Tgs wp-simplify cloudcomplexity r02

6
Simplify Cloud Complexity Simplify Cloud Complexity Simplify Cloud Complexity Simplify Cloud Complexity Por José Ignacio López García Telvent Global Services C/ Valgrande, 6 28018 Alcobendas Madrid – Spain [email protected]

Transcript of Tgs wp-simplify cloudcomplexity r02

Page 1: Tgs wp-simplify cloudcomplexity r02

Simplify Cloud ComplexitySimplify Cloud ComplexitySimplify Cloud ComplexitySimplify Cloud Complexity

Por José Ignacio López García

Telvent Global Services

C/ Valgrande, 6

28018 Alcobendas

Madrid – Spain

[email protected]

Page 2: Tgs wp-simplify cloudcomplexity r02

Symplify Cloud Complexity

Marzo de 2015

2

Contenidos

Resumen ............................................................ 2

Introducción ....................................................... 2

Situación Actual .................................................. 3

Actores ............................................................... 5

Conclusiones....................................................... 6

Referencias ......................................................... 6

Resumen

El ecosistema Cloud crece a un ritmo cada

vez más acelerado, pero a la vez que gana

en potencial y madurez va elevando su

complejidad, lo que hace cada vez más

difícil la toma de decisión sobre la

estrategia seguir.

No se trata de ir al Cloud, se trata de

alcanzar los objetivos, y para ello es

necesario disponer de un servicio basado en

una plataforma flexible, rápida, y que se

pueda costear por el uso que se hace de los

recursos en función de parámetros medibles

y relacionados al negocio, sin perder

fiabilidad y control. Si queremos ir más allá

que la mera migración de servidores desde

nuestros DataCenters a un proveedor de

Cloud, el proyecto se vuelvo algo más

complejo. Implica un cambio de la gestión,

los modelos de servicio, adaptar

arquitecturas de aplicaciones, y lo más

difícil: conectarlas, gestionarlas y

monitorizarlas de forma integrada. ¿Cómo pueden los proveedores de Cloud

ayudar en ese proceso a los departamentos

de IT?

Introducción

Es difícil encontrar hoy en día un

profesional del mundo IT que no tenga más

o menos claro qué es el mundo Cloud , o

que no sea consciente de que utiliza esos

servicios casi de continuo en su vida diaria.

Qué sería de las redes sociales o de las

plataformas colaborativas actuales si no

tuvieran un acceso tan fácil gracias a la

nube.

En los últimos años mucho se está hablando

y escribiendo sobre el nuevo paradigma que

se abrió en esta segunda década del siglo

XXI al aparecer el Cloud Computing, y

años después muchos son los análisis que se

han publicado y publican sobre el grado de

adopción de las soluciones basadas en

Cloud por parte de las empresas. Todos esos

Page 3: Tgs wp-simplify cloudcomplexity r02

Symplify Cloud Complexity

3

estudios y escritos suelen ir dirigidos a las grandes

compañías, y sobre todo hablan de los nuevos

servicios que se han construido gracias a la nube.

Se incita a los CIOs a que se embarquen en este

tipo de proyectos a toda costa, y no se queden

fuera de las nuevas tendencias, y por tanto la IT de

sus empresas quede obsoleta y pasada de moda.

Sin embargo sigue existiendo ciertos miedos,

incertidumbres, desconfianzas y reticencias a

iniciar el camino, y por motivos no poco

fundamentados.. Y es que es muy fácil entender

que sin la Cloud no tendríamos hoy en día a

nuestro fácil alcance servicios como Tweeter,

Whatsap, Dropbox, etc., todos ellos nuevos

servicios creados por y para la nube. Pero, ¿qué

ocurre con los servicios anteriores que ya

teníamos en la IT interna? ¿Por qué llevarlo a la

nube? ¿Cómo? ¿Realmente ahorraré costes?

¿Perderé el control? Muchas preguntas que aún no

tienen una respuesta del todo clara y sencilla,

llenas de impedimentos y condicionantes.

Situación Actual

La adopción de los servicios Cloud ha sido tanto o

más rápida aún de lo que se ha ido escribiendo

estos años atrás, y así lo podemos ver si revisamos

los informes de Gartner, IDC, Forbes, etc. y sus

previsiones pasadas sobre los años venideros, o

los de Cisco, algo más técnicos, en cuanto al

volumen de datos trasmitidos a los Cloud

DataCenters.

Sin embargo la reducción de los sistemas IT

tradicionales no ha disminuido en la misma

medida, es decir, no han sido sustituidos unos por

otros. Sobre la nube se han creado servicios

nuevos, pero los antiguos no están siendo

emigrados a una velocidad equivalente, si nos

fijamos en los más críticos y sus entornos

productivos. Y parece que el crecimiento que se

espera va por el mismo camino. [1]

Si queremos que nuestros sistemas IT

crezcan de forma que sean capaces de

atender la demanda en términos de sencillez

y acceso desde cualquier punto, no podrán

hacerlo si no es bajo el modelo Cloud.

Si nos fijamos en el último informe Cisco

Global Cloud Index, vemos que en términos

de tráfico está muy claro desde dónde se va

a generar la demanda de acceso a los

sistemas en los próximos años:

(CAGR=Compound Annual Growth Rate)

El crecimiento ha sido exponencial sobre

todo por el uso de apps moviles, generados

desde tablets y smartphones. El aumento del

tráfico generado en la red y el de los

servicios Cloud van totalmente ligados.

Todo esto parece muy claro y evidente hoy

en día. La ruta está marcada. Los CIOs

también han evoluciona a la hora de

entender y definir sus motivaciones para ir

Page 4: Tgs wp-simplify cloudcomplexity r02

Symplify Cloud Complexity

4

hacia estrategias Cloud. Atrás ha quedado el

primer y más básico de todos los motivos, el

ahorro de costes, aunque no se ha abandonado,

obviamente, pero que ha evolucionado hacia en

control de los costes. Además se han incorporado

otros como la flexibilidad, el uso bajo demanda, y

la sencillez de acceso. En definitiva la innovación,

que según Gartner, hoy en día constituye el 64%

de los motivos para ir a Cloud.

Otros estudios apuntan al cumplimiento de

requerimientos como driver principal para la

adopción de la Nube, o a la agilidad para el

negocio. [2]

Y si ahora miramos a las principales

preocupaciones que tiene las compañías para ir a

un entorno Cloud, vemos que en primer lugar

destaca la Seguridad (en un 69% según IDG

Connect en su estudio “El Auge de la TI Híbrida”,

publicado en 2014) [3]

Un camino marcado

No es objeto de este escrito el redefinir o

profundizar conceptos como el IaaS, PaaS y SaaS.

Todos ellos, y otros muchos sub-modelos (si se

pueden llamar así), convivirán en el ecosistema

perfectamente integrados. Para algunos analistas,

unos con mayor crecimiento que otros.

Tampoco es objeto incidir en las diferencias

sobre lo que es Cloud Pública o Privada. El

camino ya está ya marcado, como decía

anteriormente. Serán los entornos híbridos

los que liderarán las soluciones de las

grandes compañías. (el estudio Gartner

2014 Cloud Survey, que indica que el 72%

de las empresas seguirán una estrategia en la

nube híbrida en 2015)

Es de muy recomendable lectura el estudio

publicado por Avanade sobre la evolución

de las soluciones híbridas y sus

conclusiones: (“Hybrid Cloud. From Hype

to Reality” [5]

Pero no entendamos por nube híbrida la

mera combinación de la pública y la privada, donde todos los sistemas son

virtuales y no hay cabida para piezas más

tradicionales, bajo soluciones físicas. Estas

piezas siguen y seguirán siendo vitales para

el core de la IT, y no por ello deben quedar

apartadas del modelo. Tan sólo se deben

transformar para que sean gestionadas bajo

las pautas de uso bajo demanda, al igual que

los sistemas virtuales, resolviendo sus

condicionantes para dotarles de flexibilidad,

agilidad y sencillez.

Hay que tener en cuenta que cuando

combinamos las piezas más “Cloud-aware”

de nuestro sistema híbrido, estamos

mezclando soluciones SaaS, PaaS e IaaS,

cada una con sus capacidades y condiciones

a la hora de conectarlas, monitorizarlas,

automatizarlas (cada una con su

correspondiente API), y con sus paneles y

herramientas de control.

Adicionalmente a las herramientas también

tenemos la gestión, por lo que esta

transformación también pasa por simplificar

el funcionamiento del propio departamento

de IT, y es que nos encontramos en un

punto en el que no hay que transformar sólo

la tecnología, hay que transformar los

departamentos TI, hasta el punto de que

terminarán siendo brokers de tecnología para sus usuarios. No podrán si no lidiar

con una infraestructura cuyos activos están

Page 5: Tgs wp-simplify cloudcomplexity r02

Symplify Cloud Complexity

5

cada vez más repartidos en distintos modelos de

nube.

La barrera de la conectividad

Enfoquémonos por un momento en un área

concreta de entre toda esa complejidad. Si alguno

de ustedes, lectores, se ha embarcado ya en un

proyecto de este tipo, con total seguridad se habrá

topado con el problema de conectar todas las

piezas, sobre todo cuando el volumen de datos a

transmitir entre todas ellas crece de forma

exponencial

Sí, es cierto que el panorama ha mejorado mucho,

desde que los grandes proveedores apostaron por

incentivar los servicios de conexión directa,

evitando así el tránsito por internet, entre las

instalaciones del cliente y los datacenters del

proveedor. De hecho la cuota de mercado en este

tipo de servicios se ha incrementado en los

últimos tiempos, como por ejemplo reconocen

desde Equinix [5]

.

Configurar estos servicios es relativamente

sencillo en el extremo del proveedor de Cloud,

una vez el operador nos entrega la línea, cosa no

inmediata precisamente. Configurar nuestro

extremo dependerá de quién se encarga de ello:

nuestro propio equipo, el operador, un integrador

especializado en redes, etc. Y en la fase de

pruebas comienzan los vaivenes de

responsabilidades entre todas las partes,

intentando conseguir la arquitectura y

configuración óptima para propagar por el mismo

enlace todas las VLANs, el enrutamiento

adecuado, la seguridad necesaria.

Y se puede complicar más aún, sobre todo si

queremos segmentar grupos de redes en

modalidad multi-tenant para enlazar diferentes

aplicaciones de nuestros grupos de negocio o

servicios, de forma que podamos trasladar luego

los correspondientes costes de cada uno por el

tráfico enviado/recibido.

Actores

Si a la complejidad mencionada

anteriormente sobre los modelos de nube en

función del tipo de despliegue o sus

deferentes formas de entrega del servicio, le

añadimos el amplio y creciente catálogo de

proveedores, la toma de decisión se vuelve

más y más compleja.

Si nos detenemos en ver cómo se ha ido

poblando este creciente ecosistema de

proveedores de servicios Cloud veremos

todo tipo especies.

• Los nacidos en el mundo Cloud, en

su mayoría proveedores de SaaS.

• Proveedores de alojamiento, que han

construido sus propios servicios

IaaS.

• Los antiguos ISPs reconvertidos en

proveedores de IaaS, y algunos PaaS

básicos como el correo electrónico

que ya tenían anteriormente.

• Los integradores de servicios que

cobran conocimiento en gestión de

nubes públicas, y crean alianzas con

proveedores de IaaS privados.

• Los últimos en llegar, los brokers de

servicios Cloud en nubes privadas y

sobre todo públicas. Creadores de

marketplaces algo más sofisticados,

pero en fases de madurez menor por

ahora. En muchos casos no son

nuevos sino proveedores de

servicios que han ampliado sus

capacidades, y algunos se están

especializado en ello.

Obviamente elegir a los mejores, o los más

adecuados para nuestro negocio, no es una

labor fácil. No debemos olvidar por tanto la

necesidad de la consultoría especializada en

esta área, capaz de ahorrarnos muchos

quebraderos de cabeza y ayudarnos en

gestionar el riesgo al fracaso en nuestro

viaje a la nube.

Pero no hemos acabado aquí. También

debemos de tener un aliado que nos asesore

en términos de Ciberseguridad. Esa misma

Page 6: Tgs wp-simplify cloudcomplexity r02

Symplify Cloud Complexity

6

facilidad de acceso incrementa enormemente la

superficie de ataque a los sistemas y datos. “Si es

difícil ponerle puertas al campo imagínense

ponérselas al cielo”

¿Quién puede por tanto ayudar a simplificar todo

este proceso?

Conclusiones

Si cogemos los principales puntos mencionados

en los apartados anteriores, podemos concluir que:

• La adopción de los servicios Cloud para la

TI interna una necesidad.

• El modelo adecuado y con mayor

potencial es el de nube Híbrida.

• La motivación no debe ser el coste, si no

las capacidades que nos provee el modelo

adecuado para nuestro negocio. Ello nos

llevará a una eficiencia en el gestión que,

o bien posteriormente mejorará los costes,

o sacará el mayor rendimiento posible de

éstos (o ambas).

• La experiencia y conocimiento para definir

correctamente la estrategia, e integrar a los

especialistas, son indispensables.

• Las capacidades en Ciberseguridad deben

ser del mayor nivel posible, si no

queremos sufrir las consecuencias de no

cubrirnos de los nuevos riesgos del

amplísimo mundo Cloud.

A la vista de todas estas premisas, podemos decir

que los proveedores de servicios, con capacidades

de proveer potentes infraestructuras en pago por

uso, consultoría estratégica en Cloud Computing,

integración de servicios Cloud de terceros,

capacidad de una Gestión Global de Servicio, y

con el grado de madurez suficiente, avalados por

la posesión de certificaciones tipo ISO 27001 y

CSA-STAR, están en una inmejorable situación

de convertirse en actores clave para ayudar a los

CIOs de hoy en día en la simplificación del

camino hacia la nube.

Si ponemos “al día” la terminología, lo que

venimos a decir en definitiva es que esos

proveedores, que ya eran brokers de tecnología

para sus clientes, con las adecuadas

capacidades mencionadas en el párrafo

anterior, serán los verdaderos Cloud

Brokers de futuro inmediato.

Referencias

[1] IDC Predicts 2014 Will Be a Year of

Escalation, Consolidation, and Innovation

as the Transition to IT's "3rd Platform"

Accelerates.

http://www.idc.com/getdoc.jsp?containerId

=prUS24472713

[2] CIO. Business Agility Drives Cloud

Adoption.

http://www.cio.com/article/2455960/cloud-

computing/cloud-computing-business-

agility-drives-cloud-adoption.html

[3] IDG Connect (patrocinado por

Interxion). “El auge de la TI Híbrida”

http://www.interxion.com/es/sectores/corpo

raciones/el-auge-de-la-ti-hibrida/

[4] Avanade: Global Research shows

Hybrid Cloud moving from hype to reality,

researching tipping point for adoption

within three years.

http://www.avanade.com/~/media/document

s/hybrid-cloud-press-release.pdf

http://www.avanade.com/en/innovative-

approach/research-and-insights/hybrid-

cloud).

[5] Equinix: Private Links to Cloud Now

Fastest Growing Business Segment

http://www.datacenterknowledge.com/archi

ves/2014/10/30/equinix-private-links-to-

cloud-now-fastest-growing-business-

segment/