texto05

22
Tecsup Perspectiva a futuro de las redes

description

xxxx

Transcript of texto05

  • Tecsup

    Perspectiva a futuro delas redes

  • Tecsup Virtu@l ndice

    ndice1. INTRODUCCIN........................................................................................................ 12. OBJETIVOS............................................................................................................... 13. CONTENIDO ............................................................................................................. 1

    3.1. ETHERNET INALMBRICA................................................................................. 13.1.1. FACTORES QUE AFECTAN LAS TRANSMISIONES DE RADIO ..................... 23.1.2. 802.3 versus 802.11 .............................................................................. 33.1.3. INSTALACIN DE ETHERNET INALMBRICA ........................................... 33.1.4. CONCLUSIN ........................................................................................ 4

    3.2. TECNOLOGA OPC: OLE PARA CONTROL DE PROCESOS..................................... 43.3. EL DILEMA ETHERNET...................................................................................... 7

    3.3.1. CARACTERSTICAS COMUNES ................................................................ 73.3.2. CONCEPTOS DE ENCAPSULAMIENTO...................................................... 83.3.3. CONCEPTOS DE PASARELA (GATEWAY) Y PROXY.................................... 93.3.4. SISTEMAS EN TIEMPO REAL .................................................................. 93.3.5. CONCLUSIN .......................................................................................10

    3.4. EJEMPLO PRCTICO DE CONFIGURACIN DE UNA RED PROFIBUS....................104. RESUMEN................................................................................................................185. PREGUNTAS DE AUTOCOMPROBACIN.....................................................................186. RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DE AUTOCOMPROBACIN.......................................187. GLOSARIO DE TRMINOS.........................................................................................19

  • Tecsup Virtu@l Redes Industriales con PLC

    - 1 -

    UNIDAD 5

    PERSPECTIVA A FUTURO DE LAS REDES

    1. INTRODUCCIN

    A pesar de todas las ventajas ofrecidas por las redes Ethernet, comparten una desventaja:es necesario tender cable en toda la planta. En una instalacin tpica, el costo del tendidodel cable exceder el costo del resto del equipo, y cuando los equipos necesiten sertrasladados, se incurrirn en gastos adicionales de cableado. Este inconveniente nos hacepensar en alternativas de solucin con el fin de reducir o suprimir los gastos ocasionadospor cableado fsico.

    Afortunadamente en la actualidad existe una solucin: Ethernet Inalmbrica, que proveede los beneficios de Ethernet sin la necesidad de cables. Las tecnologas inalmbricas tienenun pasado algo manchado. Algunos vendedores prometieron mucho pero cumplieron poco.

    Sin embargo, cuando son adecuadamente entendidos e instalados, los dispositivosinalmbricos pueden proveer de una comunicacin robusta y confiable.

    2. OBJETIVOS

    El objetivo de esta unidad es mostrar un panorama general de las nuevas tecnologas ytendencias aplicadas a las redes industriales.

    3. CONTENIDO

    3.1. ETHERNET INALMBRICA

    Ethernet es un protocolo promisorioen lo que a independencia delfabricante se refiere, pero noelimina la necesidad del cableado.

    Las ventajas de Ethernet sonmuchas: los componentes de redtienen una fuerte tendencia al bajocosto

    Ethernet puede ser utilizado como un medio de transporte independiente delprotocolo de comunicacin de los PLCs encapsulando el Modbus o el PROPFIBUSdentro del paquete TCP/IP; la caracterstica natural de ser multienlace de Ethernetproveen de un va muy fuerte para posteriores expansiones; y los dispositvos hacia loscuales la informacin es enviada ya estn integrados en redes Ethernet.

    Pero a pesar de estas ventajas Ethernet comparte la desventaja de necesidad detender cable en toda la planta. Est demostrado que en una instalacin tpica, el costodel tendido del cable exceder el costo del resto del equipo.

  • Tecsup Virtu@l Redes Industriales con PLC

    - 2 -

    Ahora hay una solucin: Ethernet inalmbrica, que provee de los beneficios deEthernet sin la necesidad de cables, dando una comunicacin robusta y confiable.

    LOS DISPOSITIVOS INALMBRICOS PUEDEN PROVEER DE UNACOMUNICACIN ROBUSTA Y CONFIABLE !

    3.1.1. FACTORES QUE AFECTAN LAS TRANSMISIONES DE RADIO

    Para decidir qu tecnologa inalmbrica es la mejor para una aplicacin, esde gran ayuda entender los factores que afectan a una transmisin de radio.

    En aplicaciones dentro de un edificio, incluidas las fbricas, dos factoresprimordiales pueden interferir y originar desvanecimiento de la seal pormultitrayectoria. Esta ltima ocurre cuando mltiples copias de la sealarriban a la radio al mismo tiempo, pero con diferente fase. Esto causa quelas seales se cancelen mutuamente unas a otras en algn grado, esto dacomo resultado un desvanecimiento o reduccin en la intensidad de la seal.

    La interferencia ocurre cuando otra fuente de radio frecuencia genera unaseal a una frecuencia de inters que tiene una intensidad de camposuperior a la de la seal de inters. El dispositivo que interfiere no tiene queser necesariamente otro radio. En las bandas utilizadas, los hornos demicroondas o los equipos de soldadura pueden ser fuentes de interferencia.

    y existe otro factor?

    Un tercer factor que afecta el rendimiento es lasensibilidad de recepcin de los radios, la cual esdefinida como la mnima intensidad de sealrequerida para recibir seales a una determinadatasa de error. Por esto, los radios de una mejorsensibilidad de recepcin lograrn un mejor rango.

    Y AHORA... QUHACEMOS?

  • Tecsup Virtu@l Redes Industriales con PLC

    - 3 -

    3.1.2. 802.3 versus 802.11

    802.11 (y ms recientemente 802,11b) es una norma para Ethernetinalmbrica diseada para promover la interoperabilidad entre losvendedores de productos para redes de oficinas, con el fin de promover lacompetencia resultando en menores costos. Mientras que el objetivo deesta norma es valioso, el progreso alcanzado en alcanzar la interoperabilidadha sido limitado.

    802.3 es la norma que define 10BaseT Ethernet (802.3u define 100BaseT) yse refiere a la Ethernet cableada.

    Los dispositivos inalmbricos que cumplen con 802.11, cumplen con 802.3en el punto de conexin a la red y cumplen con todo lo relacionado con elprotocolo en el aire con 802.11. El punto importante es que mientras que undispositivo inalmbrico debe cumplir con 802.3 para conectarse a la Ethernet

    3.1.3. INSTALACIN DE ETHERNET INALMBRICA

    El primer paso es definir la cantidad de datos a ser transmitida y la velocidada la que debe ser transmitida. Tambin, el periodo de inactividad (latencia)que puede ser tolerado.

    El primer punto determinar la potencia o ganancia requerida mientras quelo segundo determinar la cantidad de informacin que puede ser enviadapor vez. Ambos son inversamente proporcionales. No importa qu tanrobusto sea el enlace de radio, habrn oportunidades en que la transmisinno ser exitosa y necesite ser retransmitida.

    Esta retransmisin es automtica y no es percibida por la red, pero introducelatencia adicional. As, mientras una mayor transmisin de informacinaumenta la potencia, cuando se requiere una retransmisin, una mayorcantidad de informacin aumenta la latencia.

  • Tecsup Virtu@l Redes Industriales con PLC

    - 4 -

    Seguidamente, es necesario determinar la arquitectura de la red inalmbrica.La cantidad de dispositivos remotos que estarn conectados figurar en ladecisin de operar en una red punto-a-multipunto, mltiples enlacesmultipunto o una combinacin de ambos.

    Esto impactar en la capacidad necesaria de cada dispositivo. Si se empleanmultienlaces, cada enlace necesitar menor capacidad.

    La ubicacin de los dispositivos inalmbricos tambin merece atencin, yaque la ubicacin del dispositivo de campo determinar la ubicacin generaldel dispositivo remoto as como del punto ms cercano de interconexin a lared cableada. Como una regla general, las antenas de los dispositivos debenser instaladas lo ms alto posible sin colocar entre ellas ningn obstculo.

    3.1.4. CONCLUSIN

    Ethernet est ingresando con mucha fuerza a nivel de campo. Ethernetinalmbrica nos ofrece todas las ventajas del Ethernet, pero sin necesidad detender cables. Con un entendimiento adecuado de la forma de operar de losdispositivos inalmbricos

    EHTERNET INALMBRICA NOS PROVEE DE UNA COMUNICACINROBUSTA Y CONFIABLE INCLUSO EN LOS AMBIENTES INDUSTRIALES

    MAS RUIDOSOS.

    3.2. TECNOLOGA OPC: OLE PARA CONTROL DE PROCESOS

    En un mundo ideal, laintegracin del control deprocesos sera muysimple.

    Uno podra comprar todas las computadoras, instrumentacin y equipo elctrico decampo de un nico proveedor y conectarlo, utilizando una nica red normalizada. Peroen la vida real no es tan simple, raramente los PLCs, DCSs, accionamientos, control demotores, instrumentos de campo y computadoras son comprados a un nicoproveedor. Es ms, cuando los son, el proveedor tiene equipos en los cuales lainterconexin no es tan limpia.

    Ya dijimos que la tan promocionada Ethernet y el TCP/IP no resuelven el problema.Ellos necesitan protocolos adicionales en la capa de aplicacin ( recuerdan elmodelo ISO?) para llevar a cabo sobre la red tareas tiles, como leer informacindesde un registro especfico de un PLC. Claro est, que cada proveedor tiene supropia idea del mejor protocolo en la capa de aplicacin que usar.

    Por ejemplo, un PLC Modicon y uno Allen Bradley podran poseer ambos Ethernet-TCP/IP pero tienen diferente protocolo de aplicacin. Si tratamos de conectarlos,descubriremos que no podremos comunicarlos.En el control de procesos, se hanecesitado un lenguaje comn desde hace buen tiempo, este es OLE para Control deProcesos (OPC) que es uno de los ms promisorios. OPC es un conjunto normalizadode interfases, propiedades y mtodos que definen cmo componentes individuales deprograma pueden interactuar y compartir informacin.

  • Tecsup Virtu@l Redes Industriales con PLC

    - 5 -

    No significa que espontneamente los PLCs Allen Bradley conversan utilizandoModbus (Modicon), pero se crea un lenguaje comn entre ambos sistemas. Cadaproveedor crea programas OPC que hablan su lenguaje nativo ms OPC; luego, secargan ambos programas en una PC y se utiliza OPC para que las dos porciones deprograma interacten.

    OPC est basado en OLE de Microsoft (OLE llamado ahora ActiveX). Muchas personashan odo de OLE y lo han utilizado cada vez que utilizamos la capacidad de pegaruna hoja de clculo Excel en un documento de texto Word.

    OLE permite que la hoja de clculo actualice dinmicamente la informacin contenidaen el documento. Es ms, tpicamente el usuario no requiere realizar ningunaconfiguracin ms all de hacer un click con el ratn. Las especificacin OLE definecompletamente como la hoja de clculo (en este caso, el servidor OLE) da formato yenva la informacin al documento de texto (en este caso, el cliente OLE).

    OPC le agrega algunas caractersticas a la especificacin OLE para los requisitos dedireccionamiento en el control de procesos. Por ejemplo, un servidor OLE no verifica siel cliente recibi la informacin; solamente la enva y se olvida del resto. Justamentedebido a que esto es poco adecuado para las aplicaciones de control de procesos,OPC, agrega esta habilidad para acusar y validar las transacciones cliente/servidor.

    Una de las ventajas de OPC es que provee una interfase comn para la comunicacinde diversos dispositivos, a pesar de los protocolos o programas de control utilizadosen el proceso. Antes que OPC existiera, los desarrolladores de aplicaciones tenan quepreparar drivers especficos para cada sistema de control con el que se quisieranconectar. Un proveedor de Interfases Humano-Mquina (HMI) tena que desarrollarmas de 200 drivers para diferentes PLCs y DCSs.

  • Tecsup Virtu@l Redes Industriales con PLC

    - 6 -

    Con OPC, los proveedores de aplicaciones no necesitan desarrollar drivers porseparado para cada red o procesador; solamente necesitan crear un driver OPCoptimizado para su producto. Este se comunica con otros servidores OPC diseados yvendidos por los fabricantes de otras redes y controladores. Es importante entenderque OPC no elimina la necesidad de los drivers, ninguno de los PLC existentes en laactualidad hablan OPC; cada fabricante desarrollar el driver OPC para un productoespecfico. Una vez que existe el driver OPC para una parte del equipo o unaaplicacin, es muy simple integrar esa informacin con los dispositivos que cumplencon OPC.

    Para el usuario final, la configuracin del OPC es significativamente ms simple queconfigurar diferentes drivers:

    OPC no necesita un mapa intermedio para la informacin, adems del respectivomantenimiento.

    OPC provee informacin en formato y sintaxis nativos. OPC provee de una navegador para facilitar la configuracin.

    ... En resumen, podemos concluir que,

    OLE for Process Control (OPC) ha sido diseado como un mtodo para permitir queaplicaciones de negocios (comerciales en general) puedan acceder a datos de Plantade manera consistente. La aceptacin de OPC en la industria proveer muchosbeneficios:

    Los fabricantes de hardware solamente tienen que hacer un set de componentessoftware para que los clientes lo utilicen en sus aplicaciones.

    Los desarrolladores de software no tendrn que re-escribir drivers cada vez quehay alguna actualizacin o cambios hardware.

    Los clientes tendrn ms opciones para desarrollar sistemas de manufactura einformacin integrados.

    Con OPC, la integracin de sistemas y equipos ser una tarea simple.

  • Tecsup Virtu@l Redes Industriales con PLC

    - 7 -

    3.3. EL DILEMA ETHERNET

    Ethernet y TCP/IP estn logrando gran aceptacin en la automatizacin industrial.Fast Ethernet, Conmutacin (Switching) y Full Duplex han convertido a Ethernet en unpoderoso sistema de comunicacin con una especial atraccin para usuariosindustriales y fabricantes.

    Sin embargo, al menos se necesita un paso ms: lograr un protocolo estndar parauna transmisin en tiempo real.

    Muchas organizaciones estn trabajando intensamente en un protocolo de aplicacinpara Ethernet Industrial.

    Las diferentes aproximaciones como Ethernet/IP, ProfiNet, IDA, Foundation FieldbusHSE e Interbus son incompatibles y no interoperables.

    IAONA (Alianza para una Red Abierta de Automatizacin Industrial, por sus siglas eningls) recientemente se han reunido con ODVA (Ehternet/IP) e IDA acordandomutuamente para el comn avance de una tecnologa de comunicacin basada enEthernet TCP/IP.

    Las partes aceptaron estar desarrollando diferentes protocolos de comunicacin entiempo real, pero acordaron estudiar y especificar futuras extensiones para unir estasdos normas.

    Especificaciones comunes permitirn la interoperabilidad de las soluciones para latecnologa de conmutacin, componentes comunes para el medio de transmisin ylineamientos para la instalacin y el cableado.

    3.3.1. CARACTERSTICAS COMUNES

    A pesar de las diferentes aproximaciones de la capa 7, todos los conceptosson estables y tiene un corazn comn: tecnologa de transmisin (Capa 1),mtodo de acceso al bus (CSMA/CD, Capa 2), Protocolo Internet (IP, Capa3), protocolos TCP y UDP (Capa 4), Protocolo de Transferencia de Hipertexto(http), Protocolo de Transferencia de Archivos (FTP) y el protocolo deManejo Simple de la Red (SMTP) en la Capa 7. Todos estos estnestablecidos en la industria de la Tecnologa de la Informacin (IT), y comoahora, sern implementados sin cambio.

    Sin embargo, hay que hacer notar algunas diferencias que pueden serencontradas en los protocolos de comunicacin en tiempo real de la capa 7 yen los objetos y modelos de ingeniera para la configuracin del sistema.

    Los diferentes conceptos pueden ser subdivididos en tecnologas deencapsulamiento (Ehternet/IP, Foundation Fieldbus HSE y Modbus TCP/IP,conceptos de pasarelas y Proxy (ProfiNet e Interbus) y otro sistemacompletamente nuevo llamado IDA.

  • Tecsup Virtu@l Redes Industriales con PLC

    - 8 -

    3.3.2. CONCEPTOS DE ENCAPSULAMIENTO

    El trmino encapsulamiento se usa para describir el empaquetamiento deuna trama de telegrama en un contenedor TCP o UDP. Con todo esto, eltelegrama del bus de campo prcticamente invariable es pegado en lainformacin del usuario en una trama TCP/UDP antes de ser enviada sobreEthernet.

    La ventaja es que la culminacin de las especificaciones no requerir muchodesarrollo. Los primeros dispositivos comerciales estn disponibles y en uso.

    Tambin ser fcil proveer la compatibilidad hacia abajo con los buses decampo en los que estn basados; podramos decir que Ehternet puede servista como una nueva tecnologa de transmisin que puede ser usada comouna alternativa a o en combinacin con los buses de campo establecidos.

    En la figura siguiente, Ethernet/IP utiliza el protocolo CIP que ya esreconocido por DeviceNet y ControlNet, los telegramas CIP son empacadosen contenedores TCP/UDP antes de ser transferidos a Ehernet.

    La desventaja del encapsulamiento es que se tiene un protocolo con menoreficiencia. Los encabezados Ethernet son ms largos que la informacin deusuario; de acuerdo con esto, el encapsulamiento es preferible para enviargran cantidad de informacin (por ejemplo, programas) en lugar de palabrassimples (por ejemplo, informacin de entrada/salida).

  • Tecsup Virtu@l Redes Industriales con PLC

    - 9 -

    3.3.3. CONCEPTOS DE PASARELA (GATEWAY) Y PROXY

    Aqu el principal objetivo es integrar los segmentos, los buses de campo enlos segmentos Ethernet Industrial. Esto es implementado mediante unapasarela o traductor de protocolo o un servidor Proxy, la principal ventaja esque los buses de campo existentes pueden ser utilizados en el futuro; sinembargo, la desventaja son las redes heterogneas con sistemas deconfiguracin diferentes y limitado comportamiento en tiempo real.

    Uno de los propulsores de esta filosofa es Profinet (ver figura siguiente),aqu una red PROFIBUS es conectada a una red basada en Ethernet a travsde un traductor de protocolos (pasarela).

    Las especificaciones de esta norma debieron estar listas para mediados delao 2001.

    3.3.4. SISTEMAS EN TIEMPO REAL

    La Interfase de Automatizacin Distribuida (IDA por sus siglas en ingls) esun planteamiento completamente nuevo. IDA utiliza el sistema decomunicacin NDDS, que est basado en un modelo publicador/suscriptor yprovee un amplio rango de poderosos servicios de aplicacin. Lasaplicaciones publican la informacin utilizando comunicacin broadcast omulticast y suscribe la informacin que requieren a travs de la red. Lacomunicacin entera es completamente annima ya que ni el publicador ni elsuscriptor necesitan saber quin necesita la informacin.

  • Tecsup Virtu@l Redes Industriales con PLC

    - 10 -

    3.3.5. CONCLUSIN

    Las tendencias indican que los actuales buses de campo seguirn siendousados; es ms, una nica norma para la comunicacin en tiempo real sobreEthernet Industrial es improbable y al parecer condenada al fracaso. Lasiniciativas de normalizacin, como IAONA, son muy importantes ya queapuntan a minimizar las diferencias entre las redes Ethernet venideras

    3.4. EJEMPLO PRCTICO DE CONFIGURACIN DE UNA RED PROFIBUS

    PROBLEMA

    Para el proceso de chancado secundario de una planta minera es necesario realizar lasecuencia de arranque del motor principal M1. La secuencia de arranque es muysimple y basado en seguridades, es decir, condiciones preliminares a considerar parael encendido y para el apagado.

    Asimismo, se desea incorporar al mismo sistema de control el monitoreo de lastemperaturas de los bobinados de otro motor M2. Este se encuentra localizado a unadistancia de 300 m de la sala de control donde est localizado el motor M1. Lastemperaturas a medir son en total 20 y son seales provenientes de termocuplas tipoK.

    Adicionalmente, se desea que el sistema de automatizacin ofrecido pueda soportar afuturo la integracin de otros dispositivos pudiendo ser de otros fabricantes as comoel de llegar a tener un sistema de gestin y administracin de archivos.

    SOLUCIN

    La mejor solucin al problema dado sera incorporar una sistema de automatizacinbasado en una red abierta normalizada.

    Para buses de campo y segn lo estudiado recomendaramos utilizar una red Profibusprotocolo DP. Es decir, tener una estacin maestra localizada en un tablero a pie delMotor M1 y otra estacin esclava (slo de adquisicin de seales) localizada cerca alMotor M2.

    Antes de empezar a programar las rutinas de control para el encendido y apagado delMotor M1, rutinas de visualizacin de las temperaturas del bobinado del motor M2 ylas rutinas de comunicacin, es necesario primero configurar la red Profibus-DPplanteada.

    Para configurar la red Profibus y luego programar el PLC, utilizaremos el softwareSTEP7 de SIEMENS, dado que utilizaremos equipos de este fabricante. El STEP7 correbajo Windows y es el software de programacin de los PLCs SIMATIC familias S7-300y S7-400. As mismo, nos permitir configurar la red Profibus a utilizar.

  • Tecsup Virtu@l Redes Industriales con PLC

    - 11 -

    PASO 1: Iniciar la configuracin de Hardware

    Primero creamos un proyecto al cual le estamos llamando redes.

    PASO 2: CONFIGURAR ESTACIN MAESTRA

    Para nuestro ejemplo, utilizaremos una estacin maestra basada en un equipoSIMATIC S7-300, para lo cual hemos considerado usar un CPU modelo 315-2DP que incorpora la interfase Profibus-DP.

    Las tarjetas perifricas del PLC son alojados en un bastidor central. Unbastidor para S7-300 permite alojar 11 tarjetas perifricas entre mdulos I/O,CPU, fuente de alimentacin, Mdulos de interfase.

    Se ha considerado una fuente de alimentacin para energizar el CPU y lasotras tarjetas perifricas.

  • Tecsup Virtu@l Redes Industriales con PLC

    - 12 -

  • Tecsup Virtu@l Redes Industriales con PLC

    - 13 -

    PASO 3: ASIGNAR DIRECCIN A ESTACIN MAESTRA

    La direccin de una estacin maestra puede ser 0, 1 2. Sin embargo, ladireccin 0 est reservada para un programador porttil SIEMENS PG720.

  • Tecsup Virtu@l Redes Industriales con PLC

    - 14 -

    PASO 4: ASIGNAR NOMBRE A LA RED PROFIBUS

    PASO 5: ASIGNAR AJUSTES A LA RED PROFIBUS: VELOCIDAD DETRANSMISIN

  • Tecsup Virtu@l Redes Industriales con PLC

    - 15 -

    PASO 6: HABILITAR LA RED PROFIBUS CREADA

    PASO 7: CONECTAR LAS ESTACIONES ESCLAVAS (PERIFRICAS)

    Para nuestro ejemplo, utilizaremos una estacin esclava ET-200M, querecolectar las seales provenientes de las termocuplas que miden lastemperaturas del bobinado de motor M2.

    Una estacin ET-200M, utiliza tambin las tarjetas I/O de la familia SIMATICS7-300, slo que al ser esclava no tiene inteligencia, es una estacin tonta, porlo cual no incorpora CPU. Solamente contiene una tarjeta de interfase que lepermite acoplarse a la red Profibus-DP.

  • Tecsup Virtu@l Redes Industriales con PLC

    - 16 -

    PASO 8: ASIGNAR DIRECCIN DE LA ESTACIN ESCLAVA

    Las estaciones esclavas utilizan como direcciones desde el 3 hasta el 127.

    PASO 9: CONFIGURAR LAS TARJETAS I/O DE LA ESTACIN ESCLAVA

    Para la aplicacin requerida nuestra estacin esclava ET-200M slo utilizartarjetas de entrada analgica para recolectar las seales provenientes de lastermocuplas.

  • Tecsup Virtu@l Redes Industriales con PLC

    - 17 -

    PASO 10: CONFIGURAR LAS TARJETAS DE LA ESTACIN ESCLAVA

    En caso que se requiera incorporar, la secuencia de encendido/apagado delmotor M2, puedo incluir tarjetas I/O digitales. En la figura estamos utilizandouna tarjeta de 16 entradas y 16 salidas digitales de 24VDC.

    PASO 11: RED CONFIGURADA CON UNA ESTACIN MAESTRA Y UNAESTACIN ESCLAVA

    Para el monitoreo de las temperaturas de las bobinas del motor M2, podramosconsiderar agregar una interfase de operador a la red Profibus .

    Para configurar la interfase de operador, seguiramos el mismo procedimientoque la estacin ET-200M, con la diferencia que le asignaramos otro nmerode direccin (la direccin 3 est siendo utilizada por la ET-200M), pudiendo serla 4, siguiendo un orden correlativo.

  • Tecsup Virtu@l Redes Industriales con PLC

    - 18 -

    4. RESUMEN

    Ethernet inalmbrica provee los beneficios de Ethernet sin la necesidad de cables,proporcionando una comunicacin robusta y confiable.

    Los factores que afectan una transmisin de radio son: interferencia, desvanecimientode la seal por multitrayectoria y la sensibilidad de recepcin de las radios.

    OLE (Object Linking and Embedding) es una tecnologa Microsoft que permiteintercambiar datos entre aplicaciones. OLE permite editar y dar formato a los datosdentro de otro documento, en una aplicacin distinta a aquella en la que fue creado.

    OLE for Process Control (OPC) ha sido diseado como un mtodo para permitir queaplicaciones de negocios (comerciales en general) puedan acceder a datos de planta demanera consistente.

    Las tendencias indican que los actuales buses de campo seguirn siendo usados; esms, una nica norma para la comunicacin en tiempo real sobre Ethernet Industrial esimprobable y al parecer condenada al fracaso.

    Las iniciativas de normalizacin, como IAONA, son muy importante ya que apuntan aminimizar las diferencias entre las redes Ethernet venideras.

    5. PREGUNTAS DE AUTOCOMPROBACIN

    P1.-El desvanecimiento de la seal por multitrayectoria ocurre cuando mltiples copias dela seal arriban a la radio al mismo tiempo pero con diferente fase?

    P2.-El 802.11 es una norma para Ethernet inalmbrica? Para qu est diseado?

    P3.-Qu es OPC (OLE for Process Control)?

    P4.-El fast Ethernet, la conmutacin y el half dplex han convertido a Ethernet en unpoderoso sistema de comunicacin?

    P5.-Para qu se usa el trmino encapsulamiento?

    P6.-Qu me permite un gateway o pasarela?

    6. RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DE AUTOCOMPROBACIN

    S1.-Correcto.

    S2.-Correcto, el 802.11 es una norma para Ethernet inalmbrica diseada para promover lainteroperatibilidad entre los vendedores de productos para redes de oficina, con el fin deincentivar la competencia.

    S3.-OPC es un conjunto normalizado de interfases, propiedades y mtodos que definen lamanera en que componentes individuales de software interactan e intercambian datos.

    S4.-Falso, es el fast Ethernet, la conmutacin y el full dplex.

    S5.-Se usa para describir el empaquetamiento de una trama de telegrama en un contenedorTCP o UDP.

    S6.-Un gateway permite acoplar redes con diferente arquitectura, es decir, interconectar dossubredes cualesquiera. Convierte los protocolos de comunicacin de todos los niveles.

  • Tecsup Virtu@l Redes Industriales con PLC

    - 19 -

    7. GLOSARIO DE TRMINOS

    Asncrona Ocurre en cualquier instante y es apropiada para mensajescortos.

    CSMA/CD Carrier Sense Mltiple Access con Collision Detectionnormalizado segn IEEE802.3.

    DCS Sistema de control distribuido.

    Dispositivo Equipo que dispone al menos de un canal para transmitir y/orecibir informacin digital.

    Encapsulamiento Trmino usado para describir el empaquetamiento de una tramade telegrama en un contenedor TCP o UDP.

    Ethernet Red potente de clula conforme al estndar IEEE 802.3.

    ftp Protocolo de transmisin de archivo.

    Gateway Permite acoplar redes con diferente arquitectura, es decir,permite interconectar dos subredes cualesquiera.

    http Protocolo de transmisin de hipertexto.

    IDA Interfaz de automatizacin distribuida.

    Interlocutor Mdulo apto para la comunicacin.

    Mensaje Conjunto de bits que engloban datos y control emitidos desdeun sistema a otro.

    PLC Controlador lgico programable.

    Profibus Process field bus: bus de campo conforme a EN 50170 vol. 2.

    Repetidor Copia la informacin que recibe de un lado en el otro y amplificasu nivel.

    Sncrona Supeditada a un reloj comn. Permite la transmisin de grancantidad de informacin.

    smtp Protocolo de manejo de la red.Subred Conjunto de todos los componentes fsicos necesarios para

    establecer una va de transmisin de datos as como losprocedimientos comunes asociados para intercambiarlos.

    TCP/IP Norma por defecto ampliado usado en Ethernet.

    FIN DE LA UNIDAD