TFM _ UNIR _ Secundaria

23
 Diseño de un Proy ecto tecnol ógico sustentado en la metodología ABP usando Arduino en 4º de ESO Alumna: Soraya Ruiz Tutora: Marisol Rodríguez Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Especialidad Tecnología e Informática Trabajo Final de Máster 

description

Presentación TFM Formación Profesorado UNIR

Transcript of TFM _ UNIR _ Secundaria

  • Diseo de un Proyecto tecnolgico

    sustentado en la metodologa ABP

    usando Arduino en 4 de ESO

    Alumna: Soraya Ruiz

    Tutora: Marisol Rodrguez

    Mster Universitario en Formacin de Profesorado de Educacin

    Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formacin Profesional y

    Enseanza de Idiomas. Especialidad Tecnologa e Informtica

    Trabajo Final de Mster

  • ndice

    INTRODUCCIN

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    MARCO TERICO

    PROPUESTA TERICA

    CONCLUSIONES

    LNEAS FUTURAS

  • INTRODUCCIN

    Por qu?

    Nuevos retos educativos del s.XXI.

    Gran impacto de las TIC en la sociedad

    Auge actividades extraescolares Robtica con LEGO Mindstorms.

    Robtica en asignatura de Tecnologa de 4 de la ESO.

    Auge del Internet de las Cosas (IoT, Internet of Things)

    1. INTRODUCCIN

    2. PLANTEAMIENTO

    DEL PROBLEMA

    3. MARCO TERICO

    4. PROPUESTA

    TERICA

    5. CONCLUSIONES

    6. LNEAS FUTURAS

  • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    Alumnos que usan las nuevas tecnologas, pero que no saben como funcionan.

    Necesidad para el nuevo mercado laboral de resolver problemas y de un continuo aprendizaje.

    Auge de estudios y propuestas de la metodologa del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)

    Recursos asequibles y de cdigo abierto como Scratch, Arduino, S4A, etc.

    1. INTRODUCCIN

    2. PLANTEAMIENTO

    DEL PROBLEMA

    3. MARCO TERICO

    4. PROPUESTA

    TERICA

    5. CONCLUSIONES

    6. LNEAS FUTURAS

  • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    Objetivo general

    Disear un proyecto tecnolgico sustentado en la metodologa ABP usando Arduino y S4A para 4 ESO.

    Objetivos especficos

    Proporcionar una gua de ayuda para los profesores.

    Presentar las ventajas para los alumnos de llevar a cabo un proyecto tecnolgico sustentado en la

    metodologa ABP.

    Disear una propuesta concreta sustentada en la metodologa ABP, usando Arduino y S4A, teniendo en

    cuenta aspectos como la estructura, organizacin y

    costes.

    1. INTRODUCCIN

    2. PLANTEAMIENTO

    DEL PROBLEMA

    3. MARCO TERICO

    4. PROPUESTA

    TERICA

    5. CONCLUSIONES

    6. LNEAS FUTURAS

  • MARCO TERICO - Aprendizaje

    Pirmide de retencin en aprendizaje propuesto

    por Van Dam (2004):

    metodologa ABP vs metodologa tradicional

    1. INTRODUCCIN

    2. PLANTEAMIENTO

    DEL PROBLEMA

    3. MARCO TERICO

    4. PROPUESTA

    TERICA

    5. CONCLUSIONES

    6. LNEAS FUTURAS

  • MARCO TERICO - Metodologa tradicional

    CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES:

    Prioridad a los resultados acadmicos, computables

    Genera competitividad y rivalidad

    Conocimiento dividido y separado por reas

    Basado en acumulacin de conocimientos

    1. INTRODUCCIN

    2. PLANTEAMIENTO

    DEL PROBLEMA

    3. MARCO TERICO

    4. PROPUESTA

    TERICA

    5. CONCLUSIONES

    6. LNEAS FUTURAS

  • MARCO TERICO - Metodologa ABP

    CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES:

    Aprendizaje centrado en el alumno

    Aprendizaje en grupos pequeos de estudiantes

    Profesores como facilitadores, guas

    Los problemas son el foco de la organizacin y el estmulo para aprender

    La nueva informacin se adquiere con aprendizaje autodirigido

    1. INTRODUCCIN

    2. PLANTEAMIENTO

    DEL PROBLEMA

    3. MARCO TERICO

    4. PROPUESTA

    TERICA

    5. CONCLUSIONES

    6. LNEAS FUTURAS

  • MARCO TERICO - Comparativa

    Estudios que avalan ventajas de la metodologa ABP sobre la tradicional, no al contrario.

    Estos estudios destacan que la metodologa ABP:

    mejora la calidad de la educacin,

    mejora la motivacin en el alumnado,

    mejora la actitud del alumnado

    1. INTRODUCCIN

    2. PLANTEAMIENTO

    DEL PROBLEMA

    3. MARCO TERICO

    4. PROPUESTA

    TERICA

    5. CONCLUSIONES

    6. LNEAS FUTURAS

  • MARCO TERICO Arduino, S4A e IoT

    Arduino: hardware de cdigo abierto. Capta informacin a travs de sensores, y da una

    respuesta a travs de leds, activacin de

    motores, etc.

    1. INTRODUCCIN

    2. PLANTEAMIENTO

    DEL PROBLEMA

    3. MARCO TERICO

    4. PROPUESTA

    TERICA

    5. CONCLUSIONES

    6. LNEAS FUTURAS

  • MARCO TERICO Arduino, S4A e IoT

    S4A: software para gestionar Arduino creado por CitiLab Smalltalk, que est basado en

    Scratch, desarrollado por el MIT MediaLab.1. INTRODUCCIN

    2. PLANTEAMIENTO

    DEL PROBLEMA

    3. MARCO TERICO

    4. PROPUESTA

    TERICA

    5. CONCLUSIONES

    6. LNEAS FUTURAS

  • MARCO TERICO Arduino, S4A e IoT

    Un ejemplo de uso de Arduino, S4A e IoT.

    1. INTRODUCCIN

    2. PLANTEAMIENTO

    DEL PROBLEMA

    3. MARCO TERICO

    4. PROPUESTA

    TERICA

    5. CONCLUSIONES

    6. LNEAS FUTURAS

    Consulta en la red de la previsin

    metereolgica

    Es necesario regar?

    S -> regar, No? -> No regar

  • PROPUESTA TERICA Qu mejoras persigue la propuesta?

    Mejora de la percepcin de la asignatura, aumento del rendimiento en la asignatura.

    Aumento de alumnos/as que continuarn estudios tecnolgicos.

    Mejora de diversas competencias y aprendizaje significativo.

    1. INTRODUCCIN

    2. PLANTEAMIENTO

    DEL PROBLEMA

    3. MARCO TERICO

    4. PROPUESTA

    TERICA

    5. CONCLUSIONES

    6. LNEAS FUTURAS

  • PROPUESTA TERICA

    Metodologa de aprendizaje basado en problemas (ABP)

    Diseo de prototipo usando Arduino y S4A

    Propuesta ideada para la asignatura de Tecnologa del curso de 4 de la ESO en el

    contexto del Centro Educativo Mara Rosa Molas

    de Reus.

    Temtica: preservar el consumo de agua en el centro, buscando la eficiencia en el riego de las zonas verdes

    del Centro Educativo.

    1. INTRODUCCIN

    2. PLANTEAMIENTO

    DEL PROBLEMA

    3. MARCO TERICO

    4. PROPUESTA

    TERICA

    5. CONCLUSIONES

    6. LNEAS FUTURAS

  • PROPUESTA TERICA

    Uso del Aula-Taller de Tecnologa del Centro Educativo.

    Creacin de 4 a 5 equipos de 5-6 alumnos cada uno.

    Uso de ordenadores porttiles, can de proyeccin, conexin a Internet, y 5 kits de

    Arduino con sensores, entre ellos uno de

    humedad.

    1. INTRODUCCIN

    2. PLANTEAMIENTO

    DEL PROBLEMA

    3. MARCO TERICO

    4. PROPUESTA

    TERICA

    5. CONCLUSIONES

    6. LNEAS FUTURAS

  • PROPUESTA TERICA Planificacin de acciones

    1. INTRODUCCIN

    2. PLANTEAMIENTO

    DEL PROBLEMA

    3. MARCO TERICO

    4. PROPUESTA

    TERICA

    5. CONCLUSIONES

    6. LNEAS FUTURAS

    Semana 1

    Creacin de los gruposTutor plantea el funcionamiento de la metodologa del proyecto y la temtica del problema a trabajar.Instalacin entorno desarrollo y primeros pasos.

    Semana 2

    Ejemplos bsicos Tutor propone recursos sencillos: funcionamiento

    de Arduino y S4A, ej. resueltos y a resolver.

    Semana 3

    Ejemplos no tan bsicos Aumento de dificultad en los problemas resueltos,

    pero con la misma propuesta que en la semana 2.

    Documentacin grupal resumiendo lo aprendido.

  • PROPUESTA TERICA Planificacin de acciones

    1. INTRODUCCIN

    2. PLANTEAMIENTO

    DEL PROBLEMA

    3. MARCO TERICO

    4. PROPUESTA

    TERICA

    5. CONCLUSIONES

    6. LNEAS FUTURAS

    Semana 4

    Prueba individualPrueba para comprobar los contenidos asimilados.Presentacin del problema a resolver en los equipos, y lluvia de ideas a nivel de clase.Bsqueda de informacin y propuesta de equipo

    Semana 5

    Tutor fragmenta el problema en pequeos problemas

    Discusin sobre todas las soluciones aportadas por los equipos, y estructura en fases. Libertad de creacin.

    Semana 6

    Inicio trabajo por fases. Primer objetivo: captar informacin del

    sensor de humedad por Arduino.

    Documentacin pertinente.

  • PROPUESTA TERICA Planificacin de acciones

    1. INTRODUCCIN

    2. PLANTEAMIENTO

    DEL PROBLEMA

    3. MARCO TERICO

    4. PROPUESTA

    TERICA

    5. CONCLUSIONES

    6. LNEAS FUTURAS

    Semana 7

    Segunda fase del proyectoCondicionantes. Si el dato de humedad, temperatura es menor o superior a una determinada cantidad, mostrar informacin con led.Documentacin.

    Semana 8

    Finalizacin fase 1 y 2 Tutor revisa el trabajo hecho hasta el momento.

    Tiempo para acabar detalles y posibles mejoras o modificaciones.

    Semana 9

    Fase 3, sistema de riego Aumento de dificultad. Implementacin de la

    gestin de la parte del riego (vlvulas, recipientes, etc.). Se valorar eficiencia, costes, etc.

  • PROPUESTA TERICA Planificacin de acciones

    1. INTRODUCCIN

    2. PLANTEAMIENTO

    DEL PROBLEMA

    3. MARCO TERICO

    4. PROPUESTA

    TERICA

    5. CONCLUSIONES

    6. LNEAS FUTURAS

    Semana 10

    Fase 4, posibles mejoras Tutor revisa prototipo. Posibles mejoras o modificaciones. Mejora de la presentacin del prototipo a nivel esttico/comercial.

    Semana 11

    Trabajo en presentacin del prototipo Creacin de material para la presentacin en

    pblico.

    Acabar la documentacin del proyecto.

    Semana 12

    Presentacin de prototipos Se valorar originalidad, recursos utilizados, el

    diseo, la internacionalizacin, etc.

    Entrega de documentacin grupal.

  • PROPUESTA TERICARecursos materiales, humanos y econmicos necesarios

    para llevarlo a cabo:

    - Formacin profesorado (curso o horas dedicadas a

    la autoformacin).

    - Aula Taller, can proyeccin, 10 porttiles, de los

    que ya dispone el centro.

    - Material no disponible y que habra que comprar:

    - 10 tarjetas Arduino UNO y 10 kit de sensores,

    incluyendo 10 sensores de humedad.

    - 2 kits extra de sensores ms complejos, para

    ampliacin de proyectos y 10 tiestos.

    COSTE MATERIAL: 877

    1. INTRODUCCIN

    2. PLANTEAMIENTO

    DEL PROBLEMA

    3. MARCO TERICO

    4. PROPUESTA

    TERICA

    5. CONCLUSIONES

    6. LNEAS FUTURAS

  • PROPUESTA TERICA

    RESULTADOS PREVISTOS:

    - Que los profesores:

    - consigan acercar el currculo oficial a la

    realidad de los estudiantes,

    - Innoven en el aula.

    - Que los alumnos:

    - Aprendan a aprender de manera ldica y

    significativa.

    - Aumenten su autonoma e iniciativa personal.

    - Mejoren su autopercepcin y competencias

    sociales, lingsticas, comunicativas, etc.

    1. INTRODUCCIN

    2. PLANTEAMIENTO

    DEL PROBLEMA

    3. MARCO TERICO

    4. PROPUESTA

    TERICA

    5. CONCLUSIONES

    6. LNEAS FUTURAS

  • CONCLUSIONES

    Necesidad de acercar el currculo oficial a la

    realidad.

    Necesidad de inters por parte de los profesores, y

    de facilitar recursos por parte del Centro Educativo.

    Acuerdo previo a la hora de implantar la

    metodologa ABP en una asignatura o en el Centro.

    El ABP da respuesta a la necesidad de la formacin

    de ciudadanos para el s.XXI.

    Arduino y S4A son un recurso asequible y sencillo

    para trabajar la robtica en el curso de 4 de la ESO

    con la metodologa ABP.

    1. INTRODUCCIN

    2. PLANTEAMIENTO

    DEL PROBLEMA

    3. MARCO TERICO

    4. PROPUESTA

    TERICA

    5. CONCLUSIONES

    6. LNEAS FUTURAS

  • LNEAS FUTURAS

    Diseo de un proyecto en colaboracin con otras reas

    como pueden ser Lengua Extranjera, Ciencias Naturales,

    etc.

    Introducir la Robtica desde edades ms tempranas,

    adaptando la dificultad de los proyectos.

    Distribucin por edades de los nuevos usuarios de Scratch (MIT, 2014)

    1. INTRODUCCIN

    2. PLANTEAMIENTO

    DEL PROBLEMA

    3. MARCO TERICO

    4. PROPUESTA

    TERICA

    5. CONCLUSIONES

    6. LNEAS FUTURAS