Textos de Latín II

11
Latín II – Análisis e interpretación de los textos – 2011/2012 NOMBRE: 1. Análisis morfosintáctico detallado y traducción del siguiente texto: Caesar questus quod, cum ultro in continentem legatis missis pacem ab se petissent, bellum sine causa intulissent, ignoscere imprudentiae dixit obsidesque imperauit. César, BG IV, 27.5. 2. Evolución fonética comentada y dos palabras en castellano, explicando el significado a partir del término latino: remigrare, legatum, nouitatem. Departamento de Clásicas – I.E.S. Juana de Pimentel 1

Transcript of Textos de Latín II

Page 1: Textos de Latín II

Latín II – Análisis e interpretación de los textos – 2011/2012

NOMBRE:

1. Análisis morfosintáctico detallado y traducción del siguiente texto:

Caesar questus quod, cum ultro in continentem legatis missis pacem

ab se petissent, bellum sine causa intulissent, ignoscere imprudentiae dixit

obsidesque imperauit.

César, BG IV, 27.5.

2. Evolución fonética comentada y dos palabras en castellano, explicando el significado a partir del término latino: remigrare, legatum, nouitatem.

Departamento de Clásicas – I.E.S. Juana de Pimentel 1

Page 2: Textos de Latín II

Latín II – Análisis e interpretación de los textos – 2011/2012

NOMBRE:

EXAMEN TRIMESTRAL – 2ª EVALUACIÓN

Opción A - Texto: César, BG IV, 27.

Hostes proelio superati, simul atque se ex pace receperunt, statim ad

Caesarem legatos de pace miserunt; sese obsides daturos quaeque

imperasset facturos polliciti sunt. Una cum his legatis Commius Atrebas

uenit, quem supra demonstraueram a Caesare in Britanniam praemissum.

1. Texto:

1.1 Traducción de todo el texto (máx. 5 puntos).

1.2 Análisis morfosintáctico detallado: hostes…miserunt y quem … praemissum. (máx. 2 p.)

2. Evolución fonética comentada, citando dos palabras relacionadas en castellano de los siguientes términos: imperare // demonstrare // legatum. (máx. 1 punto)

3. Literatura latina (máx. 2 puntos).

3.1 Catulo. // 3.2 Personajes y argumentos en las comedias de Plauto.

Departamento de Clásicas – I.E.S. Juana de Pimentel 2

Page 3: Textos de Latín II

Latín II – Análisis e interpretación de los textos – 2011/2012

NOMBRE:

Opción B - Texto: César, BG IV, 36.

Eodem die legati ab hostibus missi ad Caesarem de pace uenerunt. His

Caesar numerum obsidum quem ante imperauerat duplicauit eosque in

continentem adduci iussit, quod, propinqua die aequinoctii, infirmis nauibus

hiemi nauigationem subiciendam non existimabat.

4. Texto:

1.3 Traducción de todo el texto (máx. 5 puntos).

1.4 Análisis morfosintáctico detallado: his ....iussit. (máx. 2 p.)

5. Evolución fonética comentada, citando dos palabras relacionadas en castellano de los siguientes términos: pacem // adducere // imperare. (máx. 1 punto)

6. Literatura latina (máx. 2 puntos).

3.1 La Eneida, poesía épica culta.

3.2 Julio César: militar, político e historiador.

Departamento de Clásicas – I.E.S. Juana de Pimentel 3

Page 4: Textos de Latín II

Latín II – Análisis e interpretación de los textos – 2011/2012

NOMBRE:

1. Análisis morfosintáctico detallado y traducción del siguiente texto:

Cum in his angustiis res esset atque omnes uiae ab Afranianis militibus

equitibusque obsiderentur nec pontes perfici possent, imperat militibus

Caesar ut naues faciant.

César, B.C. I, 54.

2. Evolución fonética comentada y dos palabras en castellano, explicando el significado a partir del término latino: exercere, dominare, imperare. Comentario y significado de las expresiones latinas: carpe diem, in extremis.

Departamento de Clásicas – I.E.S. Juana de Pimentel 4

Page 5: Textos de Latín II

Latín II – Análisis e interpretación de los textos – 2011/2012

NOMBRE:

EXAMEN GLOBAL DE LITERATURA LATINA

Condiciones para la realización de la prueba:

Las preguntas se encuentran agrupadas, debes elegir una de cada tema que puntúa sobre 2 y el examen sobre un total de 10.

Poesía lírica:

1. Temática y estilo de Horacio.

2. Catulo.

Oratoria:

1. Cicerón: vida, obra y estilo.

2. Elementos y escuelas de retórica.

Historiografía:

1. Julio César: militar, político e historiador de sí mismo.

2. Tito Livio: fuentes, obra, estructura y estilo.

Teatro:

1. Rasgos y estructura de la comedia palliata.

2. Obra, temática y estilo de Terencio.

Poesía épica:

1. Lucano: Farsalia, temática, composición, estructura y estilo.

2. La Eneida: temática, estructura, lengua y estilo.

Departamento de Clásicas – I.E.S. Juana de Pimentel 5

Page 6: Textos de Latín II

Latín II – Análisis e interpretación de los textos – 2011/2012

NOMBRE:

Análisis morfosintáctico detallado y traducción del siguiente texto:

CONTEXTUALIZACIÓN: Reproches de Cicerón a Catilina.

Tu agris, tu aedificiis, tu argento, tu familia, tu rebus omnibus ornatus et copiosus sis,

et dubites de possessione detrahere, adquirire ad fidem? Quid enim exspectas?

Bellum, quid ergo?

Ciceron, Catilinaria II, 8.

Explica la evolución fonética comentada de las siguientes palabras:

Expectationem // vitam // mortem.

Explica el significado de las siguientes expresiones latinas:

Ad mortem // S.P.Q.R.

Departamento de Clásicas – I.E.S. Juana de Pimentel 6

Page 7: Textos de Latín II

Latín II – Análisis e interpretación de los textos – 2011/2012

NOMBRE:

OPCIÓN A:

César, De bello Gallico

Los enemigos se enfrentan a las tropas de César y, rechazados por la caballería, se ocultan en los bosques.

Caesar, noctu progressus milia passuum circiter XII, hostium copias

conspicatus est. Illi, equitatu atque essedis ad flumen progressi, ex loco

superiore nostros prohibere et proelium committere coeperunt. Repulsi ab

equitatu, se in silvas abdiderunt, locum natura munitum, quem iam ante

praeparaverant.

1. Traducción del texto (Puntuación máxima: 5 puntos).2. Análisis morfológico y sintáctico del texto subrayado (Puntuación

máxima: 2 puntos).

Departamento de Clásicas – I.E.S. Juana de Pimentel 7

Page 8: Textos de Latín II

Latín II – Análisis e interpretación de los textos – 2011/2012

NOMBRE:

3. Léxico (Puntuación máxima: 1 punto): Explica la evolución fonética de las palabras latinas y cita 3 palabras relacionadas con cada una: silvam, prohibere.

4. Literatura (Puntuación máxima: 2 puntos): 4a. Horacio: vida, obra, estilo, tópicos y pervivencia. 4b. Autores, obras y personajes de la comedia latina.OPCIÓN B:

Cicerón, In Catilinam

Cicerón comunica al senado que Catilina ha abandonado Roma.

[Catilina] abiit, excessit, evasit, erupit. Nulla iam pernicies a monstro illo

atque prodigio moenibus ipsis intra moenia comparabitur. Atque hunc

quidem unum huius belli domestici ducem sine controversia vicimus.

Cuestiones:1. Traducción del texto (Puntuación máxima: 5 puntos).2. Análisis morfológico y sintáctico del texto subrayado (Puntuación

máxima: 2 puntos):3. Léxicos (Puntuación máxima: 1 punto): Explica la evolución fonética de

las palabras latinas y cita 3 palabras relacionadas con cada una: comparare y civitatem. .

4. Conteste las cuestiones siguientes (Puntuación máxima: 2 puntos): 4a. La historiografía en la época de Augusto: Tito Livio. 4b. Virgilio.

Departamento de Clásicas – I.E.S. Juana de Pimentel 8

Page 9: Textos de Latín II

Latín II – Análisis e interpretación de los textos – 2011/2012

NOMBRE:

Departamento de Clásicas – I.E.S. Juana de Pimentel 9