textos folkloricos

8
TEXTOS FOLKLÓRICOS PARA LA CELEBRACIÓN DEL DIA DEL LIBRO ADIVINANZAS Alto altanero gran caballero, gorro de pana y copa de acero. (gallo) Campo blanco, flores negras, un arado y cinco yeguas. (hoja, letras, bolígrafo y dedos) Cien bolondrinas, un bolondrón, un saca y mete y un quita y pon. (aceitunas, orza, cazo y tapadera) Con mi cara encarnada y mi ojo negro, y mi vestido verde al campo alegro. (amapola) Di quien anda primero a cuatro pies, luego a dos y luego a tres. (el hombre) El burro la lleva a cuestas, metida está en el baúl, yo no la tuve jamás y siempre la tienes tú (la letra U)

description

selección de textos de literatura popular

Transcript of textos folkloricos

Page 1: textos folkloricos

TEXTOS FOLKLÓRICOS PARA LA CELEBRACIÓN DEL DIA DEL LIBRO

ADIVINANZAS

Alto altanero

gran caballero,

gorro de pana

y copa de acero.

(gallo)  

Campo blanco,

flores negras,

un arado

y cinco yeguas.

(hoja, letras, bolígrafo y dedos)

Cien bolondrinas, un bolondrón,

un saca y mete y un quita y pon.

(aceitunas, orza, cazo y tapadera)

Con mi cara encarnada

y mi ojo negro, y mi vestido verde

al campo alegro.

(amapola)

Di quien anda primero

a cuatro pies,

luego a dos

y luego a tres. (el hombre)

El burro la lleva a cuestas,

metida está en el baúl,

yo no la tuve jamás

y siempre la tienes tú

(la letra U)

Page 2: textos folkloricos

En el campo me crié,

atada con verdes lazos

y aquel que llora por mí

me esta partiendo en pedazos.

(la cebolla)

En el campo me crié

tan derecho como una vela,

si no me cortan pronto

de macho me vuelvo hembra.

(espárrago)

En lo alto vive,

en lo alto mora,

en lo alto teje la tejedora.

(la araña)

Lana sube, lana baja, los ladrones la trabajan.

(la navaja)

Me llaman ave sin tener pluma,

llana siendo redonda,

si no lo aciertas, chiquilla,

es que eres tonta.

(la avellana)

¿Qué cosa es

que corre y no tiene pies,

te da en la cara

y tú no lo ves?

(el viento)

Tan chico como un pepino

y va dando voces por el camino.

(el cencerro)

Page 3: textos folkloricos

Tan grande como un pino

y pesa menos que un comino.

(el humo)

Treinta y dos sillitas blancas

en un viejo corredor,

y una vieja parlanchina

que las cuida sin temor.

(dientes, boca y lengua)

Una arquita blanca como la sal

todo el mundo la puede abrir

y nadie la puede cerrar.

(el huevo)

Una copa redonda y negra que boca arriba está vacía

y boca abajo está llena. (el sombrero)

Un platito de avellanas que de día se recoge

y de noche se derrama. (las estrellas)

Verde en el campo

negro en la plaza

rojo en la casa.

(el carbón) 

 

TRABALENGUAS

 

La cucarachita ha caído del techo

y le ha picado a mi madre

la vena del hoyo del codo

del brazo derecho, y yo lo dije:

“Salte de ahí, picarondonazo,

Page 4: textos folkloricos

no le piques a mi madre

en la vena del hoyo del codo

del derecho brazo”.

Techador que techa su choza,

¿techa su choza o qué choza techa?

Una pájara peca, meca,

derga, andorga,

cucurruchaca, coja y sorda.

Si esta pájara no fuera;

peca, meca, derga, andorga,

cucurruchaca, coja y sorda

no tuviera los hijitos

pecos, mecos, dergos, andorgos,

cucurruchacos, cojos y sordos.

Pablito clavó un clavito, ¿qué clavito clavó Pablito?

Perejil comí. Señora, ¿qué haré?

¿Cómo me desemperejilaré?

REFRANES

A buena hambre no hay pan duro.

Aramos, dijo la mosca, y estaba en el cuerno del buey.

Boca que se abre, o quiere dormir o está muerta de hambre.

Cabras locas, por donde va una van todas. Cierre yo mi puerta con candado y llave, y quien viniere que llame.

La cama es buena cosa, quien no puede dormir, reposa.

Cuchillo malo, corta en el dedo y no en el palo.

El que está en cubierto cuando llueve, es bien loco si se mueve; y si

se mueve y se moja, es bien loco si se enoja.

La gallina de mi vecina es más gorda que la mía.

Hermana Belilla, donde no matan puerco no comen morcilla.

Hijo Gómez, tú te lo guisas y tú te lo comes.

Page 5: textos folkloricos

Ni un dedo hace mano, ni una golondrina verano.

No le faltaba al vidriero sino un gato juguetero.

No se puede hacer a la par sorber y soplar.

Olla que mucho hierve, sabor pierde.

Pimiento, sal y cebolla cuando se pone la olla.

Por deseo de zuecos metí los pies en unos pucheros.

Tantas veces va el cántaro a la fuente, que quiebra el asa o la

frente.

CANCIONES

Si quieres que te enseñe

a ajustar cuentas,

tres por cinco son quince

y quince treinta, y cinco treinta y cinco, y cinco cuarenta,

y cinco cuarenta y cinco, y cinco cincuenta. El que fuere curioso

sume la cuenta.

Vicente patente, pasó por el puente,

vendiendo patatas: ¡Jesús qué baratas!

Marcelino

fue por vino

y quebró el jarro

en el camino.

Pobre jarro,

pobre vino,

pobre cuerpo de Marcelino.

Tiene mi Tarara

tan pequeña boca,

que en ella le caben

cien panes de tortas.

Page 6: textos folkloricos

Y cien pepinillos

y cien calabazas,

un cajón de higos

y medio de pasas.

El perrito de San Roque

no tiene cola,

porque se la ha comido

la caracola.

Tu marido y el mío

son escribanos;

con la pluma parecen

primos y hermanos.

En el jardín de palacio

hay barandillas, se asoman las colegialas

por las orillas. Se dicen unas a otras

si tienen novio y responden sin recato: -Yo tengo cuatro.

El primero es el hijo de un confitero,

que me regala confites y caramelos.

El segundo es el hijo de un comerciante,

que me regala vestidos

muy elegantes.

El tercero es el hijo

de un boticario,

que me regala jarabes

para el catarro. El cuatro es el hijo

de un peluquero,

que me regala postizos,

yo no os quiero.

Page 7: textos folkloricos

Una, dos y tres,

pluma, tintero y papel

para escribir una carta

a mi querido Manuel.

En la carta le decía

recuerdos para tu tía,

que está comiendo judías

en el jardín de Manuel.

Fui a lavar, no había agua.

-¿Dónde está el agua?

-Los pollos se la han bebido.

-¿Dónde están los pollos?

-Los curas se los han comido.

-¿Dónde están los curas?

-Detrás del castillo. -¿Por dónde se sube?

-Por las escaleritas azules. -¿Por dónde se baja?

- Por las escaleritas blancas. Agua, San Marcos,

rey de los charcos, para mi triguito

que ya está bonito, para mi cebada

que ya está granada, para mi melón

que ya tiene flor,

para mi sandía

que ya está florida,

para mi aceituna

que ya tiene una.

Teresa, pon la mesa.

Isabel, pon el mantel.

Margarita los cubiertos.

Señores ¡a comer!

Page 8: textos folkloricos

La ratita presumida

como es tan fina

se lava la carita

con brillantina.

Su padre le ha dicho:

quítate eso,

que va a venir Felipe

a darte un beso.

Felipe no me quiere

porque soy pobre.

La pobre es la cigüeña

que está en la torre.

La torre se ha caído

que la levanten,

la culpa la han tenido

los estudiantes. Los estudiantes llevan

en la cabeza un letrero que dice:

¡Viva la Pepa! Soy el farolero

de la puerta del Sol, cojo mi escalera

y enciendo el farol. Ya que está encendido

me pongo a cantar; dos y dos son cuatro,

cuatro y dos son seis,

seis y dos son ocho,

y ocho dieciséis,

y ocho veinticuatro,

y ocho treinta y dos.

Ánimas benditas, me arrodillo yo.