ti 0906_NNTT aplicadas a la educación

19
NNTT NNTT APLICADAS APLICADAS A LA A LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN NNTT APLICADAS A LAS HUMANIDADES Mª Deyaneira Aranda//1º Traducción e Interpretación

description

NNTT aplicadas a la educación

Transcript of ti 0906_NNTT aplicadas a la educación

NNTTNNTT APLICADASAPLICADAS

A LAA LA EDUCACIÓNEDUCACIÓN

NNTT APLICADAS A LAS HUMANIDADES

Mª Deyaneira Aranda//1º Traducción e Interpretación

Índice de contenido1.- INTRODUCCIÓN................................................................................32.- LA EDUCACIÓN VIRTUAL...................................................................3

2.1.- ¿Qué es?............................................................................................................32.2.- Los cambios en el ámbito educativo.................................................................42.3.- Penetración de las TIC en el ámbito educativo español....................................5

3.- NUEVAS HERRAMIENTAS EDUCATIVAS..............................................63.1.- Páginas Web......................................................................................................63.2.- El Portafolio.......................................................................................................63.3.- La Pizarra Digital................................................................................................73.4.- El Moodle..........................................................................................................83.5.- El Blog..............................................................................................................113.6.- Las Wikis..........................................................................................................12

4.- VENTAJAS E INCONVENIENTES USO DE TIC EN EDUCACIÓN..............145.- CONCLUSIONES...............................................................................16

1.- INTRODUCCIÓNLas tecnologías de la información y la comunicación (TIC, TICs o bien NTIC para Nuevas

Tecnologías de la Información y de la Comunicación o IT para «Information Technology») agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, Internet y telecomunicación.

➢ UN NUEVO CONCEPTOA nadie sorprende estar informado minuto a minuto, comunicarse con gente del otro lado del

planeta, ver el video de una canción o trabajar en equipo sin estar en un mismo sitio. Con una rapidez impensada las Tecnologías de la información y comunicación son cada vez más, parte importante de nuestras vidas. Este concepto que también se llama Sociedad de la información, se debe principalmente a un invento que empezó a formarse hace unas cuatro décadas: Internet.

El desarrollo de Internet ha significado que la información esté ahora en muchos sitios. Antes la información estaba concentrada, La escuela y la universidad eran los ámbitos que la concentraban. Hoy se han roto estas barreras y con Internet hay más acceso a la información. El principal problema, es la calidad de esta información. También se ha agilizado el contacto entre personas, y también entre los que hacen negocios. No hace falta moverse para cerrar negocios en diferentes ciudades del mundo o para realizar transacciones en cualquier lugar con un sencillo clic. Hasta muchos políticos tienen su blog o vídeos en YouTube, dejando claro que las TIC en cuarenta años -especialmente los últimos diez (2000-2010)- han modificado todos los aspectos de la vida.

2.- LA EDUCACIÓN VIRTUAL2.1.- ¿Qué es?

La educación virtual es un concepto aún demasiado nuevo y desconocido, por lo que existen diferentes definiciones:

• Roger Álvarez[AL00] afirma que: "La Educación Virtual enmarca la utilización de las nuevas tecnologías, hacia el desarrollo de metodologías alternativas para el aprendizaje de alumnos de poblaciones especiales que están limitadas por su ubicación geográfica, la calidad de docencia y el tiempo disponible.”

• La UNESCO, entiende por educación virtual:"Entornos de aprendizajes que constituyen una forma totalmente nueva, en relación con la tecnología educativa... un programa informático - interactivo de carácter pedagógico que posee una capacidad de comunicación integrada. Son una innovación relativamente reciente y fruto de la convergencia de las tecnologías informáticas y de telecomunicaciones que se ha intensificado durante los últimos diez años".

• Por su parte, Luis Lara[LAR00], da la siguiente definición: "la modalidad educativa que eleva la calidad de la enseñanza aprendizaje... que respecta su flexibilidad o disponibilidad (en cualquier momento, tiempo y espacio). Alcanza su apogeo con la tecnología hasta integrar los tres métodos: asincrónica, sincrónica y autoformación.”

• Miguiel Banet[BAN00] se adelanta en su concepción y afirma: "la educación virtual es una combinación entre la tecnología de la realidad virtual, redes de comunicación y seres humanos. En los próximos, la educación virtual será de extender y tocar a alguien – o una población entera – de una manera que los humanos nunca experimentaron anteriormente.

3

2.2.- Los cambios en el ámbito educativoEl proceso educativo ha cambiado. Antes, una persona pasaba por las distintas etapas del

sistema educativo (Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional o universitaria) para formarse y poder iniciar su vida profesional. A partir de ahí, a excepción de algunos cursos de actualización ofrecidos en su ambiente profesional, se consideraba que ya estaba preparada. En la actualidad, si no quiere quedarse obsoleta, debe continuar su aprendizaje a lo largo de toda su vida.

Las TIC favorecen la formación continua al ofrecer herramientas que permiten la aparición de entornos virtuales de aprendizaje, libres de las restricciones del tiempo y del espacio que exige la enseñanza presencial. Las posibilidades para reciclarse se amplían al poder aprender ya sea formalmente a través de cursos on line organizados por centros o, de forma mas informal, participando en foros, redes temáticas, chats o comunicaciones de correo electrónico entre colegas nacionales o del extranjero.

➢ CAMBIOS EN EL OBJETO DE LA ENSEÑANZASaber escribir y leer ya no significa hoy ser una persona alfabetizada. Las citadas habilidades,

aunque siguen constituyendo la base, no son suficientes para acceder a toda la información que hoy circula por Internet. Hay que ampliar el aprendizaje de respuestas y de contenidos de los modelos educativos tradicionales. No se trata ya de transmitir solo unos datos predeterminados para que el alumno los reproduzca, sino de ensenar a aprender a lo largo de toda la vida y, para ello, de transmitir capacidades o habilidades que permitan adaptarse a una sociedad en constante evolución.

➢ CAMBIOS EN LOS OBJETIVOS EDUCATIVOSEl nuevo objetivo consiste en dotar a los alumnos de las capacidades y de los conocimientos

necesarios. Marques Graells, en el libro de la profesora de la Universidad de Alicante Rosabel Roig[ROI00] “Las Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación“ , sintetiza tales habilidades y conocimientos en:

• Saber utilizar las principales herramientas de Internet.• Conocer las características básicas de los equipos.• Diagnosticar que información se necesita en cada caso.• Saber encontrar la información.• Saber resistir la tentación de dispersarse al navegar por Internet.• Evaluar la calidad y la idoneidad de la información obtenida.• Saber utilizar la información.• Saber aprovechar las posibilidades de comunicación de Internet.• Evaluar la eficacia y la eficiencia de la metodología empleada.

➢ CAMBIOS EN LOS CENTROS ESCOLARESEl punto de partida de la incorporación de las TIC a la enseñanza implica hablar de

equipamiento e infraestructuras. Otros aspectos como el mantenimiento y la renovación de los equipos o la presencia de un técnico o responsable en informática son también muy importantes. Sobre este tema, conviene indicar que en los últimos años se ha avanzado mucho, ya que los gobiernos de los países desarrollados incluyen en las lineas prioritarias de sus planes de desarrollo de la SI la subvención de los recursos informáticos para los centros escolares.

4

Actualmente, la mayoría de los centros ha optado por utilizar las TIC para las labores administrativas y para formar en TIC a los alumnos utilizando un aula informática. Muchas veces esas aulas deben ponerse a disposición de los alumnos en horario extra escolar para compensar la desigualdad que afecta a los alumnos que no disponen de ordenador en casa, ya que, hoy en día, el aprendizaje de los alumnos fuera del colegio, lo que algunos llaman “enseñanza no formal”, se ha generalizado mucho.

➢ CAMBIOS EN LOS CONTENIDOS DIDÁCTICOSFrente a los tradicionales libros, videos y juegos, los nuevos contenidos educativos creados

con recursos tecnológicos permiten presentar la información de otra forma. Los contenidos se hacen mas dinámicos (interactividad) más atractivos (presentación simultanea de texto, sonidos e imágenes) y mas variados. Estas nuevas prestaciones pueden facilitar el aprendizaje y permitir mejoras cognitivas.

Los profesores tienen la oportunidad de generar contenidos educativos de acuerdo con los intereses o las particularidades de sus alumnos y de su contexto educativo. Estos contenidos, debido a su escaso coste, pueden crearse para grupos de alumnos reducidos o incluso para algún alumno en particular.

2.3.- Penetración de las TIC en el ámbito educativo españolSi se tienen en cuenta los últimos datos sobre la penetración de la SI en nuestro país, se

observan mejoras recientes tanto en el numero de usuarios de Internet, que alcanza en el ano 2004 al 32,9% de la población española, con casi 12 millones de usuarios1 , como en los hogares españoles que disponen de ordenador y los que tienen conexión a Internet que ascienden al 43,3% y al 25,23% de los mismos, respectivamente.2

Sin embargo, si trasladamos los datos a Europa, en el marco de la UE-25, de acuerdo con la evaluación que hace el Informe Anual eEspaña 20043, se observa que España se situá en la posición 17 en el ranking de la Sociedad de la Información. Ocupa, por lo tanto, una posición rezagada, solo por delante de Grecia en relación con los países de la UE-15 y por detrás de países de reciente incorporación como Estonia, Malta y Eslovenia.

➢ ACCIONES IMPULSORAS DEL DESARROLLO DE LAS SI EN LA EDUCACIÓN

INICIATIVAS DE LA ADMON. CENTRALEntre las áreas de actuación que se concretan en el Programa eEurope, una se refiere a la

educación (educación.es). La entidad publica empresarial Red.es creada para promocionar la Sociedad de la Información en España, es la entidad que se ocupa, entre otras funciones, de desarrollar algunos proyectos concretos de educación. El más importante de ellos es el proyecto educativo “Internet en la escuela”, que se dirige a los centros públicos y concertados de las enseñanzas obligatorias (Primaria y ESO), Bachillerato y Formación Profesional. El proyecto está centrado en el desarrollo de infraestructuras y conexión, contenidos, formación de docentes y aplicaciones. En la actualidad aunque sigue en marcha, se han alcanzado gran parte de los objetivos sobre todo en lo que se refiere a la conexión de los centros educativos a Internet a través de banda ancha y la dotación de redes de área local a casi el 100% de los centros escolares.

1 Datos AIMC. Audiencia de Internet. 3ª oleada. 2004.2 Datos 2003 INE/CMT Encuesta de los hogares: Tecnologías de la Información.3 Informe Anual eEspaña 2004. Fundación AUNA. Ranking de países de la UE-25 en la SI. Fuente:”The Lisbon

Review 2004” World Economic Forum.

5

3.- NUEVAS HERRAMIENTAS EDUCATIVAS

3.1.- Páginas WebEn las páginas web educativas, podemos encontrar contenidos de toda temática y para todos

los niveles de educación.La distribución de los contenidos educativos digitales multimedia interactivos a través

Internet, no sólo facilitan su difusión, sino que sobre todo, a través de la hipertextualidad, una de las características y paradigmas más definidores de los contenidos multimedia interactivos, alcanza una nueva dimensión de un modo efectivo.

No sólo se producen relaciones que el mismo texto ha definido en su propio articulado (modo diccionario, vocabularios, palabras, textos, imágenes, gráficos, mapas, etc.) que remiten al texto mismo (intratextuales) o a otro texto (intertextuales) recogido en el mismo soporte, sino que activa cualquier otro vínculo (intertextualidad y extratextualidad) a cualquier información de la red, y que al mismo tiempo que se nutre de ella aporta sus contenidos a la misma.

Por otra parte, situar estos contenidos en la red es hacerlos accesibles a todo el mundo, en muchos casos incluso de una forma gratuita como son muchos de los contenidos distribuidos por las instituciones públicas educativas de todo el mundo, como es el caso del CNICE4, en España. Las aportaciones de contenidos para su uso educativo proceden tanto de instituciones educativas nacionales, como de otras instituciones, universidades, empresas y editoriales, y también de los particulares, principalmente de profesores.

3.2.- El Portafolio➢ DEFINICIÓN

Un portafolio es una selección deliberada de los trabajos de un alumno que en cierta forma nos cuenta la historia de sus esfuerzos, su progreso, sus logros y sus ideas. Es un registro digital del aprendizaje y su reflexión sobre esa tarea.

El concepto de Portafolio existe desde hace mucho tiempo en numeroso ámbitos fuera de la educación. Artistas, Arquitectos y Fotógrafos los usan para presentar sus trabajos a clientes potenciales.

En educación, sin embargo, los portafolios son un fenómeno reciente y solo ahora empieza a utilizarse en todo su potencial.

➢ EL PORTAFOLIO PEDAGÓGICOEl portafolio de aula es asumido como portafolio pedagógico por su categoría integral de

evidencia de aprendizajes. Así, se convierte en una herramienta fundamental e importante para el trabajo en el aula no solamente disciplinar sino multidisciplinar e interdisciplinar, en cuanto a que los estudiantes no sólo aprenden en un área sino que pueden integrarlas todas en su portafolio, ya que éste no se acaba sino que se alimenta a diario con material y con elementos reflexivos del estudiante para y sobre su proceso de aprendizaje. Para el docente es, entonces, una herramienta que permite visualizar la forma de aprender de su estudiante y sus estructuras de pensamiento, además de facilitarle una estrategia de organización y desarrollo de su creatividad.

4 www.cnice.mec.es

6

En general, se presentan unos parámetros para la realización del portafolio que pueden variar de acuerdo al docente, a su postura o intención, al ofrecer al estudiante la oportunidad de agrupar de acuerdo a su gusto.

➢ PARÁMETROS GENERALES EN LOS QUE SE ORGANIZA UN PORTAFOLIO

Caratula, Tabla de Contenido, Introducción, Datos personales del autor (hoja de vida o autobiografía), Material de las clases, Trabajos y talleres desarrollados en la clase o en la casa, reflexiones sobre el proceso de aprendizaje en cada actividad, conclusiones generales de su elaboración.

3.3.- La Pizarra DigitalLa Pizarra Digital Interactiva (PDi) consiste en un ordenador conectado a un videoproyector,

que muestra la señal de dicho ordenador sobre una superficie lisa y rígida, sensible al tacto o no, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos formatos. La principal función de la pizarra es, pues, controlar el ordenador mediante esta superficie con un bolígrafo, el dedo -en algunos casos- u otro dispositivo como si de un ratón se tratara. Es lo que nos da interactividad con la imagen y lo que lo diferencia de una pizarra digital normal (ordenador + proyector). Ver Figura 1

➢ BENEFICIOS DE LA PIZARRA DIGITAL● Recurso flexible y adaptable a diferentes estrategias docentes:

• El recurso se acomoda a diferentes modos de enseñanza, reforzando las estrategias de enseñanza con la clase completa, pero sirviendo como adecuada combinación con el trabajo individual y grupal de los estudiantes.

• La pizarra interactiva es un instrumento perfecto para el educador constructivista ya que es un dispositivo que favorece el pensamiento crítico de los alumnos. El uso creativo de la pizarra sólo está limitado por la imaginación del docente y de los alumnos.

• La pizarra fomenta la flexibilidad y la espontaneidad de los docentes, ya que estos pueden realizar anotaciones directamente en los recursos web utilizando marcadores de diferentes colores

• Aumenta la motivación del profesor: dispone de más recursos, obtiene una respuesta positiva de los estudiantes...

• El profesor puede preparar clases mucho más atractivas y documentadas. Los materiales que vaya creando los puede ir adaptando y reutilizar cada año.

● Aumento de la motivación y del aprendizaje: • La utilización de pizarras digitales facilita la comprensión, especialmente en el caso

de conceptos complejos dada la potencia para reforzar las explicaciones utilizando vídeos, simulaciones e imágenes con las que es posible interaccionar.

• Los alumnos pueden repasar los conceptos dado que la clase o parte de las explicaciones han podido ser enviadas por correo a los alumnos por parte del docente

7

3.4.- El MoodleMoodle es un Ambiente Educativo Virtual, sistema de gestión de cursos, de distribución libre,

que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea. Ver Figura 2

➢ MÓDULOS PRINCIPALES DE MOODLEMódulo de tareas

● Puede especificarse la fecha final de entrega de una tarea y la calificación máxima que se le podrá asignar. • Los estudiantes pueden subir sus tareas (en cualquier formato de archivo) al servidor. Se

registra la fecha en que se han subido.

• Se permite enviar tareas fuera de tiempo, pero el profesor puede ver claramente el tiempo de retraso.

• Para cada tarea en particular, puede evaluarse a la clase entera (calificaciones y comentarios) en una única página con un único formulario.

• Las observaciones del profesor se adjuntan a la página de la tarea de cada estudiante y se le envía un mensaje de notificación.

• El profesor tiene la posibilidad de permitir el reenvío de una tarea tras su calificación (para volver a calificarla).

Módulo de consultaEs como una votación. Puede usarse para votar sobre algo o para recibir una respuesta de cada

8

Figura 1

estudiante (por ejemplo, para pedir su consentimiento para algo).

● El profesor puede ver una tabla que presenta de forma intuitiva la información sobre quién ha elegido qué.

● Se puede permitir que los estudiantes vean un gráfico actualizado de los resultados.Módulo foroHay diferentes tipos de foros disponibles: exclusivos para los profesores, de noticias del curso

y abiertos a todos.

● Todos los mensajes llevan adjunta la foto del autor.

● Las discusiones pueden verse anidadas, por rama, o presentar los mensajes más antiguos o los más nuevos primero.

● El profesor puede obligar la suscripción de todos a un foro o permitir que cada persona elija a qué foros suscribirse de manera que se le envíe una copia de los mensajes por correo electrónico.

● El profesor puede elegir que no se permitan respuestas en un foro (por ejemplo, para crear un foro dedicado a anuncios).

● El profesor puede mover fácilmente los temas de discusión entre distintos foros.Módulo diarioLos diarios constituyen información privada entre el estudiante y el profesor.

● Cada entrada en el diario puede estar motivada por una pregunta abierta.

● La clase entera puede ser evaluada en una página con un único formulario, por cada entrada particular de diario.

● Los comentarios del profesor se adjuntan a la página de entrada del diario y se envía por correo la notificación.

Módulo cuestionario

● Los profesores pueden definir una base de datos de preguntas que podrán ser reutilizadas en diferentes cuestionarios.

● Las preguntas pueden ser almacenadas en categorías de fácil acceso, y estas categorías pueden ser "publicadas" para hacerlas accesibles desde cualquier curso del sitio.

● Los cuestionarios se califican automáticamente, y pueden ser recalificados si se modifican las preguntas.

● Los cuestionarios pueden tener un límite de tiempo a partir del cual no estarán disponibles.

● El profesor puede determinar si los cuestionarios pueden ser resueltos varias veces y si se mostrarán o no las respuestas correctas y los comentarios

● Las preguntas y las respuestas de los cuestionarios pueden ser mezcladas (aleatoriamente) para disminuir las copias entre los alumnos.

● Las preguntas pueden crearse en HTML y con imágenes.

● Las preguntas pueden importarse desde archivos de texto externos.

● Las preguntas pueden tener diferentes métricas y tipos de captura.

9

Módulo recurso

● Admite la presentación de un importante número de contenido digital, Word, Powerpoint, Flash, vídeo, sonidos, etc.

● Los archivos pueden subirse y manejarse en el servidor, o pueden ser creados sobre la marcha usando formularios web (de texto o HTML).

● Pueden enlazarse aplicaciones web para transferir datos.Módulo encuesta

● Se proporcionan encuestas ya preparadas y contrastadas como instrumentos para el análisis de las clases en línea.

● Se pueden generar informes de las encuestas los cuales incluyen gráficos. Los datos pueden descargarse con formato de hoja de cálculo Excel o como archivo de texto CSV.

● La interfaz de las encuestas impide la posibilidad de que sean respondidas sólo parcialmente.

● A cada estudiante se le informa sobre sus resultados comparados con la media de la clase.

Módulo wiki

● El profesor puede crear este modulo para que los alumnos trabajen en grupo en un mismo documento.

● Todos los alumnos podrán modificar el contenido incluido por el resto de compañeros.

● De este modo cada alumno puede modificar el wiki del grupo al que pertenece, pero

10

Figura 2

podrá consultar todos los wikis.

➢ VENTAJASUna de las características más atractivas de Moodle, que también aparece en otros gestores de

contenido educativo, es la posibilidad de que los alumnos participen en la creación de glosarios, y en todas las lecciones se generan automáticamente enlaces a las palabras incluidas en estos.

Además, las Universidades podrán poner su Moodle local y así poder crear sus plataformas para cursos específicos en la misma universidad y dando la dirección respecto a Moodle, se moverá en su mismo idioma y podrán abrirse los cursos a los alumnos que se encuentren en cualquier parte del planeta:http://moodle.org

➢ DESVENTAJASAlgunas actividades pueden ser un poco mecánicas, dependiendo mucho del diseño

instruccional. Por estar basado en tecnología PHP, la configuración de un servidor con muchos usuarios debe ser cuidadosa para obtener el mejor desempeño. Falta mejorar su interfaz de una manera más sencilla. Hay desventajas asociadas a la seguridad, dependiendo en dónde se esté alojando la instalación de Moodle y cuáles sean las políticas de seguridad y la infraestructura tecnológica con la cual se cuente durante la instalación.

3.5.- El BlogUn blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que

recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre.

➢ VENTAJAS DE LOS BLOGSLos cuadernos de bitácora no sólo permiten publicar libremente en la red, sino que organizan

y gestionan la información que escriben el autor o autores -pueden ser multiusuario- y los comentarios que envían los visitantes, creando un canal asíncrono, caracterizado por las siguientes cinco ventajas respecto a una página web tradicional realizada en lenguaje HTML:

➢ Facilidad de uso y versatilidad.- No se requieren conocimientos de diseño web para publicar contenidos, ya que casi todas las plataformas disponen de un sencillo editor de textos y un sistema de administración transparente.

➢ Eficiente manejador de contenidos.- Las aportaciones de los usuarios aparecen fechadas y firmadas. Se pueden establecer categorías temáticas y apartados y, a menudo, se dispone de un calendario con el que es muy sencillo seguir el flujo temporal de las aportaciones.

➢ Interactividad.-Las publicaciones resultantes son vivas e inacabadas; constituyen autenticas invitaciones a la participación que se enriquecen de manera permanente con las aportaciones y comentarios de otros visitantes del blog.

➢ Gestión de enlaces.- Todo blog dispone de una sección fija, denominada blogroll, en la que el autor suele incluir una lista de bitácoras afines. Esto permite crear una red profusamente intervinculada de páginas cuyo denominador común es la temática o el sentimiento de pertenencia a una determinada comunidad.

11

➢ Sindicación.- Posibilidad de asociar el contenido de otros blogs al nuestro y viceversa, generando una auténtica red virtual de noticias.

➢ Elementos multimedia.- Además de texto e hipervínculos, la mayor parte de los gestores de blogs permiten incorporar ficheros de sonido, galerías de imágenes, videoclips, dando lugar a genuinos documentos multimedia

➢ EL BLOG EN EL ÁMBITO EDUCATIVOCabe distinguir varias categorías o modalidades de uso de los bitácoras en diferentes

situaciones de enseñanza-aprendizaje.

● Sistemas de gestión de recursos didácticos: Es el tipo de edublog más empleado en tareas docentes. El profesor propone, como complemento a la clase presencial, una serie de actividades que el alumno deberá desarrollar empleando los recursos del bitácora.

● Multiblogs de profesores: Bitácoras comunitarios de grupos de docentes que comparten experiencias educativas, estrategias y recursos.

● Multiblogs de alumnos: Experiencias colaborativas del alumnado centradas en temas o tareas que se desarrollan siguiendo varias líneas de trabajo.

● Diarios de clase o tutoría: En los que se narra de manera cronológica la evolución de un grupo de alumnos, el grado de consecución de los objetivos establecidos en el currículo, cuestiones metodológicas o aspectos comportamentales y actitudinales relativos al alumnado

● Cuadernos de trabajo individual: Son páginas dinámicas de autor. En el ámbito escolar sustituyen al cuaderno de clase, proporcionando el aliciente de poder ser visitadas en Internet y enriquecidas con las aportaciones de otros estudiantes y profesores.

3.6.- Las WikisUn wiki es una aplicación informática que reside en un servidor web y a la que se accede con

cualquier navegador y que se caracteriza porque permite a los usuarios añadir contenidos y editar los existentes.

➢ CARACTERÍSTICAS DE LAS WIKISSegún Lamb[LAM00] las características más destacadas de los wikis son las siguientes:a) Cualquiera puede cambiar cualquier cosa. Los wikis son rápidos porque los procesos de lectura y edición son similares. Un enlace en la página que estamos leyendo nos permite editarla: añadir, borrar o modificar cualquier contenido. La Wikipedia (http://wikipedia.org)(Véase Figura 3) es un ejemplo de éxito de este tipo de proyectos: una enciclopedia escrita por cientos de miles de voluntarios de la Internet, en la que cualquiera puede incluir sus ideas y conocimientos o modificar las ideas expresadas por otros previamente y que, sin embargo, mantiene un buen nivel de calidad en sus artículos.b)La segunda característica es de tipo técnico y resulta imprescindible para hacer posible la colaboración: los wikis usan un sistema de marcas hipertextuales simplificadas. No es necesario saber HTML, el lenguaje en el que están hechas las páginas web, o utilizar un editor de páginas web para colaborar en un wiki. El lenguaje de los wikis elimina los elementos no imprescindibles del HTML y lo reduce a lo esencial. La edición simplificada elimina las barreras técnicas para la participación: cualquiera puede contribuir, si así lo desea, y los textos tienen buena apariencia manteniendo un estilo visual consistente a lo largo de todo el wiki.c)La tercera característica es la flexibilidad: un wiki no tiene una estructura predefinida a la

12

que se tengan que acomodar los usuarios. En un wiki cualquiera puede crear nuevas páginas y vincularlas a cualesquiera otras páginas existentes.d)La cuarta característica esencial es que por tradición, las páginas de los wikis están “libres de ego”, de referencias temporales y nunca terminadas. El concepto de “autor” se difumina en los wikis en la medida en que cualquier página ha sido realizada por múltiples personas que añaden, borran, enmiendan, comentan, etc. lo escrito por quienes les han precedido. Los wikis están siempre en un estado de flujo. Jamás se considera una página como definitiva o terminada. Los wikis son como nuestras ideas y conocimientos: en constante cambio. Los wikis son atemporales en la medida en que los temas que tratan evolucionan, cambian y avanzan.

➢ WIKIS EN LA EDUCACIÓNEl uso de wikis en educación no está excesivamente extendido si lo comparamos con otro tipo

de aplicaciones y entornos diseñados desde el discurso didáctico dominante (tipo “Campus virtual”),que define previamente cómo debe estructurarse el proceso de enseñanza/aprendizaje, cuáles deben ser los roles de los participantes y cómo debe regularse su actividad. Pese a ello, los wikis cada día juegan un papel más destacado dentro de entornos tradicionales. Así diversos sistemas los incorporan como herramienta para la realización de actividades didácticas que requieren algunas de sus características técnicas. Un ejemplo de esta integración es Moodle, un entorno socio constructivista de enseñanza/aprendizaje, de código abierto, que ofrece un wiki entre otras herramientas como foros, chat, objetos de aprendizaje, lecciones, glosarios, tareas, etc. para realizar actividades didácticas online.

Lott[LOT00] ha elaborado una lista de usos típicos de wikis en educación. Veamos algunos de ellos:

a) Espacio de comunicación de la clase: La libertad y facilidad con la que se pueden crear y editar contenidos en un wiki contrasta con la forma jerarquizada y estructurada de comunicación en herramientas como foros, tablones de anuncios, objetos de aprendizaje prediseñados por expertos y pruebas objetivas. Ambas opciones pueden verse como representativas de orientaciones didácticas opuestas o como recursos complementarios: hay momentos para estudiar y conocer lo que los expertos han escrito sobre un tema dado y momentos para que los estudiantes creen sus propios contenidos, solos o en colaboración con otros estudiantes. Lo cual nos sitúa en el siguiente uso de los wikis: un espacio para la elaboración colaborativa de artefactos.

b) Espacio de colaboración de la clase/Base de conocimientos: Un wiki puede utilizarse como punto focal en una comunidad interesada en un tema determinado, relacionado con el contenido de la asignatura.

c) Espacio para realizar y presentar tareas/Portafolios electrónico: Las tareas o artefactos académicos que realizan los estudiantes para aprender, en solitario o en grupo, pueden colgarse en un wiki para ulterior revisión, para su evaluación por parte de profesores y/o los propios compañeros, para revisión por expertos externos, etc. Los wikis también pueden servir como soporte a formas de evaluación por portafolios.

d) Archivo de textos en proceso de elaboración: Un wiki, por su flexibilidad y la facilidad de creación y edición, es un espacio natural para albergar textos y otros materiales durante el propio proceso de escritura. Los wikis mantienen internamente una historia consultable de cambios y es sencillo volver a una versión anterior, introducir comentarios marginales, usar un formato de debate, etc. Un wiki puede ser el lugar ideal para crear textos colaborativamente independientemente de la distancia y el tiempo.

13

e) Manual de la clase/Autoría colaborativa: Otro tipo de actividad para el que se presta especialmente bien un wiki es la creación colaborativa de libros de texto, manuales o monografías, colecciones de problemas o casos, bien por un grupo de docentes, desde una perspectiva más tradicional o, desde una perspectiva constructivista social, de los propios estudiantes.

f) Espacios para los proyectos en grupo:Finalmente, un wiki puede ser la herramienta ideal para albergar y/o para publicar en su estado final los proyectos de trabajo de grupos de estudiantes. Se pueden diseñar actividades de autoevaluación y evaluación por pares, estimular los enlaces cruzados entre los proyectos, la revisión por pares, etc. para fomentar el análisis y estudio de los proyectos de los otros grupo.

4.- VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN

Aquí presentamos una serie de argumentos a favor y en contra de la implantación de Internet en las aulas: educación instantánea y sin fronteras frente a distracción y aprendizaje incompleto y superficial. En esta tabla se ofrece una amplia relación de ventajas (Véase Tabla 1) e inconvenientes (Véase Tabla 2 )

14

Figura 3: página inicio de Wikipedia

Ventajas de la enseñanza virtual para los educandos Ventajas de la enseñanza virtual a nivel institucional

Se sienten personalizados en el trato con el docente y sus compañeros.

Permite a la universidad ofertar formación a las empresas sin los añadidos que suponen los desplazamientos, alojamientos y dietas de sus trabajadores

Puede adaptar el estudio a su horarios personal. Permite ampliar su oferta de formación a aquellas personas o trabajadores que no pueden acceder a la clases presenciales.

Puede realizar sus participaciones de forma meditada gracias al a posibilidad de trabajar off-line.

Aumenta la efectividad de los presupuestos destinados al a educación: en muchos países los presupuestos de educación están congelados aunque la demanda aumenta ... los gobiernos piden niveles más altos y mayor relevancia del factor "profesionalizador" de los cursos.

Podrá seguir el ritmo de trabajo marcado el profesor y sus compañeros del curso.

Responsabilidad del sistema educativo: los gobiernos no solo esperan del coste – eficacia, sino también justifiquen el uso del dinero público que se invierte.

El alumnos tiene un papel activo que no limita recibir información sino que forma parte de su propia formación.

Mejora de la eficiencia en la institución educativa debido al avance tecnológico, que permite disminuir costos fijos y aprovechar algunas economías de escala.

Todos los alumnos tienen acceso a la enseñanza, no viéndose perjudicados aquellos que no pueden acudir periódicamente a clases por motivos de trabajo, la distancia...

Mejora el desempeño del docente, por cuanto parte del tiempo que antes se dedicaba a la clase, se invertirá en un mejor diseño curricular e investigación.

Existe feed-back de formación, de manera que el profesor conoce si el alumnos responde al método y alcanza los objetivos fijados inicialmente.

Ampliación de cobertura, la cual mejora el acceso a la educación, eliminando las barreras de lugar y tiempo, características de la educación tradicional.

Se beneficia de las ventajas de los distintos métodos de enseñanza y medios didácticos tradicionales, evitando las inconvenientes de los mismos.

Existe mejora de la calidad de aprendizaje. Tabla 1

15

Desventajas de la educación virtual

El acceso desigual en la población. Falta de programas en cantidad y calidad en lengua castellana, aunque existan muchos en lengua inglesa.

Limitaciones técnicas: desconexiones, imprecisiones.

Puede ser lenta y por lo tanto desmotivadora.

Fallos técnicas que pueden interrumpir las clases.

Los materiales pueden no estar bien diseñados y confeccionados.

La comunicación de red y la vía excedente de los alumnos puede desviar la atención de los alumnos.

Puede ser que el educando se aísle y no planifique correctamente sus actividades y horarios.

Alto costo del material de los equipos y de la producción del material.

Se utilizan canales unidireccionales de comunicación con el alumno.

Falta de estandarización de las computadoras y multimedias.

No se ofrece el mismo contacto persona a persona así como las calases presenciales.

Tabla 2

5.- CONCLUSIONESA la vista de la información recogida, es posible destacar, como síntesis, una serie de

afirmaciones relevantes:La voluntad del centro y la formación especifica de los docentes resultan factores

imprescindibles para incorporar las TIC al proceso de enseñanza-aprendizaje, aunque hay que seguir avanzando en la mejora de los equipamientos e infraestructuras de los centros educativos. Conviene, por tanto, impulsar la formación especifica de los profesores en practicas innovadoras que utilicen las TIC desde un punto de vista pedagógico.

La realización de nuevos estudios o investigaciones para analizar en profundidad las cuestiones que esta planteando la incorporación de las TIC en el proceso de cambio educativo, seria muy útil para la comunidad educativa española en su conjunto. La eficacia de la educación con TIC en el aula, las necesidades de formación de los profesores o un estudio critico de nuevas experiencias educativas podrían ser temas de investigación.

Conseguir una mayor colaboración entre los grupos profesionales implicados en la educación (funcionarios de las administraciones, directores de centros, profesores, pedagogos, productores de software educativo, etc.) ayudaría a coordinar esfuerzos y a trabajar en una misma dirección.

Se hace necesaria una reflexión sobre el tema de la evaluación de la calidad e idoneidad de los nuevos contenidos educativos. Se debe seguir impulsando la creación de nuevos materiales y contenidos dirigidos a la educación con TIC en el aula.

Por otra parte, integrar las TIC en la educación forma parte de los objetivos fijados por los Ministros de Educacion de los países de la UE para mejorar la calidad y la eficacia de los sistemas de educación de la UE antes de 2010. Estrategias de intercambio de buenas practicas, de validación

16

de métodos, de formación etc., están ayudando a la puesta en practica de esta objetivo. Sin embargo, en ningún momento se puede olvidar que la educación del siglo XXI exige un sistema adaptado a las demandas de una nueva realidad que evoluciona constantemente y que defiende la diversidad y las características personales del alumnado por encima de todo.

Bibliografía [AL00] Alvarez Loaiza, Roger, 2002.[LAR00] Lara, Luis Rodolfo, Análisis de los Recursos Interactivos en las Aulas Virtuales. 2002.[BAN00] Banet, Miguiel, Paradojas en los Entornos Virtuales. 2001.[ROI00] Roig Vila, Isabel, NNTT Aplicadas a la Educación: Elementos para una Articulación Didáctica de las TIC . 2002.[LAM00] Lamprecht, Stephan, OpenOffice Writer 2.0. 2005.[LOT00] Lot,C, Introduction to the Wiki. Distance to the Learning System. 2005.[BGO00] http://blogs.ua.es/gonzalo/tag/aulas-virtuales/ Se trata de un completo blog en el que se desarrolla el tema de las aulas virtuales. Así, el autor incluye numerosas entradas en las que explica las ventajas e inconvenientes de este nuevo mecanismo de educación, las herramientas que se utilizan para llevarla a cabo, artículos de periódico, una amplia bibliografía web y en papel. Incluye videos, enlaces a otros blogs, opiniones...

[MON00] http://www.monografias.com/trabajos13/educvirt/educvirt.shtmlEsta página hace una descripción de la educación del futuro, sus fundamentos, características, la metodología apropiada para llevarla a cabo, de los elementos que la componen, ventajas y desventajas. Además refiere la historia de las aulas virtuales.

[PER00] http://peremarques.pangea.org/siyedu.htmAquí encontraremos un trabajo de investigación sobre el impacto de las TIC en la educación. El autor de la página desarrolla las ventajas e inconvenientes de las mismas, nos argumenta la necesidad que existe hoy en día de usar este método de enseñanza, las herramientas usadas en las aulas del futuro, así como los métodos de aplicación más convenientes de las nuevas tecnologías en la educación.

[FUN00]http://www.fundacionorange.es/documentos/analisis/cuadernos/cuadernos_05_rocio.pdfSe trata de un documento pdf en el que encontramos contenidos acerca de los cambios que se han producido en el escenario educativo con las nuevas tecnologías, las nuevas herramientas pedagógicas, la penetración de las TIC en el ámbito educativo español, los nuevos materiales

17

didácticos y la aplicación de la informática educativa en personas con discapacidad.

[EDU00]http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec26/articulos_n26_PDF/Edutec-E_Bohorquez_n26- 3.pdfEste documento nos habla de la importancia de los blogs en la enseñanza del futuro, del potencial educativo que posee, es decir, las competencias que se adquieren con el blog y del correcto uso de los mismos en las aulas.

[WIK00]http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnologías_de_la_información_y_la_comunicación#Un_concepto_nuevoTiene artículos interesantes sobre la aplicación de las NNTT a la educación infantil y numerosos enlaces a otras páginas web de la misma temática.

[RED00] http://reddigital.cnice.mec.es/6/Articulos/pdf/Articulos_1.pdfPágina web del Ministerio de Educación y Ciencia que trata sobre las páginas web de contenido didáctico.

[WIK01] http://es.wikipedia.org/wiki/Moodle#Enfoque_pedag.C3.B3gicoSe explica el concepto de nuevas tecnologías y la historia del surgimiento de estas, de como se han extendido, con datos numéricos, estadísticas,etc.

[DIN00]http://www.dinstitucio.org/20/downloads/Quefem/Innovacio/wikis.pdfDescribe el funcionamiento de una wiki, los problemas que presentan, así como las diversas aplicaciones educativas.

18

19