Test de la Casa

4
 Test de la Casa.  El test de la casa constituye el primer T est que tomamos en la Batería Psicodiagnostica en general, si bien forma parte del htp, podemos utilizarlo independientemente, cada vez que en función de nuestro criterio clínico necesitemos explorar !in"micas comunicacionales del su#eto respecto a las personas con las que convive cotidianamente $uando hay vínculos madre%hi#o con&ictivos ' $uando hay alteración sobre el esquema o imagen corporal sea por consecuencia de un accidente o alguna con&ictiva psicológica  (dministración )u administración no tiene limite inferior ni superior de edad ni estado o nivel de instrucción es peci *co, aunque esto ultimo in&uir" seguramente en el estilo de casa 'Por ello debemos conocer el ambiente cultural y el lugar real en donde el su#eto habita, +o es lo mismo el su#eto que vive en la ciudad que el que habita en zonas rurales' ateriales necesitamos una ho#a tama-o carta, un lapiza faber o similar +. / 0B, y goma de borrar' $ons igna )e le entr ega al su#eto la ho#a en sent ido apai sado 1horizontal2 y se le dice 3le pido que dibu#e una casa4 acto seguido se le entrega la ho#a en la forma se-alada' )i pregunta por si debe dibu#ar alg5n tipo de casa en particular, se le dice 3$omo 6sted quiera4' En el dibu#o de la $asa deben estar siempre presentes 7' techo /' paredes 8' puerta 9' ventanas :' chimenea ;as Paredes'

description

DescripciónAplicaciónCalificación

Transcript of Test de la Casa

Test de la Casa

Test de la Casa.

El test de la casa constituye el primer Test que tomamos en la Batera Psicodiagnostica en general, si bien forma parte del htp, podemos utilizarlo independientemente, cada vez que en funcin de nuestro criterio clnico necesitemos explorar: Dinmicas comunicacionales del sujeto respecto a las personas con las que convive cotidianamenteCuando hay vnculos madre-hijo conflictivos . Cuando hay alteracin sobre el esquema o imagen corporal sea por consecuencia de un accidente o alguna conflictiva psicolgica

Administracin: Su administracin no tiene limite inferior ni superior de edad ni estado o nivel de instruccin especifico, aunque esto ultimo influir seguramente en el estilo de casa .Por ello debemos conocer el ambiente cultural y el lugar real en donde el sujeto habita, No es lo mismo el sujeto que vive en la ciudad que el que habita en zonas rurales. Materiales: necesitamos una hoja tamao carta, un lapiza faber o similar N 2 HB, y goma de borrar. Consigna: Se le entrega al sujeto la hoja en sentido apaisado (horizontal) y se le dice: le pido que dibuje una casa acto seguido se le entrega la hoja en la forma sealada. Si pregunta por si debe dibujar algn tipo de casa en particular, se le dice Como Usted quiera. En el dibujo de la Casa deben estar siempre presentes: 1. techo 2. paredes 3. puerta 4. ventanas5. chimenea

Las Paredes.Las paredes son el sostn esencial dentro de la arquitectura de la casa, su ubicacin espacial, la zona central del dibujo la convierten en el rea privilegiada en donde inferiremos el grado de fortaleza Yoica o debilidad Yoica. Esto implica con que estabilidad, que grado de resistencia tienen el Yo en el ambiente y ante las presiones externas o tensiones internas.Las VentanasConstituye un medio de secundario de interaccin con el ambiente . En un sentido metafrico constituyen los ojos de las casas, ya que a travs de ella se contempla lo que ocurre exteriormente , en relacin a ello simblicamente podemos decir que la forma con la que el individuo las grafica nos dan cuenta como es el trato que el individuo establece con su medio, si adopta una actitud de receptividad o cierre, si siente inters por lo que hay all, lo acepta, se auto protege o se vuelca a ese exterior. El Techo.Simboliza el rea de expansin vital de la vida de fantasa y mental de un individuo. Cuando la fantasa distorsiona la vida mental del individuo vemos deterioro en el techo. El techo nos da cuenta tambin del tipo de pensamiento mas analtico cuando es de tejas rectas, mas imaginativo cuando adems tiene tejas curvas. LA PUERTA CONCEPTO: Constituye el primer medio de acceso a la casa y por analoga simblica el acceso al mundo interior del sujeto, y la apertura o no y las modalidades de dicho contacto con el medio ambiente. Es a la vez un medio de defensa, y la que permite el acceso. a los que llegan. En otras palabras por la puerta de entrada se abre la posibilidad de ingreso a amigos, enemigos y peligros.De su anlisis obtendremos importantes conclusiones.Anlisis del Dibujo de una Casa.Dibujo Infantil 3. Sexo masculino, 11 aos. Existe como elemento mas destacado la buena continuidad del trazo y tensin del movimiento, la anchura del trazo es de tres cuartos a un milmetro de anchura o espesor. La lnea del suelo esta acentuada de lado a lado de la hoja, pero llamativamente la casa esta graficada en el aire. Hay omisin de la ventana, la puerta esta presente pero es pequea y no apoya en la lnea de base, el picaporte esta en el centro y es llamativa la graficacin de la chimenea que se encuentra ubicada a izquierda cuando suele aparecer a derecha generalmente. El humo esta encapsulado, es curvo y en forma de bucle. Adems la chimenea no se inserta bien en el techo, el tamao del dibujo es pequeo en cada uno de sus elementos y toda la graficacin se ubica en el plano central de la hoja.

Lectura Psicolgica: Se trata de un nio con un yo en general bien integrado lo cual no implica ausencia de conflicto. La conducta social es ajustada pero con una marcada introversin, al menos en lo que hace a mostrar sus sentimientos mas profundos. Tiene necesidad de apoyo y se siente algo inseguro (Agregado de rboles) y como elemento de sintomatologa mas saliente se observa : su hogar, las relaciones interpersonales y en especial con su madre (tratamiento de la casa) y problemticas ligadas a la sexualidad ( tratamiento de la chimenea) cabe destacar que el nio se encuentra en la prepubertad de y prximo a la maduracin sexual por lo tanto este indicador es condicional. La casa y su ubicacin mas el largo del suelo indican por un lado una sensacin se inestabilidad y alejamiento y por otro lado una busca de estabilidad, no obstante el nio busca un posicin de autonoma y desea imponer su voluntad (picaporte en el centro de la puerta)