Texto: MARÍA ORRIOLS · quizá sea positivo establecernos en EE.UU. y que Daniela estudie en un...

5
22 Atrás quedaron los tiempos en que el padre era un señor que llegaba a casa a la hora de cenar. Cada vez son más los hombres que no quieren perderse ese parte única de la vida que supone criar y educar a sus hijos. Y es que con papá y con mamá, todo son ventajas. Texto: MARÍA ORRIOLS DAVID BUSTAMANTE LOS NUEVOS PADRES A unque todos le cono- cemos por su faceta de cantante, David Bustamante demues- tra siempre que puede, como así lo atestigua en sus redes sociales, que antes de nada es padre y esposo. Padre de Daniela que desde que nació, hace siete años, le robó el corazón, y esposo de Paula Echevarría, la mujer con la que ha conseguido formar un hogar en el que se respira alegría, cariño y mucho amor. Hablamos con él en plena promoción de su nuevo perfume, Esencia in Black, su sexta fragancia en cinco años. Con la naturalidad que le carac- teriza y lejos de poner únicamente su nombre, David se ha implicado de lleno en esta nueva creación: “Quería un aroma más varo- nil, más maduro, más de noche, pero que tuviera algo diferente que rompiera con lo que había”. Creado a su imagen y semejanza, es el aroma de un Bustamante más adulto. A pesar de que está a punto de embarcarse en un nuevo proyecto profesional que le lle- vará a Los Ángeles y México, es precisamente de su faceta menos conocida, la de padre, la que hoy pone al descubierto. Ahora vas a viajar fuera de España para grabar tu próximo disco. ¿Tu familia va contigo? No, porque Daniela tiene que ir al colegio y Paula empieza a rodar. De todas formas, hace siete años decidí no viajar tanto y no for- talecer mi carrera en el extranje- ro, porque no quería perderme momentos de mi hija. Soy un artista internacional, pero pasar cuatro meses alejado de Daniela en sus primeros años me parecía excesivamente duro. Me acuerdo de un disco que me fui a grabar fuera y dejé a mi niña gateando... y cuando volví me esperó de pie. Eso me mató. Mi prioridad es mi hogar y si eso no está bien no soy capaz de emprender ningún proyecto. Ahora me noto fuerte para ir unos días y mi mujer y mi hija me animan a que vaya a Los Ángeles a grabar. En un futuro, quizá sea positivo establecernos en EE.UU. y que Daniela estudie en un colegio de allí,… Por lo que cuentas, veo que eres un padre comprometido… Por supuesto. Daniela es lo más grande y lo más bonito de mi vida. Yo no he sido padre porque sí, lo soy porque me gusta vivirla, disfrutarla cada día y, a veces, sufrirla, como cuando tienes que corregirla o ayudarla. Además, puedo aprovechar que mi trabajo también me permite tener tiempo libre para poder disfrutar de ella y enseñarle muchas cosas. ¿Cómo organizáis el día a día? ¡Benditos abuelos! Desde aquí quiero homenajearlos, que ahora en las puertas de los colegios hay EN PORTADA AR 23 [[[string1]]] “Uno aprende lo que es amar cuando tiene un hijo”

Transcript of Texto: MARÍA ORRIOLS · quizá sea positivo establecernos en EE.UU. y que Daniela estudie en un...

22

Atrás quedaron los tiempos en que el padre era un señor que llegaba a casa a la hora de cenar. Cada vez son más los hombres que no quieren

perderse ese parte única de la vida que supone criar y educar a sus hijos. Y es que con papá y con mamá, todo son ventajas.

Texto: MARÍA ORRIOLS

DAVID BUSTAMANTE

LOS NUEVOS PADRES

Aunque todos le cono-cemos por su faceta de cantante, David Bustamante demues-tra siempre que puede,

como así lo atestigua en sus redes sociales, que antes de nada es padre y esposo. Padre de Daniela que desde que nació, hace siete años, le robó el corazón, y esposo de Paula Echevarría, la mujer con la que ha conseguido formar un hogar en el que se respira alegría, cariño y mucho amor. Hablamos con él en plena promoción de su nuevo perfume, Esencia in Black, su sexta fragancia en cinco años. Con la naturalidad que le carac-teriza y lejos de poner únicamente su nombre, David se ha implicado de lleno en esta nueva creación: “Quería un aroma más varo-nil, más maduro, más de noche, pero que tuviera algo diferente que rompiera con lo que había”. Creado a su imagen y semejanza,

es el aroma de un Bustamante más adulto. A pesar de que está a punto de embarcarse en un nuevo proyecto profesional que le lle-vará a Los Ángeles y México, es precisamente de su faceta menos conocida, la de padre, la que hoy pone al descubierto.

Ahora vas a viajar fuera de España para grabar tu próximo disco. ¿Tu familia va contigo?No, porque Daniela tiene que ir al colegio y Paula empieza a rodar. De todas formas, hace siete años decidí no viajar tanto y no for-talecer mi carrera en el extranje-ro, porque no quería perderme momentos de mi hija. Soy un artista internacional, pero pasar cuatro meses alejado de Daniela en sus primeros años me parecía excesivamente duro. Me acuerdo de un disco que me fui a grabar fuera y dejé a mi niña gateando... y cuando volví me esperó de pie. Eso me mató. Mi prioridad es

mi hogar y si eso no está bien no soy capaz de emprender ningún proyecto. Ahora me noto fuerte para ir unos días y mi mujer y mi hija me animan a que vaya a Los Ángeles a grabar. En un futuro, quizá sea positivo establecernos en EE.UU. y que Daniela estudie en un colegio de allí,…

Por lo que cuentas, veo que eres un padre comprometido…Por supuesto. Daniela es lo más grande y lo más bonito de mi vida. Yo no he sido padre porque sí, lo soy porque me gusta vivirla, disfrutarla cada día y, a veces, sufrirla, como cuando tienes que corregirla o ayudarla. Además, puedo aprovechar que mi trabajo también me permite tener tiempo libre para poder disfrutar de ella y enseñarle muchas cosas.

¿Cómo organizáis el día a día?¡Benditos abuelos! Desde aquí quiero homenajearlos, que ahora en las puertas de los colegios hay

EN PORTADAAR

23 [[[string1]]]

“Uno aprende lo que es amar cuando tiene un hijo”

AR

25[[[string2]]] [[[string1]]]24

EN PORTADA

[[[string1]]]

muchos. Tenemos la suerte de que tanto mis suegros como mis padres nos ayudan muchísimo. Luego, cuando Paula y yo estamos libres, nos encargamos de todo...

¿Cómo os repartís las tareas?Yo, que soy más niño, soy el que juega, y Paula se encarga más de los deberes. Será porque tiene más estudios que yo [risas]. La niña lo identifica y llama a uno u otro según lo que quiera. En general, somos una piña. Nos llevamos muy bien los tres.

Se os ve como una familia feliz...Si, está claro que todo el mundo tiene momentos buenos y malos en su vida, pero lo que hay que intentar es que el hogar sea un ambiente agra-dable: creo que es básico para que un niño crezca sano. Emocionalmente tiene que haber amor, sonrisas, besos, afecto, risas... y yo intento provocar eso todos los días. Puedo estar mal, pero cuando abro la puer-ta de casa y Daniela suelta: “¡¡Llegó papá!”, comienza la fiesta. Creo que

este es un ejercicio que deberíamos hacer todos los padres, porque a los niños las discusiones entre adultos les hacen mucho daño y eso marca su personalidad, y tenemos que hacer un esfuerzo diario para que el ambiente sea el mejor.

Fuiste padre con 26 años. Estaba claro que querías tener una familia pronto...Sí, quería hacerlo joven, pero ade-más coincidió con lo más impor-tante: encontré a la persona en el momento adecuado. A esto hay que sumar que tuvimos la suerte de tener estabilidad económica, unos trabajos que nos permitían tener

una casa, unas atenciones... Porque hay que tener conciencia: los hijos no se pueden tener de cualquier manera, tienen que venir a sumar, no a restar, a alegrarnos la vida. No pueden sufrir, y por eso es impor-tante buscar el momento adecuado.

¿Y ahora es el momento de aumentar la familia?No, ya es tarde. Si lo hubiéra-mos querido lo habríamos tenido antes. Estamos muy contentos y felices y nos sentimos realizados con Daniela, que recibe todas nues-tras atenciones y mimos.

¿Cómo os cambió la vida cuan-do ella llegó?Una mujer lo tiene nueve meses dentro de ella, y para el hombre por mucho que esté ahí, es un shock, porque de repente te presen-tan a una personita que es tu hija, pero desde la primera milésima de segundo darías la vida por ese ser. ¡Fíjate cómo cambia! Uno aprende lo que es amar cuando tiene un

hijo: puedes querer, puedes enamo-rarte, pero por nadie, salvo por un hijo, antepondrías su vida a la tuya. Y con eso ya está dicho todo.

¿Recuerdas algún consejo que te hayan dado en lo referido a la paternidad?No. Está claro que los niños no vienen con el libro de instrucciones y tú tienes que aprender todo de cero... Pero es alucinante porque es algo instintivo: de repente te das cuenta de que sabes hacer cosas que nunca habías hecho antes y sin que nadie te explique nada, lo haces y ¡lo haces bien!

¿Cómo te guías a la hora de educar a Daniela?Yo quiero que mi hija sea una per-

sona de bien, y a las personas hay que educarlas desde el principio. Y los niños, si les dejas y permites hacer absolutamente todo, se con-vierten en monstruos de mayores. No me gusta regañar, pero si hace algo mal, hay que hacerlo.

¿Recuerdas algún momento especial con Daniela?Muchos, pero la primera vez que me emocioné, porque fue lo pri-mero que le enseñé, como hizo mi padre conmigo, fue cuando apren-dió a nadar: cuando ella vio que flotaba y salió nadando por prime-ra vez, ese momento me enamoró y lo tengo grabado a fuego porque es la primera vez que me sentí padre de verdad.

Daniela tiene ya siete años. ¿Qué sientes cuándo la ves crecer?Me da terror, mucho miedo, por muchas cosas... Al contrario que otros padres, no me preocupa que venga un novio: la tendrá que que-rer y cuidar, pero eso no es un problema. Mi mayor preocupación es que le hagan daño, que la vida le dé palos, como le va a dar y como nos ha dado a todos, y me da pavor que ella pueda sufrir. Ahora todo está genial, todo es felicidad, pero es ley de vida que vuele y que fra-case, que se caiga y que se vuelva a levantar... Me da mucho miedo porque la quiero demasiado y me gustaría que siempre tuviera una sonrisa en la cara.

¿Y algo que lleves peor?Lo que más pereza me da es jugar a las muñecas con Daniela, por-que yo de pequeño les quitaba las cabezas y la ropa para ver cómo eran... [risas] Por eso, prefiero ir a patinar o montar en bici o hasta jugar al golf con ella, que le estoy enseñando.

Teniendo un padre cantan-te y una madre actriz, ¿cómo es Daniela?¡La artista es ella! Yo digo que aspirante a vedete, porque si hace-mos un vídeo ella tiene que estar delante. De todas formas, le gusta jugar a ser artista, igual que a todos los niños, no porque noso-tros lo seamos...

Ahora que presentas tu último perfume, cuéntanos: ¿cuál es tu ‘esencia’?Dejarme llevar, no pensar mucho. Soy muy positivo, muy feliz y eso es lo que me gusta transmitir y contagiar a las personas que están a mi alrededor. Pero también me gusta seducir, verme y oler bien, y con este perfume lo hemos conse-guido. Es mi obra maestra, porque su olor llama la atención y hace que al llevarlo, a tu paso, la gente se gire. Es el perfume que llevaría Grey... [risas].

“Me fui a grabar un disco fuera, dejé a mi

niña gateando... y cuando volví me esperó

de pie. Aquello me mató”

“Este año cumplo diez años de casado y tengo 33, por lo que más de un tercio de mi vida he estado con Paula. Ella es la persona de mi vida”, confiesa David Bustamante sobre su mujer. Y ese amor que se profesan y que comparten con su hija Daniela han querido compartirlo en las redes con todos sus fans. No en vano, David cuenta con más de dos millones y medio de seguidores en sus redes y Paula más de un millón: “Para mí la red social es una forma de agradecer y compartir algo más con las personas que hacen posible que mi vida sea así”.

UN AMOR EN LAS REDES

AR

27[[[string2]]] [[[string1]]]26 [[[string1]]] [[[string2]]]

EN PORTADA

A las siete de la maña-na ya está delan-te del micrófono de Las mañanas Kiss. Después de tres horas

de programa, Frank sale volando al plató de La Sexta, donde pre-senta Zapeando. Sin embargo, y a pesar de que la pasión por su trabajo le lleva a compaginar radio y tele, hay una faceta mucho más importante para este catalán de 40 años que la de periodista: ser padre. Y lo es tanto que con la lle-gada de sus hijos, Martín y Mateo, no quiso perder la oportunidad de contar lo que eso significaba para él y escribió dos libros en los que narra sus experiencias como papá.

Cuéntanos, ¿cómo se organiza un padre que trabaja en la radio, en la tele...?Tienes que ser muy estricto con-tigo mismo, organizarte muy bien y tener ayuda. En este caso mi

mujer ha sido muy generosa. Entre los dos decidimos que este era un buen momento para mí a nivel laboral, y toda la familia nos esta-mos aprovechando de que ella no está trabajando para organizarnos mejor. Pero a mí no me pasa como a Pedro Sánchez: yo sé cómo se llaman las profesoras de mis hijos, qué hacen cada día...

¿Eres de los que crees que en el tema de la paternidad hay tareas más propias de hombres y otras más de mujeres?No, una cosa es que a mí me guste o se me dé mejor hacer una cosa que otra, pero de ahí a pensar en que hay tareas distintas para hom-bres o para mujeres, me parece un completo atraso.

¿Cuál es el papel del hombre?El de segundón, y yo lo admito, pero no hay que acomodarse. Si te relajas y te conformas, más difí-cil va a ser luego ir a por tu hijo.

Tienes que buscar tu hueco, que se familiarice con tu cara, que tú veas su sonrisa y él la tuya... Y si tu hueco es cambiarle y solo tienes eso para ti, ¡peléalo!, porque si te descuidas empezarás de cero y al final su mamá es su mamá y tú eres un extraño. Si haces como los padres de antaño, la culpa es tuya, no de nadie más.

¿Cómo viviste tú los dos emba-razos?El embarazo del primero fue bas-tante bien porque con todo lo que te cuentan estás preparado para que sea malo y no fue el caso. Lo vivimos con muchísima ilusión. Además, es un proceso muy emoti-vo y emocionante porque te redes-cubres como pareja, a tu mujer e incluso a ti mismo.

¿Qué te gusta hacer con tus hijos en tu tiempo libre?Jugar con ellos, salir al campo... Ahora mismo les ha dado porque les haga cosquillas y todos los días me pongo a cada uno a un lado del sofá, y así pasamos el rato.

Y ¿qué es lo peor?Quizá las rabietas. Martín fue el niño cebo: un niño estupendo, que prácticamente no daba guerra por

“Me gustaría que mis hijos recordasen que estuve muchos

ratos con ellos”

FRANK BLANCO

“Escribí Cómo ser padre primerizo y no morir en el intento (Aguilar) cuando nació Martín, porque nadie me había contado el drama que es la paternidad... Con Mateo, me sentí en deuda, y surgió Padre con un par. Cómo sobrevivir a un segundo hijo (Temas de hoy). Aunque van dirigidos a los hombres, muchas mujeres me han confesado que han entendido mejor la figura del padre”.

Dos hijos, dos libros

“Cuando fui padre por

primera vez, tuve serios problemas en mi trabajo”

la noche, y por eso fuimos ensegui-da a por el segundo, que fue el que equilibró la balanza llorando por él y por su hermano. Sus dos prime-ros años fueron duros...

En esa situación, ¿qué haces para calmarlos?Pues, no es que a mí se me dé mejor, pero al final he adoptado yo el papel de que en una rabieta yo soy el que le marca. No es que a mí me guste, ni creo que sea estricta-mente una labor del padre, pero mi chica lo pasa peor, le cuesta más y esto no es cuestión de paciencia, esto es que si el niño se ha pasado hay que pararle los pies.

Si hablamos de conciliación, ¿cómo crees tú que está el tema?Mal, muy mal, pero en ambos aspectos. Yo mismo tuve serios problemas en mi trabajo cuando fui padre por primera vez, porque no estaban acostumbrados a que un padre quisiera ejercer de padre y que se tomara la baja paternal. ¡Es sorprendente que esto ocurra en el siglo XXI! A pesar de llevar nueve meses preparando y avisando de mi ausencia, no se creían que fuera a faltar dos semanas, y eso me dio problemas. A partir de entonces, la dirección me veía con otros ojos y me hacía comentarios muy desa-fortunados. Si yo viví eso en una empresa que se supone que era pro-gre, en la que llevaba más de diez años y con buenos resultados, ¡qué no vivirán muchas mujeres! Me encontré con una realidad que no me esperaba. Y es que, en contra de lo que pensamos, no son casos aislados y el problema continúa.

Sin embargo, no te quitaron las ganas de repetir la experiencia y a los dos años tuviste a Mateo. ¿Cuál es el mayor cambio? ¿De ninguno a un hijo o de uno a dos?En mi caso de uno a dos. Al mar-gen de que Mateo lloraba mucho, antes éramos dos para un niño, y con dos hijos es uno para cada uno. Si a eso le sumas que los primeros

AR

29[[[string2]]] [[[string1]]]28

EN PORTADA

meses el pequeño está más atendi-do por su madre, yo me encontré que aquel hijo que era compartido era para mí. Y fue tan fuerte que hasta mi chica me decía que me quedara con el pequeño un rato porque echaba de menos estar con el mayor...

Con la llegada de los niños ¿la pareja se resintió?La paternidad es una labor de los dos y la pareja no puede olvidarse de que es una pareja. Lo más boni-to del acto del amor es traer a los niños, pero estos te tienen que unir y no separar, y es muy fácil, si no te das cuenta a tiempo, que los niños al final te separen. Una amiga mía me recomendó que buscáramos nuestros huecos, hasta el punto de que si hay que pactar a qué hora y qué día se practica el sexo, ese día ¡que se pare el mundo! A partir de ahí, nosotros acordamos salir a cenar los viernes por la noche y aún hoy lo mantenemos. Es una buena forma de ponernos al día de la que ha pasado y empezar juntos el fin de semana.

La verdad es que en las redes te diriges mucho a tu mujer con men-sajes muy cariñosos…Yo sin su apoyo y sin su ayuda no soy nada. Cuando yo no estoy cuerdo, ella me dice lo que me tiene que decir. Y aunque también discu-

timos, cada día la redescubro y me vuelvo a enamorar de ella...

¿Y eso no cambia cuando se convierte en la madre de tus hijos?Sí. A nosotros nos sonaron las alarmas: si solo te conviertes en la madre de mis hijos y yo en el padre de los tuyos, estamos mal porque antes éramos una pareja y tiene que seguir así.

¿Qués recuerdos guardas con

cariño de tus hijos?Muchísimos, pero cuando Martín descubrió la luna fue mágico: en un parque, todavía ni hablaba y se puso a gritar señalándola, consciente de que había algo ahí colgando...

¿Y cómo te gustaría que te recordaran ellos a ti?Pues que estuve con ellos muchos ratos y que los quería, que es lo que yo recuerdo de mi padre.

Porque los padres ya no son como los de antes, si te toca regalar, te damos unas cuantas ideas con las que sorprenderle. Porque no todo son canastillas para el bebé o la corbata para el papá, toma nota.

‘SHOPPING’ PARA PAPÁS

“El blog fue un desahogo emocional, un revulsivo a lo que me ocurría”

RAFA ESTEVE

Con su blog Ser padre primerizo, este ingeniero técnico, profesor de márketing, ilustrador y papá de dos hijos es uno de los pioneros en nuestro país en redes sociales para padres. ¿Cómo surge el blog?Yo lo estaba escribiendo a nivel familiar, pero lo utilicé como práctica con los alumnos para que lo posicionaran, y lo hicieron muy bien, porque enseguida empezó a tener mucho tráfico.¿Qué te aporta el blog?Desahogo emocional. Me sirve como revulsivo. Gracias a las redes sociales me siento dentro de una comunidad de personas que también tienen fallos, dudas...¿Y cuáles son?Lo más duro fue mezclarme con

los papás de los amigos de mis niños, que te dicen lo listos que son, cuando a lo mejor el tuyo no sabe ni hablar... También me cuesta reñir de manera efectiva, para que el niño aprenda. ¿Con el segundo todo cambia?Bueno, haces menos tonterías: ya no compras cosas inútiles, no esterilizas tanto, ni sales pitando al hospital... ¿Por qué crees que hay padres a quienes les da vergüenza admitir que hacen labores que antes ejercían las madres?Ya estamos viviendo un cambio generacional. A los mayores de 40 les puede dar vergüenza, pero en la generación siguiente ya es habitual que ellos también ejerzan como padres activos.

Primero, junto a su mujer, creó #mamiconcilia. Muchos padres se quejaron de no estar representados y fue entonces cuando Carlos Fernández y Usúe Madinaveitia montaron la plataforma #papiconcilia: “Hace falta seguir educando a la sociedad, hay unos pocos padres que sí pueden conciliar, pero la

figura general es la de un padre que sale a las siete de la mañana de casa y llega a las ocho de la tarde”. ¿Por qué la sociedad no permite que los padres puedan ser más activos? “Por un lado se pone de manifiesto la brecha salarial entre hombres y mujeres, por otro que los neomachistas existen y por último

que muchas mujeres, a las que les ha costado llegar a lo más alto laboralmente, someten a sus iguales al mismo calvario”. Pero en #papiconcilia saben que hay esperanza: “Tenemos a un padre soltero de gemelos que disfruta de jornada reducida y teletrabaja los días que los niños están malos”.

Un papá en busca de conciliación

Guía urgente del padre primerizo (Larousse) y Memorias de un padre primerizo (Círculo Rojo),

Calcetines Papá de mamushka.com, 9 €.

RAFA

EST

EVE

Body para bebés Cosas qué hacer hoy de serpadreprimerizo.com, 20 €.

Camiseta Hago bebés de mamushka.com, 18 €.

[[[string1]]]

Carcasa de móvil de personalizatumovil.com, 10 €.

AR

31[[[string2]]] [[[string1]]]30 [[[string1]]]

EN PORTADA

PELÍCULAS Y LIBROS QUE TODO PADRE DEBE CONOCER

Patrimonio, de Philip Roth. “Se trata de una narración llena de humor y calidez sobre la relación del autor con su padre cuando le detectan un tumor. Pero en lugar de hacerlo desde el dolor, parte del arte para tratar temas tan fundamentales de la vida el amor, el odio...”. Por mipapaescribe.blogspot.com

La vida es bella. “Porque debemos esforzarnos al máximo para que nuestros hijos no sufran, por hacerlos felices pese a las circunstancias externas que nos rodean. Es cierto que en épocas de crisis es duro ser padre, pero no debemos transmitir a los niños nuestro estrés”. Por mrroderic.com

Darth Vader e hijo, de Jeffrey Brown. “No es el mejor ejemplo de padre

responsable, aunque sea uno de los padres más

famosos de la gran pantalla, pero en este cómic se le

da la vuelta y se le puede ver protagonizando escenas

de “buen padre” junto a sus hijos Luke y Leia. Por

padresfrikis.com

Martin Hache. “Aunque no es un filme que trate

esctrictamente de la paternidad, creo que todo padre querría decir algún día frases tan cargadas

de verdad y tan bien expresadas a nuestros

hijos como las que Federico Luppi le dice a Juan Diego

Botto en esta película”. Por unpapaenpracticas.com

Cómo mantener la pareja unidaSer padre es algo tan fuerte a nivel emotivo, hace volcarse tanto a los padres en el bebé, que rara es la pareja que no se resiente por este motivo. Nuestra psicóloga de cabecera, Ana Villarrubia, nos explica cómo evitar que esto suceda en las primeras fases de la llegada del bebé. ● El hombre vive una especie de ‘bajada a la tierra’ y es relegado a un segundo plano, lo cual no es fácil de asumir. En la mano de los dos está a reencontrarse en el camino y recuperar el papel que ambos compartían.● Nadie nace sabiendo ser padre: ni la mujer es perfecta ni el hombre un cero a la izquierda. En este sentido, ella debe aprender a delegar tareas y él, por su parte, debe mostrar predisposición a la hora de ayudar, aunque sea en temas indirectos (cocinar, gestiones, recados...).

● La llegada de un niño provoca una presión bajo el nuevo rol de ser padre, que hace que se pierda la identidad como pareja, y se llega incluso a olvidar lo que eso significaba en sus vidas. Entonces, el hombre debe transmitir seguridad y hacerle sentir a la mujer que no está sola en este viaje, que esto es el comienzo de un largo recorrido juntos.● La maternidad es algo muy intenso para la mujer, tanto que hace que se olvide de todo lo demás. De hecho, es normal que ella necesite más tiempo que él para asumirla. El hombre, sin dejar de ser su apoyo y con mucho tacto al manejar sus emociones, debe seguir manifestando sus deseos y sus necesidades.● Hacer un cambio de papeles es muy útil para que ambos tomen conciencia de las verdaderas responsabilidades a las que cada uno se enfrenta.

Ana VillarrubiaPSICÓLOGA

LOS BENEFICIOS DE LA PATERNIDAD COMPARTIDA

1 Papás satisfechos. “Un padre que ha ejercido una paterni-dad activa se conoce mejor a sí

mismo”, confirma la psicóloga infan-til Coks Feneestra, ya que los hijos funcionan como un espejo. Además, “está más satisfecho con su vida”.

2 Niños más seguros. Los niños cuyos padres se han involucrado en su educación tienen mayor

inteligencia emocional. Se sienten más seguros, son más curiosos y toman más iniciativas, según el estudio Los efectos de un padre activo (2007) de los psicólogos Allen y Davis.

3 Más juego y más cuentos. Los padres que cogen la baja paternal juegan más con sus

hijos. Según un estudio de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), los padres que se cogen la baja paternal son más propensos, una vez que se reincorporan a su puesto de trabajo, a alimentar, vestir o jugar con sus hijos. En Inglaterra incluso se detec-tó que, frente a los que no habían disfrutado del permiso, un tercio de estos padres solían leerles cuentos.

4 Mayor desarrollo cerebral. Los niños que crecen cuida-dos por ambos padres desarro-

llan más células cerebrales, debido a que durante su etapa de bebés han recibido más atención. Así lo asegura un estudio del Hotckiss Brain Institute de Canadá. Recibir

la atención necesaria también deter-mina que pueden sufrir menos estrés y traumas, factores que influyen en el desarrollo cerebral, como asegura Samuel Weiss, director del HBI.

5Menos visitas al psicólogo. Cuando una pareja tiene geme-los, por norma general el padre

está más implicado, casi obligado a participar más en la educación y crianza de los niños porque la madre no puede con dos. La psicóloga y filó-sofa británica Mary Rosambeau des-cubrió que los gemelos necesitaban menos ayuda de un psicólogo durante la adolescencia ya que el padre no se siente desplazado por la simbiosis entre madre e hijo, cosa que ocurre cuando nace un solo bebé.

Porque el dinero y el negocio no lo son todo. Mark Zuckerberg, CEO de Facebook y uno de los hombres más ricos del mundo, no ha dudado en disfrutar de dos meses de baja paternal después de la llegada de su hija Max. Con esta medida, y a pesar de que los trabajadores de su empresa cuentan con hasta cuatro meses de baja paternal, el fundador de la red social ha querido predicar con el ejemplo. Y esto es importante si tenemos en cuenta que EE.UU. es el único país

desarrollado que no cuenta con ese tipo de derechos reconocidos para los padres. En ese sentido, son las compañías tecnológicas las que están llevando el gran cambio a nivel laboral a las empresas norteamericanas. En este sentido, Spotify da a los padres seis meses de vacaciones pagadas, Netflix otorga un tiempo de excedencia de hasta un año, y Amazon un total de 20 semanas para los padres y madres biológicos y seis semanas para los adoptivos.

Zuckerberg, dando ejemplo

Mark Zuckerberg no ha dudado en compartir en su perfil personal estas dos imágenes.

FOTO

: PA

BLO

SA

RABI

A/G

ABR

IEL

AH

IS/D

.R.

Recomendados por papás blogueros