Testimonios de Clientes en las Principales … · 2013-04-28 · cuanto es necesario agregar de...

4
En este trabajo, se ha planeado desarrollar un sensor que haga posible usar un lazo de control para la retirada automÆtica de lodo del decantador. Por medio de ese lazo de control es posible condicionar el lodo, o sea, se obtiene un producto de concentración estable. Con la medición del flujo de este lodo se puede saber la cantidad de masa realmente enviada a los filtros, y cuanto es necesario agregar de bagacillo, leche de cal y polímero para obtener el mejor procesamiento del lodo y, en consecuencia, la mÆxima extracción de azœcar residual en los filtros al vacío o en las prensas de desagüe. La mayor extracción en los filtros resulta en menos pØrdidas en relación a POL y al volœmen de recirculación del caldo, cuyos valores estÆn alrededor de 18% del volœmen del caldo extraído en la molienda, lo que es muy alto. Por lo tanto, a travØs de la automatización se puede reducir considerablemente la recirculación y al mismo tiempo obtener un lodo de calidad estable y uniforme. Se utilizó un transmisor de densidad modelo DT301 fabricado por Smar Equipamentos Industriais, para crear un parÆmetro de control con relación a la lectura de la densidad, para controlar el flujo de retirada del lodo. No se puede considerar como "densidad" el resultado de la medición hecha por el instrumento, sino como un valor no dimensional, puesto que el lodo es un medio con materias disueltas, en suspensió tierra, bagazo, materia orgÆnica, etc.) y en estado coloidal. Este transmisor fuØ instalado en la salida de lodo del decantador, cerca de la caja de lodo, en el piso de funcionamiento del decantador (Figura 1), permitiendo recoger muestras y, al mismo tiempo, hacer la lectura del sensor. Para una mejor evaluación de la operacionalidad del sístema de retirada automÆtica de lodo, se hicieron pruebas de control en operación de tres decantadores diferentes, en ingØnios distintos. Para los tres decantadores se ejecutaron las mismas rutinas de muestra, anÆlisis de laboratorio, etc. El sistema de medición fue ubicado en dos decantadores convencionales, con capacidad de 300 m 3 y 400 m 3 , con tiempo de retención alrededor de 2,5 horas, y en un decantador tipo SRI de 300 m 3 con tiempo de retención cerca de una hora. Para comparar los resultados obtenidos en el control de retirada de lodo, fueron usados los datos de la lectura en el decantador rÆpido tipo SRI, con pequeæo tiempo de retención, para lograr respuestas rÆpidas del sistema de control automÆtico. Normalmente, en los decantadores tipo SRI se requiere la estabilidad del flujo de caldo en la entrada del decantador, lo que no ocurrió con el equipo bajo prueba, que presentó gran variación en el flujo de caldo. Este detalle valorizó la automatización puØs con la variación del flujo de caldo tambiØn varía la formación de lodo, siempre buscando mantener el "setpoint" determinado para la concentración del lodo. Los siguientes levantamientos fueron ejecutados a cada tres horas durante el periodo de los trabajos: Continœa Figura 1: Instalación del transmisor DT301 (touchØ), en los ingØnios Cruz Alta, Nova AmØrica, Barra Grande y Diamante, considerada como la mÆs adecuada

Transcript of Testimonios de Clientes en las Principales … · 2013-04-28 · cuanto es necesario agregar de...

En este trabajo, se ha planeado desarrollar un sensor que hagaposible usar un lazo de control para la retirada automática delodo del decantador. Por medio de ese lazo de control es posiblecondicionar el lodo, o sea, se obtiene un producto deconcentración estable. Con la medición del flujo de este lodo sepuede saber la cantidad de masa realmente enviada a los filtros, ycuanto es necesario agregar de bagacillo, leche de cal y polímeropara obtener el mejor procesamiento del lodo y, en consecuencia,la máxima extracción de azúcar residual en los filtros al vacío o enlas prensas de desagüe.

La mayor extracción en los filtros resulta en menos pérdidas enrelación a POL y al volúmen de recirculación del caldo, cuyosvalores están alrededor de 18% del volúmen del caldo extraídoen la molienda, lo que es muy alto. Por lo tanto, a través de laautomatización se puede reducir considerablemente larecirculación y al mismo tiempo obtener un lodo de calidad establey uniforme.

Se utilizó un transmisor de densidad modelo DT301 fabricadopor Smar Equipamentos Industriais, para crear un parámetro decontrol con relación a la lectura de la densidad, para controlar elflujo de retirada del lodo. No se puede considerar como "densidad"el resultado de la medición hecha por el instrumento, sino comoun valor no dimensional, puesto que el lodo es un medio conmaterias disueltas, en suspensió tierra, bagazo, materia orgánica,etc.) y en estado coloidal.

Este transmisor fué instalado en la salida de lodo del decantador,cerca de la caja de lodo, en el piso de funcionamiento del decantador(Figura 1), permitiendo recoger muestras y, al mismo tiempo, hacerla lectura del sensor. Para una mejor evaluación de la operacionalidaddel sístema de retirada automática de lodo, se hicieron pruebas decontrol en operación de tres decantadores diferentes, en ingéniosdistintos. Para los tres decantadores se ejecutaron las mismas rutinasde muestra, análisis de laboratorio, etc. El sistema de medición fueubicado en dos decantadores convencionales, con capacidad de300 m3 y 400 m3, con tiempo de retención alrededor de 2,5 horas,

y en un decantador tipo SRI de 300 m3 con tiempo de retencióncerca de una hora.

Para comparar los resultados obtenidos en el control de retiradade lodo, fueron usados los datos de la lectura en el decantadorrápido tipo SRI, con pequeño tiempo de retención, para lograrrespuestas rápidas del sistema de control automático.Normalmente, en los decantadores tipo SRI se requiere laestabilidad del flujo de caldo en la entrada del decantador, lo queno ocurrió con el equipo bajo prueba, que presentó gran variaciónen el flujo de caldo. Este detalle valorizó la automatización puéscon la variación del flujo de caldo también varía la formación delodo, siempre buscando mantener el "setpoint" determinado parala concentración del lodo.

Los siguientes levantamientos fueron ejecutados a cada tres horasdurante el periodo de los trabajos:

Continúa

Figura 1: Instalación del transmisor DT301 (touché), en los ingénios Cruz Alta,Nova América, Barra Grande y Diamante, considerada como la más adecuada

Testimonios de Clientes en las Principales Aplicaciones delDT301-Touché en Ingenios de Azúcar y Alcohol

RETIRADA DE LODO ENDECANTADOR

CONTROL DE BRIX DELMOSTO

CONTROL DE NIVEL DEINTERFACE DELCICLO-HEXANO

CONTROL DE BRIX DELJARABE EN LAEVAPORACIÓN

"La gran ventaja que tuvimos fueque durante toda la zafra eldecantador no se ensució y notuvimos ninguna parada paralimpieza."Fernando Cavalhero MachadoUs. Ibirá

"La medición de brix del mostocon el Touché, permitió uncontrol tan bueno que hasta elpersonal de Fermentec elogiólos resultados obtenidos."Wilson de Castro Souza JrUs. Alto Alegre - UnidadeFloresta

"La precisión del touché esquirúrgica en este control yestamos muy satisfechos."Jeferson James CelestinoUs. Santa Isabel

"El producto es tan bueno quecalibramos una única vezdurante la instalación y durantetoda la zafra, y no tuvimosningún mantenimiento."Rogério LuchiniUs. Itamarati

"Estamos muy satisfechos con elTouché en los controles de losdecantadores y destacamoscomo principal resultadoalcanzado, la mejor calidad deljugo clarificado."Sílvio César RedigoloCOSAN-Univalem

"La primera aplicación deltouché fue en el decantador,pero después lo instalamos enel mosto, donde el resultado fuemás positivo todavía para elingenio."Cléber Gonçalves de AguiarUs. São Manoel

"Instalamos el primer Touché enel último efecto de la evaporacióny el resultado fue tan bueno queadquirimos el segundo Touchépara una medición intermedia enla evaporación, permitiendomaniobras cuando los prés y losefectos se ensucian."Márcio Pereira - Atílio BalboUs. Santo Antonio

"El Touché funcionó tan bien enel decantador que mejoró eldesempeño del filtro."Jeferson James CelestinoUs. Santa isabel

Representantes ydistribuidores en México

DIBAMA, S.A. DE C.VTel: 01-33-36-14-72-11Fax:01-33-36-14-72-23

JS, INSTRUMENTACIONINGENIERIA YCONTROL, S.A. DE C.V.Tel: 85-01-88-01Fax: 85-01-8802

Controflux, S.A. De C.V.Tel: (52) (818) 370-5948Fax: (52) (818) 373-3043

SICA DIVISIONVALVULAS S.A. de C.V.Tel: (52) (555) 566-4580Fax: (52) (555) 566-4585

JGL CONTROLSINTERNATIONAL, S.A. de C.Tel: (52) (555) 370-1170Fax: (52) (555) 370-1068

EQUIPOS AVANZADOSde CONTROLTel: (52) (669) 984-1412Fax: (52) (669) 984-4734

COMERCIALIZADORAFERSASATel: (52) (555) 363-0030Fax:(52) (555) 373-9318

EE.UUSMAR INTERNATIONALTel.: +1 713 849-2021Fax: +1 713 [email protected]

ARGENTINASMAR PERIFÉRICOSGRÁFICOS S.Atelefax: (5411) 4776-1300 / [email protected]

BRASILSMAR EQUIPAMENTOSINDUSTRIAIS LTDA.Tel.: +55 16 645-6455Fax: +55 16 [email protected]

CHINASMAR CHINACORPORATIONTel.: +86 10 6849-8643Fax: +86 10 [email protected]

FRANCIASMAR FRANCETel.: +33 1 41 15-0220Fax: +33 1 41 [email protected]

ALEMANIASMAR GmbHTel.: +49 671 794680Fax: +49 671 [email protected]

SINGAPURSMAR SINGAPORETel.: +65 6324-0182Fax: +65 [email protected]

MÉXICOSMAR MEXICOTel.: +53 78 46 00 al 02Fax: +53 78 46 [email protected]

MIDDLE EASTTel.: 9712 6763163 / 6760500Fax: 9712 6762923e-mail: [email protected]

� Grados Baumé de lodo (control normal de la fábrica)� Lectura del DT301� Densidad por medio de la balanza de laboratorio� Porcentaje de sólidos por centrifugación en laboratorio a 1940 rpm (Figura 2).

Se han ejecutado registros en el sistema supervisor de los puntos siguientes:� Lectura del DT301� Setpoint DT301� Señal del inversor de frecuencia para el motor eléctrico (Figura 3).

En la Figura 4 se puede observar el funcionamiento del sistema decontrol automatico, con periodos de flujo de caldo casi constante yotros donde el flujo es oscilante. Los datos en esta figura muestranque cuando ocurrieron cambios bruscos en el flujo de caldo para eldecantador, el sístema automático actuó rapidamente en la retiradadel lodo, manteniendo el valor del "setpoint" definido para la densidad.La escala de valores de densidad de la figura 4 está ampliada (1000 a1060 kg/m3), para mejor observar la sensibilidad del sístema y avaliarla rapidez en la respuesta de actuación de los operadores sin interferiren el proceso. Esto es necesario porque, con la variación muy rápidaen el flujo de salida del lodo, se puede crear una turbulencia internaen el decantador, reduciendo la calidad del caldo clarificado.Para la seguridad de que el sístema opere dentro de estándares

determinados, se puede instalar un sensor de turbidez del caldoclarificado en la salida del decantador, accionando un alarma si elnivel de turbidez sobrepasa el valor programado.

a) Estabilidad del SístemaDurante el periodo de operación se puede observar que el sístematiene gran movilidad en el control de concentración de lodo,actuando en el flujo de retirada de modo a reducir mucho lavariación de concentración relativamente al valor deseado, aúnen condiciones inestables de alimentación del decantador.Siendo un decantador rápido, el sístema tendrá reacciones prontasy sensibles, de modo que la concentración se mantiene estable, yes también satisfactoria la calidad del caldo clarificado.

b) Variación en la formación de lodo (con alimentación constante de caldo)En el periodo en que el decantador fué alimentado practicamentede manera constante, el sístema ha variado al retirar el lodo, paramantener la concentración constante. Esto significa que para elmismo flujo de alimentación, la formación de lodo es variable,debido al cambio de condiciones de la materia prima.

c) Limpieza del sensorDurante todo el proceso, se ha observado que el sensor esautolimpiante, al funcionar. O sea, no es necesario ejecutar lalimpieza del repetidor cuando el transmisor esté en operación.Si hay parada en la retirada de lodo, es necesario limpiarlo conagua caliente, pues el lodo se pega en el repetidor al enfriarse.

d) Beneficios obtenidos con la implantación total del sístemaCon la automatización de la retirada y el condicionamiento del lodo,se obtiene un material - el lodo condicionado - para los filtros y prensasde deságüe dentro de las mejores condiciones y característicastécnicas para el proceso. Con esto, el resultado final será:

� Mas eficiencia de funcionamiento de los filtros y de las prensas de deságüe� Reducción de POL en la torta (menos pérdidas en el proceso)� Reducción substancial de la recirculación de caldo en el proceso� Reducción del número de operadores en el sector (menor costo operacional).

Figura 2: Porcentaje de sólidos centrifugados en laboratorio a 1940 rpm,densidad y grados Baumé

Figura 3: Histórico de la retirada automática de lodo del decantador. Verde =densidad DT301; Azul = señal del PLL a inversor de frecuencia de la bombade lodo; y Marrón = flujo de caldo en la entrada del decantador.

Figura 4: Histórico de la retirada automática de lodo del decantador, en periodosde flujo constante y de flujo oscilante de caldo. Verde = densidad DT301; Azul= señal del PLL al inversor de frecuencia de la bomba de lodo; y Marrón = flujode caldo en la entrada del decantador.

���"Al introducir la automatización en nuestro Ingenio, el control del brix del mosto fueel más exitoso, entre otros resultados satisfactorios, siendo el Touché el factor que marcó ladiferencia. Los resultados fueron superiores a lo esperado, con una precisión casi perfecta enel control de la fermentación del proceso"��..

���."El estricto control de la densidad en línea, a través de sus variables analíticas tiene granimportancia en nuestro proceso. Por esta razón elegimos el control de brix del mosto en lafermentación como nuestra prioridad. Smar nos recomendó el uso de un instrumento para lamedición del grado brix, con compensación automática de temperatura, que se encontrabatodavía en su etapa de desarrollo. El dispositivo podría además ser aplicado en otros lazos decontrol como: la medición de la densidad del lodo para el control de la bomba de retirada de losdecantadores y el control de brix de la meladura a la salida de la evaporación. La principal ventajadel Touché es su robustez. No necesita de paradas para limpieza y re-calibración y es muy fácilde configurar para cualquier rango de medición de la fábrica"�������.

���.."El resultado obtenido con la medición del brix de la meladura con el Touché, hizoposible conocer los valores verdaderos durante el proceso de producción, lo que no podíahacerse con el sistema de muestras cogidas aleatoriamente"�������..

� Grados Baumé de lodo (control normal de la fábrica)� Lectura del DT301� Densidad por medio de la balanza de laboratorio� Porcentaje de sólidos por centrifugación en laboratorio a 1940 rpm (Figura 2).

Se han ejecutado registros en el sistema supervisor de los puntos siguientes:� Lectura del DT301� Setpoint DT301� Señal del inversor de frecuencia para el motor eléctrico (Figura 3).

En la Figura 4 se puede observar el funcionamiento del sistema decontrol automatico, con periodos de flujo de caldo casi constante yotros donde el flujo es oscilante. Los datos en esta figura muestranque cuando ocurrieron cambios bruscos en el flujo de caldo para eldecantador, el sístema automático actuó rapidamente en la retiradadel lodo, manteniendo el valor del "setpoint" definido para la densidad.La escala de valores de densidad de la figura 4 está ampliada (1000 a1060 kg/m3), para mejor observar la sensibilidad del sístema y avaliarla rapidez en la respuesta de actuación de los operadores sin interferiren el proceso. Esto es necesario porque, con la variación muy rápidaen el flujo de salida del lodo, se puede crear una turbulencia internaen el decantador, reduciendo la calidad del caldo clarificado.Para la seguridad de que el sístema opere dentro de estándares

determinados, se puede instalar un sensor de turbidez del caldoclarificado en la salida del decantador, accionando un alarma si elnivel de turbidez sobrepasa el valor programado.

a) Estabilidad del SístemaDurante el periodo de operación se puede observar que el sístematiene gran movilidad en el control de concentración de lodo,actuando en el flujo de retirada de modo a reducir mucho lavariación de concentración relativamente al valor deseado, aúnen condiciones inestables de alimentación del decantador.Siendo un decantador rápido, el sístema tendrá reacciones prontasy sensibles, de modo que la concentración se mantiene estable, yes también satisfactoria la calidad del caldo clarificado.

b) Variación en la formación de lodo (con alimentación constante de caldo)En el periodo en que el decantador fué alimentado practicamentede manera constante, el sístema ha variado al retirar el lodo, paramantener la concentración constante. Esto significa que para elmismo flujo de alimentación, la formación de lodo es variable,debido al cambio de condiciones de la materia prima.

c) Limpieza del sensorDurante todo el proceso, se ha observado que el sensor esautolimpiante, al funcionar. O sea, no es necesario ejecutar lalimpieza del repetidor cuando el transmisor esté en operación.Si hay parada en la retirada de lodo, es necesario limpiarlo conagua caliente, pues el lodo se pega en el repetidor al enfriarse.

d) Beneficios obtenidos con la implantación total del sístemaCon la automatización de la retirada y el condicionamiento del lodo,se obtiene un material - el lodo condicionado - para los filtros y prensasde deságüe dentro de las mejores condiciones y característicastécnicas para el proceso. Con esto, el resultado final será:

� Mas eficiencia de funcionamiento de los filtros y de las prensas de deságüe� Reducción de POL en la torta (menos pérdidas en el proceso)� Reducción substancial de la recirculación de caldo en el proceso� Reducción del número de operadores en el sector (menor costo operacional).

Figura 2: Porcentaje de sólidos centrifugados en laboratorio a 1940 rpm,densidad y grados Baumé

Figura 3: Histórico de la retirada automática de lodo del decantador. Verde =densidad DT301; Azul = señal del PLL a inversor de frecuencia de la bombade lodo; y Marrón = flujo de caldo en la entrada del decantador.

Figura 4: Histórico de la retirada automática de lodo del decantador, en periodosde flujo constante y de flujo oscilante de caldo. Verde = densidad DT301; Azul= señal del PLL al inversor de frecuencia de la bomba de lodo; y Marrón = flujode caldo en la entrada del decantador.

���"Al introducir la automatización en nuestro Ingenio, el control del brix del mosto fueel más exitoso, entre otros resultados satisfactorios, siendo el Touché el factor que marcó ladiferencia. Los resultados fueron superiores a lo esperado, con una precisión casi perfecta enel control de la fermentación del proceso"��..

���."El estricto control de la densidad en línea, a través de sus variables analíticas tiene granimportancia en nuestro proceso. Por esta razón elegimos el control de brix del mosto en lafermentación como nuestra prioridad. Smar nos recomendó el uso de un instrumento para lamedición del grado brix, con compensación automática de temperatura, que se encontrabatodavía en su etapa de desarrollo. El dispositivo podría además ser aplicado en otros lazos decontrol como: la medición de la densidad del lodo para el control de la bomba de retirada de losdecantadores y el control de brix de la meladura a la salida de la evaporación. La principal ventajadel Touché es su robustez. No necesita de paradas para limpieza y re-calibración y es muy fácilde configurar para cualquier rango de medición de la fábrica"�������.

���.."El resultado obtenido con la medición del brix de la meladura con el Touché, hizoposible conocer los valores verdaderos durante el proceso de producción, lo que no podíahacerse con el sistema de muestras cogidas aleatoriamente"�������..

En este trabajo, se ha planeado desarrollar un sensor que hagaposible usar un lazo de control para la retirada automática delodo del decantador. Por medio de ese lazo de control es posiblecondicionar el lodo, o sea, se obtiene un producto deconcentración estable. Con la medición del flujo de este lodo sepuede saber la cantidad de masa realmente enviada a los filtros, ycuanto es necesario agregar de bagacillo, leche de cal y polímeropara obtener el mejor procesamiento del lodo y, en consecuencia,la máxima extracción de azúcar residual en los filtros al vacío o enlas prensas de desagüe.

La mayor extracción en los filtros resulta en menos pérdidas enrelación a POL y al volúmen de recirculación del caldo, cuyosvalores están alrededor de 18% del volúmen del caldo extraídoen la molienda, lo que es muy alto. Por lo tanto, a través de laautomatización se puede reducir considerablemente larecirculación y al mismo tiempo obtener un lodo de calidad establey uniforme.

Se utilizó un transmisor de densidad modelo DT301 fabricadopor Smar Equipamentos Industriais, para crear un parámetro decontrol con relación a la lectura de la densidad, para controlar elflujo de retirada del lodo. No se puede considerar como "densidad"el resultado de la medición hecha por el instrumento, sino comoun valor no dimensional, puesto que el lodo es un medio conmaterias disueltas, en suspensió tierra, bagazo, materia orgánica,etc.) y en estado coloidal.

Este transmisor fué instalado en la salida de lodo del decantador,cerca de la caja de lodo, en el piso de funcionamiento del decantador(Figura 1), permitiendo recoger muestras y, al mismo tiempo, hacerla lectura del sensor. Para una mejor evaluación de la operacionalidaddel sístema de retirada automática de lodo, se hicieron pruebas decontrol en operación de tres decantadores diferentes, en ingéniosdistintos. Para los tres decantadores se ejecutaron las mismas rutinasde muestra, análisis de laboratorio, etc. El sistema de medición fueubicado en dos decantadores convencionales, con capacidad de300 m3 y 400 m3, con tiempo de retención alrededor de 2,5 horas,

y en un decantador tipo SRI de 300 m3 con tiempo de retencióncerca de una hora.

Para comparar los resultados obtenidos en el control de retiradade lodo, fueron usados los datos de la lectura en el decantadorrápido tipo SRI, con pequeño tiempo de retención, para lograrrespuestas rápidas del sistema de control automático.Normalmente, en los decantadores tipo SRI se requiere laestabilidad del flujo de caldo en la entrada del decantador, lo queno ocurrió con el equipo bajo prueba, que presentó gran variaciónen el flujo de caldo. Este detalle valorizó la automatización puéscon la variación del flujo de caldo también varía la formación delodo, siempre buscando mantener el "setpoint" determinado parala concentración del lodo.

Los siguientes levantamientos fueron ejecutados a cada tres horasdurante el periodo de los trabajos:

Continúa

Figura 1: Instalación del transmisor DT301 (touché), en los ingénios Cruz Alta,Nova América, Barra Grande y Diamante, considerada como la más adecuada

Testimonios de Clientes en las Principales Aplicaciones delDT301-Touché en Ingenios de Azúcar y Alcohol

RETIRADA DE LODO ENDECANTADOR

CONTROL DE BRIX DELMOSTO

CONTROL DE NIVEL DEINTERFACE DELCICLO-HEXANO

CONTROL DE BRIX DELJARABE EN LAEVAPORACIÓN

"La gran ventaja que tuvimos fueque durante toda la zafra eldecantador no se ensució y notuvimos ninguna parada paralimpieza."Fernando Cavalhero MachadoUs. Ibirá

"La medición de brix del mostocon el Touché, permitió uncontrol tan bueno que hasta elpersonal de Fermentec elogiólos resultados obtenidos."Wilson de Castro Souza JrUs. Alto Alegre - UnidadeFloresta

"La precisión del touché esquirúrgica en este control yestamos muy satisfechos."Jeferson James CelestinoUs. Santa Isabel

"El producto es tan bueno quecalibramos una única vezdurante la instalación y durantetoda la zafra, y no tuvimosningún mantenimiento."Rogério LuchiniUs. Itamarati

"Estamos muy satisfechos con elTouché en los controles de losdecantadores y destacamoscomo principal resultadoalcanzado, la mejor calidad deljugo clarificado."Sílvio César RedigoloCOSAN-Univalem

"La primera aplicación deltouché fue en el decantador,pero después lo instalamos enel mosto, donde el resultado fuemás positivo todavía para elingenio."Cléber Gonçalves de AguiarUs. São Manoel

"Instalamos el primer Touché enel último efecto de la evaporacióny el resultado fue tan bueno queadquirimos el segundo Touchépara una medición intermedia enla evaporación, permitiendomaniobras cuando los prés y losefectos se ensucian."Márcio Pereira - Atílio BalboUs. Santo Antonio

"El Touché funcionó tan bien enel decantador que mejoró eldesempeño del filtro."Jeferson James CelestinoUs. Santa isabel

Representantes ydistribuidores en México

DIBAMA, S.A. DE C.VTel: 01-33-36-14-72-11Fax:01-33-36-14-72-23

JS, INSTRUMENTACIONINGENIERIA YCONTROL, S.A. DE C.V.Tel: 85-01-88-01Fax: 85-01-8802

Controflux, S.A. De C.V.Tel: (52) (818) 370-5948Fax: (52) (818) 373-3043

SICA DIVISIONVALVULAS S.A. de C.V.Tel: (52) (555) 566-4580Fax: (52) (555) 566-4585

JGL CONTROLSINTERNATIONAL, S.A. de C.Tel: (52) (555) 370-1170Fax: (52) (555) 370-1068

EQUIPOS AVANZADOSde CONTROLTel: (52) (669) 984-1412Fax: (52) (669) 984-4734

COMERCIALIZADORAFERSASATel: (52) (555) 363-0030Fax:(52) (555) 373-9318

EE.UUSMAR INTERNATIONALTel.: +1 713 849-2021Fax: +1 713 [email protected]

ARGENTINASMAR PERIFÉRICOSGRÁFICOS S.Atelefax: (5411) 4776-1300 / [email protected]

BRASILSMAR EQUIPAMENTOSINDUSTRIAIS LTDA.Tel.: +55 16 645-6455Fax: +55 16 [email protected]

CHINASMAR CHINACORPORATIONTel.: +86 10 6849-8643Fax: +86 10 [email protected]

FRANCIASMAR FRANCETel.: +33 1 41 15-0220Fax: +33 1 41 [email protected]

ALEMANIASMAR GmbHTel.: +49 671 794680Fax: +49 671 [email protected]

SINGAPURSMAR SINGAPORETel.: +65 6324-0182Fax: +65 [email protected]

MÉXICOSMAR MEXICOTel.: +53 78 46 00 al 02Fax: +53 78 46 [email protected]

MIDDLE EASTTel.: 9712 6763163 / 6760500Fax: 9712 6762923e-mail: [email protected]