TEXTURAS VISUALES Y TACTIL.docx

download TEXTURAS VISUALES Y TACTIL.docx

of 7

Transcript of TEXTURAS VISUALES Y TACTIL.docx

  • 7/25/2019 TEXTURAS VISUALES Y TACTIL.docx

    1/7

    TEXTURAS VISUALES Y TACTIL

    Volumtrica, se puede tocar e invita a

    tocarla. Plana. Slo se ve en el plano.

    Puede ser una estampa, batic, degradee

    etc. Temas a tener en cuenta al hacer una

    textura: 1) el concepto e idea. ) !umateriales me remiten a mi idea. ") #s

    una idea r$gida, l%nguida, estructurada,

    desestructurada, repetitiva, &ormal,

    in&ormal, divertida, org%nica' () u

    puedo hacer' *epetir, trans&ormar, rotar,

    espe+ar &ormas, aadir, sustraer, sustituir,

    etc. -oser, tramar, entrete+er, te+er, crear un nuevo hilo e+. de modal, bolsa, hilo

    sisal) de urdimbre / te+erlas, hacer crochet, un telar, etc. usar distintos hilos

    grosores / materialidades. 0sar el telar / la m%!uina de coser. 0sar hilo el%stico

    para crear movimiento / volumen. ordados, pespuntes, tachas, botones,canutillos, etc. 2randelar, embalsamar al textil, barni3ar, !uemar, enroscar,

    enredar, anudar, romper, rasgar, raspar.

    COLOR PURO

    Se dice de los pigmentos !ue no poseen

    en su constitucin me3cla de grises,

    aun!ue en la pr%ctica es di&$cil obtener

    colores exentos de negro o blanco.

    Sensacin visual explicada en la

    experiencia de Plateau 145) !de

    consiste en la obtencin de colores puros

    mediante discos giratorios en los !ue se

    ha pintado previamente 3onas opuestas

    de colores adl%teres6e!uidistantes de uno

    &undamental en el c$rculo crom%tico. Por

    e+emplo, en el c$rculo de 7st8ald con

    relacin al amarillo 99, lds e!uidistantes

    verde vegetal 44 / anaran+ado 1". a

    rotacin adecuada del c$rculo a velocidad constante produce por la me3cla ptica

    de estos dos tonos, el &undamental amarillo 99; Plate%u pretende demostrar con

    ello la

  • 7/25/2019 TEXTURAS VISUALES Y TACTIL.docx

    2/7

    MEZCLAS TRANSPARENTES Y OPACAS

    a &orma m%s &%cil de empe3ar a entender las

    di&erencias entre las pinturas opacas /

    transparentes es experimentar con la acuarela. as

    pinturas de acuarela !ue son clasi&icadas poralgunos &abricantes como transparentes,

    semitransparentes / opacas. os colores

    transparentes, cuando ro3an otras capas, permiten

    !ue la capa de aba+o se vea, mientras !ue los

    colores opacos tienden a ocultar las capas de

    aba+o. Pero todas las pinturas de acuarela son algo

    transparentes; sa es la belle3a del medio. 2s$

    -aroline uchanan, !uien ha estado enseando

    clases de acuarela durante aos, pre&iere

    clasi&icarlas como de tintura, sedimentarias / luminosas. os colores de tincin soncomo tintes transparentes !ue no se pueden remover &%cilmente del papel una ve3

    secos, los colores sedimentarios u opacos) se pueden deslavar en los colores de

    tincin para e&ectos tener sutiles, granulares, /, &inalmente, los colores luminosos

    son los m%s transparentes / &%ciles de levantar / se sientan en la parte superior de

    todas las otras capas.

    CLARO OSCURO

    #l claroscuro es una tcnica de pintura !ue

    consiste en el uso de contrastes &uertes entre

    vol=menes, unos iluminados / otros

    ensombrecidos, para destacar m%s

    e&ectivamente algunos elementos.

    >esarrollada inicialmente por los pintores

    &lamencos e italianos del cin!uecento, la

    tcnica alcan3ar$a su madure3 en el barroco,

    en especial con -aravaggio, dando lugar al

    estilo llamado tenebrismo.

    ?ona de iluminacin clara.

    #sta 3ona identi&ica la parte !ue recibe los ra/os de lu3 en &orma directa

    ?ona de penumbra.

    Tambin llamada medio tono opaco. #sta 3ona identi&ica la 3ona intermedia entrela 3ona clara / la 3ona oscura, va desde la clara / hasta la oscura pasando por

    variedad de grises.

    ?ona oscura.

    Tambin llamada sombra propia, es la 3ona !ue no recibe ning=n ra/o de lu3, / se

    mantiene oscura.

  • 7/25/2019 TEXTURAS VISUALES Y TACTIL.docx

    3/7

    FORMA

    @orma art$stica es la manera en !ue se organi3an los

    elementos !ue constitu/en una obra de arte, las

    Acualidades &ormalesA de esta. -ada estilo art$stico se

    caracteri3a por &ormas art$sticas particulares /distintivas. -ada arte tiene su propia manera de

    construir sus &ormas, / cada gnero sus propias

    convenciones &ormales. a percepcin de la belle3a de

    las &ormas sub+etiva) es parte &undamental del placer esttico; mientras !ue el

    an%lisis &ormal ob+etivo) es una parte esencial de la cr$tica de arte / del

    comentario de las obras de arte" en %mbitos pro&esionales / acadmicos).

    PROPORCION

    -omo elemento visual b%sico surge del establecimiento de

    relaciones entre los valores relativos de distintos elementosde una imagen, o entre los valores de los elementos

    representados / los ob+etos reales designados. -onsiste

    en la disposicin o correspondencia entre las partes, de

    una de las partes con el todo, o bien entre cosas

    relacionadas entre s$. Proporcin #s la relacin de las

    medidas armnicas entre las partes componentes de un

    todo a principal &uncin pl%stica de la proporcin es la de crear ritmos en la

    imagen &i+a, /a !ue la proporcin es la expresin del orden interno de la

    composicin.

    AREA

    #n el %rea de 2rtes Pl%sticas, se traba+a el estimulo de

    la activacin del estimulo mental, con acciones art$sticas

    para ellos llamativas, se mane+a la compensacin

    natural !ue se hace presente motivando al +oven desde

    la participacin manual, siendo as$ tambin una manera

    practica de habilitacin a la vida =til / a la adaptacin a

    la sociedad.

    VOLUMEN

  • 7/25/2019 TEXTURAS VISUALES Y TACTIL.docx

    4/7

    #l volumen es, +unto con la &orma, uno de los aspectos

    !ue distingue a los ob+etos !ue nos rodean. >epende de

    la lu3 /, por consiguiente, de las sombras !ue sta

    produce. a de&inicin correcta del volumen de un ob+eto

    consiste en valorar exactamente las intensidades de sus

    sombras. Podemos establecer dos clases de sombras:las propias / las pro/ectadas. Sombras propias son las

    !ue se origina el ob+eto a s$ mismo, / las pro/ectadas son las !ue produce en las

    super&icies vecinas.

    MOVIMIENTO

    -uando se habla de movimiento visual, nos re&erimos a

    un aspecto mu/ interesante en cuanto a la composicin

    pl%stica de una obra, en la cual por medio del uso

    adecuado de los elementos de expresin pl%stica

    color, el punto, la l$nea, texturas / le/es compositivas,

    entre otros aspectos), se puede lograr captar o darintensin de movimiento a una obra. Tambin podr$a

    ser el e&ecto !ue se logra en el op6art, a travs de una

    pensada distribucin de elementos puramente gr%&icos

    el cual produce ilusiones pticas !ue bien pueden crear

    en el cerebro la sensacin de movimiento.

    RITMO

    #s cuando una o m%s &ormas visuales se repiten

    en una composicin, dicha agrupacin responde

    a una estructura visual !ue tiene variaciones

    regulares / repetidas en cuanto a direccin,

    tamao o proporcin. #l ritmo del griego BCDEFrh/thms, Gcual!uier movimiento regular /

    recurrenteH, Gsimetr$aH)1 puede de&inirse

    generalmente como un Gmovimiento marcado por

    la sucesin regular de elementos dbiles / &uertes, o bien de condiciones opuestas

    o di&erentesH

    SEMEJANZA

    Segundo &actor de agrupamiento V.) con

    respecto a la proximidad V.). >e acuerdo conl, los elementos distantes tienden a

    agruparse cuando son iguales o seme+antes,

    sea por &actores tonales o &ormales. #s

    condicin cualitativa. -abe sealar !ue la

    seme+an3a no es el =nico &actor !ue cuenta

    para !ue se .estable3ca el agrupamiento

  • 7/25/2019 TEXTURAS VISUALES Y TACTIL.docx

    5/7

    perceptual. >ispuestos al a3ar c$rculos negros / blancos se ver% la relacin de los

    tonos

  • 7/25/2019 TEXTURAS VISUALES Y TACTIL.docx

    6/7

    CONTRASTE

    -ombinacin de cualidades opuestas en una relacin.

    7posicin / variedad. >i&erencia esencial, en el

    campo de la percepcin, de luminosidad, !ue hace

    posible la visin. #sto ser$a imposible en un campohomogneo.

    EQUILIBRIO

    @uer3as opuestas en unidad. Seme+an3a en el n&asis

    V.) de los elementos. >istribucin de partes por la

    cual el todo ha llegado a una situacin de reposo. Io

    obstante, la idea de e!uilibrio implica &uer3a /

    direccin, por lo tanto tambin movimiento /.).

  • 7/25/2019 TEXTURAS VISUALES Y TACTIL.docx

    7/7

    COLEGIO PARTICULAR MIXTO

    SAN MIGUEL JUTIAPA

    NOMBRE:

    JUANA ORDOEZ SOC.

    CATEDRA:

    EXPRESION ARTISTICA

    CATEDRATICO:

    EDWIN AUGUSTO GONZALES GUDIEL

    GRADO:

    6TO. MAGISTERIO

    SECCION:

    A

    CLAVE:

    !