyen en la Selva Paranaense, el Chaco (húmedo y seco) y las Yungas (Baquero y Stamatti, 2007). Los primeros indicios bibliográficos sobre meliponas en Argentina y países limítrofes se resumen en el libro de “Historia de la Apicultura Argentina” (Bierzychudek, 1979).

La subfamilia Meliponinae se encuentra dividida en tribus: Meliponini Handlirsh, 1924, formada apenas por el género Melipona, exclusiva de la región Neotropical (América del Sur, América Central e Islas del Caribe) (Luna, 2001) con mas de 40 especies descritas y Trigonini Moure 1946, con más de 28 géneros con algún centenar de especies de distribución pantropical (Aguilera Peralta y Ferrufino, 2004).

La abeja nativa Tetragonisca angustula criada en la comunidad de Los Naranjos, se encuentra ubicada taxonómicamente en la categoría de tribu Trigonini y emparentada con un gran número de otras especies de meliponas de los géneros Plebeia, Scaptotrigona, Nanotrigona, Oxytrigona, Partamona, etc.

Page 84: Tipificación Botánica de Mieles

82

Fotografía 1: Tetragonisca angustula.

A, B y C: Obreras de “rubita”. D: Vista superior de platos de cría de la colonia rodeados con potes de miel y potes de polen.

Orden Hymenóptera

Superfamilia Apoidea

Familia Apidae

Subfamilia Apinae

Género Apis

Apis mellifera L.

Subfamilia Bombinae

Género Bombus (abejorros)

Subfamilia Euglosinae

Género Euglosinus (abejas que visitan orquídeas)

Subfamilia Meliponinae (Meliponas ó Abejas sin aguijón)

Tribu Meliponini

Género Melipona

Tribu Trigonini Género Tetragonisca

Tetragonisca angustula Latreille Género Scaptotrigona

Género Plebeia

etc.

A B

Page 85: Tipificación Botánica de Mieles

83

Fotografía 2: Entradas de cera en colmenas de Tetragonisca angustula.

E: Colonia constituida en un árbol de Morus sp. “mora”. F: Colmena en un árbol hueco tendido en el suelo. G y H: Colmenas criadas en cajas racionales para meliponas.

C D

E

Page 86: Tipificación Botánica de Mieles

84

F

G H

Page 87: Tipificación Botánica de Mieles

85

ANEXO 2 - Meliponicultura

La Meliponicultura2 es la actividad por la cual se realiza la cría de abejas sin aguijón o meliponas en cajas racionales con el fin de domesticarlas y obtener beneficios de los productos por ellas elaborados: miel, propóleo, cera, etc.

Estudios sobre melipónidos y su crianza están muy avanzados en países como México (Martínez Hernández et al., 1994), Colombia (González, 1998; Nates Parra, 2001), Venezuela (Manrique, 2001), Brasil (Luna, 2001). En nuestro país, la miel no es muy conocida, pero existe una gran difusión en la provincia de Misiones como alternativa para las personas que tienen problemas de alergia al veneno de Apis mellifera, como también en provincias de Chaco, Formosa y Corrientes (Sosa López et al., 2005 a; Dallagnol et al., 2007). Dicha actividad es una acción que está cobrando importancia en las regiones tropicales y subtropicales de Latinoamérica.

En la actualidad los trabajos apuntan a la cría de especies de meliponas con aptitud productiva, considerando dos ejes principales: cantidad y calidad de sus mieles. Se pueden destacar aquellas de gran tamaño del género Melipona (Melipona fasciculata Smith, M. scutellaris Latreille, M. subnitida Ducke), Scaptotrigona jujuyensis Schrottky “llana”, “tapezuá” o “peluquerita” en la provincia de Chaco (Nuevo Siglo, 2007), o como ser el caso de la especie Tetragonisca angustula, ampliamente diseminada por Latinoamérica y conocida vulgarmente como “angelita” en Colombia, “yateí” en Misiones, “jatai” en Brasil, “mariquita” en Costa Rica, “rubita” en Los Naranjos (ver área de estudio), etc. Es considerada la especie más urbana de todas, pudiendo anidar en cualquier espacio cubierto, como árboles, huecos de paredes, todo tipo de cajas, etc. La información que se tiene sobre esta abeja, su cría y manejo, acrecentó en el transcurso de los años; en México consideran que el cultivo de estas abejas es muy sencillo pero que no se adaptan bien a las colmenas racionales que permitan fácilmente extraerle la miel y su manipulación (Martínez Hernández et al., 1994). Sin embargo en la provincia de Misiones y en numerosos países latinoamericanos como Bolivia (Copa Alvaro, 2004), Paraguay3, Colombia, Brasil, etc. se obtienen exitosos resultados. En Misiones se reconoce una entidad abocada a su crianza denominada APYM (Miembros de la Asociación de Productores de Yateí de Misiones) (CEDIT, 2005).

En Yungas, generalmente, las comunidades rurales o indígenas tienen una tradición del uso de los recursos naturales sin que esto signifique una amenaza para los ecosistemas en que se practican estas actividades; sin embargo, suelen aprovechar las mieles de meliponas, no así las abejas. Una vez que extraen sus mieles destruyen por completo sus nidos, reduciendo el número de colonias y por ende su población. No obstante, los trabajos sobre meliponicultura están comenzando a efectuarse. En marco del proyecto “Comunidades rurales y recursos silvestres en Yungas: experiencia piloto de producción comunitaria de miel silvestre y conservación de la biodiversidad” realizado por la Fundación ProYungas e implementado en la localidad Los Naranjos, se efectúa la 2 Meliponicultura: palabra usada por vez primera por Paulo Nogueira Neto en la página 8 de su libro “A criação de abelhas indígenas sem ferrão” de 1953 (Ed. Chácaras e Quintais. 280p). 3 Arnaldo de Winkelried Bertoni menciona la presencia de la abeja “yateí” o “yataí” en el Paraguay en su trabajo titulado “Contribución a la Biología de las Avispas y Abejas del Paraguay (Hymenoptera)”, escrito en 1910. Para tal abeja suele usar el nombre de Trigona jaty Sm. según la sistemática empleada en esa época y hace la siguiente consideración: “es la que se domestica más fácilmente y de miel más exquisita. En invierno se cristaliza, pero nunca se vuelve ácida” (Bierzychudek, 1979).

Page 88: Tipificación Botánica de Mieles

86

domesticación de abejas sin aguijón criándose en colmenas para meliponas “rubita” T. angustula, siendo sus mieles muy valoradas por sus propiedades medicinales como por sus sabores característicos.

Fotografía 3: Modelos de colmenas racionales de crianza usados para Tetragonisca angustula en la localidad Los Naranjos, Orán, Salta.

A y B: Modelos horizontales; C: Modelo vertical (protegido por un cráneo de un toro).

A

B

Page 89: Tipificación Botánica de Mieles

87

C

Page 90: Tipificación Botánica de Mieles

88

Fotografía 4: Trabajos de trasiego de una colonia de Tetragonisca angustula desde un modelo de caja horizontal antiguo hacia un nuevo modelo de caja.

D: Apertura de colmena antigua. E: Vista de unos de los pisos de la colmena conteniendo potes de miel y polen, sostenido por el Productor meliponicultor 4. F: Traslado de parte de la colonia de abejas y trabajos de cosecha de mieles. G: Vista superior del nuevo modelo de colmena horizontal.

D

E

Page 91: Tipificación Botánica de Mieles

89

F

G

Page 92: Tipificación Botánica de Mieles

90

Fotografía 5: Trabajos de trasiego de una colonia de Tetragonisca angustula desde un árbol caido hacia un modelo de caja vertical.

H: Vista lateral de la colonia antes del trasiego. I: Colonia mostrando los platos de cría rodeados por potes de miel y de polen. J: Tareas de trasiego de la colonia hacia la caja de cría vertical. K: Vista final del trasiego, con presencia de un frasco conteniendo parte de la miel cosechada durante el traslado de la colonia.

H

I

J

Page 93: Tipificación Botánica de Mieles

91

K

Page 94: Tipificación Botánica de Mieles

92

Page 95: Tipificación Botánica de Mieles

93

ANEXO 3 - Cosecha de Mieles

Fotografía 6: Tareas de cosecha de mieles de Tetragonisca angustula criadas en la localidad Los Naranjos, Orán, Salta.

A y B: Colmena Nº 1 perteneciente al Productor meliponicultor 4. A: Vista superior de unos de los pisos de la colmena con potes de miel y polen. C y D: Colmena Nº 2 del Productor meliponicultor 2. E y F: Colmena Nº 1 del Productor meliponicultor 3.

A

B

Page 96: Tipificación Botánica de Mieles

94

C

D

Page 97: Tipificación Botánica de Mieles

95

E

F

Page 98: Tipificación Botánica de Mieles

96

Fotografía 7: Tareas de cosecha de mieles de Tetragonisca angustula criadas en localidad Los Naranjos, Orán, Salta.

G y H: Cosecha de miel durante el trasiego de una colonia desde un árbol caído.

G

H

Page 99: Tipificación Botánica de Mieles

97

Fotografía 8: Muestras de mieles

A: Mieles de Tetragonisca angustula. B: Mieles de Apis mellifera.

A

B

Page 100: Tipificación Botánica de Mieles

98

Page 101: Tipificación Botánica de Mieles

99

ANEXO 4 - Muestras de Miel de Tetragosnisca angustula. Localidad Los Naranjos – Orán - Salta

Page 102: Tipificación Botánica de Mieles

100

Page 103: Tipificación Botánica de Mieles

101

Page 104: Tipificación Botánica de Mieles

102

Page 105: Tipificación Botánica de Mieles

103

Page 106: Tipificación Botánica de Mieles

104

Page 107: Tipificación Botánica de Mieles

105

Page 108: Tipificación Botánica de Mieles

106

Page 109: Tipificación Botánica de Mieles

107

ANEXO 5 - Palinoteca de Referencia

Page 110: Tipificación Botánica de Mieles

108

Page 111: Tipificación Botánica de Mieles

109

Page 112: Tipificación Botánica de Mieles

110

Page 113: Tipificación Botánica de Mieles

111

Page 114: Tipificación Botánica de Mieles

112

Page 115: Tipificación Botánica de Mieles

113

Page 116: Tipificación Botánica de Mieles

114

Page 117: Tipificación Botánica de Mieles

115

ANEXO 6 - Descripción de Grano de Polen

Para entender mejor un grano de polen o espora, se debe tener en cuenta las siguientes características para su descripción:

Simetría y Polaridad: los pólenes y esporas son objetos tridimensionales que ocupan un volumen en el espacio, tienen dos ejes, uno polar y otro ecuatorial. Cuando tienen al menos un solo plano de simetría son simétricos, en caso contrario son asimétricos (poco frecuente). En cuanto a la polaridad se dice que un grano es isopolar cuando un plano recto (situado a medio camino entre los polos y cortando al eje polar en ángulo recto) los divide en dos mitades iguales, y los polos proximal y distal resultantes no difieren; ó heteropolar cuando la división da como resultado dos partes disímiles en lo que se refiere a aberturas, etc. Las especies sin polaridad son apolares (Erdtman, 1957; Moore et al., 1991; Ortuño Limarino, 2000).

Fig. 1: Tétrade de granos de polen o esporas. Polaridad.

Número de granos de polen o espora: conforme a la cantidad de granos de polen o esporas que se dispersan individualmente o en combinación, se los puede definir en mónade cuando consiste en una sola unidad de dispersión; diáde: constituida por la unión de dos unidades de dispersión, tetráde, consistente en la unión de cuatro unidades, políade formada por la asociación de más de cuatro unidades, y por último másula y polinio

Page 118: Tipificación Botánica de Mieles

116

constituidas por numerosas unidades que se dispersan en conjunto, diferenciándose polinio por poseer un pie (pedículo o caudícula) que sostiene el grupo (Sáenz Laín, 2004).

Fig. 2: Clasificación de los granos de polen según la cantidad de unidades de dispersión

Page 119: Tipificación Botánica de Mieles

117

Forma: de acuerdo a su forma en vista ecuatorial y polar, el grano de polen o espora puede adoptar diferentes representaciones (Weng et al., sin datos; Erdtman, 1957; Moore et al., 1991) (ver Fig. 3 y 4).

Fig. 3: Forma del grano de polen o espora en vista ecuatorial

Fig. 4: Diferentes formas del grano de polen o espora en vista polar. Ámbito

Page 120: Tipificación Botánica de Mieles

118

Ornamentación: la ornamentación es otra de las características importantes para la identificación y descripción del grano de polen o espora. Sobre la exina pueden existir una variedad de elementos esculturales como espinas, verrugas, etc. y también grabaduras o relieves que definieron una gran variedad de estructuras (Erdtman, 1957; Moore et al., 1991; Sáenz Laín, 2004) (ver Fig. 5 y 6).

Fig. 5: Elementos esculturales de la exina en sección transversal

espínula espina bácula verruga gema pilo clava gránulo

Fig. 6: Vista superficial de los principales tipos de ornamentación de la exina.

Page 121: Tipificación Botánica de Mieles

119

Aperturas: acorde al tipo de apertura (poro, colpo o colporo) y el número de ellos se puede definir a los granos de la siguiente manera (Weng et al., sin datos; Moore et al., 1991) (Fig.7).

Fig. 7: Diferentes tipos de aperturas en granos de polen

Page 122: Tipificación Botánica de Mieles

120

Tamaño: Se aconsejan las siguientes clases de tamaños basados en la longitud del eje mayor del grano de polen o espora (Erdtman, 1957).

Granos muy pequeños ……………... < 10 micrones Granos pequeños …………………… 10-25 micrones Granos medianos …………………… 25-50 micrones Granos grandes …………………..… 50- 100 micrones Granos muy grandes ……………….. 100-200 micrones Granos gigantescos ………………… > 200 micrones

Page 123: Tipificación Botánica de Mieles

121

GLOSARIO

• ABEJAS OBRERAS PECOREADORAS ó CAMPERAS: son aquellas abejas hembras infértiles que en su tercer semana de vida se dedican a realizar tareas de pecoreo: recolección de polen, néctar, propóleo y agua, dependiendo de las necesidades específicas de la colonia en cada momento. [W2]

• ACETÓLISIS: técnica de preparación de polen y esporas para su estudio, introducida por Erdtman en el año 1934. Consiste en la eliminación del contenido celular junto a la intina, mediante la aplicación de una mezcla de anhídrido acético y ácido sulfúrico (relación 2:1) y posterior baño maría. Como resultado queda en exposición la exina con sus diversas características morfológicas mucho más clara. [SL]

• ÁMBITO: contorno de un grano de polen o espora en vista polar. De acuerdo a la forma puede ser circular, lobado, angular (triangular, cuadrangular, hexagonal, etc.). No siempre coincide con el contorno ecuatorial. [PAC]

• APERTURA: rotura, adelgazamiento o zona diferenciada del resto de la superficie del polen o de la espora, a cuyo través puede salir el tubo polínico. Sin. de abertura germinal. [SL]

• COLPADO: se aplica al grano provisto de colpos. De acuerdo a la cantidad de colpos presentes puede ser monocolpado, 2-colpado, 3-colpado, etc. [PAC, SL]

• COLPO: apertura simple orientada en sentido longitudinal, cuya longitud es más del doble de su anchura (relación largo/ancho mayor de 2). [PAC, SL]

• COLPORADO: se aplica al grano provisto de colporos. De acuerdo a la cantidad de colporos presentes puede ser monocolporado, 2-colporado, 3-colporado, etc. [PAC]

• COLPORO: apertura compuesta constituida por un colpo y poro. [PAC, OL]

• CORBÍCULA (ó canasta de polen): estructura de la tibia posterior de la abeja, consistente en una concavidad pulida rodeada de pelos que fue adecuada para el almacenamiento y transporte del polen. Está ausente en los machos y las reinas de algunas especies y solo las hembras disponen de ellas, encargándose de la recolección del polen y otras sustancias. [W1]

• DIÁMETRO ECUATORIAL (E): línea que pasa por el ecuador del grano de polen, perpendicularmente al eje polar. Es uno de los parámetros utilizados para determinar la forma de los granos. [PAC]

• EJE POLAR (P): línea entre el polo proximal y el polo distal, que corta perpendicularmente al plano ecuatorial del grano de polen. Es uno de los parámetros utilizados para determinar la forma de los granos. [PAC]

• ESFEROIDAL: se aplica al grano cuyo cociente eje polar/diámetro ecuatorial varía de 0,88 a 1,14. [PAC, SL]

• ESPECIE GENERALISTA: especies con un nicho ecológico amplio, que pueden utilizar una amplia variedad de recursos tróficos y vivir en muchos lugares diferentes. Se opone a especie especialista. [CTMA, DDB]

Page 124: Tipificación Botánica de Mieles

122

• ESPORODERMIS: cubierta que rodea y protege al grano de polen y espora, compuesta por la exina y la intina. [PAC, SL]

• ESPOROPOLENINA: sustancia química constituyente de la exina, resistente a la acetólisis. Es probablemente el material orgánico más resistente encontrado en la naturaleza. [PAC, SL]

• EXINA: capa más externa de la esporodermis del grano de polen o espora, constituida principalmente por esporopolenina y altamente resistente a ácidos y bases. [PAC, SL]

• HETEROCOLPADO: cuando en un mismo grano de polen coexisten colpos o pseudocolpos y colporos. [PAC]

• INTINA: capa más interna de la esporodermis que rodea el citoplasma, usualmente poco resistente a la acetólisis por su naturaleza pecto-celulósica. [PAC, SL]

• LALONGADOS: se aplica a las aperturas colporadas cuyas ora están alargadas en sentido ecuatorial o transversal. [PAC, SL]

• LOLONGADOS: se aplica a las aperturas colporadas cuyas ora están alargadas en sentido longitudinal. [PAC, SL]

• NECTARIOS NUPCIALES: glándulas diferenciadas encargadas de secretar néctar. Se pueden encontrar en cualquiera de los ciclos florales (cáliz, corola, androceo o gineceo) o entre dos de ellos. Muestran una impresionante variedad de formas, localizaciones y tamaños, que ha sido utilizada con propósitos tanto taxonómicos como filogenéticos. Esa localización obliga a los agentes polinizadores a rozarse primero con los estambres, donde se cargan de polen, y luego con los estigmas de segundas flores, donde algunos granos pueden quedar depositados. Comentario: llamados también nectarios florales. [BG, W3]

• OBLATO: describe la forma del grano en la que el eje polar es más corto que el diámetro ecuatorial. Se aplica al polen y a las esporas donde el cociente eje polar/diámetro ecuatorial es 0,50-0,75. Se opone a prolato. [PAC, SL]

• OBLATO-ESFEROIDAL: se aplica al polen y a las esporas cuyo cociente eje polar/diámetro ecuatorial es 0,88 a 1,00. [PAC, SL]

• OS/ORA: sinónimo de endoapertura/s en forma de poro. [PAC, SL]

• POLEN: células de forma y dimensión variables, dotadas de una cubierta muy resistente o esporodermis, que se forman dentro de los sacos polínicos del estambre y tienen como misión, una vez formado el microgametófito pluricelular, fecundar el óvulo. [SL]

• POLO DISTAL: extremo del eje polar que se encuentra más alejado (opuesto) del centro de la tétrade. [PAC]

• POLO PROXIMAL: extremo del eje polar que se encuentra próximo al centro de la tétrade. [PAC]

• POLÍADE: unidad de dispersión polínica formada por más de 4 granos de polen (generalmente múltiplo de 4). [PAC]

Page 125: Tipificación Botánica de Mieles

123

• PORADO: se aplica al grano provisto de poros. De acuerdo a la cantidad de poros presentes puede ser monoporado, 2-porado, 3-porado, periporado, estefanoporado, etc. [PAC]

• PORO: apertura simple más o menos circular (relación largo/ancho menor de 2). Lugar por donde surge el tubo polínico al germinar el grano de polen, de contorno más o menos isodiamétrico, que suele situarse en un surco germinal (poro germinal). [PAC, SL]

• PROLATO: describe la forma del grano en la que el eje polar es más largo que el diámetro ecuatorial, se aplica al polen y a las esporas en el que el cociente eje polar/diámetro ecuatorial es de 1,33 a 2,00. Se opone a oblato. [PAC, SL]

• PROLATO-ESFEROIDAL: se aplica al polen y a las esporas cuyo cociente eje polar/diámetro ecuatorial es de 1,00 a 1,14. [PAC, SL]

• PSEUDOCOLPO: pseudoapertura que semeja un colpo. [PAC]

• SUBOBLATO: se aplica al polen o a la espora cuya razón eje polar/diámetro ecuatorial es de 0,75 a 0,88. [PAC, SL]

• SUBPROLATO: se aplica a la espora o al polen cuya razón eje polar/diámetro ecuatorial es de 1,14 a 1,33. [PAC, SL]

• TÉTRADE: unidad de dispersión polínica formada por 4 granos de polen o esporas, originados de una misma célula madre de las microsporas. [PAC]

Page 126: Tipificación Botánica de Mieles

124

Page 127: Tipificación Botánica de Mieles

125

Literatura empleada

En la realización de la Descripción del grano de polen y el Glosario se empleo bibliografía de descripciones o términos palinológicos, trabajos de investigación, tesis de grado, base de datos palinológicos y material de internet. Para el caso de la literatura empleada en el Glosario se procedió de la siguiente manera, a cada uno de los autores o páginas de internet se le asignaron siglas (por ejemplo [PAC], [SL], [W1], etc.), que posteriormente se utilizaron al final de cada una de los términos descriptos del glosario, de modo de conocer su fuente bibliográfica.

BERNARDELLO, L. y GALLETTO, L. 1995. Néctar: la realidad del mito. Ciencia Hoy 30:35-40. http://www.cienciahoy.org.ar/hoy30/nectar.htm. [BG]

WENG, C.; BUSH, M. B. y GOMEZ, A. Sin datos. Neotropical Pollen Database.Graphic Neotropical Pollen Key. Departament of Biological Sciences. Florida Institute of Technology. Florida. Estados Unidos. http://www.fit.edu/biology/bushlab e-mail: [email protected]. [WBG]

ERDTMAN, G. 1957. Sobre la Terminologia del Polen y las Esporas. Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias 6 (2): 39 – 51. [E]

ORTUÑO LIMARINO, T. D. I. 2000. Estudio Palinológico en un gradiente altitudinal en el valle de Zongo, La Paz, Bolivia. Tesis de Grado Lic. Biología. Fac. de Cs. Puras y Naturales. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz. Bolivia. [OL]

PIRE, S. M.; ANZÓTEGUI, L. M. y CUADRADO, G. A. 2006. Flora Polínica del Nordeste Argentino, Vol. 3. EUDENE-UNNE. Corrientes, Argentina. [PAC]

SÁENZ LAÍN, C. 2004. Glosario de términos palinológicos. Lazaroa 25: 93-112. [SL]

Material de Internet

CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE. Libro electrónico. Tipos de especies. http://www.tecnun.es/Asignaturas/Ecologia/Hipertexto/04Ecosis/140TipEsp.htm. [CTMA]

DICCIONARIO DE LA BIODIVERSIDAD. Especie Generalista. http://attila.inbio.ac.cr:7777/pls/portal30/INBIO_BIODICTIONARY.DYN_WORD_DETAIL.show?p_arg_names=_show_header&p_arg_values=YES&p_arg_names=pTermino&p_arg_values=Especie%20Generalista. [DDB]

WIKIPEDIA. Abeja obrera. http://es.wikipedia.org/wiki/Abeja_obrera [W2]

WIKIPEDIA. Corbícula. http://es.wikipedia.org/wiki/Corb%C3%ADcula [W1]

WIKIPEDIA. Néctar (botánica). http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%A9ctar_(bot%C3%A1nica) [W3]

Page 128: Tipificación Botánica de Mieles

126

Page 129: Tipificación Botánica de Mieles

127

Tipificación Botánica de Mieles de Tetragonisca angustula Latreille (Apidae, Meliponinae) criadas en Localidad Los Naranjos – Orán – Salta de Faio Flores se publicó e el mes de fbrero de 2012 en la Editorial de la Universidad Nacional de Jujuy, Avenida Bolivia 1685, San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina.

Page 130: Tipificación Botánica de Mieles