TFM ENEKO BENEDE.pdf

53
TRABAJO FIN DE MÁSTER “ELECTRICIDAD Y ENERGÍA. UN ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR PARA SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATOMÁSTER UNIVERSITARIO EN PROFESOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 20132014 Alumno: Eneko Xabier Benede Ramírez Tutor: Jesús Echeverría Morrás. Fecha: Junio de 2014

Transcript of TFM ENEKO BENEDE.pdf

 

 

 

 

 

 

 

TRABAJO FIN DE MÁSTER 

 

“ELECTRICIDAD Y ENERGÍA. UN ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR 

PARA SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO” 

 

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROFESOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 2013‐2014 

   

 

 

 

Alumno:   Eneko Xabier Benede Ramírez 

Tutor:    Jesús Echeverría Morrás. 

Fecha: Junio de 2014 

 

 

   

   

TRABAJO FIN DE MÁSTER: ENERGÍA ELÉCTRICA. UN ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR PARA SEGUNDO CURSO DE BACHILLER.      

 

 

ÍNDICE

BLOQUE 1.‐MARCO TEÓRICO DE LA INTERDISCPLINA EN LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y EN LA FÍSICA Y QUÍMICA. ............................................................................................................................. 1 

1.1.‐INTRODUCCIÓN. ........................................................................................................................... 1 

1.2.‐MARCO TEÓRICO Y OBJETIVOS. .................................................................................................... 2 

1.3.‐LIMITACIONES DEL ENFOQUE INTER Y TRANSDISCIPLINAR: ......................................................... 5 

1.4.‐LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y EN LA FÍSICA Y QUÍMICA. .... 8 

BLOQUE 2.‐INVESTIGACIÓN: PERCEPCIÓN DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN CIENCIAS EN IES ASKATASUNA. ................................................................................................................................... 12 

2.1.‐INTRODUCCIÓN. ......................................................................................................................... 12 

2.2.‐DESCRIPCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. ......................................................................................... 13 

2.2.1.‐Muestra .............................................................................................................................. 13 

2.2.2.‐Materiales y métodos. ....................................................................................................... 13 

2.3.‐RESULTADOS Y DISCUSIÓN. ........................................................................................................ 15 

2.3.1.‐ Concepto de interdisciplinariedad. ................................................................................... 16 

2.3.2.‐ Interdisciplinariedad en relación con ítem. ....................................................................... 16 

2.3.3.‐Ítem en relación con las disciplinas. ................................................................................... 17 

2.3.4.‐ Interdisciplinariedad en relación al Curso Académico. ..................................................... 23 

2.3.5.‐ Interdisciplinariedad  frente a Sexo. ................................................................................. 25 

2.3.6.‐Interdisciplinariedad frente a opción académica: .............................................................. 26 

2.4.‐FUTURAS INVESTIGACIONES. ...................................................................................................... 30 

BLOQUE 3. IMPLEMENTACIÓN DE UNA U.D. DE QUÍMICA DESDE UN ENFOQUE INTERDISCIPLINAR. REACCIONES REDOX Y ENERGÍA ELÉCTRICA. ...................................................................................... 31 

3.1.‐INTRODUCCIÓN. ......................................................................................................................... 31 

3.2.‐TEMPORIZACIÓN......................................................................................................................... 32 

3.3.‐COMPETENCIAS BÁSICAS. ........................................................................................................... 32 

3.4.‐OBJETIVOS. ................................................................................................................................. 33 

3.4.1‐Objetivos generales. ............................................................................................................ 33 

3.4.2‐Objetivos de aprendizaje. ................................................................................................... 34 

3.5.‐CONTENIDOS. ............................................................................................................................. 34 

3.6.‐ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE. ............................................................................. 35 

3.7.‐MÉTODO DE EVALUACIÓN. ......................................................................................................... 46 

3.7.1.‐Evaluación del alumnado. .................................................................................................. 46 

3.7.2‐Autoevaluación de la unidad didáctica y la labor docente. ................................................ 46 

3.8.‐RECURSOS y TICS NECESARIOS. .................................................................................................. 47 

3.9.‐ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. ..................................................................................................... 48 

BLOQUE 4: CONCLUSIONES DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER ................................................................. 49 

BLOQUE 5: REFERENCIAS BIBLOGRÁFICAS. ........................................................................................ 50 

BLOQUE 1: MARCO TEÓRICO. ............................................................................................................ 50 

BLOQUE 3: UNIDAD DIDÁCTICA. REACCIONES REDOX. ..................................................................... 50 

BLOQUE I: MARCO TEÓRICO DE LA INTERDISCIPLINA EN LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y EN LA FÍSICA Y QUÍMICA.      

 

 

BLOQUE 1.-MARCO TEÓRICO DE LA INTERDISCPLINA EN LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y EN LA FÍSICA Y QUÍMICA.

1.1.‐INTRODUCCIÓN.El presente Trabajo Fin de Máster para profesorado de Educación Secundaria desarrolla una propuesta 

de innovación docente relativa a la asignatura de Química de segundo de Bachiller fundamentado en la 

transdisciplinariedad. La propuesta incluye contenidos y conceptos de las asignaturas de Química, Física, 

Tecnología Industrial y Biología del mismo curso. Así mismo, incorpora contenidos de otras asignaturas 

de  cursos  inferiores,  como  Ciencias  del Mundo  Contemporáneo  o  Tecnología.  Y  precisamente  esta 

estructuración  disciplinaria  del  currículo  oficial  supone  un  importante  obstáculo  o  limitación  para  el 

desarrollo  práctico  del  proceso  de  Enseñanza‐Aprendizaje  desde  dicha  perspectiva  inter  y 

transdisciplinaria  diluyéndose  las  vinculaciones  entre  ellas  en  un  continuum  del  conocimiento.  Sin 

embargo, existen espacios y métodos de trabajo interdisciplinares para la reconceptualización de dicho 

currículo. 

La inquietud en relación al tema surgió durante el periodo de prácticas en el centro educativo a realizar 

en el máster. Llamó mi atención las dificultades del alumnado de secundaria al identificar contenidos y 

conceptos similares impartidos en diferentes asignaturas como puntos de vista diferentes de los mismos 

conceptos. Ello me  llevó a  reflexionar en  torno a  la aparente contradicción que  se establece entre  la 

fragmentación, disgregación y estanqueidad entre disciplinas, con el fin último de éstas de explicar y dar 

sentido a los fenómenos y realidad de acuerdo al currículo. 

Por ello, se requiere un cambio de enfoque curricular en torno a un desarrollo de investigación y estudio 

interdisciplinar  en  relación  a  problemas  globales,  que  resulte  adecuado  a  las  necesidades  de  los 

estudiantes y significatividad de los contenidos. 

El  trabajo se estructura en tres bloques claramente diferenciados: marco teórico, trabajo de campo y el 

diseño de una unidad didáctica con enfoque interdisciplinar. En el primer bloque se resumen estudios, 

conceptos y metodologías existentes en torno al tema de la transdisciplinariedad, con especial hincapié 

en la especialidad de Física y Química. El segundo bloque lo forma un trabajo de campo llevado a cabo 

entre  los alumnos del centro educativo Askatasuna de Burlada que profundiza en  la percepción de  los 

estudiantes  de  secundaria  en  relación  a  la  interdisciplinariedad  en  el  estudio  de  problemáticas  y 

fenómenos  cotidianos  o  de  actualidad.  Para  ello  se  estudiarán  variables  como  el  sexo,  el  curso 

académico y expectativas académicas y/o profesionales. El último bloque  se dedica al diseño de una 

unidad didáctica desde un enfoque  interdisciplinar más enriquecedor que dé a  los alumnos una visión 

más global y acorde al carácter poliédrico y complejo de los fenómenos de la vida diaria. 

El  trabajo pretende aplicar  las  competencias adquiridas a  lo  largo del Máster, que  serán entre otras: 

“Planificar y fomentar metodologías para la innovación docente, llegar a cabo trabajos de estudio sobre 

percepciones  de  los  alumnos,  motivaciones  e  inquietudes  del  alumnado,  y  profundizar  en  los 

fundamentos teóricos de la disciplina de la especialidad (Física y Química) con el objetivo fundamental 

de mejorar la labor docente”. 

BLOQUE I: MARCO TEÓRICO DE LA INTERDISCIPLINA EN LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y EN LA FÍSICA Y QUÍMICA.      

 

 

1.2.‐MARCOTEÓRICOYOBJETIVOS.Las Ciencias Naturales han sufrido un proceso de diferenciación de conocimientos mediante una división 

en ramas o disciplinas, que ha facilitado  la especialización y el avance de  las mismas. Pero también  la 

heterogeneidad, la fragmentación de la información y la pérdida de una visión de conjunto.  

Además, la alfabetización, científica, al igual que la literaria, la geográfica e histórica (término anglosajón 

Literacy) son una necesidad en  la sociedad actual. Todas estas disciplinas son parte de  la cultura y no 

deberían de ocupar compartimentos estancos sino estar en permanente correlación. 

De acuerdo a  la  teoría del desarrollo de Vigotsky  (1995),  la educación posibilita  la  transmisión  inter e 

intrageneracional  del  conocimiento  humano  en  su  afán  por  conocer,  comprender  e  interpretar  el 

entorno que le rodea y del que él mismo es producto y parte. Es por ello un proceso social complejo. Y 

fruto de la complejidad creciente de ese entorno, se hace necesario establecer, incidir y poner en valor 

precisamente los nexos entre fenómenos objeto de estudio, los llamados nodos interdisciplinarios, para 

aprovechar toda la potencialidad de la educación en la búsqueda del desarrollo integral del ser humano, 

más allá de sistemas educativos que favorecen el intelecto ante la sensibilidad o la creatividad. Estudios 

concluyen  que  el  aprendizaje  o  asimilación  del  conocimiento  es  mayor  y  más  rápido  si  dicho 

conocimiento  es  también  comprendido  corporal  y  sensitivamente  y  se  pone  de  relieve  el  trinomio 

pensar‐sentir‐actuar en dicho aprendizaje (Leon Lederman, 2002). El fin último de  la actividad docente 

es el aprendizaje y entendimiento del alumno. Y el fin último del sistema educativo podría ser posibilitar 

que los alumnos se sepan desenvolver en el mundo al que acceden. Ello implica ser capaces interpretar 

y dar respuesta a problemas complejos, actuales y globales que deben ser estudiados desde los diversos 

condicionantes:  tecnológicos,  científicos,  económicos  y  sociales.  Además  esto  debe  ser  cierto  sin 

importar  el  camino  académico‐profesional  que  tomen  (trabajo,  estudios  técnicos  o  profesionales, 

artísticos, lingüísticos u otros). En este contexto, los centros educativos deberán crear capacidades que 

permitan a los alumnos interactuar con un mundo cambiante e impredecible en todas las disciplinas. Un 

componente vital de dicha educación será el del aprendizaje significativo y para toda la vida. Para ello se 

les  deberá  guiar  a  los  alumnos  a  través  de  situaciones  nuevas  en  la  adquisición  de  capacidades 

resolutivas autónomas, valores y objetivos.  

Si bien podría pensarse que la interdisciplinariedad se trata de una inquietud relativamente nueva, ya en 

el  siglo  IV  a.d.n.E. Aristóteles mostró  inquietudes  en  torno  al  establecimiento  de  fronteras  y  límites 

entre  los distintos saberes. La filosofía abarcaba el  interés general por el conocimiento, más allá de  lo 

que posteriormente  fueron  las diferentes ciencias. En aquella época no  se puede hablar de un  saber 

científico,  sino precientífico;  las  ciencias  surgieron gracias a  la diferenciación,  como única manera de 

profundizar en aspectos concretos del conocimiento. 

De acuerdo a Gilimás  (2012) en el siglo XVII el humanista y filósofo Comenius plantea  la necesidad de 

una  articulación  entre  asignaturas  o  conocimientos  que  refleje  un  cuadro  íntegro de  la  naturaleza  y 

crear un sistema verdadero de conocimientos y una correcta concepción del mundo. Acuñó así mismo el 

término de Pansophia como pedagogía de la unidad, contraria a la idea del enciclopedismo francés que 

trataba de reducir el conocimiento en espacios pequeños. 

A partir del siglo XIX, y con el crecimiento exponencial del conocimiento científico, surgen numerosas 

ciencias fruto de la yuxtaposición de ciencias anteriores: termodinámica, electroquímica, fisicoquímica, 

bioquímica. 

BLOQUE I: MARCO TEÓRICO DE LA INTERDISCIPLINA EN LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y EN LA FÍSICA Y QUÍMICA.      

 

 

El término  interdisciplinariedad fue acuñado por el sociólogo Louis Whirtz en el año 1937. Nació de  la 

necesidad de contar con saberes científicos para la comprensión de los problemas surgidos a raíz de la 

globalización  y  sus  cambios.  Hasta  entonces  las  disciplinas  eran  aisladas  y  dispersas.  Los  diferentes 

problemas  requirieron que  los  investigadores superaran el análisis unidisciplinar para obtener nuevos 

enfoques multidisciplinares  que  produjesen  conocimientos  científicos  integrales.  En  el  año  1955  el 

alemán  Rudof  Carnap  realiza  un  esquema  clasificatorio  de  las  ciencias,  diferenciando  las  ciencias 

formales (inferencia lógico‐matemática), ciencias naturales y las ciencias sociales (cuyo objeto es el ser 

humano). 

Sin embargo, según autores se hacen diferentes usos del concepto genérico interdisciplinariedad, junto 

con los términos asociados de pluridisciplina, multidisciplina y transdisciplina para referirse a diferentes 

relaciones entre disciplinas. Por ello, sería preciso inicialmente definir y acotar los distintos conceptos, si 

bien  no  es  sencillo,  ya  que  de  acuerdo  a  Ferreira.(1994),  “..quien  trate  de  conceptualizarla  está 

limitando  su  alcance,  niega  su  propia  práctica”.    Según  Guy  Berger  (1975),  “la  propia  comprensión 

etimológica de esta palabra es  interdisciplinariedad…Hacer comprender, poniendo en una perspectiva 

adecuada,  el  denominador  común  a  todas  las  disciplinas:  las  leyes  estructurales  de  la  vida”.  En  las 

distintas definiciones se  incide en  la esencia  integradora de  la misma como acercamiento a  la unidad 

material del entorno, estableciendo relaciones reales entre parcelas del conocimiento. La interdisciplina 

es la evidencia de la unidad y concatenación entre sucesos. 

Jean Piaget  (1970) define  la  interdisciplinariedad  como  “una búsqueda de estructuras más profundas 

que  los  fenómenos y esté diseñada para explicar éstos”. Establece únicamente  tres  categorías en  las 

relaciones disciplinares que se establecen con  intención de explicar  la realidad cada vez más compleja 

del  entorno:  multidisciplina,  interdisciplina  y  transdisciplina.  En  la  siguiente  figura  se  observa  la 

diferente estructura de cada una. 

 

Figura 1: estructura de la disciplinariedad, la multidisciplinariedad, la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad 

El término multidisciplina se debería emplear exclusivamente para la agregación o suma acumulativa de 

las distintas disciplinas sin necesariamente existir una cooperación ni dinámica vinculante e integradora 

entre ellas. Los beneficios de dicha dinámica  revierten exclusivamente sobre  las disciplinas de origen. 

Representa un único nivel, con múltiples objetivos independientes para cada disciplina, sin ninguna línea 

de  relación.  Es  el  nivel  inferior  de  integración.  Puede  ser  la  primera  fase  de  la  constitución  de 

conocimiento  interdisciplinario.  La  interdisciplina  denota  cierto  grado  de  reciprocidad,  intercambio  y 

BLOQUE I: MARCO TEÓRICO DE LA INTERDISCIPLINA EN LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y EN LA FÍSICA Y QUÍMICA.      

 

 

enriquecimiento mutuo  en  el  estudio  de  aquello  que  se  encuentra  en  la  frontera  común  a  varias 

disciplinas:  supone  cierta  unión  teórica  y metodológica  que  da  lugar  a  una  nueva  disciplina.  Es  el 

segundo nivel de la integración disciplinar y cooperación recíproca entre las. En consecuencia, se logra 

una  transformación  de  los  conceptos,  las  metodologías  de  investigación  y  de  enseñanza.  Implica 

también, la elaboración de marcos conceptuales más generales en los cuales las diferentes disciplinas en 

contacto dependen entre sí. Por último el término transdisciplina implica que las fronteras disciplinarias 

se  difuminan  y  surgen  nuevas  estructuras  operativas  y  regulatorias  con  coordinación  en  los  niveles 

empírico (nivel  inferior), pragmático, normativo y de valores (nivel superior). Sería más vinculante que 

una suma (multi o pluri) y más profunda que una comunicación (inter). Intenta ordenar articuladamente 

el  conocimiento,  coordinándolo  y  subordinándolo  en  una  pirámide  que  permita  considerar 

orgánicamente  todas  las  ciencias.  Presenta  niveles  y  objetivos múltiples  y  coordinados  hacia  un  fin 

común de  los  sistemas.  Es  la  etapa  superior de  integración disciplinar,  en donde  se  llega  a  sistemas 

teóricos totales (macrodisciplinas o transdisciplinas), sin fronteras sólidas entre las disciplinas de origen, 

fundamentadas en objetivos comunes y en la unificación epistemológica y cultural. 

Todos  ellos  representan  enfoques  complementarios,  ya que para  llegar  a  la  integración máxima que 

representa  la  transdisciplina  es  precisa  la  integración  en  los  niveles  inferiores  (uni,  multi  e 

interdisciplina). Por ello, un enfoque interdisciplinario es conceptualmente complementario al enfoque 

disciplinario, ofreciendo una nueva perspectiva de  la  realidad polisistémica y  compleja y buscando  la 

apertura de las disciplinas y no tanto el dominio de cada una de ellas. Suárez (2014) plantea lo siguiente: 

“si  la  riqueza  de  la  interdisciplina  está  en  la  convergencia  de  distintas miradas,  si  acabamos  con  la 

disciplina, ¿qué miradas van a converger?”. 

Así,  la  transdisciplina  se  nutre  de  la  investigación  disciplinar,  a  la  cual  realimenta  y  enriquece.  Los 

planteamientos  interdisciplinarios  surgen  y  se  desarrollan  en  base  a  las  disciplinas.  La 

interdisciplinariedad  será  más  rica  cuanto  más  se  enriquezcan  las  disciplinas  y  éstas  a  su  vez,  se 

enriquecen del contacto interdisciplinario entre ellas. Son dimensiones complementarias del proceso del 

aprendizaje  y  conocimiento.  En  todo  este  proceso,  toma  relevancia  la  máxima  “Non  multa,  sed 

multum”,  que  pone  en  valor  la  función  de  la  inter  y  transdisciplina  como  proceso  habilitador  de  la 

calidad de  la enseñanza que posibilita el  entendimiento del entorno en  su unidad. Dicha  calidad del 

proceso  enseñanza‐aprendizaje  se  valora  de  acuerdo  a  tres  dimensiones:  la  solidez  e  integración  de 

conocimientos  y  procedimientos,  el  poder  de  transferencia  de  los  anteriores  en  la  vida  diaria  y  el 

desarrollo  de  la  dimensión  actitudinal  (actitudes  científicas,  curiosidad,  responsabilidad,  respeto  y 

espíritu crítico). 

Pero mientras el marco conceptual de  la disciplinariedad, multidisciplinariedad e  interdisciplinariedad 

queda constreñida a las disciplinas de origen, en la transdisciplina el marco se amplía y tiene en cuenta 

los múltiples niveles de la realidad. Si la investigación disciplinaria concierne a un solo y mismo nivel de 

la realidad, la investigación transdisciplinar viene determinada por el estudio de los múltiples, diferentes 

y simultáneos niveles de la realidad (sustentados de acuerdo a Kuhn (1962) en los postulados de la física 

cuántica: discontinuidad, indeterminismo, la no causalidad global de la realidad, y el concepto del tercer 

elemento  incluido, que asocia a un par de elementos contradictorios y mutuamente excluyentes que 

eliminan contradicciones absolutas y teorías cerradas en un nuevo nivel de realidad, siendo paradigma 

conceptual de todo ello el Cuanto de Planck). 

BLOQUE I: MARCO TEÓRICO DE LA INTERDISCIPLINA EN LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y EN LA FÍSICA Y QUÍMICA.      

 

 

La  hiperespecialización  y  fragmentación  del  conocimiento  tiene  relación  directa  con  los  grandes 

progresos del conocimiento científico y corrientes de pensamiento como el positivismo, el cientificismo, 

el pensamiento analítico reduccionista y mecanicista que supone que se pueden explicar propiedades y 

leyes de sistemas complejos por las leyes y propiedades de los sistemas más simples que los conforman. 

Según Rosental e  Iudin (1984): “ el todo puede ser explicado nada más que con  la suma de sus partes 

constituyentes”.  No  obstante,  algunas  de  las  disciplinas  han  alcanzado  sus  límites  epistemológicos, 

quedando  reducidas  a  su  campo  específico  con  exclusividad,  ya  que  este  tipo  de  enfoque  de 

investigación plantea un estrecho abordaje en  la solución de problemas actuales de gran complejidad, 

como puedan ser los vinculados con la sociedad y el deterioro medioambiental. 

Como  alternativa  a  dichas  concepciones,  en  el  desarrollo  de  las  ciencias  ha  surgido  la  necesidad  de 

nuevas  formas  de  pensar  y  observar  que  demanden  un  tratamiento  distinto  de  la  realidad  y  de 

relacionarse  con  el  conocimiento.  En  respuesta  surgen  corrientes  que  buscan  la  integración  de  las 

ciencias,  el  paradigma  del  pensamiento  complejo  y  un  nuevo  enfoque  holístico.  Se  reconoce  la 

existencia  de  problemas  que  no  pueden  ser  estudiados  sumando  enfoques  parciales  de  distintas 

disciplinas, y  se hace  imprescindible el diálogo entre distintas  formas de  conocimiento por medio de 

relaciones diversas para dar solución a los problemas científicos de mayor complejidad. 

En el ámbito educativo la interdisciplinariedad persigue contribuir a la cultura integral y a la formación 

de una concepción científica del mundo en los alumnos, desarrollar en ellos un pensamiento científico y 

humanista, que les permita adaptarse a los cambios de contexto y abordar problemas de interés social 

desde la óptica de varias disciplinas y que les posibilite asumir actitudes críticas y responsables ante los 

fenómenos sociales, económicos y científicos que les rodean. A estos objetivos se deberían subordinar 

el diseño, ejecución y evaluación del currículo, y el trabajo metodológico de los docentes, con el fin de 

armonizar y cohesionar  influencias, enfoques y métodos de  los diversos agentes que  intervienen en el 

proceso de enseñanza  y aprendizaje. Y  si bien  se está generalmente de acuerdo de  las bondades de 

integración  de  los  diferentes  conocimientos,  no  existen  criterios  unificados  para  llevar  a  cabo  dicha 

integración de manera eficiente y acorde a los planes de estudio y sus currículos: 

1.3.‐LIMITACIONESDELENFOQUEINTERYTRANSDISCIPLINAR:No obstante, un enfoque  interdisciplinar no es  la solución universal a todos  los problemas del sistema 

educativo.  Según  Suárez  (2014),  en  cada  situación  el  docente‐investigador  debe  preguntarse  la 

metodología óptima a utilizar: “pretender  la existencia de un método científico único, que pueda ser 

utilizado en cualquier escenario es exactamente  lo mismo que presuponer  la existencia de una escala 

que  pueda  medir  cualquier  magnitud,  y  esto  es  estrictamente  absurdo.  Así  mismo,  la 

interdisciplinariedad no nace de un propósito espontáneo, sino que es la realidad la que te lleva por esa 

vía”.  En  este  sentido  a  interdisciplina  no  es  un  camino,  es  un  resultado. Una  cosa  es  resolver,  otra 

entender y otra comprender. Y el fin último del proceso es la comprensión. 

La  interdisciplinariedad  debe  ser  resultado  de  una  concepción  pedagógica  centrada  en  el  sujeto, 

meditada,  instrumentada  y  ejecutada  por  todo  el  colectivo  pedagógico  y  que  abarque  toda  la  labor 

docente,  lejos  de  una  actividad  espontánea,  aislada  y  ocasional.  Se  deben  desterrar  planteamientos 

simplistas. En este sentido, aglutinar diferentes docentes, sus métodos y contenidos entraña dificultades 

y  trabajo  añadido.  Las  autoridades  educativas,  deberían  de  comprender  esta  situación  a  la  hora  del 

diseño de  los currículos y planes de estudio, ya que  todo ello  requiere de nuevos métodos, medios y 

BLOQUE I: MARCO TEÓRICO DE LA INTERDISCIPLINA EN LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y EN LA FÍSICA Y QUÍMICA.      

 

 

recursos, dado el carácter interpersonal de la interdisciplina. En este sentido, no hay nadie que “per sé” 

sea portador de lo interdisciplinar, sino que se requiere de la confluencia de docentes. Por ello, el hecho 

mismo de juntar disciplinas no es, al menos a corto plazo, la solución en sí, sino un esfuerzo añadido al 

trabajo  docente,  dado  que  a  día  de  hoy  surge  en  contra  de  la  corriente  mayoritaria.  La  inter  y 

transdisciplinariedad  no  se  da  naturalmente,  sino  que  es  preciso  planificarla  y  “construirla”.  Una 

innovación pedagógica no puede sustentarse únicamente en criterios voluntaristas. Deberá  tener una 

orientación  y  concepción  teórica  adecuada,  exigiendo  el  apoyo  a  las  autoridades  educativas.  Y  si  se 

pretende que  los aprendizajes estén  integrados,  la  integración debe nacer desde  los orígenes del plan 

de estudios y sus currículos. Y deberá  involucrar a todo el sistema: progenitores, dirección de centros, 

autoridades educativas y mercado laboral. 

El  actual  currículo  se  estructura  de  manera  unidisciplinar  en  la  que  el  conjunto  de  disciplinas  se 

yuxtaponen entre sí. Se estructura atendiendo al orden lógico entre sistemas de conceptos y habilidades 

de las diferentes disciplinas y a la sistematización de conceptos, procedimientos y modos de actuación 

dentro de  cada disciplina. No obstante,  en  el desarrollo del  currículo  se  aprecia  en  los últimos  años 

avances  en  el  establecimiento  de  nexos  entre  disciplinas  que  estimulen  un  aprendizaje  significativo, 

tratando  de  revelar  la  significación  social  de  los  contenidos  y  la  relación  entre  los  sistemas  de 

conocimientos y habilidades de unas y otras. Sin embargo no se excluyen dificultades , como: 

Las  situaciones  de  aprendizaje  interdisciplinarias  vienen  impuestas  desde  el  currículo  y  no 

siempre motivan a  los alumnos. Ello dificulta  la  retención e  inclusión de  lo  impartido en  sus 

conocimientos, procesos de pensamiento y modo de actuación. 

Las  tareas  planteadas  son  cerradas,  no  repercuten  en  varias  asignaturas  y  no  requieren  de 

trabajo grupal, ni propician  la comunicación ni el planteamiento de hipótesis ni confrontación 

de puntos de vista. 

No se aprovechan vivencias ni experiencias previas de  los alumnos ni aquellos conocimientos 

que éstos puedan adquirir a través de medios de comunicación, la comunidad o las actividades 

experimentales, limitando el número y calidad de las fuentes de conocimiento. 

Los  docentes  actuales  no  tienen  la  formación  interdisciplinaria  suficiente  en  el  ámbito 

didáctico‐metodológico:  además del dominio de  las didácticas propias de  cada disciplina,  se 

deberá poseer una  teoría  general que  le permita  favorecer perspectivas  transversales  entre 

disciplinas por medio de métodos, lenguajes y técnicas comunes entre sí. 

Estos problemas apuntan  la necesidad de desarrollar un pensamiento complejo y multidimensional en 

los  alumnos  y una  forma de  aprender que potencie  la  interdisciplinariedad  en  el  ámbito  escolar, de 

forma  que  en  el  acercamiento  de  los  alumnos  debería  proponérseles  actividades  concretas 

caracterizadas por su carácter motivante, realista y abierto, naturaleza compleja, exigencia de  trabajo 

colectivo, necesidad de emplear múltiples fuentes , procedimientos y recursos de áreas distintas.  

No  obstante,  en  el  currículo  no  se  señala  de  forma  explícita  los  problemas  límite  o  nodos 

interdisciplinarios  a  tratar  desde  el  punto  de  vista  de  varias  disciplinas  de  acuerdo  a  las  diversas 

capacidades de los alumnos. Dicho currículo debería especificar problemas relevantes que respondan a 

necesidades  sociales  y  objetivos  generales  de  formación,  de  acuerdo  a  la  importancia  de  problemas 

sociales,  la  relevancia  para  la  cultura  y  la  formación  científica  y  la  estimulación  de  capacidades  e 

intereses diversos. 

BLOQUE I: MARCO TEÓRICO DE LA INTERDISCIPLINA EN LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y EN LA FÍSICA Y QUÍMICA.      

 

 

En el currículo actual, con el  fin de  realizar  la  integración de conocimientos se proyecta  la asignatura 

Ciencias para el Mundo Contemporáneo (CMC en lo sucesivo). De acuerdo al currículo, en ésta se deben 

trabajar metodologías de carácter  interdisciplinar para transmitir, divulgar e  interrelacionar conceptos 

científicos,  basados  en  un  aprendizaje  significativo  y  funcional.  Resulta  positivo  en  la  medida  que 

contribuye a  la alfabetización científica de  todos  los alumnos así como por el carácter  integrador. No 

obstante, el hecho de que estos objetivos recaigan de manera exclusiva en dicha asignatura propicia que 

la  implementación  resulte  forzada  e  incómoda,  con  objetivos  demasiado  ambiciosos  para  una  única 

asignatura. Además, el alumnado tiene dificultades al hallar nexos  interdisciplinares dado que no está 

acostumbrado a ello, por la falta de tradición interdisciplinar en etapas educativas anteriores. 

Sin  embargo,  una  concepción  global  del  currículo  interdisciplinaria,  o  currículo  integrado,  permitiría 

lograr los objetivos anteriormente expuestos de una manera más natural, progresiva, contextualizada y 

coordinada.  Además,  propiciaría  la  interrelación  entre  los  diferentes  campos  del  conocimiento  con 

finalidades de investigación, enseñanza o solución de problemas en las que la disciplina particular, lejos 

de desaparecer, se subordina a una estructura superior o ente articulador entre ellas que las vinculan en 

un  mismo  marco  conceptual  y  metodológico  con  notables  ventajas  en  aspectos  epistemológicos, 

psicológicos  y  sociológicos.  Dicho  currículo  pasaría  a  ser  una  red  abierta  e  inclusiva  de  conceptos, 

contenidos y experiencias frente a la estructura lineal del actual. 

Así mismo, existe una escasa preparación del profesorado actual, dado que un enfoque interdisciplinar 

exige un esquema abierto y con enfoques didácticos diferentes en los que se fomente el debate abierto 

con  una  base  científica  predominante  pero  en  el  que  tengan  cabida  implicaciones  éticas,  políticas, 

económicas o medioambientales. Todo ello precisa de una nueva preparación en el profesorado. Para 

paliar  todo  lo  anterior,  el  llamado  informe Rocard de  la UNESCO  (2007)  incide  en  la  importancia de 

introducirse  en  la  labor  investigadora  a  edades  tempranas.  Para  ello  plantea  la necesidad de  cuatro 

estrategias de actuación docente: 

Creación de centros y talleres para  la  investigación,  formación y orientación de docentes 

transdisciplinares. 

Dedicar un 10% del tiempo docente de cada disciplina a actividades transdisciplinares. 

Desarrollo  de  la  responsabilidad:  promulgar  el  apoyo  de  los  centros  educativos  a  un 

acercamiento desde el marco de la transdisciplinariedad y la creatividad, así como estímulo 

de dichos centros a actividades y experiencias innovadoras. 

Creación  de  fórums  transdisciplinarios  que  reconcilien  dos  mundos  artificialmente 

antagónicos como la cultura científica y la artística. 

En un  contexto  interdisciplinario  las dinámicas de  clase pasan de estar dominadas por el docente en 

exclusiva a estarlo de forma compartida por docentes y los alumnos, puesto que a éstos últimos se les 

exige un papel activo en el proceso de Enseñanza‐Aprendizaje, por lo que los resultados a obtener no se 

pueden anticipar de manera exacta. En este contexto se difuminan las visiones unifocales y dicotómicas 

bien/mal  o  correcto/incorrecto,  debiendo  valorar  también  procesos  cognitivos,  organizativos, 

investigativos y actitudinales. 

Un  planteamiento  holístico  requiere  de  un  trabajo  didáctico  docente  con  la  complejidad  de  los 

fenómenos como eje vertebrador. No será suficiente diseñar un conjunto de actividades en  los que se 

reúnan  los  conceptos  centrales de diferentes disciplinas,  como en el  currículo  integrado,  sino que  se 

BLOQUE I: MARCO TEÓRICO DE LA INTERDISCIPLINA EN LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y EN LA FÍSICA Y QUÍMICA.      

 

 

deberán  establecer  relaciones  y  descubrir  aquello  que  acontece  en  el  nivel  de  la  percepción  y  la 

significación que  se  le otorga a  las disciplinas. Se atenderá a  su modo de apreciación,  jerarquización, 

dominios del conocimiento que abarcan, aplicación de metodología vinculante o inter/transdisciplinaria 

y superar la fragmentación del conocimiento. 

Por  todo  ello,  se  está  en  la  necesidad  de  metodologías  más  apropiadas  que  la  tradicional  clase 

expositiva,  surgiendo  metodologías  innovadoras  como  el  aprendizaje  por  proyectos,  el  aprendizaje 

cooperativo,  la  indagación y  la  investigación dirigida. En este ámbito de actuación  tomarán relevancia 

las  competencias de  “aprender  a  aprender”,  “social  y  ciudadana”,  “autonomía  e  iniciativa personal”, 

debiendo alejarse  tanto el alumno  como el docente de  las dinámicas  tradicionales dominantes en el 

aula.  En  este  sentido,  de  acuerdo  a  Posada  (2008)  “se  entiende  el  término  competencia  como 

capacidades  complejas  que  poseen  distintos  grados  de  integración  y  se  manifiestan  en  una  gran 

variedad  de  situaciones  de  diversos  ámbitos  de  la  vida,  siendo  expresión  del  grado  de  desarrollo 

personal  y  participación  social  activa.  Es,  en  definitiva,  una  síntesis  o  integración  de  experiencias 

construidas  en  su  entorno  vital  pasado  y  presente,  integrando  conocimientos,  potencialidades, 

habilidades y destrezas”. 

1.4.‐LAINTERDISCIPLINARIEDADENLASCIENCIASEXPERIMENTALESYENLAFÍSICAYQUÍMICA.El conocimiento científico se basa en el soporte de  lo medible,  lo cuantificable, y en esa vía avanza su 

método. La relación ciencia‐realidad es aquella que permite una observación mediante un sistema de 

registro  que  se  adapte  a  las  leyes  que  la  ciencia  misma  propone  para  describirla,  concretizarla  y 

cuantificarla. Sin embargo, el propósito del pensamiento científico es avanzar más allá de lo medible o 

tangible.  En  este  sentido,  las  últimas  teorizaciones muestran  una  disponibilidad  a  pensar  desde  lo 

abstracto,  por  lo  que  el  sistema  de  registro  sólo  es  útil  en  la medida  que  permite  conceptuar  un 

fenómeno determinado acercándose a él por medio de  la descripción. De acuerdo a Vigotsky  (1995) 

existen dos formas de relacionarse con la realidad. La primera realizando una abstracción del contexto 

del objeto de estudio  (experimento de  laboratorio por ejemplo), y otra de  forma holística,  integrada, 

interdisciplinaria y en todas sus direcciones posibles de desarrollo. 

Esto  requiere  que  los  docentes  de  ciencias  experimentales  planifiquen  dentro  de  su  área  disciplinar 

actividades  integradoras  de  naturaleza  interdisciplinar.  El  abordaje  interdisciplinar  se  realizará  por 

medio de  la  identificación de problemáticas y nexos o nodos  interdisciplinares comunes a asignaturas, 

recuperando para  su estudio  los  conocimientos  clásicos de  los diferentes  campos disciplinares de  las 

ciencias. Para ello habrá de  superarse  la  fragmentación disciplinar, discontinuidad, desactualización y 

obsolescencia de contenidos y se deberán diseñar contenidos y actividades motivadoras y cercanas a los 

intereses de los alumnos. 

La dimensión procedimental en ciencias naturales debe incluir la promoción y desarrollo del aprendizaje 

de  destrezas  y  habilidades  asociadas  al  razonamiento  científico:  generación  de  hipótesis,  diseño  de 

técnicas  experimentales,  identificación  de  variables,  elaboración  de  modelos,  recolección  y 

transformación de datos,  elaboración de  resultados  y  conclusiones  y difusión de  las mismas.  Toman 

especial  relevancia  la  búsqueda,  procesamiento  y  comunicación  de  la  información  y  los  conceptos 

provenientes de diferentes  áreas del  conocimiento  implicadas.  Esto  trae  consigo  la  ampliación de  la 

problemática de estudio hasta el  infinito, ya que en el estudio  interdisciplinario de  tema concreto  se 

BLOQUE I: MARCO TEÓRICO DE LA INTERDISCIPLINA EN LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y EN LA FÍSICA Y QUÍMICA.      

 

 

involucran otros y éstos a su vez implican a otras. Por ello, es de vital importancia el mantenimiento de 

una visión global de dicho problema, debiendo realizar un esfuerzo mental en dos sentidos opuestos: 

por un lado, se intentará ampliar la perspectiva del problema, identificando y estudiando las diferentes 

variables y disciplinas involucradas. Este será el acercamiento interdisciplinar. Por otro, se deberá acotar 

la  extensión  del  estudio  el  problema  a  nuestras  necesidades,  identificando  únicamente  aquellas 

variables que influirán de manera significativa en nuestro abordaje de dicho problema, ya que dada su 

interdependencia, ignorar alguno podría bloquear el tratamiento del conjunto (Vilches et al, 2006). Todo 

ello de acuerdo a nuestro  fin último del estudio, es decir: qué  se pretende explicar con él: precisión, 

significancia e implicaciones. 

En el ámbito europeo, se tienen precedentes de un enfoque de la enseñanza de las ciencias que asume 

la integración y transversalidad de contenidos bajo la denominación de Ciencias Naturales. Por ejemplo 

en Reino Unido se  tiene “Science  for Public Understanding” y en Francia “Enseignement Scientifique” 

cuyos  objetivos  son  (i)  el  desarrollo  de  una  cultura  científica  para  la  participación  ciudadana  en 

cuestiones  cotidianas  de  repercusión  social  y  (ii)  un mejor  conocimiento  del mundo  y  las  grandes 

cuestiones sociales que conciernen a la ciencia, tecnología, medio ambiente y sociedad. Se pretende que 

los  alumnos  sean  capaces  de  trabajar  conocimientos  científicos  de  índole  diversa,  la  llamada 

alfabetización científica o Literacy como parte  imprescindible de  la  formación ciudadana del siglo XXI, 

sin  necesidad  de  dominar  perfectamente  los  principios  y  leyes  que  la  rigen.  Dicha  alfabetización 

científica  se plasma en programas  comunes para  todos  los  alumnos, que  supone  la aceptación de  la 

ciencia  como  parte  de  la  cultura  y  relaciones  Ciencia‐Tecnología‐Sociedad.  Conciben  un  alumnado 

consumidor de ciencia más que productor, en  la búsqueda de  respuesta a debates actuales y con un 

punto de vista crítico. 

En  el  actual  sistema  educativo  español  de  educación  secundaria  predomina  un  enfoque  didáctico 

organizado en disciplinas. Ello no  impide que  la configuración disciplinaria no estreche  relación entre 

ellas,  pero  para  establecer  dichas  relaciones  se  deberán  planificar  con  antelación  los  nodos 

interdisciplinarios conceptuales que puedan resultar comunes a varias disciplinas.  

Para  ello  habrán  de  estudiarse  las  competencias  y  objetivos  disciplinares  para  hallar  regularidades 

conceptuales, en capacidades y procedimientos y poder establecer una línea de acción común. Estos se 

concretan en describir, observar, argumentar, valorar, modelar, hallar y predecir. En base a ello habrá 

de establecerse una estructura didáctica interdisciplinaria que permita el establecimiento de situaciones 

docentes.  Esta  estructura  se  plasmará  en  cuatro  planos:  instrumental‐teórico  (búsqueda  de  nodos 

interdisciplinarios y conocimientos previos), organizativo‐dialógico  (organización de acciones docentes 

en  función de motivación  y el  rol  activo del  alumno), procedimental‐de aprendizaje  (combinación de 

acciones concretas de índole motora, intelectual y experimental que pongan de manifiesto la utilidad y 

variedad del aprendizaje y extensivo‐consecutivo (desarrollo metacognitivo autónomo para la aplicación 

de los conocimientos a nuevas situaciones). 

Las ciencias deben estructurar contenidos y capacidades jerárquicamente desde lo simple a lo complejo 

en una estructura del aprendizaje en espiral, en el que se incide en sucesivos conceptos de manera cada 

vez más profunda. Ello ayuda a  la  retención de  los conceptos y aporta significatividad al estudio. Por 

medio de la interdisciplinariedad, las bondades de dicho sistema de aprendizaje en espiral se amplían y 

enriquecen pasando de  la espiral simple que describe  la estructura del desarrollo unidisciplinar a una 

BLOQUE I: MARCO TEÓRICO DE LA INTERDISCIPLINA EN LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y EN LA FÍSICA Y QUÍMICA.      

 

10 

 

situación  interdisciplinar en  la surgen diferentes espirales, tantas como disciplinas se relacionen. Éstas 

confluyen  en determinados puntos o  conceptos,  los  llamados nodos  interdisciplinarios, que  a  su  vez 

abren nuevos horizontes de aprendizaje e investigación y que consiguen abarcan un espectro mayor del 

continuum que supone la realidad. Se pasa de la espiral simple a espirales múltiples según se observa en 

la siguiente Figura 2: 

                                              

Figura 2: Esquema del proceso Enseñanza‐Aprendizaje en espiral unidisciplinar e interdisciplinar 

De acuerdo a García Segura  (2013) un problema de  la enseñanza de  las ciencias es que en el sistema 

educativo actual no goza de la suficiente consideración en relación a la carga lectiva. En este sentido, la 

temporización de las asignaturas de ciencias del currículo es la siguiente: 18 créditos de modalidad, 10 

créditos optativos frente a 30 créditos de materias comunes. Como se observa es la parte común la que 

ocupa  la mayor  carga  lectiva.  Así,  el  Bachillerato  presenta  grandes  carencias  lectivas  en  asignaturas 

científicas,  no  siendo  considerada  la  enseñanza  de  ciencias  como  una  formación  necesaria,  básica  y 

universal.  Las  asignaturas  de  ciencias  no  tienen  la  consideración  de  instrumentales,  al  contrario  de 

Lenguaje y Matemáticas, cuando en realidad en dichas asignaturas también se aprenden instrumentos, 

métodos y conocimientos cuya funcionalidad se puede extender a múltiples ámbitos de la vida. 

En  relación a  la  física y química, según Fernández González  (2008),  las  razones por  las que hoy día el 

aprendizaje de  la Física y  la Química en el sistema actual no resulta atractivo para el alumnado son el 

planteamiento y  tratamiento que de ella se hace en  las aulas. En  la enseñanza actual predomina una 

iniciación  en  ciencia  llena  de  formalismos  matemáticos,  con  ausencia  de  conexiones  directas  con 

conceptos  y  fenómenos naturales  y  cotidianos, donde  escasean  las  aplicaciones de  los  fundamentos 

científicos a  la  realidad  cotidiana y  falta una  formación epistemológica en educación en  relación a  la 

naturaleza  y  elaboración  de  la  propia  ciencia  como  un proceso  condicionado  por múltiples  factores: 

históricos, sociales y demográficos y las limitaciones propias de la ciencia. En aras a suplir las anteriores 

carencias, un nuevo enfoque del proceso de aprendizaje‐enseñanza de  la Ciencia precisaría de nuevas 

formas de articular  los currículos que  los rigen de  forma que permitieran  implementar nuevas  formas  

metodológicas en el aula: 

El uso de  la  inducción  frente a  la deducción, y  fomentar  la capacidad de abstracción que 

permitan reflejar características y regularidades. 

Una mayor orientación CTS y las repercusiones sociales de la ciencia. 

Ciencia contextualizada o cotidiana. 

Un  nuevo  enfoque  epistemológico  que  aporte  al  alumno  conocimiento  investigativo,  el 

análisis,  la  síntesis  y  la  capacidad  de  discernir  la  calidad  de  las  informaciones  y  las 

implicaciones sociales y cotidianas de la ciencia que afectan a la humanidad. 

BLOQUE I: MARCO TEÓRICO DE LA INTERDISCIPLINA EN LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y EN LA FÍSICA Y QUÍMICA.      

 

11 

 

En  resumen,  el  logro  de  la  alfabetización  (término  inglés  Literacy)  requiere  de  la  conjunción  de 

conocimientos científico, cultural y literario. En este marco, la enseñanza de las ciencias debe favorecer 

que el ciudadano común tenga un cierto grado de comprensión científica, de modo que la perciba como 

una  actividad  cultural  que  contribuya  a  prepararlo  para  la  vida.  Así,  cuando  se  es  capaz  de  ver  la 

interconexión entre ciencia y sociedad, es más fácil comprender los hechos y fenómenos que le rodean y 

se asume mayor  responsabilidad por  los hechos que ocurren. El  individuo debe  saber ciencia y  saber 

sobre la ciencia: aspectos culturales, éticos, epistemológicos, históricos, sus relaciones con la tecnología 

y su repercusión social. Así, será difícil lograr cambios en la educación científica atendiendo a posiciones 

tradicionales,  encerradas  en marcos  disciplinares  descontextualizados  de  una  realidad  cada  vez más 

compleja  y  cambiante.  Todo  ello  requiere  de  un  cambio  de  actitud  frente  a  los  problemas  del 

conocimiento,  una  sustitución  de  la  concepción  fragmentaria  por  una  unitaria  del  ser  humano  y  la 

realidad  en  que  vive.  Y  para  posibilitar  dicha  concepción  se  han  de  considerar  nuevas  formas  de 

concepción de la enseñanza científica desde un contexto más integrador y un enfoque más holístico del 

pensamiento y estudio de hechos y problemas  complejos y  la propuesta de métodos de  trabajo que 

permitan  una  visión  integrada  de  las  ciencias  respecto  a  temáticas  de  estudio  abordables  desde 

diferentes disciplinas o asignaturas en el marco científico. Si bien la interdisciplinariedad científica está 

en pleno desarrollo, en los que la formación de equipos multidisciplinares en torno a un mismo proyecto 

es una  realidad, no ocurre  así  con  la  interdisciplinariedad  escolar:  las  asignaturas  están  fuertemente 

compartimentadas y atomizadas: no existen conceptos estructurantes, integradores y transversales que 

aúnen y relacionen todas ellas y permitan al alumno obtener una visión global. De acuerdo a Sacristán 

(1991)  para  la  superación  de  esta  situación  se  deberá  tener  en  cuenta  el  Currículum  oculto  que 

conforman  los  intereses, características y vivencias de  los alumnos. Sólo de este modo se  logrará que 

dichas  ciencias  sean  parte  de  la  educación  en  y  para  la  vida,  dejando  de  ser  abstractas  y 

descontextualizadas.  

BLOQUE II: INVESTIGACIÓN: PERCEPCIÓN DE LA TRANSDISCIPLINARIEDAD EN CIENCIAS EN EL IES ASKATASUNA. 

 

12  

BLOQUE 2.-INVESTIGACIÓN: PERCEPCIÓN DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN CIENCIAS EN IES ASKATASUNA.

2.1.‐INTRODUCCIÓN.

La interdisciplinariedad se presenta en la actualidad como paradigma metodológico para la adquisición 

de conocimiento significativo que ayude a explicar la realidad cada vez más compleja que nos rodea. Por 

medio de dicho  término  se  pretenden  englobar  las diferentes  variables que ponen  en  conjunción  el 

estudio de un determinado objeto o fenómeno de estudio desde la perspectiva de distintas disciplinas. 

La  interacción  entre  estas  disciplinas  individuales  arrojará  una  nueva  visión  del  conocimiento  más 

enriquecedora que la suma individual o parcial de todas ellas. 

El  interés  por  profundizar  en  los  conceptos  de  percepción  de  la  inter  y  transdisciplinariedad  en  la 

educación  secundaria  nace  de  tres  fuentes  diferentes:  (i) Durante  el Máster  para  el  profesorado  de 

Educación  Secundaria,  se  realizaron  unas  prácticas  de  Física  en  las  que  se  abordaban  cuestiones  de 

dicha disciplina desde un sentido más amplio. Por ejemplo, se estudiaba el concepto de presión a través 

del sistema auditivo humano. O  la óptica a  través de  la biología del ojo humano. En este sentido,  las 

referencias a la disciplina de biología (más bien anatomía humana) y a la química eran continuas. Dicha 

práctica y método de impartir me resultó sumamente atractiva y enriquecedora, ya que dicho enfoque 

le confiere un sentido práctico y aplicabilidad a  los conceptos de estudio que ayudan a un aprendizaje 

duradero y significativo, por relacionarlos con  fenómenos  identificables.  (ii) Por otro  lado, durante mi 

estancia en prácticas en el centro educativo Askatasuna, observé que  se  impartían a nivel  teórico  los 

mismos conceptos en asignaturas (por ejemplo las pilas electroquímicas en Química y los conceptos de 

corriente o diferencia de potencial en Física). Sin embargo, los alumnos tenían dificultades a la hora de 

identificar  estos mismos  conceptos  o  fenómenos.  (iii)  Finalmente,  se  hace mención  en  el  currículo 

educativo al papel habilitador que deben tener los conocimientos adquiridos a la hora de interpretar la 

realidad y el entorno. Pero  la realidad compleja no diferencia de disciplinas ni parcelas estancas en su 

estudio. Ello quiere decir que para una mejor comprensión de un determinado fenómeno, éste se debe 

estudiar desde diferentes ópticas y perspectivas. Y precisamente de esta  confluencia de perspectivas 

nacen nuevos matices que de otro modo habrían permanecido ocultos. A  su vez éstos abren nuevos 

campos de estudio que  amplían el  concepto  inicial de  “fenómeno”  y  “realidad”  y  la  concatenan  con 

otros ámbitos del conocimiento. Este es el sentido  interdisciplinar. Sin embargo, el sistema educativo 

que  promulga  dichos  conocimientos  para  una  interpretación  del  entorno,  establece  disciplinas 

férreamente delimitadas con nula o escasa interacción entre sí.  

Con intención de estudiar la percepción de la interdisciplinariedad entre los estudiantes de secundaria, 

llevé a cabo entre el alumnado de secundaria del  IES Askatasuna una tabla‐encuesta de doble entrada 

para poder investigar la concepción de la inter y transdisciplinariedad en las ciencias experimentales, y 

más concretamente, en la especialidad en la que he cursado el Máster, Física y Química. Por medio de 

ella  se  pretende  estudiar  la  incidencia  de  un  sistema  jerarquizado,  ordenado  y  unidisciplinario  de 

estudios  en  la  percepción  interdisciplinaria  de  la  realidad  por  parte  de  los  alumnos  de  educación 

secundaria en la resolución de diferentes ítems de carácter científico y cotidiano propuestos. 

En el presente estudio se tratará la interdisciplinariedad de forma amplia y genérica, englobando en ella 

a todas las demás variantes. 

BLOQUE II: INVESTIGACIÓN: PERCEPCIÓN DE LA TRANSDISCIPLINARIEDAD EN CIENCIAS EN EL IES ASKATASUNA. 

 

13  

2.2.‐DESCRIPCIÓNDELAINVESTIGACIÓN.

2.2.1.‐MuestraLa muestra se compone de 238 alumnos pertenecientes al IES Askatasuna de Burlada. De ellos 110 son 

hombres y 128 mujeres, y la distribución en los diferentes cursos es la siguiente: 

3º Curso de ESO: 49 alumnos de 3 grupos (2 grupos + grupo diversificación). 

4º Curso de ESO: 43 alumnos de 2 grupos. 

Primer curso de Bachillerato: 107 alumnos de 4 grupos (alumnos de todas las especialidades). 

Segundo curso de Bachillerato: 39 alumnos de 2 grupos (únicamente aquellos que cursan física y/o química pertenecientes a las especialidades de Ciencias de la Salud e Ingeniería). 

2.2.2.‐Materialesymétodos.El muestreo se realizó por medio de una tabla de doble entrada. En la primera columna de la tabla, se 

incluían 25 ítems de actualidad relacionados con las ciencias y para cuyo desarrollo y aproximación, era 

preciso un enfoque  inter y transdisciplinar que traspasase  las barreras de  las disciplinas de estudio en 

educación secundaria. En  la primera  fila, se enumeraban  las principales 11 asignaturas que cursan  los 

alumnos a  lo  largo de  la educación secundaria, y que podrían serles de utilidad para el estudio de  los 

anteriores ítems. La última columna hacía referencia a otras asignaturas no contempladas en la tabla y 

que los alumnos podían completar.  

Los alumnos debían de relacionar  los  ítems con  las asignaturas que ellos considerasen necesarias para 

desarrollar  o  estudiar  el  ítem  planteado.  Podían  rellenar  tantas  casillas  como  estimasen  oportunas 

(respuesta múltiple). Además, si bien la encuesta era anónima, debían rellenarse datos relativos al sexo, 

curso escolar actual y expectativas académicas o laborales futuras. 

Hay que reseñar que  inicialmente  la encuesta se  iba a rellenar exclusivamente entre aquellos alumnos 

de ciencias de primer y segundo curso de Bachillerato que cursan la asignatura de Física y Química, dado 

que mi tutora de prácticas impartía esas clases. No obstante, posteriormente se me ofreció, gracias a la 

buena predisposición del equipo docente del  centro,  la posibilidad de extender el estudio  también a 

tercer y cuarto curso de la ESO y a los alumnos de otras especialidades del primer curso de Bachillerato. 

Esta extensión del estudio puede aportar y enriquecer los resultados del mismo, pero a su vez entraña 

ciertas dificultades o limitaciones. 

Así mismo, el estudio tiene ciertas  limitaciones a  la hora de  la extrapolación de  los resultados,   si bien 

podrían  servir  de  punto  de  partida  de  sucesivos  estudios.  Los  resultados  obtenidos  no  podrían  ser 

generalizables a toda la educación secundaria navarra, ya que todos los individuos muestreados poseen 

cierto sesgo por el hecho de estudiar en el mismo centro. Todos ellos han recibido clase de los mismos 

docentes  que  son  en  última  instancia  los  responsables  de  transmitirles  un  enfoque  más  o  menos 

interdisciplinar de las diferentes disciplinas. No obstante, Askatasuna aglutina a alumnos de un entorno 

tanto rural (Esteribar, Ultzama) como urbano; además el número de alumnos encuestado es alto, lo que 

aporta significatividad al estudio. La  tabla hace referencia a asignaturas que  los alumnos, debido a su 

opción académica o al curso, no han cursado. Ciertos  ítems planteados pueden resultar complejos de 

entender para los cursos más inferiores. 

BLOQUE II: INVESTIGACIÓN: PERCEPCIÓN DE LA TRANSDISCIPLINARIEDAD EN CIENCIAS EN EL IES ASKATASUNA. 

 

14  

La encuesta se llevó a cabo al inicio de la sesión de la clase correspondiente. Se les explicó la manera de 

rellenar  la  tabla  y dudas que  surgieron.  Se  completó de  forma  individual,  si bien durante el proceso 

existían  frecuentes  intercambios de parecer entre  los alumnos. Dispusieron de 10‐15 minutos para su 

rellenado. 

El listado de asignaturas contempladas  y la relación de ítems propuestos se observa en la tabla 1. 

El estudio permite estudiar y correlacionar diferentes variables. Entre ellas se estudian las siguientes:  

Interdisciplinariedad vs. Sexo. 

Interdisciplinariedad vs. Curso. 

Interdisciplinariedad vs. Opción académica. 

Interdisciplinariedad vs. Ítem. 

Interdisciplinariedad vs. Física y/o Química. 

Física y/o Química vs. Otras disciplinas. 

Además,  se  estudiará  la  incidencia  que  tiene  la  asignatura  Ciencias  para  el  Mundo Contemporáneo en  la percepción de  la  interdisciplinariedad. Dicha disciplina  tiene en su origen  un  enfoque  interdisciplinariedad,  siendo  obligatoria  para  todos  los  alumnos independientemente  de  la  opción  académica  elegida.  Se  fundamenta  en  la  cultura científica que todos los alumnos deben obtener. 

La  variable  interdisciplinariedad  se  va  a medir  y  caracterizar  por medio  del  número  de  asignaturas 

identificadas para el estudio de un determinado ítem. Así, las respuestas se van a agrupar como sigue: 

Respuestas en blanco (B): en el que ninguna disciplina o asignatura se ha asociado al ítem. 

Respuestas simples (S), en el que una única disciplina o asignatura se ha asociado al ítem, lo que da idea de una visión unidisciplinar en el acercamiento al ítem. 

Respuestas múltiples (M), en el que al menos dos disciplinas o asignaturas se han asociado al ítem, lo que da una idea de una visión interdisciplinar. 

Cabría resaltar que si bien se hace referencia al número de asignaturas, no se incide en la corrección de 

dicha  identificación. Por ejemplo el  ítem nº5 aborda el estudio de  los diferentes aparatos corporale s 

(digestivo, locomotor, etc). Alguien podría relacionarlo con la asignatura Economía, mientras que otrolo 

haría  con Biología. El pensamiento más  “clásico” o mayoritario  tiende  a  relacionarlo  con ésta última 

opción, sin embargo ambas relaciones se toman como correctas ya que el estudio supone que según el 

criterio  del  alumno  ambas  variables  están  relacionadas.  Bajo  el  prisma  abierto  e  inclusivo  de  la 

interdisciplinariedad,  todas  las  relaciones  son posibles, por  lo que no  se ha excluido ninguna  relación 

posible. La validez de dicha relación vendrán refrendadas simplemente por el número de veces que se 

ha establecido y no de forma a priorística. 

En cuanto a la opción académico‐profesional, las diferentes opciones que los alumnos han expresado se 

han agrupado en seis grupos, uniendo ramas cuyos estudios son más comunes, y que aproximadamente 

podrían corresponderse con la opción que los alumnos toman en Bachillerato: 

Grupo 1: Letras: Docente, Pedagogía, Psicología, Letras, Periodismo, Traducción, Filología, Derecho. 

Grupo  2:  Ciencias  e  Ingenierías:  informática,  Electrónica,  Ingeniería,  Diseño,  Física, Mecánica, Química, Bioquímica. 

Grupo 3: Ciencias de  la Saud:  INEF, Medicina, Enfermería, Veterinaria, Biología, Farmacia, Zoología, Fisioterapia, Dietética. 

Grupo 4: Ciencias Sociales: Sociología, sociales, ADE, turismo. 

Grupo 5: Otros: cocinero, administrativo, actor, fotógrafo, dibujante, música. 

BLOQUE II: INVESTIGACIÓN: PERCEPCIÓN DE LA TRANSDISCIPLINARIEDAD EN CIENCIAS EN EL IES ASKATASUNA. 

 

15  

Grupo 6: No sabe, no contesta. 

Los ítems contemplados pretenden abarcar diferentes ramas o aspectos de la ciencia. La elección se ha 

establecido  en  base  a  tres  criterios:  (i)  Los  ítems  debían  de  resultarles  conocidos  y  acordes  al  nivel 

académico de la mayoría de los alumnos. (ii) Que las relaciones entre diferentes ítems y relaciones sean 

fáciles de establecer y  (iii) Que en el estudio de  todos ellos  la  física y/o  la química sea una disciplina 

relevante, en algunos casos claramente principal y en otros una asignatura entre otras. En este sentido, 

no se ha establecido ninguna  jerarquización en  la correlación entre asignaturas e  ítems. No existe una 

disciplina principal y otras auxiliares. A todas las disciplinas marcadas por los alumnos se les da el mismo 

valor. Así mismo, algunos ítems tienen un enfoque académico más marcado, mientras que otros versan 

sobre temas de índole más cotidiana. 

En cuanto a las relaciones a establecer entre ítems y disciplinas, no existe una única correlación en base 

a la que el resto sean correctas o incorrectas. Por la idiosincrasia de la interdisciplinariedad, el número y 

variedad  de  correlaciones  a  establecer  es  indeterminada;  en  este  sentido,  un  mayor  número  de 

correlaciones es  indicador de una  visión más global  y enriquecedora del  ítem  lo que da  idea de una 

visión más interdisciplinaria del mismo. 

Con todo ello, la relación de 25 ítems propuesto y 12 disciplinas diferentes conforman la siguiente tabla 

de doble entrada que se muestra en la tabla 1. 

Tabla 1: tabla‐encuesta para la percepción de la interdisciplinariedad en la Educación Secundaria 

 

2.3.‐RESULTADOSYDISCUSIÓN.En  este  apartado  se  estudiarán  las  relaciones  que  se  establecen  entre  las  diferentes  variables 

contempladas en el estudio y  la percepción de  la  interdisciplinariedad. Se estructura en  los siguientes 

sub‐apartados: 

Sexo:Curso: 3ºESO 4ºESO 1ºBACH 2ºBACHQué quieres estudiar? En qué te gustaría trabajar?

Física Tecnología Química Matemática Biología Geología Economía

Ciencias sociales, Historia

Idiomas (Euskara,

Inglés, Castellano)

del Mundo

Contemporáneo Dibujo Otro Cuál

1.‐Diseño de un viaje espacial  a la Luna.

2.‐ Estudio de un nuevo tratamiento para el  SIDA

3.‐Producción de aceite/vino alimentos

4.‐Diseño del  sistema de aire acondicionado o calefacción.

5.‐Estudio de los aparatos  corporales: respiratorio, circulatorio, digestivo,…

6.‐Diseño de un edificio

7.‐ Comprensión de los  sistemas de telecomunicación: internet, móvil,…

8.‐ Extracción de gasóleo o combustibles  fósiles.

9.‐Estudio de los procesos  de producción eléctrica.

10.‐Nuevo sistema operatorio novedoso.

11.‐El  proceso de pintado de las  paredes del  centro educativo.

12.‐Estudio del  ciclo del  agua.

13.‐Redacción de una revista o artículo científico.

14.‐Estudio de nuevos materiales.

15.‐Estudio de fenómenos naturales: volcanes, terremotos, …

16.‐Estudio del  espacio: planetas, estrellas, galaxias,…

17.‐Reciclaje y depuración del  agua.

18.‐Diseño de los presupuestos  de una localidad.

19.‐Comprobación de la veracidad de un cuadro de pintura.

20.‐Desarrollo de un sistema de frenos de coches.

21.‐Estudio de las  causas  del  derretimiento de los polos.

22.‐Estudio de la mejora física de un deportista.

23.‐Estudio de antigüedad de un hueso de homínido.

24.‐Proceso de nombramiento de una reserva Natural.

25.‐Estudio de las  causas  de desaparición de una especie animal

Mujer Hombre

Cuales de las siguientes asignaturas consideras más importantes para el estudio de los siguientes temas

BLOQUE II: INVESTIGACIÓN: PERCEPCIÓN DE LA TRANSDISCIPLINARIEDAD EN CIENCIAS EN EL IES ASKATASUNA. 

 

16  

2.3.1.‐Conceptodeinterdisciplinariedad.La interdisciplinariedad se medirá por medio del número de asignaturas contestadas por los alumnos en 

cada ítem. Se diferenciará entre respuestas múltiples, simples y en blanco. 

 

Figura 1.1: Porcentaje de respuestas múltiples, simples y en blanco entre el alumnado 

Se puede observar que el 61% de las correlaciones han sido múltiples, mientras que en un 35,1% de los 

casos se ha establecido una relación unidisciplinar. El número de ítems sin correlación con disciplinas es 

del 3,9%. 

Según se desprende de los resultados obtenidos, los alumnos de secundaria son capaces de identificar, 

en una mayoría de los casos, al menos una disciplina para estudiar los casos propuestos, que pretenden 

ser  reflejo  de  estudios  en  diferentes  campos  relacionados  con  la  ciencia  aplicada.  Además,  en  una 

mayoría de  los casos  identifican  la necesidad de abordar  la resolución de problemas desde diferentes 

disciplinas (al menos dos de ellas), lo que les sitúa en una condición de abordar problemas desde una  

2.3.2.‐Interdisciplinariedadenrelaciónconítem.A continuación se estudiarán el tipo de respuestas obtenidas en función de cada uno de los ítems. 

 

Figura 2.1: Porcentaje de respuestas múltiples, simples y en blanco según ítem 

Los  ítems  relacionados  con  procesos  industriales,  diseño  y  desarrollo,  estudios  e  investigaciones 

científicas de diversa  índole,  la  identificación multidisciplinar es mayoritaria, alcanzándose  respuestas 

3627

2088

235

Respuestas

Múltiples

Simples

Blanco

Blanco

Simple 

Múltiple

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

11 22 19 5 24 18 15 10 17 23 14 7 8 21 9 20 25 16 3 12 13 4 2 6 1

BLOQUE II: INVESTIGACIÓN: PERCEPCIÓN DE LA TRANSDISCIPLINARIEDAD EN CIENCIAS EN EL IES ASKATASUNA. 

 

17  

múltiples en más del 60% de los casos. Entre éstos, las respuestas múltiples más numerosas se dan en 

aquellos ítems en cuya redacción aparece la palabra diseño (ítems 1, 6, 4 relativos al diseño de un viaje 

espacial, un edificio y un sistema de aire acondicionado). Posteriormente, hay un grueso de ítems cuya 

proporción  de  respuesta múltiple  ronda  el  60%.  En  el  enunciado  de  la mayoría  de  estos  ítems,  el 

sustantivo estudio es  común a  la mayoría  (ítems 9, 16, 21 y 25  relativos al estudio de  la producción 

eléctrica, el espacio,  las causas del derretimiento de  los polos y  las de  la desaparición de una especie 

animal). Por último, la percepción disminuye progresivamente entre ítems en cuya redacción aparecen 

palabras  como  nombramiento  o  comprobación.  Relacionándolo  con  la  taxonomía  de  Bloom,  se 

corresponden con  las habilidades de  los niveles  inferiores: memoria, comprensión o aplicación; por el 

contrario diseño, estudio o proceso implican un nivel de análisis, síntesis o evaluación. 

Los procesos más cotidianos (pintar las paredes del centro, mejora del rendimiento físico,…) o aquellos 

que  tienen  un  carácter  transversal más marcado,  y  en  el  que  la  intervención de  disciplinas  como  la 

Economía,  las  Ciencias  Sociales  o  los  Idiomas  es más  evidente  (redacción  de  un  artículo  científico, 

proceso de nombramiento de una reserva natural o diseño de presupuestos municipales),  los alumnos 

no  identifican  la  interdisciplinaridad de  forma tan clara. En estos casos, hay una mayor proporción de 

alumnos que identifican una única o ninguna disciplina como base del estudio de dicho ítem. Se puede 

concluir que  son  capaces de  establecer  correlaciones  entre  asignaturas de  carácter  científico; no  así 

entre éstas y otras como puedan ser los idiomas, la historia o la economía. 

Se  observa  que  excepto  en  los  ítems  relativos  al  pintado  de  las  paredes  del  centro  y  la mejora  del 

rendimiento  físico  de  un  deportista  (números  11  y  22  respectivamente),  en  el  resto  las  respuestas 

múltiples son mayoritarias. En los ítems relativos al estudio de los aparatos corporales, la aprobación de 

los presupuestos municipales y  la verificación de  la autenticidad de un  cuadro,  ,  los  resultados entre 

respuesta  simple  y  múltiple  son  similares.  Globalmente,  se  observa  una  tendencia  inversamente 

proporcional entre las respuestas múltiples y simples. En cuanto a las respuestas en blanco, siguen una 

tendencia similar a la respuesta en blanco, aunque el ratio es notablemente menor. 

2.3.3.‐Ítemenrelaciónconlasdisciplinas.En este apartado se estudian el número de respuestas obtenidas en cada disciplina en relación a cada 

uno de los ítems propuestos. Se prestará especial atención a la Física y Química, por ser asignaturas de 

la especialidad;  como ya  se ha descrito,  los  ítems  se diseñaron de manera que  tuvieran  relación  con 

dichas asignaturas en  la mayoría de  los  casos. En algunos  casos dicha  relación  será  la predominante, 

mientras que en otros casos dichas disciplinas servirán como apoyo a las disciplinas clásicas de estudio 

de dichos ítems. Se prestará así mismo atención a la asignatura Ciencias para el Mundo Contemporáneo 

(CMC) por ser una estructura de carácter eminentemente interdisciplinar, de acuerdo al currículo oficial 

de primero de Bachiller. En la tabla 3.1 se representan el número de respuestas obtenidas por cada ítem 

en relación a cada una de las disciplinas. Se marcan en rojo aquellas que han recibido la asociación de al 

menos un tercio del alumnado, es decir, un número de respuestas de 80 o superior. 

Tabla 3.1 Número de respuestas por cada ítem. 

BLOQUE II: INVESTIGACIÓN: PERCEPCIÓN DE LA TRANSDISCIPLINARIEDAD EN CIENCIAS EN EL IES ASKATASUNA. 

 

18  

 

Realizando un gráfico que represente el número de respuestas obtenidas por cada disciplinas se obtiene 

el siguiente gráfico de la figura 3.2: 

 

Figura 3.2 Número de respuestas total por disciplina 

Se observa una asociación mayoritaria con la Biología, por encima del grupo formado por la Tecnología, 

la Química, la Física, la Geología y la Matemática. El resto de disciplinas se asocia en menor medida. 

En cuanto a  la correlación entre disciplinas e  ítems, y tomando aquellas combinaciones que presentan 

un número de respuestas mayor a 80 que supone que al menos un tercio del alumnado ha establecido la 

asociación, se llega al siguiente gráfico representado en la figura 3.3: 

Total

Física

Tecnología

Química

Matem

ática

Biología

Geología

Economía

Sociales/Historia

Idiomas

CMC

Dibujo 

Otra

Total

Física(%

)

Química(%)

CMC(%

)

1 205 176 43 173 15 38 20 6 18 35 138 1 868 86,1 18,1 14,7

2 28 24 168 36 209 4 10 11 12 68 1 2 573 11,8 70,6 28,6

3 13 50 137 28 109 47 80 5 8 26 5 7 515 5,5 57,6 10,9

4 114 188 31 87 24 39 10 2 8 15 106 3 627 47,9 13,0 6,3

5 18 8 63 16 218 13 3 13 8 55 6 1 422 7,6 26,5 23,1

6 119 161 9 139 4 32 27 4 12 7 185 1 700 50,0 3,8 2,9

7 39 182 10 66 2 3 21 13 85 17 16 13 467 16,4 4,2 7,1

8 48 79 151 42 47 89 49 7 11 26 8 7 564 20,2 63,4 10,9

9 97 195 57 88 11 13 13 3 9 8 26 0 520 40,8 23,9 3,4

10 40 51 82 30 211 10 6 9 7 56 7 5 514 16,8 34,5 23,5

11 11 46 23 32 7 6 6 6 7 4 133 26 307 4,6 9,7 1,7

12 72 20 73 29 109 157 157 157 9 48 5 15 851 30,3 30,7 20,2

13 97 40 101 48 92 68 33 59 136 70 11 15 770 40,8 42,4 29,4

14 81 96 131 51 63 64 17 16 14 37 9 6 585 34,0 55,0 15,5

15 71 15 43 36 81 199 5 7 10 51 2 10 530 29,8 18,1 21,4

16 127 44 46 84 49 110 5 11 11 88 7 11 593 53,4 19,3 37,0

17 30 52 98 16 109 79 20 9 6 60 5 22 506 12,6 41,2 25,2

18 4 20 4 102 3 6 195 28 18 5 33 3 421 1,7 1,7 2,1

19 23 36 46 50 9 2 16 83 19 13 87 19 403 9,7 19,3 5,5

20 126 190 19 106 6 8 9 2 7 10 54 3 540 52,9 8,0 4,2

21 83 11 99 32 95 147 8 22 9 52 7 10 575 34,9 41,6 21,8

22 69 11 44 21 136 7 3 9 7 19 3 48 377 29,0 18,5 8,0

23 18 9 59 15 116 77 8 142 14 42 4 3 507 7,6 24,8 17,6

24 18 7 31 16 109 130 12 33 33 39 4 17 449 7,6 13,0 16,4

25 15 9 40 17 180 111 7 78 13 58 4 11 543 6,3 16,8 24,4

Total 1566 1720 1608 1360 2014 1459 740 735 491 909 866 259 13727

% Alumnos asocianAsignatura

Item

0 500 1000 1500 2000 2500

Otra

Idiomas

Sociales/Historia

Economía

Dibujo 

CMC

Matemática

Geología

Física

Química

Tecnología

Biología

BLOQUE II: INVESTIGACIÓN: PERCEPCIÓN DE LA TRANSDISCIPLINARIEDAD EN CIENCIAS EN EL IES ASKATASUNA. 

 

19  

 

Figura 3.3. Correlación entre disciplinas en respuestas contestadas por al menos 1/3 del alumnado 

Se observa que  si bien  la Biología es  la que más número de  respuestas y más número de  ítems que 

contestan más de un  tercio del alumnado, no es  la que más correlaciones entre disciplinas establece, 

siendo ésta la Física. El grosor de las líneas que las unen indica el número de ítems comunes que ambas 

disciplinas poseen con una respuesta mayor al tercio. Se observa una mayor densidad e importancia de 

correlaciones en la mitad derecha de la gráfica, formada por las asignaturas Física, Tecnología, Química, 

Matemática, Biología y Geología. Por el contrario el número e importancia (grosor) de las correlaciones 

es notablemente menor en la mitad derecha, en el que se ubican Economía, Sociales e Historia, Idiomas, 

CMC, Dibujo  y Otras Asignaturas. Cabe destacar que  la asignatura CMC únicamente obtiene un  ítem 

respondido por al menos un tercio del alumnado, es decir: no tiene enlaces significativos a pesar de su 

diseño  globalizador  e  interdisciplinar.  Los  Idiomas,  la  Historia  y  Ciencias  Sociales  y  el  Dibujo  son 

percibidas como materias secundarias para el estudio del entorno. Así mismo, no existe un  ítem en el 

que  los alumnos hayan precisado de otras asignaturas para  su estudio. Resalta  la alta  correlación en 

ítems del trinomio formado por Física‐Matemática‐Tecnología. 

Enfrentando  el porcentaje de  alumnos que han  identificado  las disciplinas de  Física, Química  y CMC 

respecto a cada uno de los ítems, se llega a las figuras 3.4, 3.5, y 3.6: 

BLOQUE II: INVESTIGACIÓN: PERCEPCIÓN DE LA TRANSDISCIPLINARIEDAD EN CIENCIAS EN EL IES ASKATASUNA. 

 

20  

 

Figura 3.4 Porcentaje de respuestas en la disciplina Física por ítem. 

 

Figura 3.5 Porcentaje de respuestas en la disciplina Química por ítem. 

 

Figura 3.6 Porcentaje de respuestas en la disciplina Ciencias para el Mundo Contemporáneo por ítem. 

Si bien se observa un porcentaje mayor al 85% de relación entre la Física para el ítem nº1, el diseño del 

viaje espacial, el resto de ítems no supera el 50%, siendo la asociación linealmente descendiente. Para la 

Química  la  asociación  es  igualmente  linealmente  descendiente  partiendo  del  70%.  Para  CMC  el 

comportamiento es similar pero el máximo grado de asociación es del 37%. 

En cuanto al comportamiento entre ítems en relación a las disciplinas, se observa un alto coeficiente de 

correlación, mayor a 0,9, entre los siguientes ítems: 

El diseño de un viaje espacial, el de un sistema de calefacción/aire acondicionado, y el de 

un edificio. 

Física(%)

0

20

40

60

80

100

1 16 20 6 4 9 13 21 14 12 15 22 8 10 7 17 2 19 5 23 24 25 3 11 18

Química(%)

0

20

40

60

80

100

2 8 3 14 13 21 17 10 12 5 23 9 16 19 22 1 15 25 4 24 11 20 7 6 18

CMC(%)

0

20

40

60

80

100

16 13 2 17 25 10 5 21 15 12 23 24 14 1 3 8 22 7 4 19 20 9 6 18 11

BLOQUE II: INVESTIGACIÓN: PERCEPCIÓN DE LA TRANSDISCIPLINARIEDAD EN CIENCIAS EN EL IES ASKATASUNA. 

 

21  

Estudio de un tratamiento del SIDA, el estudio de los aparatos corporales, y el de un nuevo 

sistema operatorio.  

El diseño de un sistema de aire acondicionado o calefacción, el estudio de los procesos de 

producción eléctrica y el desarrollo de un sistema de frenos del coche. 

Esta  correlación  se  identifica  con  ítems de determinada opción  académica:  Ingeniería en el primer  y 

tercer caso, y Ciencias de la Salud en el segundo. 

Además de los grupos de tres ítems, también se relacionan entre sí las siguientes parejas de ítems: 

‐ el  diseño  de  un  viaje  espacial  y  el  diseño  de  un  sistema  de  frenos  de  coches,  relacionado 

igualmente con la Ingeniería 

‐ El estudio de fenómenos naturales y el de las causas de derretimiento de los polos, relacionado 

con el estudio medioambiental y geológico. 

‐ Los procesos de extracción de gasóleo/combustibles fósiles y el estudio de nuevos materiales. 

En el estudio de  la correlación entre disciplinas en relación a  los  ítems propuestos, se observa que no 

existe  gran  correlación  definida  entre  ellas.  Así,  los  coeficientes  obtenidos  son  relativamente  bajos, 

menores a 0.75 en valor absoluto en todos los casos, y además en correlación positiva y negativa según 

el  caso.  Ello  da  idea  de  que  la  elección  de  ítems  abarca  diferentes  aspectos  de  la  ciencia  y  sus 

combinaciones no siguen un patrón concreto en la percepción por parte de los alumnos. 

Si  se  estudian  estas  mismas  relaciones  en  relación  al  sexo  y  al  grupo,  se  obtienen  los  siguientes 

resultados representados en la tabla 3.7. 

Tabla 3.7 Número de respuestas medio por persona por grupo de curso y sexo para cada disciplina. 

 

En  el  estudio  de  los  coeficientes  de  correlación  se  observa  una  correlación  muy  alta  en  el 

comportamiento en todos los grupos con excepción del grupo de sexo femenino de 3º de la ESO con los 

integrantes de ambos  sexos del 4º  curso de  la ESO. Así mismo, en el estudio de  la  correlación entre 

disciplinas por grupos de curso y  sexo,  se observa que estas  son altas entre  las asignaturas de  física, 

química,  tecnología y Ciencias del Mundo Contemporáneo y  la  terna  formada por Geología, Dibujo e 

Idiomas. 

Se  observa  que  para  el  estudio  de  los  ítems  propuestos,  la  biología  se  ve  como  la  asignatura más 

necesaria.  Le  siguen  tecnología,  física,  química  y  geología.  En  cuanto  a  las  ciencias  del  Mundo 

Ind Física Tecno Química Mate Bio Geo Econ Soc/Hº Idiomas CMC Dibujo Otra

Hombres 3º 29 5,1 6,1 4,6 4,2 6,9 5,2 2,6 3,1 1,4 3,0 3,6 1,4

Hombres 4º 19 3,3 5,4 3,1 3,3 7,1 4,8 1,7 1,1 0,4 1,5 2,5 1,3

Hombres 1ºB 44 7,1 7,9 7,7 5,9 8,6 6,1 2,3 2,2 2,3 4,7 3,5 0,7

Hombres 2ºB 18 7,2 9,1 8,8 5,1 9,6 5,8 3,4 3,1 1,2 3,7 3,1 1,2

Mujeres 3º 20 7,5 7,3 5,7 9,5 6,0 5,3 1,6 2,7 1,4 3,4 3,5 0,6

Mujeres 4º 24 3,2 4,3 3,7 2,8 6,7 5,3 1,3 1,3 0,9 1,3 3,0 0,9

Mujeres 1ºB 63 8,3 8,5 8,6 7,5 10,0 7,9 3,5 2,9 3,8 5,1 4,7 0,5

Mujeres 2ºB 21 8,0 7,0 8,3 4,4 10,5 5,6 2,1 2,6 1,4 4,6 3,3 3,8

Total 3º 49 6,0 6,6 5,0 6,3 6,5 5,2 2,2 2,9 1,4 3,1 3,5 1,1

Total 4º 43 3,2 4,7 3,4 3,0 6,9 5,1 1,5 1,2 0,7 1,4 2,8 1,1

Total 1ºB 107 7,8 8,3 8,2 6,9 9,4 7,1 3,0 2,6 3,2 5,0 4,2 0,6

Total 2ºB 39 7,6 7,9 8,5 4,7 10,1 5,7 2,7 2,8 1,3 4,2 3,2 2,6

BLOQUE II: INVESTIGACIÓN: PERCEPCIÓN DE LA TRANSDISCIPLINARIEDAD EN CIENCIAS EN EL IES ASKATASUNA. 

 

22  

contemporáneo la necesidad se ve ostensiblemente menor, siendo similar a la del dibujo. La percepción 

de la necesidad de la física y la química en función del ítem es muy variable para el alumnado. 

Si se estudian las respuestas que incluyan la asignatura CMC (impartida en primer curso de Bachiller), se 

observa lo siguiente: 

Los  ítems  relacionados  con Ciencias para  el Mudo Contemporáneo,  impartida  en  el primer  curso de 

Bachiller  alcanzan,  para  ambos  sexos,  un máximo  durante  el  curso  en  que  cursan  la  asignatura. Así 

mismo, la correlación de la asignatura en Bachillerato, en el que o bien se cursa o bien se ha cursado la 

asignatura,  es mayor  (aproximadamente  el  doble)  que  en  los  cursos  anteriores.  Esto  indica  que  el 

alumnado únicamente  le confiere  la utilidad a  la disciplina mientras  la estudia, es decir: el aprendizaje 

de la misma no resulta significativo. Uniendo este aspecto con la poca respuesta obtenida, cabría pensar 

que el encaje de dicha asignatura en el Currículo Oficial podría no ser la más adecuada. 

En cuanto a  los  ítems relacionados con  la  física y/o  la química, se observa que se han relacionado en 

algo más de una cuarta parte de los casos. 

Los  ítems  relacionados  con  las  asignaturas  de  física  y  química  alcanzan,  para  el  sexo  femenino,  un 

máximo de correlaciones durante el primer curso de Bachiller, en el que ambas disciplinas se imparten 

en una única asignatura, mientras que para el masculino este máximo se da en el segundo curso en el 

que ambas disciplinas se separan en asignaturas distintas. El mismo fenómeno se da en la asignatura de 

Tecnología. 

El mínimo se da en cuarto curso de la ESO en ambos sexos, en el que las disciplinas de Física y Química 

se imparte de manera conjunta con Biología y Geología. En el tercer curso de la ESO los alumnos no han 

recibido aún formación en relación a ambas disciplinas. 

Los resultados obtenidos resultan sorprendentes, ya que dada la especialidad que se trata, los ítems se 

idearon  buscando  que  la  asociación  mayoritaria  fuera  con  las  disciplinas  de  Física  y  Química.  No 

obstante,  la asignatura más  relacionada ha sido  la Biología. Además, ha sido  la única asignatura cuya 

correlación  ha  aumentado  conforme  avanzan  los  cursos,  lográndose  el máximo  de  correlaciones  en 

segundo curso de Bachiller. Esto se podría deber a que es la asignatura de ciencias que más contenido 

han desarrollado en todos  los cursos  inferiores, por  lo que tienen una mayor visión de  los aportes de 

dicha disciplina para la resolución de problemas. 

Cabría  esperar  una  mayor  asignación  de  disciplinas  a  los  ítems  a  medida  que  avanzan  los  cursos 

académicos, ya que por un lado en los cursos inferiores no se han cursado determinadas asignaturas, y 

por otro lado la maduración cognitiva del estudiante también aumenta, por lo que se es capaz de tener 

una visión más global de los problemas. Esta maduración puede que se dé antes en el sexo femenino, de 

ahí  que  la  correlación máxima  se  dé  en  el  primer  curso  de  Bachillerato, mientras  que  en  el  sexo 

masculino se dé con mayor retraso y el máximo tenga lugar en el segundo curso. 

En  cuanto  a  la  relación Química‐Física‐Tecnología,  los  alumnos  establecen  generalmente  una mayor 

asignación entre el ítem y la tecnología que con la física y la química, pese a que en el fundamento de la 

última se encuentren  las dos primeras. Esto se podría  interpretar como una mayor aplicabilidad de  la 

última en detrimento de las anteriores. Y los ratios entre sí son mayores precisamente en los ítems más 

BLOQUE II: INVESTIGACIÓN: PERCEPCIÓN DE LA TRANSDISCIPLINARIEDAD EN CIENCIAS EN EL IES ASKATASUNA. 

 

23  

cercanos o relacionados con la cotidianeidad, como pueda ser pintar las paredes del centro, o escribir un 

artículo científico.  

2.3.4.‐InterdisciplinariedadenrelaciónalCursoAcadémico.Se estudiarán las respuestas obtenidas (Múltiples, Simples o en Blanco) respecto al nivel académico que 

cursan los alumnos. 

Tabla 4.1: tipo de respuestas en función del grupo académico. 

 

 

Estudiando la correlación entre grupos del mismo curso, se observa que el comportamiento entre aulas 

del mismo curso guarda total correlación. La única excepción se da en el aula de diversificación de tercer 

curso,  cuyo  coeficiente  de  correlación  es  notablemente  inferior.  En  cuanto  a  la  correlación  entre 

diferentes cursos en cuanto a la percepción de la interdisciplinariedad, se observa una correlación total 

entre 1º y 2º de Bachiller y menor entre los cursos de ESO y los de Bachiller. Resulta llamativa la menor 

correlación  entre  el  cuarto  curso  de  la  ESO  con  respecto  al  tercero.  Esto  va  en  consonancia  con  lo 

observado en la siguiente gráfica 4.2: 

ClaseNº 

alumnos Múltiple Simple Blanco M(%) S(%) B(%)

3A 20 15,5 8,7 0,9 61,8 34,8 3,4

3B 22 12,6 11,0 1,4 50,4 44,2 5,5

3C(Diver) 7 7,3 17,4 0,3 29,1 69,7 1,1

3º ESO 49 13,0 11,0 1,0 52,0 44,0 4,0

4A 20 7,0 16,1 2,0 27,8 64,4 7,8

4B 23 7,4 16,3 1,2 29,7 65,4 4,9

4º ESO 43 7,2 16,2 1,6 28,8 64,9 6,2

ClaseNº 

alumnos Múltiple Simple Blanco M(%) S(%) B(%)

1A 33 18,5 6,0 0,5 74,1 24,1 1,8

1B 18 19,1 5,6 0,3 76,2 22,4 1,3

1C 30 17,2 6,2 1,6 68,7 24,9 6,4

1D 26 19,9 4,3 0,8 79,7 17,1 3,2

1º BACHILLER 107 18,6 5,6 0,8 74,3 22,4 3,4

2A 15 15,2 8,9 0,9 60,8 35,5 3,7

2B 24 19,4 5,0 0,6 77,5 20,0 2,5

2º BACHILLER 39 17,8 6,5 0,7 71,1 25,9 3,0

BLOQUE II: INVESTIGACIÓN: PERCEPCIÓN DE LA TRANSDISCIPLINARIEDAD EN CIENCIAS EN EL IES ASKATASUNA. 

 

24  

 

Figura 4.2: Porcentaje de respuestas en blanco, simples y múltiples por curso. 

Se observa que en todos  los cursos excepto en 4º de  la ESO  las respuestas múltiples, que dan  idea de 

interdisciplinariedad, son predominantes, siendo en primer curso de Bachiller donde mayor porcentaje 

existe.  En  cuarto  curso  por  el  contrario,  las  respuestas  simples  son mayoría.  En  todos  los  casos  las 

respuestas en blanco son notablemente menores a  las múltiples o simples. Así mismo, se observa un 

gran aumento de las respuestas múltiples en los cursos de Bachiller respecto a los de ESO. 

Se observa un notable incremento en las respuestas múltiples en los cursos de Bachillerato frente a los 

de ESO. En este aspecto podrían influir diversos factores, entre los que destacarían una idea más precisa 

de  los fundamentos, no sólo de cada disciplina sino también de cada  ítem,  lo que  les permite  llevar a 

cabo un mayor número de correlaciones entre  ítems y disciplinas. Así mismo, una mayor maduración 

cognitiva lo que les permite establecer más correlaciones entre conocimientos diferentes. 

No obstante, el número de correlaciones establecidas disminuye sensiblemente en el segundo curso de 

Bachillerato frente al primero. La diferencia entre ellos no es acusada, por lo que no se pueden obtener 

conclusiones  precisas.  Cabría  pensar  que  una  mayor  especialización  en  sus  estudios  al  tomar  las 

diferentes  vías  académicas  influye  negativamente  a  la  hora  de  tener  una  perspectiva  global  de  los 

problemas. Habría que profundizar más en este aspecto en posteriores estudios. 

Así mismo, se observa otro fenómeno a destacar. En cuarto curso de ESO se da un acusado descenso de 

las correlaciones múltiples en los ítems, a la vez que un notable aumento de las respuestas simples. Este 

fenómeno se repite en ambas clases de dicho curso,  lo que resulta  llamativo. Una hipótesis de trabajo 

podría ser el desconocimiento de ciertas asignaturas. No obstante, lo mismo debería ocurrir en el tercer 

curso.  Profundizando  en  las  correlaciones  del  tercer  curso  para  hallar  una  posible  explicación,  se 

observan un mayor número de  respuestas que no  siguen el patrón del  resto de  cursos  (por ejemplo 

relacionar  la  historia  con  la  producción  de  vino  o  aceite,  o  la  geología  para  aprobar  el  presupuesto 

municipal).  Además,  se  detectan  varios  casos  en  los  que  el  alumno marca  todas  las  correlaciones 

posibles para muchos casos. Por último, podría ocurrir que el haberles  indicado que había asignaturas 

que no  conocían  y  que  no  sabrían  responder, hubiera  producido  el  efecto de  responder de manera 

masiva  o  desinhibida  en  algunos  casos. Habría  que  estudiar  este  fenómeno  en más  profundidad  en 

sucesivos estudios. 

Blanco

Simple

Múltiple

0

20

40

60

80

4º ESO3º ESO

2º BACHILLER1º BACHILLER

BLOQUE II: INVESTIGACIÓN: PERCEPCIÓN DE LA TRANSDISCIPLINARIEDAD EN CIENCIAS EN EL IES ASKATASUNA. 

 

25  

2.3.5.‐InterdisciplinariedadfrenteaSexo.Se estudiará en este apartado la percepción de la interdisciplinariedad en función del sexo de los 

estudiantes en cada respectivo curso escolar, así como entre ambos sexos entre sí de manera 

independiente del curso académico.  Si se representa el porcentaje de respuestas múltiples, simples y 

en blanco por cada curso escolar, se obtiene la siguiente gráfica: 

 

Figura 5.1: Número medio de respuestas múltiple, simple y blanco por sexo y curso académico. 

Se observa una mayor  incidencia de respuestas múltiples en el sexo femenino que en el masculino en 

todos  los  cursos.  Por  el  contrario,  la opción de  respuesta  simple  es mayor  en  el  sexo masculino.  La 

tendencia de ambos tipos de respuesta sigue un patrón inverso. No hay un patrón claro en relación a las 

respuestas en blanco. 

Atendiendo a  los  índices de  correlación entre grupos por  sexo y  curso, no  se dan altos  índice en  los 

cursos de ESO, con la excepción de mujeres y hombres de 4º de la ESO y la de mujeres de 3º de ESO con 

todos  los  grupos  de  ambos  cursos  de  Bachiller.  En  la  etapa  de  Bachiller  así mismo,  se  da  una  alta 

correlación entre el comportamiento de todos los grupos. 

Los resultados obtenidos arrojan una mayor predisposición a la multidisciplinariedad entre estudiantes 

de  sexo  femenino  frente  al  grupo  del  mismo  curso  masculino,  que  se  repite  en  todas  las  etapas 

académicas.  Por  el  contrario  los  estudiantes masculinos  tienen  una mayor  preponderancia  por  las 

respuestas simples, lo que da una idea de una visión más generalizada de una visión unidisciplinar de los 

diferentes ítems. Si se relaciona este aspecto con el hecho (ver 1.6 interdisciplinariedad frente a opción 

académica) de que  las estudiantes tienen menos dudas en relación a su futuro académico‐profesional 

(el 32,7% de los hombres se ubican en el grupo 6 de no sabe/no contesta, mientras que en mujeres esta 

cifra es del 22,7%), ambos podrían ser  indicadores de una mayor madurez mental  (al menos en estos 

aspectos) frente a sus semejantes masculinos en todas  los cursos. Se podrían realizar nuevos estudios 

para comprobar si la percepción de la interdisciplinariedad pudiera resultar un indicador del desarrollo 

cognitivo. 

Dentro  de  cada  sexo  se  observa  una mayor  percepción  de  la multidisciplinariedad  en  los  cursos  de 

Bachiller frente a los de ESO. Puede ser debido a un mayor conocimiento de las asignaturas, una mayor 

comprensión de  los  ítems, una mayor maduración cognitiva que  les confiere una mayor capacidad de 

análisis. 

Blanco

Simples

Múltiples0

5

10

15

20

BLOQUE II: INVESTIGACIÓN: PERCEPCIÓN DE LA TRANSDISCIPLINARIEDAD EN CIENCIAS EN EL IES ASKATASUNA. 

 

26  

2.3.6.‐Interdisciplinariedadfrenteaopciónacadémica:Inicialmente se estudian las distintas opciones académicas según sexos: 

Tabla 6.1:  Porcentaje de opción académica según sexo. 

 

Tabla 6.2: Distribución de sexos según opción académica. 

 

En las anteriores tablas se observa una clara preferencia femenina por las disciplinas relacionadas con la 

Docencia o el Derecho, así como una preferencia masculina por  las  Ingenierías o Física. Las disciplinas 

relacionadas  con  la  salud  y aquellas  relacionadas  con  ciencias  sociales  también  son preferidas por el 

sexo femenino. En relación al último grupo (otros), las preferencias son similares, así como el grupo que 

no sabe o no contesta en relación a este aspecto, si bien el porcentaje que no contestan es mayor en el 

sexo masculino. 

A continuación se estudiará la influencia de la opción y expectativas académicas y laborales futuras a la 

hora  de  percibir  la  interdisciplinariedad  en  la  interpretación  de  fenómenos  diarios.  Así  mismo,  se 

relacionarán  dichas  opciones  con  los  diferentes  cursos  académicos  y  el  sexo.  Los  resultados  se 

representan en la tabla 6.3. Si bien se podrían estudiar cada curso y sexo por separado, hay grupos que 

estarían  formados por muy pocos  individuos, por  lo que  los  resultados no  serían concluyentes. Basta 

que un individuo de dicho grupo arroje unos resultados anormalmente extremos para que se corrompan 

los resultados. Por ello, se estudiarán el conjunto de sexos dentro de cada grupo, así como los grupos en 

su conjunto.  

Tabla 6.3: Respuestas múltiples, simples y en blanco en función de opción académica, sexo y curso 

Sexo 1 2 3 4 5 6 Total(%)

Hombre 7,3% 38,2% 15,5% 1,8% 4,5% 32,7% 100,0%

Mujer 28,1% 9,4% 28,9% 7,8% 3,1% 22,7% 100,0%

Grupo 

Opción académica según sexo(%)

Sexo 1 2 3 4 5 6

Hombre 18,2% 77,8% 31,5% 16,7% 55,6% 55,4%

Mujer 81,8% 22,2% 68,5% 83,3% 44,4% 44,6%

Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Distribución de sexo  por opción académica%)

Grupo 

BLOQUE II: INVESTIGACIÓN: PERCEPCIÓN DE LA TRANSDISCIPLINARIEDAD EN CIENCIAS EN EL IES ASKATASUNA. 

 

27  

 

Si se observan  los  índices de correlación de  las respuestas entre  los hombres y mujeres de diferentes 

grupos académicos, no se observan diferencias entre el sexo femenino ni en el conjunto de los grupos. Sí 

que  se  muestran  comportamientos  no  tan  correlacionados  entre  los  hombres  de  los  grupos 

pertenecientes a las opciones académicas: 

‐ No  se  correlacionan  las  respuestas de  las opciones del grupo de Ciencias  sociales  con  las de 

Ciencias e Ingeniería ni con las de Ciencias de la Salud. 

‐ No se correlacionan las del grupo englobado como Otros con los de Ciencias de la Salud ni con 

los de Ciencias sociales. 

En  las  siguientes gráficas 6.4, 6.5  y 6.6  se  representan  los  tipos de  respuestas  (múltiple,  simple  y en 

blanco) en función del sexo y en el conjunto de estudiantes: 

Media Media Media Media Media Media

Hombre 3º 2 11,0 13,5 0,5 Hombre 3º

Hombre 4º 2 11,0 12,5 1,5 Hombre 4º 1 9,0 16,0 0,0

Hombre 1B 4 20,0 4,3 0,8 Hombre 1B 1 13,0 12,0 0,0

Hombre 2B Hombre 2B

Total Hombre 8 15,5 8,6 0,9 Total Hombre 2 11,0 14,0 0,0

Mujer 3º 5 16,4 7,6 1,0 Mujer 3º

Mujer 4º 9 7,8 16,0 1,2 Mujer 4º 5 8,8 14,8 1,4

Mujer 1B 21 18,1 6,4 0,5 Mujer 1B 5 21,0 3,6 0,4

Mujer 2B 1 16,0 8,0 1,0 Mujer 2B

Total Mujer 36 15,2 9,0 0,8 Total Mujer 10 14,9 9,2 0,9

Total grupo 1 44 15,3 8,9 0,8 Total grupo 4 12 14,3 10,0 0,8

Hombre 3º 9 11,3 12,7 1,0 Hombre 3º 4 16,8 8,0 0,3

Hombre 4º 7 3,9 19,1 2,0 Hombre 4º 1 19,0 6,0 0,0

Hombre 1B 16 19,4 4,4 1,3 Hombre 1B

Hombre 2B 10 15,8 8,8 0,4 Hombre 2B

Total Hombre 42 14,2 9,7 1,1 Total Hombre 5 17,2 7,6 0,2

Mujer 3º 1 16,0 8,0 1,0 Mujer 3º

Mujer 4º 2 0,0 24,0 1,0 Mujer 4º 1 0,0 25,0 0,0

Mujer 1B 6 22,0 2,8 0,2 Mujer 1B 1 22,0 2,0 1,0

Mujer 2B 3 19,0 5,0 1,0 Mujer 2B 2 20,0 3,5 1,5

Total Mujer 12 17,1 7,3 0,6 Total Mujer 4 15,5 8,5 1,0

Total grupo 2 54 14,9 9,1 1,0 Total grupo 5 9 16,4 8,0 0,6

Hombre 3º 2 11,5 13,0 0,5 Hombre 3º 12 9,7 14,8 0,6

Hombre 4º 7 6,6 17,9 0,6 Hombre 4º 1 6,0 16,0 3,0

Hombre 1B 5 14,0 9,6 1,4 Hombre 1B 18 15,4 8,4 1,1

Hombre 2B 3 22,3 2,3 0,3 Hombre 2B 5 16,0 7,4 1,6

Total Hombre 17 12,1 12,1 0,8 Total Hombre 36 13,3 10,6 1,1

Mujer 3º 8 17,0 7,0 1,0 Mujer 3º 6 12,2 10,2 2,7

Mujer 4º 5 11,0 10,2 3,8 Mujer 4º 2 6,0 17,0 2,0

Mujer 1B 14 20,9 3,6 0,6 Mujer 1B 16 19,1 4,9 1,1

Mujer 2B 10 19,9 4,8 0,3 Mujer 2B 5 15,2 8,6 1,2

Total Mujer 37 18,4 5,5 1,0 Total Mujer 29 16,1 7,4 1,5

Total grupo 3 54 16,4 7,6 0,9 Total grupo 6 65 14,6 9,2 1,2

Informatica 

Electronica 

Ingenieria Diseño 

Fisica Mecánico 

Química 

Bioquímica

Docente 

Pedagogia 

Psicología Letras 

Periodismo 

Traducción 

Filología Derecho

1

2

3

INEF Medicina 

Enfermeria 

Veterinaria 

Biologia Farmacia 

zoologia 

Fisioterapia 

Dietetica

Nº Grupo

Individ

uos

6

ADE Sociales Turismo

?

4

Otros: cocinero, 

administrativo,actor, 

fotógrafo, dibujante, 

musica

5

Nº GrupoSubgrupo Subgrupo

Simple BlancoMúltipleSimple BlancoMúltipleIndivid

uos

BLOQUE II: INVESTIGACIÓN: PERCEPCIÓN DE LA TRANSDISCIPLINARIEDAD EN CIENCIAS EN EL IES ASKATASUNA. 

 

28  

 

Figura 6.4: Número medio de respuestas múltiple, simple y blanco entre hombres por opción académica. 

 

Figura 6.5: Número medio de respuestas múltiple, simple y blanco entre mujeres por opción académica. 

 

Figura 6.6: Número medio de respuestas múltiple, simple y blanco por opción académica. 

Los resultados arrojan una predominancia de respuestas múltiples en ambos sexos y todos  los grupos 

con  excepción  de  los  varones  de  los  grupos  3  y  4.  Así mismo,  no  se  observa  un  patrón  común  de 

comportamiento  en  función  de  la  opción  académica,  si  bien  en  ambos  sexos  la  opción  que menos 

relaciones múltiples establece es el de Ciencias Sociales. Las respuestas en blanco son minoritarias en 

todos los casos. 

Blanco

Simple

Múltiple0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

Hombre4Hombre3

Hombre6Hombre2

Hombre1Hombre5

Blanco

Simple

Múltiple0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

Mujer4Mujer1

Mujer5Mujer6

Mujer2Mujer3

Blanco

Simple

Múltiple0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

Grupo4Grupo6

Grupo2Grupo1

Grupo3Grupo5

BLOQUE II: INVESTIGACIÓN: PERCEPCIÓN DE LA TRANSDISCIPLINARIEDAD EN CIENCIAS EN EL IES ASKATASUNA. 

 

29  

Según  se  obtiene  de  los  resultados,  las  preferencias  académico  profesionales  vienen  fuertemente 

condicionadas  por  el  sexo  del  estudiante.  El  sexo  femenino  opta  por  el  grupo  relacionado  con 

idiomas/docencia/pedagogía  y  opciones  relacionadas  con  la  biología/ciencias  de  la  salud.  Por  el 

contrario  los  varones  optan  por  la  rama  de  ingenierías.  En  el  grupo  de  otros  (actores,  cocineros, 

dibujante,…) se tiene un mayor equilibrio entre sexos. El porcentaje de los que no saben o no responden 

es mayor en los varones que en las mujeres. 

Analizando los resultados obtenidos por sexos, resulta llamativo que los grupos masculinos de hombres 

que han optado por el grupo de biología/ciencias de la salud y el de sociología/LADE son mayoritarias las 

respuestas  simples  frente  a  las múltiples. Ocurre que el número de  ambos  grupos es mínimo  (2  y 5 

respectivamente), por lo que las respuestas de un individuo ejercen gran influencia sobre el grupo. En el 

resto de grupos no se observan grandes diferencias según sexos. En el conjunto de  los estudiantes, el 

grupo académico en el que se enmarquen (que lleva consigo la elección de una u otras asignaturas), no 

parece que  influya  a  la hora de  responder de manera múltiple o  simple  a  ítems  relacionados  con  la 

ciencia.  Se  podría  concluir  por  tanto  que  la  opción  académica  es  independiente  de  una  percepción 

interdisciplinaria de la ciencia. 

Si bien el presente estudio tiene las limitaciones planteadas en el apartado de Materiales y Métodos, sí 

que  se  podrían  establecer  las  siguientes  conclusiones  extrapolables  al  conjunto  de  estudiantes  de 

educación secundaria por ser acordes a otros estudios: 

1. Se observa un mayor enfoque interdisciplinario entre las mujeres frente a los hombres en todas 

las  etapas  de  la  educación  secundaria.  Esto  concuerda  con  el  hecho  demostrado  de  un 

desarrollo físico y mental más temprano entre el sexo femenino. 

2. Conforme avanzan en las etapas académicas la necesidad de un enfoque interdisciplinario para 

el estudio del entorno aumenta, particularmente en Bachillerato. 

3. De  las  conclusiones  anteriores  junto  con  el  hecho  de  que  en  la  clase  de  diversificación  la 

percepción mayoritaria es unidisciplinar, cabría pensar que la percepción interdisciplinar como 

reflejo del pensamiento complejo pudiera ser un indicador del desarrollo y madurez cognitivo.  

4. La biología es percibida como  la materia con mayor aplicabilidad para el estudio del entorno. 

Ésta  se  relaciona  con  la Química,  la  Tecnología,  las Matemáticas,  la Geología  y  la  Física.  La 

interdisciplinariedad entre  todas éstas queda patente en el estudio. Sin embargo, no son  tan 

conscientes de  la necesidad de  la  integración en el estudio de otras disciplinas como Idiomas, 

Historia o Economía. Y sin lugar a dudas en el mundo profesional actual dichos condicionantes 

ejercen una  influencia  significativa;  cabría pensar que  los  alumnos  tienen una  aproximación 

muy  académica  o  intelectual  hacia  el  estudio  del  entorno,  obviando  otros  factores  que  lo 

afectan. 

5. En  relación a  la  Física  y  la Química, éstas  se  identifican en menor medida que  la asignatura 

Tecnología a la hora de abordar la resolución de los ítems propuestos. Dado que dichos ítems 

tienen un carácter marcadamente práctico y relacionado con  la vida diaria, se podría deducir 

que los alumnos le confieren una mayor aplicabilidad a la tecnología, que no existía antes de la 

LOE, frente a la Física y la Química. En este sentido concluye que los docentes de éstas últimas 

deberían de dar a  la asignatura un enfoque más práctico que  les permita a  los alumnos ver 

ambas asignaturas como herramientas útiles en la resolución de problemas diarios, además de 

identificar a ambas como fundamento de otras asignaturas, entre ellas la propia Tecnología. 

BLOQUE II: INVESTIGACIÓN: PERCEPCIÓN DE LA TRANSDISCIPLINARIEDAD EN CIENCIAS EN EL IES ASKATASUNA. 

 

30  

6. Los alumnos  relacionan de  forma débil  las Ciencias del Mundo Contemporáneo en  los  ítems 

propuestos  con  Física, Química  y  Tecnología,  y  en mucha menor medida  con Matemáticas, 

Biología, Geología o el Dibujo. Se concluye que de esta asignatura no se tiene una percepción 

interdisciplinar. Este resultado es acorde al hecho de que concentrar el enfoque interdisciplinar 

en una sola asignatura no resulta adecuado. Así mismo, la percepción hacia la misma disminuye 

en etapas en  las que no se cursa, por  lo que se debería estudiar  la  idoneidad del encaje en el 

currículo oficial. 

2.4.‐FUTURASINVESTIGACIONES.A  la vista de  los anteriores resultados, el presente estudio abre  la puerta a  futuras  investigaciones en 

relación a los diferentes aspectos: 

La menor percepción de interdisciplinariedad en el cuarto curso de ESO respecto a etapas tanto 

anteriores como posteriores. 

Profundizar  en  el  desarrollo  percepción  de  la  interdisciplinariedad  en  relación  al  sexo  en 

comparación con el desarrollo físico. 

Profundizar en la percepción de la interdisciplinariedad como reflejo y parámetro influyente en 

el desarrollo cognitivo adolescente. 

Estudio de  la validez de  los mapas  conceptuales  como herramienta para  la evaluación de  la 

complejidad y desarrollo cognitivo y la percepción de la interdisciplinariedad. 

BLOQUE III: IMPLEMENTACIÓN DE UNA U. D. DE QUÍMICA DESDE UN ENFOQUE INTERDISCIPLINAR: REACCIONES REDOX. 

 

31  

BLOQUE 3. IMPLEMENTACIÓN DE UNA U.D. DE QUÍMICA DESDE UN ENFOQUE INTERDISCIPLINAR. REACCIONES REDOX Y ENERGÍA ELÉCTRICA.

3.1.‐INTRODUCCIÓN.La presente unidad didáctica, denominada Reacciones de transferencia de electrones se enmarca dentro 

del  segundo  curso  de  Bachillerato  de  la  asignatura  de  Química  según  el  currículo  oficial  del 

Departamento de Educación del Gobierno de Navarra. Constituye el Bloque 7 de un  total de 8. Se ha 

escogido dicha unidad dado que es una de  las que mayores dificultades presenta entre el alumnado. 

Además,  se  estudian  diferentes  aplicaciones  de  las  reacciones  redox,  por  lo  que  la  innovación 

metodológica de un enfoque interdisciplinar puede contextualizar el proceso de enseñanza‐aprendizaje, 

resultar  enriquecedor  y  ayudar  en  un  aprendizaje  significativo.  En  ella  además,  se  desarrollarán 

metodologías indagatorias que requieran el desarrollo de múltiples inteligencias. 

En ella se incluyen los siguientes contenidos: 

Concepto de oxidación y reducción. Concepto de oxidante y reductor. Número de oxidación. 

Ajuste  de  reacciones  redox.  Estequiometría  en  las  reacciones  redox.  Valoraciones  redox. 

Tratamiento experimental. 

Concepto de potencial de reducción estándar. Escala de oxidantes y reductores. Espontaneidad 

de las reacciones redox. 

Aplicaciones  y  repercusiones  de  las  reacciones  de  oxidación‐reducción:  pilas  y  baterías 

eléctricas. 

La electrólisis: Leyes de Faraday. Importancia industrial y económica. La corrosión de metales y 

su prevención. Residuos y Reciclaje. 

Además, para un enfoque  interdisciplinar,  se atenderá no  sólo al  resto de cursos de  la asignatura de 

química de la Educación Secundaria, sino también al resto de asignaturas que pudieran guardar relación 

con  ésta.  Así,  se  interrelacionará  y  contextualizará  con  las  siguientes  asignaturas:  Física,  Biología  y 

Tecnología,  también  de  segundo  de  Bachiller.  Las  reacciones  de  transferencia  de  electrones  se 

relacionarán con el concepto de potencial eléctrico perteneciente al bloque dedicado a  la  interacción 

electromagnética.  También  se  relacionará  con  la  utilización  de  los microorganismos  en  los  procesos 

industriales de Biología y con la Importancia social y económica y con Materiales: oxidación y corrosión. 

Tratamientos superficiales de Tecnología. 

Además, las reacciones redox entroncan con contenidos impartidos en cursos y asignaturas anteriores: 

Intensidad de Corriente, Diferencia de Potencial entre dos puntos y generadores de corriente 

de la asignatura Física y Química de primer curso de Bachiller. 

Recursos Energéticos. obtención de energía y nuevas  fuentes de energía de  la asignatura de 

Tecnología de primer curso de Bachiller. 

Energía como medida de  los cambios, así como el estudio de diferentes  fuentes de energía y 

concepto de calor en relación a  la transferencia de energía de  la asignatura de Ciencias de  la 

Naturaleza de Segundo curso de la ESO. 

BLOQUE III: IMPLEMENTACIÓN DE UNA U. D. DE QUÍMICA DESDE UN ENFOQUE INTERDISCIPLINAR: REACCIONES REDOX. 

 

32  

La importancia de la contribución del estudio de la electricidad al conocimiento de la estructura 

de  la materia y en  los fenómenos eléctricos,  la  importancia de  la electricidad en el desarrollo 

científico y  tecnológico y  las  reacciones químicas y  su  repercusión en  la vida  cotidiana de  la 

asignatura Ciencias de la Naturaleza del tercer Curso de la ESO. 

Las  reacciones  químicas,  particularmente  las  de  oxidación  y  combustión  y  sus  relaciones 

estequiométricas y volumétricas de la asignatura de Ciencias de la Naturaleza de cuarto curso 

de la ESO 

El  desarrollo  histórico  de  las  pilas  electroquímicas  tendrá  relación  con  las  primeras 

civilizaciones urbanas estudiadas en  la asignatura de Ciencias Sociales Geografía e Historia de 

primero de la de ESO. 

Además,  se  emplearán  conceptos  matemáticos  y  se  desarrollarán  competencias  lingüísticas  y 

conocimientos de los diferentes idiomas para la consulta de fuentes bibliográficas.  

Cabe destacar que hay asignaturas que  son de  carácter optativo  según especialidades, por  lo que es 

posible que haya alumnos que no  las hayan cursado. En tales casos, se realizará una breve explicación 

introductoria de los conceptos involucrados. 

Así,  se  observa  un  aprendizaje  en  espiral  dentro  de  cada  asignatura,  en  el  que  unos  conceptos  se 

vuelven a estudiar en sucesivas asignaturas y cursos, aunque cada vez con mayor profundidad, con en la 

búsqueda  de  un  aprendizaje  significativo  y  retentivo.  Si  se  introduce  la  interdisciplinariedad  en  este 

esquema,  identificando para  ello  los  llamados nodos  interdisciplinarios  comunes  a  varias de  ellas,  se 

entrelazan dichas espirales, logrando un aprendizaje multidimensional que el docente deberá acotar en 

alcance. 

3.2.‐TEMPORIZACIÓN.Suponiendo una articulación del Currículum Oficial de Física de 2º Curso de Bachiller en 14 unidades 

didácticas  distribuidas  en  ocho  bloques,  de  la  que  la  presente  figuraría  en  decimosegunda  posición, 

después de  las  reacciones  ácido‐base  y previa  a  la  introducción  a  la química orgánica.  Para  el  curso 

2013‐2014, se disponen de un total de 96 sesiones incluyendo evaluaciones. Por lo tanto se le asigna a la 

presente  unidad  didáctica  un  total  de  9  sesiones  en  la  asignatura  de  química,  incluida  una  sesión 

conjunta con  la asignatura de  física. Dado que  se  tiene una asignación de carga  lectiva  semanal de 4 

horas  semanales, esta unidad didáctica ocuparía un espacio aproximado de dos  semanas y media. El 

bloque común que conforma con la anterior unidad didáctica (reacciones ácido‐base) se extendería a lo 

largo de aproximadamente un mes. La asignatura lo configuran ocho bloques, por lo que la distribución 

temporal de la unidad didáctica sería equilibrada dentro del curso académico. 

3.3.‐COMPETENCIASBÁSICAS.Si bien el Currículo de las asignaturas de Bachiller no especifica competencias básicas a desarrollar por 

los alumnos, en esta unidad didáctica se tratarán las siguientes: 

El estudio de las reacciones químicas exige un desarrollo del pensamiento científico que permita 

comprender  e  interpretar  los  fenómenos  químicos  y  naturales.  Para  ello,  se  desarrollan 

habilidades para  ìnterpretar procesos y  fenómenos naturales  cotidianos. Para ello  se aplican 

conceptos  y  principios  como  electrón,  reacción  química,  espontaneidad,  corriente  eléctrica, 

oxidación, reducción, electrólisis, en conjunción con otros como fuente de energía. 

BLOQUE III: IMPLEMENTACIÓN DE UNA U. D. DE QUÍMICA DESDE UN ENFOQUE INTERDISCIPLINAR: REACCIONES REDOX. 

 

33  

Si bien  las  reacciones de  reducción‐oxidación están en el  fundamento de  fenómenos diarios, 

únicamente son observables sus manifestaciones a nivel de representación macroscópico. Para 

los niveles microscópico y simbólico, el tratamiento de la información, la competencia digital y 

matemática  juegan  un  papel  fundamental,  facilitando  la  explicación  al  docente  y  la 

comprensión al alumnado 

Contribuirá de  forma decisiva  a  la  competencia  social  y  ciudadana:  servirá de  ayuda en una 

sensibilización  social  frente  a  aspectos  no  deseados  del  desarrollo  tecnológico  o  científico 

(contaminación, protección catódica, seguridad y riesgos químicos). Además, el aprendizaje de 

la metodología científica supone de manera  implícita  la adquisición de valores como el rigor, 

objetividad, capacidad crítica o respeto. aplicables a otros aspectos de la vida. 

Del  mismo  modo,  el  desarrollo  del  método  científico  exige  habilidades  y  competencias 

lingüísticas  en  clave  de  precisión  en  los  términos,  desarrollo  de  ideas  y  coherencia  en  la 

expresión. 

El aprendizaje y aplicación del método científico incentiva la competencia básica de aprender a 

aprender. El alumno desarrolla la metacognición del proceso de aprendizaje, sabiendo ubicarse 

y  siendo  consciente  del  proceso  de  aprender  en  lo  referido  a  la  distribución  de  tareas, 

planteamiento  incógnitas  y  necesidades, metodología  de  trabajo,  eficacia  y  rendimiento  del 

proceso.  Todo  ello  le  será  a  su  vez  de  aplicación  para  futuros  aprendizajes.  Además,  los 

conocimientos adquiridos se relacionarán con fenómenos cotidianos, buscando la aplicabilidad 

y significación de los mismos. 

3.4.‐OBJETIVOS.

3.4.1‐Objetivosgenerales.Los objetivos generales se plantean teniendo en cuenta el Currículum Oficial, la taxonomía de Bloom y el 

Cono  de Dale,  pretendiendo  abarcar  una  cantidad  de  dominios  variada  que  atienda  a  las  diferentes 

capacidades y habilidades cognitivas que los alumnos puedan tener y que los medios didácticos sean lo 

más próximos a las experiencias reales. 

1.‐Interpretar  y  aplicar  los  conceptos,  leyes  y  teorías  relacionados  con  las  reacciones  químicas  en 

general y las de tipo redox en particular en la resolución de problemas, trabajos y experimentos. 

3.‐Mostrar  actitudes  acordes  al método  científico: búsqueda de  información  en diferentes  fuentes  y 

medios,  entre  ellas  las  TIC,  así  como  la  verificación,  amplitud  de  ideas,  reflexión  y  análisis  crítico,  y 

valorar el carácter tentativo y evolutivo de las teorías. 

4.‐Manejar el laboratorio de química de forma segura. 

5.‐Definir e interpretar fenómenos cotidianos en base a términos científicos. 

6.‐Comprender  las relaciones e  implicaciones de  los procesos redox con  la tecnología,  la sociedad y el 

medio ambiente. 

7.‐Tomar conciencia de la naturaleza compleja del entorno y de la necesidad de superar los límites de las 

disciplinas para el estudio del mismo. 

BLOQUE III: IMPLEMENTACIÓN DE UNA U. D. DE QUÍMICA DESDE UN ENFOQUE INTERDISCIPLINAR: REACCIONES REDOX. 

 

34  

3.4.2‐Objetivosdeaprendizaje.Son desarrollados a partir de  los anteriores objetivos generales. Se dividen en objetivos conceptuales, 

procedimentales y actitudinales. 

A.‐Objetivos conceptuales:  

Al final de la Unidad Didáctica, los alumnos serán capaces de: 

Aplicar  los  conceptos  de  oxidación,  reducción,  oxidante.  reductor,  par  conjugado,  ánodo,  cátodo, 

reacción  redox,  potencial,  potencial  estándar,  pila,  electrólisis,  puente  salino,  corrosión,  protección 

catódica. 

Predecir cualitativamente la espontaneidad de las reacciones redox en función del potencial de pila. 

Identificar y ajustar las reacciones redox para aplicarlas a problemas de estequiometria. 

Conocer  las  principales  aplicaciones  de  las  reacciones  redox  como  las  pilas  electroquímicas,  la 

electrólisis y la prevención de la corrosión. 

Relacionar el desarrollo de este campo como base del progreso tecnológico. 

Relacionar  la  transferencia  de  electrones  de  las  reacciones  redox  con  las  corrientes  eléctricas  y  el 

potencial de los pares redox como potenciales eléctricos. 

Identificar las pilas electroquímicas como fuentes de energía eléctrica. 

B.‐ Objetivos procedimentales: 

Realizar una valoración redox.  

Familiarizarse con los procedimientos del trabajo en el laboratorio. 

Buscar información en diferentes fuentes. 

Analizar de forma crítica la información y los resultados obtenidos. 

Identificar  la  naturaleza  compleja  de  la  realidad  para  abordar  su  estudio  desde  un  enfoque 

interdisciplinar. 

Evaluación del desarrollo científico, tecnológico, y en última instancia social, como un proceso colectivo, 

obtenido  por medio  de  la  adquisición  del  conocimiento,  el  trabajo  y  la  investigación  y  que  está  en 

constante evolución. 

C.‐ Objetivos de actitud: 

Identificar las reacciones redox en diferentes aspectos de la vida cotidiana. 

Comprender  y  valorar  los  principales  procesos  biológicos,  industriales  o  cotidianos  en  los  que  están 

involucrados los procesos de transferencia de electrones. 

Valorar  las  reacciones  como  aspecto  importante  de  la  vida,  del  desarrollo  tecnológico  y  de 

problemáticas de la sociedad actual. 

Tomar conciencia de que ellos mismos tienen con sus acciones capacidad para mejorar o agravar dichas 

problemáticas. 

 

3.5.‐CONTENIDOS.Los contenidos de la presente Unidad Didáctica son los siguientes: 

BLOQUE III: IMPLEMENTACIÓN DE UNA U. D. DE QUÍMICA DESDE UN ENFOQUE INTERDISCIPLINAR: REACCIONES REDOX. 

 

35  

Concepto de oxidación y reducción, sustancias oxidantes y reductoras. 

Número de oxidación. 

Ajuste de las reacciones de oxidación‐reducción. 

Estequiometría de las reacciones redox. 

Pilas galvánicas: ánodo, cátodo, transferencia de electrones, puente salino. 

Concepto de potencial de electrodo. 

Potenciales estándar de reducción de los electrodos. 

Potencial de una pila. 

Espontaneidad de las reacciones redox. 

Electrólisis y sus aplicaciones. 

Leyes de Faraday. 

Corrosión de los metales. 

Además,  se  relacionarán  éstos  con  otros  relativos  a  las  disciplinas  de  Biología,  Física,  Historia  y 

Tecnología poniendo en valor un enfoque interdisciplinar. 

3.6.‐ACTIVIDADESDEENSEÑANZAAPRENDIZAJE.La presente Unidad Didáctica se ha diseñado en 9 sesiones. En atención a  la diversidad existente en el 

aula, la tipología de las actividades propuesta es variada, de modo que los contenidos se interioricen en 

base a  los objetivos de aprendizaje señalados y que posteriormente serán evaluados por medio de  los 

criterios de evaluación que se detallarán en puntos siguientes.  

La estructura de aprendizaje en espiral incide repetidamente en los conceptos de oxidación y reducción, 

profundizando progresivamente y añadiéndosele nuevos conceptos. A su vez, nodos  interdisciplinares 

conectan  espirales  de  aprendizaje  de  diferentes  disciplinas  o  campos  del  conocimiento  entre  sí  y 

amplían la perspectiva del estudio. De esta manera , se pone en valor el papel de la Química en relación 

con otras disciplinas, así como el papel de otras disciplinas en relación a la Química. 

En  la  siguiente  figura  se  representa  el mapa  conceptual  en  el  que  se  plasman  los  los  conceptos  y 

relaciones que se estudian en la unidad didáctica. En él se representa únicamente la estructura relativa a 

la disciplina de Química,  si bien estas  relaciones  interdisciplinares deberán  ser  recíprocas en aquellas 

otras disciplinas. 

BLOQUE III: IMPLEMENTACIÓN DE UNA U. D. DE QUÍMICA DESDE UN ENFOQUE INTERDISCIPLINAR: REACCIONES REDOX. 

 

36  

 

Figura 1: Mapa conceptual de conceptos y relaciones interdisciplinares de la unidad didáctica 

BLOQUE III: IMPLEMENTACIÓN DE UNA U. D. DE QUÍMICA DESDE UN ENFOQUE INTERDISCIPLINAR: REACCIONES REDOX. 

 

37  

Sesión 1: Superación de ideas previas e indagación grupal. 

1.‐Ejercicio de indagación grupal(35 minutos): 

Esta sesión se realizará en la sala de informática. Se trabajará en grupos de 3 personas debiendo existir 

al menos un chico y una chica por grupo. Nombrarán un portavoz por grupo. A modo de motivación se 

proyectará conocido y breve video “¡La he liado Parda!” relativo a un accidente en una piscina en el que 

se liberó Cl2, así como recortes de prensa de otros accidentes similares. 

 

Figura 2: Recortes de prensa y video introductorio 

Los  alumnos  deberán  buscar  información  en  diferentes  fuentes(libros,  internet,  etc.)  información  en 

relación a: ¿Qué y cuántas sustancias están involucrados en los accidentes anteriores?, ¿Qué reacciones 

se dan?, ¿Por qué se dan?, ¿Precisa de alguna fuente de energía que las inicie?, ¿Qué tipo de elementos 

intervienen en las reacciones (metales o no, sales, ácidos, bases, tipo de enlace molecular, etc)?, ¿Sabes 

qué  tipo  de  reacciones  son,  cómo  se  denominan?,  ¿Sabrías  buscar más  ejemplos  de  este  tipo  de 

reacciones en  tu entorno?, ¿Qué  similitudes y diferencias observas con el  tipo de  reacción estudiado 

ácido‐base y otras reacciones ya estudiadas? 

Se  trata  de mezclar  la  técnica  indagatoria  con  la  obtención  de  las  ideas  previas  que  disponen  los 

alumnos.  Pero  el  simple  afloramiento  de  las mismas  no  hace  sino  certificar  los  errores.  Por  ello,  el 

método  indagatorio  avanza  en  la  superación  de  las mismas,  haciéndoles  tomar  un  rol  activo  en  la 

búsqueda de la información correcta. El profesor actuará de dirigiendo la indagación en la búsqueda de 

nuevos  ejemplos  en  los  que  el  oxígeno  sea  un  elemento  reactivo,  dado  que  la  asociación  oxígeno‐

ganancia de electrones es, de acuerdo a De Jong et al.(1995) una de las ideas previas más usuales. 

2.‐Puesta en común: Brain Storming(10 minutos).  

Realización de un Brain‐Storming: cada grupo aporta la información obtenida por medio del portavoz de 

cada grupo. En base a lo recopilado, el profesor presentará a grandes rasgos y sólo cualitativamente las 

BLOQUE III: IMPLEMENTACIÓN DE UNA U. D. DE QUÍMICA DESDE UN ENFOQUE INTERDISCIPLINAR: REACCIONES REDOX. 

 

38  

principales  características  de  las  reacciones  redox  y  se  compararán  con  la  información  obtenida  por 

todos, modificándola y completándola. Se presentarán  los siguientes conceptos para desarrollar en  la 

sesiones siguientes oxidación, reducción, transferencia de electrones,  y aplicaciones y fenómenos más 

notables. 

Relación interdisciplinar con la biología e historia: En relación al anterior caso, explicará que el cloro es 

un  compuesto  tóxico,  afectando  a  las  vías  respiratorias  al  formar HCl en  los pulmones.  Si bien  tiene 

aplicaciones  en  depuración  de  aguas  y  eliminación  bacteriana,  también  se  ha  usado  como  agente 

químico históricamente en guerras y se especula la utilización actualmente en Siria. 

3.‐Profundización de  trabajo grupal  (5 minutos):  cada grupo deberá  identificar un proceso  redox que 

guarde  relación  con  sus  intereses  académicos  y  profundizar  en  su  estudio.  Deberá  atender  a  los 

procesos químicos, así como otros aspectos  relevantes de  los mismos  relacionados con otros campos 

(aplicaciones,  implicaciones,  beneficios  y  riesgos  y  desarrollo  histórico).  Dicha  profundización  la 

plasmarán en un trabajo grupal para entregar a la finalización de la unidad didáctica. Además, el grupo 

deberá decidir cómo reparte el trabajo de acuerdo a sus criterios adjuntando una hoja en donde se citen 

las fuentes consultadas, criterios considerados para la elección del tema (interés, conocimientos previos, 

etc) modo de trabajo e impresiones.  

Con  el  trabajo grupal  se pretende  fomentara  el  trabajo  y  la  toma de decisiones autónoma.  El grupo 

deberá dirigir  su propio  trabajo y  reflejarlo en el documento adjunto al  trabajo, debiendo desarrollar 

para ello el aspecto metacognitivo donde se razonan las decisiones. 

 

Sesión 2: Ejercicio de cátedra y exposición. 

1.‐Ejercicio de cátedra(10 minutos). Electrodeposición de cobre: 

El profesor realizará una experiencia de cátedra por medio de la introducción de una lámina de Zinc en 

una disolución de sulfato de cobre. Posteriormente  introducirá una  lámina de cobre en una disolución 

de sulfato de Zinc. 

Se  ha  elegido  esta  reacción  por  dado  que  permite  el  estudio  de  los  tres  estados  de  representación 

(macro, micro  y  simbólico)  de  acuerdo  a  Johnstone  (2010). A  nivel macro  se  observa  en  la  primera 

reacción un cambio de color (de azul a transparente) y  la deposición de cobre cristalino además de un 

aumento de temperatura medible. En la segunda no se aprecia cambio alguno. Además el ion sulfato no 

se modifica en la reacción, por lo que será adecuado para desterrar la idea previa de asociar oxidación‐

ganancia de oxígeno. La realización de un ejercicio de cátedra motiva al estudio teórico posterior en la 

búsqueda de las transformaciones observadas y les tanto a alumnos como a docente confiere un marco 

de referencia. 

 

2.‐Exposición teórica(30 minutos): 

Tras  el  ejercicio de  cátedra  el profesor  explicará  el  fundamento de  la  reacción  a nivel microscópico, 

introduciendo  los  conceptos  de  oxidación,  reducción,  oxidante  y  reductor,  semirreacciones, 

BLOQUE III: IMPLEMENTACIÓN DE UNA U. D. DE QUÍMICA DESDE UN ENFOQUE INTERDISCIPLINAR: REACCIONES REDOX. 

 

39  

transferencia de electrones, estado y número de oxidación. Además, explicará el lenguaje simbólico de 

las  reacciones, empleando  la  analogía  a  las  reacciones  ácido‐base estudiadas. En  la definición de  los 

conceptos oxidante y reductor el profesor realizará una breve explicación histórica de  los orígenes de 

dichos nombres  (Lavoisier),  así  como un desarrollo  razonado  y motivado de  los  cuatro modelos que 

históricamente ha habido en  la explicación de  las  reacciones  redox  (oxígeno, hidrógeno, electrones y 

número de oxidación). 

A  la  par  que  lleva  a  cabo  la  explicación  teórica,  se  irán  explicando  los  compuestos,  reacciones  y  su 

fundamento  involucradas  en  el  anterior  ejercicio  de  cátedra:  servirán  como  hilo  conductor  de  la 

explicación teórica, pudiendo repetir la experiencia en caso de ser necesaria. 

En  referencia  interdisciplinar  a  la  tecnología,  se  pondrá  de  relieve  el  hecho  de  que  progresos  en 

tecnología fueron imprescindibles para el cambio de modelo. Esta aproximación da una idea de ciencia 

no  dogmática,  en  constante  desarrollo  y  evolución:  las  investigaciones  científicas  en  determinados 

momentos alcanzan estados para  las que  la teoría existente no es capaz de dar respuesta y precisa de 

una nueva teoría o nuevos desarrollos científicos, tecnológicos y sociales. Y  hace ver cómo el avance en 

otros campos procura explicaciones en otros campos. Así mismo, permite desterrar una  idea previa de 

asociar los procesos de oxidación con la presencia de oxígeno. 

Por otro  lado, se recurrirá a  las referencias  interdisciplinares por medio de analogías y diferencias con 

respecto a  la unidad didáctica anterior  ya estudiada de  reacciones ácido‐base, de  forma que puedan 

establecer  conexiones(nodos  comunes  para  el  aprendizaje  significativo)  respecto  a  conceptos  ya 

conocidos. 

3.‐Resumen y ejemplos(10 minutos):  

A  modo  de  curiosidad  cotidiana  y  referencia  interdisciplinar  tecnológica,  se  comentará  el  hecho 

observable en las cocinas de casa: En las ollas, lo que se observa no es aluminio sino óxido de aluminio, 

ya  que  éste  se  oxida  en  contacto  con  el  oxígeno  del  aire,  formándose  una  película  superficial  de 

pequeño  espesor  que  protege  al metal  y  evita  que  se  oxide más  proporcionándole  además mayor 

resistencia mecánica, al ser un material más duro que el aluminio metal. Como ejercicio de casa, se les 

pedirá  que  prueban  a  rayar  la  superficie  y  observen  y  que  posteriormente  intenten  escribir  las 

semirreacciones redox que ocurren en dicho proceso. 

Este  ejemplo  sirve  para  evitar  relaciones  absolutas  que  se  establecen  a  modo  de  idea  previa 

(óxidación=concepto negativo, deterioro) en la vida diaria.  

Por  último,  se  les  recordará  que  en  base  a  lo  visto  en  esta  sesión  deberán  completar  los  trabajos 

grupales. Así mismo, en el documento adjunto, deberán reflejar los aspectos y las razones modificadas 

en base a lo estudiado en esta sesión. 

Se trata de que los alumnos trabajen la metacognición y tomen conciencia de los avances del proceso de 

aprendizaje. 

 

3.‐Sesión 3: Ajuste por el método ion electrón: 

BLOQUE III: IMPLEMENTACIÓN DE UNA U. D. DE QUÍMICA DESDE UN ENFOQUE INTERDISCIPLINAR: REACCIONES REDOX. 

 

40  

1.‐Introducción(10 minutos) 

Tras apelar a las características de la observación de la observación de la superficie y posterior escritura 

de  las reacciones de  la oxidación del aluminio. En este caso seguramente fueran capaces de realizar el 

ajuste por el método clásico. Posteriormente el profesor pondrá un ejemplo de  la  reacción  redox del 

cloruro  de  hiero(II)  y  una  disolución  de  dicromato  potásico.  En  este  caso,  los  alumnos  ya  no  serán 

capaces de realizarlo. Ello les colocará en la necesidad de aprender un nuevo sistema. 

2.‐ Ajuste de reacciones y resolución de ejercicios(teórico‐práctico) (30 minutos). 

Explicación  teórico‐práctica  del  ajuste  de  reacciones  por medio  del  sistema  ion‐electrón.  En  ella  se 

pondrá  de  relieve  que  las  características  de  las  reacciones  redox  permiten  la  separación  de  las 

semirreacciones de oxidación y  reducción:  se destacará que esta  separación  también  se puede dar a 

nivel real (avance para la sesión posterior de pilas). 

Se explicará el método de ajuste, por medio de  la resolución en  la pizarra ejercicio planteado que  los 

alumnos no han sido capaces de ajustar por el método clásico. 

A continuación resolverán un nuevo ejercicio por parejas. En este caso se dictarán  los nombres de  los 

compuestos para que los alumnos deban repasar la formulación de los mismos 

Sulfuro de plata y aluminio + agua Plata, hidróxido de aluminio y ácido sulfhídrico. 

3 Ag2S + 2 Al + 6 H2O –> 6 Ag + 2 Al(OH)3 + H2S 

Se  citará  que  este  ejercicio  concreto  tiene  una  aplicación  en  la  vida  diaria  para  limpiar  joyas 

ennegrecidas  (la  sulfuración  de  la  plata).  Se  buscan  ejemplos  a  los  que  les  observen  aplicabilidad  y 

utilidad de la química en los procesos cotidianos. 

Al  final  de  clase  se  les  repartirá  una  hoja  de  ejercicios  para  que  rellenen  como  trabajo  de  casa. 

Dispondrán hasta  final de  la unidad didáctica para  completar  la hoja  con 24  reacciones  redox en  los 

diferentes medios, que deberán  adjuntar  al dossier que  se  recogerá  y  evaluará  al  final de  la unidad 

didáctica. 

La  explicación  de  la  mecánica  del  método  de  ajuste  permite  adecuarse  a  los  diferentes  ritmos  y 

capacidades, de modo que los alumnos con mayor capacidad entenderán desde el inicio el fundamento 

del método. Para estos se realizará la apreciación interdisciplinar de que en el trasfondo de la misma se 

tiene  las  leyes de  la  física de  conservación de  la mas y de  la  carga. Para aquellos otros alumnos  con 

mayores dificultades, se primará  la asimilación mecánica  inicial del método de  resolución, ya que una 

vez  asimilen  el  proceder  del  proceso,  no  tienen  tanta  demanda  cognitiva  y  pueden  ser  capaces  de 

reflexionar sobre el fundamento químico del método. 

3‐Prelab(10 minutos) 

Se  les  introducirá  la siguiente sesión de  laboratorio(valoración redox). Se  les conminará a que repasen 

los  conceptos  ya  vistos  en  las  valoraciones  ácido‐base  ya  que  les  serán  útiles  y  necesarios  para  la 

siguiente  sesión:  valoración,  indicador  tipos  de  cálculos  y  operaciones  necesarias  para  realizar  las 

BLOQUE III: IMPLEMENTACIÓN DE UNA U. D. DE QUÍMICA DESDE UN ENFOQUE INTERDISCIPLINAR: REACCIONES REDOX. 

 

41  

valoraciones.  Se  les  pedirá  que  intenten  reflexionar  sobre  el  fundamento  y  aplicaciones  de  las 

valoraciones redox en analogía con las ácido‐base ya estudiadas. 

 

6.4.‐Sesiónes 4 y 5. Laboratorio. Volumetría Redox. 

1.‐Introducción(15 minutos) 

Se  realizará  una  introducción  teórica  de  los  procesos  de  valoración,  empleando  analogías  a  las 

valoraciones ya conocidas ácido‐base. Se  introducirán  los conceptos de valoración,  indicadores  redox, 

sus  características  y  ejemplos. Dado  que  los  alumnos  tienen  la  referencia previa  de  las  valoraciones 

ácido base, para la explicación se empleará un método de aprendizaje dialógico, por medio del cual se 

irán definiendo todos los conceptos necesarios en alto entre los alumnos y el docente. 

Por medio de este ejercicio se busca que el alumnado sea partícipe de su aprendizaje, tome un rol activo 

en el aprendizaje y desarrolle  la metacognición: se trata de hacerles comprender que estableciendo  las 

relaciones, analogías y diferencias adecuadas,  son capaces de desarrollar de  forma autónoma nuevos 

conocimientos (concepto de zona de desarrollo próximo). 

Para  el  trabajo  de  laboratorio,  se  realizarán  nuevos  grupos  de  tres  personas  (diferentes  a  los  de  la 

primera  sesión).  El  profesor  repartirá  el  guión  de  prácticas  a  cada  grupo  conminándoles  a  leerlo 

detenidamente y discutirlo entre el grupo. Posteriormente solucionará las dudas en voz alta para toda la 

clase y dará comienzo a la práctica. De forma previa recordará las medidas de seguridad a mantener en 

el laboratorio. 

2.‐Valoración redox: Determinación del contenido de vitamina C existente en zumos (60 minutos). 

En las prácticas deberán de tomar medidas volumétricas para realizar la valoración, además de realizar 

el ajuste de la reacción  

En  el  guión  de  prácticas,  se  hace  un  acercamiento  interdisciplinar  a  la  valoración  redox  del  ácido 

ascórbico  o  vitamina  C,  introduciendo  relaciones  con  la  anatomía  humana  (metabolismo),  economía 

(producción  de  zumo  concentrado),  biología  (dosis  diaria),  etc. Además,  por medio  de  la  práctica  se 

cuestionan dogmas anclados en  la  tradición  (concepto de  tomarse el zumo pronto), y se  les motiva al 

análisis crítico de la información o publicidad diaria. 

3.‐Postlab(25 minutos). 

Los alumnos discutirán en grupo los resultados obtenidos y las implicaciones que se derivan de ellos. En 

base a éstos, deberán reflexionar sobre:  

¿Es cierta la frase: “tómate el zumo que va a perder todas las vitaminas?” 

La diferente cantidad de vitamina C de los zumos de diferentes marcas. 

¿Por qué algunos zumos envasados tienen más vitamina C que el zumo natural? 

La necesidad del refrigerado de los zumos.  

Posible influencia de la cocción de los alimentos en las vitaminas. 

BLOQUE III: IMPLEMENTACIÓN DE UNA U. D. DE QUÍMICA DESDE UN ENFOQUE INTERDISCIPLINAR: REACCIONES REDOX. 

 

42  

Así mismo  plantearán  y  anotarán  las  dudas  y  dificultades  tenidas  en  el  desarrollo  de  la  práctica  e 

intentarán  identificar  las  limitaciones  del  método  de  estudio  planteado.  En  el  guión  de  prácticas, 

deberán  adjuntar  una  reflexión  individual  de  las  impresiones  de  la  práctica  llevada  a  cabo:  proceso 

llevado a cabo, fortalezas, debilidades, aspectos a mejorar, aprendizajes adquiridos, etc. Reflejarán todo 

ello en una V de Gowin de la práctica. 

Trabajo  individual:  Como  actividad  de  profundización,  se  les  requerirá  que  investiguen  el 

funcionamiento de los alcoholímetros desechables en relación a las reacciones con el etanol presente en 

el  aire  expirado.  El  profesor  dispondrá  de  unidades  que  repartirá  entre  los  alumnos  que muestren 

interés con el compromiso de entregar un breve guión de prácticas. Deberán desmontar, hacer croquis y 

explicar el fundamento de las diferentes partes del mismo. Deberán atender así mismo a las causas de la 

presencia de etanol en la respiración. 

Se  intenta  trabajar  la  interdisciplinariedad    con  las  disciplinas  de  Tecnología  y  Biología,  así  como  la 

transversalidad y la concienciación en torno a la conducción y bebida por ser una edad sensible. 

 

Sesiones 6 y 7: Pilas electroquímicas. 

Desarrollo teórico‐práctico (40 minutos). 

 

Figura 3: Montaje de la pila Daniell 

En un ejercicio recurrente (estructura espiral), se retomarán  los reactivos ya empleados en el ejercicio 

de cátedra de la segunda sesión Zn y Cu y se llevará a cabo el montaje de la pila Daniell. Así mismo se 

recordará  que  una  de  las  bases  del  ajuste  del  método  ión  electrón  es  la  separación  de  las 

semirreacciones.  Tomando  estos  dos  puntos  de  inicio,  se  explicará  de  una  forma  teórico  práctica  el 

concepto de pila electroquímica, poniendo de relieve que los conceptos involucrados son conocidos y la 

única  novedad  es  la  separación  física  de  las  semirreacciones,  haciendo  que  la  transferencia  de 

electrones se realice de forma externa por un circuito eléctrico. Esto permite transformar la energía de 

reacción en energía eléctrica. Y se verá que esta energía eléctrica es la que hace funcionar los distintos 

aparatos eléctricos. 

BLOQUE III: IMPLEMENTACIÓN DE UNA U. D. DE QUÍMICA DESDE UN ENFOQUE INTERDISCIPLINAR: REACCIONES REDOX. 

 

43  

Se realizará el montaje de la pila Daniell al mismo tiempo que se explica el fundamento de las mismas 

(conceptos de potencial de pila, potencial estándar, espontaneidad de las reacciones y su relación con la 

entalpía,  entropía  y  energía  libre de Gibbs). Para  ello, de manera previa,  se habrán preparado  en  el 

laboratorio  los  reactivos y materiales necesarios. Se explicarán  las diferencias  respecto al ejercicio de 

cátedra ya realizado.  Inicialmente se mediará por medio del multímetro  la diferencia de potencial y  la 

corriente que circula. Posteriormente se encenderá una bombilla.  

En  referencia  interdisciplinar  con  Física,  se  explicará  y medirá  experimentalmente  los  factores  físico‐

químicos que afectan a  la diferencia de potencial medida  (ecuación de Nernst). Para ello se variará  la 

temperatura  y  concentración  de  las  semiceldas  y  se modificará  el  tamaño  de  los  electrodos.  En  la 

explicación del concepto de potencial, se relacionará con el concepto  físico de potencial  (gravitatorio, 

eléctrico, magnético) y el concepto de establecer un origen de potencial arbitrario. 

Además, se repetirá el montaje de la pila con una disolución de nitrato de zinc. 

Se explicará  y demostrará así mismo  la  función del puente  salino,  según estudios  fuente habitual de 

ideas  erróneas,  poniendo  de  manifiesto  nuevamente  que  en  el  fundamento  del  mismo  subyacen 

conceptos  físicos  de  conservación  de  carga  y masa.  Del mismo modo,  se  realizará  la  analogía  a  la 

representación clásica del circuito eléctrico estudiado en física, donde la pila forma la f.e.m. o fuente de 

corriente.  

Así mismo,  se acompañará  la explicación de una  simulación  informática en el proyector que ayude a 

visualizar  lo  que  ocurre  en  los  niveles  atómico  y  electrónico  con  la  intención  de  que  asimilen  el 

fenómeno en los tres niveles: macroscópico, microscópico y simbólico.  

Por  último,  se  introducirá  breve  resumen  del  desarrollo  histórico  de  las  pilas  en  el  contexto  del 

desarrollo de estudios científicos, biológicos y tecnológicos, así como de sus implicaciones en el mundo 

moderno que les sirva de base para la última sesión de la unidad (conceptos recurrentes en espiral). 

Trabajo  indagación  individual:  en  este  contexto  histórico,  se  les  pide  realizar  un  breve  estudio  de 

indagación en  relación al misterio de  las pilas de Bagdad y  realicen, en base a  sus  conocimientos de 

diferentes disciplinas, una valoración personal sobre la veracidad de las mismas. 

Para englobar el enfoque  interdisciplinar, se proyectará el video  interdisciplinar de 5 minutos  llamado 

Microbes!  Green  Revolution  (http://www.youtube.com/watch?v=DYct56Gefvs)  que  trata  sobre  las 

llamadas pilas biológicas y bacterianas como revolución tecnológica futura por medio de  la conjunción 

de  estudios  de  biología  y  química.  Ambas  disciplinas  aportan  mejoras  tecnológicas,  que  a  su  vez 

conllevarán  cambios  económicos  y  sociales  gracias  a  la  mejora  de  magnitudes  físicas(intensidad  y 

potencial). Dado que el video es inglés, se pondrá en valor las disciplinas lingüísticas para el estudio de la 

ciencia.  

En tratamiento a la diversidad de aquellos alumnos con grandes capacidades se planteará un trabajo de 

profundización  opcional  en  el  que  se  trate  de  las  aplicaciones  prácticas  de  la  ecuación  de  Nernst 

(pHmetro por ejemplo). 

 

Sesión 8: Electrólisis y ley de Faraday. Aplicaciones redox. 

BLOQUE III: IMPLEMENTACIÓN DE UNA U. D. DE QUÍMICA DESDE UN ENFOQUE INTERDISCIPLINAR: REACCIONES REDOX. 

 

44  

1.‐Introducción(5 minutos): 

Retomando  las  cuestiones  planteadas  al  final  de  la  sesión  anterior  y  las  reacciones  empleadas,  se 

introducirá el proceso de la electrólisis. Para ello se tomará la pila Daniell ya conocida. Se preguntará en 

voz  alta  cuestiones  de  repaso  y  reflexión  con  la  intención  de homogeneizar  el  punto  de  partida del 

alumnado: 

Si  un  proceso  redox,  se  da  de  forma  espontánea,  ¿se  dará  el  inverso  también 

espontáneamente?,  ¿En qué  se  fundamenta  vuestra  respuesta?  (E0  >0,  relación  con  ΔG 

visto sesión anterior). 

Si se llega a la conclusión de que no se daría, ¿Habría alguna forma de que se dieran?,  

¿Qué ocurriría si aportásemos energía necesaria en forma de energía eléctrico? 

Con  estas  preguntas  en  progresión  se  concluiría  que  se  tendría  el  proceso  inverso  de  las  pilas 

electroquímicas.  Esto  serviría  de  referencia  o  marco  conceptual  inicial  para  el  siguiente  desarrollo 

teórico práctico: 

2.‐Desarrollo teórico‐práctico(35 minutos). 

A  lo  largo de  la  clase,  los alumnos deberán  rellenar una  tabla  comparativa entre pilas y  los procesos 

electrolíticos en base al desarrollo expositivo del profesor.  

Así  mismo,  en  casa  deberán  completarla  hallando  aplicaciones  de  ambas  en  diferentes  ámbitos 

(industriales, tecnológicos, etc.). Esta tabla se adjuntaría al dosier a entregar al final de la unidad. 

Un modelo de tabla sería la representada en la figura 3: 

 

Figura 3: Modelo de tabla comparativa 

Tras  la explicación de  los procesos electrolíticos, se realizará un desarrollo matemático razonado de  la 

llamada  ley de Faraday, poniendo de relieve  la necesidad de manejo de magnitudes  físicas de masa y 

carga eléctrica intervinientes en referencia interdisciplinar. 

Posteriormente  se  explicarán  las  aplicaciones  de  la  electrolisis:  tratamientos  y  protecciones 

superficiales;  al mismo  tiempo  se  realizará  el  recubrimiento  de  una  cucharilla  de  acero  con  cobre  a 

partir de una disolución de sulfato de cobre como ejemplo de recubrimiento superficial. Así mismo, se 

estudiarán  los medios existentes para evitar o  limitar  la  corrosión  y  su  fundamento:  galvanotecnia  y 

otros baños. Por último se introducirá el concepto de protección catódica. 

Pila electroquímica Proceso electrolítico

Reacción espontánea Reacción no espontánea

Reacción química produce corriente eléctrica La corriente eléctrica produce una reacción química

Se transforma la energía química en eléctrica Se transforma la energía eléctrica en química

El ánodo es el polo ‐ / el cátodo es el polo + El ánodo es el polo + /El cátodo es el polo ‐

Hay dos electrolitos Hay un solo electrolito

Ejemplos: pila Cu/Zn, pila Volta, pila

bacteriana,…Recubrimientos, protección catódica, …

BLOQUE III: IMPLEMENTACIÓN DE UNA U. D. DE QUÍMICA DESDE UN ENFOQUE INTERDISCIPLINAR: REACCIONES REDOX. 

 

45  

3.‐Resumen e interdisciplinariedad (10 minutos). 

A modo de dato  interdisciplinar, y que  tomen conciencia de  la  importancia económica de  la  industria 

química y de los procesos redox se expondrá lo siguiente:  

La torre Eiffel construyó en poco más de dos años y se inauguró en 1889, con motivo de la Exposición 

Universal que ese año  tuvo  lugar en París. Tiene 325 metros de altura hasta  la punta de  la antena, y 

durante más de cuarenta años fue el edificio más alto del mundo.  

Para evitar que el hierro se oxide y se debilite, necesita un mantenimiento global cada 7 años, en que se 

gastan nada menos que 70 toneladas de pintura, ya que se debe pintar una superficie de 200 000 m2. 

Si  se  hubiera  pintado    construido  en  acero  galvanizado  y  pintado  posteriormente,  se  ahorrarían  10 

millones de euros cada 7 años, porque no haría falta más que retocar la pintura.  

En base a lo estudiado, ¿se os ocurre algún otro método de protección además del pintado? (Protección 

catódica). 

Ejercicio de repaso para casa:  

Estudio de la electrólisis del cloruro de sodio fundido y del cloruro de sodio disuelto: ¿qué productos se 

obtendrán en cada caso? 

 

Sesión 9: Conferencia: “Ley de Faraday: Una Ecuación que cambió al Mundo”. 

Se  trata de la charla de divulgación científica impartida por el profesor del departamento de Física de la 

UPNA Antonio Vela. Sesión de dos horas conjunta con la asignatura de Física. 

La  conferencia  tiene un  enfoque  eminentemente  interdisciplinar,  ya que  al hilo de  los  antecedentes 

históricos,  enumera  una  serie  de  experimentos  relacionados  con  la  biología(estímulos  eléctricos 

nerviosos),  la  propia  historia  de  la  ciencia,  vicisitudes  económicas  de  Faraday  que  condicionaron  su 

desarrollo  intelectual temprano, además de  las propias de Física y Química. Se recogen muchos de  los 

conceptos estudiados en ambas asignaturas. 

Se formarán parejas de modo que se cubran ambas asignaturas: durante la charla no se tomarán notas, 

sino que deberán atender a la conferencia. 

Posteriormente realizarán un informe que recoja lo más relevante de la conferencia bajo su criterio: los 

hechos históricos que la posibilitaron, el papel de la física y la química en la misma, las implicaciones en 

la  sociedad,  y  los  conceptos de  la disciplina de química  y de  física  involucrados o necesarios para el 

estudio de la misma. 

 

Sesión 10: Examen de evaluación. 

Se realizará un examen de carácter eminentemente práctico en el que se deberán aplicar también  los 

conocimientos  teóricos  adquiridos.  El  profesor  valorará  en  función  de  la  temporización  anual,  si  se 

realiza a la vez que el relativo a las reacciones ácido‐base o por separado. El examen se compondrá de 

BLOQUE III: IMPLEMENTACIÓN DE UNA U. D. DE QUÍMICA DESDE UN ENFOQUE INTERDISCIPLINAR: REACCIONES REDOX. 

 

46  

una pregunta teórico‐práctica consistente en definiciones y relaciones entre conceptos estudiados y dos 

problemas o ejercicios prácticos: uno de ellos se relacionará con temas biológicos estudiados, mientras 

que  en  otro  se  deberán  de manejar  conceptos  básicos  de  la  asignatura  de  Física.  Estos  ejercicios 

constarán de al menos cuatro apartados de dificultad conceptual progresivamente creciente en las que 

deberán realizar cálculos volumétricos, másicos y energéticos como  los estudiados. En uno de ellos se 

les exigirá un proceso de reflexión y aplicación de los conceptos a situaciones reales. 

 

3.7.‐MÉTODODEEVALUACIÓN.

3.7.1.‐Evaluacióndelalumnado.A la hora de calificar y evaluar a los alumnos se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: 

Modos de trabajo y actuación (orden y limpieza), actitud y participación en clase y laboratorio, 

basado en la observación del docente: 10% No recuperable. 

Dossier de unidad didáctica compuesto por: 

Trabajo  de  indagación  y  desarrollo  grupal  inicial  y  hoja  de  evaluación:  15% 

Recuperable. 

Trabajos de desarrollo individual: 15% recuperables. 

Guión de laboratorio: valoración de vitamina C: 15% recuperable. 

Hoja ajustes redox y tabla comparativa pila‐electrólisis. 10% No recuperable. 

Dossier  de  conferencia  ley  de  Faraday:  10%  no  recuperable  en  química  (para  la 

evaluación de la asignatura de física se atenderá a lo estipulado en la unidad didáctica 

de la correspondiente asignatura). 

Opcionalmente se podrá entregar el  trabajo de profundización de aplicaciones de  la 

ecuación de Nernst: 5% no recuperable. Se le sumará a la nota del resto. 

Examen escrito de ejercicios teórico‐prácticos: 35%. Recuperable. 

El modo  de  recuperación  será  el  siguiente:  En  la memoria  grupal  y  el  informe  de  las  prácticas  de 

laboratorio, el profesor podrá tomar dos medidas de recuperación: si el resultado grupal es deficiente, 

se le conminará al grupo que mejore dichas deficiencias, explicándoles y guiándoles en la mejora. Si por 

el  contrario  en  las  observaciones  realizadas  en  clase  observa  que  un  determinado  alumno  no  ha 

realizado el trabajo suficiente, se le podrá solicitar a éste que realice una profundización o ampliación de 

parte del trabajo. Esta medida se aplicará también a la recuperación de los trabajos individuales. 

El examen teórico práctico se podrá recuperar en una convocatoria posterior global junto con las otras 

unidades didácticas del bloque(examen global). 

3.7.2‐Autoevaluacióndelaunidaddidácticaylalabordocente.Tras  la  finalización de  la unidad didáctica, el docente  realizará un análisis en  relación a  los  siguientes 

aspectos: 

BLOQUE III: IMPLEMENTACIÓN DE UNA U. D. DE QUÍMICA DESDE UN ENFOQUE INTERDISCIPLINAR: REACCIONES REDOX. 

 

47  

Los  tiempos  dedicados  a  cada  actividad/sesión  son  suficientes  y  adecuados  para  lograr  los 

objetivos  de  aprendizaje  y  enseñanza  propuestos  así  como  para  atender  a  la  diversidad 

existente en el alumnado. 

La variedad de metodología y recursos dan respuesta a la diversidad de habilidades cognitivas 

existentes en el alumnado. 

Revisión  de  la  actividad  inicial  de  indagación  y  debate  grupal  inicial  para  la  motivación  y 

explicitación de ideas previas se hace en base a los contenidos de cursos previos.  

Las prácticas de laboratorio propuestas ayudan a una mejor comprensión de los conceptos, les 

confieren  aplicabilidad  a  los  mismos,  resultan  motivadores    y  despiertan  el  alumnado  la 

inquietud para posteriores clases. 

La  contextualización de  las prácticas por medio de Prelab y Postlab mejoran el  rendimiento, 

contextualización  y comprensión de las mismas.  

Dichas prácticas permiten un trabajo equitativo de toda la clase en grupos de tres personas. 

Los  alumnos  son  capaces  de  gestionar  su  tiempo  y  trabajo  de manera  autónoma,  ya  sea 

individualmente o grupalmente según sus criterios. 

Los ejercicios realizados son comprendidos y  los alumnos son capaces de realizar el análisis y 

resolución de ejercicios de similar dificultad con autonomía por sí solos. 

Los alumnos recurren en la búsqueda de información a fuentes con fiabilidad y rigor científico, 

y analizan la información desde un enfoque crítico. 

La metodología empleada  les permite afrontar  los exámenes de acceso a  la universidad  con 

solvencia. 

Los ejercicios, ejemplos y aplicaciones de  los procesos redox expuestos en clase relacionados 

con otras disciplinas ayudan a enfatizar un enfoque interdisciplinar para el estudio científico y 

comprensión de diferentes fenómenos y procesos de su entorno. 

Lo  anterior  se hará  en base  a  las observaciones del profesor,  así  como del  informe de  evaluación  a 

adjuntar  al  dosier  que  cada  alumno  debe  de  entregar  en  el  que  se  reflejan  no  sólo  las  actividades 

realizadas  y  conocimientos  adquiridos  sino  que  también  las  impresiones  de  los  propios  alumnos  en 

relación a los aspectos a evaluar. 

En base a las calificaciones, anotaciones de clase e impresiones trasladadas por los alumnos se deberán 

detectar errores de programación, evaluación o actividad docente en función de la curva obtenida para 

poder subsanarlas en el curso siguiente. 

3.8.‐RECURSOSyTICSNECESARIOS.En la presente unidad didáctica se deberá disponer de: 

‐ Libro de Texto: Química 2º Bachiller. Editorial McGraw Hill. 

‐ TIC‐s: PC para búsqueda de información y proyector (para video y simulaciones). 

‐ Colección de problemas teórico prácticos. 

‐ Actividades experimentales y clases teórico‐prácticas(laboratorio). 

‐ Actividad de indagación(Sala de informática). 

‐ TIC‐s: video de la radiación. 

‐ Sala o biblioteca y presencia del profesor de la UPNA Antonio Vela. 

BLOQUE III: IMPLEMENTACIÓN DE UNA U. D. DE QUÍMICA DESDE UN ENFOQUE INTERDISCIPLINAR: REACCIONES REDOX. 

 

48  

 

3.9.‐ATENCIÓNALADIVERSIDAD.En atención a la diversidad existente, se consideran contenidos mínimos  los conceptos recogidos en el 

currículo oficial, dado que serán los que sean temario de las pruebas selectivas posteriores. Estos son: s: 

oxidación,  reducción,  número  de  oxidación,  ajuste  redox,  valoración,  indicador,  oxidante,  reductor, 

transferencia de electrones, electrodo,  ánodo,  cátodo, pila,  semirreacción, par  redox, par  conjugado, 

potencial de reducción y oxidación, potenciales estándar, leyes de Faraday, electrólisis. 

Otros  conceptos  como  la  ecuación  de  Nernst  ,  contexto  histórico  de  las  pilas  electrolíticas  no  se 

consideran  como  de  contenido mínimo.  Aquellos  alumnos  con mayor  interés  o  capacidad,  tienen  la 

posibilidad de profundizar en la ecuación de Nernst o la historia de las pilas a través del trabajo opcional 

planteado, y si estuvieran interesados en un aspecto en particular, se elaborarían actividades específicas 

profundizando en estos temas. Dada la extensión del currículo de la asignatura no es viable programar 

dichas  actividades  en  horario  lectivo.  Si  bien  las  relaciones  interdisciplinares  no  se  consideran  de 

contenido mínimo, serían útiles dado que resultan de ayuda en el logro de un aprendizaje significativo y 

duradero. Este enfoque les permite crear conocimiento a partir de nodos de enlace ya conocidos. 

Así mismo,  en  atención  a  las  diferentes  habilidades  cognitivas,  se  plantean  actividades  y  ejercicios 

variados que se adecuen a todas ellas. Además todas ellas tienen reflejo en la evaluación de la misma. El 

profesor  será un apoyo continuo ante  todas  las dificultades que  los alumnos puedan encontrar en el 

desarrollo de la misma. 

Así mismo  se  potencia  la  participación  del  alumnado  en  las  diferentes  actividades,  incentivando  la 

indagación, motivación y participación, involucrándolos y haciéndolos partícipes del proceso Enseñanza‐

Aprendizaje  y  posibilitando  una  percepción  más  global  del  entorno  por  medio  de  un  enfoque 

interdisciplinar.

BLOQUE IV: CONCLUSIONES DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER 

 

49  

BLOQUE 4: CONCLUSIONES DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER

El desarrollo histórico del conocimiento ha venido de  la mano de una profundización y especialización 

en  aspectos  concretos del mismo. No obstante, ello ha derivado en una  fragmentación del  saber en 

disciplinas  inconexas con escasa comunicación entre sí. Con ello en ocasiones se pierde referencia del 

marco continuo y complejo del el entorno que la ciencia pretende interpretar, así como las relaciones de 

interdependencia existen entre los objetos que lo componen. La interdisciplinariedad en sus diferentes 

variables  persigue  recuperar  una  perspectiva  global  que  ponga  en  valor  las  relaciones  entre  los 

diferentes  ámbitos  y  disciplinas,  posibilitando  el  estudio  de  campos más  allá  de  las  fronteras  de  las 

disciplinas. Así mismo, la interdisciplinariedad en el ámbito educativo se presenta en la actualidad como 

paradigma  metodológico  para  la  adquisición  de  conocimiento  significativo  que  ayude  a  explicar  la 

realidad  cada  vez más  compleja  al  que  se  enfrentan  los  estudiantes.  Pretende  la  superación  de  la 

enseñanza disciplinar, en aras a una mejor comprensión de  los sucesos que ocurren en el entorno. En 

este sentido, se tienen en cuenta otros aspectos como la motivación, los valores, los condicionantes de 

índole  económico‐social,  así  como  la  interacción  entre  disciplinas  en  la  búsqueda  de  un  aprendizaje 

significativo  y  funcional.  Esto  exige  una  interrelación  de  todos  los  agentes  implicados  en  el  proceso 

docente: autoridades, progenitores, docentes, dirección de  los centros, el desarrollo de metodologías 

concretas y la asignación de medios y recursos. 

Dado que la interdisciplinaridad nace en un intento de entender la naturaleza compleja del entorno, es 

necesario previamente tomar consciencia de dicha complejidad. Por ello, la percepción de la necesidad 

de un acercamiento  interdisciplinar al estudio de  fenómenos varía en  función de diferentes aspectos 

como  pudiera  ser  el  sexo,  la  edad  o  curso  académico.  La  percepción  y  desarrollo  del  pensamiento 

complejo es uno de los factores del desarrollo cognitivo de acuerdo a Piaget. Por ello, los resultados del 

estudio realizado son congruentes con otros similares: se percibe una mayor percepción interdisciplinar 

en  el  sexo  femenino  frente  al masculino. Así mismo,  ésta  aumenta  a medida que  aumenta  la  etapa 

académica, y se identifica un enfoque interdisciplinar mayor entre los alumnos de Bachillerato frente a 

los  de  secundaria  obligatoria.  En  los  alumnos  de  los  alumnos  de  diversificación  la  percepción 

interdisciplinar  es  notablemente  menor.  Por  otro  lado,  los  alumnos  identifican  las  asociaciones 

interdisciplinarias  entre  disciplinas  científicas,  entre  ellas  la  Física  y  la  Química,  de  manera  más 

generalizada que entre  las  anteriores  y otras disciplinas de  carácter humano, histórico, económico o 

social. 

Por  todo  lo  anterior,  se  ha  diseñado  una  unidad  didáctica  en  el  que  además  de  implementar 

metodologías que potencien un aprendizaje significativo (indagación o experimentación), se identifican 

aquellos nodos conceptuales que sirvan de puente entre disciplinas y se añaden referencias relativas a 

otras disciplinas que resulten de ayuda a crear un marco de aprendizaje que trascienda de la asignatura 

o  disciplina  individual.  Del mismo modo,  en  las  otras  disciplinas  se  deberán  establecer  y  poner  de 

manifiesto  dichos  nodos  interdisciplinares,  poniendo  de  manifiesto  que  las  relaciones  son 

bidireccionales  y  no  siguen  una  jerarquía  establecida,  pudiendo  ésta  variar  en  función  de  las 

necesidades de estudio concretas. 

BLOQUE V: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 

 

50  

BLOQUE 5: REFERENCIAS BIBLOGRÁFICAS.

BLOQUE1:MARCOTEÓRICO. Aristóteles. Metafísica. Random House Mondadori, 2012. 

Fernández Gonzalez, M. Ciencias para el mundo contemporáneo. Algunas reflexiones 

didácticas. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 5(2), 185‐199, 2008. 

Ferreira M.A. Ciencia e interdisciplinaridade: prácticas interdisciplinares na escola , Editorial 

Cortez, 19‐22,. Brasil, 1994. 

García Segura, A. Propuesta de una planificación interdisciplinar desde el Enfoque de la Física y 

la Química para la asignatura de Ciencias para el mundo contemporáneo. Universidad de 

Almería, 2013. 

Gilimás Siles, A. El desarrollo de las relaciones interdisciplinarias para la superación de los 

docentes, 2012. 

http://www.monografias.com/trabajos91/relaciones‐interdisciplinarias‐superacion/relaciones‐interdisciplinarias‐

superacion.shtml. 

Lederman, L, "Stop the Century. We’re Not Ready!". IMSA Great Minds Program. Paper 9, 2002. 

http://digitalcommons.imsa.edu/great_minds_lectures/9 

Kuhn, T.S. The Structure of Scientific Revolutions, International Encyclopedia of Unified Science, 

2(2), The University of Chicago Press. Chicago, 1970 (2ª edición. aumentada; 1ª 1962). 

Posada Álvarez, R. Competencias, currículo y aprendizaje en la formación Superior.Editorial 

Gente Joven. Bogotá, 2008.  

Rocard, M.; Csermely, P.; Jorde, D.; Lenzen, D.; Walwerg Henriksson, H.Y Hemmo, V. Science 

Education Now. A renewed Pedagogy for the future of Europe. European Comission, 2007. 

Rosental, M; Iudin, P. Diccionario Filosófico. Editora Política , La Habana. 1984. 

Suárez, R. Comunicación que construye Unidad. Revista Cuajimalpa 3(33), México, 2014. 

Vygotsky, L. S. Mind in Society. Cambridge, MA: Harvard University Press. 1978. 

Vygotsky, L. S. (1978). Pensamiento y lenguaje. Paidós, Madrid, 1978. 

Sacristán Lucas, A. El currículum oculto en los textos: una perspectiva semiótica. Revista de 

educación, 296, p. 245‐259, 1991. 

BLOQUE3:UNIDADDIDÁCTICA.REACCIONESREDOX.Normativa Consultada. 

Decreto Foral 25/2007 y Orden Foral 49/2008  

Currículum Oficial de Ciencias de la Naturaleza. Gobierno de Navarra. 

Orden Foral 51/2008. 

Currículum Oficial Profundización de Física y Química. Gobierno de Navarra. 

Decreto Foral 49/2008 de y Orden Foral 66/2008  

Currículum Oficial de Física y Química. 1º Bachillerato. Gobierno de Navarra. 

Currículum Oficial de Química. 2º Bachillerato. Gobierno de Navarra. 

CARDONA, QUIMICA. 2 . BACHILLERATO. Editorial McGraw Hill. ISBN 844816962X 

http://www.hablandodeciencia.com/articulos/2013/07/11/hdc‐en‐las‐aulas‐estudio‐del‐contenido‐de‐vitamina‐c‐en‐zumos‐

comerciales/ 

http://eva.universidad.edu.uy/mod/wiki/view.php?id=135639 

http://quim.iqi.etsii.upm.es/vidacotidiana/Tallerquimicaespectacular.pdf 

BLOQUE V: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 

 

51  

Simulación  pila  Daniell:  http://fyqjosevicente.blogspot.com.es/2011/03/varias‐simulaciones‐de‐la‐

pila‐daniell.html. 

Geobacter: pila microbiana: www.esdelibro.es/archivos//trabajos.../201100634_geobacter_trabajo.pdf 

Química 2ºBachiller IES Domingo Miral. 

http://iesdmjac.educa.aragon.es/departamentos/fq/asignaturas/quimica2bac/materialdeaula/QUI2BAC%20Tema%206%20

Reacciones%20redox%20y%20electroquimica/QUI2BAC_Tema_6_Reacciones_redox_y_electroquimica__Resumen.pdf.  

Prolongo Sarria,ML; Pinto Cañón,G. Las bebidas autocalentables y autoenfriables como recursos 

para un aprendizaje activo de la química con enfoque interdisciplinar.() 

Hernández Fernández, F.J et Al. Montaje y estudio de una pila de combustible microbiana para la 

producción de electricidad con depuración simultánea de aguas residuales.. Universidad Politécnica 

de Cartagena. () 

Bacterias eléctricas. www.upo.es/moleqla/export/sites/.../Articulo_destacado_numero_4.pdf. 

Prácticas de química para educación  secundaria.  J.A. Garde Mateo y FJ Uriz Baztán. Gobierno de 

Navarra. Dpto. de Educación y Cultura. ISBN 8423516059. 

“Ver para Creer. Un nuevo enfoque en el aprendizaje de los procesos redox”. Leyre Inchausti Orduna. 

Máster Universitario para Profesorado de Educación Secundaria. UPNA. 2010.