tilt_y_slope

download tilt_y_slope

of 3

Transcript of tilt_y_slope

  • 8/18/2019 tilt_y_slope

    1/3

    STV3 Módulo 1 Postproducción

    ©2015 - Todos los derechos reservados - Cursosatsaid 1

       R   F   O    |

       R  u   i   d  o  y

       d   i  s   t  o  r  s   i  o  n  e  s

    www.cursosatsaid.tvRedes y fbra óptica

    Ing. Norberto Litvak 

    TILT Y SLOPE

    Si bien ambos términos se traducen del inglés como pendiente o inclinación, en CATV

    representan cosas diferentes.

    Como ya se mencionó, la atenuación del cable varía con la frecuencia. Como se debe

    proveer al abonado de una señal lo más plana posible (igual nivel en todos los canales)

    en bornes de su TV, se ecualizan los amplicadores para compensar la característica del

    cable.

    Veamos un ejemplo simple para mostrar qué signica “slope”:

    Vemos que caracterizamos al cable por su atenuación en el canal más alto, y a la ganancia

    del amplicador por el valor en el mismo canal. Esto es lo que se acostumbra en nuestra

    actividad.

    Observamos que el amplicador tiene una respuesta en frecuencia exactamente inversa

    al tramo de cable anterior (deja la salida igual a la entrada original), es decir que lo

    compensa. En una cascada, tendríamos N de estos módulos en serie, con todas las

    salidas de amplicador iguales.

    Este es un sistema llamado plano. La variación de la ganancia con respecto a la frecuencia

    se denomina “SLOPE”, y es una característica del amplicador. Se hace notar que la

    misma es independiente de los niveles de señal del sistema (ver que en ningún lugar se

    hace referencia a valores en dBmV).

    Este sistema de “ganancia unitaria” o “ganancia 0 dB” tiene la ventaja de que una vez

    que elijo niveles de señal de entrada del primer amplicador, todas las salidas copian a

    la primera.

     Ahora veamos cómo se comporta el sistema con distintos niveles de entrada:

  • 8/18/2019 tilt_y_slope

    2/3

    STV3 Módulo 1 Postproducción

    ©2015 - Todos los derechos reservados - Cursosatsaid 2

       R   F   O    |

       R  u   i   d  o  y

       d   i  s   t  o  r  s   i  o  n  e  s

    www.cursosatsaid.tvRedes y fbra óptica

    Vemos que se reproducen las condiciones del ejemplo anterior: el amplicador compensaexactamente la pérdida del tramo anterior (observar que la serie de grácos de entrada

    (1) es igual a la serie de salida (4).

    • El caso A nos muestra lo que se llama “salida plana”: las portadoras tienen igual nivel.

     Al no ecualizar, la diferencia de CNR es grande, y a lo largo de la cadena Ch 62 se

    hará ruidoso (mala calidad de imagen) mucho antes que Ch 2.

    • El caso B tiene la entrada de cable (salida amplicador anterior) enfatizada, de tal

    modo que la entrada del amplicador sea plana. Gracias al slope del equipo, la salida

    vuelve a estar enfatizada. Esta técnica falla en que cerca de la entrada del amplicador,la gran diferencia entre los niveles (16 dB) traerá dicultades en los TV de los usuarios

    conectados. Cerca de la salida del amplicador, este problema no existe.

    • El caso C es una solución intermedia, en donde la entrada está menos enfatizada,

    llegando al amplicador con pendiente inversa, con lo cual la diferencia de niveles

    entre canales no es mayor de 8 dB en ningún punto del cable, resolviendo el problema

    anterior. Esta es la solución más racional.

    La diferencia entre los tres casos es casualmente la salida del amplicador, que es la

    entrada del tramo de cable siguiente. En este lugar es donde se dene el “TILT”  del

    sistema.

    El caso A es llamado “at tilt” (salida plana). El B es el “full tilt”, y el C se conoce

    como “half tilt”.

  • 8/18/2019 tilt_y_slope

    3/3

    STV3 Módulo 1 Postproducción

    ©2015 - Todos los derechos reservados - Cursosatsaid 3

       R   F   O    |

       R  u   i   d  o  y

       d   i  s   t  o  r  s   i  o  n  e  s

    www.cursosatsaid.tvRedes y fbra óptica

    Entonces, mientras el slope es la ganancia versus frecuencia del amplicador, y es

    propia de éste, el tilt es la pendiente a la salida del mismo, y es propio y característico

    del sistema. Podríamos variar el tilt del circuito, sin que se modique el slope de los

    amplicadores.

    El tipo C (half tilt) es el más usado, porque como vimos en el ejemplo 2, permite instalaciones

    con menor diferencia de niveles, y una buena relación CNR.