Timón en mano

16
TIMON EN MANO 4ra Edición Abril 2014 San Isidro Buenos Aires ESTE ÁRBOL ESTARÁ TOMANDO LAS MISMAS PASTILLAS QUE YO??? ¡panzón y pelado!

description

Cuarta edición. Abril 2014.

Transcript of Timón en mano

Page 1: Timón en mano

TIMON EN MANO – 4ra Edición – Abril 2014 – San Isidro – Buenos Aires

ESTE ÁRBOL

ESTARÁ

TOMANDO LAS

MISMAS

PASTILLAS QUE

YO???

¡panzón y pelado!

Page 2: Timón en mano

2

VAAMOS TIMO !!!

EN ESTA PRESENTACIÓN VOS

MOSTRÁS QUE ESTÁS SUMAMENTE

ENAMORADO DE ELLA… Zí, Zí,

Zííííí…..

Page 3: Timón en mano

3

Anímate a pintar este mandala y aprovecha para relajarte, mejorar

la concentración y la creatividad…

José

Page 4: Timón en mano

4

Sobredosis

Padezco de sobredosis endoscópica.

El brujo especialista prescribe:

moderar el discursos higiénicos

y los problemas celindrisco.

Los poemas inéditos me dan sueño.

Las promesas anárquicas me traen

dolor de cabeza

y recuerdos sinfónicos.

Prefiero las canciones indómitas,

con cadencias rústicas

y los abrazos polares

con sonrisas alquímicas

o los abrazos polares

con sonrisas orgánicas.

Estela

Page 5: Timón en mano

5

No existe un día más hermoso que el día de hoy

La suma de muchísimos ayeres forma mi pasado.

Mi pasado se compone de recurses alegres…,

tristres…

Algunos están fotografiados y ahora son cartulinas donde me veo pequeño,

donde mis padres siguen siente recién casados, donde mi ciudad parece

otra.

El día de ayer pudo haber ser hermoso día..

Pero no puedo avanzar mirando constantemente hacia atrás.

Corro el riesgo de no ver los rostros de los que marchan a mi lado.

Acaso el dia de mañana amanezca aún más hermoso…

Pero no puedo avanzar mirando sólo el horizonte.

Corro el riesgo de no ver el paisaje que se abre a mi alrededor.

Por eso, yo prefiero el dia de hoy. Me gusta pisarlo con fuerza . Me gusta

pisarlo con fuerza. Gozarlo de su rol o estremecerme con su frio, sentir

como cada instante me dice: ¡presente!

Se que es muy breve, que pronto pasara que no voy a poder modificarlo,

luego ni pasarlo en limpio… Como tampoco puedo planificar demasiado el

dia de mañana: es un lugar que todavía no existe.

Ayer, Fui, Mañana, Seré, Hoy, soy

Por eso, hoy te digo que te quiero…

Hoy escucho

Hoy te pido disculpas por mis errores

Hoy te ayudo

Page 6: Timón en mano

6

Hoy comparto lo que tengo

Hoy me separo de ti sin guardarme

Ninguna palabra para mañana…

Porque hoy respiro, transpiro, veo, pienso, sufro, huelo, lloro, trabajo, toco,

rio, amo…

Hoy

Hoy estoy vivo

Como tu.

Escrito por Elsa I. Bonerman

Compartido por Estela

Esperanza

´´De todos los diagnósticos la normalidad es el diagnóstico, porque aquella

es mi esperanza´´

Yanina

Page 7: Timón en mano

7

Buenos Aires ´´Humeante´´

Los atardeceres en Buenos Aires me hacen recordar al vagabundeo de las

aves por callejuelas sin salida, a la septentrional luz de la eucaristía, los

domingos en las plazas.

A la arena de los tiempos moviéndose debajo de ciertos árboles frutales ya

las nubes rosadas prontas sobre ellos como caricias en la piel de duraznos

(que ya siento como mías).

Efímeras casas vacías.

Llega el verano con su veredicto.

Ahuyenta la lluvia con sus certezas.

Es la hora del sosiego del atardecer y acaecen con sus cuentos de perlas

colgando de la musa aurora de las primaveras en tu soledad en espera.

Como una brújula perdida entre los archipiélagos del tiempo nos divide

como una muralla china separando la luz de las tinieblas flameantes sobre

tu tumultuosos gentíos que se entremezclan y se esparcen por esta

Buenos Aires’’ Flameante´´.

Andrea

Los acomodadores

Al principio sólo ocurría pasada la madrugada. Era de esperar, que los sonidos

devenidos en ruidos pronto se expandieran a lo largo de todo el día.

Es natural, trataba de autoconvencerme. La situación no sólo se volvió insostenible

sino que además alarmante.

Page 8: Timón en mano

8

Por esos días vivía en el piso número trece de un edificio que contaba con pisos y una

terraza. Por cada piso se encontraban seis departamentos, tres de ellos separados por

un largo pasillo.

Pasadas la una de la madrugada comenzaron los ruidos.

Eran de esperarse, no me sentí sorprendida pero si algo curiosa. Decidí investigar.

Tomé valor, me dejé llevar por los sonidos y llegué al piso que se encontraba justo de

debajo del mío.

L a puerta, como tantos otros clichés literarios se encontraba abierta.

Decidí entrar y encontré un departamento de color celeste con luces en forma de

tubos, intermitente, dentro de la misma se encontraba una especie de heladera donde

uno abría la puerta y quitaba diversas placas de metal que se abrían sólo con

maniobrar para afuera.

En alguna de estas placas había gente muerta: repte, caminé, corrí, logré huir.

Mi curiosidad se veía alimentada por este último descubrimiento.

Entre sigilosamente a otro departamento, y para sorpresa mía, encontré varias urnas

que contenían una especie de polvo pero más parecido a la ceniza.

A continuación luego, de salir de ese dios, subí las escaleras a la terraza y encontré un

horno que marcaba una temperatura nunca antes visita por mí, lo toqué y todavía se

sentía el color. Aparece casi sin saberlo un botón rojo. Debo confesar que los botones

siempre me llamaron la atención.

Al día siguiente, tocaron el timbre, temeroso de que me hubieran descubierto, me

cambie rápidamente, me acomodé la pajarita y atendí a los desconocidos. Con otra

naturaleza me anunciaron señor trompón debemos informarle que ya es hora. Pasé al

baño me coloqué la bata y comprendí que mi futuro se encontraba en cualquiera de los

dos pisos antes investigados.

Vicky

Page 9: Timón en mano

9

Friedrich Wilhelm Nietzsche

Nació en Röcken, cerca de Lützen, el 15 de octubre de 1844 y murió en

Weimar, 25 de agosto de 1900.

Fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los

pensadores contemporáneos más influyentes del siglo XIX.

Realizó una crítica exhaustiva de la cultura, la religión y

la filosofía occidental, mediante la deconstrucción de los conceptos que las

integran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y

negativas) hacia la vida. Este trabajo afectó profundamente a generaciones

posteriores

de teólogos, antropólogos, filósofos, sociólogos, psicólogos, poetas, novelist

as y dramaturgos.

Meditó sobre las consecuencias del triunfo del secularismo de la Ilustración,

expresada en su observación «Dios ha muerto», de una manera que

determinó la agenda de muchos de los intelectuales más célebres después

de su muerte.

Si bien hay quienes sostienen que la característica definitoria de Nietzsche

no es tanto la temática que trataba sino el estilo y la sutileza con que lo

hacía, fue un autor que introdujo, como ningún otro, una cosmovisión que

ha reorganizado el pensamiento del siglo XX, en autores tales comoMartin

Heidegger, Michel Foucault, Jacques Derrida, Gilles Deleuze, Gianni

Vattimo o Michel Onfray, entre otros.

Nietzsche recibió amplio reconocimiento durante la segunda mitad del siglo

XX como una figura significativa en la filosofía moderna. Su influencia fue

particularmente notoria en los

filósofos existencialistas, críticos, fenomenológicos, postestructuralistas y po

stmodernos, y en la sociología deMax Weber. Es considerado uno de los

tres «Maestros de la sospecha» (según la conocida expresión de Paul

Ricoeur), junto a Karl Marx y Sigmund Freud. El filósofo Friedrich

Nietzsche murió el 25 de agosto de 1900 en Weimar (Sajonia, Alemania), a

los 56 años, a consecuencia de una neumonía.

Page 10: Timón en mano

10

A continuación nos acercaremos al autor mediante el prólogo de uno de sus

más célebres libros EL ANTICRISTO:

PROLOGO

INVERSION DE TODOS LOS VALORES

Este libro está hecho para muy pocos lectores. Puede que no viva aún ninguno de ellos. Esos podrían ser los que comprendan mi Zaratustra: ¿acaso tengo yo derecho a confundirme con aquellos a quienes hoy se presta atención? Lo que a mi me pertenece es el pasado mañana. Algunos hombres nacen póstumos.

Las condiciones requeridas para comprender y para comprenderme luego con necesidad, las conozco demasiado bien. Hay que ser probo hasta la dureza en las cosas del espíritu para poder soportar sólo mi seriedad y mi pasión. Hay que estar acostumbrado a vivir en las montañas y ver a nuestros pies la miserable locuacidad política y el egoísmo de los pueblos que la época desarrolla.

Hay que hacerse indiferente; no debe preguntarse si la verdad favorece o perjudica al hombre. Hay que tener una fuerza de predilección para las cuestiones que ahora espantan a todos; poseer el valor de las cosas prohibidas: es preciso estar predestinado al laberinto. De esas soledades hay que hacer una experiencia. Tener nuevos oídos para una nueva música; nuevos ojos para las cosas más lejanas: nueva conciencia para verdades hasta ahora mudas, y la voluntad de la economía en grande estilo; conservar las propias fuerzas y el propio entusiasmo; hay que respetarse a sí mismo, amarse a sí mismo: absoluta libertad para consigo mismo ...

Ahora bien; sólo los forjados así son mis lectores; mis lectores predestinados; ¿qué me importan los demás? Los demás son simplemente la humanidad. Se debe ser superior a la humanidad por la fuerza, por el temple, por el desprecio ...

Vicky

Page 11: Timón en mano

11

Suprema de salsa de quesos

¾ de pechuga de pollo o suprema

1 huevo

1 cucharada de perejil picado

2 dientes de ajos chiquitos

Sal – pimienta

Salsa

200 cm3 de leche

200 cm 3 de crema de leche

150 g de queso azul

100 de queso rallado

100 g de queso de máquina

Sal – pimienta

Aceite de oliva (2 o 3 cucharadas)

2 pencas de apio

70 g de nueces picadas

Preparación:

Ajo y perejil picado en un bol más el huevo y el queso rallado. Cortar las

supremas en tiras y embadurnarlo con la preparación. Ponerla con aceite

común, pones las supremas y al horno, espolvorear con queso rallado.

María Luz

Page 12: Timón en mano

12

Encontrar las siguientes palabras en cualquier orden y dirección:

- Perro

- Gato

- Hipopotamo

- Mariposa

- Lagarto

- Lagartija

- Pajaro

- Elefante

Maria Luz

P E R R O M X P X S

O I E L E F A N T E

U E A B C D E F G U

A E L A G A R T O U

O U G H I J K L A W

L A G A R T I J A X

P A J A R O M N O Y

M N X G A T O P Q Z

A E Y R S T U V W M

I O Z X Y X A B S N

H I P O P O T A M O

V T M N O P Q R S O

M A R I P O S A X S

Page 13: Timón en mano

13

La historia de este juego podrán verla en la edición Nro 2 – Dic 2013

Cómo se juega…

-El objetivo del sudoku es rellenar las casillas vacías de una cuadrícula de 9 × 9 casillas (en total 81)

dividida en 9 “regiones” de 3 × 3 (marcadas con bordes más gruesos) con las cifras del 1 al 9, de

manera que cada columna, fila y “región” contenga estos números sin repetirse.

-Además, cada número de la solución aparece solo una vez en cada una de las

tres "direcciones", de ahí que "los números deben estar solos".

-No hay que hacer cálculos sino ubicar los números en las casillas vacías.

Consejitos:

Usá lápiz y goma.

Controlá que en cada fila, columna o región no haya repetidos y estén todos del

1 al 9.

Y… paciencia…

Animate a neuronear un poco con este Sudoku (sin mirar la respuesta, por supuesto!):

2 5 6

1 3 4

3

7 2

5 6

8

4

1 3 6 2 5

3 4 8

1 7 2

1 3

2 4

5

8 7

6

1

2 3 4 5

6

1

5

8 9

7 6

1 3

4 2

José

Page 14: Timón en mano

14

Sudoku:

2 5 6 7 8 9 1 3 4

3 1 7 2 4 5 6 9 8

4 8 9 1 3 6 2 5 7

5 3 4 8 9 1 7 2 6

6 9 1 3 7 2 4 8 5

8 7 2 5 6 4 3 1 9

9 2 3 4 5 7 8 6 1

1 4 5 6 2 8 9 7 3

7 6 8 9 1 3 5 4 2

Sopa de Letras:

P E R R O M X P X S

O I E L E F A N T E

U E A B C D E F G U

A E L A G A R T O U

O U G H I J K L A W

L A G A R T I J A X

P A J A R O M N O Y

M N X G A T O P Q Z

A E Y R S T U V W M

I O Z X Y X A B S N

H I P O P O T A M O

V T M N O P Q R S O

M A R I P O S A X S

Page 15: Timón en mano

15

María Luz Amadeo

Estela Castro

Andrea García

Victoria Bellegarde

Yanina Areco

José Mussi

Edición:

José Mussi

Coordinadoras:

Nieszawski Johanna

Gago Turiel Gimena

Page 16: Timón en mano

16