Tïa María 60 Días Son Suficientes

2
Tïa María 60 días son suficientes??: Semana Económica, Andrea Moncada La suspensión del proyecto minero Tía María por 60 días no dará tiempo suficiente para apaciguar las tensiones entre la población, la empresa y el Estado, y permitir un nuevo espacio de diálogo, afirmaron analistas y especialistas en relaciones comunitarias a SEMANAeconómica. Fijar un plazo a la suspensión del proyecto ha sido una decisión contraproducente de parte de Southern Copper , coinciden las fuentes. Sandro Venturo, gerente general de Toronja –agencia de comunicaciones que trabajó las relaciones comunitarias de Yanacocha entre el 2009 y 2010– opina que la oposición a Tía María ha generado tal nivel de paralización en Arequipa que ya no existe margen para llegar a acuerdos entre la empresa y la población. Fijar una fecha a la suspensión “es una actitud que no denota realismo”, agrega José Luis López, analista de conflictos sociales y coordinador del Grupo Diálogo Minería y Desarrollo Sostenible. “Se hubiera implementado una suspensión indefinida hasta llegar a un acuerdo”, sostiene Eduardo Dargent, politólogo de la PUCP, para quien “es muy difícil que en 60 días se resuelvan problemas que vienen de una desconfianza muy arraigada y de larga data respecto al manejo ambiental de la empresa”. La oposición tiene una postura tan extrema que no acepta otra salida que la cancelación total del proyecto. La presidenta regional de Arequipa, Yamila Osorio, propuso que la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) revisara el estudio de impacto ambiental (EIA). En el 2011, la Unops revisó el primer EIA del proyecto Tía María –bajo el encargo del Ministerio de Energía y Minas (MEM) – y realizó 138 observaciones, lo que impulsó al gobierno de Alan García a no aprobar el EIA. Un nuevo EIA fue presentado a finales del 2013 y aprobado por el MEM en agosto del 2014 , pero una nueva revisión a cargo de la Unops podría dar confianza a la población de que el proyecto ha sido evaluado por un tercero independiente –similar al peritaje que se realizó sobre el proyecto Conga –. Si bien esta medida quizás satisfaga el interés del Estado y de Southern Copper, no será legítima para los opositores acordada en conjunto, según el ex vicepresidente de BHP Billiton en el Perú, Lucio Ríos.

description

clases

Transcript of Tïa María 60 Días Son Suficientes

Ta Mara 60 das son suficientes??: Semana Econmica, Andrea MoncadaLa suspensin del proyecto minero Ta Mara por 60 das no dar tiempo suficiente para apaciguar las tensiones entre la poblacin, la empresa y el Estado, y permitir un nuevo espacio de dilogo, afirmaron analistas y especialistas en relaciones comunitarias a SEMANAeconmica.Fijar un plazo a la suspensin del proyecto ha sido una decisin contraproducente de parte de Southern Copper, coinciden las fuentes. Sandro Venturo, gerente general de Toronja agencia de comunicaciones que trabaj las relaciones comunitarias de Yanacocha entre el 2009 y 2010 opina que la oposicin a Ta Mara ha generado tal nivel de paralizacin en Arequipa que ya no existe margen para llegar a acuerdos entre la empresa y la poblacin. Fijar una fecha a la suspensin es una actitud que no denota realismo, agrega Jos Luis Lpez, analista de conflictos sociales y coordinador del Grupo Dilogo Minera y Desarrollo Sostenible. Se hubiera implementado una suspensin indefinida hasta llegar a un acuerdo, sostiene Eduardo Dargent, politlogo de la PUCP, para quien es muy difcil que en 60 das se resuelvan problemas que vienen de una desconfianza muy arraigada y de larga data respecto al manejo ambiental de la empresa.La oposicin tiene una postura tan extrema que no acepta otra salida que la cancelacin total del proyecto. La presidenta regional de Arequipa, Yamila Osorio, propuso que la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) revisara el estudio de impacto ambiental (EIA). En el 2011, la Unops revis el primer EIA del proyecto Ta Mara bajo el encargo del Ministerio de Energa y Minas (MEM) y realiz 138 observaciones, lo que impuls al gobierno de Alan Garca a no aprobar el EIA. Un nuevo EIA fue presentado a finales del 2013 y aprobado por el MEM en agosto del 2014, pero una nueva revisin a cargo de la Unops podra dar confianza a la poblacin de que el proyecto ha sido evaluado por un tercero independiente similar al peritaje que se realiz sobre el proyecto Conga. Si bien esta medida quizs satisfaga el inters del Estado y de Southern Copper, no ser legtima para los opositores acordada en conjunto, segn el ex vicepresidente de BHP Billiton en el Per, Lucio Ros.Alcanzar una solucin se complica cuando no hay claridad sobre los roles que el Estado y la empresa deben cumplir respecto a las concesiones y actividades mineras. El primer responsable en este conflicto es el Estado, afirma Sandro Venturo, pues ha cumplido su rol como representante de todos los peruanos al no implementar un espacio para las relaciones entre la empresa y la poblacin; le dej esa responsabilidad a Southern Copper.Otros, como Eduardo Moane, presidente de Cambridge International Consulting Per consultora de negociacin que ha asesorado a mineras creen que como el Estado no tiene la capacidad de llevar a cabo relaciones comunitarias entre las mineras y la poblacin, esa deficiencia la cubre la empresa. El error, dice Moane, es que las empresas no saben comunicar los beneficios de la minera a la poblacin, ni saben publicitar los proyectos que han hecho en las localidades donde se encuentran. La falla de la minera como sector es su incapacidad de consolidarse como una industria que genera valor para el Per. Si no se logra esto, se va a volver insostenible la minera en el pas, precisa.Se pinta as un panorama negativo para Ta Mara. No sera sorprendente que se alargue la suspensin ms all de los 60 das, finaliza Venturo.