tinas del CONICET Latindex. SPhA. SciELO....

12
Indexada en: Nucleo Basico de Revistas Cientificas Argen- tinas del CONICET Latindex. Sistema regional de informaci6n _ en linea para revistas cientificas de America Latina, el Caribe, Espana y Portugal L 'Annee Philologique. Bibliographie critique et analytique de L'Antiquite greco-Iatine. Societe Intemationale de Bibliographie Classique SPhA. Studia Philonica Annual. Studies in Hel- lenistic Judaism SciELO. Scientific electronic library online Fuente Academica de la base EBSCO Inlorma- tion Services Interc/assica. Investigaci6n y Difusi6n del Mundo Griego y Romano Antiguo DIALNET Biblioteca Universia Google Scholar

Transcript of tinas del CONICET Latindex. SPhA. SciELO....

Page 1: tinas del CONICET Latindex. SPhA. SciELO. DIALNETrecursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/MS/acies.pdf · del gusano'O del nopal" del cual se ext rae la grana. valiendose del siguiente

Indexada en:

Nucleo Basico de Revistas Cientificas Argen­tinas del CONICET Latindex. Sistema regional de informaci6n

_ en linea para revistas cientificas de America Latina, el Caribe, Espana y Portugal L 'Annee Philologique. Bibliographie critique et analytique de L'Antiquite greco-Iatine. Societe Intemationale de Bibliographie Classique SPhA. Studia Philonica Annual. Studies in Hel­lenistic Judaism SciELO. Scientific electronic library online Fuente Academica de la base EBSCO Inlorma­tion Services Interc/assica. Investigaci6n y Difusi6n del Mundo Griego y Romano Antiguo DIALNET Biblioteca Universia Google Scholar

Page 2: tinas del CONICET Latindex. SPhA. SciELO. DIALNETrecursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/MS/acies.pdf · del gusano'O del nopal" del cual se ext rae la grana. valiendose del siguiente

Marcela Alejalldra Suarez [CONICET - Universldad de Buenos AiresJ

Resumen: En opini6n de los humanistas las poeslas epica y didactica ocupan ellugar mas deslacado en la jerarquI8 de los generos. A partir de Las numerosas producciones regislradas. Ijsewijn-Sacre (1998) distinguen los poemas epicos burlescos. En ellibro IV de la Rusricatio Mexicana (1782). Rafael Landlvar introduce ~saies epico-bunesc:os cuando des­cribe l<!s batallas del gusano d~ nopal. Kerson (1990) considera que la epica burlesca esta destinada a despertar alleel()(. Sin embargo. el tralamiento bunesco de las escenas oolicas del l. IV eooerra un contenido ejemplar.

Palabras cIIM!: poesia didactica - epica bur­lesca - literalura neolatina - parod~ - batallas.

Acles Inlmica proplnquans: the burlesque epiqUf! in !he book IV of Rusticotio Mexlcana

Abstract: According·.to humanist appreciation the heroic and didactic poetry ra/lks highest in the hieran:hy of poelical genres. Among the numerous productions. IJSEWI..N- SAcA£ (1998) distingUIsh the burlesque epw: poems. In book IV of RustlCOltio Mexicana. Rafaellandivar introduces bur1esque passage when insens the banles of Ihe cochineals ()( purple worms. KERSON (1990) thinks ihal the mock -<leroic style is destined to arouse the reader. But the burlesque treatment of the battles has an exomptar purpose.

Key words: didactic poelry - burtesque epic poelry - Neolalin literalure - perody - banles.

........ bicadas en

el sitial m as a lt o de la jcrarquia de genl'[(;s poe­tieGs, la epica y la poesia didactica

comparten rasgos comunes: el uso del mismo metro, la divisi6n en libros, largos pasajes descriptivos y narrati ­vos, elaboradas comparaciones. En..el marco de la literatura neolatina ambas

han tenido un amplio desarrollo ape­hmdo al modele virgiliano. En cuanto a las obras d:: poe~ia didacti : a. se d-estl­can en el siglo X\ 1105 poemas sobre b agricultura i el arte de los jardines, los cuales se acrecientan en el siglo XVIII. durante el neoclasicismo que, en virtud de la ideologia racionalista qne 10 carac­teriza, crc..i uil aJ I aJ!i.v ')Y"Li.il1o p(}r~~ el profuso desarrollo de la porsia didactic:! de raigambre virgiliana. Dentro de b

. vastisima producci6n epic:! registr:!d:l entre los sigios XVI v XVIII. se di<tiIl-

(I~CT N' XIV 12010 IISSN 1514-3333 (impresa) IISSN 1851·1724 (en linea), pp. lH-157

Page 3: tinas del CONICET Latindex. SPhA. SciELO. DIALNETrecursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/MS/acies.pdf · del gusano'O del nopal" del cual se ext rae la grana. valiendose del siguiente

guen tre~ t:rupos: tr.\,jucciones de poe­mas Cp i(l" t,d el ':~l ~O de L1 traduccion de Ia I1iddd de Francisco j.n· ier Aleg re -Ho1l1eri I1ills larin,1 ctl nllillc cxprcssa (1776. 1773): poem~\s cpicos origina­les. como AIriell dt' Petrarca; y poemas cpicos burlescos '- Con respecto a estos tIltimos. II SE \\'l)~ -s'-\CRE afirman: "Only cxceptiollelilya 1110rt' hl1-1csqllc alld /)ate­rillg tOIlC was set. .-\ cO liI'll' 0f ti1l1cS this happells ill a lOllS , p ic or didactic POC1l1 where a 11llrlcsquc p.lssagc illtroduces a fighrer tOile':

En efeeto, KERSO~ ( 1-990) eonsidera que frente a Ia.proliieracion neolatina de poemas_ didacticos, el estilo epieo burlesco funciona en el siglo XVIII como un antidoto que eontrarresta el hastio pro\'oeado por la tematiea de las obras.

Para conseguir su objetivo, la epic« burl esc a emplea diferentes recursos, de los cuales el mas usual es el contraste. Todo poema epico burleseo conserva cuid adosamente los rasgos formales del genero epico, aunque el fondo sea abiertamente contrario a la forma. Asi­mismo, suele ser caracteristico el con­t rast~ entre la grandeza de la accion del poema y la pequene7. de las eausas que la motivan. La condicion de los perso­najes es otro aspecto a tener en cuenta, pues los personajes humanos suelen ser sustituidos por animales, a los cuales se dot a de cualidades humanas.

[I arquetipo clasico de epica bur­lesca es la Batrncho1l1),0Illachia 2• EI

err. IISE"·I/S-SACRE (199S: 2·1 5S).

2 Accrca de los problemas de d J ta c ion, inter· pnla (1one, y autori, de 13 Hlllrtlcholn),o fll a. (/;t.; . c(,. BER:->ABE ( 1 9 ~ S : 317· 320).

tema de esta obra es , como se sabe, un .l batalla campal entre ranas y ratone" tan 3bsu rd3 que oblig3 J los dioses a intcrvenir. Pero este tema adopta lin cuidadoso e inteligentc disfraz del estilo homerico. Los heroes de la Batnl­cholllyomachia, descritos de manera gra ndilocuente, \levan 3 c3bo ele\'ada5 proezas y 3niquilan 3 sus oponcntcs con la misma pas ion que los aqueos y trO\'anos en la I1iada '.

En el marco de la Iiteratur3 neola­tin3 el jesuitaJacob Baldc escribe en 1628 una moderna Batmeholll),OIl1I1'

~ chia en la que incluyc un suplemento moral escrito en prosa. Otr'! interesante reescritura es la Mcli,solllaclzia (1652), trabajo escolar colectivo surgido en el colegio jesuita de Bruselas. Este poema alegorico de 606 hexametros describe Ia guerra entre dos 113ciones de abejas. En Espana Ja epica burlesca rue cultivada durante el Siglo de Oro. Asi b p:-ueban dos tr3bajos: La mosqllca 6e Jose de Villaviciosa (16\5), remetio burlesco de la ep ica solemnt y La Gatoll1aquia de Lope de Vega (1634), epica burlesca m3dura y de gran destreza literaria.

Es probable qUE toda esta produc­cion epico-burlesca clasica y neo!3tina h3ya influido notablemente en la Rusti­catio lv[cxiwlla, poema didactico-des­criptivo publicado en Bolonia (1 782) por el jesuita guatema lteco Rafael Landivar' mientras se encontraba en el dest ierro.

efr. VIAN (198 1: 14 5).

4 Rafael Landi,"ar na cio el 24 de octubre de 1731 en Guatemala y murio en Bolonia

eI 27 de setiembre de 1793, despues de 26

anos de exil io.

148 Ma rcela Alejandre Suarez I ACtes IfVrntCa prOpi,,,)()uJr:s ta e~ca bur1esca en el L IV ..

Page 4: tinas del CONICET Latindex. SPhA. SciELO. DIALNETrecursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/MS/acies.pdf · del gusano'O del nopal" del cual se ext rae la grana. valiendose del siguiente

Los temas de 10, quince lit-:-c; de la Rust iwtio AICXiC,lIId ,e re l acil'~2..-:. pOl'

un lado , con los tcipicl1S que 2.':'2.:"::1 la poesi:! didactica ' (caZ,1, .il\('Sc'~' _:::.1'"

llrbiulIl, descripciones de ('l:.'. ' :~ofes

teluri cas), y por otr0, (on 1.1, e~:~~kn ­

cias american as que defi nen i2 iden­tidad cu ltural nm'oh ispal13 c::--;Je el ex ilio.

AI referirse a b obra Iandi"2..-la na, COU,!E IRO (lSSS) indica:" Se ,--.'. ta de un poem a en el que se desc ribe. ';arias cosas notables de l\ \Cxico \' en~:-= elias los hue rtos flota ntes, la cocL:-jlla y los nopales, aunque!si n in terci cien­tifico'l El pOeLl.eScoge pa ra Sl2 :-·Jema d idact ico rubros eco nomico;' ';=rda ­deramente representat ivos -g;L--;:ie ria,

5 De los quince li bra, que integran i :.lrmell

land ivariano, el liblo II es uno c.e cos que mas se aleia del esquema didactico-~cse ri r ­

ti vo, ya que en el se narra la hislO:-,;.; de los jorullenses y su exodo a ;'aiz de 12 ~1~K i 6n

del volGin )orullo ql!e des tru\'e !: vall e hom6nimo. De es te modo, cI roe~ ,ienta las bases de una epica local. Es'-, tim ida fili ac i6n con el genera esti co::-.. :liidada r or un corpus de alusiuncs perte::.!~ientes

a la E/leidll , que el ororio Land 'n: act iva. Con respecto a !1 rtlac i6n del .ie;:::.;t d con el mundo ciasico, RODRiGUEZ G:~ ( ! 932: 34) afirma: "Comp~rae i ones e ,:,::,genes clasicas est an de tal surrtc embe:';~ en el que espontaneamente brotan de S"~ piuma sin cae r en la cuenta de que muc-, :'; de sus lectorcs no tcndran la lllisma ex:~~:encia, por 10 que no entendcr:in eS2 ::-, 'l~b de ciasieo )' foIc16rieo." Sin embarF c , I autor no solo presupon~ la competenc:, del lec­tor sino que adem as la crea euan::.:, uti liza )' modi fi ca el c6digo ge ne rico . . " :.... i.c tura que nos pcrm ite asimibr Ia hisl 0~_' de los jorull enses a la de los tro),anos, se S-;:7lJ ot ra par med ia de la eual es posible 1:-~rp rct3r

ambas histori as como vch ieulos ~_elJi6r i ·

eos del bodo .iesuit ico.

industria azucare ra, atii!, grana- por­quc, en palabras de BRO\\,\,I\'G (I985: 22) : "He 1I'IlS all'llr~ of the' cololl), 's rl'SCHlrCC5 Ulld potentilll, lInd Illso !ll1'llr,'

c~r ti,e dllngcrs of a //lonolithic CCOllOm,'

alld an x ioll s fo r the dl" 'dop lllent of oth er //l arke table collll7 lOdit ics".

La nd i\'ar tu\'o conoci mi en to direc to de todas estas indus tr ias en la famosa hac ie nda "El Po rt al", en las es tancias que conocici en Nueva Espana y en haciendas del Re ino de Guatemala'.

En el libro IV el jesui ta describe la ex traccion de la g-rana )' la pur­pura, uno de los rec ursos economicos mas import antes de 13 reg ion . De ahi ~ue, pese a seguir de cerca la practica humanista de la reesc ri tura )' some­te r la editio princeps 0 lIlutinensis (M, 1(3 1) a un proceso de transformacion: que confluye en el surgimiento de la ed·t io alt ere; (J bO l1 onicll sis (B, 178 2) , el poc ta ma;-,tCI',ga dich o libro en ambas edic ioness

Emulando los pasos de Jacques V:1. niere que en el PraediulIl Rusticum (J iber V Il l) aborda el tema del gusano d:' seda9

, el ant igDefJO ded ica la pri­mera parte d-: su canto a la industr ia

6 Cfr. I3ESDFELDT ROJAS ( 1963: 79).

[I proeeso de reesc rit ura 0 tran sfortnJCi 6n sc funda sabre las siguientes operac ionc" susti tuei6n, ad ici6n, supresi6n )' desplaza ­miento,

8 La edi lio alrem a bonoll iensis (ROIIOlli" ,',

1782), correg ida pa r el propio Jlltor, es Ia deti niti \'a.

9 Cfr. R O DR iGU EZ GIL (1 95 2: 39).

Q RCT N' XIV 12010 : ISSN 1514·3333 IrYJ"",, )/ ISSN 1851 ·1 724 (en linea ). pp 14 7· 157 149

Page 5: tinas del CONICET Latindex. SPhA. SciELO. DIALNETrecursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/MS/acies.pdf · del gusano'O del nopal" del cual se ext rae la grana. valiendose del siguiente

del gusano 'O del nopal" del cual se ext rae la grana. valiendose del siguiente esquema: proposicion del tema (1-4). invocacion a la diosa Minerva (5 -11) Y desarrollo del tern a de la industria de la grana (12-205)'1_

Segun la mitologia mexica. dos de los dioses m~s fuertes y aguerridos se trenzaron en feroz pelea por la pose­sion de un gran sembradio de hermo­sos nopales. Tan sangri enta fue su dis­puta que ambos murieron y su sangre diseminada se convirtio en grana. Los demas dioses. habiendo presenciado el duelo desde el cielo, no quisieron dejar los cuerpos maltrechos de sus herma­nos en la tierra, por 10 que mandaron mullidas nubes a recogerlos. Estas los cubrieron con un manto blanco que aun tienen los nopales.

Independientemente de los relatos sobre su origen, 10 cierto es que el cul­tivo y utilizacion de la cochinilla exis-

10 Sabre las hojas del nopal habita la cochini­lIa. insecta hemiptero. originario de Me.,ico, del tamano de una chinche. Se caracteriza por tener eI cuerpo armgado transversal­

'mente y cubierto de un vella blancuzco, cabeza c6nica. antenas corta~ y trompa filirorme. La cochinilla que menciona Lan­divar se denomiJ1a cientificamente coems cacti 0 Dactxlopius coccus. ,

11 EI nopal es una planta de la ram ilia de las cactace.$, de unos tres metros de altura. can tallos aplastado$, carnosos. rormad!)! por una serie de paletas ovales de tres a cuatro decimetros de longitud y dos de anchura. erizadas de espinas que represen­tan las hojas; flares grandes. sentadas en el borde de los tallos, can muchos petalos cncamados a amarillos.

12 La segunda part~ dellibro IV esta dedicada a la industria de la pUrpura que se extrae del caracol de :\ico)'a {Purpura pansa}.

tio en Mexico desde las mas antiguas culturas prehispanicas. ya que era un producto sum amente apreciado por todos los pueb los y utili zado para tenir y decorar los mas diversos obje­tos: made ra, piedras, algodon, trajes. vasijas, plumas. codices. Asimismo, hombres y mujeres 10 utilizaban como cosmetico y con fines medicinales. Este colorante, qu e constituia uno de los principales objctos de tributo impuesto a los pueblos vencidos.llego a ocupar uno de los primeros lugares en ingresos economicos para la Corona Espanola, despues del oro y la plata. La gran admiracion que desperto ha quedado plasmada no solo en el car­

men landivariano sino tam bien en los escri tos de Fray Bernadino de Saha­gun. eI P. Acosta y Francisco Clavijero, entre otros.

EI jesuita guatemalteco no hace referencia al origen mitico de este cultivo, pero si descrite las caracteris­ticas y cos tumbres de la comunidad de insectos que habita las pencas del nopa!:

Hau domus antiqi«1, ha(c augusta pala/ia uermiJ '

coccinei, ten(mm gaudet qUi haw'ire

liquornn

arboris, et fangam joliiJ dllcer( pro-lem. -

Noscitur haec Tlll."liJ prisca de stirpe

parentum,

moribus ingenuis. niueoque ornata cofar(,

filliles exosa neca, exosa tumultus,

(I contmta suis nopaliJ frondibus

lIda(

150 IoIarcela Alejandra Suarez I Acies ~ propnquans; Ia epica burlB.<Ca en ell. IV ,.

Page 6: tinas del CONICET Latindex. SPhA. SciELO. DIALNETrecursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/MS/acies.pdf · del gusano'O del nopal" del cual se ext rae la grana. valiendose del siguiente

proaia nulUz moun, nu/Ji succm;a minatur,

n(c puuUzru hO;l(; PUbN inuadit inrrnw. (R.M. IV 53-61)13

Esta es Ja antigua morada, este es el augusto palacio del gusano de la grana, que se regocija en . alimcn ­rarse del suave licor y cngendrar una abundante prole sobre las hojas. En las ramas de la antigua esrirpe de sus padres nace esta prole, de nobles cosrumbres, adornada con niveo color, que odia las maranzas civiles, los desordenes, y sarisfecha

con las humedas pencas del nopal, Ja descarada juventud no provOCl guerra alguna ni exciraJJ profiere amenazas, ni acomere a enemigos inermes".

Como en otros libros del poema, el jesuita destaca dos topicos fundamen ­tales desde el punto de vista .social: la felicidad de una existencia sencilla y la convivencia pacifica 15. Los gusanos,

\3 Los pasajes cilados de la Ruslicalio Mexi· cana siguen la edilio bononiensis (Bononiae,

. 1782).

1~ L.as Iraducciones son F.v~:. :: .

15 En el libro VI· ~ 5-46 dedic~do a los caSlo· res, el ~esuila deslaca que ·se Irala de una

comunidad de mamiferos en la que eSlin,

au senles bs rilias y la venga nza: Non ira: aut oJio..ut:ntrisqlle furore mouetur./~OI1

r,ii;;e u/tr£ci, Jl( :;A r!.i:i: "r.;:'" . 'd!:: ('"No ( ~

perturbado por la ira, ni por cI odio ni por

la gub, tamp.oco se agita por eJ rencor ven · galivo ni preocupaclon alguna".). Las regbs de com·iwncia de esla especie discipJinada y laboriosa conducen a un dima de armo· nia y orden en el oue no estan exduidos ni el ocio ni el ~~ .. :.- (V! 250-251): Sic igrJal, ..

diu pubes operosa labortml praelerilum far-

cuya morada es defin ida como augusta palatia (53), viven en un estado de dichosa embriaguez_ Su liniea pre­ocupacion es satisfacer su apctito por la com ida y el sexo. :\ada perturba las nobles costumbres (moribus illgenuis, 57) 16 de estos insectos que detestan las matanzas civiles (eiu ilt?s neees , 58), los desordenes (tumultus, 58), que no pro­mueven batallas ni amenazas ni ata­ques a enemigos inermes (hastes iner­mes, 61). Tal como se puede observa r, las cualidades atriouidas a la cochinilla son humanas.

En los vv. 62- 93 el poeta se detiene en las diferencias que distinguen a los machos de las hem bras y vuelve a insis­tir en la imagen de estas criaturas indo­lentes y pe;·ezosas que consagran sus energias al placer de alimentarse (ast adeo lente serpentia memhra mouebil, / ut folio intentum, (raetoque e fronde liquori / ignllua earp us credas reparare quiete, 72-74)1; y procrear ciudadanos

para la urbs (niueis extendit eiuibus urbem, 90)13.

Frente a la aridez del tema resulta dificil m antener el tone poetico. Sin

cjt~ .'im.!,h '::--!p rt ' , .:I.Ytf.J.t : lriUS. r.-\si por largo lipmpo indoiente, Ja FOuIJ(jon b oc nosa. se n.. sarce cc la 'ex(~si\'a iatiga ~. sc

refresca eJ cuetpo en las aguas."). efr. SUA­~F.l. (20('6) . '

16 EI lexemal1lor.~:;.)esconde.sindud •• s.la v()~ del hipotex!c> .·;r? i1iann: el lib", IV de GC.'VIS' C, , ;, \'. 'dS . .' . !rl., i ... • 5).

17 "Perc noueve sus micmbros replantes con lanla lenlilud que r Jrcce reparar con indo­

len le reposo su cuerpo lendido sob re " hoja y clli, or a u-.idv de las penas.'

18 '[~ .. ,.-1 "\ '-N'Cienla la ciudad con m .... '\.i S ":1 _ ' _. __ ~.

~f)C"( N' XIV 12010 1 15SN 1514·3333 (impresal / lSSN 1851·1 724 (en lineal. ;:C '''-157 151

Page 7: tinas del CONICET Latindex. SPhA. SciELO. DIALNETrecursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/MS/acies.pdf · del gusano'O del nopal" del cual se ext rae la grana. valiendose del siguiente

0, Landivar salva este escollo,

j o al relato epico-burlesco de ~ migos de la cochi nilla. Con

, [0 el poeta inquiere :

,,:s t.1mm inTlocua ,,~ cmd~/j CT~d~­

hosu

.. :J.;di, fotisqu~ ftris cOl1adrrt gm­t. rn) (R. M. IV 94-95)

iS in embargo, quien podria creer que esta comunidal:l inofensiva

C5 J.racada por cruel enemigo y se entrega a salvaje muerte?

La \ida segUra e idiIica de la gens se ve a lter-ada de manera ,imprevista y repent ina por una plebs turbida:

Vi'.\" Ulmm arr~ctis pubes albesce;e

ramis

ctupit, cum subifo uasris pubs rur­

biLUz campis

consurgit, foljjsque tlcies inimica pro­

pinqUtlTlS infmis pubem fe/is oppug7ltlt iner­

memo (R.M. IV 96-99)

Apenas el pueblo comienza a blanquear sobre las ramas erectas cuando de pronto se pone en movi­

miento sobre los extensos campos una repulsiva plebe y, acercandose a las hojas, un ejercito enemigo ataca

a la inerme comun idad con dardos pemICIOSOS.

Dentro del genero.epico, las bata­lIas ocupan un papel cent ral. En el pasaje landivariano, el combate se ini­cia a partir de una emboscada (cum

subito .: .. consurgit). La epica burlesca intensifica es tas imagenes. La precipi­tacicin del sorpresivo ataque alude a la

152

caid~ de Troya, t!11 como 10 describe Virgilio en la Erlcida, cuando Sinon

libe ra a los griegos escondidos en el caballo de madera: Jnuadunt urbem sOTllno uinoque sepultam; / caeduntur uigiles, portisque patentib!ls omnes / accipiunt socios atque ag71l ina conscia iungunt l9 (A en. 2. 265-267 ) ~. Los glo­

tones gus an os, pues, son comparables a los dormidos y ebrios troyanos. La plebs turbida que arremete inespera­

damente esta defi nid a en terminos militares como acies inimica, es decir,

como un ejercito, como un frente de. bat ali a que avanza portando armas ofensivas. Si bien la epica se caracte­riza por concienzudas descripciones de

objetos, por ejemplo, las armas, en este caso, el poeta solo las describe como infestis telis. Por el contrario, la comu­nidad del nopal que ha sido presentada como innocua, esto es inofensiva, est a desprovista de armamento (pubem inermem).

En los VV. 100-107 se especifica cuales son los enemigos del gusano

del nopal:

Implictlt iTlSecrum crudrlis tlrtlnetl fifo, umtreque disrupto fimuzntia uisara

fogit, improba uel raptat rostra gallintl

unaci;

ni prius adrepms trunci per brachia

uermlJ

19 Los pasajes citados de Virgilio siguen la edi· cion de MnwRs (Oxonii, 1969).

20 Invaden la ciudad ~ultada en e! sueno y en d vino; los centindas son asesinados y abriendo las puertas reciben a todos sus companeros y minen las cohortes conjuradas.

Page 8: tinas del CONICET Latindex. SPhA. SciELO. DIALNETrecursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/MS/acies.pdf · del gusano'O del nopal" del cual se ext rae la grana. valiendose del siguiente

o:urus iflJontis . pubis carr ·!Uz roda!.

Quin uiam trocibus I(gio /lu maosa

uol4ntum

ampit insl'ctum rostris, raptiqu( pa a((iJram ~:,

infonda sublinii's ,Ir,;t dl' mortl'

triumplJlim.

La cruel arana enredJ al insecta en

su rela y de~pu~s de rasgarl e el vien~ tre Ie chupl 'las'.I' lsceras humeantes;

la maln.da galli ll :l 10 roba co n pico

renaz, a no ser q ue an tes eI gusano

advenedizo rep rando por las ramas

del nopal, roa los cuerpecillos del pueblo in ocente. lvf i s au n, nume~

rosa legion de pajaros arrebata al

insecta con sus picos atroces y por

el cielo !leva en al ro el tri unfo del

robo sobre una muerte horrible.

La arana/I, la gallina, el gusano y los pajaros Ie ocasionan a la cochini­lIa muerte segura lZ . EI poeta se vale

21 En los YY. 120- 123: Si uero exili subrepat aronea plantalnocte sub obscura. uermesque cruenta trucidet,/pe1~ loco subito. casses­que. et funera pelle, Ine fol iis serpat putris contagia mortis. (R. M. IV 120· 123), Lan· divar vuelve a insisti r en Ia neees idad de

exterminar las eeladas de las arailas. Casses, que refiere a una red vena toria, es un ter­

mino tecn ico que no apareee atesti guado

con anterioridad a Ia obra de Vi rgilio:[ ... ] aut inuisa Minerua/ laxos in foribus suspen ­dit aranea cassis. (C. IV 246·247. [ ... ] ·0 Ia arana, odiosa para Minerva, suspende

sus flot antes ' eeladas en las puertas."). La segunda aeep.ci6n del Iexema - 'tela de

araila' . es Ia que figura en ambos poemas a proposito de las trampas que aguardan a las abe)as y gusa nos.

22 Otro de los peligros que aeecha a los pro­ductores de Ia grana es el clima: Nee satis

de] recurso h:,':·.: •. ,· ",-': ~ pi te to In;-a caracterizar a ,~~. ''''i.)<.,;:~.,): la arana es

crudelis, Ia galll:'''! :-...:p ... -ru. el gusano exterus y los l'li..L-,>;>.. k~ numcrosa.

Al llevar J )...'\;; ~~'1\.'lS del nopal como un t['\)ft,~ F''\(' d Jire, la legio numerosa u<')';)(:l;."O'( ,,'(Isigue la vic­

toria (tri Ulllrh~l \. ~~r.l derrotar a la com unidad ..1 .. lJ. f,7'mJ.. Landivar pone fin al (\\mN.:~ r.)....-Jimte el acer­

tado empleo de un ~::ill refe rido a un animal sJ.l\-aie (d h "'-'l. recupe rando

de este mod" -v:-: rJ.~" car3cteristico de la iQ1agintnJ \i~.::mJ.:J:

II f SO/(( 'illrmD.Y( ""bil' lupus actus

ollilt tXpuglllllY' r~--..x . .lgni.'qul' indical'

belLum, tunc UIUIW ~~'" rap tos compll'­

xibus agm,,, dil4niaf s.:rn"'-.. ",,;'idusqu( pa aroa

CfUl'llfO

tUuora f imN-::"'S, rtiiquis bal4l1fibus,

art. (R.M, IY ll1S- 11 2)

est coccllln tetr.' ~ ab hosttjni simul a rigido /l(,..1 ........ . (l.mUnt serues.lcocci­neamqlle sa.~{~"l<! frigaTe gentem.lFri­gus enim, f'luw...,~ ~~ uentiqut minaces Ihorrida ill,""';"" r-vtmdunt fa ta iuuentatj purp"reoqll(.ic: ~..dunt arua m,ort. (R. M. IV 1 24· 1 ~'. '~ro no basta preservar

Ia grana dt S\!.< om.,-.t.mizados enemigos. si

aJ mismo tiem:-.' 11<.' 1.1 proteges de Ia dura

r.ifaga de \i(nt~>; ~'. rrudente. no Iibras a Ia purpurea p<'N.t.,,,'n del frio. En efceto. eJ frio, los a~uJ.~.\: .. los , i entos amena7 ... ·

dares pre~pL'1 terriN.s destinos a Ia fehz

juventud y crud.-; tit'>ffi los campos can su sangre." ) EI in.""'II,> n...:esita protegers. dd sol. curos ra\\" du'-"tClS pueden quemarlo y ocasionarIe b muerte. v de Ia lluvia que Iaya

las pencas )' rutJe d.sprenderJo de estas.

23 Cfr. CASTIllO 6 El.'R.U';O (2000: 138 ).

Q~{' N' XIV 12010 I ISSN 1514·3333 (rmpresa) IlSSN 185 1-1 724 (en II_I. ~ "7·157 153

Page 9: tinas del CONICET Latindex. SPhA. SciELO. DIALNETrecursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/MS/acies.pdf · del gusano'O del nopal" del cual se ext rae la grana. valiendose del siguiente

Como a veces eI lobo rapaz, impul­sado por eI furor, sude asahar eI rdil y acometer a los corderos, entonces encarnizado despedaza las tiernas crias arrebatadas del regazo materno . y cnfurecido, sangricntas las fauces, devora por eI llano a los indefensos entre eI balido de los res tam es.

Cabe resaltar que el simil la n ­divariano ilu stra la crueldad de los enemigos de Ia cochinilla a partir del dialogo intertextual que mantiene con

el sim il del lobo que Virgilio incluye en la Eneida rara definir la actitud y el compor tamiento de Turno en su 3ta­que al campamento troyan0 2~ :

ae u~futi pfeno lupus insidiatus ouili

cum fr~it ad eauWs uentos pupesS/ls U imbris

noeu iUpe,. media; tuti sub man-i!:us agni

balatum exercenr, ille asper e! impro­bus ira

saeuit in absentis; eolfeCfa fiuigat edendi

0: fongo rabies ct siecae sangllin~ /all­w. (Am. IX 59-64)

Como cuando un lobo que aeecha a un rebano somplero, sufriendo

en mirad de la noche·el rigor del viemo y ias lIuvias, aulla delanre del redi}; los corderos proregidos debajo de su madre balan, aq uel

rabioso y malvado par su furor se ensana contra los ausentes; la nlria acumulada por el hambre durance largos dias y sus fauces sediem3.s de sangre 10 arormeman.

24 Cfr. GONZALEZ VAZQUEZ (1980: 275 ss).

La base de la semejanza entre los terminos (Turno flobo; plebs lurbida / lobo) es t ~ dada por la violencia, la fiereza y la furia sanguinari3.- De es ta manen, el simil, ademas de su co nna­tural yalor poetico como sensibilizador esletico del com unicado, desempena 1lI: im port<l nte papel en la caracteriza­cion de los 'caudillos: tanto en el plano humallo com u en el plano animal.

En iuncion de los recursos epicos mencionados. no resulta dificil corro ­

borar '.In profu ndo apego por parte del je~'j i t 'l al rr. 'Jde1o virgiliano. Pero h version ani) .1alist ica de un topico

.~? ie0 ( omo el ci)mbate, nos recuerdd a la BMrac:/ol>Jyomachia, arquetipo c1"sico de la ~p.;:a burlesca.

En opinion de KERSON (1990) , la Ru ::ticati(l Mexicana presenta ,.ompr.~nsib l e5 problemas al lec tor mud(':,no que Se devate entre el placer y el hastio que despie rta la kmatica de la obr<\ . Ei f.'0~ma ofrece pasajes que fatigan, asi como p.lsajes que se con­vierter" seg:jn CARDOZA y ARAGON (1946: 88-891, en 'relampagos poeticos' "- pa rt ir de un :ructift ro dialogo con 13 cu!tur:, cla~ic?.

Segt:n ya hemos senalado,la litera­

tu ra neolatina de los siglos XVI. XVII )' XVIlI ha pue~to pues Sll atencion en el modele burlesco y en la posibilidad de escribir sobre un tem? trivial otorg:in­dole el mismo tratamiento retorico que exige un tema elevado, esto es, "hacer de mosca e1efante", como dice LOPEZ PINelAND (1 973: 206-207) a propo­sito del Elogio de III mosca de Luciano. Pero los escritores neolatinos de los siglos XVII y XVIlI han avanzado un

154 Marcela Alejandra Suaff~z l Ades irumica p~1JllI"'$ la ep.ca burtesca en el L. IV ..

Page 10: tinas del CONICET Latindex. SPhA. SciELO. DIALNETrecursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/MS/acies.pdf · del gusano'O del nopal" del cual se ext rae la grana. valiendose del siguiente

paso mas y han introducido notables \·ariantes. pues a la funcion legitima­dora del modelo y a la parodia dE Ull

genero literario. tal como hemos con­signado. Ie han sum ado una parodia de contenido mas cvidente. Denti a de esta linea. el relato epico- burlesco de Landivar va mucho mas alia -ie If' retorico. pues las c1aves que el poet a ofrece permiten leer e interpretar b s escenas bdicas dellibro IV no como 'rehimpagos poeticos' sino como un segmento parodico que encierra un doble contenid!.. ejemplar.

Uno de los elementos ideoiogicos fundamentales de la Rusticatio Mexi· cana es ellaboi. en consonancia CO l",

el pensamiento del siglo XVIII. EI poeta configura un himno ai trabajo que ocupa un lugar pr('ponde ~antt' er. el ideario de la ~po( a. Trabaja el homu TlI stiws en diversas faenas , des r'li ; . tiendo asi el mite de la holgatanefi a del hombre del nuev:) mundo q l!e circula en toda Europa. y tambien io hace la comunidad animal. En est(: senti do. cabe seiialar que la actividad mas significatlva marcada por ,.. : C0l:­

cepto de! labor socius es la q'le lIevan a cabo los casto res en ellibro VI de 12

I

RlIsticatio. en el que el poeta ofrece una tt:e ria utopi~a de sociedo.d humanizada hermanando 10 natural y 10 hum ano.

A diferencia de estos mamifero~ . er: eI.. libro IV los habitantes del nopal viven

en est ado de indolencia. preocupados solo por su alimento y su reproduccion. No es des'lcertada. pues. la conclusion de KERSON (1990: 159). quien afirma: "Beneath this burlesque treatment. Lan­divar seems to have a moml purpose.

Th ere is the implicatio ll that indolence and an idle and carefree sense of weI/­being are p"llishc£r.

Ahora bien. a estc contenido ejela­plar es pos ible sumarle otro: mediante f!1 uso de ciertos rec ursos cpicos tales como el epiteto y el simi!. aplicados a los ~ nimales . Landivar aborda el trata­miento burlesco de un tema devado -Ia (:; uerra- y a part ir de la descripcion de las f!scenas belicas entre 10. cochinilla

y sus enemigos. nos oirece una critica anllmilitarista. un relato burlesco de la g...:erra en si misma. Esto no resulta

"x1rano 51 pensamos en el ideario acerca de la convivencia social que maneja la tr'ldic ion jesuita. Sobre dicho ideario 5e fL ,ld~·. eI sentimiento paci fis ta del poeta que 'iueda sobradamente probado a 10 largo de to do el poema. Bas te recordar una \ '':7. mas el iibro VI. dedicado a los c:.sto:·es. ~n eI que se rescata una comu­r.id .ld alt·jada de las riiias y la venganza. . r\e ~ nt e{adua co n su entomo y otras espec ie~ d f> un modo pacifico. ~s Pero.

sobre todo, el comienzo programatico d"i Iibro I. donde el poet a repudia no sok la oscura estetica del Barroco ape- .

25 bs pdl;tas de org:lniz.cion domestica sc asemejan a las FrjctiC3s adoptadas por 105

hlbit antes de l'ciJpia para quienes I. plZ ~ con~ide rada d mas J lto objeti\'o. Lu posi· ble~ im plicancias de es te rctrato respecto

de I. socieJJd huma n. en Hispano.om~ rica son compleias, pues al usar el t~rm i no nalia. Landi\':lr no sc refi ere aJ ~pacio d" una nac ion emer~entc. sino mi5 bien I una \ision dctcrminada por la ideologi2 j."ui · ti ca y. espccilicamcnt c. a la noei6n de pu,,· blo que habi ta un mundo lihre de Iimites y restricciones establecidos por los ~&dos y sus matr ices institucionales. Cfr. HIGGII'IS

(2000: 183).

C!~C( N' XIV ! ;'>cIO ' ISSN 1514·3333 (impresa) ' IS S N 1851·1724 (en linea' . pO 1. 7· , 57 155

Page 11: tinas del CONICET Latindex. SPhA. SciELO. DIALNETrecursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/MS/acies.pdf · del gusano'O del nopal" del cual se ext rae la grana. valiendose del siguiente

Llnci'l a L1 tii'ura de !J reCl/s(Hi ,l (O/ 'Icgat llrl"dl1!-:: dli1l5 sua St.~1l5(1 fi ... \'!i"is.ltll) _\ trlJ~

SIIS ,{IU;rll lll 1It'1II0 pCllctrare 11I1c/'ras /

111 1.';1. t'! ,I/grato lIIell toli tor'lllat' 1<I[,o/,c;

11;1111 ':"IISIII11 hrll t i_' IIptCt. gr,l/,Isqllc

/t)'I"c!c/s:o; 1--1 )= -. si no ['undam cntal-1111' nt<' la cxaltacion de la guerr,l y las \'ictorias armadas. en el marco de Ull

. \"icio i1lundo dcntro del cilal Espaila se mll cstra como una naciun desgastada po r UI1 largo periodo de decadencia militar:

imp/rat et campos II TIl ,is, _ ,.! fimrre • 'Ii {t.·rn.lS ,

o 111 11 iaqlle amlll to debelfer mi!:tt: rC,'-;!la. (R. /.1. I 1-6)

.. QU E orro colme los Glf:1i': ()S de

armas } las . rierras de ffiuefl _ y an·3.se codos los reinos ba:o escua­

drones ·.;ue.ieros. ~~

26 Laird (1k:" ,,;,;, ,_! reft'r irse ~ los w_ 1-'. , ~05 ' ' ~nc : 'th ese operl ing :'.:r>;r .s :.', .···!l se/vC.'i disrtaya " lpa :i","/or (lllcgfl~ "cal c,"~::~·u rc.: :;\':,

.. xpn:~~s iol l which l ' iIi b:! <li(ll; fI ', . ··-WTl)' of the ·. oc~.J ; ; f :'!ie .\' .~'

2:" -O\..t.:.Jfe -,:;0 !> :.! ) r . :!S3m ~ ::!hos h.! if) 'i irnbo­los mi ~ '~ I io~ '''\ ). . ;' \ '. q·..:c ilJdie Gse ! · '~r.r tra r

S\lS it i:..i I I ~ .1:) t: nie-t·las .'1i ~() rtur ~ r ;,-. ·"'!len!,·

(O~ des":' , .ldable esfuerze; atr ibuy" en ron ­CeS raWll y grata; p? labra, a los 1r.;:nalc, ."

28 A proposilO de este verso. dice La ;rd (2006: 68): "may C01l t(l in l+ Ycn' £'coh·I£:·· echc oj th,> h,~,:.j,lnilig of ch~ Rew':·,Hani.'f': Latin epic: Petran.h·~ Africa. Petrurch had Il sed a simi· lar p i-..""f? (t :0 refer to :wo( l:(..·r pOt·t in turn -Lucan· j it ordt'; to compore /14Call 's war poem W."1 his own: n:t: (214te,,- fmarhlGm Romuni.( Djs :buj jmi·1cl " .':) c eg ~- 't m nosCr;

refern", mode lemp"", ncla. (Africa I 52)".

Ediciones

L.",~nIVAR, R. { 1;S~), Rusticatio ,\ lcxi(tHltl, (·tli ­rio a/faa au.lii~lr c( l'H1cndurl(lr. ~on uniJe.

VERGILI ,\IARO~I S. P. (1 969 ). Ormr. r<'co"III' ­

vit brt· ,·iqlle "dllotatione crith-a instnu-it R.A ./J. MynMs. Oxtord-~e\\" York; Oxfo rd LJni\'ersi~' Press.

Bibliografia citada

RENDFELDT ROJAs. L. (1963) . "Topicos en IJ bibliogra!'a Iandivariana". En Revisla Ulli­

vcrsid!!d de Sail Carlos LX1I4 ; 69- 171.

BERNA BE, A. (1978). Hi,!'fnoS h911l('ricos. La Balracomiomaquia. Madrid; Grrdos.

BRO"'NING. J. (1985) . "Rafael Landi\'ars Rus­licalio Meri,ana and the polit ical sub"er­;ion". En Ideologies alld Lileralure I f3 .; 9-30.

CARDOZA Y ARAGON. L. (1946). "Rafael Landi­var". En Apolo y Coallicue. Ensayos merica-1I0S de espina y flor. Mexico; Ediciones de La Serpiente; 88-89.

CASTILLO BEJARANO, M. (2000). "EI simil de las grullas en la epica cJasica~ En Cutldernos de Filologla C/asica. Esludios Lulinos 18; 137-

162.

COLMF.tRO, M. ( 1858). La botanica y los bOI,hr i­cos de fa Peninsula Hispano -Lu.sitana. Eslu­dios bibliogrcijicos y biograjieos. Madrid, n° 294.

GOl<ilALEZ VAZQUEZ, J. (1980). La Imagen ell

Ie) Poesia de Virgilio. Granada; Universidad de Granada.

HI GG INS, A. (2000) . COllslrueting the Crio-110 Archive. Subjects of Knowledge in Ihe Bil,!iolheca Mexicana and Ihe RlISlicalio Mexicana. Indiana; Purdue.

IJSEWIIN, J.-SACRE. D. (1998). Companion 10

Neo-Lalin Siudies (Par i II). Amsterdam; Leuven University Press.

KERSON. A. (1990) . "The heroic mode in Rafael Landh'ar's Rusticalio M<xicana~ En Dit­ciocho 13f l -2; 149-164.

156 M,·,,:'!la Aiejand"" Suare..z I ACies intmics fXOpIf>quans. la epic.a bunesca en et L IV .. .

Page 12: tinas del CONICET Latindex. SPhA. SciELO. DIALNETrecursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/MS/acies.pdf · del gusano'O del nopal" del cual se ext rae la grana. valiendose del siguiente

LAIRDI" /20(6) . n" Epic of America. An intro ­dllCTion 1.' R'~'~ld L,mdinzr and rhl' R:;sri(a­lia ,l l<-xiCeII;," LonJon: Duckwort h.

LOPEZ PI SCI.< S O, :\. (19~3) . Phila_'''ph ;,1 ,-\ lIt i­gll<l P,Jit icc , ~I"J ri J: CSIC.

RODRi",; EZ Gi l, S. ( 1 9~2 ) . L" Origill,llId,lIi de Landil"". I-lCxico: U:'\AI-1.

SUAREZ, M. (2006). L.llldlmr y \ ·irsilia. l.a iripcrtcxtllnlici(ld ,ic hl Rllst;ctlt ;p .\leXT·

«ilia. Buenos Aires: Facultad d~ Filosofia r L~tras- Uni\,~r.; iJad de Buenos Aires.

\·\.<s, A. (198 1). "La BatracomiOlmquia )' cl Crotalon: de Ia epica burbca a iJ pa ro ­J ia de la historio~rafia': En An",;l'io de 1<1 Socit'dad Esp.lliala de Literat llr.1 Gellcr. 11 y

Comp"",d" , I"; 1 45-162.

Recibido: 0 '-03·20'0 Ev.lu.do: ' 2-06-20'0 Aceptado: , 6-06-20 1 0

'@J

QRCf N' XiV 12010 JlSSN 1514-3333 (.mpresa) I ISSN ' B51-1724 (en Hneal. pp. 147-'57 157