TGS teoria general de sistemas

19

Transcript of TGS teoria general de sistemas

Page 1: TGS teoria general de sistemas
Page 2: TGS teoria general de sistemas

Tecnológico superior de Xalapa

Maestro:Juan Manuel Carrion Delgado

Materia:ingenierías de sistema

Trabajo:investigación la teoría general de sistemas

Grupo: “C”

Alumnos:Aarón Hasiel Ramírez Gálvez

Deisy Fabiola Domínguez AguilarUziel Arreola Alonso

Joseph Antony Cuevas Domínguez

Page 3: TGS teoria general de sistemas

INDICE Introducción

Teoría General de Sistemas orígenes y evolución de la teoría general de sistema finalidad de la TGS

Sistemas conceptos de sistemas limites de los sistemas entornos o medio ambiente de los sistemas pensamiento sistemático

conceptualización de principios causalidad teleología recursividad manejo de información

Page 4: TGS teoria general de sistemas

INTRODUCCIÓNEste documento aporta al lector una herramienta que le permite un acceso al conocimiento sobre

la Teoría General de Sistemas (TGS), siendo esta una de las disciplina que brinda esa teoría que los individuos pueden tomar como herramienta en la solución de alguna parte de su sistema, hablemos de diversa índole de sistemas, la Teoría General de Sistemas como bien se mencionan o esta especificada en un solo sistema, se adapta al contexto en el cual puede ser empleada, trata de comprender los diversos comportamientos individuales de un sistema, dividiéndolo así en partes que le permitan identificar de forma mas factible las características de un sistema de forma única y ver cual es su función dentro de este. En este apartado se engloban una serie de temas ligados a la TGS como lo es, su origen, cual es la finalidad de la TGS, ¿Qué es un sistema?, los limites de los sistemas, cual es el entorno o medio ambiente de los sistemas, ¿Qué es el pensamiento sistémico?, y la serie de la conceptualización de principios: causalidad, teleología, recursividad, manejo de información. Así mismo las propiedades y características de los sistemas, teniendo un sistema propiedades como: una estructura, emergencia, comunicación, sinergia, homeostasis, equifinalidad, entropía, control y la ley de la variedad requerida. También se analiza la organización de los sistemas complejos los cuales son: supra-sistema, infra-sistema, ISO-sistema, hetero-sistema. Otros de los temas que sin duda son de gran importancia son las características de los sistemas duros y blandos así como las diferentes taxonomías de diversos autores que han contribuido a un orden lógico y coherente de sistemas. El objetivo principal que se persigue es ofrecer al lector una herramienta que le permita enriquecer sus conocimientos en el área de Teoría de Sistemas y le ayuden a resolver un problema práctico. Se anexan herramientas como lo es mapas conceptuales que permitirán percibir un mejor panorama del tema en general.

Page 5: TGS teoria general de sistemas

1.1TEORIA GENERAL DE SISTEMAS

La teoría general de sistemas (TGS) o teoría de sistemas o enfoque sistémico es un esfuerzo de estudio interdisciplinario que trata de encontrar las propiedades comunes a entidades llamadas sistemas. Éstos se presentan en todos los niveles de la realidad, pero que tradicionalmente son objetivos de disciplinas académicas diferentes. Su puesta en marcha se atribuye al biólogo austriaco Ludwig von Bertalanffy, quien acuñó la denominación a mediados del siglo XX.

Page 6: TGS teoria general de sistemas

1.1.1Orígenes y evolución de la teoría general de sistemas

La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwig Von Bertalanffy, publicados entre 1950 y 1968. La TGS no busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí producir teorías y formulaciones conceptuales que pueden crear condiciones de aplicación en la realidad empírica. La teoría general de sistemas (TGS) surge precisamente con una concepción temática y totalizadora en el campo de la biología denominada organicista, en el cual se denomina el término organismo como un sistema abierto, en constante intercambio con otros sistemas circundantes por medio de complejas interacciones pero finalmente cada uno contribuye al logro del objetivo del sistema.

Page 7: TGS teoria general de sistemas

1.1.2 Finalidad de la teoría general de sistemas La Teoría General de Sistemas en su propósito más amplio, es la

elaboración de herramientas que capaciten a otras ramas de la ciencia en su investigación práctica, es así:-Producir teorías y formulaciones.-Marco conceptual generalizado. La Teoría General de Sistemas tiene la finalidad de ofrecer una alternativa a los esquemas conceptuales conocidos con el nombre de enfoque analítico y mecánico con la aplicación del método científico. Se les llama mecánico porque estos fueron instrumentos en el desarrollo de las leyes de Newton, y analítico estos proceden por medio del análisis, se caracterizan porque pueden ir de lo más complejo a lo más simple. También impulsan el desarrollo de una terminología general que permita describirlas características, funciones y comportamientos sistémicos. Desarrollan un conjunto de leyes aplicables a todos estos comportamientos, promueven una formalización matemática de estas leyes, es un instrumento básico para la formación, adoptan un enfoque holístico hacia los sistemas y promueve la unida de la ciencia, al proporcionar un marco de referencia coherente para la organización del conocimiento.

Page 8: TGS teoria general de sistemas

1.2 SISTEMAS 1.2.1CONCEPTO DE SISTEMA

¿Qué es un sistema?, se denomina como un conjunto de elementos dinámicamente relacionados entre si que realizan una actividad para alcanzar un objetivo, operando sobre entradas (datos, energía o materia) y proveyendo salidas (información, energía o materia) procesadas y también interactúa con el medio entorno que lo rodea el cual influye considerable y significativamente en el comportamiento de este.

Los sistemas pueden ser: Sistema abierto: Relación permanente con su medio ambiente. Intercambia

energía, materia, información. Interacción constante entre el sistema y el medio ambiente.

Sistema cerrado: Hay muy poco intercambio de energía, de materia, de información, etc. , con el medio ambiente. Utiliza su reserva de energía potencial interna.Si no ocurre importación o exportación en ninguna de sus formas, como información, calor, materia física, etc. y por consiguiente sus componentes no se modifican. Insecto, el hombre, un grupo social. La familia, por tanto, la consideraremos un Sistema Abierto.

Page 9: TGS teoria general de sistemas

1.2.2 Límites de los sistemas

Cada sistema tiene un límite que lo separa de su ambiente. En un sistema cerrado, el límite del sistema es rígido; en un sistema abierto el límite es más flexible. En años recientes, los límites de los sistemas de muchas organizaciones han ido adquiriendo flexibilidad.-cerrado-rígido-abierto-flexible-interior-exterior-vinculado-ambiente

Page 10: TGS teoria general de sistemas

1.2.3 Entorno o medio ambiente de los sistemas

Todo sistema está situado dentro de un cierto entorno, ambiente o contexto, que lo circunda, lo rodea o lo envuelve total y absolutamente. A veces, es útil discriminar el entorno global de un sistema y separarlo en “entorno próximo” y “entorno lejano”. El entorno próximo es aquel accesible por el sistema (puede influir en él y ser influenciado por él); mientras que el entorno lejano es aquel inaccesible por el sistema (no puede influir en él pero es influenciado por él).No obstante, hoy se cuestiona la idea de que éste existe de antemano, está fijado y acabado. El medio ambiente se considera ahora como un trasfondo, un ámbito o campo en donde se desarrolla el sistema y que se modela continuamente a través de las acciones que aquel efectúa. Un ambiente es un complejo de factores externos que actúan sobre un sistema y determinan su curso y su forma de existencia, un entorno se puede considerar un súper conjunto en el cual un sistema dado es un subconjunto, un ambiente puede tener uno o más parámetros. Estos factores intrínsecos son:*Ambiente físico: física, geografía, clima, contaminación.*Ambiente biológico.

Page 11: TGS teoria general de sistemas

1.2.4 PENSAMIENTO SISTÉMICO El pensamiento sistémico es la actitud del ser humano, que

se basa en la percepción del mundo real en términos de totalidades para su análisis, comprensión y accionar, a diferencia del planteamiento del método científico, que sólo percibe partes de éste y de manera aislada. El pensamiento sistémico es integrador, tanto en el análisis de las situación es como en las conclusiones que nacen a partir de allí, proponiendo soluciones en las cuales se tienen que considerar diversos elementos y relaciones que conforman la estructura de lo que se define como "sistema", así como también de todo aquello que conforma el entorno del sistema definido. La base filosófica que sustenta esta posición es el Holismo (del griego holos = entero).Es un medio de reconocer las relaciones que existen entre los sucesos y las partes que los protagonizan, permitiéndonos mayor conciencia para comprenderlos, y capacidad para poder influir o interactuar con ellos.

Page 12: TGS teoria general de sistemas

1.3CONCEPTUALIZACION DE PRINCIPIOS

La conceptualización de principios se da a raíz de la pluralidad de conceptos muy parecidos que surgían enfocados a la TGS, es así como científicos deciden unificarlos con el fin de conocerse universalmente validos dentro de la rama y así evitar confusiones.

Page 13: TGS teoria general de sistemas

1.3.1 Causalidad El principio de causalidad postula que todo efecto -todo evento- debe

tener siempre una causa (que, en idénticas circunstancias, una causa tenga siempre un mismo efecto se conoce como "principio de uniformidad"), deben existir condiciones, que puede dar un resultado positivo o negativo según sea la situación.

Page 14: TGS teoria general de sistemas

1.3.2 Teleología

Llámese teleología (del griego τέλος, fin, y -logía) al estudio de los fines

o propósitos de algún objeto o algún ser, o bien literalmente, a la doctrina filosófica de las causas finales.

Es un término utilizado en la rama de la TGS, el cual postula que todo sistema debe perseguir un propósito o fin y tener un proceso para lograr ese objetivo.

Es un término utilizado en la rama de la TGS, el cual postula que todo sistema debe perseguir un propósito o fin y tener un proceso para lograr ese objetivo.

Page 15: TGS teoria general de sistemas

1.3.3 Recursividad

El término recursividad hace referencia sobre aquellos elementos de un

sistema, que puedan estar en constante intercambio de información, y que para poder llegar a cumplir objetivos existe la retroalimentación dentro de la organización de los elementos de los sistemas, dentro de un departamento puede haber una serie de vínculos para que dicha información fluya de un lugar a otro generando recursividad entre los elementos de forma conjunta.

Page 16: TGS teoria general de sistemas

1.3.4 Manejo de informaciónEl manejo de información requiere el desarrollo de determinadas capacidades en la persona para que se pueda llevar una buena indagación al margen más apegado de lo que realmente se quiere saber. Las capacidades más importantes para realizar con éxito este proceso son:1-determinar necesidades de información.2-Planear la búsqueda de información3-Usar estrategias de búsqueda4-Identificar y registrar fuentes5-Discriminar y evaluar información6-Procesar para producir información propia7-Generar productos de comunicación de calidad8-Evaluar procesos y productos

Page 17: TGS teoria general de sistemas

1: Determinar necesidades de información. Partir de intereses, necesidades, inquietudes o carencias propias para llenarte de conocimientos a través de la investigación esto requiere preguntarse o cuestionarse par a una vez finalizada tu información te respondas tus interrogantes, definir claramente lo que se quiere saber.

2: Planear la búsqueda de información. Definir objetos de acuerdo a las necesidades de la información, determinar un plan de actividades para llevar un seguimiento ordenado como las tareas, objetivos, medios, recursos, determinar tiempos para la realización de cada tarea etc.

3: Usar estrategias de búsqueda. Esto nos hace referencia al hacer una fabricación de herramientas que nos puedan ayudar a la organización de la búsqueda como el uso de palabras claves, subtemas, lectura rápida, subrayado, elaborar fichas de contenido, usar el índice temático etc.

4: Identificar y registrar fuentes. Estos nos son de gran ayuda para obtener algo muy importancia dentro de una búsqueda, que es la realización de una bibliografía. Saber que puedo encontrar encada lugar, determinarme a ciertas fuentes, evaluar la confiabilidad de las fuentes, distinguir la fuente de información del medio de información.

5: Discriminar y evaluar información. Esto nos forja un objetivo ver de qué calidad queremos nuestra información a través del uso de la discriminación de la información, hacer referencia a las técnicas de distinguir lo general y lo particular de la información, emplear criterios para captar seleccionar y organizar, ser capaz de ver la información que forme una evolución de mi trabajo positivamente, hacer una retroalimentación tantas veces como sea posible.

6: Procesar para producir información propia. Dar una patente propia y no solo hacer el uso del copiar y pegar si no hacer una síntesis de diferentes tipos de información, dominar y aplicar principios de análisis y síntesis de información, ser capaz de hacer una reflexión y conclusión, hacer uso de cuadros sinópticos, esquemas, o tablas

Page 18: TGS teoria general de sistemas

CONCLUCIONLa TGS ha surgido para corregir defectos y proporcionar el marco de trabajo conceptual y científico para esos campos.El Enfoque de sistemas es una metodología que auxiliará a los autores a considerar todas las ramificaciones de sus decisiones unas ves diseñadas.Buscar similitudes de estructura y de propiedades, así como fenómenos comunes que ocurren en sistemas de diferentes disciplinas. El enfoque de sistemas busca generalizaciones que se refieran a la forma en que están organizados los sistemas, por los cuales reciben, almacenan, procesan y recuperan información. El nivel de generalidad se puede dar mediante el uso de una notación y terminología comunes, como el pensamiento sistemático se aplica a campos aparentemente no relacionados. Como las matemáticas han servido para llenar el vació entre las ciencias.

Page 19: TGS teoria general de sistemas