Textos Filosóficos II Unidad X

12
El presente material debe ser considerado únicamente como un complemento para el estudio y de ninguna manera sustituye al libro de texto. TEXTOS FILOSÓFICOS II UNIDAD X Contacto: [email protected]

description

Unidad X del curso Textos Filosóficos II, preparatoria abierta de la SEP

Transcript of Textos Filosóficos II Unidad X

Page 1: Textos Filosóficos II Unidad X

El presente material debe ser considerado únicamente como un complemento para el estudio y de ninguna manera sustituye al libro de texto.

TEXTOS FILOSÓFICOS IIUNIDAD X

Contacto: [email protected]

Page 2: Textos Filosóficos II Unidad X

Roberto GrossetesteSe adelanta a su épocaPodemos llamarlo precursor del espíritu de la ciencia moderna

Page 3: Textos Filosóficos II Unidad X

¿Por qué se produce el arco iris?• pensador medieval aristotélico: “porque está en la naturaleza de la luz producirlo” causa final• actitud de observación de Grosseteste: “Así como la luz es reflejada o refractada en el obstáculo, así el arco iris es la reflexión o refracción de la luz del sol en una nube acuosa” sus ideas se hallan regidas por un intento de explicar los fenómenos de la naturaleza tomando en cuenta sus causas eficientes

Page 4: Textos Filosóficos II Unidad X

La Cosmología de Grosseteste (dependiente del neoplatonismo y de las perspectivas árabes) afirma la necesidad de aplicar las matemáticas a la físicaHay una extraordinaria utilidad en considerar las líneas, los ángulos y las figuras

Lectura: párrafo 3.5

Page 5: Textos Filosóficos II Unidad X

Roger BaconTambién aparece como precursor de la investigación científica moderna

Page 6: Textos Filosóficos II Unidad X

“Muchos hombres a quienes se les considera famosos supieron explicar las causas de todo a través de la matemática” optimismo, confianza en la matemática unida a la exigencia de observar la naturaleza

“Entendemos cantidades y cuerpos por la intuición del intelecto… las especies de las cosas incorpóreas no son recibidas por nuestro intelecto en esta manera”

Page 7: Textos Filosóficos II Unidad X

“Es mediante la argumentación y el estudio de las cosas corporales y de las cantidades, que investigamos la noción de las cosas incorpóreas” Bacon sugiere la creación de una ciencia experimental

“En la matemática podemos alcanzar la plena verdad sin error… Pero en las otras ciencias, una vez que se elimina la ayuda de la matemática, hay tanta incertidumbre, tantas opiniones, tantos errores de origen humano, que ellas no pueden ser desembrolladas”

Page 8: Textos Filosóficos II Unidad X

Juan Duns EscotoOtro representante del espíritu renovador de la segunda mitad del siglo XIIIPrecursor de la verdadera actitud científica

Page 9: Textos Filosóficos II Unidad X

Todas las cosas singulares entrañan un género: tienen, antes que todo y como núcleo, lo general…Luego se les añade la forma determinada y concreta de lo individual (haecceitas)Escoto se coloca en el problema de solucionar el conflicto entre un naturalismo contemplativo religioso y un naturalismo de observación

Page 10: Textos Filosóficos II Unidad X

Según Escoto:• Naturalismo contemplativo religioso

demostración a-priori• Naturalismo de observación

demostración a-posterioriA-priori: lo que no depende de la experiencia, aquello que podemos conocer aun antes de observarloA-posteriori: lo que depende de la experiencia, aquello que sólo podemos conocer observándolo

Page 11: Textos Filosóficos II Unidad X

Todo saber a-posteriori es un saber de observación o mirada específica sobre un objeto determinado

Escoto estaba descubriendo que a toda observación procede una actitud contemplativa o mirada espiritual de conjunto, tesis que habría de ser confirmada siglos después, con el desarrollo de la ciencia moderna

Page 12: Textos Filosóficos II Unidad X

Del libro Textos Filosóficos IIAutor: Jesús Montejano Uranga

SEP, 1983

Imágenes: Archivos Wikipedia