Tiendas virtuales

2
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” NOMBRE: Cristina Valenzuela NIVEL: VII Administración TEMA: Tiendas Virtuales Una tienda en línea (también conocida como tienda online, tienda virtual o tienda electrónica) se refiere a un comercio convencional que usa como medio principal para realizar sus transacciones un sitio web de Internet. Los vendedores de productos y servicios ponen a disposición de sus clientes un sitio web en el cual pueden observar imágenes de los productos, leer sus especificaciones y finalmente adquirirlos. Este servicio le da al cliente rapidez en la compra, la posibilidad de hacerlo desde cualquier lugar y a cualquier hora. Algunas tiendas en línea incluyen dentro de la propia página del producto los manuales de usuario de manera que el cliente puede darse una idea de antemano de lo que está adquiriendo; igualmente incluyen la facilidad para que compradores previos califiquen y evalúen el producto. Típicamente estos productos se pagan mediante tarjeta de crédito y se le envían al cliente por correo o agencia de transporte, aunque según el país y la tienda pueden haber otras opciones, como Paypal. La inmensa mayoría de tiendas en línea requieren la creación de un usuario en el sitio web a partir de datos como nombre, dirección y correo electrónico. Este último a veces es utilizado como medio de validación. Debido a las amenazas a la privacidad de los datos en Internet y la amenaza de robo de identidad es muy importante hacer compras en línea solamente en sitios reconocidos y de buena reputación. Igualmente es recomendable no proporcionar datos personales ni de tarjeta de crédito si no se está utilizando una conexión segura. Para asegurarse que la tienda visitada es legitima, se puede comprobar, entre otros, los siguientes elementos: Presencia de Condiciones de Uso y Aviso legal, Datos de contacto completos, incluyendo el nombre y la dirección de la empresa (LOPD), Elementos que otorgan seriedad y confianza: Sello de confianza reconocido como el de Confianza Online, o recomendación por la FECEMD, (No es requerido para que la tienda sea legal, solo dá seriedad y confianza, la mayoría se sellos de confianza online solo requieren un elevado pago anual por tenerlo y cada día está más discutido este método) Presencia en directorios de tiendas en línea, que comprueban estos elementos, (No es requerido para que la tienda sea legal, solo dá seriedad y confianza) Existencia de una tienda física, aunque no imprescindible,

Transcript of Tiendas virtuales

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”

NOMBRE: Cristina Valenzuela

NIVEL: VII Administración

TEMA: Tiendas Virtuales

Una tienda en línea (también conocida como tienda online, tienda virtual o tienda

electrónica) se refiere a un comercio convencional que usa como medio principal para

realizar sus transacciones un sitio web de Internet.

Los vendedores de productos y servicios ponen a disposición de sus clientes un sitio web en

el cual pueden observar imágenes de los productos, leer sus especificaciones y finalmente

adquirirlos. Este servicio le da al cliente rapidez en la compra, la posibilidad de hacerlo

desde cualquier lugar y a cualquier hora. Algunas tiendas en línea incluyen dentro de la

propia página del producto los manuales de usuario de manera que el cliente puede darse

una idea de antemano de lo que está adquiriendo; igualmente incluyen la facilidad para que

compradores previos califiquen y evalúen el producto.

Típicamente estos productos se pagan mediante tarjeta de crédito y se le envían al cliente

por correo o agencia de transporte, aunque según el país y la tienda pueden haber otras

opciones, como Paypal.

La inmensa mayoría de tiendas en línea requieren la creación de un usuario en el sitio web

a partir de datos como nombre, dirección y correo electrónico. Este último a veces es

utilizado como medio de validación.

Debido a las amenazas a la privacidad de los datos en Internet y la amenaza de robo de

identidad es muy importante hacer compras en línea solamente en sitios reconocidos y de

buena reputación. Igualmente es recomendable no proporcionar datos personales ni de

tarjeta de crédito si no se está utilizando una conexión segura.

Para asegurarse que la tienda visitada es legitima, se puede comprobar, entre otros, los

siguientes elementos:

Presencia de Condiciones de Uso y Aviso legal,

Datos de contacto completos, incluyendo el nombre y la dirección de la empresa

(LOPD),

Elementos que otorgan seriedad y confianza:

Sello de confianza reconocido como el de Confianza Online, o recomendación por la

FECEMD, (No es requerido para que la tienda sea legal, solo dá seriedad y confianza,

la mayoría se sellos de confianza online solo requieren un elevado pago anual por

tenerlo y cada día está más discutido este método)

Presencia en directorios de tiendas en línea, que comprueban estos elementos, (No es

requerido para que la tienda sea legal, solo dá seriedad y confianza)

Existencia de una tienda física, aunque no imprescindible,

Aviso de consumidores en sitios externos (comparadores, foros, directorios de

tiendas...)

Ganador de premios de comercio electrónico.( No es requerido para ser legal, solo dá

confianza, sería imposible crear una tienda y para ser legal recibir un premio antes de

abrirla, recibir un premio de comercio electrónico puede requerir años, incluso no

recibirlo nunca, muchas tiendas muy importantes no tienen ninguno, a no ser que lo

hayan comprado y en ese caso no tiene mérito)

Importancia

Una tienda virtual al estar en Internet permite vender a personas en todo el mundo y aunque

se pueden hacer envíos internacionales, por ejemplo desde Estados Unidos hacia algún país

de América Latina, se debe tener en cuenta que estos envíos internacionales dificultan las

devoluciones y los reclamos por garantía incrementando costos, salvo si se trata de

productos digitales. Además los servicios de aduana de cada país pueden exigir el pago de

impuestos adicionales a la hora de despachar o introducir los productos al respectivo país.

La realidad de una tienda online es otra, la facilidad que permiten varios de los programas

utilizados actualmente para dicho fin, hacen de la venta online un recurso muy apropiado

para todo tipo de negocios, tanto pequeños negocios locales como grandes corporaciones.