TEXTO ARGUMENTATIVO

4
1 Hace poco escribí esto: Por mucho que me duela, si el Barça perdiera ante el Chelsea o ante el Madrid, tendría que reconocer que éstos son el justo finalista y el justo campeón de liga. A pesar del brillantísimo juego del Barça y de la inmensa calidad de la mayoría de sus jugadores. Porque el fútbol es ante todo un juego de inteligencia, donde lo único que acaba contando es que el balón rebase por completo la línea que hay entre dos postes y un travesaño. Y el equipo que lo consiga, por muy "malo" que sea, merece la victoria si el adversario no se ve capaz de lograr el mismo objetivo. Da igual que recurra a una defensa de 5 ó 6, que gane de saque de esquina o de penalti en el descuento, o que el gol sea en propia meta, o que el árbitro le beneficie porque se equivoca o el balón rebota en él, o que el equipo gane como el Madrid, recurriendo a la épica más extravagante. Todo, absolutamente todo, forma parte del juego y de los factores que la inteligencia debe saber manejar. Está ya más que demostrado que el fútbol, a diferencia del baloncesto, el balonmano o el voleibol, no es un deporte para jirafas o carros blindados, y a Maradona, Romario, Ribéry o Messi me remito, o a la última Eurocopa, especialmente a su final. Corolario: me chirría que se diga "tal o cual resultado fue injusto". Si el Madrid gana la liga, habrá acreditado tener más temple y más garra que el Barça, es decir, haber sido más inteligente. Si el Recre y el Numancia descienden, habrá sido porque después de tantas oportunidades, por torpeza, no han sido capaces de sumar más de una treintena de puntos. Si el Chelsea gana en Londres, el Barça se habrá revelado como un equipo inmaduro, pardillo, falto de inteligencia en los momentos decisivos, y en esa dirección apuntan los últimos lloriqueos de Guardiola (incluido el que exhibió después del partido contra el Chelsea), un entrenador que se decía al margen de las discusiones arbitrales. Ahora escribo esto: El Barça ha acabado superando una nueva prueba, la segunda después del partido del Bernabéu. Ésta era mucho más dura: consistía en demoler un muro de once jugadores de grosor, once jugadores que, sin excepción, renunciaron a jugar al fútbol. "Bueno, es su forma de jugar, tan respetable como cualquier otra." Exacto, nada que objetar. El Chelsea apostó por lo siguiente. En primer lugar, atrincherarse entre el punto de penalti y el borde del área grande, decisión inteligente donde las haya, porque justo ahí es donde el Barça desborda con sus triangulaciones y paredes, donde culmina todas y cada una de las jugadas que comienza trenzando en su propio campo con una precisión milimétrica. En segundo lugar, entre ataque y ataque de la maquinaria azulgrana, todos abortados con eficaces patadas al tobillo y pisotones en el gemelo, aprovechar algún error del contrario para colársela entre los tres palos.

Transcript of TEXTO ARGUMENTATIVO

Page 1: TEXTO ARGUMENTATIVO

1

Hace poco escribí esto:

Por mucho que me duela, si el Barça perdiera ante el Chelsea o ante el Madrid,

tendría que reconocer que éstos son el justo finalista y el justo campeón de liga. A pesar

del brillantísimo juego del Barça y de la inmensa calidad de la mayoría de sus jugadores.

Porque el fútbol es ante todo un juego de inteligencia, donde lo único que acaba

contando es que el balón rebase por completo la línea que hay entre dos postes y un

travesaño. Y el equipo que lo consiga, por muy "malo" que sea, merece la victoria si el

adversario no se ve capaz de lograr el mismo objetivo. Da igual que recurra a una defensa

de 5 ó 6, que gane de saque de esquina o de penalti en el descuento, o que el gol sea en

propia meta, o que el árbitro le beneficie porque se equivoca o el balón rebota en él, o

que el equipo gane como el Madrid, recurriendo a la épica más extravagante. Todo,

absolutamente todo, forma parte del juego y de los factores que la inteligencia debe saber

manejar.

Está ya más que demostrado que el fútbol, a diferencia del baloncesto, el balonmano

o el voleibol, no es un deporte para jirafas o carros blindados, y a Maradona, Romario,

Ribéry o Messi me remito, o a la última Eurocopa, especialmente a su final.

Corolario: me chirría que se diga "tal o cual resultado fue injusto". Si el Madrid gana

la liga, habrá acreditado tener más temple y más garra que el Barça, es decir, haber sido

más inteligente. Si el Recre y el Numancia descienden, habrá sido porque después de

tantas oportunidades, por torpeza, no han sido capaces de sumar más de una treintena de

puntos. Si el Chelsea gana en Londres, el Barça se habrá revelado como un equipo

inmaduro, pardillo, falto de inteligencia en los momentos decisivos, y en esa dirección

apuntan los últimos lloriqueos de Guardiola (incluido el que exhibió después del partido

contra el Chelsea), un entrenador que se decía al margen de las discusiones arbitrales.

Ahora escribo esto:

El Barça ha acabado superando una nueva prueba, la segunda después del partido

del Bernabéu. Ésta era mucho más dura: consistía en demoler un muro de once jugadores

de grosor, once jugadores que, sin excepción, renunciaron a jugar al fútbol. "Bueno, es su

forma de jugar, tan respetable como cualquier otra." Exacto, nada que objetar. El Chelsea

apostó por lo siguiente.

En primer lugar, atrincherarse entre el punto de penalti y el borde del área grande,

decisión inteligente donde las haya, porque justo ahí es donde el Barça desborda con sus

triangulaciones y paredes, donde culmina todas y cada una de las jugadas que comienza

trenzando en su propio campo con una precisión milimétrica. En segundo lugar, entre

ataque y ataque de la maquinaria azulgrana, todos abortados con eficaces patadas al

tobillo y pisotones en el gemelo, aprovechar algún error del contrario para colársela entre

los tres palos.

Page 2: TEXTO ARGUMENTATIVO

2

No importa mucho que esa apuesta fuera cobarde, propia de un equipo de segunda

división e impropia de un semifinalista de la Liga de Campeones que juega en su propio

campo. Fue su apuesta y hay que respetarla.

Pero si le sale mal, también está obligado a acatar su resultado. Comenzó saliéndole

de maravilla, ni en el mejor de los guiones se habría escrito nada igual: golazo

intimidatorio en el minuto 9 y a partir de ahí reafirmación en la apuesta hecha ya en el

partido de ida, pero con menos pudor si cabe. Al fin y al cabo, ¿para qué renunciar a ella,

si estaba dando el mejor resultado? El Chelsea era el único equipo que estaba logrando lo

impensable, que un Barça mágico habituado a hacer ocasiones de gol como quien hace

rosquillas no disparara ni una sola vez entre los tres palos. Cech casi no tuvo que estirarse.

Y si lo que al final cuenta es que la pelota entre, el equipo inglés estaba haciendo el

partido redondo: él logró que entrara y el otro no sólo no lo logró, sino que estaba

quedando en ridículo. El Chelsea, no contento con aniquilar el ataque del Barça, consiguió

una gesta más: dejarlo con diez jugadores y a partir de ahí desarbolar al equipo entero,

desfigurarlo hasta hacerlo irreconocible. Pudo darle el puntillazo buscando el segundo gol,

pero Hiddink siguió fiel a su apuesta y, para que no quedaran dudas, sacó a un delantero

y metió a un defensa.

El Barça, con todo su armazón desmantelado, con Piqué haciendo de delantero

centro y con un fútbol diametralmente opuesto al que siempre había hecho, tiró de

corazón, de fe, de acometidas a la desesperada, de asaltos suicidas, y en uno de ellos,

gracias al único centro decente de Alves, gracias a un control defectuoso de Eto'o, gracias

a un desliz de Essien -que esta vez no llegó- y gracias a un zapatazo de Iniesta, que se

preparó con astucia para pegar con el empeine y alojar la pelota justo en el metro

cuadrado adonde no podía llegar el gigante Cech, el ariete abrió por fin un boquete en el

muro. Éste se vino abajo, el Barça ganó su apuesta y el Chelsea perdió la suya.

Page 3: TEXTO ARGUMENTATIVO

3

Fue el único tiro entre los tres palos, fue la única estirada de Cech, fue el segundo

golazo de la noche, fue el único que el Barça necesitaba. Fue lo único que sacó al Chelsea

de su trinchera: hasta el portero se lanzó al ataque, pero ya no había tiempo para hacer

fútbol.

Y ésta es la única verdad de lo sucedido ayer en Stamford Bridge, por mucho que les

escueza a los medios y seguidores madridistas. Recurrir otra vez a la aburrida excusa del

arbitraje es de equipos perdedores. Entrar en la pelea de números, en si hubo mano o

sobaco de Ballack o Eto'o, en si esos penaltis se pitan o no en Liga de Campeones, en si

Anelka fue zancadilleado, se trastabilló o hizo el piscinazo, se lo dejo al Rayo Vallecano, al

Betis, al Sporting, a los niños para que se den pellizquitos en el patio del cole.

De eso parecen entender bastante Ballack y Drogba. Sólo diré que me sorprende que

el partido se lo tomaran así unos profesionales que en toda la semifinal no han jugado a

otra cosa que a destruir y a hacer teatro con el único fin de mantener el 0 a 0. El resto, que

lo diga la propia prensa inglesa, más objetiva y caballerosa que la madrileña y, me atrevo a

decir, que la española:

Didier Drogba jugó como un héroe anoche, pero perdió como una niña.

Sus patéticas pataletas y sus berrinches de bebé con chupete no harán sino recordarnos lo

dolorosa que fue la derrota del Chelsea.

Lo mismo cabe decir de Ballack persiguiendo al árbitro como un lunático e intentando

forcejear con él sólo porque se atrevió a no pitar un supuesto penalti fuera de tiempo.

Los dos sonrojaron a los aficionados del Chelsea que contemplaban el espectáculo.

Page 4: TEXTO ARGUMENTATIVO

4

Consiguieron dar la impresión de que los equipos ingleses no aceptan las derrotas cuando

éstas llegan.

El Chelsea fue víctima de algunos errores arbitrales, pero también se benefició de otros. El

árbitro no tuvo la culpa del resultado.

Edición digital del Daily Mirror

Anoche el fútbol ganó al antifútbol, en el más amplio sentido de esta palabra.