"The world in Black & White" / National Geographic

6
guía didáctica - Centro Niemeyer - Educa Niemeyer www.educaniemeyer.org BLACK WHITE & THE WORLD IN • La exposición que ahora recibimos en el Centro Niemeyer de la mano de National Geographic titulada The world in Black & White, reúne una extensa colección de fotografías o impresiones vintage realizadas por veinticuatro fotógrafos asociados a la Sociedad que fueron guardadas du- rante años en el archivo de National Geographic, si bien muchas de ellas nunca fueron publica- das en la propia revista. • Junto a las fotografías, podremos encontrar en algunos casos, unas breves biografías de sus au- tores: Edwin Levick, S. H. Macfarlane, New York Edison Co, Keystone View Co, Paul Thompson, Micheal Rosenfeld, Kadel & Herbert, Brown Brothers, William Libbey Jr.& Franklin E. Hoskins, W. Robert Moore, Keith Barraclough, Paul Damien, Dr. Joseph Rock, J. Baylor Roberts, Edwin L. Wisherd, B. Anthony Stewart, Clifton R. Adams, el Barón Wilhelm Von Gloeden, Herbert G. Pon- ting, Vittorio Sella, A. B. Lewis, Maynard Owen Williams, Volkmar K. Wentzel e incluso una foto que muestra los experimentos de vuelo realizados en Nueva Escocia (Canadá) por los miembros del laboratorio de Alexander Graham Bell entre 1907 y 1909. B. Anthony Stewart Mujer y minero del carbón, 1938 Graham Bell Hombres arrastrando un avión por un cam- po nevado, 1909

description

Guía didáctica

Transcript of "The world in Black & White" / National Geographic

Page 1: "The world in Black & White" / National Geographic

gu

ía d

idác

tica

- C

entr

o N

iem

eyer

- E

du

ca N

iem

eyer

ww

w.e

du

can

iem

eyer

.org

BLACK WHITE&T H E W O R L D I N

• La exposición que ahora recibimos en el Centro Niemeyer de la mano de National Geographic titulada The world in Black & White, reúne una extensa colección de fotografías o impresiones vintage realizadas por veinticuatro fotógrafos asociados a la Sociedad que fueron guardadas du-rante años en el archivo de National Geographic, si bien muchas de ellas nunca fueron publica-das en la propia revista.

• Junto a las fotografías, podremos encontrar en algunos casos, unas breves biografías de sus au-tores: Edwin Levick, S. H. Macfarlane, New York Edison Co, Keystone View Co, Paul Thompson, Micheal Rosenfeld, Kadel & Herbert, Brown Brothers, William Libbey Jr.& Franklin E. Hoskins, W. Robert Moore, Keith Barraclough, Paul Damien, Dr. Joseph Rock, J. Baylor Roberts, Edwin L. Wisherd, B. Anthony Stewart, Clifton R. Adams, el Barón Wilhelm Von Gloeden, Herbert G. Pon-ting, Vittorio Sella, A. B. Lewis, Maynard Owen Williams, Volkmar K. Wentzel e incluso una foto que muestra los experimentos de vuelo realizados en Nueva Escocia (Canadá) por los miembros del laboratorio de Alexander Graham Bell entre 1907 y 1909.

B. Anthony Stewart Mujer y minero del

carbón, 1938

Graham BellHombres arrastrando un avión por un cam-

po nevado, 1909

Page 2: "The world in Black & White" / National Geographic

gu

ía d

idác

tica

- C

entr

o N

iem

eyer

- E

du

ca N

iem

eyer

ww

w.e

du

can

iem

eyer

.org

• Todas ellas componen un retrato colectivo testigo de los primeros años de nuestra sociedad, a través de los ojos de diferentes fotógrafos y exploradores como por ejemplo Herbert G. Pointing quien documentó el malogrado viaje del capitán Robert Falcon Scott al Polo Sur en 1910-13.

• La exposición incluye imágenes tomadas en varios continentes y abarca diferentes géneros y campos del conocimiento: fotos tomadas en el transcurso de diferentes campañas de exploración, fotos que nos han dejado constancia gráfica de un descubrimiento, fotos de gran interés para ciencias como la antropología o la aeronáutica y fotos que recogen diferentes retratos y paisajes.

Volkmar K. WentzelUn hombre muestra a

una mujer Sara una foto en una revista de una

mujer similar a ella.

BLACK WHITE&T H E W O R L D I N

Herbert G. PontingExpedición polar de

Scott a través de Terra Nova, navegando con

una gran manada de perros

Page 3: "The world in Black & White" / National Geographic

gu

ía d

idác

tica

- C

entr

o N

iem

eyer

- E

du

ca N

iem

eyer

ww

w.e

du

can

iem

eyer

.org

• Encontraremos imágenes de la provincia de Gansu en China, tomadas por Joseph F. Rock, un botánico pionero cuyos viajes sirvieron de inspiración al escritor James Hilton para su novela “Lost Horizon”.

• Esta selección de fotografías inclu-ye incluso obras no características de las publicaciones de National Geogra-phic, como son las obsesivas y homoe-róticas imágenes tomadas por el barón Wilhelm von Gloeden, un fotógrafo alemán conocido entonces por sus es-tudios de desnudos idílicos de chicos jóvenes sicilianos.

• Dentro de un estilo más pictoricista y documental, destaca el fotógrafo de paisajes Vittorio Sella quien centró su obra en tomar imágenes de las montañas, plantas y tribus de Uganda en 1906.

BLACK WHITE&T H E W O R L D I N

Dr. Joseph RockLamas reunidos en

el patio decorado de la lamasería

Choni, 1928

Vittorio SellaIndígenas de Muganda

en una carretera en Uganda

Barón Wilhelm von Gloeden

Actores interpretando una obra mitológica

griega. 1906

Page 4: "The world in Black & White" / National Geographic

gu

ía d

idác

tica

- C

entr

o N

iem

eyer

- E

du

ca N

iem

eyer

ww

w.e

du

can

iem

eyer

.org

• La colección de imágenes y recursos gráficos de National Geographic es un recurso de valor incalculable que nos aporta una rica documentación social de todo el mundo, desde la fundación de la Sociedad en el año 1888 hasta hoy en día.

BLACK WHITE&T H E W O R L D I N

• Muy poco de este material gráfico existe en ningún otro lugar, ya que muchas de estas fotos fueron tomadas específicamente para National Geographic y es allí, en la sede de la Sociedad, donde se guardan las únicas copias existentes.

• La revista National Geographic se publica en inglés y en 31 en idiomas diferentes. Es leída por más de 50 millones de personas cada mes. ¿Son sus artículos los que han hecho de National Geographic una de las revistas más populares del mundo? Sí, pero sobre todo son sus espléndi-das ilustraciones fotográficas las que han aportado este prestigio internacional.

• El archivo de National Geographic se encontraba en Washington durante sus primeros años, pero a finales de 1970 se trasladó a Gaithersburg, Md. En 1996 retornó a Washington, a una sala subterránea bajo las oficinas principales de la calle 17: 2.000 metros cuadrados con diferentes estantes y estructuras motorizadas que facilitaron la correcta ordenación y conservación de todo el archivo gráfico. Actualmente la labor de conservación y gestión de archivos es mucho más eficaz y rápida gracias a su digitalización, (casi medio millón de copias) posibilitando además la realización de diferentes copias impresas, bien sea para su venta o, como en este caso, para su difusión y exposición, dentro del empeño de la Sociedad por la búsqueda de nuevas audiencias.

• Durante más de un siglo, los fotógrafos de National Geographic han visitado nuevos lugares con nuevas perspectivas y nuevos equipos para capturar imágenes sorprendentes. La National Geographic Society es una de las mayores organizaciones científicas y educativas sin fines de lu-cro del mundo. La Sociedad fue fundada en 1888 para “incrementar y difundir el conocimiento geográfico”. National Geographic nos refleja el mundo a través de sus revistas, programas de te-levisión, películas, música y radio, libros, DVDs, mapas, exposiciones, eventos en vivo, programas de educación en las escuelas, etc. El National Geographic Channel llega a 310 millones de hoga-res en 34 idiomas en 165 países. National Geographic Digital Media recibe más de 12 millones de visitantes al mes. Además, National Geographic ha financiado más de 9.000 proyectos de investigación científica, conservación y exploración y apoya un programa educativo promoviendo la alfabetización geográfica.

Clifton R. AdamsExpositor de revistas National Geographic,

1933

Page 5: "The world in Black & White" / National Geographic

Cen

tro

Nie

mey

er -

Ed

uca

Nie

mey

erw

ww

.ed

uca

nie

mey

er.o

rg

Descubre la PRINCIPAL MISIÓN de

a la gente a1 2 3 4 5 6 7 8

9 10por el

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

• DESCIFRA el MENSAJE OCULTO y participa en el SORTEO de un vale por valor de 100€ para gastar en la Librería del Centro Niemeyer. El sorteo se realizará una vez finalizada la exposición Black & White en el Centro Niemeyer. Podrán participar todas aquellas personas que rellenen al completo este cuestionario y adjunten su entrada a la exposición.

BLACK WHITE&T H E W O R L D I N

NOMBRE:

DNI: TELÉFONO de CONTACTO:

LUGAR de RESIDENCIA:

TUS DATOS de CONTACTO

LAS PISTAS para descubrir el mensaje oculto.

1. Busca la foto de un hombre reconocido como el gran lama, el Buda viviente o también llamado rey...

2. ¿De quién es la fotografía que captó a un grupo de ni-ños sentados con el perfil de Nueva York detrás?

3. ¿Cómo se llama la base militar en donde unos chicos y chicas aparecen bailando?

4. Escribe el nombre del fotógrafo que pasó 27 años en las montañas de China y el Tíbet convirtiéndose en una autoridad internacional en la zona.

5. ¿Para qué periódico trabajó J. Baylor Roberts como fo-tógrafo entre 1922 y 1936?

6. ¿Bajo qué famosa avenida de Nueva York vemos las obras de construcción de una línea de metro?

7. Busca el nombre de un fotógrafo que trabajó en la Infan-tería de la Marina estadounidense y que tras la I Guerra Mundial, en 1922, se incorporó al antiguo Washington Times como fotógrafo.

1

M U L

VIEW CO.2

CAMP3

DR.4

ROCKS

TIMES5

6

J.7

ROBERTS

S E P

Page 6: "The world in Black & White" / National Geographic

Cen

tro

Nie

mey

er -

Ed

uca

Nie

mey

erw

ww

.ed

uca

nie

mey

er.o

rg

8. ¿Dónde cayó enfermo Clifton R. Adams mientras estaba fotografiando secuoyas gigantes?

9. Nombre del fotógrafo que documentó la malograda ex-pedición del capitán Robert Falcon Scott al Polo Sur acompañado de una gran manada de perros.

10. Nombre de la etnia centroafricana a la que pertenece la mujer a la que un hombre enseña una revista.

11. ¿Cómo se llama la principal aduana y punto de inspec-ción legal y médica de los inmigrantes que llegaban a Nueva York?

12. Nombre del autor de la fotografía en la que vemos a un oficial colocando un mensaje a una paloma.

13. ¿A qué espectáculo van a asistir un grupo de jóvenes que está haciendo cola un sábado por la mañana?

14. Nombre de una ciudad alemana que aparece en una de las fotos.

15. En qué periódicos trabajó W. Robert Moore antes de incorporarse a la plantilla de National Geographic?

16. Nombre de uno de los dos colores (en inglés) que da nombre a esta exposición y que contiene una única vocal.

17. ¿Dónde se reúnen los lamas?

21. Autores de la fotografía en la que vemos la vista del tráfico en la calle 42.

22. Busca una fábrica y a unas mujeres en torno a una mesa. ¿Qué están limpiando?

23. ¿De dónde son los indígenas fotografiados por Vittorio Sella?

24. Nombre del único fotógrafo de origen italiano.

25. Nombre de la iglesia sita en Wall Street.

26. Nombre del fotógrafo que retrata mineros.

8

C

HERBERT G.9

10

ISLA de11

R. Adams12

AL13

14

F

en el DETROIT NEWS y el

DETROIT FREE 15

16

17L S

& Herbert21

22

23

M

VITTORIO24

Iglesia de la25

B. ANTHONY26

BLACK WHITE&T H E W O R L D I N

de Choni

–Deposita este cuestionario en la librería del Centro Niemeyer–