The MúSic

10
LA MÚSICA

Transcript of The MúSic

Page 2: The MúSic

:La música (del griego: μουσική [τέχνη] - musiké [téjne], "el arte de las musas") es el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos.La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas. La música es un estímulo que afecta el campo perceptual del individuo, así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones (entretenimiento, comunicación, ambientación, etc.).

Page 3: The MúSic

Elementos de la música

La música está compuesta por dos elementos básicos: los sonidos y los silencios.

El sonido es la sensación percibida por el oído, que recibe las variaciones de presión producidas generadas por el movimiento vibratorio de los cuerpos sonoros y que se transmiten por el medio que los separa que generalmente es el aire. La ausencia perceptible de sonido es el silencio; que es relativo, ya que el silencio absoluto no se da en la naturaleza al haber atmósfera.

Page 4: The MúSic

Escala musical Los nombres de las notas musicales derivan del poema Ut queant laxis, específicamente de las sílabas iniciales del Himno a San Juan Bautista. Las frases, en latín, de este himno rezan así:Ut queant laxisRe sonare fibrisMira gestorumFamuli torumSolve pollutiLabii reatumSancte Iohannes

El ejemplo anterior muestra una escala de do mayor, ascendente y descendente escrito con notas con duración de tiempo igual a la Unidad, conocidas también como redondas.Actualmente la escala musical diatónica (sin alteraciones ni accidentes tonales) está compuesta por siete notas. En el caso de la mencionada escala mayor de DO, las notas son las siguientes:

Do Re Mi Fa Sol La Si según el sistema de notación musical latina y C D E F G A B según el sistema de notación musical inglesa

Page 5: The MúSic

Principios organizativos musicales

La organización coherente de los sonidos y los silencios (según una forma de percepción) nos da los principios fundamentales de la Música, que son la melodía, la armonía y el ritmo. La manera en la que se definen

y aplican estos principios varía de una cultura a otra (también hay variaciones temporales).

La melodía es un conjunto de sonidos —concebidos dentro de un ámbito sonoro particular— que suenan sucesivamente uno después de otro (concepción horizontal), y que se percibe con identidad y sentido propio. También los silencios forman parte de la estructura de la melodía poniendo pausas al "discurso melódico". El resultado es como una frase bien construida semántica y gramaticalmente. Es discutible —en este sentido—si una secuencia dodecafónica podría ser considerada una melodía o no. La armonía, bajo una concepción vertical de la sonoridad, y cuya unidad básica es el acorde, regula la concordancia entre sonidos que suenan simultáneamente y su enlace con sonidos vecinos. El contrapunto formando una concepción horizontal de la armonía, nota contra nota, la relación de los sonidos entre las dos melodías es lo importante) son la interrelación de dos o más sonidos que suenan a la vez. Ritmo se refiere a la pauta de repetición a intervalos regulares y en ciertas ocasiones irregulares de sonidos fuertes o débiles, y silencios en una composición.

Page 6: The MúSic

CUERDA FROTADA

TODOS ESTOS INSTRUMENTOS SON MUY PARECIDOS. LA MAYOR DIFERENCIA QUE VAMOS A

ENCONTRAR ESTÁ EN SU TAMAÑO Y EN SU SONIDO, YA QUE CUANTO MÁS GRANDE SEA EL

INSTRUMENTO MÁS GRAVE SERÁ SU SONIDO. ESTOS CUATRO INSTRUMENTO TIENEN CUATRO

CUERDAS.

CelloViolin

Viola

Contrabajo

Page 7: The MúSic

EL VIOLONCELLO

ES EL TERCER INSTRUMENTO DE LA FAMILIA. ES MÁS GRANDE QUE EL VIOLÍN Y QUE LA VIOLA Y POR LO TANTO

SU SONIDO VA A SER MÁS GRAVE QUE EL DE LOS ANTERIORES.

LA CARACTERÍSTICA MÁS IMPORTANTE DEL VIOLONCELLO ES QUE ES UN INSTRUMENTO QUE POR SU ENVERGADURA Y POR SU PESO SE TOCA DESDE LA POSICIÓN DE SENTADO Y ENTRE LAS RODILLAS. AL PRINCIPIO ERA UN INSTRUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO, PERO POCO A POCO, GRACIAS A SU POTENTE Y NÍTIDO TIMBRE, LE HAN SIDO DEDICADAS MUCHAS OBRAS COMO INSTRUMENTO SOLISTA.LOS MÚSICOS COMÚNMENTE CONOCEN A ESTE INSTRUMENTO CON EL DIMINUTIVO DE "CELLO" QUE EN CASTELLANO SE PRONUNCIA "CHELO"

Page 8: The MúSic

EL VIOLÍN

   ES EL INSTRUMENTO MÁS CONOCIDO

DE TODOS LOS DE SU FAMILIA.

EL VIOLÍN ES EL INSTRUMENTO DE MENOR TAMAÑO DENTRO DE LOS INSTRUMENTOS DE CUERDA

FROTADA Y POR LO TANTO, EL MÁS AGUDO DE LOS CUATRO. ES EL MÁS NUMEROSO DE LOS

INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA SINFÓNICA

EXISTE UNA EXTRAORDINARIA RIQUEZA DE REPERTORIO PARA

VIOLÍN, YA QUE HA SIDO EL INSTRUMENTO PREFERIDO DE

MUCHOS COMPOSITORES.

Page 9: The MúSic

LA VIOLA

ES UN INSTRUMENTO DE TESITURA (ALTURA DEL SONIDO) INTERMEDIA ENTRE EL VIOLÍN Y EL VIOLONCELLO.

LA FORMA DE LA VIOLA ES MUY SIMILAR A LA DEL VIOLÍN (POR LO QUE A VECES RESULTA COMPLICADO

DIFERENCIARLOS), SI BIEN, LA VIOLA ES DE MAYOR TAMAÑO Y DE COMPLEXIÓN MÁS ROBUSTA.

AL IGUAL QUE EL VIOLÍN SE SOSTIENE DEBAJO DE LA BARBILLA Y CON UN BRAZO ESTIRADO.

SU SONIDO ES ALGO MÁS GRAVE Y MELODIOSO QUE EL DEL VIOLÍN.

UNA COSA MUY CURIOSA ES QUE ESTE INSTRUMENTO SE INTERPRETA EN CLAVE DE DO

Page 10: The MúSic

EL CONTRABAJO

ES EL INSTRUMENTO MÁS GRANDE Y VOLUMINOSO  DE LA FAMILIA DE LA CUERDA FROTADA. DEBIDO A SU GRAN ENVERGADURA ES EL INSTRUMENTO QUE PRODUCE LOS SONIDOS MÁS GRAVES DE TODA LA FAMILIA.

DEBIDO A SU GRAN TAMAÑO EL EJECUTANTE DEBE TOCAR EL INSTRUMENTO DE PIE, AUNQUE TAMBIÉN SE PUEDE TOCAR SENTADO SOBRE UN TABURETE ALTO.EN EL CONTRABAJO, MUY A MENUDO SE USA LA TÉCNICA DEL "PIZZICATO" QUE ES LA DE TOCAR CON LOS DEDOS EN VEZ DE CON EL ARCO PARA CONSEGUIR DISTINTAS SONORIDADES.DEBIDO A SU GRAN CAJA DE RESONANCIA ES UN INSTRUMENTO DE GRAN POTENCIA ( VOLUMEN)