Test Oposicion 2003(Soluciones) - Bomberos Madrid Actualizar

11

Click here to load reader

description

soluciones

Transcript of Test Oposicion 2003(Soluciones) - Bomberos Madrid Actualizar

Page 1: Test Oposicion 2003(Soluciones) - Bomberos Madrid Actualizar

1 .- Dentro de las competencias asumibles por las Comunidades Autónomas, según laConstitución, podríamos citar las siguientes materias :

a . Iluminación de Costas y Señales Marítimas .

O Vivienda y Caza .

c. Ferias interiores, Artesanía y legislación básica sobre Montes, aprovechamientosForestales y Vías Pecuarias .

2 .- La Reforma del Estatuto de la Comunidad Autónoma de Madrid requiere :

a . La aprobación de la Asamblea de Madrid por mayoría de 1/3 de sus miembros y laaprobación por las Cortes Generales mediante Ley Orgánica.

b. Aprobación en referéndum por los ciudadanos de la Comunidad y aprobación porlas Cortes Generales mediante Ley Orgánica .

Ser aprobada por las Cortes Generales mediante Ley Orgánica .

3 .- Un español de origen podrá ser privado de su nacionalidad :

Qa Nunca .

b. Cuando lleve residiendo fuera de España más de 20 años .

c . Sólo cuando haya sido condenado a cadena perpetua en otro país .

4 .- ¿De cuántos artículos consta la Constitución Española?

a. 160 .•

169 .

c . 196 .

5 .- Las Cortes Generales :

a . Representan a los partidos políticos .

b . Representan a los electores .

O Representan al pueblo español .

6 .- La administración local está regulada en la Constitución Española :

a . En el Titulo VI .

b. En el Capítulo II del Título M .

En el Capítulo II del Título VIII .

7 .- La Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma de Madrid está compuestapor un Diputado por cada :

a . 40.000 habitantes o fracción superior a 20 .000 .

(D 50.000 habitantes o fracción superior a 25,000,

c. 30.000 habitantes o fracción superior a 15 .000 .

8 .- El gobierno y administración de la provincia corresponde según la Ley 7/1985 :

a . Al Presidente de la Diputación .

b. Al Pleno de la Diputación .

O A la Diputación .

Page 2: Test Oposicion 2003(Soluciones) - Bomberos Madrid Actualizar

9,- Las Hacienda Locales se nutren fundamentalmente, según la Constitución, de :a . Tributos propios, participación en los del Estado, Comunidades Autónomas

Fondos Europeos,

b. Tributos propios y capacidad de venta de su patrimonio .

cO. Tributos propios y de participación en los del Estado y de las ComunidadesAutónomas,

10.- Los informes y/o consultas que se hagan sobre actuaciones del SEI o Prevenciónestán recogidos en la tasa para el cobro :

a . Sí, se aprobó en la modificación de 1990 .

~b. Sí, a 6.560.- ptas . (39,43,- euros) y 6.240,- ptas. (37, 50,- euros), respectivamentepor cada informe .

c. No, está incluido en el precio del hecho imponible .

11 .- ¿Quién ejerce el control económico y financiero de la Comunidad de Madrid?

a . El Presidente de la Asamblea .

® El Tribunal de Cuentas del Estado .

c. Los Diputados elegidos a tal fin .

12.- La Constitución Española :

a . Autoriza la federación de Comunidades Autónomas .

Ob Prohibe expresamente la federación de Comunidades Autónomas .

c. No se pronuncia sobre este extremo .

13.- La aprobación inicial de las Ordenanzas Locales corresponde :

a . A la Comisión Informativa .

(b. Al Pleno de la Corporación .

c. A la Comisión de Gobierno .

14.- Las sesiones plenarias han de convocarse al menos.

a . Con dos días naturales de antelación .

Qb. Con dos días hábiles de antelación .

c. Con una semana de antelación .

15.- Pueden ser candidatos a Alcalde, en la sesión de constitución de la corporación :

(a Todos los Concejales que encabecen sus correspondientes listas,

b . Todos los Concejales elegidos, los cuales formarán parte de la Corporación alconstituirse .

JO> El Concejal que encabece la lista más votada .

16 .- En el Ayuntamiento de Madrid, los Servicios se consideran órganos de tipo :

O Complementario .

b . Obligatorio.-- c . Esencial .

Page 3: Test Oposicion 2003(Soluciones) - Bomberos Madrid Actualizar

17 .- ¿Quiénes se consideran colaboradores en materia de Protección Civil?

a. La Cruz Roja .

b. Los Servicios de lucha contra el fuego de una empresa privada,

cO. Cualquiera de los dos .

18 .- A quién corresponde la homologación de los Planes Municipales de Emergencia deProtección Civil :

a. Al Municipio en reunión plenaria .

A la Comisión de Protección Civil de la Comunidad Autónoma,

c. A la Comisión Nacional de Protección Civil .

19 .- En materia de Protección Civil, a quién corresponde, con carácter general,solicitar del Ministro de Defensa la colaboración de las Fuerzas Armadas :

(9 Al Ministro del Interior,

b. Al Presidente de la Comunidad Autónoma .

c. Al Alcalde en municipios de más de un millón de habitantes .

20.- Las emergencias nucleares y los riesgos químicos son entre otros :

9 Riesgos objeto de los Planes Especiales .

b. No están contemplados en los riesgos especiales .

c. Son riesgos que los tiene que evaluar la Junta de Energía Nuclear .

21 .- La programación de maniobras y colaboración en la Instrucción general delServicio es una función de:

a . El Director de Servicio .

El Subinspector de Extinción .

c. El Subinspector de Zona .

22.- Dentro de la Dirección de Servicios de Protección Civil y Bomberos delAyuntamiento de Madrid, la Subinspección de Proyectos se encuadra :

a . El Departamento de Prevención y Coordinación Civil .

b. El Departamento de Estudios y Normativa del Fuego .

(

a y b son falsas .

23 .- En el Departamento de Prevención y Protección Civil :

a. No existen bomberos .

b. No tienen sus componentes funciones en la escala operativa .

O Se efectúan trabajos e informes sobre Planes de Emergencia .

24.- La dirección facultativa en las obras de construcción de nuevos parques debomberos del Ayuntamiento de Madrid es - responsabilidad de :

a . Jefatura del Departamento de Extinción de Incendios .

G Area de Obras e Infraestructuras ;

c. Subinspección de Mantenimiento -dé Parques e Hidrantes .

Page 4: Test Oposicion 2003(Soluciones) - Bomberos Madrid Actualizar

25.- Cualquier edificio, que se construya, deberá realizarse de forma que disponga deacceso y maniobrabilidad para los vehículos del servicio de extinción de incendiosal menos en :

a . Dos de sus fachadas .

0 Una de sus fachadas .

c. Su fachada principal .

26 .- La capacidad de carga mínima de un ascensor de emergencia es de :

a . 430 kg .

(D 630 kg .

c. 680 kg .

27 .- ¿Qué es SALIDA DE EDIFICIO referido al concepto técnico de prevención?

a. Comunicación del edificio con espacio interior .

® Comunicación del edificio con el espacio exterior seguro y de dimensiones mínimasde 0,80 m . x 1,90 m .

c. SALIDA DE EDIFCIO es la que se considera sólo SALIDA DE EMERGENCIA .28.- El tiempo total de evacuación de un edificio de gran altura (EGA) :

a . Será de 15 minutos en total .

b. Será de 3 minutos por planta y 10 en total .c Ninguna es válida .

29.- ¿Cuál de estos edificios calificarías como Edificio en Altura "EGA"?a . Edificio con 29 metros de altura sobre rasante y su proyecto se ciñe a las exigencias

de un edificio evacuable .

Edificio catalogado de no evacuable y presenta una altura sobre rasante de 30metros .

c. Edificio evacuable y posee plantas con puntos cuya altura de evacuación es igual osuperior a 28 metros,

30 .- ¿Qué altura máxima de evacuación ascendente se permite en locales o zonas deedificios bajo rasante con ocupación permanente de personas?

a. No existe limitación .

b. 10 m .

Oc. 4 m .

31 .- Cuando la capacidad de un elemento expuesto al fuego, para que durante el tiempoque se determine, mantenga su estabilidad, no emita gases inflamables por la carano expuesta y sea estanco al paso de la llama y gases calientes, se dice que es unelemento :

O Parallamas .

b. Estable al fuego,

c. Resistente al fuego .

Page 5: Test Oposicion 2003(Soluciones) - Bomberos Madrid Actualizar

32.- Entendemos la materia como un agente reductor :

O A aquella que no se encuentra en su estado de máxima oxidación .

b. A aquella que oxida al combustible, como es el caso del oxígeno,

c. Las dos son válidas, una se aplica para los sólidos y la otra para los líquidos .

33.- En los extintores portátiles fijados a paramentos verticales, la parte superior delextintor debe quedar:

a . A 1,80 metros del pavimento del suelo y siendo el recorrido real máximo paraalcanzar un elemento de 15 metros .

b. A 1,90 metros del pavimento del suelo y siendo el recorrido real máximo paraalcanzar un elemento no superior a 15 metros .

i~c A 1,70 metros máximo del pavimento del suelo, y de forma que el recorrido real

máximo para alcanzar un elemento no sea superior a 15 metros .

34,- En una combustión normal :

G Un agente reductor es el que cede o traspasa electrones al agente oxidante .

b. Un agente reductor es el que toma electrones del agente oxidante,

c. Ninguna de las dos respuestas anteriores es correcta .

35.- Los gases inertes son:

a . Los comburentes .

Qb Los que ni arden ni favorecen la oxidación .

c. Los gases combustibles de bajo nivel de inflamación .

36.- ¿Qué elementos componen el tetraedro del fuego?

a. Combustible, comburente, energía de activación y reacción en cadena,

b. Combustible, comburente, oxígeno y CO2 .

c. Combustible, comburente, calor y radiacción .

37.- ¿Cuándo emplearemos, por ser más idónea, la técnica de extinción por sofocación?

a . Al aire libre .

b. En combustibles sólidos .

G En recintos cerrados .

38.- Dentro de los mecanismos de extinción, podríamos señalar :

aQ. Por enfriamiento, por inhibición química de la llama, por eliminación delcombustible .

b. Por enfriamiento, por dilución del CO2 o sofocación, por eliminación delcombustible .

c. Por sofocación, por inhibición química del combustible, por dilución del CO2 .

Page 6: Test Oposicion 2003(Soluciones) - Bomberos Madrid Actualizar

39.- El proceso de eliminación de la reacción en cadena mediante la desactivación de losradicales libres se denomina :

a . Desactivación electrotérmica .

b. Reacción radicalizada .

(

Inhibición catalítica .

40 .- El aire como agente impulsor en los extintores presuriza :

a . A las espumas .

Al agua .

c. A cualquiera de las dos,

41.- La clasificación más usual de los fuegos se hace :

a . Atendiendo a su magnitud .

® Atendiendo a la naturaleza del combustible .

c. Por la forma del foco .

42.- Una característica de los fuegos originados por combustibles sólidos, llamadapirólisis, consiste en :

La descomposición del combustible, previa a la combustión, originada por el calor .

b. La elevación de su temperatura de fusión por encima de lo establecido .

c. El descenso de la tensión de vapor hasta valores por debajo de cero grados .

43.- Un fuego de 4,5 m2 de superficie activa en llama es, en función de su tamaño :

a . Pequeño .

© Mediano .

c. a y b son incorrectas .

44.- ¿Qué agente extintor produce menor efecto de refrigeración?

CO2.

Agua nebulizada .

0 Polvo antibrasa .

45.- El agua pulverizada :

a . Se emplea únicamente para efectuar la extinción de líquidos .

V Consigue bajar rápidamente la temperatura en recintos cerrados .

c. Se utiliza básicamente en contenedores .

46.- Los polvos polivalentes son :

a . Bicarbonato sódico .

b. Bicarbonato potásico .

Fosfatos, amoniacos y polifosfatos .

Page 7: Test Oposicion 2003(Soluciones) - Bomberos Madrid Actualizar

47 .- Ante un fuego de líquidos combustibles e inflamables, utilizaremos generalmentecomo agente extintor más apropiado :

a . Polvos químicos especiales .

b. Agua a chorro .

Espumas .

48.- Los productos retardantes y los viscosantes usados para la extinción son :

a . Tóxicos,

b. Venenosos y asfixiantes .

(D Los primeros venenosos y los segundos tóxicos .

49.- La conductividad térmica de un material dado es inversamente proporcional a :

a . La conductividad eléctrica .

® El aislamiento térmico .

c. El aislamiento eléctrico .

50.- El paso de sólido a gas es un fenómeno que se llama :

a . Evaporación .

b. Vaporización .

cO. Sublimación .

51.- El denominado "cero absoluto" en la escala de temperatura Celsius, correspondea:

-273°C .

b. 273°C .

c. -100°C .

52.- ¿Qué es "calor específico"?

La cantidad de calor que hay que suministrar a 1 gramo de cualquier sustancia paraelevar su temperatura 1°C .

b. La cantidad de calor que hay que dar a 1 gramo de agua para subir su temperatura1°C .

c. La cantidad específica de calor que desprenden las sustancias en el proceso decombustión .

53.- La radiación :

a. Se transmite a través de las moléculas del cuerpo .

b. Se transmite hacia el frente .

(9 Se transmite a través del aire en todas sus direcciones,

54. Cuando se producen gases en una combustión puede existir peligro de :

a. Detonación .

© Deflagración .

c . Combustión lenta .

Page 8: Test Oposicion 2003(Soluciones) - Bomberos Madrid Actualizar

55.- La explosión llamada BLEVE es de origen :

Químico .

Q Físico .

c. Orgánico .

56.- La combustión normal es :oa . Una reacción exotérmica .

b. Una reacción endotérmíca .

c. Una reacción combinada de las dos .

57.- Dentro del muro de contención, podríamos señalar los siguientes elementos :

a, Puntera, intradós, trasdós, dovelas, contraclaves,

b. Intradós, talón, plano de apoyo, cargadero, estribo .

e®. Intradós, coronación, trasdós, fuste, plano de apoyo .

S8.- Cuanto más peso tenga un edificio :

a . Más profunda deberá ser la cimentación .

b . Más gruesa deberá ser la cimentación .

c~. No depende del peso del edificio la profundidad de la cimentación .

59.- Los "carambucos" o bovedillas cerámicas son utilizados en los forjados para :

al Dar ligereza al peso propio de la estructura,

b. Dar elasticidad estructural .

c. Dar resistencia a la compresión .

60.- En una cercha de cubierta, el tornapuntas es un elemento de la misma que resisteesfuerzos de :

a . Tracción .

b. Flexión .

c~. Compresión .

61 .- Las llaves de corte de gas en un inmueble cierran :

9 Todas a derecha .

b. Las de acometida a derecha y las de abonado a izquierda,

c. Todas a izquierda .

62.- En una instalación por suelo radiante, el vehículo energético es :

a . El agua.

b. El aire caliente .

c. La electricidad .

Page 9: Test Oposicion 2003(Soluciones) - Bomberos Madrid Actualizar

63.- Las llamadas calderas estancas individuales en viviendas, entre sus medidas deseguridad:

a . Necesitan dos rejillas de ventilación al exterior .

Ob. No necesitan rejillas de ventilación en su lugar de instalación .

c. La ventilación depende de la superficie del recinto donde se instale .

64 .- En una vivienda, el primer elemento que encontraremos en la instalación de aguasanitaria será :

a . Un contador .

Ob Una llave de corte .

c. Una válvula anti-retorno .

65.- La conducción de gas suele ir :

a . En galerías de servicio .

b . Enterradas .

c. En recintos especiales .

66.- ¿Existen pozos de registro en las galerías de servicio?

a . No, sólo existen de ventilación .

b. Existen, pero en la actualidad está prohibido su acceso por la peligrosidad .

O Sí y bajan a un lado de la galería de servicio para su posible acceso .

67.- En las galerías de servicio entre otras instalaciones pueden ir otras de :o Electricidad .

b. Gas .

c. Cualquiera de la dos .

68.- La galería de servicio de tipo 2 existente en Madrid :

a . Es la de mayor dimensión (3,50 m . x 2,50 m .), disponiendo de doble anden paratransporte de materiales .

® Es la de mayor dimensión (3,40 m . x 2,50 m .), disponiendo de doble anden paratransporte de materiales .

c. a y b son falsas .

69.- ¿Existen varios tipos de gas en la industria y comercialización de gas?

a . No, sólo existe el gas natural .

Ob. Sí, existen tres tipos : gas natural, gas manufacturado y gases licuados del petróleo .

c. Sólo existe el gas manufacturado y los gases licuados del petróleo .

70.- ¿Hay transformadores eléctricos en el casco urbano de Madrid?

a. No, sólo en la periferia,

b Sí, pudiendo ser subterráneos o de superficie .

c. Sólo existen en superficie .

Page 10: Test Oposicion 2003(Soluciones) - Bomberos Madrid Actualizar

71 .- Según el Reglamento Electro Técnico para baja tensión :

a . Clasifica la baja tensión, a aquella igual o inferior a 1500 V . para corriente continua .

b . Aquella igual o inferior a 1000 V, de corriente alterna .

G Las dos las clasifica como de baja tension .

72.- La presión que llega a los aparatos de gas de uso doméstico es :

a . 1 kgr/cm2 .

(b. 0,1 bares .

c. 0,2 kgr/cm2 .

73.- En la resucitación cardiopulmonar a laríngectomizados, ¿cómo realizaremos larespiración? :

a . Boca aboca.

b . Boca -estoma

c. Boca - boca - nariz,

74.- En el lactante, ¿qué pulso hemos de coger? :

a . Pulso carotídeo .

b. Pulso distal .

0 Pulso humeral .

75.- ¿Cuál es el primer paso en la cadena de supervivencia? :

a. Resucitacion cardiopulmonar básica rápida,

b. Desfibrilacion rápida .

O Alerta rápida, llamar al teléfono de urgencia .

76.- El músculo cardíaco tiene tres paredes o membranas, la pared intermedia sellama :

a . Pericardio .

b. Endocardio .

V Miocardio .

77.- Potencialmente, ¿cómo está una herida abierta? :

a . Muy inflamada .

(D Contaminada,

c. Contusionada,

78.- Ante una causticación debemos actuar :

a . Sólo se esperará a que vengan los servicios médicos .

b~. Se quitará la ropa impregnada de la sustancia cáustica .

c . Se echará agua no muy caliente en la herida para aliviar el dolor .

Page 11: Test Oposicion 2003(Soluciones) - Bomberos Madrid Actualizar

79.- El primer paso para el control de una hemorragia externa debe ser :

a . Poner torniquete .

b. Limpiar la herida .

0 Compresión directa de la herida .

S0.- ¿Cómo se contendrá una otorragia? :

9 No se debe contener .

b . Con presion local y elevacion del miembro,

c. Torniquete .